Derecho Civil Fuentes formales del derecho

4
Fuentes formales del derecho: Iniciativa – discusión (cama alta origen, cámara baja revisión) – sanción – aprobación (VOTO) – promulgación – publicación (iniciación de la vigencia) Tratados internacionales: acuerdos internacionales entre los estados con el fin de regular sus relaciones reciprocas. (Económico, político, cultural, prever controversias) El reglamento: conjunto de normas obligatorias de carácter general emanadas por el poder ejecutivo para el cumplimiento de los fines atribuidos a la admon pública. Reglamento por decreto – firma del secretario correspondiente. La analogía: aplicación de preceptos o disposiciones semejantes si no se encontraron o existieran normas jurídicas aplicables que resuelvan un conflicto. Utilización: prohibición en derecho penal, si en derecho civil o mercantil, si agrario o laboral Principios generales de derechos: valores u orientación universal en los cuales se apoyan el jugar resolver controversias en las normas jurídicas. Jurisprudencia. Conjunto de tesis que los tribunales crean a través de sus resoluciones llamadas ejecutorias. Crean: SCJN: suprema corte de justicia de la nación. TCC: tribunales colegiados de circuito. TFF: tribunal fiscal de la federación. Costumbre: practica repetida de ciertos actos aceptados por al colectividad como jurídicamente obligadas. Practica continua de hechos o formas de conducta.

description

Fuentes formales del derecho

Transcript of Derecho Civil Fuentes formales del derecho

Page 1: Derecho Civil Fuentes formales del derecho

Fuentes formales del derecho:

Iniciativa – discusión (cama alta origen, cámara baja revisión) – sanción – aprobación (VOTO) – promulgación – publicación (iniciación de la vigencia)

Tratados internacionales: acuerdos internacionales entre los estados con el fin de regular sus relaciones reciprocas. (Económico, político, cultural, prever controversias)

El reglamento: conjunto de normas obligatorias de carácter general emanadas por el poder ejecutivo para el cumplimiento de los fines atribuidos a la admon pública.

Reglamento por decreto – firma del secretario correspondiente.

La analogía: aplicación de preceptos o disposiciones semejantes si no se encontraron o existieran normas jurídicas aplicables que resuelvan un conflicto.

Utilización: prohibición en derecho penal, si en derecho civil o mercantil, si agrario o laboral

Principios generales de derechos: valores u orientación universal en los cuales se apoyan el jugar resolver controversias en las normas jurídicas.

Jurisprudencia.

Conjunto de tesis que los tribunales crean a través de sus resoluciones llamadas ejecutorias.

Crean:

SCJN: suprema corte de justicia de la nación.

TCC: tribunales colegiados de circuito.

TFF: tribunal fiscal de la federación.

Costumbre: practica repetida de ciertos actos aceptados por al colectividad como jurídicamente obligadas.

Practica continua de hechos o formas de conducta.

Equidad: adaptación del derecho a las particularidades de los casos.

Doctrina – estudios teóricos – concentrado de información de derecho – tesis.

Constitución federal y tratados internacionales

Constituciones locales

Leyes ordinarias.

Page 2: Derecho Civil Fuentes formales del derecho

Leyes y reglamentos

Leyes municipales

Derecho civil:

Disciplina que estudia y regula la vida común de las personas.

Ciencia que analiza y rige las relaciones jurídicas de los particulares sobre condiciones de igualdad, sus instituciones principales son.

- La persona – los bienes – las obligaciones – los contratos – la sucesión –

Personas: todo sujeto susceptible de tener derechos y obligaciones.

Física: todo ser humano, varón o mujer capaz de contar con derechos y deberes.

Moral: 2 o mas personas que se unen para constituir una entidad para la realización de determinados fines colectivos y permanentes a los cuales la ley reconoce capacidad de adquirir derechos y oblaciones.

Atributos de la personalidad:

Nombre signo que distingue a una persona – denominación o razón social.

Capacidad jurídica: aptitud legal de una persona para ser sujeto de derechos y deberes. Capacidad goce: titular de derechos obligaciones, capacidad de ejercicio: posibilidad de ejecutar actos jurídicos para hacer uso de los titulares.

Domicilio: lugar en que reside una persona con el propósito de establecerse.

Nacionalidad: atributo jurídico que distingue a un individuo como miembro de la población de un estado.

Patrimonio: conjunto de pertenencias o bienes con que cuenta una persona.

Conjunto de bienes, derechos, cargas y obligaciones apreciables en dinero.

Bienes y derechos (activo)

Obligaciones y cargas (pasivo)

Todos los derechos patrimoniales deben de ser derechos reales o personales:

Derecho real: poder jurídico que una persona ejerce directamente o indirectamente sobre una cosa para aprovechar total o parcialmente.

Page 3: Derecho Civil Fuentes formales del derecho

Titular – dominio – casa

Derecho personal: facultad que una persona tiene para exigir a otra la entrega de una cosa o ejecución de un hecho positivo o negativo (obligación)

Derecho objetivo:

Derecho subjetivo:

Derecho natural: derechos irrefutables e inherentes al ser humano. Derecho a la vida.

Derecho positivo: leyes escritas en cualquier momento.

Derecho vigente: leyes en vigor.

Abrogar: actualización de una ley

Derogar: pierde su vigencia total o parcial de una ley, decreto, acuerdo, reglamento.

Derecho privado: derecho civil, derecho bancario

Derecho público: derecho procesal y derecho penal.

Derecho social: derecho agrario y derecho económico.

Características particulares de la norma moral: autonomía, interioridad, unilateralidad, incoercibilidad.

Características particulares de la norma jurídica: bilateralidad, exterioridad, heteronimia, coercibilidad.