Derecho Civil Comparado

3
www.monografias.com Derecho civil comparado Fernando Jesús Torres Manrique [email protected] 1. Imp ort ancia 2. Def ini ción 3. Derecho ci vil codifi cado no codificado !. "ódi#o civil  $. T%tulo prel imin ar &. Derecho de personas '. (cto )ur% dico *. Derecho de famil ia +. Derechos reales 1,. Derecho de contra tos 11. -resc ripci ón caducidad 12. Derecho re#istral  13. Derecho internacional privado 1. IMPORTANCIA Como primer tema estudiaremos el derecho civil comparado, el cual es un tema bastante importa nte, lo cual debemos tener en cuenta por parte de los lectores del presente trabajo de investigación a efecto de poder arribar a conclusiones mucho más productiv as en lugar que el simple estudio de la ley o derecho positivo. Pocos comprenden este tema, el cual es muy novedoso sobre todo en el derecho peruano, el cual debe ser materia de estudio tambin en el derecho peruano y ademán o evidentemente en el derecho e!tranjero. "l tema estudiado como es por cierto el derecho civil comparado es muy importante, por ello, lo estudiamos, en tal sentido sólo deben estudiarse temas importantes, pero claro está todo dentro del derecho comparado, por lo tanto, podemos afirmar que si no se comprende la importancia es claro que no se lo puede estudiar en su real magnitud. "l código civil peruano de #$%& se ha inspirado en el código civil italiano de #$&', conocido como código de derecho privado, porque regula no sólo el derecho civil, sino además parte del derecho mercantil o derecho comercial, lo cual debe ser materia de estudio por parte de los tratadistas. "l derecho civil es bast ante impor tant e, por ello , el derecho civil compa rado es muy import ante , lo cual estudiaremos en la presente sede, y en este orden de ideas es claro que debemos estudiarlo. (i no estudiamos el derecho civil comparado es claro que no podemos comprender las tendencias en el derecho comparado, las cuales en varios casos debemos estudiar para comprenderlas, pero claro está no sólo de legislación, sino de todas las fuente s del derecho. "n tal sentido dejamos consta ncia que la ley o legislación o normas legales son sólo una fuente del derecho, la cual debemos estudiar, pero e!isten además de esta otras, las cuales tambin debemos de estudiar. "l derecho civil comparado es bastante importante, el cual estudiaremos en la presente sede, a efecto de profundi)ar nuestros conocimientos de derecho comparado y de derecho civil, pero sino comprendemos este tema es claro que podremos perder nuestro tiempo, leyendo sólo y no captando las ense*an)as del presente trabajo de investigació n. 2. DEFINICIÓN Como segundo tema debemos estudiar la definición de la rama del derecho o disciplina jur+dica en mención, a efecto de poder ubicarnos en el tema materi a de estudio como es por cierto el derecho civil comparado, la cual es una rama del derecho comparado y es una parte del derecho civil, es decir, se trata de una rama del der ech o poco est udiad a y en tod o caso no es igu al que el der ech o civ il ni tampoc o que el derec ho comparado. (i no conocemos su definición no podemos estudiar este tema, o rama del derecho comparado, lo cual debe estar claramente entendido por parte de los diferentes autores. "l derecho civil comparado es la rama del derecho comparado que estudia y regula el mtodo comparativo al derecho civil, por lo cual puede estudiarse de dos formas o maneras que son las siguientes como complemento o como materia e!clusiva, lo cual es muy conocido por los jurisconsultos dedicados al estudio del derecho civil en el cual aplican el mtodo aplicativo al derecho. Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com 1

Transcript of Derecho Civil Comparado

DERECHO CIVIL COMPARADO1

PAGE 3www.monografias.com

Derecho civil comparadoFernando Jess Torres Manrique [email protected]. Importancia2. Definicin3. Derecho civil codificado y no codificado4. Cdigo civil5. Ttulo preliminar6. Derecho de personas7. Acto jurdico8. Derecho de familia9. Derechos reales10. Derecho de contratos11. Prescripcin y caducidad12. Derecho registral13. Derecho internacional privado1. IMPORTANCIA

Como primer tema estudiaremos el derecho civil comparado, el cual es un tema bastante importante, lo cual debemos tener en cuenta por parte de los lectores del presente trabajo de investigacin a efecto de poder arribar a conclusiones mucho ms productivas en lugar que el simple estudio de la ley o derecho positivo. Pocos comprenden este tema, el cual es muy novedoso sobre todo en el derecho peruano, el cual debe ser materia de estudio tambin en el derecho peruano y ademn o evidentemente en el derecho extranjero.El tema estudiado como es por cierto el derecho civil comparado es muy importante, por ello, lo estudiamos, en tal sentido slo deben estudiarse temas importantes, pero claro est todo dentro del derecho comparado, por lo tanto, podemos afirmar que si no se comprende la importancia es claro que no se lo puede estudiar en su real magnitud.

El cdigo civil peruano de 1984 se ha inspirado en el cdigo civil italiano de 1942, conocido como cdigo de derecho privado, porque regula no slo el derecho civil, sino adems parte del derecho mercantil o derecho comercial, lo cual debe ser materia de estudio por parte de los tratadistas. El derecho civil es bastante importante, por ello, el derecho civil comparado es muy importante, lo cual estudiaremos en la presente sede, y en este orden de ideas es claro que debemos estudiarlo. Si no estudiamos el derecho civil comparado es claro que no podemos comprender las tendencias en el derecho comparado, las cuales en varios casos debemos estudiar para comprenderlas, pero claro est no slo de legislacin, sino de todas las fuentes del derecho. En tal sentido dejamos constancia que la ley o legislacin o normas legales son slo una fuente del derecho, la cual debemos estudiar, pero existen adems de esta otras, las cuales tambin debemos de estudiar. El derecho civil comparado es bastante importante, el cual estudiaremos en la presente sede, a efecto de profundizar nuestros conocimientos de derecho comparado y de derecho civil, pero sino comprendemos este tema es claro que podremos perder nuestro tiempo, leyendo slo y no captando las enseanzas del presente trabajo de investigacin. 2. DEFINICIN

Como segundo tema debemos estudiar la definicin de la rama del derecho o disciplina jurdica en mencin, a efecto de poder ubicarnos en el tema materia de estudio como es por cierto el derecho civil comparado, la cual es una rama del derecho comparado y es una parte del derecho civil, es decir, se trata de una rama del derecho poco estudiada y en todo caso no es igual que el derecho civil ni tampoco que el derecho comparado.

Si no conocemos su definicin no podemos estudiar este tema, o rama del derecho comparado, lo cual debe estar claramente entendido por parte de los diferentes autores. El derecho civil comparado es la rama del derecho comparado que estudia y regula el mtodo comparativo al derecho civil, por lo cual puede estudiarse de dos formas o maneras que son las siguientes: como complemento o como materia exclusiva, lo cual es muy conocido por los jurisconsultos dedicados al estudio del derecho civil en el cual aplican el mtodo aplicativo al derecho. 3. DERECHO CIVIL CODIFICADO

El derecho civil codificado es el cdigo civil, el cual existe en el derecho peruano y en casi todos los otros estados, lo cual es casi normal en los diferentes pases.En el derecho codificado peruano no slo existe cdigo civil, sino que existen otros lo cual debe ser materia de estudio por parte de los tratadistas del derecho civil.

4. DERECHO CIVIL NO CODIFICADO

El derecho civil no codificado son las normas no codificadas y otras fuentes del derecho, como por ejemplo la jurisprudencia, ejecutorias, realidad social, doctrinal, costumbre, entre otros.

En el derecho civil no slo existe derecho no codificado sino que existen otras normas civiles no codificadas, sino por ejemplo derecho penal no codificado, entre otras normas. 5. CDIGO CIVIL

El cdigo civil es el cdigo que regula los principales temas o instituciones del derecho civil, sin embargo, pocos lo han estudiado en forma concienzuda, por ello es que pocos abogados pueden publicar no slo en el derecho peruano, sino tambin en el derecho extranjero. El cdigo civil slo existe en algunos sistemas jurdicos, por ello no existe en el derecho de Estados Unidos y de Inglaterra, por ello al momento de estudiar debemos tener en cuenta al momento de estudiar derecho comparado. Este cdigo al igual que los otros cdigos, no tienen siempre la misma extensin, ni tampoco la misma cantidad de artculos, lo cual debe ser materia de estudio por parte de los tratadistas.

En muchas ocasiones se debe estudiar el cdigo citado o estudiado, lo cual motiva que dichos cdigos sean bastante conocidos no slo por los jurisconsultos y abogados, no slo del derecho peruano, sino tambin del derecho extranjero. 6. TTULO PRELIMINAR

En los diferentes cdigos civiles no tienen la misma cantidad de artculos ni tratan sobre los mismos temas.El ttulo preliminar es la parte inicial de los cdigos, las cuales consagran normas importantes no slo para el derecho civil, sino en muchos casos para el derecho en general, lo cual ha motivado los correspondientes estudios y publicaciones, no slo en el derecho peruano, sino tambin en el derecho extranjero.

En el derecho peruano existen abogados que sostienen que algunas de las normas del ttulo preliminar del cdigo civil peruano de 1984 se encuentran repetidos en la constitucin peruana de 1993, por lo cual los invitamos a efecto de confrontar artculo por artculo. 7. DERECHO DE PERSONAS

El derecho de personas es el que regula y estudia las personas las cuales son naturales y jurdicas, las cuales han sido reguladas en el derecho peruano y especficamente en el cdigo civil peruano.

El libro de personas en el derecho comparado no regula los mismos temas, por ejemplo no regula la misma cantidad de personas en el derecho.

8. ACTO JURDICO

El acto jurdico es regulado por el cdigo civil peruano de 1984, al igual que en otros cdigos civiles, de otros pases y de otros tiempos,En el libro de acto jurdico no se regula los mismos requisitos del acto jurdico, ni las mismas causales de nulidad o anulabilidad.

9. DERECHO DE FAMILIAEn el libro de familia del cdigo civil peruano de 1984 se regulan temas propios del derecho de familia como la sociedad conyugal, entre otros, tambin se regulan los requisitos para disponer bienes de la misma. El libro de familia en el derecho comparado no regula los mismos regmenes patrimoniales del matrimonio. 10. DERECHOS REALES

En el libro de derechos reales del cdigo civil peruano de 1984 se regulan los derechos reales y la clasificacin de los bienes, entre otros temas propios de este tema. El libro de derechos reales en el derecho comparado no se regula los mismos derechos reales ni la misma clasificacin o clasificaciones de los bienes.

11. DERECHO DE CONTRATOS

El derecho de contratos es tambin conocido como fuentes de las obligaciones, al menos en el derecho civil peruano, en el cual se agrupan normas generales y especiales sobre los contratos, lo cual ha motivado los estudios correspondientes o a que haya lugar, no slo en el derecho peruano, sino tambin en el derecho extranjero. En el libro de contratos o fuentes de las obligaciones en el derecho comparado no regula los mismos contratos en dicho cuerpo normativo.

12. PRESCRIPCIN Y CADUCIDAD

La prescripcin no es igual que la caducidad, lo cual ha originado diversos trabajos de investigacin y publicaciones en el derecho peruano, sin embargo, este tema no ha sido trabajado en el derecho espaol, porque su cdigo civil es de 1889.

El cdigo civil peruano de 1984 contiene un libro dedicado a la prescripcin y la caducidad, el cual en los otros cdigos civiles que hemos tenido a la vista no aparece.

Los diversos cdigos civiles regulan en diverso tiempo la prescripcin y la caducidad e incluso algunos no regulan la caducidad, sino slo la prescripcin.13. DERECHO REGISTRAL

En el derecho peruano el derecho registral ha madurado significativamente, lo cual ha motivado que el mismo haya evolucionado, en diversas fuentes del derecho, entre las cuales podemos citar la ley, jurisprudencia, ejecutorias, doctrina, costumbre, realidad social, entre otras, por ello, e claro que debemos preferir las fuentes de informacin recientes al menos del derecho peruano, lo cual hemos hecho notar en eventos internacionales, cuando hemos sustentado ponencias, la cual se realiz en Guayaquil Ecuador. En el cdigo civil peruano de 1984 existen normas de derecho registral y lo mismo ocurre en el cdigo civil peruano de 1936 y el cdigo civil espaol de 1889, lo cual ha originado los correspondientes estudios de derecho comparado, sin embargo, pocos abogados y estudiantes de derecho los han estudiado. En los diversos cdigos civiles se agrupan algunas normas sobre el derecho registral, las cuales son slo algunas, para aplicar el derecho registral a plenitud debe tenerse en cuenta otras normas y otras fuentes de la rama del derecho indicada.14. DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

El derecho internacional privado es el que regula y estudia los hechos realizados en diversos estados o que se inician en un estado y terminan en otro, lo cual realmente ha motivado pocos estudios.

El derecho internacional privado ha sido regulado en algunos cdigos civiles al menos en su ttulo preliminar, sin embargo en el cdigo civil peruano de 1984 h originado un libro, lo cual es toda una novedad en el derecho comparado, sin embargo, pocos han estudiado este tema. En el libro derecho internacional privado se regulan diversos temas en algunos cdigos civiles.Autor:

Fernando Jess Torres [email protected] Registrador Pblico Titular.

Ex Juez Titular Decano.

Ex Jefe Titular de Registros Pblicos.

Autor de diversas publicaciones jurdicas.

Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com