Derecho Civil

3
DERECHO CIVIL Para iniciar la definición de derecho, debemos tener siempre en cuenta de que el hombre por su naturaleza es un ser social, por lo tanto deberá guiarse de ciertas normas de conducta, las cuales le serán impuestas durante el transcurso de su existencia en la sociedad; si el hombre no fuese un ser social o simplemente no estuviese rodeado de otros semejantes, no serían necesarias normas de conducta, recordemos que Robinsón Crusoe no necesitó de normas de convivencia en la isla sino hasta que llegó Viernes. Las normas que tenemos son dos: Normas éticas, que son las normas que rigen la moral; y Normas Técnicas, que rigen el modo de realizar actividades con la mayor precisión posible. IMPORTANCIA DEL DERECHO CIVIL El derecho civil es la rama más importante del derecho privado, pero ¿por qué?, porque es de aplicación supletoria en las demás ramas del derecho, cuando en ellas exista un vacío[3], esto está previsto por el Artículo IX del título preliminar del código civil. A la vez, el Derecho civil obtiene su importancia porque protege derechos fundamentales de los individuos, tales como los derechos extra patrimoniales, que son los derechos a la vida, al nombre, entre muchos otros. Podemos fundar dicha importancia en que los códigos civiles han llegado, en varias ocasiones, a ser más estables que las constituciones, tenemos el caso último en que el código

description

DRECHO

Transcript of Derecho Civil

DERECHO CIVILPara iniciar la definicin de derecho, debemos tener siempre en cuenta de queel hombrepor sunaturalezaes un ser social, por lo tanto deber guiarse de ciertasnormasdeconducta, las cuales le sern impuestas durante el transcurso de su existencia en lasociedad; si elhombreno fuese un ser social o simplemente no estuviese rodeado de otros semejantes, no seran necesarias normas de conducta, recordemos que Robinsn Crusoe no necesit de normas de convivencia en la isla sino hasta que lleg Viernes. Las normas que tenemos son dos: Normas ticas, que son las normas que rigenla moral; y NormasTcnicas, que rigen el modo de realizar actividades con la mayor precisin posible.IMPORTANCIA DEL DERECHO CIVILEl derecho civil es la rama ms importante del derecho privado, pero por qu?, porque es de aplicacin supletoria en las dems ramas del derecho, cuando en ellas exista un vaco[3], esto est previsto por el Artculo IX del ttulo preliminar del cdigo civil.A la vez, el Derecho civil obtiene su importancia porque protege derechos fundamentales de los individuos, tales como los derechos extra patrimoniales, que son los derechos a la vida, al nombre, entre muchos otros. Podemos fundar dicha importancia en que los cdigos civiles han llegado, en varias ocasiones, a ser ms estables que las constituciones, tenemos el caso ltimo en que el cdigo civil peruano vigente a la fecha, promulgado en 1984, ha sufrido mltiples transformaciones en su contenido, ms no ha sido derogado. En cambio, durante ese periodo, y muy cercano a la fecha, hemos cambiado de constitucin en dos ocasiones (una de 1979 y la vigente de 1993).CONTENIDO DEL DERECHO Ya se dijo, de que el derecho civil afecta a las personas, y por el mismo hecho de que afecta a las personas, se tendr que considerar lo siguiente: Que segn Aristteles con respecto a la naturaleza del hombre mencion que "el hombre es un ser social por naturaleza", de dicho enunciado hay que entender, que el hombre - es decir, la persona- tiende a vivir en sociedad, ya que se encuentra ligado a convivir con otros seres de la misma especie; as encontramos que de la convivencia con otras personas acontecern una serie de resultados, como por ejemplo, de la unin del hombre y la mujer

CONCLUSIONESComo hemos podido apreciar los Cdigos Civiles Venezolanos han sido de gran influencia para los Venezolanos, sus cambios y modificaciones a travs de los aos han marcado gran evolucin en cuanto materia Civil se refiere, claro quedan muchas lagunas por llenar y muchos cambios que atravesar con la esperanza que nuestros legisladores sean capaces de adecuar el sistema normativo a nuestras distintas necesidades.