Derecho Alimentario y Soberanía alimentaria

60
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS Escuela de Derecho Asignatura: Derecho Ambiental Docente: Abg. Maritza Jaqueline Gómez Mora Grupo # 1 Estudiantes: Leon Suarez Washington Oswaldo Pro Baque Stephanie Marlene Rentería Quiroz Patricia Alejandrina Reyes Iglesias Héctor Giovanny Zambrano Veloz María Isabel Curso: Paralelo: Cuarto Semestre “C” Temas de Investigación: Soberanía y Derecho Alimentario Fecha de Entrega: 02 de Febrero de 2015

description

Trabajod e Grupo sobre el derecho alimentario y la soberanía alimentaria en la materia de Derecho Ambiental.

Transcript of Derecho Alimentario y Soberanía alimentaria

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES Y POLTICAS

Escuela de Derecho

Asignatura:Derecho Ambiental

Docente:Abg. Maritza Jaqueline Gmez Mora

Grupo # 1

Estudiantes:Leon Suarez Washington OswaldoPro Baque Stephanie MarleneRentera Quiroz Patricia AlejandrinaReyes Iglesias Hctor GiovannyZambrano Veloz Mara Isabel

Curso:Paralelo:Cuarto Semestre C

Temas de Investigacin:Soberana y Derecho Alimentario

Fecha de Entrega: 02 de Febrero de 2015

GUAYAQUIL ECUADOR

2014NDICE

INTRODUCCIN 3

DESARROLLO DEL TEMA 4

Anormalidades en la Ejecucin Presupuestaria y el Equilibrio Presupuestario 4Generalidades 4Evolucin 5Derecho Alimentario 6Regulacin Internacional 6Marco Legal Internacional..... 10

Soberana Alimentaria.. 13Generalidades......13Evolucin14Soberana Alimentaria.........16Regulacin 16Marco Legal Nacional21

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 51

BIBLIOGRAFA CONSULTADA 54

II. INTRODUCCIN.

Como alternativa a la poltica internacional de globalizacin que promueve el desarrollo de monopolios transnacionales de la produccin agrcola, surgi hace ms de una dcada, especialmente en Europa, un movimiento de pequeos agricultores y otros productores de alimentos de origen animal que en la reunin en Roma, en 1993 aprob el plan poltico llamado Va Campesina. En reuniones sucesivas fue surgiendo el concepto de soberana alimentaria que fue oficializado en los foros internacionales de La Habana (2001) y de Selingu (Repblica de Mali, frica) 2007, en esta reciente reunin participaron delegados de ms de 80 pases.

La soberana alimentaria, en esencia, proclama el derecho a alimentos seguros, nutritivos y culturalmente apropiados para toda la poblacin. El segundo Foro Internacional lo defini: Soberana Alimentaria es el derecho de los individuos, comunidades y pases para formular sus propias polticas de produccin agrcola, trabajo, pesca, alimentos y tierra, de acuerdo a sus particulares circunstancias de recursos de produccin alimentaria y capacidad sustentables de sus sociedades. El Foro del 2007, precis que la soberana alimentaria se refiere a quienes producen, distribuyen y participan en las dems actividades consiguientes para alcanzar el objetivo del derecho a los alimentos antes que a la simple demanda de los mercados y de las corporaciones internacionales que reducen el comercio de alimentos a artculos de simple conveniencia para los que pueden proveerse de ellos.

Una de las observaciones del propio Foro es: La soberana alimentaria implica polticas comprensivas pero su ejecucin requiere cambios radicales en las sociedades nacionales y en sus economas. Pero algunos gobiernos, instituciones y agencias de desarrollo consideran que la soberana alimentaria es legtima y realizable.

III. DESARROLLO DEL TEMA

1. Derecho Alimentario

1.1. GeneralidadesEl Derecho alimentario es la rama del Derecho sanitario que regula la industria alimentaria, surgida como defensa contra las adulteraciones y fraudes alimentarios. Su rea de accin se extiende desde la produccin hasta el consumo de los alimentos.

Con el tiempo ha ido ampliando su radio de accin a la regulacin de la proteccin del consumidor ante la aparicin de nuevos riesgos, como son: la regulacin de los organismos genticamente manipulados, de los alimentos de produccin ecolgica y de la aplicacin de la biotecnologa en la alimentacin. El objetivo primordial de estas normativas es mantener dentro de los lmites aceptables de la higiene y la seguridad, tanto la produccin como la comercializacin de los alimentos.

El Derecho Alimentario se encargada tambin de la supervisin y control de todo lo relacionado con la alimentacin, tanto humana como animal, desde la industria hasta la mesa. El Derecho Alimentario vigila rigurosamente el proceso de manufactura de los alimentos de una manera muy prctica, vinculando tambin al consumidor, ya que es el quien da el veredicto final de la calidad del producto. Este campo jurdico contempla entre sus responsabilidades la creacin de un sistema de leyes el cual regula la forma en la que se elabora la comida.

Los alimentos fabricados en masa por grandes compaas deben tener un estndar de calidad y deben pasar por rigurosas pruebas impuestas por las mismas leyes antes de salir a la venta. El derecho alimentario de esta forma ayuda a que se establezca una ordenanza de efectividad, entre el consumidor y la fbrica del producto. Es importante destacar la estrecha relacin que tiene el derecho alimentario con los organismos de salud del estado, quienes evalan el alimento y en conjunto con los especialistas de la empresa, definen los parmetros de consumo que las personas deben tener. El derecho alimentario tambin obliga a las compaas a colocar en los envases de sus productos, una serie de smbolos y escritos los cuales ayudan al consumidor a evaluar la calidad del producto, ejemplo de estos son: la lista de ingredientes, la fecha de vencimiento, una tabla nutricional detallada de las protenas y carbohidratos que contiene el alimento, entre otros.

El derecho alimentario juega un rol muy delicado en la industria del licor, la cual, a pesar de no producir alimentos, sus productos son ingeridos por la sociedad. En este campo de la alimentacin es donde se presentan ms casos de adulterios (licor adulterado) y publicidad engaosa, adems de eso, el derecho alimentario a definido una cantidad justa de grados de alcohol para bebidas espirituosas, si este es violentado, pueden incurrir en sanciones dictadas por los organismos pblicos y de salud del estado. Existen pocos vestigios que en civilizaciones pasadas existiera algn tipo de reglamento o castigo para aquellos que incursionaban en el delito del adulterio de comida, pero hoy en da, est bien definido gracias a la sistematizacin del proceso y la correcta evaluacin de los mecanismos de control.

1.2. EvolucinEs una rama del Derecho relativamente reciente, aunque en la historia existen numerosos ejemplos de intervencin de las autoridades con el objeto de proteger a los ciudadanos en materia de alimentacin e higiene. Uno de los ms antiguos se encuentra en el Cdigo Babilnico de Hammurabi en virtud del cual se sancionaban, hace unos 4.000 aos, las adulteraciones alimentarias. En la edad media existan ya disposiciones especficas en Europa para evitar el fraude de panaderos y de cerveceros: la ley Assisa panis et cervisi les protega de posibles abusos.

En los siglos sucesivos y hasta el siglo XVIII existieron pocas iniciativas para la defensa del consumidor y no fue hasta llegado los comienzos del siglo XIX cuando en diferentes pases de Europa se sinti la necesidad de regular el proceso de distribucin de alimentos. Se puede ver claramente que, hasta la llegada del siglo XX, no se empez a tener en cuenta la calidad de la cadena de distribucin de alimentos.1 En este contexto, el 16 de octubre de 1945, en una conferencia celebrada en Quebec se fund la FAO.

Los incidentes ocurridos en Europa tales como la crisis alimentaria de las vacas locas han llevado a concienciar a las autoridades competentes en la adopcin de medidas tales como las relativas a la trazabilidad de los alimentos, etc. No obstante, existen otros retos como son la regulacin de los alimentos transgnicos, la reglamentacin de la publicidad engaosa y de la desleal.

Hoy en da el Derecho alimentario se ensea en universidades de todo el mundo, considerndosele en muchos casos como una asignatura de la carrera de Derecho o se integra en cursos de postgrado en otras especialidades (veterinaria, ciencias agropecuarias, etc.).

1.3. Derecho Alimentario

1.3.1. Regulacin Internacional Es uno de los derechos humanos reconocido en el Art. 25 de la Declaracin Universal de los Derechos Humanos y ratificado en el Art. 11 del Pacto Internacional de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales. Ambos contenidos dentro de la Carta Internacional de Derechos Humanos.

Declaracin Universal de los Derechos HumanosArt. 25: Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, as como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentacin

Pacto Internacional de Derechos Econmicos, Sociales y CulturalesArt. 11: 1. Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho de toda persona a un nivel de vida adecuado para s y su familia, incluso alimentacin.2. Los Estados Partes en el presente Pacto, reconociendo el derecho fundamental de toda persona a estar protegida contra el hambre, adoptarn, individualmente y mediante la cooperacin internacional, las medidas, incluidos los programas concretos, que se necesitan para:

a) Mejorar los mtodos de produccin, conservacin y distribucin de alimentos mediante la plena utilizacin de los conocimientos tcnicos y cientficos, la divulgacin de principios sobre nutricin y el perfeccionamiento o la reforma de los regmenes agrarios de modo que se logren la explotacin y la utilizacin ms eficaces de las riquezas naturales; y

b) Asegurar una distribucin equitativa de los alimentos mundiales en relacin con las necesidades, teniendo en cuenta los problemas que se plantean tanto a los pases que importan productos alimenticios como a los que los exportan.

Las consagraciones del derecho alimentario en la legislacin internacional, revisten gran importancia para el objeto de la presente investigacin. En primer lugar, es en el escenario internacional donde aparece como tema y como problema la cuestin del derecho alimentario en todas sus facetas; en segundo lugar, ha sido una causa decisiva a la hora de explicar el surgimiento de polticas estatales en los Estados particulares y ha posibilitado la ayuda internacional; en tercer lugar, se convierte en un poderoso recurso adicional en la lucha por la proteccin de los derechos, gracias a los organismos jurisdiccionales internacionales, as como a travs de mecanismos internos como lo es el del bloque de constitucionalidad; en cuarto y ltimo lugar, es una fuente fundamental para determinar el contenido y los alcances del derecho alimentario en sus diferentes aspectos.

Dentro de las razones para destacar la importancia de las consagraciones internacionales, haremos especial nfasis en la ltima que hemos enunciado: como fuente para definir de manera tcnica el contenido del derecho alimentario. En este mismo sentido se expresa Gmez Mndez, cuando al referirse a la Declaracin Universal de los Derechos Humanos (1948) y a la Declaracin Americana de los Derechos y Deberes del Hombre (1948), sostiene:

Pese a que su naturaleza jurdica no es la de un tratado de derechos humanos, ambos instrumentos consagran normas y principios de derecho internacional consuetudinario que son de obligatorio cumplimiento para los Estados y que, por tanto, resultan relevantes para definir y concretar el contenido normativo del derecho a la alimentacin.

A partir de los materiales internacionales se pueden identificar los elementos o componentes esenciales del derecho alimentario, que son tres: el primero de ellos es el de la disponibilidad de alimentos en calidad y cantidad suficientes para satisfacer las necesidades alimentarias de los individuos; el segundo, es el relacionado con la accesibilidad a los alimentos; y el tercero es el de la adecuada utilizacin biolgica de los alimentos.

La disponibilidad de alimentos, consiste en la posibilidad de todo individuo de alimentarse a travs de la explotacin directa de la tierra para obtener su alimento, o por medio de un sistema de distribucin comercial que traslade y entregue efectivamente a los consumidores los alimentos segn la demanda establecida en el mercado. Se divide en cuatro componentes: (i) Suficiencia nutricional, est relacionada directamente no solo con la disponibilidad del alimento en cantidad suficientes, sino tambin con que los alimentos contribuyan efectivamente a las necesidades alimenticias de los individuos. (PIDESC No 12, 1999)(ii) inocuidad de la oferta alimentaria.- se refiere a que los alimentos disponibles no debern contener sustancias nocivas que afecten la salud y la vida de los seres humanos. (PIDESC No 12, 1999)(iii) aceptabilidad cultural de los alimentos.- se entiende como la obligacin que tienen los Estados de contemplar que los alimentos estn necesariamente asociados con los valores y tradiciones culturales de sus consumidores, as como que sean producidos de acuerdo con las tradiciones culturales de los individuos que los demandan. (PIDESC No 12, 1999, numeral 11)(iv) sostenibilidad de las prcticas alimentarias.- busca que la produccin, elaboracin, distribucin, comercializacin y consumo de los alimentos no solo sea constante y accesible, sino tambin que se encuentren dentro de los parmetros de un desarrollo sostenible tanto en la gestin como en la utilizacin de los recursos alimentarios naturales, de tal manera que contribuyan al equilibro entre el medio ambiente y la proteccin de los recursos naturales. (Observacin general del PIDESC No 25, 1999)

La accesibilidad de alimentos dispone que los alimentos y los recursos productivos sean accesibles en todo tiempo y lugar, al alcance fsico y econmico de todos los sectores de la poblacin, sin discriminacin alguna. Se divide en (i) La no discriminacin.- establece que los Estados bebern tomar las medidas necesarias para eliminar todo tipo de discriminacin en el acceso a los alimentos por motivos sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religin, opinin poltica o filosfica, nacimiento o cualquier otra condicin social. De igual forma, deben impulsar la discriminacin positiva o accin afirmativa para aquellas partes de la poblacin que son vulnerables o marginados para facilitar el acceso al derecho alimentario. (Observacin general del PIDESC No 12 1999, numeral 18)(ii) accesibilidad fsica y geogrfica.- implica que la alimentacin as como los medios para obtenerla se den de manera regular, libre y segura a todos los sectores de la poblacin, en especial a grupos marginados o en estado de vulnerabilidad manifiesta como los lactantes, los nios pequeos, ancianos, moribundos, personas con enfermedades crnicas, personas que viven en zonas propensa a desastres y a los grupos histricamente discriminados. (Observacin general del PIDESC No 12, 1999, numeral 13 pargrafo 1).(iii) accesibilidad econmica.- implica que los costos de los alimentos estn al alcance de la poblacin, incluso para los ms pobres y vulnerables. (PIDESC No 12, 1999, numeral 13 pargrafo 2)

La adecuada utilizacin biolgica de los alimentos se refiere a condiciones de calidad tcnica y a estrategias que la garanticen. Se divide en: (i) inocuidad en el consumo de alimentos.- exige que los alimentos que se consuman por la poblacin deben estar libres de sustancias patgenas que sean potencialmente dainas para la salud y la vida de las personas(ii) educacin nutricional.- se refiere a la obligacin de los Estados parte de entregar informacin clara e idnea a los ciudadanos, que les permita la utilizacin ptima y apropiada de los alimentos y el agua. Esto con el fin de asegurar que los individuos puedan desarrollar estilos de vida saludables, protejan el medio ambiente y, con ello, contribuyan, desde la escala de sus posibilidades, a la eliminacin del hambre y la desnutricin

Estos elementos constituyen desarrollos conceptuales y operativos de una nocin bsica del derecho alimentario, conformada por dos posiciones bsicas: (i) la proteccin contra el hambre(ii) la proteccin contra la malnutricin

Nociones que ya encontrbamos en el PIDESC (1966) al definir el derecho a la alimentacin, en el contexto de la exhortacin a los Estados a tomar medidas urgentes e inmediatas para garantizar el derecho fundamental de toda persona a estar protegida contra el hambre y la malnutricin (PIDESC, 1966, artculo 11, prr. 2), ante lo cual resta precisar la nocin de hambre y de malnutricin.

1.3.2. Marco Legal Internacional Codex Alimentarius (1965). Cdigo de tica para el comercio internacional de alimentos (1985) Cdigo internacional de conducta sobre el derecho humano a una alimentacin adecuada (s.f). Ley 05 de 1960, Por la cual se aprueba el Acta final y los Convenios suscritos por la Conferencia Diplomtica de Ginebra del 12 de agosto de 1949 Ley 12 de 1991, por medio de la cual se aprueba la Convencin sobre los Derechos Del Nio adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989 Ley 319 de 1996, por medio de la cual se aprueba el Protocolo Adicional a la Convencin Americana sobre Derechos Humanos en Materia de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales Protocolo de San Salvador, suscrito en San Salvador el 17 de noviembre de 1988. Ley 74 de 1968, por la cual se aprueban los Pactos Internacionales de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales, de Derechos Civiles y Polticos, as como el Protocolo Facultativo de este ltimo, aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en votacin Unnime, en Nueva York, el 16 de diciembre de 1966. Declaracin De Quito (1998) Acerca de la exigibilidad y realizacin de los derechos econmicos, sociales y culturales (DESC) en Amrica Latina y el Caribe (FAO, 1992). Declaracin Mundial Sobre La Nutricin, (FAO, 2002). Informe de la cumbre mundial sobre la alimentacin: cinco aos despus (FAO, 1992). Conferencia internacional de nutricin (Roma, FAO, 1996). Declaracin de Roma sobre seguridad alimentaria mundial y plan de accin de la cumbre mundial sobre alimentacin (FAO, 1996). Sistema de las Naciones Unidas. Organizacin de las naciones unidas para la alimentacin y la agricultura (FAO, (2001). Cumbre mundial sobre la alimentacin: cinco aos despus (2001), FAO. (2008). OEA (1990) Declaracin Mundial sobre la Supervivencia, la Proteccin y el Desarrollo del Nio Aprobado el 30 de septiembre de 1990 en la Cumbre Mundial en favor de la Infancia. OMSUNICEF (1989). Declaracin de Innocenti, ONU (1949). III Convenio de Ginebra del 12 de Agosto de 1949 relativo al trato debido a los prisioneros de guerra (ONU, 1949). IV Convenio de Ginebra del 12 de agosto de 1949 relativo a la proteccin debida a las personas civiles en tiempo de guerra (ONU, 1955). Reglas mnimas para el tratamiento de los reclusos (ONU, 1959). Declaracin de los Derechos del Nio Proclamada por la Asamblea General en su resolucin 1386 (XIV), de 20 de noviembre de 1959 (ONU, 1974). Declaracin universal sobre la erradicacin del hambre y la malnutricin (ONU, 1977). Protocolo adicional a los Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949 relativo a la proteccin de las vctimas de los conflictos armados internacionales (Protocolo I), 8 de junio de 1977 (ONU, 1977). Protocolo adicional a los Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949 relativo a la proteccin de las vctimas de los conflictos armados sin carcter internacional (Protocolo II), 8 de junio de 1977 (ONU, 1985). Directrices de la Naciones Unidas para la proteccin del consumidor (ONU, 1986). Declaracin sobre el derecho al desarrollo 4 de Diciembre de 1986 (ONU, 1990). Principios bsicos para el tratamiento de los reclusos Adoptados y proclamados por la Asamblea General en su resolucin 45/111, de 14 de diciembre de 1990 (ONU, 1994). Programa De Accin De La Conferencia Internacional Sobre La Poblacin Y El Desarrollo De 1994 (ONU, 1995). La Declaracin de Copenhague sobre desarrollo social (ONU, 1996). Declaracin de Roma sobre la Seguridad Alimentaria Mundial (ONU, 1998). Principios Rectores de los desplazamientos internos, 30 de Septiembre de 1998 (ONU, 2002). Cumbre de Desarrollo Sostenible: DECLARACIN DE JOHANNESBURGO SOBRE DESARROLLO SUSTENTABLE (ONU, 1948). Declaracin universal de los derechos humanos (ONU, 1974). Declaracin sobre la proteccin de la mujer y el nio en estados de emergencia o de conflicto armado (ONU, 1986). Declaracin sobre el derecho al desarrollo (ONU, 1990). Reglas de las Naciones Unidas para la proteccin de los menores privados de la libertad (ONU, 1993). Declaracin y programa de accin de Viena (ONU, 1959). Declaracin de los derechos de los nios (PIDESC, 1966). Pacto internacional de derechos econmicos, sociales y culturales, hecho en nueva york el 19 de diciembre de 1966 (PIDESC, 1999). Observacin general N 12: El derecho a una alimentacin adecuada (artculo 11) (PNUD, 1995). Sntesis de la IV conferencia internacional sobre la mujer Beijing (UNESCO, 1993). La Conferencia mundial sobre derechos humanos, celebrado en Viena. Los dos primeros componentes de la Observacin General No 12 del derecho a una alimentacin adecuada, enunciada en el PIDESC en el artculo 11. (Numeral 12).

2. Soberana Alimentaria.

2.1. GeneralidadesEs el derecho que tienen los pueblos para controlar el sistema agroalimentario y sus factores de produccin, de tal forma que la agricultura familiar, campesina, indgena, de orientacin agroecolgica, la pesca y la recoleccin artesanal se desarrollen de forma autnoma y equitativa. De esta manera se garantiza el derecho humano a la provisin permanente de alimentos sanos, nutritivos, suficientes y culturalmente apropiados.

Para ello es necesario recuperar y dinamizar modos de produccin y tecnologas ancestrales y ecolgicas; generar circuitos econmicos solidarios y controlar democrticamente los mercados para facilitar el acceso equitativo y oportuno a los alimentos, y remunerar con justicia al trabajo agrcola. Es imprescindible tambin recuperar hbitos y patrones de consumo saludable, nutritivo, y restablecer la identidad y cultura alimentaria de la poblacin.

El Estado intercultural, plurinacional y participativo debe generar y garantizar polticas pblicas que adems de favorecer el desarrollo de su sistema agroalimentario, impliquen una relacin urbano rural equilibrada, una relacin armnica entre seres humanos y naturaleza. Un Estado que efectivamente ejerza su soberana frente a injerencias transnacionales.

La soberana alimentaria es la facultad de cada pueblo para definir sus propias polticas agrarias y alimentarias de acuerdo a objetivos de desarrollo sostenible y seguridad alimentaria. Ello implica la proteccin del mercado domstico contra los productos excedentarios que se venden ms baratos en el mercado internacional, y contra la prctica del dumping (venta por debajo de los costos de produccin).

Es un concepto que fue introducido con mayor relevancia en 1996 por Va Campesina en Roma, con motivo de la Cumbre Mundial de la Alimentacin de la Organizacin para la Alimentacin y la Agricultura (FAO).

Este nuevo concepto, constituye una ruptura con relacin a la organizacin actual de los mercados agrcolas y financieros puesta en prctica por la OMC. En contraste a la seguridad alimentaria definida por la FAO, que se centra en la disponibilidad de alimentos, la soberana alimentaria incide tambin en la importancia del modo de produccin de los alimentos y su origen. Resalta la relacin que tiene la importacin de alimentos baratos en el debilitamiento de produccin y poblacin agraria locales.

2.2. EvolucinLa sociedad civil fue llamada a contribuir a la Cumbre Mundial de la Alimentacin en un foro paralelo, el Foro Mundial por la Seguridad Alimentaria, durante el cual la Va Campesina lanz este principio de la Soberana Alimentaria. El Plan de Accin del Foro de Roma de 1996 Alimentos para Todos, No Beneficios para unos Pocos - ya hizo hincapi en el papel crucial que la sociedad civil poda y deba jugar para implementar los compromisos de los gobiernos firmatarios de la declaracin de la Cumbre Mundial de la Alimentacin. Posteriormente tres eventos mundiales reunieron a los movimientos sociales y la sociedad civil en su conjunto para avanzar en el concepto de Soberana Alimentaria: agosto de 2001, el Foro Mundial por la Soberana Alimentaria de la Habana; junio de 2002, el Foro de ONG/OSC para la Soberana Alimentaria de Roma, paralelo a la Cumbre Mundial de la Alimentacin: cinco aos despus (CMA:cad); febrero de 2007, Nylni 2007 Foro Internacional sobre Soberana Alimentaria, Slingu, Mali.

En nuestra actualidad, los partidarios del concepto de soberana alimentaria plantean un marco para la gobernanza de las polticas agrcolas y alimentarias que incorpora una amplia serie de temas, tales como la reforma agraria, el control del territorio, los mercados locales, la biodiversidad, la autonoma, la cooperacin, la deuda, la salud, y otros relacionados con la capacidad de producir alimentos localmente.

Abarca polticas referidas no slo a localizar el control de la produccin y de los mercados, sino tambin a promover el Derecho a la alimentacin, el acceso y el control de los pueblos a la tierra, agua, y recursos genticos, y a la promocin de un uso ambientalmente sostenible de la produccin.

En febrero de 2008 tuvo lugar el Foro por la Soberana Alimentaria en Nylni (Kenia) organizado por La Va Campesina y la Marcha Mundial de Mujeres. Su objetivo, en palabras de la activista y participante en el Foro Esther Vivas era: llevar a cabo un debate estratgico sobre qu se entiende desde los movimientos sociales por soberana alimentaria, qu propuestas concretas se reivindican y cmo llevarlas a cabo.

La Declaracin de Nylni, Selingu, Mali 2007, estipula lo siguiente:

"La soberana alimentaria es el derecho de los pueblos a alimentos nutritivos y culturalmente adecuados, accesibles, producidos de forma sostenible y ecolgica, y su derecho a decidir su propio sistema alimentario y productivo. Esto pone a aquellos que producen, distribuyen y consumen alimentos en el corazn de los sistemas y polticas alimentarias, por encima de las exigencias de los mercados y de las empresas. Defiende los intereses de, e incluye a, las futuras generaciones. Nos ofrece una estrategia para resistir y desmantelar el comercio libre y corporativo y el rgimen alimentario actual, y para encauzar los sistemas alimentarios, agrcolas, pastoriles y de pesca para que pasen a estar gestionados por los productores y productoras locales. La soberana alimentaria da prioridad a las economas locales y a los mercados locales y nacionales, y otorga el poder a los campesinos y a la agricultura familiar, la pesca artesanal y el pastoreo tradicional, y coloca la produccin alimentaria, la distribucin y el consumo sobre la base de la sostenibilidad medioambiental, social y econmica. La soberana alimentaria promueve el comercio transparente, que garantiza ingresos dignos para todos los pueblos, y los derechos de los consumidores para controlar su propia alimentacin y nutricin. Garantiza que los derechos de acceso y a la gestin de nuestra tierra, de nuestros territorios, nuestras aguas, nuestras semillas, nuestro ganado y la biodiversidad, estn en manos de aquellos que producimos los alimentos. La soberana alimentaria supone nuevas relaciones sociales libres de opresin y desigualdades entre los hombres y mujeres, pueblos, grupos raciales, clases sociales y generaciones."

En el Foro de Nylni se enfatizaron tambin los vnculos entre el movimiento por la soberana alimentaria y el movimiento feminista, debido al papel central que juegan las mujeres en el mundo rural. Esther Vivas seala que Las mujeres tuvieron un papel central como dinamizadoras y participantes en el evento. Un da antes del inicio del foro se celebr, en el mismo recinto, un encuentro promovido por la Marcha Mundial de Mujeres con dos objetivos concretos: poner en comn las opiniones de las mujeres sobre soberana alimentaria y establecer aportaciones conjuntas al foro. Las mujeres reunidas reclamaron el mito de Nylni, una mujer campesina maliense que luch por afirmarse como mujer en un entorno desfavorable. De hecho, el Foro por la Soberana Alimentaria recibi el sobrenombre de Nylni en homenaje a esta leyenda.

2.3. Soberana Alimentaria

2.3.1. Regulacin.

La soberana alimentaria es el derecho de los pueblos a definir sus propias polticas de agricultura y alimentacin, a proteger y regular su produccin y el comercio agrcola interior para lograr sus objetivos de desarrollo sostenible, a decidir en qu medida quieren ser autnomos y a limitar el dumping de productos en sus mercados.

Este concepto de la soberana alimentaria, acuado por la Va Campesina, se plantea no slo como una alternativa para los graves problemas que afectan a la alimentacin mundial y a la agricultura, sino como una propuesta de futuro sustentada en principios de humanidad, tales como los de autonoma y autodeterminacin de los pueblos. Segn la dirigenta campesina chilena, Francisca Rodrguez, se trata ms bien de un principio, de una tica de vida, de una manera de ver el mundo y construirlo sobre bases de justicia e igualdad.

Optar por la soberana alimentaria implica, entonces, un giro radical de las polticas productivistas mercantiles actuales, bajo cuyo dominio la crisis alimentaria y el hambre no cesan de aumentar. Pues en la realidad es en la pequea agricultura -rea donde se ubican principalmente las prcticas productivas de las mujeres-, que no solo se registran los resultados ms concluyentes, sino que se generan modos de vida congruentes con la sostenibilidad y la redistribucin. Segn Peter Rosset: En cada pas donde los datos estn disponibles- se puede comprobar que las pequeas fincas son, en cualquier parte, de 200 a 1.000 por ciento ms productivas por unidad de rea

Por ello, la soberana alimentaria se ha vuelto para los Estados algo es de especial inters la, tanto as que se ha constituido en un objetivo estratgico; para esto se plantea el incentivo a la produccin nacional de alimentos y el acceso de los campesinos a la tierra, al agua y a otros recursos, aunque en algunas Constituciones y Cartas no se mencionan medidas de Reforma Agraria. Al respecto resulta relevante la propiedad del Estado sobre el agua y la prohibicin del latifundio.

En el Ecuador, la Constitucin de 2008 reconoce el derecho a la alimentacin y establece que el contenido de los derechos registrados en sta, se desarrollan de manera progresiva a travs de las leyes, la poltica pblica y la jurisprudencia.

El desarrollo del contenido del derecho a la alimentacin por efectos normativos, se encuentra en las disposiciones de la Ley Orgnica de Rgimen de Soberana Alimentaria, vigente desde mayo de 2009, que fortaleci el concepto del derecho de alimentacin por medio de la disponibilidad de alimentos baratos o gratuitos, que se logra a travs de la ruptura de la intermediacin entre productores y consumidores y la obligacin de que las compras pblicas del Estado prioricen a la produccin familiar, comunitaria, micro, pequea y mediana; y la reduccin o eliminacin de la incidencia de enfermedades causada por el consumo de alimentos contaminados.

En cuanto al desarrollo del contenido sobre el derecho de alimentacin por la poltica pblica, el PNBV (Plan Nacional del Buen Vivir) contempla una poltica de garanta de la alimentacin saludable y la disminucin drstica de las deficiencias nutricionales logradas a partir de estrategias que permiten concebir el derecho de alimentacin, como uno que garantice a la poblacin le ser informada y asesorada sobre la adopcin de dietas que permitan mejorar y cuidar su salud.

En suma, los elementos claves del marco constitucional y legal del Ecuador se articulan a partir de tres ejes principales: i) contenido progresivo del derecho a la alimentacin , ii) soberana alimentaria como objetivo estratgico, y iii) participacin ciudadana en la gestin pblica.

El Ecuador es uno de los pases donde el concepto de soberana alimentaria, nacido en los debates de los espacios alternativos y movimientos sociales, como Va Campesina, contra el inequitativo mercado global de alimentos, que ha agudizado los problemas del hambre a nivel mundial, cay en tierra frtil, ech races y di algunos frutos; pero, ahora, le toca enfrentar las inclemencias provocadas por los poderosos intereses de la gran empresa, articulada a las transnacionales, que controla los mercados alimentarios, y la persistencia de la burocracia de vieja escuela, del ms ortodoxo desarrollismo.

La propuesta de soberana alimentaria se despleg y alcanz consensos en los movimientos campesinos e indgenas, as como en varias instancias de sociedad civil del Ecuador, a mediados de la primera dcada del siglo 21, en el marco de la lucha contra el tratado de libre comercio con los Estados Unidos.

Los movimientos sociales de la ruralidad miraban al TLC como una grave amenaza ante una situacin ya de por s difcil, de una agudizacin de las condiciones de vida de las poblaciones campesinas, en especial aquellas cuya produccin estaba orientada a la alimentacin de los ecuatorianos; esto quiere decir a los mercados locales y nacionales.

La crisis bancaria de los aos 1998 y 1999, ms la dolarizacin de 2000, provocaron uno de los fenmenos emigratorios ms agudos de la historia ecuatoriana, alrededor de dos millones de ecuatorianos, la mayor parte de ellos jvenes, salieron del pas, especialmente de las zonas rurales, hacia Espaa, Italia, Estados Unidos y dems.

Si a eso se sumaba que los productores de alimentos para el mercado nacional la gran mayora de ellos campesinos pequeos y medianos,como leche, arroz, maz, papas, frutas y hortalizas, se veran obligados a enfrentar la avalancha del mercado de la sobreproduccin de los Estados Unidos, con precios que provocaran la quiebra generalizada.

En esas condiciones, la propuesta de la soberana alimentaria implic una respuesta no solo eficaz y clara, sino tambin innovadora para enfrentar a los TLCs y el mercado global de alimentos.

En 2006, el triunfo logrado en la suspensin de las negociaciones del TLC, fue a la par con la afirmacin de la consigna de la soberana alimentaria como bandera de lucha del movimiento campesino, sumado ahora los/as consumidores urbanos, las redes de comercializacin alternativa, los/as pequeos productores y los/as pescadores/as.

Al incorporarse la soberana alimentaria al torrente del movimiento campesino e indgena, en una de las ms importantes fases de auge de los movimientos rurales, en la ltima dcada del siglo 20 y la primera del 21, se encontr con otras propuestas igualmente importantes, como las provenientes de las demandas tnicas y descolonizadoras, como la plurinacionalidad y la interculturalidad, y aquellas provenientes de los movimientos sociales contemporneos como las tesis del posdesarrollo, la sustentabilidad, preservacin de los ecosistemas y la economa social y solidaria.

Tambin estn marcados por la impronta de un rgimen de dominio y exclusin de orientacin latifundista, del gran agronegocio, que sostienen un patrn de acumulacin primario exportador, que orient las mejores tierras para la gran propiedad y la produccin a los mercados externos, que podan garantizar buenos precios; mientras deleg las tierras de altura y alejadas de los principales ros para las unidades productivas campesinas, y all la produccin de alimentos siempre con tendencia hacia precios bajos, pues son los que sostienen el consumo de las clases trabajadoras.

As, la soberana alimentaria se articula con las demandas que prefiguran propuestas de equidad, democracia, derechos y justicia para los pobladores del campo. Dando frutos El aporte sustantivo del Ecuador a la evolucin del concepto de soberana alimentaria se da en el marco del proceso constituyente, en la definicin de una propuesta de cambio; y, en ese contexto, mirar la ruralidad ligada a la promocin y reproduccin de la vida del conjunto de la poblacin, no solo de aquella que est en el campo sino tambin la de las ciudades.

La alimentacin, el derecho a la alimentacin empezaremos a decir, es parte sustancial del derecho a la vida, a una comprensin de la vida en armona entre los seres humanos, y de estos con la naturaleza, lo que se empieza a llamar el Buen Vivir, que, a su vez, toma como punto de referencia la filosofa de vida de los pueblos indgenas, el sumak kawsay de aquellos que lograron preservar la integridad de sus comunidades y de sus territorios.

El concepto de derecho para el Buen Vivir plantea que el Estado debe promover la soberana alimentaria (artculo 13), es una obligacin del Estado para el conjunto de la poblacin, pues es prefigurada como un ente activo y participativo en la realizacin del derecho. Pero, adems, la soberana alimentaria es pilar fundamental de un nuevo rgimen de desarrollo, que se plantea el desafo de colocar al centro a los seres humanos y no al mercado (artculo 280); es decir, no son sern ya los intereses del capital que dominan y determinan al mercado, quienes organizarn la produccin, redistribucin y consumo de bienes y servicios, y en donde unos cuantos son integrados, pero otros, la mayora, son excluidos.

El mercado es un mecanismo para alcanzar un fin, la satisfaccin de las necesidades del conjunto de la poblacin, y se lo debe reorganizar hacia dicho propsito.

Los logros alcanzados en la conceptualizacin de la soberana alimentaria, en el marco de la Constitucin de Montecristi, dieron algunos pasos positivos ms, como la expedicin de la Ley Orgnica de la Soberana Alimentaria (Registro Oficial, No. 583), la conformacin y funcionamiento de la Conferencia Plurinacional e Intercultural de la Soberana alimentaria (COPISA), y la formulacin de dos proyectos de ley: Ley de Tierras y Ley de Agrobiodiversidad.

Sin embargo, el traslado de los principios de la soberana alimentaria hacia la estructuracin e implementacin de polticas pblicas es cada da ms lento y complejo, no avanza a un ritmo que evidencie una definida y fuerte voluntad poltica para volverla realidad; al contrario, es un ritmo parsimonioso, engorroso, que complica y dificulta el accionar de las organizaciones campesinas. En el mejor de los casos, las estrategias de los Ministerios responsables corresponden ms a la concepcin de seguridad alimentaria (garantizar el acceso de alimentos al conjunto de la poblacin), antes que al concepto de soberana alimentaria (promover la produccin campesina y familiar de alimentos, acercar a productor y consumidor, propiciar consumo con identidad y desarrollo).

2.3.2. Marco Legal Nacional.CONSTITUCIN DE LA REPBLICA DEL ECUADORPrincipios fundamentales Art. 3.- Son deberes primordiales del Estado:1.- Garantizar sin discriminacin alguna el efectivo goce de los derechos establecidos en la Constitucin y en los instrumentos internacionales, en particular la educacin, la salud, la alimentacin, la seguridad social y el agua para sus habitantes.

Agua y alimentacinArt. 12.- El derecho humano al agua es fundamental e irrenunciable. El agua constituye patrimonio nacional estratgico de uso pblico, inalienable, imprescriptible, inembargable y esencial para la vida.

Art. 13.- Las personas y colectividades tienen derecho al acceso seguro y permanente a alimentos sanos, suficientes y nutritivos; preferentemente producidos a nivel local y en correspondencia con sus diversas identidades y tradiciones culturales.

El Estado ecuatoriano promover la soberana alimentaria.

Ambiente sanoArt. 15.- El Estado promover, en el sector pblico y privado, el uso de tecnologas ambientalmente limpias y de energas alternativas no contaminantes y de bajo impacto. La soberana energtica no se alcanzar en detrimento de la soberana alimentaria, ni afectar el derecho al agua.

Se prohbe el desarrollo, produccin, tenencia, comercializacin, importacin, transporte, almacenamiento y uso de armas qumicas, biolgicas y nucleares, de contaminantes orgnicos persistentes altamente txicos, agroqumicos internacionalmente prohibidos, y las tecnologas y agentes biolgicos experimentales nocivos y organismos genticamente modificados perjudiciales para la salud humana o que atenten contra la soberana alimentaria o los ecosistemas, as como la introduccin de residuos nucleares y desechos txicos al territorio nacional.SaludArt. 32.- La salud es un derecho que garantiza el Estado, cuya realizacin se vincula al ejercicio de otros derechos, entre ellos el derecho al agua, la alimentacin, la educacin, la cultura fsica, el trabajo, la seguridad social, los ambientes sanos y otros que sustentan el buen vivir.

El Estado garantizar este derecho mediante polticas econmicas, sociales, culturales, educativas y ambientales; y el acceso permanente, oportuno y sin exclusin a programas, acciones y servicios de promocin y atencin integral de salud, salud sexual y salud reproductiva. La prestacin de los servicios de salud se regir por los principios de equidad, universalidad, solidaridad, interculturalidad, calidad, eficiencia, eficacia, precaucin y biotica, con enfoque de gnero y generacional.

Movilidad humanaArt. 42.- Se prohbe todo desplazamiento arbitrario. Las personas que hayan sido desplazadas tendrn derecho a recibir proteccin y asistencia humanitaria emergente de las autoridades, que asegure el acceso a alimentos, alojamiento, vivienda y servicios mdicos y sanitarios.

Las nias, nios, adolescentes, mujeres embarazadas, madres con hijas o hijos menores, personas adultas mayores y personas con discapacidad recibirn asistencia humanitaria preferente y especializada.

Todas las personas y grupos desplazados tienen derecho a retornar a su lugar de origen de forma voluntaria, segura y digna.

Personas privadas de libertadArt. 51.- Se reconoce a las personas privadas de la libertad los siguientes derechos:5.- La atencin de sus necesidades educativas, laborales, productivas, culturales, alimenticias y recreativas.

Derechos de libertadArt. 66.- Se reconoce y garantizar a las personas:2.- El derecho a una vida digna, que asegure la salud, alimentacin y nutricin, agua potable, vivienda, saneamiento ambiental, educacin, trabajo, empleo, descanso y ocio, cultura fsica, vestido, seguridad social y otros servicios sociales necesarios.

Art. 69.- Para proteger los derechos de las personas integrantes de la familia:1.- Se promover la maternidad y paternidad responsable; la madre y el padre estarn obligados al cuidado, crianza, educacin, alimentacin, desarrollo integral y proteccin de los derechos de sus hijas e hijos, en particular cuando se encuentren separados de ellos por cualquier motivo.

ResponsabilidadesArt. 83.- Son deberes y responsabilidades de las ecuatorianas y los ecuatorianos, sin perjuicio de otros previstos en la Constitucin y la ley:2.- Asistir, alimentar, educar y cuidar a las hijas e hijos. Este deber es corresponsabilidad de madres y padres en igual proporcin, y corresponder tambin a las hijas e hijos cuando las madres y padres lo necesiten.

Rgimen de competenciasArt. 262.- Los gobiernos regionales autnomos tendrn las siguientes competencias exclusivas, sin perjuicio de las otras que determine la ley que regule el sistema nacional de competencias:8.- Fomentar la seguridad alimentaria regional.

Soberana alimentariaArt. 281.- La soberana alimentaria constituye un objetivo estratgico y una obligacin del Estado para garantizar que las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades alcancen la autosuficiencia de alimentos sanos y culturalmente apropiados de forma permanente.

Para ello, ser responsabilidad del Estado: 1.- Impulsar la produccin, transformacin agroalimentaria y pesquera de las pequeas y medianas unidades de produccin, comunitarias y de la economa social y solidaria.2.- Adoptar polticas fiscales, tributarias y arancelarias que protejan al sector agroalimentario y pesquero nacional, para evitar la dependencia de importaciones de alimentos.3.- Fortalecer la diversificacin y la introduccin de tecnologas ecolgicas y orgnicas en la produccin agropecuaria.4.- Promover polticas redistributivas que permitan el acceso del campesinado a la tierra, al agua y otros recursos productivos.5.- Establecer mecanismos preferenciales de financiamiento para los pequeos y medianos productores y productoras, facilitndoles la adquisicin de medios de produccin.6.- Promover la preservacin y recuperacin de la agrobiodiversidad y de los saberes ancestrales vinculados a ella; as como el uso, la conservacin e intercambio libre de semillas.7.- Precautelar que los animales destinados a la alimentacin humana estn sanos y sean criados en un entorno saludable.8.- Asegurar el desarrollo de la investigacin cientfica y de la innovacin tecnolgica apropiada para garantizar la soberana alimentaria.9.- Regular bajo normas de bioseguridad el uso y desarrollo de biotecnologa, as como su experimentacin, uso y comercializacin.10.- Fortalecer el desarrollo de organizaciones y redes de productores y de consumidores, as como la de comercializacin y distribucin de alimentos que promueva la equidad entre espacios rurales y urbanos.11.- Generar sistemas justos y solidarios de distribucin y comercializacin de alimentos. Impedir prcticas monoplicas y cualquier tipo de especulacin con productos alimenticios.12.- Dotar de alimentos a las poblaciones vctimas de desastres naturales o antrpicos que pongan en riesgo el acceso a la alimentacin. Los alimentos recibidos de ayuda internacional no debern afectar la salud ni el futuro de la produccin de alimentos producidos localmente.13.- Prevenir y proteger a la poblacin del consumo de alimentos contaminados o que pongan en riesgo su salud o que la ciencia tenga incertidumbre sobre sus efectos.14.- Adquirir alimentos y materias primas para programas sociales y alimenticios, prioritariamente a redes asociativas de pequeos productores y productoras.

Art. 282.- El Estado normar el uso y acceso a la tierra que deber cumplir la funcin social y ambiental. Un fondo nacional de tierra, establecido por ley, regular el acceso equitativo de campesinos y campesinas a la tierra.

Se prohbe el latifundio y la concentracin de la tierra, as como el acaparamiento o privatizacin del agua y sus fuentes.

El Estado regular el uso y manejo del agua de riego para la produccin de alimentos, bajo los principios de equidad, eficiencia y sostenibilidad ambiental.

Sistema econmico y poltica econmicaArt. 284.- La poltica econmica tendr los siguientes objetivos:3.- Asegurar la soberana alimentaria y energtica.

Poltica comercialArt. 304.- La poltica comercial tendr los siguientes objetivos:4.- Contribuir a que se garanticen la soberana alimentaria y energtica, y se reduzcan las desigualdades internas.

Sectores estratgicos, servicios y empresas pblicasArt. 318.- El agua es patrimonio nacional estratgico de uso pblico, dominio inalienable e imprescriptible del Estado, y constituye un elemento vital para la naturaleza y para la existencia de los seres humanos. Se prohbe toda forma de privatizacin del agua.

La gestin del agua ser exclusivamente pblica o comunitaria. El servicio pblico de saneamiento, el abastecimiento de agua potable y el riego sern prestados nicamente por personas jurdicas estatales o comunitarias.

El Estado fortalecer la gestin y funcionamiento de las iniciativas comunitarias en torno a la gestin del agua y la prestacin de los servicios pblicos, mediante el incentivo de alianzas entre lo pblico y comunitario para la prestacin de servicios.

El Estado, a travs de la autoridad nica del agua, ser el responsable directo de la planificacin y gestin de los recursos hdricos que se destinarn a consumo humano, riego que garantice la soberana alimentaria, caudal ecolgico y actividades productivas, en este orden de prelacin. Se requerir autorizacin del Estado para el aprovechamiento del agua con fines productivos por parte de los sectores pblico, privado y de la economa popular y solidaria, de acuerdo con la ley.

Democratizacin de los factores de produccinArt. 334.- El Estado promover el acceso equitativo a los factores de produccin, para lo cual le corresponder:1.- Evitar la concentracin o acaparamiento de factores y recursos productivos, promover su redistribucin y eliminar privilegios o desigualdades en el acceso a ellos.2.- Desarrollar polticas especficas para erradicar la desigualdad y discriminacin hacia las mujeres productoras, en el acceso a los factores de produccin.3.- Impulsar y apoyar el desarrollo y la difusin de conocimientos y tecnologas orientados a los procesos de produccin. 4.- Desarrollar polticas de fomento a la produccin nacional en todos los sectores, en especial para garantizar la soberana alimentaria y la soberana energtica, generar empleo y valor agregado.5.- Promover los servicios financieros pblicos y la democratizacin del crdito.

BiodiversidadArt. 401.- Se declara al Ecuador libre de cultivos y semillas transgnicas. Excepcionalmente, y slo en caso de inters nacional debidamente fundamentado por la Presidencia de la Repblica y aprobado por la Asamblea Nacional, se podrn introducir semillas y cultivos genticamente modificados. El Estado regular bajo estrictas normas de bioseguridad, el uso y el desarrollo de la biotecnologa moderna y sus productos, as como su experimentacin, uso y comercializacin. Se prohbe la aplicacin de biotecnologas riesgosas o experimentales.

SueloArt. 409.- Es de inters pblico y prioridad nacional la conservacin del suelo, en especial su capa frtil. Se establecer un marco normativo para su proteccin y uso sustentable que prevenga su degradacin, en particular la provocada por la contaminacin, la desertificacin y la erosin.

En reas afectadas por procesos de degradacin y desertificacin, el Estado desarrollar y estimular proyectos de forestacin, reforestacin y revegetacin que eviten el monocultivo y utilicen, de manera preferente, especies nativas y adaptadas a la zona.

Art. 410.- El Estado brindar a los agricultores y a las comunidades rurales apoyo para la conservacin y restauracin de los suelos, as como para el desarrollo de prcticas agrcolas que los protejan y promuevan la soberana alimentaria.

Biosfera, ecologa urbana y energas alternativasArt. 413.- El Estado promover la eficiencia energtica, el desarrollo y uso de prcticas y tecnologas ambientalmente limpias y sanas, as como de energas renovables, diversificadas, de bajo impacto y que no pongan en riesgo la soberana alimentaria, el equilibrio ecolgico de los ecosistemas ni el derecho al agua

Integracin latinoamericanaArt. 423.- La integracin, en especial con los pases de Latinoamrica y el Caribe ser un objetivo estratgico del Estado. En todas las instancias y procesos de integracin, el Estado ecuatoriano se comprometer a:2.- Promover estrategias conjuntas de manejo sustentable del patrimonio natural, en especial la regulacin de la actividad extractiva; la cooperacin y complementacin energtica sustentable; la conservacin de la biodiversidad, los ecosistemas y el agua; la investigacin, el desarrollo cientfico y el intercambio de conocimiento y tecnologa; y la implementacin de estrategias coordinadas de soberana alimentaria

DISPOSICIONES TRANSITORIASPRIMERA.- El rgano legislativo, en el plazo mximo de ciento veinte das contados desde la entrada en vigencia de esta Constitucin aprobar la ley que desarrolle el rgimen de soberana alimentaria, la ley electoral, la ley reguladora de la Funcin Judicial, del Consejo de la Judicatura y la que regula el Consejo de Participacin Ciudadana y Control Social.

LEY ORGNICA DE RECURSOS HDRICOS, USOS Y APROVECHAMIENTO DEL AGUAPRINCIPIOSArtculo 6.- Prohibicin de privatizacin. Se prohbe toda forma de privatizacin del agua, por su trascendencia para la vida, la economa y el ambiente; por lo mismo esta no puede ser objeto de ningn acuerdo comercial, con gobierno, entidad multilateral o empresa privada nacional o extranjera.

Su gestin ser exclusivamente pblica o comunitaria. No se reconocer ninguna forma de apropiacin o de posesin individual o colectiva sobre el agua, cualquiera que sea su estado.

En consecuencia, se prohbe:e) Cualquier forma de convenio o acuerdo de cooperacin que incluya clusulas que menoscaben la conservacin, el manejo sustentable del agua, la biodiversidad, la salud humana, el derecho humano al agua, la soberana alimentaria, los derechos humanos y de la naturaleza;

LEY DE DESARROLLO AGRARIODe Los Objetivos De La LeyArt 2.- Objetivos.- La presente Ley tiene por objeto el fomento, desarrollo y proteccin integrales del sector agrario que garantice la alimentacin de todos los ecuatorianos e incremente la exportacin de excedentes, en el marco de un manejo sustentable de los recursos naturales y del ecosistema.

Art. 3.- Polticas Agrarias.- El fomento, desarrollo y proteccin del sector agrario se efectuar mediante el establecimiento de las siguientes polticas:a) De capacitacin integral al indgena, al montubio, al afroecuatoriano y al campesino en general, para que mejore sus conocimientos relativos a la aplicacin de los mecanismos de preparacin del suelo, de cultivo, cosecha, comercializacin, procesamiento y en general, de aprovechamiento de recursos agrcolas;b) De preparacin al agricultor y al empresario agrcola, para el aprendizaje de las tcnicas modernas y adecuadas relativas a la eficiente y racional administracin de las unidades de produccin a su cargo;c) De implementacin de seguros de crdito para el impulso de la actividad agrcola en todas las regiones del pas;d) De organizacin de un sistema nacional de comercializacin interna y externa de la produccin agrcola, que elimine las distorsiones que perjudican al pequeo productor, y permita satisfacer los requerimientos internos de consumo de la poblacin ecuatoriana, as como las exigencias externas del mercado de exportacin;e) De reconocimiento al indgena, montubio, afroecuatoriano y al trabajador del campo, de la oportunidad de obtener mejores ingresos a travs de retribuciones acordes con los resultados de una capacitacin en la tcnica agrcola de preparacin, cultivo y aprovechamiento de la tierra o a travs de la comercializacin de sus propios productos, individualmente o en forma asociativa mediante el establecimiento de polticas que le otorguen una real y satisfactoria rentabilidad;f) De garanta a los factores que intervienen en la actividad agraria para el pleno ejercicio del derecho a la propiedad individual y colectiva de la tierra, a su normal y pacfica conservacin y a su libre transferencia, sin menoscabo de la seguridad de la propiedad comunitaria ni ms limitaciones que las establecidas taxativamente en la presente Ley. Se facilitar de manera especial el derecho de acceder a la titulacin de la tierra. La presente Ley procurar otorgar la garanta de seguridad en la tenencia individual y colectiva de la tierra, y busca el fortalecimiento de la propiedad comunitaria orientada con criterio empresarial y de produccin ancestral;g) De minimizar los riesgos propios en los resultados de la actividad agraria, estableciendo como garanta para la equitativa estabilidad de ella, una poltica tendiente a procurar las condiciones necesarias para la vigencia de la libre competencia, a fin de que exista seguridad, recuperacin de la inversin y una adecuada rentabilidad;h) De estmulo a las inversiones y promocin a la transferencia de recursos financieros destinados al establecimiento y al fortalecimiento de las unidades de produccin en todas las reas de la actividad agraria especificadas en el artculo 1;i) De fijacin de un sistema de libre importacin para la adquisicin de maquinarias, equipos, animales, abonos, pesticidas e insumos agrcolas, as como de materias primas para la elaboracin de estos insumos, sin ms restricciones que las indispensables para mantener la estabilidad del ecosistema, la racional conservacin del medio ambiente y la defensa de los recursos naturales;j) De proteccin al agricultor de ciclo corto que siembra productos de consumo interno, a fin de que exista confianza y seguridad en la recuperacin del capital, recompensando el esfuerzo del trabajo del hombre de campo mediante una racional rentabilidad;k) De perfeccionamiento de la Reforma Agraria, otorgando crdito, asistencia tcnica y proteccin a quienes fueron sus beneficiarios o aquellos que accedan a la tierra en el futuro, en aplicacin de esta Ley; y,l) De promocin de la investigacin cientfica y tecnolgica que permita el desarrollo de la actividad agraria en el marco de los objetivos de la presente Ley.

Art. 5.- Planes de Capacitacin.- El Ministerio de Agricultura y Ganadera deber, en el plazo improrrogable de seis meses contados a partir de la promulgacin de esta Ley, poner en marcha un programa nacional de capacitacin y transferencia de tecnologa que incluya adems la potenciacin e innovacin de los conocimientos y tcnicas ancestrales.

De La Investigacin AgropecuariaArt. 21.- POLITICA DE INVESTIGACION AGROPECUARIA.- La Poltica de Investigacin Agropecuaria ser determinada por el Ministerio de Agricultura y Ganadera y ejecutada por el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias, observando las siguientes prioridades: a) Productos alimenticios bsicos de alto contenido nutritivo; b) Productos destinados a la exportacin; c) Productos destinados a la sustitucin de importaciones; y, d) Materia prima para la industria nacional.

Obligaciones Del EstadoArt. 25.- FUNCION SOCIAL.- La tierra cumple su funcin social cuando est en produccin y explotacin, se conservan adecuadamente los recursos naturales renovables y se brinda proteccin al ecosistema, se garantiza la alimentacin para todos los ecuatorianos y se generan excedentes para la exportacin. La funcin social deber traducirse en una elevacin y redistribucin de ingresos que permitan a toda la poblacin compartir los beneficios de la riqueza y el desarrollo.

LEY ORGNICA DE DEFENSORIA DEL CONSUMIDORDerechos Y Obligaciones De Los ConsumidoresArt. 4.- Derechos del consumidor.- Son derechos fundamentales del consumidor, a ms de los establecidos en la Constitucin Poltica de la Repblica, tratados o convenios internacionales, legislacin interna, principios generales del derecho y costumbre mercantil, los siguientes:1.- Derecho a la proteccin de la vida, salud y seguridad en el consumo de bienes y servicios, as como a la satisfaccin de las necesidades fundamentales y el acceso a los servicios bsicos;2.- Derecho a que proveedores pblicos y privados oferten bienes y servicios competitivos, de ptima calidad, y a elegirlos con libertad;3.- Derecho a recibir servicios bsicos de ptima calidad;4.- Derecho a la informacin adecuada, veraz, clara, oportuna y completa sobre los bienes y servicios ofrecidos en el mercado, as como sus precios, caractersticas, calidad, condiciones de contratacin y dems aspectos relevantes de los mismos, incluyendo los riesgos que pudieren prestar;5.- Derecho a un trato transparente, equitativo y no discriminatorio o abusivo por parte de los proveedores de bienes o servicios, especialmente en lo referido a las condiciones ptimas de calidad, cantidad, precio, peso y medida;6.- Derecho a la proteccin contra la publicidad engaosa o abusiva, los mtodos comerciales coercitivos o desleales;7.- Derecho a la educacin del consumidor, orientada al fomento del consumo responsable y a la difusin adecuada de sus derechos;8.- Derecho a la reparacin e indemnizacin por daos y perjuicios, por deficiencias y mala calidad de bienes y servicios;9.- Derecho a recibir el auspicio del Estado para la constitucin de asociaciones de consumidores y usuarios, cuyo criterio ser consultado al momento de elaborar o reformar una norma jurdica o disposicin que afecte al consumidor;10.- Derecho a acceder a mecanismos efectivos para la tutela administrativa y judicial de sus derechos e intereses legtimos, que conduzcan a la adecuada prevencin, sancin y oportuna reparacin de los mismos:11.- Derecho a seguir las acciones administrativas y /o judiciales que correspondan; y,12.- Derecho a que en las empresas o establecimientos se mantenga un libro de reclamos que estar a disposicin del consumidor, en el que se podr anotar el reclamo correspondiente, lo cual ser debidamente reglamentado.

Art. 5.- Obligaciones del consumidor.- Son obligaciones de los consumidores1.- Propiciar y ejercer el consumo racional y responsable de bienes y servicios;2.- Preocuparse de no afectar el ambiente mediante el consumo de bienes o servicios que puedan resultar peligrosos en ese sentido;3.- Evitar cualquier riesgo que pueda afectar su salud y vida, as como la de los dems, por el consumo de bienes o servicios lcitos; y,4.- Informarse responsablemente de las condiciones de uso de los bienes y servicios a consumirse.

Informacin Bsica ComercialArt. 13.- Produccin y transgnica.- Si los productos de consumo humano o pecuario a comercializarse han sido obtenidos o mejorados mediante trasplante de genes o, en general, manipulacin gentica, se advertir de tal hecho en la etiqueta del producto, en letras debidamente resaltadas.

Art. 14.- Rotulado mnimo de alimentos.- Sin perjuicio de lo que dispongan las normas tcnicas al respecto, los proveedores de productos alimenticias de consumo humano debern exhibir en el rotulado de, los productos, obligatoriamente, la siguiente informacin:a) Nombre del producto;b) Marca comercial;c) Identificacin del lote;d) Razn social de la empresa;e) Contenido neto;f) Nmero de registro sanitario;g) Valor nutricional;h) Fecha de expiracin o tiempo mximo de consumo;i) Lista de ingredientes, con sus respectivas especificaciones;j) Precio de venta al pblico;k) Pas de origen; y,l) Indicacin si se trata de alimento artificial, irradiado o genticamente modificado.

Art. 16.- Informacin de bienes de naturaleza durable.- A ms de la informacin que el proveedor debe hacer constar para dar cumplimiento a lo dispuesto en los artculos anteriores, cuando se trate de bienes de naturaleza durable, se deber informar sobre la seguridad de uso, instrucciones sobre un adecuado manejo y advertencias.

Responsabilidades Y Obligaciones Del ProveedorArt. 17.- Obligaciones del proveedor.- Es obligacin de todo proveedor, entregar al consumidor informacin veraz, suficiente, clara, completa y oportuna de los bienes o servicios ofrecidos, de tal modo que ste pueda realizar una eleccin adecuada y razonable.

Control de la EspeculacinArt. 51.- Prohibicin de la especulacin.- Sin perjuicio de lo que al respecto establecen las normas penales, queda absolutamente prohibida la especulacin.

Igualmente queda prohibida cualquier otra prctica desleal que tienda o sea causa del alza indiscriminada de precios de bienes y /o servicios.

As mismo, se adoptarn las medidas necesarias para evitar la fuga de alimentos fuera del territorio nacional, que pudieran provocar desabastecimiento de los mercados internos.

Proteccin A La Salud Y SeguridadArt. 56.- Supletoriedad.- Las disposiciones del presente Captulo slo se aplicarn en lo no previsto por las normas especiales que regulan la provisin de determinados bienes o servicios que por sus caractersticas deban sujetarse a un tratamiento especial.

Art. 57.- Advertencias permanentes.- Tratndose de productos cuyo uso resultare potencialmente peligroso para la salud o integridad fsica de los consumidores, para la seguridad de sus bienes o del ambiente, el proveedor deber incorporar en los mismos o en instructivos anexos, las advertencias o indicaciones necesarias para que su empleo se efecte con la mayor seguridad posible.En cuanto al expendio de bebidas alcohlicas, cigarrillos y otros derivados del tabaco y productos nocivos para la salud, deber expresarse clara, visible y notablemente la indicacin de que su consumo es peligroso para la salud, de acuerdo a lo que al respecto regule el Reglamento a la presente Ley. Dicha advertencia deber constar, adems, en toda la publicidad del bien considerado como nocivo.

En lo que se refiere a la presentacin de servicios riesgosos, debern adoptarse por el proveedor las medidas que resultaren necesarias para que aquella se realice en adecuadas condiciones de seguridad, informando al usuario y a quienes pudieren verse afectados por tales riesgos, de las medidas preventivas que deban usarse.

Art. 58.- Productos Riesgosos.- En caso de constatarse que un bien de consumo adolece de un defecto o constituye un peligro o riesgo de importancia para la integridad fsica, la seguridad de las personas o del medio ambiente, an cuando se utilice en forma adecuada, el proveedor del mismo deber, sin perjuicio de las responsabilidades a las que hubiere lugar, informar de tal hecho a los consumidores del bien, retirarlo del mercado y, cuando sea procedente, sustituirlo o reemplazarlo a su costo.

Art. 59.- Prohibicin de comercializacin.- Comprobada por cualquier medio idneo la peligrosidad o toxicidad de un producto destinado al consumo humano, en niveles considerados como nocivos o peligrosos para la salud del consumidor, la autoridad competente dispondr el retiro inmediato de dicho bien o producto del mercado y la prohibicin de circulacin del mismo.

Los daos y perjuicios producidos por la accin de dichos bienes o productos sern de cargo del proveedor, sin perjuicio de la responsabilidad penal a que hubiere lugar.

Art. 60.- Licencias.- Las patentes, autorizaciones, licencias u otros documentos o permisos otorgados por el Estado a ciertos proveedores para la investigacin, desarrollo o comercializacin de bienes o prestacin de servicios que puedan resultar peligrosos o nocivos para la salud del consumidor, en ningn caso eximirn de la responsabilidad por los daos y perjuicios efectivamente ocasionados a dichos consumidores, daos que de conformidad a lo dispuesto por esta u otras leyes, sern de cargo de los proveedores y de todos quienes hayan participado en la cadena de produccin, distribucin y comercializacin de los mencionados bienes.

Control de CalidadArt. 64.- Bienes y servicios controlados.- El Instituto Ecuatoriano de Normalizacin, INEN, determinar la lista de bienes y servicios, provenientes tanto del sector privado como del sector pblico, que deban someterse al control de calidad y al cumplimiento de normas tcnicas, cdigos de prctica, regulaciones, acuerdos, instructivos o resoluciones. Adems, en base a las informaciones de los diferentes ministerios y de otras instituciones del sector pblico, el INEN elaborar una lista de productos que consideren peligrosos para el uso industrial o agrcola y para el consumo.

Para la importacin y /o expendio de dichos bienes, el ministerio correspondiente, bajo su responsabilidad, extender la debida autorizacin.

Art. 65.- Autorizaciones especiales.- El Registro Sanitario y los certificados de venta libre de alimentos, sern otorgados segn lo dispone el Cdigo de la Salud, de conformidad con las normas tcnicas, regulaciones, resoluciones y cdigos de prctica, oficializados por el Instituto Ecuatoriano de Normalizacin -INEN- y dems autoridades, competentes., y sern- controlados peridicamente para verificar que se cumplan los requisitos exigidos para su otorgamiento.

Para la introduccin de bienes importados al mercado nacional, ser requisito indispensable contar con la homologacin del Registro Sanitario y de los permisos de comercializacin otorgados por autoridad competente de su pas de origen, segn lo dispone el Reglamento a la presente Ley y las dems leyes conexas, salvo los casos de aplicacin de acuerdos de reconocimiento mutuo vigentes y los que pudieren entrar en vigencia a futuro entre la Repblica del Ecuador y otros pases, en el marco de los procesos de integracin.

LEY ORGNICA DE LA SALUDDe la alimentacin y nutricinArt. 16.- El Estado establecer una poltica intersectorial de seguridad alimentaria y nutricional, que propenda a eliminar los malos hbitos alimenticios, respete y fomente los conocimientos y prcticas alimentarias tradicionales, as como el uso y consumo de productos y alimentos propios de cada regin y garantizar a las personas, el acceso permanente a alimentos sanos, variados, nutritivos, inocuos y suficientes. Esta poltica estar especialmente orientada a prevenir trastornos ocasionados por deficiencias de micro nutrientes o alteraciones provocadas por desrdenes alimentarios.

De los alimentosArt. 145.- Es responsabilidad de los productores, expendedores y dems agentes que intervienen durante el ciclo produccin consumo, cumplir con las normas establecidas en esta Ley y dems disposiciones vigentes para asegurar la calidad e inocuidad de los alimentos para consumo humano.

Art. 146.- En materia de alimentos se prohbe:a) El uso de aditivos para disimular, atenuar o corregir las deficiencias tecnolgicas de produccin, manipulacin o conservacin y para resaltar fraudulentamente sus caractersticas;b) La utilizacin, importacin y comercializacin de materias primas no aptas para consumo humano;c) La inclusin de substancias nocivas que los vuelvan peligrosos o potencialmente perjudiciales para la salud de los consumidores;d) El uso de materias primas y productos tratados con radiaciones ionizantes o que hayan sido genticamente modificados en la elaboracin de frmulas para lactantes y alimentos infantiles;e) El procesamiento y manipulacin en condiciones no higinicas;f) La utilizacin de envases que no cumplan con las especificaciones tcnicas aprobadas para el efecto;g) La oferta de un alimento procesado con nombres, marcas, grficos o etiquetas que hagan aseveraciones falsas o que omitan datos de manera que se confunda o lleve a error al consumidor;h) El almacenamiento de materias primas o alimentos procesados en locales en los que se encuentren substancias nocivas o peligrosas;i) Cualquier forma de falsificacin, contaminacin, alteracin o adulteracin, o cualquier procedimiento que produzca el efecto de volverlos nocivos o peligrosos para la salud humana; y,j) La exhibicin y venta de productos cuyo perodo de vida til haya expirado.

Art. 149.- El desarrollo, tratamiento, elaboracin, produccin, aplicacin, manipulacin, uso, almacenamiento, transporte, distribucin, importacin, comercializacin y expendio de alimentos para consumo humano que sean o contengan productos genticamente modificados, se realizar cuando se demuestre ante la autoridad competente, mediante estudios tcnicos y cientficamente avanzados, su inocuidad y seguridad para los consumidores y el medio ambiente.

Para cumplir con este propsito, la autoridad sanitaria nacional deber coordinar con los organismos tcnicos pblicos y privados correspondientes.

Art. 150.- La donacin de alimentos que contengan productos genticamente modificados, as como su utilizacin, uso y manejo en planes y programas y planes de ayuda alimentaria, sern aceptados si es que mediante procedimientos tcnicos y cientficamente avanzados, demuestren su inocuidad y seguridad ante la autoridad sanitaria nacional.

Para cumplir con este propsito, la autoridad sanitaria nacional actuar de conformidad con los principios universales en materia de salud pblica y lo establecido en el inciso segundo del artculo precedente.

Art. 151.- Los envases de los productos que contengan alimentos genticamente modificados, sean nacionales o importados, deben incluir obligatoriamente, en forma visible y comprensible en sus etiquetas, el sealamiento de esta condicin, adems de los otros requisitos que establezca la autoridad sanitaria nacional, de conformidad con la ley y las normas reglamentarias que se dicten para el efecto.

Art. 152.- La autoridad sanitaria nacional, en coordinacin con los organismos competentes, establecer e implementar un sistema nacional integrado para garantizar la inocuidad de los alimentos.

LEY ORGNICA DEL RGIMEN DE LA SOBERANA ALIMENTARIAPrincipios GeneralesArtculo 1. Finalidad.- Esta Ley tiene por objeto establecer los mecanismos mediante los cuales el Estado cumpla con su obligacin y objetivo estratgico de garantizar a las personas, comunidades y pueblos la autosuficiencia de alimentos sanos, nutritivos y culturalmente apropiados de forma permanente.

El rgimen de la soberana alimentaria se constituye por el conjunto de normas conexas, destinadas a establecer en forma soberana las polticas pblicas agroalimentarias para fomentar la produccin suficiente y la adecuada conservacin, intercambio, transformacin, comercializacin y consumo de alimentos sanos, nutritivos, preferentemente provenientes de la pequea, la micro, pequea y mediana produccin campesina, de las organizaciones econmicas populares y de la pesca artesanal as como microempresa y artesana; respetando y protegiendo la agrobiodiversidad, los conocimientos y formas de produccin tradicionales y ancestrales, bajo los principios de equidad, solidaridad, inclusin, sustentabilidad social y ambiental.

El Estado a travs de los niveles de gobierno nacional y subnacionales implementar las polticas pblicas referentes al rgimen de soberana alimentaria en funcin del Sistema Nacional de Competencias establecidas en la Constitucin de la Repblica y la Ley.

CODIGO ORGANICO INTEGRAL PENALDerechos Y Garantas De Las Personas Privadas De LibertadArtculo 12.- Derechos y garantas de las personas privadas de libertad.- Las personas privadas de libertad gozarn de los derechos y garantas reconocidos en la Constitucin de la Repblica y los instrumentos internacionales de derechos humanos:12.- Alimentacin: la persona privada de libertad tiene derecho a una nutricin adecuada, en cuanto a calidad y cantidad, en lugares apropiados para el efecto. Tendr derecho al acceso a agua potable en todo momento.

Artculo 81.- Exterminio.- La persona que, como parte de un ataque generalizado o sistemtico, imponga condiciones de vida que afecten la supervivencia, incluida la privacin de alimentos, medicinas u otros bienes considerados indispensables, encaminados a la destruccin de una poblacin civil o una parte de ella, ser sancionada con pena privativa de libertad de veintisis a treinta aos.

Artculo 216.- Contaminacin de sustancias destinadas al consumo humano.- La persona que altere, poniendo en riesgo, la vida o la salud, materias o productos alimenticios o bebidas alcohlicas destinadas al consumo humano, ser sancionado con pena privativa de libertad de tres a cinco aos.

Con la misma pena ser sancionada la persona que, conociendo de la alteracin, participe en la cadena de produccin, distribucin y venta o, en la no observancia de las normas respectivas en lo referente al control de los alimentos.

La comisin de esta infraccin de manera culposa, ser sancionada con pena privativa de libertad de dos a seis meses.

IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

1. ConclusionesLo expuesto en la secciones anteriores evidencia que la nueva Constitucin del Ecuador representa un marco importante que conjuga avances en el tema derechos y el modelo econmico predominantes, cuya ejecucin de los planes del buen vivir se basan en la relacin con las diferentes leyes orgnicas estipuladas.

El enfoque de derechos implica el reconocimiento de las personas como titulares de derechos que parten de su dignidad y las obligaciones del Estado en su cumplimiento, debido a la naturaleza jurdica. Esta perspectiva implica un cambio en la lgica de construccin de polticas que deben adoptar los Estados, que pasa de satisfacer las necesidades a garantizar las condiciones para el pleno ejercicio de los derechos de los sectores excluidos; por ejemplo, realizar inversiones mediante asignaciones presupuestarias en el rea social, que garanticen la erradicacin del hambre como una poltica de Estado.

La Constitucin opt por la soberana alimentaria en lugar de la seguridad alimentaria, lo que es coherente con el cambio de paradigma promovido por la misma, donde se abre paso a un nuevo sistema de organizacin poltica de las instituciones del Estado, un nuevo modelo de desarrollo que reconoce los derechos adquiridos de las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades.

De acuerdo a lo expuesto se observa que la soberana alimentaria concebida por la sociedad ecuatoriana es en esencia la Seguridad Alimentaria con sus pilares fundamentales: Disponibilidad, Acceso y Uso de los alimentos; y, su eje transversal la estabilidad, poniendo nfasis en diversas caractersticas de cada uno de estos conceptos.

El acceso a los alimentos sanos e inocuos y de manera permanente, es la dimensin que hace la diferencia entre seguridad y soberana, en el sentido que el acceso a los alimentos se concibe como un derecho. Adicionalmente, en concordancia con la siguiente dimensin referida a disponibilidad, el acceso tambin es a los recursos naturales que permitirn una produccin sostenible de alimentos por parte de los productores: agua y tierra fundamentalmente.

En esta dimensin tambin se definen como caractersticas fundamentales la comercializacin y distribucin a travs de sistemas justos y solidarios, evitando prcticas monoplicas.

Asimismo en disponibilidad vemos que se caracteriza con especial nfasis la necesidad de no depender de produccin del mercado internacional sino de produccin local.

En el uso de los alimentos, se destaca la necesidad de que sean sanos e inocuos, dando a entender la importancia de contar con servicios de saneamiento bsico, as como la importancia de que la gente sea asesorada en sus patrones alimentarios. Tambin se caracteriza esta dimensin en el sentido de un uso de los alimentos en funcin de la diversidad de identidades y culturas. En esta dimensin se destacan elementos nutritivos y aspectos de salud.

Finalmente, con respecto a la estabilidad que se la podra conceptualizar como una caracterstica o eje transversal a las otras dimensiones, la Constitucin del Ecuador hacer referencia a garantizar un acceso permanente, a lograr la sustentabilidad en la produccin , es decir en la disponibilidad y, por supuesto, a que la poblacin adopte patrones alimentarios adecuados para su salud.En el siguiente grfico se puede observar de manera esquemtica la conceptualizacin del pas de la Soberana Alimentaria.

2. RecomendacionesLa soberana alimentaria visualizada en el contexto del desarrollo sostenible es muy importante en el marco de la construccin de indicadores, pues la definicin misma de desarrollo incluye el bienestar de la sociedad que se refleja en indicadores como los del estado de salud y de nutricin de la poblacin.

La comercializacin y distribucin determinan el consumo adecuado o no de alimentos, a travs de lo cual se generan diferentes niveles de seguridad alimentaria, lo que a su vez se refleja en el estado nutricional y el estado de salud de la poblacin que est vinculado a los servicios de saneamiento. Estas variables manifiestan la calidad de vida de la poblacin y, a su vez, el nivel de desarrollo de un pas.

La complejidad de los elementos de la seguridad alimentaria y nutricional como concepto multidimensional que se relaciona con factores demogrficos, econmicos, sociales y culturales, en distintas instancias (nacional, local, familiar e individual); as como, los factores que encierra la soberana alimentaria como nocin de autodeterminacin , sugieren la necesidad de manejar informacin interdisciplinar e intersectorial, desde una perspectiva tanto territorial como poblacional, de tal forma que se desarrollen polticas que permitan actuar sobre los determinantes de la seguridad y soberana alimentaria ms que sobre las consecuencias o daos.

V. BIBLIOGRAFA CONSULTADA

1.- Wikipedia http://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_alimentariohttp://es.wikipedia.org/wiki/Soberan%C3%ADa_alimentaria

2.- http://conceptodefinicion.de/derecho-alimentario/

3.- http://www.siise.gob.ec/siiseweb/PageWebs/SISSAN/macsan_ecussa.htm

4.- Asamblea Nacional http://www.asambleanacional.gov.ec/Constitucin de la Repblica del Ecuador 2008Ley de AguasLey del ConsumidorLey de Desarrollo AgrarioLey del ConsumidorLey Orgnica de la SaludLey Orgnica Del Rgimen De La Soberana AlimentariaCdigo Orgnico Integral Penal

5.- http://www.accionecologica.org/soberania-alimentaria