Derecho Civil I 2012.

download Derecho Civil I 2012.

If you can't read please download the document

description

RESUMEN APUNTES DERECHO CIVIL 1.

Transcript of Derecho Civil I 2012.

1RESUMEN DERECHO CIVIL I 2012 CTEDRA PROFESORA ALEJANDRA GORMAZ. Francisco Javier Maureira Pastn.

PERSONAS. El derecho est al servicio de las personas, ese es su fin fundamental; la persona. Son sujetos de derecho las personas que tienen capacidad de goce aptitud legal para ser titulares de derechos y obligaciones-. Nuestro cdigo civil distingue en su Artculo 54 a las personas en aquellas que son naturales de las que son jurdicas. La definicin de persona natural se encuentra en el Artculo 55, mientras que la definicin de persona jurdica se encuentra en el Artculo 545. Son personas [naturales] todos los individuos de la especie humana, cualquiera sea su edad, sexo, estirpe o condicin. Se llama persona jurdica una persona ficticia, capaz de contraer derechos y obligaciones civiles, y de ser representada judicial y extrajudicialmente.

PERSONAS NATURALES. De la definicin del Art. 55 se desprende que, cuando dice; a. Todo individuo de la especie humana; se refiere a que individuo de la especie humana es todo hijo de mujer, cualquier sea su caracterstica, estatura, raza, color, nacionalidad, normalidad o anormalidad. b. Cualquiera sea su edad; puesto que es persona o sujeto de derecho el recin nacido y el que est por morir. c. Sexo; ya que da lo mismo si se trata de un hombre o de una mujer. d. Estirpe; se refiere al tronco o raz familiar, y no interesa si la persona tiene filiacin legtima o ilegtima. e. Condicin; se refiere a cualquiera sea la posicin que ocupe dentro de la sociedad. Adems, nuestra CPR establece que todas las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos. En cuanto a la existencia, se distingue la existencia legal de la existencia natural, la primera principia con el nacimiento mientras que la segunda con la concepcin.

2RESUMEN DERECHO CIVIL I 2012 CTEDRA PROFESORA ALEJANDRA GORMAZ. Francisco Javier Maureira Pastn.

EXISTENCIA LEGAL. Segn el Artculo 74 del Cdigo Civil, la existencia legal de toda persona principia al nacer, esto es, al separarse completamente de su madre. La criatura que muere en el vientre materno, o que perece antes de estar completamente separada de su madre, o que no haya sobrevivido a la separacin un momento siquiera, se reputar no haber existido jams. Para que la criatura exista legalmente y consecuentemente sea persona, se requiere; 1. Que la criatura est separada de su madre. El desprendimiento del feto del claustro materno se obtiene ya sea por parto natural, o por parto artificial cesrea-; la ley no distingue. 2. Que la separacin sea completa. Se discute este punto. Algunos autores hacen referencia a la separacin cuando el cordn umbilical est cortado, otros autores se refieren a la separacin una vez expulsado del vientre materno Sergio Gaete apoya lo ltimo. 3. Que la criatura haya sobrevivido a la separacin completa un instante siquiera. Generalmente este momento de vida se presenta a travs del llanto, por lo que podra probare por medios ordinarios, como por ejemplo el testimonio del mdico, de la matrona, y dems personas que asistieron a la madre en el parto. Pero, si no hubo llanto ni otro signo ostensible de vida, se recurren a los mtodos cientficos; docimasia pulmonar hidrosttica. Determinar si la criatura vivi tiene importancia en la prctica en materia sucesoria. Corresponde probar que la criatura naci viva o muerta a quien alegue cierto derecho. Sobre este punto hay dos posturas; a. Teora de la vitalidad. Es la que se acoge por Andrs Bello en el Art. 74 del Cdigo Civil; es persona todo aquel que ha sobrevivido un instante siquiera. Conforme a esto, y en relacin al Art. 49 de la Ley sobre Registro Civil, en caso contrario no se inscribe el fallecimiento sin importar si procede la sepultacin. b. Teora de la viabilidad. Se exige por esta teora que la criatura nacida sea capaz de sobrevivir por s durante un tiempo que generalmente es limitado por horas; exige que la criatura que nace sea viable. Acogen esta teora la legislacin francesa y la espaola.

3RESUMEN DERECHO CIVIL I 2012 CTEDRA PROFESORA ALEJANDRA GORMAZ. Francisco Javier Maureira Pastn.

EXISTENCIA NATURAL. Comienza con la concepcin y termina con el nacimiento. No hay derechos ni calidad jurdica de sujeto de derecho, pero es fundamental para la proteccin de la vida del que est por nacer y tambin para la proteccin de los derechos eventuales. Se protege la vida del que est por nacer en la Constitucin en su Art. 19 N1, adems en la ley ordinaria encontramos proteccin en los Art. 75 del Cdigo Civil, tambin en el Art. 194 del Cdigo del Trabajo, y finalmente en el Artculo 342 del Cdigo Penal. Se protegen sus derechos mientras estos hechos estn suspensos y se sujetan a patria potestad segn lo dispuesto en el Art. 243 del Cdigo Civil. Si nace la criatura como persona, goza de los derechos como si hubiese existido mientras estaba en el tero. En definitiva, si se trata de sucesin, si nace y se convierte en persona, hereda el recin nacido inclusive si quien le otorga la herencia fallece mientras estaba en el tero, pero si nace sin vida, heredan otras personas. En cuanto a la naturaleza jurdica de estos derechos suspensos, en conclusin, no que estn sujetos a condicin suspensiva ni tampoco a una condicin resolutoria, sino que tienen una naturaleza jurdica especialsima; no son derechos subjetivos. Concepcin. Se presume de derecho que la concepcin ha precedido al nacimiento no menos que ciento ochenta das cabales, y no ms que trescientos, contados hacia atrs, desde la medianoche en que principie el da del nacimiento. Art. 76 del Cdigo Civil. Se entiende que el embarazo tiene un proceso mnimo de 180 das -6 meses- y un proceso mximo de 300 das -10 meses-. Al ser presuncin de derecho, no admite prueba en contrario. Para el conteo del Art. 76, no se considera el da del nacimiento. Consecuencia de esta presuncin de Derecho, son los artculos 184, 212, y 210 del Cdigo Civil, que se refieren a presunciones de paternidad; se presumen hijos del marido los nacidos despus de la celebracin del matrimonio y dentro de los trescientos das siguientes a su disolucin o a la separacin judicial de los cnyuges. No se aplica esta presuncin respecto del que nace antes de expirar los ciento ochenta das subsiguientes al matrimonio, si el marido no tuvo conocimiento de la preez al tiempo de casarse y desconoce judicialmente la paternidad Segn el Art. 184. No se considera la fertilizacin in vitro, por lo que hay un vaco legal respecto a esto. FIN DE LA EXISTENCIA DE LAS PERSONAS NATURALES. La persona termina con la muerte natural; esta es, aquella que se produce como consecuencia de la cesacin de los fenmenos de la vida. Nuestra legislacin actual acepta como muerte natural aquel momento en que se produce la abolicin total de las funciones enceflicas muerte cerebral-. En conformidad al Cdigo Sanitario en esta materia, la muerte cerebral debe acreditarse pro medio de una certificacin mdica otorgada por dos facultativos uno de los cuales debe ser neurlogo o neurocirujano-, previa constatacin de la muerte a travs de dos evidencias electroencefalogrficas que demuestren la abolicin total de la funcin cerebral. La muerte natural se divide en muerte real, muerte presunta y muerte cierta.

4RESUMEN DERECHO CIVIL I 2012 CTEDRA PROFESORA ALEJANDRA GORMAZ. Francisco Javier Maureira Pastn.

MUERTE REAL. Es aquella cuya ocurrencia consta, cualquiera sea la causa que la determine y que produce el efecto de extinguir la personalidad natural. Debido a estas consecuencias jurdicas trascendentes, el legislador toma las medidas necesarias dirigidas a comprobar en cualquier momento la efectividad de la muerte para evitar su falseamiento; Certificado otorgado por mdico que asisti al difunto. Inscripcin del deceso en el Libro de Defunciones del Registro Civil. Prohibicin de sepultar el cadver sin previa licencia o pase del oficial del Registro Civil de la comuna en que concurra la defuncin. Otros.

COMURIENTES. Tiene importancia en materia sucesoria. Puede acontecer que dos personas llamadas a sucederse recprocamente o una a la otra, mueran sin que se sepa cul falleci primero, es este el problema de los comurientes. La situacin de los bienes queda subordinada a la demostracin de la prioridad del fallecimiento de una persona u otra. Pero si no se logra demostrar aqul orden, nuestro Cdigo resuelve en su Artculo 79; si por haber perecido dos o ms personas en un mismo acontecimiento, como en un naufragio, incendio, ruina o batalla, o por otra causa cualquiera, no pudiere saberse el orden en que han ocurrido sus fallecimientos, se proceder en todos casos como si dichas personas hubiesen perecido en un mismo momento, y ninguna de ellas hubiese sobrevivido a las otras. Esta es una presuncin legal que admite prueba en contra, y no puede entenderse comurientes aquellos que mueran por muerte presunta, y adems, no slo se refiere a comurientes aquellos que fallezcan en los acontecimientos del Art. 79, puesto que es una enumeracin enunciativa, por lo que perfectamente cabe aqu un accidente areo, ya que la disposicin de los comurientes tiene el carcter de general. El Art. 79 se aplica a todos los casos en que no se pueda saber el orden en que ocurrieron los fallecimientos, por lo que no es necesario que estn en un mismo sitio ni tampoco es necesario que sea a causa del mismo hecho; una persona puede haber fallecido en Antofagasta mientras que la otra en Santiago, la primera en un incendio y la segunda por enfermedad. Si dos o ms personas llamadas a suceder una a otra se hallan en el caso del Artculo 79, ninguna de ellas suceder en los bienes de las otras Segn el Art. 958 del Cdigo Civil.

5RESUMEN DERECHO CIVIL I 2012 CTEDRA PROFESORA ALEJANDRA GORMAZ. Francisco Javier Maureira Pastn.

MUERTE PRESUNTA. Es la presuncin de muerte por desaparecimiento. Se declara por sentencia judicial respecto de un individuo que ha desaparecido y de quien se ignora si vive o no. Es base en la muerte por desaparecimiento; a. la ausencia o desaparecimiento del individuo por largo tiempo del lugar de su domicilio, y b. la falta de noticias de ese mismo individuo. El fin u objeto de la institucin es esclarecer la situacin patrimonial del desaparecido, determinar a qu personas pasarn sus bienes; entonces, la muerte presunta pretende resguardar diversos intereses [son tres] el de la persona que ha desaparecido, el de los terceros con derechos eventuales, y el inters general de la sociedad de que no haya bienes y derechos abandonados-. El Art. 81 N 3 seala que la declaracin podr ser provocada por cualquiera persona que tenga inters en ella (). Este inters debe ser pecuniario, y debe estar subordinado a la declaracin de muerte presunta. El Art. 81 N 1 dispone que la presuncin de muerte debe declararse por el juez del ltimo domicilio que el desaparecido haya tenido en Chile. Igual norma establece el art. 151 del Cdigo Orgnico de Tribunales. Si existe la pluralidad de domicilios, no hay inconveniente en que cualquier juez de esos domicilios declare la muerte presunta. Si no hay domicilio en Chile del desaparecido, no hay competencia chilena para declarar la muerte presunta. Requisitos para la declaracin de la muerte presunta; 1. 2. 3. 4. Que el individuo haya desaparecido de su domicilio. Que no se tengan noticias de su existencia. Que sea declarada por sentencia judicial. El cumplimiento de diversas formalidades legales. a. Los interesados deben acreditar que ignoran el paradero del desaparecido y que han hecho todas las diligencias posibles para averiguarlo dichas circunstancias pueden probarse por medio de una informacin sumaria de testigos. b. El juez, a peticin del defensor de ausentes o de cualquier persona que tenga inters en ello, o de oficio, podr exigir otras que segn las circunstancias convengan porejemplo, solicitar informe a polica internacional para comprobar si el individuo ha salido o no del pas.

c. Citacin del desaparecido es necesario citarle por medio de avisos publicados en el Diario Oficial hasta portres veces, debiendo correr ms de dos meses entre cada dos citaciones; adems, es requisito previo a la declaracin que hayan transcurridos tres meses al menos desde la ltima citacin. d.

Deber orse al defensor de ausentes

para proceder a la declaracin y en todo trmite judicial

posterior ser odo el defensor de ausentes, el cual tiene por misin velar por los intereses particulares de las personas que no pueden ejercer todos sus derechos.

e. Todas las sentencias, tanto definitivas como interlocutorias deben publicarse en el Diario Oficial. f. Deben haber transcurrido a lo menos cinco aos desde la fecha de las ltimas noticias que se tuvieron del desaparecido.

6RESUMEN DERECHO CIVIL I 2012 CTEDRA PROFESORA ALEJANDRA GORMAZ. Francisco Javier Maureira Pastn.

El plazo de cinco aos se cuenta segn Claro Solar, desde la fecha de las ltimas noticias y no desde la fecha en que stas se reciben. En cambio, Somarriva sostiene que se cuentan desde la fecha en que se reciben las ltimas noticias. Es indiferente que las ltimas noticias provengan del mismo desaparecido o de un tercero; la ley no distingue y slo exige que hayan transcurrido cinco aos desde la fecha de las ltimas noticias que se tuvieron de su existencia. No obstante que la declaracin deba hacerse a los cinco aos, nada impide que pueda solicitarse antes. El da presuntivo de la muerte; la declara el juez, y al respecto el Art. 81 N 6 seala que el juez fijar como da presuntivo de la muerte el ltimo del primer bienio contado desde la fecha de las ltimas noticias (). Si desaparece en el 1995 (ultimas noticias 07 marzo 1995), y solicito en el 2000 la muerte presunta, entonces cuando en el 2005 dicten la posesin definitiva se fija como da de muerte el 07 de marzo de 1997. Esto es regla general, y sus excepciones son; a. Cuando una persona desaparece como consecuencia de haber recibido una herida grave en guerra u otro peligro semejante. En este caso el da presuntivo de la muerte el da de la accin de guerra o peligro, y de no ser determinado aqul da, se acepta un trmino medio entre el principio y el fin de la poca en que pudo ocurrir el suceso. b. Cuando una persona desaparece como consecuencia de la prdida de una nave o aeronave. En este caso el da presuntivo de la muerte es el da de la prdida de la nave o aeronave, y de no ser determinado aqul da, se acepta un trmino medio entre el principio y el fin de la poca en que pudo ocurrir el suceso. c. Cuando una persona desaparece como consecuencia de un sismo o catstrofe. En este caso el da presuntivo de la muerte es el da del sismo, catstrofe o fenmeno natural. Las sentencias ejecutoriadas que declaren la muerte presunta deben inscribirse en el Libro de Defunciones que lleve el oficial del Registro Civil correspondiente al lugar del tribunal que hizo la declaracin, y sin este requisito no podr hacerse valer en juicio. En cuanto a la tramitacin de la declaracin de muerte presunta, cabe destacar que la declaracin por regla general-, es producto de un procedimiento no contencioso; sin embargo, puede ocurrir que a la mencin de la declaracin de muerte presunta se oponga alguna persona; que exista un legtimo contradictor como cuando se alega que el desaparecido an vive o que la muerte fue real-; en esa circunstancia el asunto deja de ser voluntario y se convierte en un asunto contencioso.

7RESUMEN DERECHO CIVIL I 2012 CTEDRA PROFESORA ALEJANDRA GORMAZ. Francisco Javier Maureira Pastn.

PERIODO DE MERA AUSENCIA. Comienza con al fecha de las ltimas noticias que se han tenido del desaparecido y dura hasta que se decreta la posesin provisoria o definitiva de sus bienes segn sea el caso-. La caracterstica de este periodo es que prevalecen los intereses del desaparecido frente a los intereses de los herederos presuntivos y dems personas que puedan hacer valer derechos subordinados a la muerte del desaparecido. Las medidas adoptadas tienen exclusivamente a preservar los derechos del desaparecido y su patrimonio, garantizndole su integridad, puesto que existe la posibilidad de que est con vida. Segn el Artculo 83, durante este periodo deben cuidar los intereses del desaparecido sus apoderados o representantes legales. Si la persona desaparecida es mujer casada bajo rgimen de sociedad conyugal, contina el marido en la administracin de los bienes. Si la persona desparecida es hijo de familia o pupilo, contina su padre o guardador, etc. Si el ausente no ha dejado apoderados o representantes legales, o ha terminado el mandato, procede el nombramiento de un curador de bienes. El perodo de mera ausencia puede terminar, ya sea por a. la reaparicin del desaparecido, b. cuando se acredite la muerte real del desaparecido, c. por la dictacin del decreto de posesin provisoria, y d. por la dictacin del decreto de posesin definitiva cuando el otro decreto no tiene cabida. PERIODO DE POSESIN PROVISORIA. Comienza con el decreto que la concede y termina con el decreto que otorga la posesin definitiva de los bienes del desaparecido. La caracterstica de este periodo es que hay menos posibilidades de que el desaparecido reaparezca, por lo que se tiende a equilibrar y conciliar los intereses del desaparecido con los intereses de los herederos presuntivos. En virtud de este decreto, se otorgan a estos herederos fundamentalmente facultades de administracin, y la disposicin est limitada. En cuanto a la fecha de dictacin del decreto, nos remitimos al Art. 81 N 6, que establece como regla general para conceder la posesin provisoria que hayan transcurridos cinco aos desde la fecha de las ltimas noticias. Excepcin a esta norma es segn el caso que motiva la desaparicin; 1. Si es por haber recibido una herida grave en guerra u otro peligro semejante; a los cinco aos se puede conceder inmediatamente la posesin definitiva. 2. Si es a consecuencia de la prdida de una nave o aeronave; hay plazo de tres meses contados desde la fecha de las ltimas noticias que se tuvieron de la nave o aeronave; tambin hay posesin definitiva de inmediato. 3. Si es a consecuencia de un sismo o catstrofe; una vez transcurridos seis meses desde el sismo o catstrofe, el juez concede la posesin definitiva de inmediato. 4. Si se cumplen cinco aos desde las ltimas noticias y la persona tiene 70 aos o ms, se entrega la posesin definitiva. 5. Si se cumplen diez aos desde la fecha de las ltimas noticias cualquiera que fuese la edad del desaparecido, se entrega la posesin definitiva.

8RESUMEN DERECHO CIVIL I 2012 CTEDRA PROFESORA ALEJANDRA GORMAZ. Francisco Javier Maureira Pastn.

La posesin provisoria slo se otorga a los herederos presuntivos del desaparecido; se entienden herederos presuntivos del desaparecido los testamentarios o legtimos que lo eran a la fecha de la muerte presunta. Herederos testamentarios son los instituidos en el testamento dejado por el desaparecido. Herederos legtimos o abintestato son los establecidos por ley. No presentndose herederos, se proceder en conformidad a lo prevenido en otra disposicin que se refiere a la herencia yacente; seala que el juez a instancia de cualquier persona interesada en ello o de oficio declarar yacente la herencia y le nombrar un curador. Herencia yacente es aquella que no ha sido aceptada por los herederos. El patrimonio en que se presume que suceden los herederos presuntivos, comprende los bienes, derechos y acciones del desaparecido, como eran a la fecha de la muerte presunta. Los efectos del decreto de posesin provisoria son los siguientes; 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. Termina la sociedad conyugal o el rgimen de participacin en los gananciales. Se abre la sucesin. No lo dice explcitamente la ley, sino que se infiere. Se procede a la apertura y publicacin del testamento, si es que se dej alguno. Se produce la emancipacin legal de los hijos sujetos a patria potestad del desaparecido, salvo que corresponda ejercerla a la madre. Se entrega la posesin provisoria de los bienes a los herederos presuntivos. Los poseedores provisorios representarn a la sucesin en las acciones y defensas contra terceros. Se obliga a los poseedores provisorios a tomar inventario solemne de los bienes. Se obliga a los poseedores provisorios a prestar caucin de conservacin y restitucin. Los poseedores provisorios se hacen dueos de los frutos e intereses que generan los bienes. Los poseedores provisorios mantienen facultades de administracin, con disposicin restringida. a. Tratndose de bienes muebles, los poseedores provisorios podrn vender una parte de ellos o todos si el juez lo cree conveniente una vez odo el defensor de ausentes. b. Tratndose de bienes inmuebles, no podrn enajenarse ni hipotecarse antes de la posesin definitiva, salvo causa necesaria o de utilidad evidente declarada por el juez con conocimiento de causa y en previa audiencia del defensor de ausentes.

Este perido de posesin provisoria termina; a. si reaparece el desaparecido, b. si se acredita la muerte real del desaparecido, o c. con la dictacin del decreto de posesin definitiva.

9RESUMEN DERECHO CIVIL I 2012 CTEDRA PROFESORA ALEJANDRA GORMAZ. Francisco Javier Maureira Pastn.

PERIODO DE POSESIN DEFINITIVA. Comienza con la dictacin del decreto que concede la posesin definitiva de los bienes del desaparecido. La caracterstica de este periodo es que las posibilidades de que el desaparecido reaparezca son mnimas, y a consecuencia de ello, prevalecen los intereses de los herederos presuntivos y dems personas que tengan derechos subordinados a la condicin de muerte del desaparecido, por sobre el inters de l. Segn el Art. 82 parte segunda, se conceder la posesin definitiva de los bienes del desaparecido, transcurridos que sean diez aos desde la fecha de las ltimas noticias. La excepcin a esta norma es segn el caso que motiva la desaparicin; 1. Si es por haber recibido una herida grave en guerra u otro peligro semejante; a los cinco aos se puede conceder inmediatamente la posesin definitiva. 2. Si es a consecuencia de la prdida de una nave o aeronave; hay plazo de tres meses contados desde la fecha de las ltimas noticias que se tuvieron de la nave o aeronave; tambin hay posesin definitiva de inmediato. 3. Si es a consecuencia de un sismo o catstrofe; una vez transcurridos seis meses desde el sismo o catstrofe, el juez concede la posesin definitiva de inmediato. 4. Si se cumplen cinco aos desde las ltimas noticias y la persona tiene 70 aos o ms, se entrega la posesin definitiva. El decreto de posesin definitiva puede ser pedido por los herederos presuntivos o por toda persona que tenga derechos subordinados a la condicin de muerte del desaparecido; por ejemplo legatarios, nudos propietarios, fideicomisarios, y ms, segn el Art. 91 del CC. Legatarios son asignatarios por causa de muerte a ttulo singular; aquellos que suceden al causante en una o ms especies o cuerpos ciertos, o en una o ms especies indeterminadas de cierto gnero. Nudos propietarios son los que estn desposedos de las facultades de uso y goce. Fideicomisarios son quienes buscan que se les restituyan los bienes que el desaparecido posea como propietario fiduciario que est sujeta al gravamen de pasar a otra persona en el evento de cumplirse una condicin-. El decreto de posesin definitiva debe ser inscrito en el Registro de Bienes Races correspondiente al lugar del ltimo domicilio que el desaparecido haya tenido en Chile lugar en que se decret la muerte presunta-, de lo contrario serpa inoponible respecto de terceros. Los efectos del decreto de posesin definitiva son; 1. Los derechos subordinados a la condicin de muerte del desaparecido podrn hacerse valer conforme al Art. 91 y 92. 2. Cesan las restricciones para disponer de los bienes del desaparecido. 3. Se cancelan las cauciones que se haban otorgado por los poseedores provisorios. 4. Se termina el matrimonio del desaparecido. 5. Si no hubo posesin provisoria anteriormente, se abre la sucesin, y procede tambin la apertura y publicacin del testamento. 6. Si no hubo posesin provisoria, se emancipan los hijos legalmente sujetos a patria potestad. 7. Se procede a la particin de los bienes del desaparecido segn las reglas generales.

10RESUMEN DERECHO CIVIL I 2012 CTEDRA PROFESORA ALEJANDRA GORMAZ. Francisco Javier Maureira Pastn.

RESCICIN DEL DECRETO DE POESIN DEFINITIVA. En realidad no es rescisin sino que revocacin, puesto que es errneo tratar la revocacin como nulidad relativa. Casos en que tiene lugar; si la ley autoriza la revocacin del decreto de posesin definitiva es en tres casos; a. Si se tuvieren noticias exactas de la existencia del desaparecido. b. Si se tuvieran noticias exactas de la muerte real del desaparecido. c. Si el presunto muerto reaparece. Las personas que pueden pedir la revocacin son; a. El desaparecido si reaparece. No se puede heredar a una persona viva. b. El cnyuge que haya contrado matrimonio con el desaparecido durante el perodo del desaparecido. La ley considera a una persona ligada al ausente mientras estuvo desaparecido y no durante el tiempo que estuvo presente. c. Los legitimarios habidos durante el perodo de ausencia. Legitimarios son las personas que seala el Art. 1182; a. los hijos personalmente o representados por su descendencia-, b. los ascendientes [enrealidad se excluyen porque es imposible adquirir ascendientes o padres durante el desaparecimiento, sera como nacer de nuevo], c. el cnyuge sobreviviente.

poca en que se puede pedir la revocacin; se distingue entre el desaparecido, el cnyuge y los legitimarios. a. Desaparecido; puede pedir la revocacin en cualquier tiempo que se presente o haga constar su existencia. b. Las dems personas cnyuge e hijos-; pueden pedirla dentro de los respectivos plazos de prescripcin contados desde la fecha de la verdadera muerte. El plazo de prescripcin es el de la accin que protege el derecho real de herencia, la Accin de Peticin de Herencia; prescribe en 10 aos. Por tanto, los cnyuges habidos durante el desaparecimiento tienen plazo de 10 aos contados desde la fecha de la verdadera muerte del desaparecido. La revocacin del decreto de posesin se aprovecha slo por las personas que por sentencia judicial lo obtengan como beneficio. En derecho estricto, debieran las cosas de volver al estado anterior de la dictacin del decreto puesto que no se debi dictar jams. Sin embargo, para proteger a terceros, la ley ha dispuesto que en virtud de este beneficio se recobrarn los bienes en el estado en que se hallaren, subsistiendo las enajenaciones, las hipotecas y dems derechos reales constituidos legalmente en ellos. Se fundamenta esta accin por el enriquecimiento injusto. Para los efectos de la restitucin de los bienes del desaparecido, los demandados sern considerados como poseedores de buena fe, salvo prueba en contrario. El haber sabido u ocultado la verdadera muerte del desaparecido, o su existencia, constituye mala fe. En cuanto a los frutos, los poseedores definitivos antes provisorios-, no estn obligados a restituirlos, pero en el caso de mala fe, hay lugar a la restitucin. Adems, la sentencia que revoca el decreto debe anotarse al margen de la inscripcin de defuncin del desaparecido, de lo contrario ser inoponible a terceros.

11RESUMEN DERECHO CIVIL I 2012 CTEDRA PROFESORA ALEJANDRA GORMAZ. Francisco Javier Maureira Pastn.

MUERTE CIERTA. Introducida por la Ley 20.577 del 8 de Febrero del 2012, no es nuevo en el mundo, ya que existe en otros ordenamientos como en Espaa, Argentina, Per, y Quebec. Es un supuesto de muerte que es cierta, no meramente probable y presumible por el hecho del desaparecimiento de alguien que no retorna, pero cuya comprobacin no puede hacerse mediante la prueba ordinaria que consiste en certificar la defuncin por el examen del cadver o los restos mortales del difunto. Esta nueva forma de comprobacin de la muerte se inserta en los nuevos artculos 95 a 97, que originalmente regulaban la muerte civil. No es un tipo de muerte presunta, sino de otra forma de acreditar la muerte que ciertamente ha acaecido. Segn el nuevo artculo 95, toda vez que la desaparicin de una persona se hubiere producido en circunstancias tales que la muerte pueda ser tenida como cierta, aun cuando su cadver no fuere hallado, el juez del ltimo domicilio que el difunto haya tenido en Chile, a solicitud de cualquiera que tenga inters en ello, podr tener por comprobada su muerte para efectos civiles y disponer la inscripcin de la resolucin correspondiente en el Servicio de Registro Civil e Identificacin. Se agrega que Igual regla se aplicar en los casos en que no fuere posible la identificacin del cadver. Como se ve, en estos casos, no ser necesario esperar ningn plazo para pedir la comprobacin de la muerte, porque no se trata de que haya desaparecido una persona y de ello pueda deducirse la muerte por un juicio de probabilidad basado en su no retorno durante un determinado plazo. Lo que ha desaparecido o no es posible identificar es el cadver, pero la muerte ha tenido lugar ms all de toda duda razonable. La comprobacin se realizar a peticin de un legtimo interesado y en un procedimiento no contencioso. El juez deber ser especialmente cuidadoso para dictar la sentencia cuando efectivamente se haya demostrado la certeza moral del fallecimiento y la identidad de la persona fallecida, para evitar que la nueva institucin sea utilizada abusivamente. La ley exige que un extracto de la resolucin judicial se publique en el Diario Oficial como una medida de publicidad y seguridad jurdica, aunque se olvida de condicionar la inscripcin en el Registro Civil de la sentencia al cumplimiento de esta medida. Sobre la revocacin de la resolucin, ya sea por comprobarse que la persona est viva o ha muerto en otra fecha, la nueva regulacin se remite al prrafo precedente (art. 97), con lo cual alude a la rescisin del decreto de posesin definitiva de la muerte presunta regulado en los arts. 93 y 94 del Cdigo Civil.

12RESUMEN DERECHO CIVIL I 2012 CTEDRA PROFESORA ALEJANDRA GORMAZ. Francisco Javier Maureira Pastn.

ATRIBUTOS DE LA PERSONALIDAD. Son ciertas calidades o caractersticas inherentes a toda persona, sea natural o jurdica, por el slo hecho de ser persona. Estos atributos adems de ser prerrogativas, conllevan a su vez deberes y cargas. Son siete (7) los atributos de la personalidad. I CAPACIDAD DE GOCE. Es la aptitud legal de una persona para ser titular de derechos y obligaciones. La capacidad es un requisito de validez de los actos jurdicos. Todas las personas tienen capacidad de goce; no obstante, hay incapacidades de goce especialcimas, como por ejemplo lo dispuesto en el Art. 965, que prohbe a los eclesisticos a heredar al difunto que confesaron. II DOMICILIO. Es el asiento legal o de derecho de una persona; donde la ley considera presente a una persona para el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones. Su funcin es permitir ubicar una persona de manera regular, cierta y permanente para todos los efectos jurdicos. Hay dos teoras respecto del domicilio, una teora clsica y otra de domicilio como nocin concreta; la primera habla de una relacin jurdica entre el lugar y la persona, mientras que la segunda acepta que hay una relacin, pero no es eso el domicilio, sino que es el asiento que la ley crea con el objeto de conseguir una relacin. Domicilio. Es el asiento de derecho de una persona donde la ley supone presente al individuo para el ejercicio de sus derechos y del cumplimiento de sus obligaciones.Por ejemplo el menor de edad que estudia y vive en Santiago, y sus padres viven en Punta Arenas, y que viaja a visitar a sus padres pero se queda una noche en Temuco.

Residencia. Es el asiento de hecho de una persona, donde habitualmente se encuentra el individuo.

Habitacin Simple morada. Es el asiento ocasional y esencialmente transitorio de una persona. Accidentalmente est en ese lugar la persona.

Por ejemplo el menor de edad que estudia y vive en Santiago, y sus padres viven en Punta Arenas, y que viaja a visitar a sus padres pero se queda una noche en Temuco.

Por ejemplo el menor de edad que estudia y vive en Santiago, y sus padres viven en Punta Arenas, y que viaja a visitar a sus padres pero se queda una noche en Temuco.

Su domicilio es donde viven sus padres, es decir, punta arenas, porque est sujeto a patria potestad. Su importancia es enorme en derecho, en general en cuanto a lacompetencia del Juez; por ejemplo la sucesin de los bienes de una persona se abre en su ltimo domicilio, adems el que el juez que conoce de una demanda civil o que interviene en un acto no contencioso es el del domicilio del demandado, adems el que conoce de todas las diligencias judiciales relativas a derecho sucesorio es el del ltimo domicilio del causante, y as tambin el que declara muerte presunta es el del ltimo domicilio del desaparecido, etc.

Su residencia es en Santiago, Su habitacin es en Temuco donde vive y estudia, y este es porque ah pernocta su asiento real. accidentalmente. Segn el Art. 68, hace las veces de domicilio civil respecto de las personas que no tienen domicilio civil en otra parte. La ley obliga a todos los habitantes de la repblica incluso extranjeros-, segn el Art. 14. Adems, la habitacin hace las veces de domicilio civil respecto de las personas que no tienen domicilio civil en otra parte.

13RESUMEN DERECHO CIVIL I 2012 CTEDRA PROFESORA ALEJANDRA GORMAZ. Francisco Javier Maureira Pastn.

DEFINICIN LEGAL DE DOMICILIO. Segn el Art. 59; el domicilio consiste en la residencia acompaada real o presuntivamente del nimo de permanecer en ella. Divdase el domicilio en poltico y civil. DOMICILIO POLTICO. Art. 60; El domicilio poltico es el relativo al territorio del Estado en general. El que lo tiene o adquiere es o se hace miembro de la sociedad chilena, aunque conserve la calidad de extranjero. La constitucin y efectos del domicilio poltico pertenecen al Derecho Internacional. La palabra poltico se usa en el sentido de nacional. Es sntesis, domicilio poltico es todo el territorio sujeto a la soberana de la nacin en que se entiende avecindada la persona. Los arts. 15, 497 y 1012 del Cdigo Civil se refieren al domicilio poltico. DOMICILIO CIVIL. Art. 61; El domicilio civil es el relativo a una parte determinada del territorio del Estado. Si tomamos en cuenta el Art. 61 y el 59, podemos definir al domicilio civil como la residencia en una parte determinada del territorio del Estado, acompaada real o presuntivamente del nimo de permanecer en ella. Los elementos constitutivos del domicilio civil son; 1. Residencia en una parte determinada del territorio del Estado. Es un hecho material. 2. nimo de permanencia. Es un elemento psicolgico que slo puede ser conocido por manifestaciones externas que lo revelen o supongan. Este nimo puede ser de dos clases; a. Real. Es verdadero, efectivo, que se manifiesta de un modo claro y explcito. Es de existencia cierta y efectiva. b. Presunto. Que se deduce de ciertos hechos conocidos que permiten suponer el nimo de permanecer en un determinado lugar. Es difcil de determinar y la ley recurre a presunciones; Presunciones positivas. Presumen la existencia del nimo y como consecuencia, atribuyen domicilio al individuo en el lugar en que el nimo incide. Estas presunciones estn en el Art. 62 y 64 cuando se ejerce la profesin u oficio en un determinado lugar, o cuando en ese lugar se abre una tienda, botica, fbrica, taller, posada, escuela u otro establecimiento durable, o cuando se acepta un cargo concejil o un empleo fijo. Presunciones negativas. Presumen la no existencia del nimo de permanencia, y por tanto niega la existencia del domicilio en los lugares que se ocupan. Estas presunciones estn en el Art. 63 y 65 casos de residencia accidental, viajeros, etc, o cuando se fuerza al individuo a permanecer en un lugar cuando tiene su familia y asiento principal de sus negocios en el domicilio anterior. Estos dos elementos de nimo y residencia son necesarios para constituir el domicilio, y deben concurrir ambos simultneamente.

14RESUMEN DERECHO CIVIL I 2012 CTEDRA PROFESORA ALEJANDRA GORMAZ. Francisco Javier Maureira Pastn.

Caractersticas del domicilio civil son; la fijeza del domicilio puesto que es fijo y no cambia mientras no se alteren sus elementos de residencia y nimo, la necesidad u obligatoriedad del domicilio puesto que toda persona debe tener a lo menos un domicilio, y es por esto que es un atributo de la personalidad. En caso de pluralidad de domicilios, el art. 67 dispone que hay domicilio civil en todos los domicilios que tenga la persona mientras tengan los elementos de residencia y nimo, de lo contrario, si falta en un domicilio un elemento se reputa domicilio civil slo el que conserve ambos elementos. Primera clasificacin del domicilio civil; atiende a su extensin y se clasifica en domicilio general lugar donde la ley considera presente a una persona para el ejercicio y cumplimiento de la generalidad de sus derechos y obligaciones-, y en domicilio especial lugar donde la ley supone presente a una persona para el ejercicio y cumplimiento de ciertos y determinados derechos u obligaciones-, que a su vez se sub-clasifica en convencional es convencional en los contratos, en la prctica se expresa en una clusula-, y en legal por disposicin expresa de la ley-. Segunda clasificacin de domicilio civil; es cuando se distingue en domicilio legal, convencional y real o de hecho. Domicilio legal es el impuesto por la ley a determinadas personas, en consideracin al estado de dependencia en que se encuentran respecto de otras personas, o en consideracin al cargo que desempean. Sus caractersticas son; ser forzoso, puede ser ficticio, y es de derecho estricto. Las personas que estn sujetas a domicilio legal son los menores, los interdictos, los criados y dependientes, y finalmente ciertos funcionarios. a. Domicilio legal en los menores; el artculo 72 seala que quien vive bajo patria potestad sigue el domicilio paterno o materno, segn el caso, y el que se halla bajo tutela o curadura, el de su tutor o curador. Tratndose de hijos de filiacin matrimoniales; siguen el domicilio del padre o madre segn sea el que ejerce la patria potestad. Tratndose de hijos de filiacin no matrimonial determinada, se distingue si: Son hijos no matrimoniales de filiacin determinada reconocidos voluntariamente por el respectivo padre o madre o ambos, sea en la forma que sea, o en forma forzada mediante confesin de paternidad o maternidad prestada ante la presencia judicial, tendrn el domicilio del padre o madre que primero lo hubiese reconocido, y si ambos lo reconocen a la vez, el del padre. Si son hijos no matrimoniales de filiacin determinada reconocidos en virtud de sentencia ejecutoriada obtenida en juicio de filiacin, tendrn domicilio de su respectivo tutor o curador. Si son hijos no matrimoniales indeterminada siguen el domicilio de su tutor o curador. Tratndose de filiacin adoptiva, los hijos adoptivos tendrn el domicilio del adoptante.

15RESUMEN DERECHO CIVIL I 2012 CTEDRA PROFESORA ALEJANDRA GORMAZ. Francisco Javier Maureira Pastn.

b. Domicilio legal en los interdictos dementes, disipadores-. Estos tienen el domicilio de sus respectivos curadores. c. Domicilio legal de los criadores y dependientes. El art. 73 establece que si el criado o dependiente se encuentra sujeto a patria potestad, tutela o curadura, sigue el domicilio de su padre o madre, o el del tutor o curador, respectivamente, no obstante ser criado o dependiente. d. Domicilio legal de ciertos funcionarios. Esto puesto que hay ciertos funcionarios a los cuales la ley impone un domicilio determinado, como por ejemplo los obispos, curas y otros eclesisticos. Domicilio convencional es aquel designado por los particulares en sus actos jurdicos y, donde, segn su voluntad, deben producirse los efectos propios de la respectiva relacin jurdica, ya que segn el Art. 69 se podr en un contrato establecer de comn acuerdo un domicilio civil especial para los actos judiciales o extrajudiciales a que diere lugar el mismo contrato. Domicilio real, de hecho o voluntario es el que adopta un individuo voluntariamente en un lugar determinado; es el que toda persona como consecuencia de la amplia libertad de obrar que reconoce nuestra Constitucin, puede establecer su domicilio donde le plazca a menos que la ley expresamente le imponga una. Es libre y voluntario porque depende de la voluntad de la persona. Es real porque ah se encuentra efectivamente su asiento jurdico. Es de hecho para distinguirle del domicilio legal o de derecho. Se exige en este: residencia, nimo de permanencia, y que se tenga la capacidad de tener domicilio voluntario. III ESTADO CIVIL. Se define en la ley como la calidad de un individuo en cuanto le habilita para ejercer ciertos derechos o contraer ciertas obligaciones civiles, segn el art. 304 del Cdigo Civil, sin embargo, esto es muy amplio para ser considerado dentro de los atributos de la personalidad, por lo que la doctrina le define mejor al decir que es la posicin permanente que un individuo ocupa en la sociedad, en orden a sus relaciones de familia, en cuanto le confiere o impone determinados derechos y obligaciones. Sus caractersticas son; ser un atributo de la personalidad, ser extrapatrimonial, personalsimo, intransferible, intransmisible, irrenunciable, incomerciable e imprescriptible. Adems, est protegido por la ley penal, tambin da origen a derechos y obligaciones, es permanente, es uno e indivisible, y finalmente es social. Las fuentes del estado civil son, la ley como en el caso del nacimiento-, un hecho del hombre ajeno a su voluntad como la muerte-, un hecho voluntario del hombre como el matrimonio-, las sentencias judiciales cuando dan origen a determinados estados civiles como el reconocimiento forzoso de un hijo-. Algunos clasifican lo anterior en fuentes de hechos jurdicos muerte y nacimiento-, actos jurdicos matrimonio y reconocimiento voluntario de un hijo- y sentencias judiciales caso del reconocimiento forzoso de un hijo-.

16RESUMEN DERECHO CIVIL I 2012 CTEDRA PROFESORA ALEJANDRA GORMAZ. Francisco Javier Maureira Pastn.

La prueba sobre el estado civil se rige por normas especiales contenidas en los arts. 305 y siguientes. Ahora bien, conforme al art. 305, el estado civil de casado o viudo, y de padre, madre o hijo, se acreditar frente a terceros y se probar por las respectivas partidas de matrimonio, de muerte, y de nacimiento o bautismo. a. El estado civil de padre, madre o hijo se acreditar o probar tambin por la correspondiente inscripcin o sub-inscripcin del acto de reconocimiento o del fallo judicial que determina la filiacin. En la prctica, el estado civil de padre, madre o hijo se acredita mediante el respectivo certificado de nacimiento, puesto que este certificado emitido por el Oficial Civil, tiene conforme a la ley, el carcter de instrumento pblico y surte los efectos de las partidas de que hablan los arts. 305 y siguientes. El valor probatorio se extiende a su fecha y al hecho de haberse efectuado las declaraciones ante el oficial civil, pero no hacen fe a la veracidad y las declaraciones contenidas en ellos. Si falta la partida o sub-inscripcin, habr que recurrir a los instrumentos autnticos mediante los cuales se haya determinado legalmente la filiacin. Si falta la partida y los documentos autnticos, cabe recurrir a un juicio de filiacin. b. El estado civil de casado, separado judicialmente, divorciado o viudo conforme al art. 305 se debe recurrir a la respectiva partida de nacimiento y a las inscripciones y subinscripciones que stas registren o al certificado de matrimonio extendido por un Oficial Civil. A falta de certificado, partida, inscripciones y sub-inscripciones, proceden los llamados medios supletorios de prueba del estado civil de matrimonio; a. otros documentos autnticos, b. la declaracin de testigos presenciales, c. la posesin notoria del estado civil que se encuentra en el Art. 310. La posesin notoria del estado de matrimonio consiste principalmente en haberse tratado los supuestos cnyuges como marido y mujer en sus relaciones domsticas y sociales; y en haber sido la mujer recibida en ese carcter pos los deudos y amigos de su marido, y por el vecindario de su domicilio en general. Los requisitos de la posesin notoria son; 1. Que sea un hecho notorio pblico. 2. Que haya durado 10 aos continuos por lo menos. 3. Que haya un conjunto de testimonios fidedignos que establezcan de un modo irrefragable el estado de matrimonio. Caractersticas de los fallos sobre el estado civil; son de efecto erga omnes, y para aquello requiere que hayan pasado en autoridad de cosa juzgada, que se hayan pronunciado contra legtimo contradictor, y que on haya habido colusin en el juicio. Accin de reclamacin; es la accin por la cual se reclama el estado civil, y conforme al Art. 320 es imprescriptible. Finalmente, cabe destacar que las inscripciones que se hacen en los libros de nacimiento, matrimonio y defuncin no pueden ser alteradas ni modificadas sino en virtud de una sentencia judicial ejecutoriada. No obstante, el Director General de Registro Civil Nacional podr ordenar por va administrativa, la rectificacin de inscripciones que contengan omisiones o errores manifiestos.

17RESUMEN DERECHO CIVIL I 2012 CTEDRA PROFESORA ALEJANDRA GORMAZ. Francisco Javier Maureira Pastn.

IV NOMBRE. Es la designacin que sirve para individualizar a una persona, tanto en la vida social, como jurdica. Los elementos del nombre son dos; 1. Nombre propiamente tal o nombre de pila, pronombre o nombre propio. Aqul que sirve para individualizar a la persona dentro del grupo familiar. Es de carcter individual y arbitrario. El nio lleva el o los nombres propios que le han sido dados en la inscripcin de nacimiento y son establecidos en definitiva por la persona que requiere la inscripcin. En chile su extensin es amplia, puede ser uno o todos los que se quieran, siendo su nica limitacin que el nombre no sea extravagante, ridculo, impropio de persona, equvoco respecto del sexo o contrario al buen lenguaje; si se trata de transgredir una limitante, el oficial del Registro Civil podr oponerse a la inscripcin, y si se insiste en el requerimiento del nombre, se entregan los antecedentes al juez de letras correspondiente quien resuelve sin forma de juicio en audiencia de partes y en el menor tiempo posible. 2. Nombre patronmico o de familia apellido-. Aqul que revela en definitiva a las personas que pertenecen a un mismo grupo familiar, y revela, en consecuencia, sus orgenes. Este nombre patronmico se halla subordinado a la filiacin. a. Filiacin matrimonial. Las partidas de nacimiento deben contener adems del nombre propio de la persona que se indica en el requerimiento de inscripcin, el apellido del padre y seguidamente el de la madre. b. Filiacin no matrimonial. Conforme al art. 126 del Reglamento Orgnico del Registro Civil, se le pondr como nombre de pila aqul que seale el que requiere la inscripcin, y a continuacin el apellido del padre o el de la madre que hubiera solicitado la inscripcin, y si ambos la solicitan, procede la regla anterior. Tambin esta norma se aplica los hijos no matrimoniales de filiacin determinada que obtienen reconocimiento voluntario. c. Reconocimiento sucesivo. Cuando la madre reconoce antes que el padre se debe modificar con posterioridad para que el apellido del padre figure antes del de la madre. d. Filiacin desconocida. El Art. 29 N 6 de la Ley sobre Registro Civil obliga a requerir inscripcin de nacimiento a la persona que haya recogido al recin nacido abandonado, y puede requerir cualquier nombre propio y cualquier apellido sin producir vnculo entre ellos. e. Filiacin adoptiva. Al ser la adopcin irrevocable, tambin extingue la filiacin anterior entre los padres biolgicos y la criatura, y el adoptado adquiere los apellidos de los adoptantes conforme a las normas legales de los hijos matrimoniales, adems se deduce de la ley que est a disposicin de los adoptantes el nombre propio del adoptado. La mujer casada y su apellido; en otros pases pierde su apellido al contraer matrimonio. Pero en Chile tambin en otros pases americanos, y en Espaa-, la mujer conserva su apellido de soltera, acostumbrndose a anteponer a su segundo apellido el de su marido por ej. Sra. Andrea Valds de Robles-.

18RESUMEN DERECHO CIVIL I 2012 CTEDRA PROFESORA ALEJANDRA GORMAZ. Francisco Javier Maureira Pastn.

Sobre el cambio de nombre; el nombre no tiene el carcter de inmutable, por lo que en principio puede modificarse en el curso de la existencia de una persona. El cambio puede ser por va principal o directa, que est constituido por el procedimiento que tiende nica y exclusivamente a obtener la mutacin del nombre. Tambin este cambio puede ser por va de consecuencia o indirecta, que se produce como consecuencia de un cambio en la situacin jurdica de la persona. Cambio de nombre patronmico por va de consecuencia. Se refiere a esto el art. 1 de la Ley 17.344. Se determina por; a. El reconocimiento de un hijo, si figuraba con otro nombre que el del padre reconociente. b. Cuando el padre del menor cambia su apellido, variando consecuencialmente el del menor. c. Adopcin, cuando el adoptado pierde su filiacin anterior y toma necesariamente el nombre de los padres adoptivos. Cambio de nombre patronmico por va principal o directa. Es excepcional y puede afectar ya sea el nombre y/o el apellido de la persona. a. Casos en que procede el cambio de nombres o apellidos o de ambos a la vez. Cualquier persona puede solicitar por una sola vez, que se le autorice para cambiar sus nombres o apellidos, o ambos a la vez, en los siguientes casos; 1. Cuando unos u otros sean ridculos, risibles o menoscaben moral o materialmente a la persona. 2. Cuando el solicitante haya sido conocido durante ms de 5 aos, por motivos plausibles, con nombres o apellidos o ambos- diferentes de los propios, como en casos de artistas y escritores. 3. En los casos de filiacin no matrimonial en que no se encuentre determinada la filiacin, para agregar un apellido cuando la persona hubiera sido inscrita con uno solo, o para cambiar uno de los que se hubieren impuesto al nacido cuando fueren iguales. b. Supresin de nombres propios cuando se cuenta con ms de uno. Procede cuando una persona ha sido conocida por ms de 5 aos con uno o ms de los nombres propios que figuran en su partida de nacimiento, y se puede solicitar que se suprima en dicha inscripcin, en la de su matrimonio, y en las de nacimiento de sus descendientes menores de edad en su caso, l o los nombres que no hubiera usado. c. Traduccin o cambio de nombres o apellidos que no son de origen espaol. Se puede solicitar que se autorice a traducirlos al idioma castellano, o puede solicitar un cambio cuando la pronunciacin o escrituracin de los mismos es manifiestamente difcil en un medio de habla castellana. Peticiones entabladas por los menores de edad; si carece de representante legal, o tenindolo y se halle impedido por cualquier causa o se negare a autorizar la solicitud de cambio o supresin, el juez debe resolver con audiencia del menor, a peticin de cualquier consanguneo de ste o del Defensor de Menores y an de oficio.

19RESUMEN DERECHO CIVIL I 2012 CTEDRA PROFESORA ALEJANDRA GORMAZ. Francisco Javier Maureira Pastn.

Competencia y publicacin. Es competente el juez civil del domicilio del peticionario, y la solicitud debe publicarse en extracto redactado por el Secretario del Tribunal; contiene la individualizacin del solicitante y los nombres y apellidos que se remplazan- en el Diario Oficial del os das 1 o 15 de cada mes o al da siguiente hbil si dicho diario no apareciere en las fechas indicadas. En este caso la publicacin en el D.O. es gratuita y no es necesaria cuando se trata de suprimir nombres propios a causa de ser conocido por ms de 5 aos por lo que mantiene. Oposicin, prueba, necesidad de or a la Direccin General del Registro Civil e Identificacin. Dentro de 30 das desde la fecha del aviso, cualquier persona con inters puede oponerse, debe alegar y justificar y el juez procede sin forma de juicio apreciando la prueba en conciencia y en mrito de las diligencias que debe practicar. La supresin de nombres propios no admite oposicin. Si no hay oposicin, el tribunal debe proceder con conocimiento de causa en previa informacin sumaria, y es obligatorio or a la Direccin General del Registro Civil e Identificacin. Casos en que debe denegarse la solicitud. No puede darse a lugar la solicitud cuando el solicitante se encuentre actualmente procesado o ha sido condenado por crimen o simple delito que merezca pena aflictiva, a menos que transcurran 10 aos contados desde la fecha en que qued ejecutoriada la sentencia de condena y se encuentre cumplida la pena. Efectos de las sentencias que autorizan el cambio de nombre. Para que tenga efecto legal se requiere la sub-inscripcin en el Libro del Registro Civil respectivo, por lo que es necesario modificar la partida de nacimiento de la persona, la del matrimonio, y las partidas de nacimiento de sus hijos. Obligacin de usar el nuevo nombre o apellido. Una vez modificada la partida de nacimiento, la persona slo puede usar en el futuro, en todas sus actuaciones, su nuevo nombre propio o apellido. El uso malicioso de los primitivos nombres o apellidos y la utilizacin fraudulenta del nuevo nombre o apellido para eximirse del cumplimiento de obligaciones contradas con anterioridad al cambio de ellos, sern sancionadas con la pena de presidio mayor. Personas a las cuales alcanza el cambio de apellido de una persona. No puede extenderse el cambio de apellido a los padres del solicitante, y no altera la filiacin, pero alcanza a sus descendientes sujetos a patria potestad y tambin a los dems descendientes que consientan en ello. Si es casado o tiene descendientes de edad, debe pedir tambin en el mismo acto en que solicite el cambio de su apellido, la modificacin pertinente en su partida de matrimonio y en las partidas de nacimiento de sus hijos. EL PSEUDNIMO. Es un nombre supuesto que la persona se da a s mismo con el fin de ocultar su verdadera identidad. La ley protege el pseudnimo por ejemplo, en la propiedad intelectual, propiedad industrial. No es atributo de la personalidad, pero la ley lo protege. Puede inscribirse el nombre histrico de una persona una vez pasado 50 aos de su muerte. Si una persona trata de apropiarse de un sinnimo ajeno puede ser sancionado por reglas generales de indemnizacin por daos y perjuicios al verdadero dueo del seudnimo.

20RESUMEN DERECHO CIVIL I 2012 CTEDRA PROFESORA ALEJANDRA GORMAZ. Francisco Javier Maureira Pastn.

EL APODO. Es el nombre que suele darse a una persona en consideracin a sus defectos corporales o a alguna circunstancia. No tiene proteccin legal. Sin embargo, en ciertos documentos judiciales puede tener importancia el alias o apodo, por ejemplo en caso donde es relevante el hampa, los vagos, etc. Naturaleza jurdica del nombre. En conclusin tiene la finalidad de identificar a las personas, entonces sera una institucin de la polica civil, pero adems, no cabe duda de que el nombre es un atributo de la personalidad y tambin un derecho subjetivo de la personalidad extrapatrimonial. Al respecto hay diversas teoras, pero lo anterior las concilia. Caractersticas del nombre. 1. 2. 3. 4. 5. 6. Inembargable, por cuanto no est en el patrimonio. Imprescriptible, no se pierde pro el transcurso del tiempo. Intransferible, no se puede transferir por acto entre vivos. Intransmisible, salvo el nombre patronmico o apellido. Indivisible, y por lo mismo las sentencias al respecto producen efectos erga omnes. Inmutable, salvo en la posibilidad de pedir cambio en los casos sealados en ley.

En materia penal, el nombre se protege por ejemplo en el Art. 214 del Cdigo Penal que castiga la usurpacin de nombre con presidio menor en su grado mnimo. V NACIONALIDAD. Es el vnculo jurdico que una a un individuo con un estado determinado. En consecuencia, el estado y sus nacionales tienen derechos y obligaciones recprocas. Es deber del Nacional acatar el ordenamiento jurdico y defender el Estado. Ahora bien, es deber del Estado asegurar el libre desenvolvimiento y desarrollo, garantizando sus garantas fundamentales, y tambin velar por la proteccin de sus leyes y de sus instituciones y asegurarles la admisin a funciones pblicas, y tambin, otorgarles derechos polticos y prestarles en el extranjero el debido amparo diplomtico. La nacionalidad est reglamentada en nuestra Constitucin, arts. 10 y siguientes. En lo respectivo a materia civil, encontramos el Art. 57 que establece un principio fundamental que se repite en el art. 997, donde no hay diferencia entre chileno y extranjero en cuanto a adquisicin y goce de derechos civiles. Hay excepciones como en toda regla general, por ejemplo, se exige al extranjero el requisito del domicilio para ejercer ciertos derechos. Caractersticas de la nacionalidad. 1. Constituye un atributo de la personalidad, inherente a toda persona. 2. Toda persona debe tener una nacionalidad, se rechazan los aptridas. 3. Lo normal es que tengan una nacionalidad, pero existe la posibilidad de que tenga dos o ms. 4. No puede ser impuesta; entonces el estado no puede impedir o prohibir que un nacional renuncie a su nacionalidad para optar por otra.

21RESUMEN DERECHO CIVIL I 2012 CTEDRA PROFESORA ALEJANDRA GORMAZ. Francisco Javier Maureira Pastn.

VI PATRIMONIO. Es el conjunto de derechos y obligaciones de una persona avaluables en dinero. Es distinta esta concepcin a la de los romanos consideraban slo el conjunto de bienes, no obligaciones-, y responde ms bien a la concepcin francesa. En el patrimonio, entonces, hay cabida para los bienes, derechos que se aprecian econmicamente-, crditos, y tambin deudas. El Cdigo Civil Chileno no reglamenta el patrimonio de una forma orgnica, sino que tiene diferentes disposiciones, inclusive sin mencionar expresamente patrimonio, as encontramos por ejemplo el Art. 85 inciso 2. Distincin del patrimonio respecto de los bienes que lo componen; es algo distinto el patrimonio a los bienes que lo integran; abarca los bienes presentes de su titular y tambin los futuros. Entonces, es ms una virtualidad, un potencial, y no una masa congelada de elementos; es una bolsa que puede estar vaca, o incluso con contenido negativo cuando las deudas superan los haberes-. Caractersticas del patrimonio; 1. Es una institucin de orden pecuniario. Slo ingresan derechos y obligaciones avaluables en dinero, y por tanto, no ingresan los derechos extrapatrimoniales. 2. Constituye una universalidad jurdica, y no de hecho. Algunos afirman que se transforma en universalidad jurdica una vez que se da en herencia. Ahora bien, que sea una universalidad, genera las siguientes consecuencias; a. Explica el llamado derecho de prenda general de los acreedores. Los bienes races o muebles presentes o futuros- de un deudor sirven para que el acreedor les persiga. b. No termina por la muerte de su titular. Esto puesto que pasa a sus herederos en virtud del principio de la inmortalidad jurdica. c. Sirve tambin para explicar el fenmeno de la subrogacin real sustitucin de una persona o cosa por otra persona o cosa, que pasa a ocupar el mismo lugar jurdico que la anterior. 3. Constituye un atributo de la personalidad. Consecuencias; nadie puede tener ms de un patrimonio teora unitaria del patrimonio-, aunque hay excepciones aparentes, como en el caso del patrimonio reservado de la mujer del art. 150 en relacin a la sociedad conyugal. 4. El patrimonio es inseparable de la persona como atributo de la personalidad-. Y por lo mismo, es inalienable, intransferible. 5. Es imprescriptible e inembargable, ya que slo es embargable el contenido del patrimonio, slo los bienes que lo integran. 6. Es transmisible, puesto que pasa a sus herederos y estos continan la personalidad del causante inmortalidad jurdica-. Teora del patrimonio final, o patrimonio de afectacin; de acuerdo a esta teora, el patrimonio es slo una masa de bienes que no se encuentra indisolublemente unido a la personalidad; la afectacin justifica la existencia t razn de ser del patrimonio. Esta idea se sigue en los patrimonios sin titulares, como en la herencia yacente y el caso del art. 963 inciso 2.

22RESUMEN DERECHO CIVIL I 2012 CTEDRA PROFESORA ALEJANDRA GORMAZ. Francisco Javier Maureira Pastn.

VII DERECHOS DE LA PERSONALIDAD. Son el conjunto de derechos destinados a proteger el reconocimiento, la integridad y el libre desenvolvimiento de la personalidad humana, tanto en el aspecto fsico como en el moral o intelectual. En esta materia hay tremenda confusin y falta de claridad en relacin alobjeto sobre el cual recaen estos derechos, su naturaleza jurdica y su contenido.

Objeto de los Derechos de la Personalidad. Se distinguen en doctrina las tendencias; 1. Primer grupo de autores; sostienen que el objeto de estos derechos es la persona misma, puesto que la vida, la integridad fsica, el honor, no son ms que elementos constitutivos de la persona humana. 2. Segundo grupo de autores; sostienen que el objeto de estos derechos no sera la persona misma, sino que ciertos aspectos de la persona; como su vida, honor, nombre, imagen. 3. Tercer grupo de autores; sostienen que el objeto de estos derechos no debe ser buscado en la persona o parte deella, sino que en los dems conciudadanos que deben respetar la personalidad del individuo.

4. Cuarto grupo de autores; niegan la existencia de los derechos de la personalidad y prefieren conceptuarlos como atributos o manifestaciones de la personalidad. Naturaleza jurdica de los derechos de la personalidad. Son dos las tendencias; 1. Tendencia minoritaria. Seala que los derechos de la personalidad no son derechos subjetivos, porque es imposibleidentificar en un mismo derecho el sujeto con el objeto. Sostienen que estos derechos no existen.

2. Tendencia mayoritaria. Seala que estos derechos de la personalidad son verdaderos derechos subjetivos pero extrapatrimoniales, aunque pueden tener una valoracin pecuniaria indirecta cuando se les lesione. Contenido de los derechos de la personalidad. Aqu encontramos la vida, la integridad fsica y psquica, la libertad, el honor y la privacidad. Estos derechos no estn limitados, y es por esto que se discute sobre los contenidos de este. Tambin algunos incluyen los derechos intelectuales. Algunos clasifican estos derechos en tres grupos; a. Derechos a la individualidad de la persona. Derecho a la integridad fsica, libertad personal, seguridad individual. b. Derechos a la personalidad civil. Derecho al nombre, al estado civil, y derecho a la propia imagen. c. Derechos a la personalidad moral. Derecho al honor. Caractersticas de los Derechos de la Personalidad. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Innatos u originarios. Se tienen por el hecho de nacer. Erga omnes. Absolutos, puede imponerse a todas las dems personas. Inalienables. Intransferibles. Imprescriptibles. No se pierden con el transcurso del tiempo. Indisponibles. No pueden renunciarse, cederse, transmitirse ni transigirse. Extra-patrimoniales. No son avaluables en dinero. Su reglamentacin no es propia de una rama especfica del derecho.

23RESUMEN DERECHO CIVIL I 2012 CTEDRA PROFESORA ALEJANDRA GORMAZ. Francisco Javier Maureira Pastn.

DERECHO A LA VIDA. Incluye el derecho a la integridad fsica y psquica. Se consagra como garanta constitucional en el Art. 19 N 1 de la CPR, y se protege a travs de un recurso de proteccin integrado en el Art. 20 de la CPR. El Cdigo Penal sanciona los crmenes y simples delitos contra las personas, y en el Cdigo Civil se hace referencia a las indemnizaciones que debe aqul que ha cometido delito o cuasidelito de daos a otro. DERECHO AL HONOR. Es la valoracin que tienen el individuo en la sociedad; su prestigio en la sociedad. Se consagra como garanta constitucional en el Art. 19 N 4 de la CPR, y se protege con el recurso de proteccin del Art. 20 de la CPR. Se protege penalmente al penalizar el delito de injurias y calumnias. Adems, la Ley Civil dispone en el Art. 2331 que slo da derecho a indemnizacin por el dao patrimonial y no por el dao moral, pero la Ley de Abusos de Publicidad seala que la injuria y la calumnia proferidas en medios de difusin si dan lugar a indemnizacin patrimonial y moral. DERECHO A LA VIDA PRIVADA. Se consagra en el Art. 19 N 4 de la CPR y se protege con el Art. 20 de la misma. Penalmente, la Ley de Abusos de Publicidad contiene expreso en su Art. 21 que se penaliza a quien difunda a travs de medios de comunicacin cualquier medio-, hechos de la vida privada de una persona que causen dao material o moral. Civilmente en el Art. 2329 hay una regla general que obliga a reparar de todo dao. DERECHO A LA IMAGEN. Consiste en el derecho que se tiene a que no se reproduzca nuestra imagen sin nuestro previo consentimiento. Tiene slo proteccin indirecta, puesto que no se considera derecho de la personalidad independiente y autnomo, puesto que si se lesiona el derecho a la imagen, tambin se lesiona el derecho al honor o el derecho a la vida privada.

24RESUMEN DERECHO CIVIL I 2012 CTEDRA PROFESORA ALEJANDRA GORMAZ. Francisco Javier Maureira Pastn.

PERSONAS JURDICAS. Segn nuestro Cdigo Civil en su artculo 545, se llama persona jurdica una persona ficticia capaz de ejercer derechos y contraer obligaciones civiles, y de ser representada judicial y extrajudicialmente. Sin embargo, no se precisa la esencia de las personas jurdicas, por lo que la doctrina prefiere definirles como todo ente ficticio que persigue fines de utilidad colectiva y, al cual, como medio para la consecucin de stos, la ley le reconoce capacidad de goce y capacidad de ejercicio. Es una unidad orgnica resultante de una colectividad organizada de personas o de un conjunto de bienes, a la cual, para la consecucin de un fin social y permanente, se le reconoce por el ordenamiento jurdico una capacidad para adquirir y ejercer derechos. Estas personas jurdicas tambin son sujetos de derechos, puesto que sujeto de derecho es todo ser que el ordenamiento jurdico considera capaz de tener derechos y obligaciones. Se les llama tambin personas morales. Naturaleza jurdica de las personas jurdicas; existen cuatro teoras al respecto; 1. Teora de la ficcin doctrinal. Segn esta, seran una obra abstracta, una ficcin creada por la doctrina. Se critica esta teora acusndola de superficial e imperfeta. Segn la doctrina, no habra personas jurdicas, sino que existen al lado de los patrimonios privados, unos que son coelctivos y slo los hombres son titulares de derechos. Se discute extensamente esta teora. 2. Teora de la ficcin legal. Segn esta, las nicas personas que realmente existen son los seres humanos, y la existencia de la persona jurdica es meramente ideal, una ficcin creada por el legislador con fundamento en el inters general. Aqu se finge la existencia de estas personas y carecen de realidad. Nuestra legislacin civil acoge esta teora en el Art. 545 al definir la persona jurdica como una persona ficticia, adems, en una nota del proyecto del Cdigo en 1853 da como antecedente a ciertos autores que siguen esta teora Potier y Savigny-. 3. Teora de la realidad tcnica. Segn esta, existen personas distintas a las naturales, y no se consideran fictamente, sino que existen realmente, y en consecuencia son capaces de derechos y obligaciones. 4. Teora de la realidad objetiva. Segn esta, se sostiene que las personas jurdicas presentan los mismos caracteres que las personas fsicas, y responden como consecuencia, a la misma definicin filosfica de la persona. Dentro de esto est la teora orgnica que considera la agrupacin de individuos como clulas de la sociedad, y as por ejemplo, Blutschli lleg incluso a declarar que encontr la partida de nacimiento del Estado Germnico, y que su sexo era masculino. Otros autores, sin ir tan lejos como lo anterior, reducen el concepto de personalidad al de voluntad y razonan en que la agrupacin personificada tiene voluntad propia distinta a la de sus miembros.

25RESUMEN DERECHO CIVIL I 2012 CTEDRA PROFESORA ALEJANDRA GORMAZ. Francisco Javier Maureira Pastn.

Art. 2053; la sociedad o compaa es un contrato en que dos o ms personas estipulan poner algo en comn con la mira de repartir entre s los beneficios que de ello provengan.

Personas jurdicas de Derecho Pblico Derecho Privado Iniciativa para la Nacen como consecuencia de una Nacen a la vida del derecho como creacin del ente. resolucin de la autoridad. consecuencia de la iniciativa y voluntad de los particulares. Potestades pblicas. Gozan del atributo denominado No tienen el atributo de imperio. imperio, en virtud de lo que pueden dictar normas de carcter obligatorios. La naturaleza del fin. Tienen por objeto servir fines No estn llamadas a realizar los pblicos, de inters general, a la fines propios de los poderes manera que lo hacen las pblicos, sino a cumplir las autoridades dentro de la esfera aspiraciones de los mismos de accin que les est sealada. asociados o las de los fundadores. La fuente de los Son proporcionados por la Obtienen recursos de los individuos recursos. generalidad de los habitantes de que las componen o de las personas la ancin a que el ente pertenece. que las establecen.

PERSONAS JURDICAS DE DERECHO PBLICO. Son aquellas que por comprometer dentro de sus finalidades, intereses que afectan el orden pblico o a la estructura del Estado, se encuentran reconocidas y sancionadas por el Derecho Pblico Chileno. Las reglas que rigen, segn el Art. 574 inciso 2, por leyes y reglamentos especiales. As, por ejemplo, el Estado est regido por la Constitucin Poltica de la Repblica, y as las Municipalidades por la Ley de Municipalidades. Este Art. 574 lo nico que dice, en definitiva, es que las reglas establecidas en el Cdigo Civil sobre la organizacin y administracin de las corporaciones y fundaciones no son aplicables a las personas jurdicas de Derecho Pblico. En consecuencia, las personas jurdicas de derecho pblico quedan al margen del derecho privado en lo relativo a su organizacin y administracin. Sin embargo, en lo que puede aplicarse, se aplicar el Cdigo Civil y as el legislador lo hace presente en numerosas disposiciones. Se agrega, que la enumeracin de las personas j. de derecho pblico es slo por va de ejemplo e ilustracin, y finalmente, cabe destacar que el Art. 547 no concede la personalidad jurdica a las instituciones que ejemplifica, y por tanto no sirve esta disposicin como fundamento a su personalidad.

26RESUMEN DERECHO CIVIL I 2012 CTEDRA PROFESORA ALEJANDRA GORMAZ. Francisco Javier Maureira Pastn.

EL ESTADO. Es la persona jurdica de derecho pblico por excelencia. El art. 547 menciona a la nacin o fisco, y esto es, en definitiva, el estado. En nuestro pas se reconoce al estado como persona de derecho pblico, tanto en la ley civil como en otras leyes, y as tambin lo reconoce la jurisprudencia. La Corte Suprema estima al Estado como una verdadera corporacin de derecho pblico que representa la organizacin jurdica del pueblo chileno. Reconocer al Estado como persona jurdica en una ley resulta innecesario. La jurisprudencia ha dispuesto que el Estado se rige por las leyes del derecho privado salvo que norma expresa lo sustraiga del imperio de ellas en determinada materia. El art. 547 no habla de Estado, sino que de nacin. Nacin es un grupo de personas pertenecientes a una misma raza, que hablan un mismo idioma y que tienen unas mismas tradiciones y aspiraciones histricas; es un pueblo en su unidad natural e histrica. El Cdigo Civil hace sinnimos nacin con estado. Cuando el Estado acta como titular de potestades pblicas, suele denominarse Estado, y cuando este interviene como titular de derechos subjetivos privados, cuando interviene como titular de capacidad patrimonial, se le denomina Fisco, sin caer en una doble personalidad, siempre es una sola. El fisco es el estado mismo, considerado en el aspecto de sus relaciones privadas o patrimoniales. LAS MUNICIPALIDADES. El art. 547 las nombra, y estas son las corporaciones de derecho pblico, con personalidad jurdica y patrimonio propios, encargadas de la administracin de una comuna o agrupacin de comunas, segn determine la ley, y destinadas a satisfacer las necesidades de la comunidad local y asegurar su participacin en el progreso econmico, social y cultural de la comuna. Estas se rigen por la Ley Orgnica Constitucional N 18.695, y se regirn por el derecho comn cuando acten en un plano de igualdad con los particulares o en el campo patrimonial sin estar dotadas de imperio. IGLESIAS Y COMUNIDADES RELIGIOSAS. A la poca de la dictacin de estas disposiciones, estaba vigente la Constitucin de 1833 que declaraba la religin catlica-apostlica-romana como oficial en Chile y exclua el ejercicio pblico de cualquier otra. En 1925 cambi la situacin al dictar la Constitucin laica que estableci libertad de culto. Por tanto, las nicas que constituan personas jurdicas de derecho pblico eran la religin catlica, las dems, la deban obtener conforme a normas de derecho privado sin fines de lucro. En 1999 se dicta una ley que establece normas sobre constitucin jurdica de las iglesias y organizaciones religiosas, esta es la Ley N 19.638, y en consecuencia, no slo la religin catlica y su comunidad tienen este derecho, sino tambin toda otra entidad religiosa distinta a la catlica, puesto que todas deben pasar por la nombrada Ley. ESTABLECIMIENTOS QUE SE COSTEAN CON FONDOS DEL ERARIO. Estos son los establecimientos pblicos. Sin embargo, no todo establecimiento pblico constituye persona jurdica de derecho pblico, aunque de todas formas se costeen con fondos del fisco como la biblioteca nacional-. Adems, existen establecimientos privados que reciben aportes fiscales, pero no por eso adquieren personalidad jurdica de derecho pblico como el cuerpo de Bomberos de Chile-.

27RESUMEN DERECHO CIVIL I 2012 CTEDRA PROFESORA ALEJANDRA GORMAZ. Francisco Javier Maureira Pastn.

PERSONAS JURDICAS DE DERECHO PRIVADO. Pueden ser con fines de lucro, o sin fines de lucro. PERSONAS JURDICAS DE DERECHO PRIVADO CON FINES DE LUCRO. Estas son las sociedades, las cuales pueden ser civiles o comerciales, y a su vez estas, ya sean civiles o comerciales, pueden ser Colectivas, En comanditas simples o por accin-, y de Responsabilidad Limitada. Estas sociedades no se rigen por las normas del Ttulo XXXIII del Cdigo Civil, sino que por otras disposiciones del Cdigo Civil, del Cdigo del Comercio, y por leyes especiales. PERSONAS JURDICAS DE DERECHO PRIVADO SIN FINES DE LUCRO. Estas son las corporaciones y fundaciones, y puede ser, que algunas personas jurdicas tengan el carcter de uno y participar en el carcter de otro. Corporaciones de tipo funcional; son propiamente corporaciones, pero que no siguen el inters de los asociados, sino que persiguen un inters ms elevado que aprovecha a personas indeterminadas, como por ejemplo, las universidades privadas. Fundaciones de tipo corporativo; son propiamente fundaciones que van a favorecer ms bien, a un grupo restringido de personas, como por ejemplo la fundacin de ciegos. Corporaciones son las personas jurdicas privadas formadas por un grupo de personas asociadas para la realizacin de un fin comn que no tenga carcter lucrativo. Fundaciones son las personas jurdicas privadas constituidas por un conjunto de bienes destinados por uno o ms individuos al cumplimiento de un fin determinado. Corporaciones. Tienen como elemento bsico o prevaleciente una colectividad de individuos; si desaparecen o no son suficientes para realizar el fin, y los estatutos no prevengan la situacin, desaparece la corporacin. Fundaciones. Tienen como elemento bsico o prevaleciente el conjunto de bienes, y las personas no son necesarias para su constitucin, sino que para la administracin. Estas perecen por la destruccin de los bienes destinados a su manutencin. Tienen asociados. No tienen miembros, sino destinatarios. Se gobiernan por si mismos con voluntad propia Se rigen por una norma exterior; la voluntad manifestada por sus miembros. del fundador. El patrimonio se forma por sus miembros. El patrimonio lo proporciona el fundador. Cumplen con un fin propio determinado por los Cumplen con un fin ajeno determinado por el asociados. fundador en beneficio de personas indeterminadas.

28RESUMEN DERECHO CIVIL I 2012 CTEDRA PROFESORA ALEJANDRA GORMAZ. Francisco Javier Maureira Pastn.

Disposiciones comunes que rigen a las corporaciones y fundaciones; la mayora de las disposiciones delCdigo Civil se aplican a ambas a pesar de sus diferencias en virtud del Art. 563, por lo que slo son especiales el Art. 548 que habla de la aprobacin por el Presidente de la Repblica de las ordenanzas o estatutos de las corporaciones, y del derecho que tienen los terceros que se sientan perjudicados por estos estatutos, tambin es especial el art. 562 que se refiera los estatutos de las fundaciones de beneficencia, y por ltimo el art. 564 que dice que las fundaciones perecen por la destruccin de los bienes destinados a su manutencin.

Constitucin de las Corporaciones elementosUn elemento personal o propio de las corporaciones, que es el conjunto de personas que la forman. Nada dice la legislacin en cuanto al nmero, por lo que al menos deben ser dos. Estas personas deben unirse y ligarse entre s a travs de un acto constitutivo el cual crea el vnculo de unin entre los componentes de la asociacin-. Se someten a la aprobacin del Presidente de la Repblica slo los estatutos de la corporacin de que se trate. Se regula en el Decreto Supremo N110 en su artculo 1. Reconocimiento del Estado. De lo contrario no existen como persona jurdica, y slo seran una simple asociacin. Este reconocimiento, segn el art. 546, puede ser en virtud de una ley, o por aprobacin del Presidente de la Repblica.

Constitucin de las Fundaciones elementosDe la voluntad del fundador acto fundacional-. Es indispensable en la fundacin la voluntad del fundador que se manifiesta en el acto fundacional, donde ordena el establecimiento de una organizacin para el cumplimiento de fines determinados. Este acto fundacional se incorpora al acto de dotacin como accesorio. Es un acto unilateral de disposicin gratuita que exige capacidad de enajenar y hacer liberalidades, y puede revestir la forma externa de acto entre vivos o de la disposicin testamentaria Reconocimiento del Estado. Puesto que no basta slo el acto fundacional y de dotacin para dotar la personalidad jurdica. Pueden ser reconocidas en virtud del art. 546 en virtud de ley o por aprobacin del Presidente de la Repblica.

Autoridades facultadas para otorgar personalidad jurdica; se desprende del art. 546 que se debe recurrir a la va legislativa o a la del decreto presidencial. Alessandri nos afirma que el Presidente de la Repblica hoy en da es competente para conceder personalidad jurdica de derecho privado tanto a corporaciones como fundaciones, mientras que la ley slo podra hacer concesin a las corporaciones. Solicitarlo al Presidente de la Repblica resulta ms rpido en cuanto a tramitacin. Voluntad en las Corporaciones. Voluntad en las Fundaciones. El Art. 550 del C.C. se refiere a esto, y en Es la de su fundador o fundadores. definitiva establece que la voluntad de la corporacin es la voluntad de la sala.

rganos administrativos de las Corporaciones. rganos administrativos en las fundaciones. Son el conjunto de personas por medio de las Son los estatutos dados por el fundador los cuales la corporacin despliega su actividad. que establecern quines forman y cmo 1. Asamblea de socios o general. sern integrados los rganos administrativos 2. Directorio. de la fundacin, y tambin sus atribuciones.3. 4. 5. Presidente de la Corporacin. Secretario de la Corporacin. Tesorero.

29RESUMEN DERECHO CIVIL I 2012 CTEDRA PROFESORA ALEJANDRA GORMAZ. Francisco Javier Maureira Pastn.

Estatutos de las Corporaciones.Para aprobarlo, el presidente de la repblica examina los estatutos y comprobar que contengan las normas necesarias para el correcto funcionamiento de la corporacin y especialmente debe verificar que nada encierren contra las leyes, el orden pblico y las buenas costumbres.

Estatutos de las Fundaciones.El Presidente de la Repblica puede intervenir en la formacin de sus estatutos cuando la voluntad del fundador deje incompleto algn requisito siguiente.

De acuerdo al reglamento, deben tener las De acuerdo al reglamento, deben tener las siguientes menciones; siguientes menciones; a. La indicacin precisa del nombre y a. Nombre, domicilio y duracin de la domicilio de la entidad. entidad. b. Los fines que se propone y los medios b. La indicacin de los fines a que est econmicos de que dispondr para su destinada. realizacin. c. Los bienes que forman su patrimonio. c. Las categoras de socios, sus derechos y d. Las disposiciones que establezcan obligaciones, las condiciones de quienes forman y cmo sern incorporacin y la forma y motivos de integrados sus rganos de exclusin. administracin. d. Los rganos de administracin, e. Las atribuciones que correspondan a ejecucin y control, sus atribuciones y los mismos. el nmero de miembros que la f. Las disposiciones relativas a su forma componen. y extincin, indicndose la institucin a la cual pasarn sus bienes en este ltimo evento.Si desean modificarlo los miembros de la corporacin deben solicitar la aprobacin al Presidente de la Repblica a travs del Ministerio de Justicia. Cuando sea necesario completar los estatutos de una fundacin, los administradores presentarn al Presidente de la Repblica un proyecto en el que se contengan las modificaciones o nuevos preceptos que se introducirn, y se tramita igual que en las corporaciones.

Extincin de las Corporaciones. Segn lo dispuesto en el Art. 59 del Cdigo Civil, pueden extinguirse por dos vas; 1. Por va voluntaria. Los miembros acuerdan la disolucin, lo cual debe ser aprobado por la autoridad que le dio vida a la corporacin, y si fue por d.s., el que autorice la disolucin debe publicarse enel D.O. y desde ese momento de entiende legalmente disuelta.

2. Por la autoridad que le dio vida o por ley. A pesar de la voluntad de sus miembros cuando la corporacin comprometa la seguridad o inters del Estado o no corresponda al objeto de su institucin.

Extincin de las Fundaciones. Se extinguen de las mismas formas nombradas para las corporaciones, y adems, perecen por la destruccin de los bienes destinados a su manutencin.

Destino de los bienes de las corporaciones y fundaciones; a esto se refiere el Art. 561 del Cdigo Civil se atiende a lo que disponga el estatuto, y si no se previ, las propiedades pasan al Estado con la obligacin de emplearlas en objetos anlogos a los de la institucin; toca al Presidente de la Repblica sealarlos. Conforme al Art. 563 lo dispuesto a las corporaciones se extiende a las fundaciones.

30RESUMEN DERECHO CIVIL I 2012 CTEDRA PROFESORA ALEJANDRA GORMAZ. Francisco Javier Maureira Pastn.

ATRIBUTOS DE LA PERSONALIDAD JURDICA. Nacionalidad; ofrece inters para determinar la legislacin que la rige, su condicin legal, y para la prestacin del amparo diplomtico. En tiempos de guerra se acenta la importancia de la nacionalidad de las personas jurdicas por las medidas que suelen tomar los beligerantes contra el comercio y los bienes del enemigo. La legislacin chilena nada dice sobre la nacionalidad de las corporaciones y fundaciones, por lo que debemos remitirnos al Cdigo de Bustamante derecho internacional privado-, el cual dice que la nacionalidad de origen de las corporaciones y fundaciones se determinar por la ley del Estado que las autorice o apruebe. Hay que concluir que son chilenas las personas creadas en Chile con arreglo a las leyes chilenas, para funcionar en Chile y que son extranjeras las personas jurdicas en cuyo nacimiento no ha intervenido la ley chilena, o que no estn destinadas a funcionar en Chile. El Reglamento de Concesin de Personalidad Jurdica no habla de personas jurdicas chilenas o extranjeras, sino las constituidas en el pas y las constituidas en el extranjero que deben ser reconocidas por el Estado para funcionar en Chile-. Las personas jurdicas de derecho pblico son reconocidas sin necesidad de autorizacin o reconocimiento especial. Domicilio; lo debe indicar el estatuto. El cdigo orgnico de tribunales dispone que cuando se demande una persona jurdica se reputa por domicilio para la competencia del juez-, el lugar donde tenga su asiento la respectiva corporacin o fundacin; si tienen establecimientos en ms de un lugar como en las sociedades comerciales-, se debe demandar ante el juez del lugar donde exista el establecimiento que celebr el contrato que intervino en el hecho que da origen al juicio. Entonces, se atiende a lo que dispone el estatuto, y si este nada dice, se atiende a su asiento principal. Nombre; tiene el mismo fundamento que en las personas naturales que es el imperativo de distinguir las individualidades, de modo breve y formal. El nombre lo otorgan los asociados o el fundador generalmente corresponde al objeto que persigue la fundacin o corporacin-, y debe ser distinto este nombre al de otras personas jurdicas y tambin al de personas naturales incluso pseudnimos-; esto no rige para los Cuerpos de bomberos, Clubes de Leones y Rotarios que se organicen en el pas. Patrimonio; es un patrimonio propio de la persona jurdica y tambin independiente a la de sus miembros, ya que esto permite desarrollar la actividad patrimonial necesaria para alcanzar sus fines aqu tiene cabida el Principio de Separacin, y sus consecuencias son; lo que pertenece a unacorporacin no pertenece ni en todo ni en parte a ningn individuo que la componga; las deudas de una corporacin no da derecho a nadie para demandarlas a los individuos que la componen, y estas deudas no pueden ser efectivas en el patrimonio de los miembros que la componen; la responsabilidad particular es independiente a menos que se pacte lo contrario; y una vez disuelta la corporacin o fundacin, los bienes no se reparten entre los asociados sino que se destinan al final que se indica en los estatutos, y finalmente, disuelta la corporacin los ex asociados no pueden pedir que se les devuelvan sus aportes.

Capacidad; se distingue entre la de goce podrn ser titulares de toda clase de derechos, bienes y obligaciones- y la de ejercicio as tienen plena capacidad-. Pero, al momento de aceptar herencias, deben hacerlo con beneficio de inventario.

31RESUMEN DERECHO CIVIL I 2012 CTEDRA PROFESORA ALEJANDRA GORMAZ. Francisco Javier Maureira Pastn.

PRINCIPIO DE LA AUTONOMA DE LA VOLUNTAD. Reconoce su fundamento en las ideas liberales del S XVIII y en el Cdigo Civil Napolenico, modelo de muchos otros como tambin del nuestro. Se sintetiza con el aforismo jurdico; en el Derecho Privado puede hacerse todo lo que la ley no prohbe. Contrario a lo que se pudiera pensar, este principio no es del Derecho Privado, sino que es la mdula del Derecho Pblico, puesto que este regula las relaciones entre el Estado y los particulares cuando el primero acta como tal, el que reconoce el mbito de accin de los particulares o la amplitud de ese mbito, y en efecto, queda plasmado en la CPR de 1980 en las garantas de orden pblico econmico, como la del Art. 19 N 23, 24, 26 y 21. Ahora bien, cuando nuestro Cdigo Civil dispone que todo contrato legalmente celebrado es ley para los contratantes, en el Art. 1545, slo responde como elemento fundamental para el ejercicio de la autonoma privada; es el efecto del reconocimiento del Estado a la autonoma de los particulares. Sus consecuencias son; que la persona sea libre para contratar o para no hacerlo, las personas son libres para renunciar los derechos establecidos en su beneficio, las personas son libres para determinar el contenido de los actos jurdicos que celebren, las personas son libres para dejar sin efecto los actos jurdicos que celebren, y finalmente, los actos y contratos se interpretan antes que todo, tratando de establecer la voluntad del autor o de las partes. Sus lmites son determinados por; 1. Orden pblico. Es la organizacin considerada como necesaria para el buen funcionamiento de la sociedad. Son indisponibles e irrenunciables. No debe confundirse con las normas de Derecho Pblico puesto que esas son las que organizan al Estado y que regulan la relacin entre estado-particular. 2. Buenas costumbres. Son los principios morales predominante en una determinada poca; el juez las aprecia en el fondo. 3. Actos que prohbe la ley. Puesto que estos son nulos y sin ningn valor. Por ejemplo encontramos el art. 1461 inciso 3, y el art. 1467 inciso 2. 4. Abuso de derecho. Es una reaccin al excesivo liberalismo y tiene su fundamento en el hecho de que el derecho de una persona limita con el derecho de los dems. 5. Imprevisin. Ocasionada por la fuerza mayor o por el caso fortuito, en su caso, o por lo que una de las partes no pudo prever, como por ejemplo la buena o mala fe.

32RESUMEN DERECHO CIVIL I 2012 CTEDRA PROFESORA ALEJANDRA GORMAZ. Francisco Javier Maureira Pastn.

TEORA GENERAL DEL ACTO JURDICO. La voluntad del hombre es el elemento comn en las instituciones de Derecho Privado. Actos jurdicos son los actos voluntarios del hombre que se realizan con un propsito determinado y que producen efectos jurdicos. Nace entonces la teora general del Acto Jurdico, con base en el principio de la autonoma de la voluntad que postula que cuando el hombre se relaciona con otros y contrae obligaciones lo hace porque esa es su voluntad. Nacen consecuencias por este principio. a. El hombre es libre para obligarse o no. b. El hombre es libre para renunciar a un derecho establecido en su beneficio, siempre que se mire el inters individual del renunciante y que no est prohi