DERECHO CIVIL

16
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHOS Derechos Limitados de Goce Bachiller: Maria A. Perdomo Profesora Abg. Patricia Asuaje s Sección Saia A

Transcript of DERECHO CIVIL

Page 1: DERECHO CIVIL

UNIVERSIDAD FERMÍN TOROVICE RECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICASESCUELA DE DERECHOS

Derechos Limitados de Goce

Bachiller: Maria A. Perdomo

Profesora Abg. Patricia Asuaje s

Sección Saia A

Page 2: DERECHO CIVIL

Estos derechos ocurren cuando la propiedad experimenta recortes y limitaciones, a favor de otra persona.

Es por el carácter flexible que posee el derecho de propiedad, que se autoriza a favor de terceros algunas facultades inherentes a su contenido normal, y es de ahí que nacen los derechos reales limitados como lo son el Usufructo, el Uso y la Habitación.

Page 3: DERECHO CIVIL

Son esencialmente temporales, dan Derecho a entrar en posesión de la cosa gravada, y salvo el derecho de habitación, tanto el uso como el usufructo pueden gravar indistintamente tanto bienes muebles como inmuebles.

El artículo 582 establece que “Los derechos de usufructo, uso y

habitación se regulan por el título de donde se deriven, supliendo la Ley únicamente en cuanto no provee el título, salvo los casos en que ella disponga otra cosa”

Page 4: DERECHO CIVIL

Se tiene que el usufructo recae sobre cosa ajena, su temporalidad, pero no su contenido pero el uso y el goce no son tan extensos como los del propietario e igualmente existe la limitación general de que debe salvaguardar el destino económico de la cosa tal como resulta de la voluntad del propietario.

UsufructoEs el derecho real de usar y gozar temporalmente de las cosas cuya propiedad pertenece a otro, del mismo modo que lo haría el propietario (art. 583 CC).

Page 5: DERECHO CIVIL

•Poseer, usar y gozar de la cosa.•Pertenecen al usufructuario los frutos naturales o civiles de la cosa (art. 585 CC), los frutos naturales que al principiar el usufructo no estén desprendidos (art. 586 CC), los frutos civiles en proporción a la duración del usufructo (art. 587 CC).

DERECHOS DEL USUFRUCTUARIO

•Gozar de los derechos de servidumbre relativos al fundo respectivo, de las minas y canteras abiertas al tiempo en que comience su ejercicio, no tiene derecho sobre el tesoro que se encuentre durante el usufructo (art. 599 CC).

•Dispones de su propio derecho, donar, ceder, arrendar; pero queda responsable de la cosa usufructuada por culpa o negligencia de quien lo sustituye (art. 597 CC).

Page 6: DERECHO CIVIL

Antes de entrar en ejercicio de su derecho.Tomar las cosas en el estado en que se encuentren, previo inventario (art. 601 CC)Dar caución de hacer uso de sus derechos como un buen padre de familia (art. 602 CC).Durante el ejercicio de su derecho.Hacer uso de su derecho como buen padre de familia (art. 602 CC).Reparaciones menores y mayores causadas por no haber hecho las menores (art.606 CC).Soportar las cargas, gravámenes que recaen sobre el fundo (art. 611 CC)Notificar al nudo propietario sobre usurpaciones de terceros sobre la cosa, si omite hacerlo será responsable de los daños causados al mismo (art. 615 CC).

Page 7: DERECHO CIVIL

Los Derechos de Uso y Habitación

El artículo 624 del Código Civil señala "Quien tiene el uso de un fundo solo podrá tomar del los frutos que basten a sus necesidades y a las de su familia", de allí podemos decir que el derecho de uso es aquel derecho real que legitima para tener y utilizar una cosa o bien ajeno de acuerdo con las necesidades del usuario y su familia.

los derechos de uso y de habitación no se pueden ceder ni arrendar y se pierden igual que el usufructo, por muerte o extralimitación del titular del derecho, renuncia, expiración del término, consolidación, prescripción extintiva o perecimiento de la cosa.

Page 8: DERECHO CIVIL

•Prestar caución, realizar inventario formal de los muebles y descripción de los mismos. El usuario y quien tiene el derecho de habitación pueden ser dispensados de la obligación de caución por la autoridad judicial (art. 627 CC).•Gozar su derecho como buen padre de familia, es decir cuidarla, darle buen uso y actuar con honestidad y ser diligente (art. 628 CC).

Obligaciones del usuario y de quien tiene el derecho de habitación.

•Quien toma todos los frutos del fundo está obligado a hacer todos los gastos de cultivo. Si ocupare toda la casa estaría obligado a las reparaciones menores. En ambos casos pagaran contribuciones como el usufructuario (art. 629 CC).•Contribuirán en la proporción de lo que gocen (art. 629 CC ap. único).•No ceder ni arrendar su derecho, ni constituir garantías sobre los mismos, ni pueden ser objeto de medidas de ejecución (art. 630 CC).

Page 9: DERECHO CIVIL

El Patrimonio

Page 10: DERECHO CIVIL
Page 11: DERECHO CIVIL

Los Derechos Reales

Page 12: DERECHO CIVIL

El derecho real es una figura del derecho “ius inrre” (derecho sobre la cosa) es el termino que se utiliza en contraposición a los derechos personales o de crédito

El Derecho Real es un derecho absoluto de contenido patrimonial cuyas normas substancialmente de orden público establecen entre una persona y una cosa, una relación inmediata que previa publicidad, obliga a un tercero a abstenerse de realizar cualquier acto contrario al uso y goce de este derecho.

Los Derechos Reales en nuestro Código Civil

Page 13: DERECHO CIVIL

•Es un derecho absoluto: es decir no reconoce límites. Hoy día se reconocen más límites a favor de la sociedad•Es de contenido patrimonial: solo importa aquello que sea susceptible de valoración económica. Los derechos reales conjuntamente con los derechos de créditos e intelectuales constituyen los derechos patrimoniales en nuestra legislación.

Características de los derechos reales:

•Es una relación inmediata, pues el uso y goce de las cosas es de manera directa sin necesidad de ningún acto de terceros.

•Es un vínculo entre una persona y una cosa, y sólo a nivel subsidiario es un vínculo entre dos personas.

Page 14: DERECHO CIVIL

•Son erga omnes: se ejerce contra todos o frete a todos y contra todos.

Se rigen por el principio de legalidad, pues solo existen aquellos derechos reales creados por la ley, conforme al artículo 1953.

Derechos reales según nuestro Código Civil: la Propiedad, el Usufructo, Uso, Habitación, Servidumbres, Hipoteca, y la Prenda

Page 15: DERECHO CIVIL

Teoría clásica Esta se basa en la idea de que existe

una relación inmediata y directa entre una persona y una cosa, esto quiere decir, que los derechos reales solo regulan la conducta de las personas y que por lo tanto las relaciones jurídicas nacidas en todos los derechos subjetivos son necesariamente relaciones entre personas en las cuales una será el sujeto activo y sujeto pasivo

Teorías

Teoría de las obligaciones Establece que los derechos reales nacen a través de la conexión de dos o más sujetos de derecho ya que esta implica la faculta de exigir una determinada conducta

Page 16: DERECHO CIVIL

Teoría armónicaEsta teoría fusiona la teoría clásica y la teoría obligacionista considerando que los derechos reales están compuestos por dos elementos importantes 1 Referente a la relación de un sujeto con la cosa y el otro, 2 Compuesto por la obligación en sí mismo, es decir, que consiste en la relación entre el titular y la cosa aunando a la sanción o garantía del derecho y que consiste en el deber jurídico de contenido negativo que tiene todos los demás personas de no interferir en la relación directa entre el titular del derecho y la correspondiente cosa

ELEMENTOS DE LOS DERECHOS •Reales Sujeto: Titular del Derecho •Objeto: Sobre el que se ejerce la facultad jurídica