Derecho Civil- Ghersi -Resumen 1,2 y 3 Parciales

45
DERECHO CIVIL-CÁTEDRA GHERSI- SOBRINO RESUMEN PARA EL PRIMER PARCIAL PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO Los principios generales del derecho son los enunciados normativos que aun sin haber sido integrados al ordenamiento jurídico, forman parte de él. Son normas que expresan juicios de ética profesional. El Art. 15 dice que los jueces no pueden dejar de juzgar porque digan que no hay ley o que advierten en ella una zona oscura. El Art. 16 dice que cuando un caso es de difícil solución, el juez debe recurrir a las leyes análogas o a los principios generales del derecho, que cumplen 3 funciones: 1-Creativa: El legislador debe conocer estos principios generales del derecho antes de ponerse a crear una nueva norma. 2-Interpretativa: El juez, como intérprete debe basarse en los principios generales para asegurarse de hacer una correcta interpretación. 3-Integradora las 3 funciones actúan conjuntamente, por eso nunca habrá laguna legal por cuanto los intérpretes tienen la posibilidad de, ante una norma ya creada, reinterpretarla para aplicar a un caso nuevo similar. Los principales principios generales del derecho son 4: 1-Principio de legalidad, seguridad jurídica 2-Separación de funciones, estado de derecho y reconocimiento del poder soberano en el pueblo. 1

Transcript of Derecho Civil- Ghersi -Resumen 1,2 y 3 Parciales

Page 1: Derecho Civil- Ghersi -Resumen 1,2 y 3 Parciales

DERECHO CIVIL-CÁTEDRA GHERSI- SOBRINO RESUMEN PARA EL PRIMER PARCIAL

PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO

Los principios generales del derecho son los enunciados normativos que aun

sin haber sido integrados al ordenamiento jurídico, forman parte de él. Son

normas que expresan juicios de ética profesional. El Art. 15 dice que los

jueces no pueden dejar de juzgar porque digan que no hay ley o que advierten

en ella una zona oscura. El Art. 16 dice que cuando un caso es de difícil

solución, el juez debe recurrir a las leyes análogas o a los principios generales

del derecho, que cumplen 3 funciones:

1-Creativa: El legislador debe conocer estos principios generales del derecho

antes de ponerse a crear una nueva norma.

2-Interpretativa: El juez, como intérprete debe basarse en los principios

generales para asegurarse de hacer una correcta interpretación.

3-Integradora las 3 funciones actúan conjuntamente, por eso nunca habrá

laguna legal por cuanto los intérpretes tienen la posibilidad de, ante una norma

ya creada, reinterpretarla para aplicar a un caso nuevo similar.

Los principales principios generales del derecho son 4:

1-Principio de legalidad, seguridad jurídica

2-Separación de funciones, estado de derecho y reconocimiento del poder

soberano en el pueblo.

3-Principios limitadores del derecho penal, barreras para que no afecte el

estado de derecho.

4-Debido proceso, garantías mínimas para ser juzgado (Art. 18 C.N.)

1

Page 2: Derecho Civil- Ghersi -Resumen 1,2 y 3 Parciales

El estado crea un ordenamiento jurídico estableciendo normas y reglas que obligatoriamente se deben cumplir y ajustar esa conducta a las relaciones, esto se llama DERECHO. Puede ser OBJETIVO cuando las normas se aplican coactivamente y puede ser SUBJETIVO cuando actúa conjuntamente con el derecho objetivo y se refiere a las facultades que se le dan la persona para que pueda ejercer efectivamente sus derechos. DERECHO NATURAL es el conjunto de reglas universales e inmutables fundadas en la naturaleza humana.DERECHO POSITIVO es el derecho objetivo que rige en un estado POSITIVISMO refiere que solo es derecho el derecho positivo, que es de vigencia obligatoria por la sola sanción legislativa.IUSNATURALISMO dice que el derecho no es válido si no es justo y si la norma no es justa se justifica desobedecerla. Si la norma es acorde a la naturaleza humana, entonces es justa. Para Kelsen el derecho solo puede imponer a las personas un determinado deber jurídico. Cuando un hecho viola la ley, el estado le concede al damnificado la posibilidad de que se le restablezca la norma violada. El derecho SUBJETIVO se divide en: PATRIMONIALES, con valor pecuniario, o EXTRAPATRIMONIALES.Los DERECHOS PATRIMONIALES son: INTELECTUALES: el autor dispones de su obraREALES otorgan facultad sobre una cosa, dominio, usufructo, uso, hipoteca, prenda, etc.PERSONALES otorgan la facultad de exigir a otro el cumplimiento de una obligación. Crean un vínculo jurídico. DERECHOS EXTRAPATRIMONIALES DERECHOS DE FAMILIA, patria potestad… DERECHOS PERSONALÍSIMOS protegen la personalidad humana sin los cuales la existencia sería imposible: vida, honor, libertad…Son: absolutos, extramatrimoniales, imprescriptibles, inalienables, innatos, necesarios y vitalicios. LA NATURALEZA JURÍDICA son los derechos subjetivos: otorgan facultad para ejercerlos y crea el deber de respetarlos. Son ERGA OMNES, para todos. LAS FUENTES DEL DERECHO Son los distintos modos de creación o expresión del derecho positivo y determinan cuáles son las causas que originan la norma y cuáles los modos de expresión del derecho. Las fuentes pueden ser FORMALES o MATERIALES. Las formales son de aplicación obligatoria para el juez y emanan de órganos con atribuciones para ello. Por ejemplo, la ley.Las MATERIALES NO son de aplicación obligatoria. Se recurre a ellas cuando las fuentes formales no alcanzan la solución. Por ejemplo, doctrina, costumbre…COSTUMBRE: existe costumbre cuando un grupo social actúa de determinada manera por un largo periodo de tiempo. Debe ser Uniforme, el comportamiento de be ser siempre el mismo. Constante, sin interrupciones. Largo Uso, durante tiempo prolongado. General, que sea practicado por todos. Público, que sea conocido por todos. Hay 3 tipos de costumbre: LEGEM dice lo mismo que la ley. PRAETER LEGEM, es reconocida la costumbre pero no está en ninguna ley. CONTRA LEGEM, está en contra de la ley.DOCTRINA: es el conjunto de opiniones y conclusiones de los juristas que estudian el derecho y luego lo explican en sus obras. Si el derecho es explicado objetivamente se dice que la doctrina es LEGE LATA. Si cubren

2

Page 3: Derecho Civil- Ghersi -Resumen 1,2 y 3 Parciales

hipótesis que antes no se tuvieron en cuenta y pueden llegar a modificar o derogar lo que está, la doctrina es LEGE FERENDA.

LA LEY es la regla social obligatoria establecida por autoridad pública. En sentido MATERIAL es la norma dictada por autoridad competente. En sentido FORMAL son leyes las emanadas del P.L., y de acuerdo a los procedimientos y formalidades fijados en la C.N. Las leyes son generales, es decir que contemplan un número indeterminado de hechos y se aplica a cualquier persona que los realice. Son de origen público, establecidas por autoridad pública competente. La mayoría de las leyes son de orden público. Se clasifican en: nacionales o provinciales; Prohibitivas, las que dicen lo que NO hacer, Imperativas, dicen lo que SÍ hay que hacer; Supletorias, a las que se recurre en ausencia de otra; Imperfectas las que no imponen sanción ante el incumplimiento.JURISPRUDENCIA: es el conjunto de sentencias del Poder Judicial. Como fuente del derecho, jurisprudencia son las sentencias que resolvieron casos iguales en circunstancias parecidas. Operan como fuente material del derecho. A veces, los jueces fallan de manera distinta y esto puede generar inestabilidad o inseguridad jurídica, pero esto se resuelve con los mecanismos que tienden a unificar la jurisprudencia, entre ellos está el RECURSO DE INAPLICABILIDAD DE LA LEY, por los que se establecen los FALLOS PLENARIOS: Las cámaras están divididas en salas. Cuando una sentencia definitiva contradice lo que se venía interpretando antes en todas las salas de esa cámara, entonces esa cámara se reúne en TRIBUNAL PLENARIO, que son todas las salas de la cámara con todos sus jueces, y establecen por mayoría de votos cuál será la interpretación que deben adoptar. Esto se llama FALLO PLENARIO y es obligatorio solamente para la cámara que lo estableció, para todas sus salas y para los jueces de 1ra instancia respecto a los cuales, esa cámara es TRIBUNAL DE ALZADA, es decir un tribunal del mismo fuero que revisa sentencias de sus inferiores jerárquicos. Para todos los demás no es vincularte, no es obligatorio, y la doctrina establecida por un FALLO PLENARIO solo puede modificarse por un nuevo fallo plenario, o por una ley que en su texto diga una cosa contraria a la establecida en lo anterior. El TRIBUNAL PLENARIO puede reunirse si lo pide la parte interesada para lo cual debe presentar, antes de que se dicte sentencia, todos los precedentes de que antes se determinó de otra manera. Puede reunirse también porque convoca cualquiera de las salas de la cámara, pero se necesita que haya acuerdo de mayoría absoluta de los jueces de la cámara. EL RECURSO EXTRAORDINARIO procede ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación y no pretende unificar la jurisprudencia pero lo consigue en el camino de intentar la constitucionalidad de los fallos. JURISDICCIÓN es el poder del estado para dirimir conflictos a través de un proceso legal con las autoridades competentes y de acuerdo a las normas vigentes.COMPETENCIA tiene que ver con la división de tareas, delimita la tarea de los jueces, y la jurisdicción, estableciendo así en qué casos son competentes los jueces para dirimir en una determinada materia. NO TODOS LOS FALLOS SON FALLOS JUDICIALES. Hay también FALLOS ARBITRALES. El árbitro no emite sentencia, sino un laudo que es obligatorio para las partes

3

Page 4: Derecho Civil- Ghersi -Resumen 1,2 y 3 Parciales

SENTENCIA es la decisión de un juez que pone fin a una controversia. Cuando las partes no apelan, la sentencia queda firme y se llama sentencia consentida.Cuando la sentencia es apelada y se recorre toda la vía recursiva hasta la última instancia, y así y todo la sentencia queda firme, se llama sentencia ejecutoriada., entonces esta sentencia pasa a ser cosa juzgada y no se puede volver a plantear otro pleito por lo mismo, salvo casos excepcionalísimos como por ejemplo si se comprueba que la sentencia se basó en testimonios falsos, entonces esta COSA JUZGADA llamada ÍRRITA, puede volver a revisarse. El FALLO es jurisprudencia cuando se dicta y se publica cuando las partes lo aprueban. EFECTOS DE LA LEY RESPECTO AL TIEMPO El Art. 2 del C.C. dice que las leyes son obligatorias y entran en vigencia después de publicadas en el boletín oficial, o cuando las mismas leyes lo determinen, o si no lo dicen, es a partir del 8vo día posterior a la publicación. El Art. 3 dice que las leyes se dictan para el futuro, por lo tanto no son retroactivas, y no pueden alterar derechos ya adquiridos. La REFORMA de 1968, dice que la ley se aplicará aun a las consecuencias de las relaciones jurídicas existentes. Quiere decir que si se contrae una deuda y se pagaron varias cuotas, la nueva ley no podrá tener efectos sobre ellas pero sí por sobre las cuotas que aun faltan abonar. También el la reforma del Art. 3 dice” salvo disposición en contrario” lo que deja la posibilidad de que una nueva ley sí sea retroactiva si lo dice en su texto. PERSONAS JURÍDICASTodas las personas viven en sociedad pero a veces establecen entre ellos relaciones que no solamente son sociales sino también relaciones jurídicas.El Art. 30 del C.C. dice que las personas jurídicas son todos los entes que pueden adquirir derechos y contraer obligaciones. Y el Art.- 31 dice que las personas pueden ser de existencia ideal o de existencia visible. Las personas de existencia real son las personas físicas (las humanas). Las personas de existencia ideal son agrupaciones, sociedades, fundaciones, et., a las que la ley les otorga y reconoce la personalidad (personería jurídica). Las personas de existencia visible, personas físicas, están contempladas en el. Art. 51 que dice que son personas todos los entes con rasgos de humanidad. (El C.C., no detalla cuáles son esos rasgos…) Las personas de existencia ideal están contempladas en el Art. 32 pero produce contradicción porque este Art. dice que todo ente capaz de adquirir derechos o contraer obligaciones y que no sean de existencia real son personas jurídicas (o de existencia ideal). La contradicción se da porque TODAS las personas son PERSONAS JURÍDICAS.COMIENZO DE LA PERSONAS DE EXISTENCIA FÍSICAEl Art. 63 dice que las personas por nacer, llamadas NASCITURUM, aun no habiendo nacido SON PERSONAS porque están concebidas en el seno materno. El Art. 70 C.C., dice que se comienza a ser persona desde la concepción en el seno materno. Pero el código no aclara cuándo empieza la concepción. ¿Los concebidos “in Vitro” no son personas? Esta pregunta se debe a los avances científicos que Vélez no pudo siquiera imaginar. La LEY 23.264 en su Art. 64 dice que la patria potestad de los padres hacia el hijo empieza desde la concepción, pero no agrega que debe ser en el seno materno. También otras posturas podrían considerar que la concepción, en este

4

Page 5: Derecho Civil- Ghersi -Resumen 1,2 y 3 Parciales

caso, comienza recién cuando el óvulo fecundado “in Vitro” se implanta en el útero. Hay distintas posturas respecto al comienzo de la concepción:

1- religiosa- cuando se produce la unión del óvulo con el espermatozoide.2- Singamia- unión de cromosomas para producir un genoma nuevo de

línea familiar.3- Científica- la fecundación in Vitro es introducida en el útero, 14 días

después. CAPACIDADEs la aptitud de las personas para cumplir con el Art. 30 del C.C., que se refiere a adquirir derechos y contraer obligaciones. La capacidad puede ser de derecho, cuando se goza de un derecho, o de hecho. La incapacidad de derecho es cuando la ley le prohibe a una persona ser titular de algún derecho y siempre es relativa, porque se refiere a causas morales y a un derecho en especial y no a todos los derechos. Por ejemplo, un juez no puede comprar los bienes que están en litigio en su juzgado, el confesor no puede recibir donaciones del moribundo a quien confiesa, los tutores o curadores no pueden hacer contratos con sus representados, ni los padres con hijos bajo su patria potestad, ni entre los esposos entre sí. La CAPACIDAD DE HECHO es la aptitud que tiene las personas de ejercer sus derechos por sí mismos. Sin embargo, en determinadas circunstancias, la ley limita esa capacidad, que se torna INCAPACIDAD y por una medida de protección no les permite ejercer por sí sus derechos, entonces se le designa a alguien que lo represente. Puede ser madre, padre, tutor, curador, etc. El Art. 54 C.C., designa quiénes son incapaces de hecho: -las personas por nacer.-los menores impúberes (de 0 a 14 años).- los dementes.- y los sordomudos que no sepan hacerse entender por escrito. El Art. 55 dice que los menores adultos (14 a 18 años) tienen capacidad solo para realizar las cosas que les marca la ley. Ya tienen idea de lo que significa un acto ilícito (“no hacer”, “eso está mal”,…) Hasta los 18 años se es incapaz, pero poco a poco van adquiriendo capacidad a medida que van cumpliendo años. Los menores adultos son incapaces relativos. La ley les permite: contraer matrimonio con autorización de los padres o de sus representantes o aun antes de los 18 años si hay DISPENSA JUDICIAL Art. 166 y 168. La dispensa judicial es un permiso para el caso de que alguno de los contrayentes (generalmente la mujer) no tenga la edad mínima para casarse y deba hacerlo por causa grave, por ejemplo embarazo(Art. 167) Desde los 14 años pueden reconocer hijos (Art. 286), defenderse en causas penales, ser testigos y estar en juicio laboral. Los menores impúberes (de 0 a 14 años) son INCAPACES ABSOLUTOS DE HECHO. Si firman algún contrato, el acto es nulo. Sin embargo, en la práctica, pueden hacer pequeños pagos al contado, quiosco, cine, porque no hay en esos actos un interés social. Estos menores impúberes de incapacidad absoluta de hecho, tienen a sus padres como representantes legales necesarios, según Art. 57 C.C. El Art. 59 dice que el asesor de menores e incapaces debe representarlos en todos los casos, (porque sin su intervención los actos serán considerados nulos), en que haya lesión a los derechos del menor y lo hace promiscuamente, es decir indistintamente y en conjunto con los representantes legales necesarios, que son quienes ejercen la patria potestad Art. 264 C.C explica que la patria potestad es el conjunto de deberes y derechos que corresponde a los padres sobre las personas y bienes de sus hijos desde la concepción hasta la mayoría de edad. La patria potestad es, literalmente, el poder del padre. A partir de 1985

5

Page 6: Derecho Civil- Ghersi -Resumen 1,2 y 3 Parciales

es ejercida por ambos progenitores, estén casados o no, mientras vivan juntos. Si se separan o divorcian, la PP., es ejercida por quien tiene la tenencia legal. Hay circunstancias de suspensión o privación de la PP. ART. 309 C.C., cuando al padre o madre se los declara ausentes, insanos, dementes o interdictos (suspendidos sus derechos civiles). La privación es por cuestiones más graves, Art. 307 C.C., abandono moral o material, malos tratos, poner en peligro la salud física y/o psíquica, ser cómplice o instigador de delito contra los hijos. O por inhabilitación penal según Art. 152 bis. Para algunos actos el menor necesita la autorización de ambos progenitores, aunque éstos estén separados: salir del país, ingresar a comunidades religiosas FFAA o de seguridad, casarse, administrar bienes, disponer de bienes inmuebles o bienes muebles registrables, para esto último necesita además la vista del juez. CESACIÓN DE LA INCAPACIDAD DE LOS MENORES- EMANCIPACIÓNLa emancipación puede ser: 1) por mayoría de edad a los 18 años2) Emancipación civil: (dativa) a) por matrimonio b) emancipación por edad.Art. 128 C.C., dice que la incapacidad de los menores cesa a los 18 años. A partir de esa edad las personas tienen capacidad para ejercer los actos civiles.La manutención por alimentos, sin embargo, subsiste hasta los 21 años. EMANCIPACIÓN POR MATRIMONIO: Art. 131, la emancipación se produce cuando el menor se casa. Uno de los impedimentos para casarse es ser menor de edad, pero con dispensa judicial Art. 167, en caso de que uno de los cónyuges tenga 18 años y el otro sea menor(generalmente la mujer) por embarazo, el juez autoriza la celebración de matrimonio y da la emancipación al menor. La emancipación es irrevocable. Los menores de 18 años que se casan no pierden la emancipación pero no pueden administrar los bienes recibidos a título gratuito. Si los menores se casan y se divorcian antes de los 18 años no pueden volver a casarse hasta no tener 18 años. Si el matrimonio se anula, Art. 132, la emancipación se pierde, SALVO en caso de matrimonio putativo donde el cónyuge de buena fe conserva la emancipación. EMANCIPACIÓN POR HABILITACIÓN DE EDADSi los menores están bajo patria potestad la emancipación la otorgan los progenitores. Si está bajo tutela la autoriza el juez. Es revocable. En todos los casos se debe labrar escritura pública con asiento en el registro civil.El menor emancipado queda en las mismas condiciones que el mayor de edad. Pero hay cuestiones que le están vedadas y no puede hacer ni siquiera con autorización judicial: Aprobar las cuentas del tutor.Ser fiadores.Donar bienes recibidos a título gratuito.Arts. 131 a 135 Efectos de la emancipación civil. Los bienes se dividen en: -a título gratuito. Los menores emancipados pueden administrar pero no disponer. Esta medida se hace para proteger aun más los bienes del menor (Art. 134). Salvo en la emancipación por matrimonio, cuando uno de los 2 es mayor y hay común acuerdo, con autorización del juez.

- a título oneroso. En este caso los menores emancipados pueden administrar y disponer.

DEMENTES

6

Page 7: Derecho Civil- Ghersi -Resumen 1,2 y 3 Parciales

Los artículos 140 al 152 tratan sobre demencia. Art. 140 dice que ninguna persona será declarada demente sin antes ser confirmado por juez. Art. 141 dice que toda persona que tenga cualquier patología mental y no pueda por sí misma cuidar de su persona ni de sus bienes, será considerada incapaz por demencia. El Art. 144 determina quienes están legitimados para pedir la iniciación de la declaración de demencia: - cónyuge no divorciado ni separado personalmente.-cónsul si el demente es extranjero.- cualquier persona si el demente es peligroso para la comunidad. Los parientes (Arts.353 a 362) consanguíneos hasta 4to grado en línea ascendente, descendente y colateral. Los parientes por afinidad hasta 3er grado. El grado de parentesco por afinidad es el correlativo al consanguíneo: Madre-suegra, hijo-yerno, hermano-cuñado. El Art. 145 dice que a los menores impúberes no se les puede declarar dementes porque ya son incapaces absolutos de hecho.En el Art. 482 dice que la policía puede proceder a internar a un demente peligroso para sí o para 3ros, pero previo aviso al juez. Si en un juicio civil se declara la insana con sentencia firme, ésta no será vinculante (obligatoria) para el juez penal y viceversa.El proceso de insania se inicia con la demanda de algunos de los legítimamente habilitados, Art. 144, acompañada con 2 certificados médicos que confirmen lo que se denuncia. Si el juez acepta la demanda, nombra un curador AD LITEM, es decir, para el litigio y que representará al demente en toda la sustanciación del proceso. Si hay bienes, nombra un curador provisorio. Se designan 3 peritos psiquiatras del cuerpo médico forense, que dictaminarán tratamiento o internación. El juez declara la interdicción (suspensión de derechos civiles) y aunque no haya apelación expide un recurso llamado consulta a cámara. Ésta puede rechazar o confirmar. Si confirma se producen los efectos ante la sentencia firme: el insano pasa a ser incapaz absoluto de hecho. Se le nombra curador definitivo. Los actos que realice van a ser nulos, excepto en los intervalos de lucidez. Son inimputables. CURATELAEs un instituto similar a la tutoría pero para los incapaces mayores de 18 años, dementes o sordomudos que no puedan hacerse entender por escrito. La curatela puede ser: legítima: Art. 476-un cónyuge puede ser curador del otro. Art. 477 los hijos mayores pueden ser curadores de su madre o padre viudos. Art. 478 los padres pueden ser curadores de sus hijos mayores incapaces siempre y cuando estos hijos no tengan a su vez sus hijos mayores para ejercer la curatela. Curatela testamentaria: cuando con anterioridad a la muerte de los padres, éstos dejan por testamento quién será el curador de sus hijos menores o mayores incapaces. Curatela dativa: la determina el juez en caso de que no haya parientes, los que hay no quieren o aun queriendo el juez determina que no son idóneos. Las funciones del curador son: administrar los bienes del curado pero sin disponer de ellos, SALVO autorización del juez y vista del asesor de menores. Su labor se debe orientar a lograr, en la medida de lo posible, la rehabilitación definitiva de la enfermedad del curado. Si el demente comete daños, hay varias posibilidades: Art. 907, como los actos de los dementes son todos involuntarios, el juez puede determinar un resarcimiento económico para la víctima, si el demente tiene bienes. Art. 908, si evade el control de su curador, y por eso comete daño, es responsabilidad subjetiva. Si tiene bienes, puede resarcir a la víctima. Si no los tiene, el curador, aun comprobada su responsabilidad, no paga con sus propios bienes, Art.

7

Page 8: Derecho Civil- Ghersi -Resumen 1,2 y 3 Parciales

1.117, responsabilidad objetiva, cuando el demente comete un daño usando una cosa riesgosa, se puede pretender que la víctima sea resarcida, si hay bienes. SORDOMUDOS La declaración de insania la inician los mismos legitimados que contempla el Art. 144: Los parientes, el ministerio público, el cónsul, cónyuge no divorciado ni separado personalmente. La diferencia está en el examen médico, que además de comprobar la sordomudez, debe constatar que no tiene enfermedad mental, ya que en este caso el trámite es el mismo de la declaración de incapacidad por demencia. (Es muy común en los sordomudos que no pueden escribir)Pero si solo es sordomudo y puede darse a entender por escrito es diferente, porque en este caso se puede casar y es responsable de sus actos. INHABILITADOSEl Art. 152 bis, de la reforma de 1968 declara inhabilitados a: Los ebrios consuetudinariosLos toxicómanosLos que tienen las facultades mentales disminuidas pero no son dementes.Los pródigosLos penados con más de 3 años de reclusión. En los ítems 1 y 2 se tutela el patrimonio de la persona, en el ítem 3 se tutela el patrimonio de la familia. La inhabilitación puede ser por administración o por disposición. Alquilar, por ejemplo, es un acto de administración. Si el pródigo no tiene herederos no se lo puede inhabilitar. La inhabilitación puede ser: restringida o amplia. La restringida es la inhabilitación que lo habilita para ciertos actos de disposición (comprar, vende, prender). Pueden realizar actos de disposición salvo que la sentencia lo impida. No pueden realizar actos entre vivos, pero sí pueden testar porque es un acto”mortis causa”. Son válidos los actos extrapatrimoniales (casarse, divorciarse, reconocer hijos…) Son imputables, porque puede discernir. Si los actos lícitos son patrimoniales y la sentencia dice que puede administrar pero no disponer, esos actos son válidos. Pero si los actos son de disposición para los que está inhabitado, son nulos relativos a menos que el curador los autorice. Son válidos los actos realizados antes de la sentencia firme. El curador solo asiste(a los dementes los representa). La inhabilitación necesita sentencia firme. La rehabilitación también.Condenados penales: NO pueden administrar sus bienes, tienen suspendida la patria potestad, no pueden disponer de actos entre vivos. Pueden: casarse, reconocer hijos, testar, divorciarse.FIN DE LA EXISTENCIA DE LAS PERSONAS FÍSICAS-FALLECIMIENTOEl fallecimiento por muerte natural está contemplado en los artículos 103 a 107. Con la muerte se produce el fin de la existencia de la persona física. Esto tiene una serie de efectos: se disuelve el matrimonio, el cónyuge que queda cambia su estado civil, se abre la sucesión, si hay bienes se transmiten los bienes a los herederos, se extinguen los derechos personalísimos, la patria potestad, etc. Ante la muerte comprobada es obligatorio comunicar dentro de las 48 horas de ocurrida, con certificado médico se tramita la partida de defunción que se asienta en el registro civil. Para esto se debe acreditar la prueba material, que haya cadáver. El Art. 108 trata sobre los casos en que no se hallara el cadáver, pero la muerte puede darse por cierta, dadas las circunstancias especiales en que ocurrió. En este caso se aplica la declaración judicial de muerte con los

8

Page 9: Derecho Civil- Ghersi -Resumen 1,2 y 3 Parciales

mismos efectos que la muerte comprobada. Art. 109 se refiere a la conmorencia, cuando 2 ó más personas que tienen entre sí vocación hereditaria recíproca, mueren juntas y no se puede determinar en qué orden murieron, por lo tanto no se pude establecer la cadena hereditaria, se presume que murieron al mismo tiempo pero es una presunción iuris tantum, es decir que admite prueba en contrario, contrapuesto a iure et de iure, presunción de pleno derecho. Los Arts. 110 a 125 tratan ausentes con presunción de fallecimiento. Esto se aplica cuando la persona desaparece pero no hay certeza de que murió. La justicia determina la presunción para que los bienes queden destrabados. Estos casos están en la ley 14.394 y según ocurran los supuestos, se consignan distintos tiempos para que se pueda iniciar la acción de presunción de fallecimiento. Para los casos generales, se establecen 3 años. Ausencia simple: cuando la persona sale de su domicilio y no vuelve más pero no se puede probar la muerte. Se nombra un curador que administrará sus bienes y que con el tiempo determinará si reaparece, si aparece muerto o si se presume. Ausencia con presunción de fallecimiento: cuando la persona desaparece de su domicilio y de los lugares comunes en forma ininterrumpida por 3 años. En caso de catástrofes o actos de sumo riesgo, 2 años. Si tripulaba o era pasajero de una nave extraviada, 6 meses. Los tiempos se cuentan a partir de la última vez que se lo vio con vida, o desde el día en que ocurrió la catástrofe. Es muy importante consignar los tiempos para permitir a los legitimados activos que inicien la acción, ya sean cónyuges, herederos legítimos, forzosos, o socios. Los que no la pueden iniciar son los acreedores porque con una declaración de simple ausencia se designa un curador y así tienen asegurado el crédito. Estas cuestiones de desaparición con presunción de fallecimiento producen diversos EFECTOS: -El juez nombra un curador AD LITEM para el proceso y que representará al desaparecido durante toda la sustanciación.-Ordena publicar edictos por 6 meses en boletín oficial y en diario de la localidad del domicilio del desaparecido emplazándolo a presentarse o lo declarará muerto.-Vencido el plazo el secretario del juzgado certifica las pruebas.-El juez establece mes, día y hora presunta de fallecimiento dicta sentencia y entrega el testimonio de la declaración judicial de fallecimiento. (Si no se puede establecer la fecha, se toma el último día del 1er año y medio) Al abrirse la sucesión se producen NUEVOS EFECTOS:-Los herederos siempre reciben siempre los bienes con previo inventario.-Si son inmuebles o muebles registrables, van a tener dominio imperfecto, no pueden vender ni usufructuar y con autorización judicial podrán hipotecar. Ese periodo se llama prenotación y consiste en anotar al margen del registro de los bienes la condición que se encuentran en sucesión abierta por muerte presunta. Este periodo generalmente dura 5 años, salvo cuando reaparece la persona, pasaron 80 años desde su nacimiento o desapareció a los 78 años, o aparece muerto.-No se disuelve el vínculo matrimonial, salvo que el otro cónyuge se case nuevamente.-Transcurridos 5 años de periodo prenotarial, los herederos tiene dominio pleno.EFECTOS DE LA REAPARICIÓNSi aparece durante la prenotación se le restituyen todos sus bienes.

9

Page 10: Derecho Civil- Ghersi -Resumen 1,2 y 3 Parciales

Si hubo herederos de mala fe, debe restituir los bienes, más los frutos.El matrimonio continúa si el otro cónyuge no volvió a casarse. Si lo hizo, el 2do matrimonio no se anula.Recupera la patria potestad y los derechos personalísimos.Si reaparece luego de 5 años queda extinguida la sociedad conyugal.Si reaparece durante el periodo de dominio pleno, recupera sus bienes tal como están, si tiene deudas debe asumirlas. PERSONALIDAD JURÍDICA DE EXISTENCIA IDEALEl Art. 32 genera la contradicción de considerar”…los que no son de existencia visible, son personas jurídicas o ideales.” La contradicción está tanto en el uso del sinónimo: persona jurídica = persona ideal, tal como que descarta a las personas físicas de ser también personas jurídicas. A las personalidades de existencia ideal se les concede la facultad de adquirir derechos y contraer obligaciones. La personalidad ideal es el conjunto de personalidades físicas que poseen patrimonio propio sin el cual no podrían existir, y que difiere de cada uno de sus miembros. Las personalidades de existencia ideal pueden ser:Públicas o Privadas. De carácter público: nacional ESTADO provincial Municipal Las entidades autárquicas (UBA; BCRA) La iglesia católica

De carácter privado: Sociedades civiles “ comerciales Fundaciones Asociaciones Sociedad conyugalLa característica común a la personalidad de existencia real es que su objeto es tender al bien común y que están reglamentadas por el estado, Arts. 1 y 5 C.N., Art. 2 (culto católico), Art. 20 C.N., otros cultos, asociaciones, sociedades y fundaciones Art. 14 C.N. Las entidades de carácter privado son:-Las que requieren autorización del Estado: asociaciones culturales, deportivas, etc. Hay socios que con sus aportes tratan de lograr el bien común.Fundaciones: Son sin fines de lucro. No hay socios. El patrimonio lo aporta algún benefactor.Sociedades: Bancos, financieras, cooperativas, sociedades anónimas, etc.Las características son: se constituyen para satisfacción de sus integrantes, pueden recibir subsidios del estado, necesitan autorización estatal, deben inscribirse en el registro de personas jurídicas para obtener la personería jurídica.-Las que no requieren autorización del Estado: Son sociedades civiles y comerciales con fines de lucro. Sociedades civiles: No realizan actos de comercio. Se constituyen por escritura pública pero no necesitan estar en el registro público. Sociedades comerciales: producen actos comerciales regulados por la ley de sociedades comerciales. Deben inscribirse en registro público de comercio. Por Art. 39 C.C., comparten las siguientes características comunes: Inician con acto constitutivo, para satisfacción de sus integrantes, cuentan con patrimonio propio y distinto al particular de cada uno de sus miembros, la persona ideal es diferente a las personas físicas de cada uno de sus miembros, el nombre es la razón social, tiene domicilio propio.

10

Page 11: Derecho Civil- Ghersi -Resumen 1,2 y 3 Parciales

COMIENZO DE LA EXISTENCIA DE PERSONAS IDEALESCada persona ideal debe redactar su estatuto y en él hará constar el acto constitutivo que le dará origen. El estatuto es el conjunto de disposiciones referidas a cada persona ideal donde consta: nombre, domicilio, patrimonio, capacidad, objetivo de su formación, derechos y deberes de sus miembros y destino de los bienes en caso de extinción. El estatuto rige la vida de la entidad particular y emana de la voluntad de los particulares interesados. Cuando el Estado les apruebe el estatuto, que será entonces la ley fundamental de la persona ideal, (Art. 45 C.C.) y autorice su funcionamiento, será el inicio de la persona ideal. El Art. 45 dice que la autorización de personería jurídica la puede otorgar el P.L., por ley o el P.E., por decreto, que es lo más común, a través de la Inspección General de Personas Jurídicas. Si el estado no les concede autorización, la persona ideal puede recurrir al Poder Judicial que hasta puede llegar a revocar la decisión del estado. Las personas ideales tienen los mismos atributos que las personas físicas, menos el estado civil. RESPONSABILIDAD CONTRACTUALArt. 36, dice que las personas “jurídicas” son responsables de los actos de sus representantes, mientras éstos no se excedan en sus atribuciones, salvo enriquecimiento sin causa producido por el representante, si la persona ideal lo ratifica, aun sabiendo que el representante se excedió en sus funciones, debe responsabilizarse por todas las consecuencias. RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUALArt. 43 refiere la responsabilidad de as personas ideales ante hechos ilícitos, no delitos. Las personas ideales deben responder por los daños que ocasione el personal en cumplimiento de sus funciones. Antes de la reforma Borda de 1968,el Art. 43 decía que de ninguna manera podía pedirse la responsabilidad de la persona”jurídica” por actos ilícitos que cometiera su personal. Actualmente se acepta de manera amplia la responsabilidad civil y hasta penal de la persona ideal puesto que se le pueden aplicar multas, clausuras, retiro de la personería. FIN DE LA EXISTENCIA DE PERSONAS IDEALESArt. 48 enumera las causas del fin de la existencia de las personas ideales:Porque lo deciden sus miembros. Si hubieren necesitado autorización estatal para el inicio, también necesitan autorización de baja por la Inspección General de Justicia.Por pérdida de la personería jurídica ante falta de cumplimiento de las cláusulas estatutarias o por transgredir las cláusulas de autorización. Porque el interés público hace necesaria su disolución.Por patrimonio insuficiente. El patrimonio que reste luego de gastos y demás liquidaciones, pertenece a los socios si es de carácter lucrativo y así lo dispone el estatuto. Si no, el patrimonio pasa al estado. Art. 45 si el estado dispone intervenir o suspender la personería jurídica, la persona ideal puede interponer recurso por arbitrariedad y el juez puede disponer una medida cautelar.

ARTÍCULOS DEL CÓDIGO CIVILLey: Art. 2 entrada en vigencia…Art. 3 irretroactividad.PERSONASArt. 30 son personas…derechos…obligacionesArt. 31 existencia visible- existencia ideal.

11

Page 12: Derecho Civil- Ghersi -Resumen 1,2 y 3 Parciales

Art. 32 si no son visibles, son IDEALES.Art. 51 entes rasgos humanosArt. 54 casos de incapaces de hecho Art.55 menores adultosArt. 57 representantes legítimos necesariosArt. 59 representante de menores e incapaces, promiscuo

Existencia de personas físicasArt. 63 nasciturumArt. 70 comienza en el seno materno--------Ley 24.364, Art. 64Incapaces de hechoArt. 54 incapaces de hecho absolutosArt. 55 menores adultos (relativos)Art. 152 bis.Menores------------------------------------Ley de mayoría 26.579Art. 126 menores de 18Art. 127 menores impúberesArt.128 mayoría de edadArt.264quater autorización de ambos padres para algunos actosArt. 286 –con 14 años reconocen hijos EmancipaciónArt. 128 cesa incapacidad a 18 años.Art. 131 menor que se casa se emancipaArt. 132 si se anula y es de buena fe no pierde emancipación.Art. 134 en matrimonio, disponen bienes si 1 es menor pero hay acuerdo Art. 167 dispensa judicial

DementesArt. 140 nadie es demente sin certificaciónArt. 141 declarada con cualquier patologíaArt. 144 legitimados para declara la demenciaArt. 145 menores impúberes no se declaran dementesArt. 482 PolicíaParientesArts. 353 a 362CuratelaArt. 476 representantes legítimosArt. 477 son los hijos mayores de madre/padre viud@Art. 478 son los padres si sus hijos no tiene hijos mayores que los cuarteenArt. 907 NO responsabilidad civil del curador. Es del curado si hay bienesArt. 1.117 responsabilidad subjetivaPatria PotestadArt. 264 definición de P.P.Art. 307 privación de P.P.Art. 309 suspensiónArt. 264quáter autorización ambos padres para algunos actosMuerteArts. 103/107 Ley 14.394 ausencia conArt. 108 muerte cierta pero sin cadáver presunción de fallecimientoArt. 109 conmorenciaArts. 110/125 ausencia con presunción de fallecimiento- Personalidad IdealPúblico Art1 C.N. ESTADO FEDEERAL, Art. 2 CULTO CATÓLICO, Art. 4 TESORO NACIONAL, Art. 5 ESTADOS PROVINCIALES.Art. 36 RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL, enriquecimientoPrivados Art. 39, el patrimonio distinto a los miembros, no asumen deudas si no son además fiadores. Art. 43 RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL, civil y penal por actos ilícitos.Art. 45 comienza su existencia cuando el Estado autoriza el estatuto (personería jurídica)Art. 48 Causas del fin de la existencia.

RESUMEN PARA 2DO PARCIAL DE DERECHO CIVILRESPONSABILIDAD CIVIL: El esquema clásico de la responsabilidad civil fue introducido por Vélez. Pero a principios del siglo XX fue criticado por no tener relación con el sistema

12

Page 13: Derecho Civil- Ghersi -Resumen 1,2 y 3 Parciales

económico respecto a la cuantificación del daño. En la época de Vélez el CC se basaba en la responsabilidad subjetiva. Apenas el Art. 907 establecía que había responsabilidad por actos involuntarios y había que indemnizar si el autor se enriquecía con el hecho. El Art. 1113 insinuaba responsabilidad sin probar culpa del autor. Cuando se comienza a escribir el C.C. en 1865, la responsabilidad civil era claramente subjetiva: solo se era responsable si se actuaba con culpa. El CC era sancionatorio pero no reparatorio. Si no había ni dolo ni culpa, no había sanción. Es así como entre 1908 y 1915 sale la ley de accidentes de trabajo Nº 9688, que por 1ra vez considera la responsabilidad civil. La reforma del 68 coincide con los movimientos de la sociedad e impone la reforma introduciendo la responsabilidad objetiva. Sin embargo, la responsabilidad subjetiva se conserva para resolver una reparación. En el siglo XX el derecho de reparación de daños exige respuestas interdisciplinarias, no dejando supuestos sin solución tanto en lo individual como en lo social. Con la reforma del 68 aparecen también otros factores de atribución: riesgo, Art. 1113 2do párrafo, equidad Art.907, buena fe, abuso del derecho Art. 1071 Art. 1119 responsabilidad solidaria del grupo, Art. 1198, responsabilidad profesional Art. 1625 y es cuando se empieza a estudiar la perspectiva del daño y no solo el dañado o el dañador. Otro factor de atribución es la promulgación de la ley 24.240 y su modificatoria, de derechos de usuarios y consumidores que instala la responsabilidad objetiva en toda la cadena del producto desde fabricación a consumo.Responsabilidad solidaria: en caso de mala praxis, por ejemplo, ante el daño se reclama: al médico, a la clínica, al ministerio. La obligación es la reparación del daño, es el objeto a reclamar y se puede hacer a todos(por el total global) o a uno solo. Según la filosofía positivista, el derecho es el conjunto de normas emanadas de autoridad competente. Actualmente se dice que el derecho es la responsabilidad de usar una herramienta para buscar justicia. La responsabilidad civil es cuando una persona se hace cargo de algo que hizo o que dejó de hacer y está relacionada con el daño a otro, la culpa o el dolo. La responsabilidad civil está contemplada en 2 órbitas: Contractual, la responsabilidad surge del incumplimiento de un contrato, Arts, 931.Si el daño es ocasionado con culpa, Art. 520, se reparan las consecuencias inmediatas. Si fue con dolo como vicio de los actos jurídicos Art. 521, malicia que es muy difícil de probar, y basta con que no cumplió el contrato pudiendo hacerlo, se deben reparar las consecuencias inmediatas y mediatas... Extracontractual, surge de incumplir la obligación de no dañar, Art. 1198 que establece el principio de buena fe y aunque es solo para contratos, se aplica a todo el ordenamiento la obligación de no dañar. Si se actúa con culpa, Art. 1109, se deben repara las consecuencias inmediatas y mediatas. Si se actúa con dolo, Art. 1072, se reparan las consecuencias inmediatas, mediatas y remotas (Arts. 901 a 906). El concepto de culpa se aplica a los 2 ámbitos. El concepto de dolo parecido al dolo penal, es del ámbito extracontractual. En civil, el delito es un acto doloso y el ilícito culposo, Art. 1072 CC, “delito en sí”. El dolo es un acto donde hay intención, es ejecutado a sabiendas y con intención de dañar. En la RESPONSABILIDAD subjetiva hay 3 elementos: hecho humano, daño, relación de causalidad.HECHO HUMANO: Es el antecedente dentro de una relación de causalidad (el daño es la consecuencia) Puede ser acción, que ocasiona un daño. Puede ser

13

Page 14: Derecho Civil- Ghersi -Resumen 1,2 y 3 Parciales

positivo, lo que se hace, (chocar a alguien) o negativo: comisión por omisión: lo que se hace con negligencia o se deja de hacer (abandono de persona). Puede ser puro: cuando el accionar humano ocasiona el daño. Impuro: Es mediato, la relevancia está en la cosa, cuando intervienen las cosas en la causación. Primario: está en la compra de la cosa. Secundarios: cuando la cosa lesiona. Los damnificados del hecho humano pueden ser: Directos: cuando el reclamo es para la víctima aunque haya representación. Al reclamar por el daño propio está la teoría de causalidad adecuada, Art. 906, que si bien, como todas las teorías, relaciona un antecedente con una consecuencia, ésta recepta al revés: se parte del daño para llegar al hecho, porque así se analiza si de acuerdo a lo que normalmente sucede se puede llegar a una previsibilidad. Indirecto: cuando la víctima muere. Hay daños económicos que pueden cobrar los herederos o las personas que prueben que tuvieron a su cargo a la víctima. En el daño moral, si la víctima sobrevive al daño solo ella lo puede reclamar, o sus representantes pero no para sí, para la víctima solamente. Si la víctima muere el daño moral lo cobran los herederos forzosos, Art. 1078. La concubina o hijos extramatrimoniales deberán 1ro plantear la inconstitucionalidad del Art. porque no hay igualdad ante la ley.El hecho, como acontecimiento está fuera del ser humano. Los hechos existen en tiempo y espacio y al materializarse se los interpreta. Por eso se transforman de una situación real objetiva en una concepción subjetiva. Y por lo tanto los hechos son relativos y dependen tanto del grupo de pertenencia del observador (no “ve” lo mismo un sociólogo, un poeta o “doña rosa”) como del aspecto individual (en una comunidad no todos “ven” lo mismo). CAUSA DE LOS HECHOS: HUMANIDAD Y NATURALEZAEl hecho siempre es producto de la actividad de un ser, destacándose acá el ser humano por su capacidad reflexiva, o de la naturaleza, que también tiene actividad modificadora, el caso fortuito a veces tiene consecuencias jurídicas Art. 513 y 514 y ambos explicables por el principio de causalidad.Art. 896, dice que los hechos como objetos de derecho y de los actos jurídicos, son siempre actos humanos positivos o negativos, acciones u omisiones. Por supuesto que el derecho no puede tener otro objeto que la conducta humana porque se trata de un ordenamiento tendiente a regularla.RELACIÓN DE CAUSALIDAD: hay que relacionar el antecedente- hecho humano- con el consecuente- daño- y en este sentido se da en 2 formas:el acto humano, y el derivado de uso de la cosa, y se actúa mediata porque la cosa es la que genera daño. 1- cuando solo produce consecuencias jurídicas tanto el ser como la naturaleza. 2- cuando el ser realiza abstención u omisión casual y siempre tiene consecuencias jurídicas.Respecto al resultado del hecho, puede considerarse dañoso aunque actúen circunstancias condicionantes del hecho causal. Lo que hay que hacer es determinar cuál de todos los factores del hecho son la causa de ese hecho, y ahí deja de ser condicionante.TEORÍAS QUE EXPLICAN LA RELACIÓN DE CAUSALIDAD1- de la causa próxima: de todos los condicionantes del hecho se estable el + cercano y se le considera la causa.2-condición “sine qua non”: se hace responsable al sujeto que introduce la causa.3-causa eficiente: entre los eslabones de condicionantes se busca uno que es el + preponderante y ése es la causa.

14

Page 15: Derecho Civil- Ghersi -Resumen 1,2 y 3 Parciales

4- relación de causalidad adecuada: trata de explicar las causas de acuerdo a los antecedentes que ocurrieron de la misma manera y el autor puede usar todo tipo de prueba para probar la causalidad. Art. 906 modificado en el 68.

CLASIFICACIÓN DE LAS CONSECUENCIAS, ART. 901a) consecuencias inmediatas: Art. 901, las que acostumbran a suceder según el ritmo natural de las cosas. En el ámbito contractual la culpa produce consecuencias inmediatas pero si se acentúa la intención también serán reparables las consecuencias mediatas. En el ámbito extracontractual el incumplimiento culposo produce indemnizar las consecuencias inmediatas. En el ámbito extracontractual, el cuasi delito, (hecho ilícito culposo, responsabilidad subjetiva), indemniza consecuencias inmediatas y mediatas; pero el delito puede indemnizar hasta las consecuencias casuales, aunque la doctrina incluye consecuencias remotas.b) Mediatas: Art. 901, las que relacionan el hecho con un acontecimiento diferente y no pueden preverse. Son casuales. Entra la previsibilidad objetiva y subjetiva. Hay una serie de consecuencias mediatas previsibles que son las de comportamiento esperado, pero también hay consecuencias mediatas previstas que son subjetivas porque dependen de las cualidades personales, Art. 902 y 909 y 954 CC, (accidente callejero, queremos ayudar, empeoramos las cosas) al médico no le pasa porque tiene previsibilidad subjetiva. Art. 905 dice que las consecuencias puramente casuales no son imputables al autor del hecho sino cuando pensó en ejecutarlo. Art. 907 cuando por hechos involuntarios se cause daño a otro, se debe indemnizar igual que lo que ganó el autor con ese hecho. Se llega a acuerdo equitativo Art. 907, de acuerdo al patrimonio del actor y a la situación de la víctima. Mediatas previsibles es la conducta esperada.c) casuales Art.901 final, son las mediatas que no pueden preverse. Art. 905 es confuso dice que no se reparan salvo que el autor tuviera en su mira hacerlas…d) remotas, Art. 906, no son previsibles, no hay nexo de causalidad, son de escasa incidencia. Se reparan en el ámbito extracontractual, y con dolo(a sabiendas).En el ámbito contractual si el factor de previsión es la culpa, se responde por las consecuencias inmediatas, Art. 520, si se actuó con dolo, Art. 521, también por las mediatas. En el ámbito extracontractual, el cuasi delito (hecho culposo, responsabilidad subjetiva), responsabiliza al autor por consecuencias inmediatas, mediatas y hasta casuales. El alcance de las consecuencias como medio para la indemnización, Art. 9000001 al 906, crece cuanto + crece la conducta del dañador. CONCAUSAS Y CAUSAS EXCLUYENTES DE LA RELACIÓN DE CAUSALIDADSirven para determinar que además de establecer que con la causa a la que está unida el daño, hay otros condicionantes que también pueden ser causa o concausa introducida por un 3ro, por la víctima o por la naturaleza. En la concausa hay posibilidad de atribuir el daño a más de una causa. En cambio en la causa excluyente el acto humano queda opacado por otra causa (alumno reprobado intenta suicidarse…)

15

Page 16: Derecho Civil- Ghersi -Resumen 1,2 y 3 Parciales

Muchas veces resulta difícil encontrar una causa, por eso hay que analizar todas las posibilidades fácticas y jurídicas llamadas “concausas”: conjunto de condiciones vinculadas para producir un hecho (auto+velocidad+peatón distraído=accidente de tránsito). A veces aparecen factores circunstanciales: 1- hecho humano, desplaza su causalidad por un hecho de la naturaleza y no se imputan las consecuencias. 2- hecho humano desplazado por otro hecho humano y este último es solo instrumento de causalidad.3- hay interferencia del estado.(en una confiscación)AUTORÍA DEL HECHO:En la relación de causalidad, la autoría es la atribución fáctica del hecho. Debemos diferenciar el accionar humano como conjunto de operaciones mentales, del accionar particular donde se diferencian los hechos típicos: concientes, anticipados, seleccionados = conducta; de los hechos atípicos: reacción a un estímulo = comportamiento. DAÑO: es la lesión a un derecho subjetivo. Puede ser patrimonial, emergente, que sale del propio patrimonio (lucro cesante) Extramatrimonial: Moral: Es la lesión a los sentimientos, terror, miedo a que lo que pasó. Atribución de consecuencias por daño moral en el ámbito contractual Art. 522 el daño es reparable según decisión del juez, y para el extracontractual Art. 1078 se debe reparar el daño. Psíquico: cuando se provocó incapacidad mental transitoria o permanente, supone una modificación de la personalidad e impone diagnóstico claro de profesional competente. Daño físico arremete ala personalidad física ya que el ser humano es único e irrepetible y ante el daño sufre también la personalidad. El daño resarcible debe ser: cierto, personal del accionante y debe lesionar derecho subjetivo. Sin daño no hay reparación pero el daño no es propio de todas las situaciones. La culpa, es la omisión de las diligencias necesarias. Pero con los avances de la revolución industrial, este concepto ya no fue tan categórico, porque se introducen un montón de daños desconocidos hasta entonces y se hace necesario cambiar el esquema de la responsabilidad subjetiva, porque hay daños sin culpa que quedan sin reparación . El 2do párrafo del Art. 1113 se divide en 2 partes: 1- establece el daño causado con las cosas. Es supuesto de responsabilidad subjetiva por lo tanto la culpa es importante porque hay que ver si se repara o no, el dueño o guardián debe probar la no culpa. Es IURIS TANTUM, admite prueba en contrario. Lo principal es el hecho humano, la cosa solo un instrumento 2- daño causado por riesgo o vicio de las cosas. Lo 1ro es distinguir entre dueño que es el titular del dominio y guardián, el que en el momento detenta el poder de la cosa, se eximen parcialmente de la culpa probando la culpa de la víctima o de un 3ro por quien no deben responder. Si hay culpa del otro, lo que hace es romper el nexo causal entre hecho humano y el daño. La conducta del dañador no tiene relevancia, se lo responsabiliza por haber introducido en la sociedad una cosa riesgosa. Los eximientes de este caso están en Art. 113 pero la jurisprudencia agregó 2 eximientes + a la responsabilidad objetiva, Art. 513, 514 y la nota del Art 514: caso fortuito, a veces los hechos de la naturaleza o de otros seres no humanos, son hechos jurídicos y se les aplican consecuencias jurídicas, Art. 514, dice que el caso fortuito es imprevisible e inevitable. Es algo que no puede preverse y no puede evitarse, los hechos de la naturaleza. Imprevisibilidad: Es necesaria para distinguir el caso fortuito de la culpa. Puede ser que alguien la invoque buscando eximirse pero en realidad omitió prever y fue negligente. El análisis

16

Page 17: Derecho Civil- Ghersi -Resumen 1,2 y 3 Parciales

del caso fortuito objetivo usa como parámetro comparando un modelo objetivo con el criterio de previsibilidad del hombre medio. Si bien hay muchos factores que ocurren con el transcurso normal de la naturaleza, para el caso fortuito deberán considerarse los fenómenos excepcionales que escapan a la previsibilidad. Fuerza mayor, son hechos del hombre (guerras), aunque también de la naturaleza, en ambos se libera el deudor según el CC pero según la teoría de reparación de daños, el damnificado podrá tener reparación de otra persona distinta de su deudor, tanto en el ámbito contractual como extracontractual. Con la aparición del automóvil, la jurisprudencia fue dando lugar a la reparación sin culpa por daños generados por los automotores. Desde 1915 en el ámbito laboral con la ley 9.688 estaba la responsabilidad objetiva del empleador. (Modificada por ley de ART). En el articulado del CC hay otros factores objetivos de atribución: Art. 907, de dementes, trata de la reparación por equidad. Art. 954 establece reparación del daño por desequilibrio en las prestaciones contractuales. Art. 1071, determina daños y perjuicios por ejercicio abusivo del derecho. Art. 1071 bis, trata del derecho a la intimidad. Art. 2618, daño ecológico. En todos estos artículos no es necesario que exista culpa, basta con que el daño esté, por eso es responsabilidad objetiva.A los 3 elementos de la responsabilidad civil subjetiva, (hecho humano, daño, relación de causalidad), se agregan otros 3 para buscar la reparación por la vía de responsabilidad objetiva: Antijuridicidad, imputabilidad y culpabilidad. Antijuridicidad, es toda situación por la que se transgredí la condición jurídica que asegura a la persona su libertad y su propiedad. Es contrario a derecho. Imputabilidad: para ser imputable debe ser voluntario: con discernimiento, intención y voluntad, Art. 897 y culpabilidad, el reproche a la conducta del dañador puede ser por culpa, que es omisión de diligencias necesarias Art. 512 o dolo, la gradación de la culpa no están en el CC, vienen del C.P. referido a lesiones culposas. Impericia, casos de mala praxis profesional. Imprudencia: culpa conciente, hacer + de lo que se debe esperando que el año no se produzca (manejar a gran velocidad) Negligencia: accionar omisivo, culpa inconsciente. Puede ser positiva (cruzar la calle distraído) o negativa ( dejar de aplicar medicación En Art. 1119 que es cuando caen cosas de un edificio, es uno de los pocos supuestos de responsabilidad sin culpa, Aparece la teoría de la reparación de daños, que dice que hay daño aunque no haya culpa, solo requiere la existencia de riesgo. Riesgo es todo lo que potencia la posibilidad de producir un daño. La única manera de reparar un daño es con el principio de la prevención, evitando que el daño se produzca, porque una vez producido no hay solución, solo se repara con una indemnización. El principio de Precaución establece que si hay una duda fundada de que el daño se va a producir, hay que prevenirlo. De aquí surge la teoría de los daños punitivos, basados en el análisis económico del hacho (empresa que daña por pocos $$, debe pagar daños punitivos por todas las demás posibles víctimas). CULPA CONTRACTUAL Y EXTRACONTRACTUAL: antes básicamente la culpa contractual resultaba de acuerdo previo entre las partes y la extracontractual resultaba solo por incumplir la obligación de no dañar a otro. Actualmente se considera que la culpa es una sola y solo se necesita verificar si hubo o no omisión de las diligencias necesarias. En elaciones contractuales se debe responder por consecuencias inmediatas, Art 520, pero si el cumplimiento de la obligación fue

17

Page 18: Derecho Civil- Ghersi -Resumen 1,2 y 3 Parciales

malicioso, Art.520, también se responde por las mediatas. En el ámbito contractual el dañador debe responder por las consecuencias inmediatas y mediatas. Dolo: es + reprochable que la culpa. El Art. 933 habla de vicio de la volunta por acción u omisión. Art. 1072, acto ilícito ejecutado a sabiendas y con intención de dañar.Otros principios presentes en la TEORÍA DE REPARACIÓN DE DAÑOS SON: 1-Tutela anticipada: Parte de la premisa de que si la justicia es lenta no es justicia. El Art. 19 dice que todo lo que no está prohibido está permitido, entonces se permite la tutela anticipada.2-Cargas probativas dinámicas: Antes se consideraba que el que alegaba, debía probar. Ahora debe probar quien está en mejor posición: técnica, económica, jurídica, o fáctica.Para que haya ilicitud es porque se quebró el orden jurídico con un acto VOLUNTARIO: con discernimiento, intención y libertad como sus elementos internos y con la manifestación de la voluntad como elemento externo. La culpa se suma a la ilicitud con el reproche de la conducta antijurídica, Art. 512, por un lado culpa propiamente dicha como omitir hacer algo que está en el medio entre dolo y caso fortuito o fuerza mayor, Art. 513, pero la reparación depende del ámbito contractual o extracontractual y por otro lado dolo que es distinto según el ámbito (contractual o extracontractual)SEGMENTO CAUSAL: Todos los condicionantes guardan relación unos con otros en la causas que puede estar relacionada con el autor o pueden ser externos pero igual están relacionados. TRASPLANTESLa 1ra ley de trasplantes era de 1977. En el 93 se promulgó la Nº 24.193. En 2005 se modifica la ley de donante presunto por la Nº 26.066. La 24193 se aplica para donar órganos y material anatómico no renovable (dientes, piel…) No se aplica para sangre, semen, ni material anatómico renovable (uñas, pelo, médula). Si el donante de médula es menor puede hacerlo con autorización de los padres. No pueden donar los dementes (ni vivos ni muertos), ni las embarazadas (para preservar la otra vida). En la ley de regulación de trasplantes hay 2 opciones: 1- ablación de un ser vivo. 2- trasplante cadavérico. En ambos casos se trata de derechos personalísimos. Se dispone del cuerpo tanto en vida, es donación como después de muerto, es legado y quien se encarga del destino es INCUCAI de acuerdo a lista según prioridad, urgencia, emergencia nacional, histocompatibilidad, (esta opción se vuelve cada vez menos prioritaria teniendo en cuenta los avances técnico-científicos en drogas inmunodepresoras). En caso de que se done para después de muerto, (legado) el donante puede especificar el fin (estudio, implante) y cuáles órganos desea donar. Pero si no se especifica nada, Art. 162, se presume que es todo.Art. 21, dice que si no hay voluntad expresa, se contempla una línea excluyente para autorizar: cónyuges, hijos mayores, padres, hermanos mayores. (Si cónyuge quiere e hijos no, se dona. Si alguno de los hijos no quiere no se dona. Si hijos quieren y padres no, se dona…) Art.19 bis, la ablación puede hacerla cualquier mayor de 18 años y capaz y que no haya dejado constancia expresa de su oposición. Cuando se promulgó la 1ra ley, los trasplantes eran casi experimentales y la subsidiaridad era absoluta, se realizaban cuando era la última posibilidad de sobrevida. Hoy, la ley 24.193 establece algunas condiciones: 1- subsidiaridad, relativa, se hace cuando es la opción médica + conveniente.2. Art. 13, información al dador si está vivo y al

18

Page 19: Derecho Civil- Ghersi -Resumen 1,2 y 3 Parciales

receptor, sobre riesgos, y secuelas. Debe ser de fácil entendimiento. Se dan 48 horas para reflexionar. El donante se puede arrepentir en el momento de la intervención. El médico debe asegurarse de que las partes comprendieron. 3- Gratuidad, Art. 28, están prohibidos los beneficios y dádivas al posible donante.3- Contralor, solo se realiza en lugares y con personal especializado y reconocido por el ministerio de salud. Para la donación entre vivos hay ciertos requisitos: 1- Que no haya perjuicio grave para el dador. 2- Perspectiva exitosa para el receptor certificada por dictamen médico. 3- Donante capaz y mayores 18 años (pueden inhabilitados porque solo lo están patrimonialmente). 4- Art. 15 cónyuge o parentesco hasta 4ta generación. La adopción se acepta si es plena porque es la que genera parentesco entre adoptado y familia adoptante. 5- si no hay nadie con requisitos del Art. 15, con autorización judicial, pueden amigos, conocidos, ex cónyuges, convivientes, etc. En el DNI se deja constancia de donación. Si no se hace se presume que se dona para implante.Art. 23 establece la diferencia entre la muerte biológica, cuando deja de funcionar el corazón y la muerte cerebral, cuando deja de funcionar el cerebro pero los órganos se mantienen con aparatología. Se debe controlar el estado durante 6 horas corridas. Si hay alguna reacción se debe empezar de nuevo. El certificado debe llevar la firma de 2 médicos, un neurólogo y otro que no sea del equipo de trasplante.

HECHOS JURÍDICOSLos Hechos pueden ser: simples o jurídicos, humanos o naturales. Los simples son los que no causan efectos jurídicos. Los jurídicos, Art. 896, son los que causan adquisición, transferencia o modificación de derechos u obligaciones. De la naturaleza por sí solos no causan efectos judiciales pero si se contrata un seguro de cosecha sí (caso fortuito). Los hechos jurídicos pueden ser: voluntarios- involuntarios. Involuntarios: lícito (un demente que firma un contrato) o ilícito (demente que mata a alguien)Voluntario: ilícito: Art. 1062: delito, dolo.- Art. 1109, cuasidelito, culposo.Voluntario lícito: Art. 899 acto meramente jurídico- Art. 944 acto jurídico, que es voluntario y lícito y tiene el fin de modificar, ampliar, trasferir, adquirir derechos.---------------------------------------------------------------------------------------------------------

ACTOS JURÍDICOSLos hechos jurídicos lícitos SON ACTOS JURÍDICOS, Art. 944. El acto jurídico es voluntario y lícito cuando tiene por finalidad adquirir, transferir, modificar derechos. Pueden ser: Unilaterales, basta la voluntad de una parte (testamento). Bilaterales, Art. 1137, cualquier contrato unilateral (prestación por promesa o compromiso e una parte9 o bilateral, 2 ó + personas con obligaciones recíprocas. Art. 897, Los hechos son voluntarios, ACTOS, cuando opera el discernimiento, intención y libertad. Los elementos internos del acto jurídico son: Discernimiento: Art. 445 (con nota) es la facultad de conocer. Motiva a la voluntad. Es cultural. Intención, es la capacidad que se complementa con el discernimiento: se propone realizar un acto. Elige los medios para hacerlo. Lo pone en marcha. Libertad, se requiere tener la posibilidad de elegir distintas vías para ejecutar el plan. La restricción la marca la ley. Hay causas que obstan el estado de libertad: Violencia Física: Art. 936, el acto no es propio del sujeto sino su efecto. La causa es ajena. Es

19

Page 20: Derecho Civil- Ghersi -Resumen 1,2 y 3 Parciales

involuntario. Inimputable. Intimidación por amenaza, Art. 937, temor fundado de que si no se hace el acto, recaerá el mal sobre sí. Art. 938 dice que no afecta la validez del acto SALVO la condición de sojuzgada del amenazado. El que amenaza comete un acto antijurídico, Art. 939.Elemento externo del acto jurídico-manifestación de la voluntad. El valor del silencio. Arts. 9137914/915/9117/919Art. 913, un hecho no se considera voluntario si no se corrobora con manifestación exterior. Art. 917, la manifestación expresa de la voluntad puede ser: verbal, escrita, o por signos inequívocos (subasta). Art. 918, manifestación tácita relaciona acción civil con penal, si hay acuerdo de partes y se renuncia a luna acción, se presume que se renuncia a la otra. Si la manifestación es expresa y por escrito, hay 2 formas de realizarla: Instrumento público, Art. 979 a 1011 o Instrumento Privado, Arts 1012 a 1036. Diferencia entre DOCUMENTO e INSTRUMENTO PÚBLICO: DOCUMENTO, representa idea u objeto. Constituye prueba documental: fotos,

videos, dibujos, logos… Instrumentos, Art. 979, también forman parte de la prueba documental pero son + específicos. Deben ser realizados o autorizados por oficial público, que tiene fe pública, potestad que el estado le da para emitir

instrumentos auténticos. Art. 979 Inc. 1, escrituras públicas por escribanos registradas como escritura matriz en el protocolo que es propiedad pública, el

escribano es solo su depositario. Una vez que la escritura se inscribe en el registro de la propiedad se emiten el 1er testimonio. Lo mismo con

instrumentos similares, se dan copias auténticas firmadas por oficial público. Art. 979 Inc. 4, instrumentos judiciales son las actas firmadas por oficial y las

partes. Postura ampliada (todo lo que se agrega al expediente de la demanda) Postura restringida: son actas formadas por juez, por oficial y partes, mandamientos, providencias, dictámenes….Art. 979 Incs, 5;6;7;9,son

instrumentos públicos los billetes, bonos, títulos del estado. Art. 979 Inc. 8 las acciones de S.A. y soc .en comandita por acciones. Inc. 10 en desuso los

registros parroquiales. INSTRUMENTOS PÚBLICOS OBJETIVOS: Prueban por sí mismos. Art. 981, el oficial público debe tener capacidad, nombrado por autoridad competente y ejercer de acuerdo a la normativa. Debe ser competente en cuanto al territorio, la materia. Art. 985, si hay actos de interés a los parientes del oficial que actúa,

el acto es nulo. Los escribanos deben ser competentes con el lugar donde realizan la escritura, si está fuera de competencia es nulo, Art. 1001. Art. 989, si hay situaciones no salvadas (fecha, lugar, borraduras, enmiendas, tachaduras, etc.) el instrumento se anula, es para situar al instrumento en tiempo y espacio

y determinar la competencia del oficial, las partes y los testigos. Art. 986, Instrumentos públicos subjetivos: si no tiene la forma del oficial

público o son nulos pero pasan a ser instrumentos privados, Art. 989. Deben estar salvadas las enmiendas, Art. 988 y 989.

Efectos de los instrumentos PúblicosSon erga omnes. FE PÚBLICA NOTARIAL: potestad para asegurar actos que

percibieron los sentidos. Fe judicial: los secretarios de juzgados. Fe administrativa, los oficiales por ejemplo de registro civil. AUTENTICIDAD, Art. 993 a 995, garantizada por oficial público. Para impugnar hay que reargüir de falsedad e iniciar proceso. FUERZA PROBATORIA: no todos los instrumentos públicos tienen la misma fe plena ni autenticidad. Lo que dice el oficial público

que le dijeron hace plena fe respecto al acto manifestado pero no de su

20

Page 21: Derecho Civil- Ghersi -Resumen 1,2 y 3 Parciales

contenido. Se lo impugna por prueba en contrario. Si el oficial afirma hechos ocurridos en su presencia, Art. 993, para impugnarlos se debe argüir de

falsedad dentro de los 10 días desde la impugnación. El instrumento será público mientras no haya sentencia que diga en contrario. Si la falsedad es

evidente el juez puede suspender la plena fe y sus efectos. Si el juez declara la autenticidad, el accionante deberá responsabilizarse por daños y perjuicios. DECLARACIÓN DE LAS PARTES: El contenido hace plena prueba hasta

prueba en contrario (mujer casada que compra depto y dice que es con sus $$$$) ENUNCIACIONES DISPOSITIVAS: relación objeto con instrumento de acto jurídico (en compra venta hay plena fe de las partes y sus sucesores, Art. 944.

ENUNCIACIONES DIRECTAS hay relación del objeto con el acto pero si se suprime no deja de ser válido. Las partes acuerdan y se prueba porque dicen la

verdad. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Instrumentos privadosArt. 979, no necesitan intervención de oficial público, no prueban por sí mismos

y tienen libertad de forma, aunque como limitación a este principio, hay 2 requisitos: 1- deben tener la forma de las partes 2- pluralidad de ejemplares para que cada una de las partes intervinientes tenga derecho a una copia

firmada en original. La firma es el modo de identificarse, el Art. 1012 dice que no valen iniciales o signos, pero la doctrina los acepta si siempre se firmó así.

Hay personas que no pueden firmar pero sí pueden comprometerse por instrumento privado. No se usa solo la impresión digital porque puede ser

inducida. Entonces se combina la huella, los testigos y la forma a ruego que es cuando se nombra a otro para que firme por uno. FIRMA EN BLANCO: si tiene

la forma se reconoce el contenido y es muy difícil impugnar, aunque no está prohibido firmar en blanco, Art. 1016. No se pueden presentar testigos, Art.

1017. Para que el instrumento privado tenga validez cada parte debe reconocer la forma de la otra., así se reconoce el contenido y una vez reconocido en juicio

se da fecha cierta, Art. 1028. Se puede reconoce o no la forma, lo que no se puede es negarse a ese4 acto, Art. 1031. Si la otra parte no reconoce su firma,

interviene el perito caligráfico. Compara las firmas dubitadas con las indubitadas, si éstas son insuficientes se llama a audiencia de cuerpos de

escritura. Las cartas, misivas y mails, son propiedad 1ro del remitente, pero al enviarlas son propiedad del destinatario., salvo si son cartas de algún escritor famosos, que los derechos intelectuales son de los herederos. Las cartas se

pueden presentar en juicio entre remitente y destinatario. Si se involucra a otra persona, el destinatario no le puede dar las cartas a 3ro para que éste inicie

juicio, Art. 1036. El Art. 18 CN protege la correspondencia.----------------------------------------------------------------------------------------------------------

HABEAS DATASe incorpora a la CN en el 94 por Art. 43. Protege el derecho a la intimidad, Art. 19 CN. Se reglamenta en el 2000 por ley 25.326. Hasta entonces igual se podía recurrir al recurso porque los derechos constitucionales son operativos. TODOS, personas físicas o ideales pueden interponer recurso contra empresas de banco de datos, cuyo fin es proveer informes. 1ro el recurso es para tomar conocimiento, luego para rectificar, actualizar, y pedir confidencialidad según el tipo de dato. DATOS SENSIBLES: informes médicos, la edad (para mujeres mediáticas o famosas, ideología, tendencia ideológica, agremiación, orientación sexual. DATOS NO SENSIBLES: DNI, domicilio, teléfono, nombre y apellido,

21

Page 22: Derecho Civil- Ghersi -Resumen 1,2 y 3 Parciales

nacionalidad. La ley 25. 326 Art. 5 dice que para que las empresas puedan tratar datos personales, deben contar con el consentimiento del titular, pero en el Inc. 1 hay tantas excepciones que terminó perdiendo efecto. Empresas como Veraz aducen que los datos son provistos por fuentes de acceso público irrestricto (cámara de comercio, por ejemplo). Otra cosa que cambió a partir de la ley 25.326 es que ya no se puede interponer recurso directamente. Previo hay que intimar al titular del banco por 10 días para que corrija los datos. Vencido el plazo se considera expedito el recurso. No se puede interponer ante organismos de seguridad. Habeas data no se interpone por: documentación histórica, documentación financiera, secreto periodístico.

Artículos- C.C.- 2do parcial445 acto jurídico voluntario512-culpa x omisión.513 eximente x caso fortuito514 caso fortuito?520 resarcir x inmediatas521 si son maliciosas, inmediatas y mediatas522 contractual-daño moral-indemnización x juez896 hechos jurídicos? (modif. transf. adquisic. DD y oblig)897 hechos voluntarios?899 hecho jurídico lícito901consecuencias inmediatas, mediatas, casuales?902 + deber de prudencia, + obligación903 inmediatas son imputables904 si pudo prever se imputan905 casuales si las tuvo en la mira.906 no se imputan remotas sin conexión.907 hecho involuntario indemniza si enriqueció.909 hecho voluntario, en contrato y confianza se estima responsabilidad.913 a 915 y 917 a 919 elementos externos de acto jurídico. Voluntad. Silencio931 hacer algo c/dolo933 omisión dolosa936 acto c/violenciafísica937 acto por temor o por amenaza938invalidez del acto si es por sojuzgamiento939 si se amenaza es antijurídico944 hecho jurídico lícito (modific.transf.adquiere…DD y oblig.)954 casos de anulación de actos (intimidación, violencia…)979 a 1011 manifestación escrita- instrumentos públicos Inc. 1 –escrituras Inc. 4 lista de instrumentos públicos Inc. 5,6,7 y 9 otros Inc. 8 acciones Inc. 10 desuso- actas parroquiales981 oficial público985 “ “parientes986 instrumentos públicos subjetivos—privados988 instrumentos públicos salvados989 situaciones NO salvadas- anula993 a 995 garantía autenticidad-reargüir de falso.1001 si hay parientes en el acto que certifica oficial público, se anula1012/1036 manifestación escrita Inst. Privados.- firma1016 firma en blanco1017 “ “ “ no admite testigos1028 fecha cierta1031 no negarse acto reconocer firma1036 carta no a 3ro para juicio

22

Page 23: Derecho Civil- Ghersi -Resumen 1,2 y 3 Parciales

1062 hecho jurídico voluntario ilícito (dolo)1071 abuso derecho.1071BIS derecho a la intimidad1072 delito es ilícito a sabiendas1078 reparar daño ilícito indemniza + daño moral1109 c/dolo-inmediatas, mediatas y remotas (cuasidelito)1113 daño CON cosas prueba no culpa. POR cosas prueba c/culpa de víctima.-RIESGO1119 responsabilidad solidaria1137 contrato unilateral1198 buena fe24.193/26.066 TRASPLANTES Art. 13 información 15 cónyuge/parientes h/4 generación 19BIS donante capaz, 18años, sin oponerse 21 sin voluntad expresa es TODO- línea excluyente 23 muerte biológica/cerebral 28 gratuidad 162 legado Ley 9.688 ACCIDENTE DE TRABAJO año1915 Ley 25.326 HÁBEAS DATA Art. 5 consentimiento titular Art. 5 EXCEPCIONES

DERECHO CIVILRESUMEN PARA EL 3ER PARCIALActos jurídicos- modalidad de los actos jurídicosActos jurídicos, Art. 944: son actos jurídicos los hechos humanos lícitos y voluntarios. Se diferencian de los demás actos lícitos (coser, cocinar), porque tienen como finalidad producir efectos jurídicos. Los actos jurídicos pueden ser: POSITIVOS, ART. 941, para crear transferir modificar o aniquilar derechos hay que realizar el acto. (Pagar, firmar)NEGATIVOS: es necesaria la omisión para que se produzcan efectos (cumplir con no hacer algo) EXTRAPATRIMONIALES no tienen contenido económico (divorciarse, adoptar) PATRIMONIALES onerosos (compraventa se benefician ambos) y gratuitos (donación se beneficia uno solo), de disposición (venta, modifica el patrimonio) y de adquisición (explota el patrimonio sin disminuirlo) UNILATERALES, Art. 946 basta la voluntad de uno, testamento BILATTERALES, Art. 947 requieren 2 ó + personas, alquiler, compraventa. ENTRE VIVOS no dependen de la muerte de los otorgantes- contratos. DE ÚLTIMA VOLUNTAD- mortis causa, son eficaces a partir de la muerte, testamentos. Bilaterales ACTOS PUROS Y SIMPLE el acto que se ejecuta no está sujeto a ninguna modalidad. ACTO ACCESORIO la existencia y validez de un acto depende de la existencia y validez de otro u otros (prenda, hipoteca) Los caracteres del acto jurídico son: Accidental no es un elemento necesario para su existencia. Voluntario impuesto por la voluntad que es autónoma. Limitado por el orden público, la moral y las buenas costumbres.

TIPOS DE MODALIDADESCondición. Plazo – cargo CONDICIÓN Art. 527, dice que la obligación es pura cuando no depende de ninguna condición, al art. le falta el plazo y el cargo. La obligación pura es exigible inmediatamente después de su celebración. El hecho es la condición del efecto jurídico. La condición integra el acto jurídico y debe ajustarse a los medios probatorios de los actos jurídicos. La CONDICIÓN, Art. 528, es la

23

Page 24: Derecho Civil- Ghersi -Resumen 1,2 y 3 Parciales

modalidad que subordina la adquisición o pérdida de derechos a un acontecimiento futuro e incierto llamado hecho condicionante. El art. 531 nombra algunas de las condiciones prohibidas: ilícita, inmorales, imposibles. Si hay alguna de ellas la obligación es nula por imposible de cumplir. Art. 542, las condiciones potestativas que solo dependen de la voluntad del obligado, son nulas las condiciones y las obligaciones (no te pago porque no quiero).La relación jurídica condicional puede ser: SUSPENSIVA: Art. 545, y otros…la adquisición del derecho se subordina al acaecimiento del hecho condicionante. Los efectos de la condición suspensiva según el momento de acaecimiento, son: ACAECIMIENTO PENDIENTE: Art., 546, desde que se inicia el acto jurídico hasta que ocurre el hecho condicionante (futuro e incierto) es el PERIODO DE PENDENCIA y los efectos propios pueden ocurrir o no, o pueden ocurrir otros efectos, pero si ocurren, el acto se concluye puro y simple ACAECIMIENTO FRUSTRADO Art. 548, si la condición no se cumple es como si la obligación nunca hubiera existido por incumplimiento del hecho condicionante. ACAECIMIENTO CONDICIONAL los efectos de la relación jurídica se producen desde que las partes lo establecieron o retroactivamente desde el día del acto. CONDICIÓN RESOLUTORIA, Art. 553, el derecho es eficaz durante la pendencia pero se extingue cuando acaece el hecho condicionante. Ejemplo, Art. 70 las personas por nacer adquieren derechos pero si nace muerta no los tiene. Si el hecho condicionante no acaece, el acto es puro y simple. En la condición resolutoria el derecho existe pero se pierde si acaece el hecho condicionante.

HECHO CONDICIONANTEEs subjetivo y está unido al espacio temporal. Se diferencia de los hechos comunes porque el hecho condicionante ocurre después de la relación jurídica. Se acredita por cualquier medio y a veces es tan público y notorio que no siquiera necesita acreditarse. El hecho condicionante es futuro e incierto. Pueden ser: PURAMENTE POTESTATIVOS, dependen solamente de la voluntad del obligado, en la condición suspensiva no existe obligación pero en la resolutiva sí. Potestativos impropios, el hecho depende no solo de la decisión del deudor sino que hay hechos externos que le dan validez, ejemplo, degustar antes de comprar –condición suspensiva. O cuando el hecho depende de un 3ro y es un hecho causal para las partes, ejemplo en una compraventa se acuerda el precio y el tasador de la propiedad impone otro valor. MIXTOS cuando depende de las partes y de 3ros o de un hecho de la naturaleza

PLAZOEs una modalidad que afecta la exigibilidad de las obligaciones que derivan del acto jurídico. Es la modalidad por la que se subordina la adquisición o pérdida de un derecho a que acaezca el hecho futuro y cierto. Plazo es el periodo de espera para adquirir o para que se extinga al derecho. Todos los actos jurídicos existen en el tiempo. Tienen inicio y el término es cuando el derecho existe pero está afectado. El plazo es futuro porque deviene después del la obligación. Es cierto, inexorablemente aunque haya incertidumbre del cuándo (la muerte). Los plazos civiles se cuentan por días corridos, Art. 23 al 29. El Art. 567 dice que el plazo puede ser cierto o incierto. Es cierto cuando se fija la fecha de la obligación. Incierto cuando se fija en relación a un hecho que va a ocurrir, “cuando maduren las peras”. PLAZO SUSPENSIVO es cuando la parte deudor posterga el cumplimiento de a deuda, pagaré. PLAZO RESOLUTORIO

24

Page 25: Derecho Civil- Ghersi -Resumen 1,2 y 3 Parciales

es el término final, cuando acaece el plazo se extingue el derecho. Afecta la continuidad, acorta los efectos. La diferencia entre plazo y condición es que en la condición los efectos son retroactivos y en el plazo no. En la condición el hecho es incierto y en el plazo es cierto.

CARGOArt. 558 es una obligación accesoria del acto jurídico que se le impone al adquirente de un derecho, puede ser a título oneroso o gratuito. Puede ser entre vivos, donación o mortis causa, testamento. Los cargos, igual que las condiciones no pueden ser ilícitos, inmorales o imposibles. Se puede pedir judicialmente el cumplimiento de un cargo pero lo que no se puede es pedir la nulidad del testamento por incumplimiento del cargo.

INEFICACIA DE LOS ACTOS JURÍDICOSEl art. 944 permite a los sujetos establecer relaciones jurídicas destinadas a adquirir, trasferir, modificar o aniquilar derechos. Pero además estas partes pueden también establece r las consecuencias, los efectos de esos actos jurídicos, que el la EFICACIA DEL ACTO, solo limitado por los derechos de 3ros, el orden público, ciertas condiciones pactadas, acuerdos, que si no se cumplen producen INEFICACIA y es cuando no se producen los hechos propios sino otros. La ineficacia entonces priva a los actos jurídicos de los efectos necesarios para su consolidación y consumación. El grado sumo de ineficacia es la nulidad que es una consecuencia establecida por la ley. La causal de ineficacia puede también partir de la voluntad de las partes. La consecuencia de la ineficacia puede ser prevista por las partes. En cambio, las consecuencias de la nulidad surgen por la ley. Como causales de ineficacia respecto a la estructura del acto: lesión económica- simulación y fraude. La ineficiencia es estructural cuando alguno de los elementos estructurales propios del acto jurídico: sujeto, objeto, forma, están afectados. Como consecuencias funcionales de la ineficacia: rescisión- resolución- revocación. RESCISIÓN es la situación por la cual ambas partes deciden que se dejen de producir los efectos del acto jurídico (rescindir un contrato), o puede rescindirlo una de las partes si la otra no cumple. La rescisión opera sobre los efectos pendientes del acto, opera hacia delante. REVOCACIÓN se apoya en causas previstas por la ley que dice cuándo un acto es revocable. Opera a futuro y es una retractación de la voluntad por causas legales (revocar un testamento o un mandato). RESOLUCIÓN priva de los efectos retroactivamente y hay que diferenciarla del arrepentimiento que opera cuando en un acto jurídico se paga una seña con posibilidad de perderla si se la retira.

LESIÓN ECONÓMICAPara analizar este instituto del derecho patrimonial, debemos tener en cuenta que la CN asume los principios económicos capitalistas y que Vélez en el CC idealizó la igualdad y libertad de los sujetos y convirtió en abstracto el acto jurídico con supuesta igualdad de poder negociador. La reforma del 68 puso a la vista las desigualdades y a los necesitados, los inexpertos y los fronterizos que actúan con ligereza. El Art. 954, en 1er párrafo habla de la nulidad de los actos viciados, si están viciados no son voluntarios. Dice que si hay lesión económica el lesionado tiene 2 vías para accionar: pedir la nulidad o la rectificación. El Art. 954 por 1ra vez incorpora el sentido sociológico de la explotación, al reconocer 2 partes en el negocio jurídico pero una abusa, explota a la otra que es el necesitado (cultural o económico) el inexperto (lego, ) y al que actúa con ligereza( está en el medio entre el inhabilitado y

25

Page 26: Derecho Civil- Ghersi -Resumen 1,2 y 3 Parciales

demente). Hay lesión económica cuando hay desigualdad de condiciones. Si se acredita que hubo una relación de explotación y que de ella una parte salió con ventajas desproporcionadas en esa relación, entonces hay lesión económica, que se presume solo probando la desproporción y no es necesario que ésta subsista al momento de la demanda, solo se necesita que haya existido. La finalidad de la acción puede ser: Nulidad o Rectificación (reajuste, revisión), que se incorporó con la reforma del 68 y posibilitó que el juez pueda ejercer la función contractual social. La nulidad se produce por vicios de la voluntad, pero se prevé que si el legitimado activo pide la nulidad y el demandado ofrece una mejora equitativa, la nulidad se convierte en reajuste. La lesión económica genera un conflicto pero si hay acuerdo de partes surge un acuerdo de compensación económica.

SIMULACIÓNExisten actos que si bien son voluntarios y lícitos hay algo en ellos que no es sincero, son actos simulados, cuando las partes se ponen de acuerdo para producir un negocio jurídico que no es tal, con fin de engaño. El Art. 955 dice que la simulación encubre un acto con apariencia de otro, o tiene cláusulas o fechas ficticias, o trasmite derechos a las personas que no debe. EXISTENCIA DE ACTOS OCTENSIBLES el acto aparenta estar libre de vicios de la voluntad. ACUERDO DE PARTES acuerdan celebrar ese acto porque de lo contrario sería plausible de nulidad por ocultación dolosa. ENGAÑO A 3ROS engañas a quienes son ajenos al acto simulado, haciendo creer que es válido. CAUSA SIMULANDI la simulación siempre tiene una causa. SIMULACIÓN RELATIVA hay siempre un acto simulado que contradice al negocio visible. Se le da al acto otra apariencia, hay 2 actos: 1 no real para engañar y otro real (simular vender un auto). SIMULACIÓN LÍCITA está de acuerdo con la ley y no perjudica a 3ros. (Hacer ostentación económica en el barrio…) Simulación ilícita contradice el ordenamiento jurídico (ocultar compraventa con donación) SIMULACIÓN ABSOLUTA Art. 956, nada en el acto jurídico es real. El objeto de acción de simulación es que el juez declare la nulidad del acto. Si la simulación es relativa, por un lado se declara la nulidad del acto visible y la existencia del otro. Pero los 2 casos son el paso previo a la condena que puede ser: indemnización por daños, reivindicación, etc. Los 3ros no participan del acto de simulación por eso pueden pedir acción si la simulación ilícita los perjudicó. A los que se valieron de buena fe a título oneroso, no se les puede responsabilizar de la simulación. La característica de la simulación es el ocultamiento de pruebas por eso es importante la prueba de causa simulando en la simulación ilícita. La simulación prescribe a los 2 años a partir de que el supuesto titular de derecho intenta desconocer la simulación.

FRAUDEEs un mecanismo antijurídico usado para transgredir el ordenamiento jurídico amplio. El fraude + común es cuando un deudor enajena sus bienes para declararse insolvente y evitar que sus acreedores cobren, Art. 961. Se trata de un negocio transversal tendiente a eludir las normas dictadas. Los negocios serán ilícitos pero no por ser transversales sino porque el fin es contradecir la ley. Con la reforma del 68 quedó incorporado el concepto de fraude a la ley, con Art. 1071 abuso del derecho, 907 y 1069 equidad. Art. 1198 buena fe. Las vías de fraude pueden ser: CONTRA LEGEM, pagar a un hacedor amigo y saltar a los acreedores preferenciales. VÍA INDIRECTA, para beneficiarse impositivamente con la ley de radicación d industrias, se monta un galpón para

26

Page 27: Derecho Civil- Ghersi -Resumen 1,2 y 3 Parciales

depósito. SEMBRAR SOCIEDA para que esos socios puedan hacer lo que otros socios están imposibilitados. FRAUDE A LA SOCIEDAD CONYUGAL se da aun no disuelta esta sociedad y es cuando uno de los cónyuges desnaturaliza el patrimonio ganancial.

NULIDADLos actos jurídicos tienen elementos estructurales: sujeto, objeto, forma. Cuando alguno de estos elementos está afectado, hay ineficacia estructural y el ordenamiento jurídico establece una sanción llamada nulidad, Art. 1037. El Art. 1056 dice que los actos anulados no producen efectos propios pero sí efectos de actos ilícitos, cuyas consecuencias deben ser reparadas. Art. 1052 si un acto se anula, las partes se comprometen a retribuirse lo recibido y percibido respectivamente. A veces se declara la nulidad y las partes luego pueden convalidad el acto y a veces la nulidad no es sobre todo el acto sino solo sobre las partes que provocan la afectación, sobre todo cuando hay cláusulas abusivas, Art. 1039NULIDADES ABSOLUTAS Y RELATIVAS, Art. 1047, la nulidad absoluta la puede establecer el juez o el ministerio público, aunque las partes no la pidan. Art. 1048, la nulidad relativa deben solicitarla las partes al juez, están en juego intereses privados. También se prevé la nulidad como situación de protección, ejemplo: menor con capacidad restringida para disponer. ACTOS NULOS Y ANULABLES Art. 1041, son nulos los actos realizados por personas absolutamente incapaces. Art. 1042, son nulos los actos otorgados por personas relativamente incapaces o los que necesiten autorización del juez y no la tengan. Art. 1043 son nulos los actos realizados por todos los que el CC no autoriza. Art. 1044 son nulos donde hubo simulación o fraude, o no estuvieran a tono con las leyes. Art. 1045 actos anulables cuando las personas estén privadas de razón o se desconocía la incapacidad, o los actos estén siendo investigados y no se supo a tiempo de concretarlo, o haya vicio, error, violencia, etc. Art. 1046 establece la diferencia entre actos nulos y anulables porque los anulables lo son a partir de la sentencia judicial pero antes fueron válidos. NULIDAD COMPLETA Y PARCIAL, Art. 1039, la nulidad parcial no afecta a las demás partes separables del acto. Esto es importante porque a partir de la reforma Borda, se refiere a la adhesión al negocio jurídico sin que el poder de una parte se imponga sobre otra, al ser parcial se anulan las cláusulas abusivas. CAUSAS QUE DERERMINAN LA SANCIÓN DE NULIDAD: para llegar a un acto jurídico se necesita al sujeto portador que sea persona jurídica y que obre con los siguientes presupuestos: discernimiento, intención y libertad, y que el acto sea lícito. La intención debe ser inmediata y esto es el elemento específico del acto jurídico.Las causas que afectan los presupuestos (discernimiento, intención, libertad) son: que el sujeto no tenga personalidad jurídica. Que sea menor de 14 años, demente, o inconsciente transitorio. Que haya error o ignorancia. Que haya fuerza, violencia o intimidación. Las causas que afectan el elemento específico son: 1ro distinguir lo que se relaciona con la capacidad si el acto es de administración o de enajenación, ya que la incapacidad absoluta de derecho no existe pero sí está la incapacidad relativa de derecho (los padres compravenden propiedad de la patria potestad) 2do- indagar sobre la intencionalidad inmediata porque puede ser forzada y si hay algo del Art. 931, acción dolosa, se sanciona con nulidad. 3ro-la publicidad inductiva.

27

Page 28: Derecho Civil- Ghersi -Resumen 1,2 y 3 Parciales

EFECTOS ENTRE LAS PARTES: Art. 1050, si el juez pronuncia la nulidad, hay que retrotraerse al estado en que las cosas estaban antes del acto, como si el acto nunca hubiera existido incluido el patrimonio, Art. 1052. ACTOS PENDIENTES DE EJECUCIÓN, el efecto de la sentencia es la nulidad del acto, no se puede ejecutar pero el obligado puede negarse a cumplirlo en la nulidad, pero si el adquiriente hizo mejoras puede retirarlas. RESPECTO DE 3ROS, Art. 1051 dice que los derechos reales o personales trasmitidos a 3ros por personas que han sido propietarios por acto anulado, quedan sin valor y pueden ser reclamados por el poseedor actual, salvo los derechos de 3ros de buena fe y onerosos.

PRESCRIPCIÓN- LIBERATORIAEs un instituto destinado a dar seguridad al ordenamiento jurídico. Es la adquisición o pérdida de un derecho por el transcurso del tiempo en los plazos que indica la ley, Art. 3947, aunque la liberación de la obligación no se produce por el solo transcurso del tiempo sino que se necesita que haya sentencia judicial para confirme el plazo vencido. Lo que se extingue es la acción del titular del derecho para reclamar judicialmente, no se extingue el derecho, solo la acción, la obligación subsiste. Pero la obligación nunca se extingue. Casi todas las acciones son prescriptibles pero hay excepciones. La prescripción debe oponerse al contestar la demanda o en la 1ra presentación del juicio que haga el que intenta oponerla. La prescripción comienza en el mismo momento en que la obligación se puede exigir. Causas contractuales prescribe a los 10 años, accidente de tránsito 2 años. Pagarés 30 días, cumplido el plazo s puede exigir. El juez no puede declarar la prescripción d oficio. La prescripción puede afectarse por: SUSPENSIÓN que ocurre cuando hay una causa que la detiene pero que en cuanto la causa desaparece el plazo se suma al anterior. Se puede suspender por: matrimonio, por tutela y curatela, por aceptar herencia con beneficio de inventario, por mora del deudor…INTERRUPCIÓN: cuando hay una causa legal que inutiliza el tiempo que corrió y hay que volver a empezar. Se puede interrumpir por: interponer demanda judicial, por someter a mediación, por juicio de árbitros, ADQUISITIVA, Art. 3947 por el transcurso del tiempo se adquiere el dominio de un bien. Se llama USUCAPIÓN, Luego del tiempo fijado por ley, el poseedor puede adquirir la propiedad, Art. 3948. Lo + conocido es la posesión veinteñal, 20 años, el poseedor actúa con ANIMUS DOMINII, se cree titular.

DERECHO CIVIL- 3ER PARCIALLISTA DE ARTÍCULOS, POR TEMAS:Días Arts. 23 al 29, días a contarModalidadesArt. 527, obligación pura 528, ¿Condición? 531 “prohibidas 542, “potestativas 545 relación suspensiva 546 acaecimiento pendiente 548 “ frustrado 553 condición resolutoria

28

Page 29: Derecho Civil- Ghersi -Resumen 1,2 y 3 Parciales

PlazosArt. 567 plazo cierto/inciertoCargoArt. 558 ¿cargo?ActosArt. 941 actos positivos 944 actos jurídicos 946 “unilaterales 947 “bilateralesART. 954, NULIDAD DE LOS ACTOS VICIADOS- LESIÓN ECONÓMICASimulaciónArt. 955 ¿simulación? 956 simulación absolutaFraude Art.961 fraude comúnNulidadArt.1037, sanción de nulidad 1039 nulidad parcial 1041 actos nulos y anulables 1042 enumera los actos nulos 1043 nulos los que dice el CC 1044 nulos si hay simulación/fraude 1045 nulos por privados de razón… 1046 diferencia entre nulo y anulable 1047 nulidad absoluta/relativa 1050 si se anula, retrotraer 1051 TERCEROS, ONEROSOS Y BUENA FE 1052 restitución mutua 1056 efectosArt. 1297 enajena maridoPrescripción Art.3947 prescripción 3948 usucapión.-Art.3986 demanda es causal de interrupción 3987 caducidad de instancia 3989 compromiso arbitral suspende prescripción 3999 oneroso, buena fe

29

Page 30: Derecho Civil- Ghersi -Resumen 1,2 y 3 Parciales

30