Derecho Civil I (Chile)

190
SÁBADO 23/03/2002 DERECHO CIVIL PROFESOR: SR. RENE MORENO El Derecho Civil es la base de todos las demás ramas del Derecho, o sea todas las demás ramas del Derecho son derivaciones del Derecho Civil. Podemos decir, que antes que todos fue el Derecho Civil, porque en los tiempos del Derecho Romano ya existía el “Ius Civile” para regular las relaciones de los ciudadanos y el “Ius Gentium” para los que eran extranjeros no ciudadanos romanos. A su vez, el Ius Civile contenía una parte que era la organización del Estado y otra que era para regir las relaciones de los privados. En la edad media se enseñaba sólo el Der4echo civil, o sea el Derecho de los privados, ya que la concepción de Estado era muy diferente a la de los Romanos. En el siglo XVI se escribió la obra...preguntar al Sr., Bravo. Existe una escritura en el DIGESTOS de Ulpiano que dice son dos los puntos de vista que se refieren al Derecho, derecho Público y Derecho Privado, esto no significa que sean dos Derechos, sino que son sólo dos puntos de vista de estudio para un solo Derecho. Incluso existen para ellos las mismas fuentes, pero tratándose de cada uno serán más preponderantes unas fuentes que otras. Ambos llevan incito ciertos valores, tienen una misma inspiración, ambos buscan la justicia, la rectitud, que es el Derecho mismo, inspira tanto al Derecho Público como al Derecho Privado. CRITERIOS 1. Depende del Interés protegido: Si protegemos una cosa pública, la norma que lo protege es una norma de Derecho Público. Si protegemos una cosa privada, entonces la norma que lo protegerá será de Derecho Privado. 2. Depende del sujeto de la Relación Jurídica: Si el sujeto es un Organo del Estado, una municipalidad, etc., será regido por una norma de Derecho Público. Si el sujeto es un particular o el Estado actuando como particular, o sea sin ejercer su facultad de imperio, será una norma de derecho privado. 3. Depende del Objetivo de la norma Si es prevalecientemente en beneficio de la sociedad toda, será norma de Derecho Público. Si es prevalecientemente en beneficio de los particulares, será norma de Derecho Privado. NORMAS DE ORDEN PUBLICO Son normas de Derecho Privado que se caracterizan porque hay un interés público comprometido, que es aquel en que prevalece el interés de la sociedad por sobre el interés de los particulares. Por eso la ley los consagra como irrenunciables, porque se estaría alterando el Orden Público, y en razón de este orden la ley los hace irrenunciables. Su carácter de norma de orden publico se busca interpretando su finalidad, y cuando se establece que es un derecho irrenunciable se llega a la conclusión que es una norma de orden público. DERECHO CIVIL ES UNA RAMA DEL DERECHO PRIVADO QUE REGULA LAS RELACIONES ENTRE LOS PARTICULARES. Si nos encontramos con que una de las partes es el Estado o un Organo 1

description

Apuntes sobre derecho civil chileno, tomados de las clases del profesor René Moreno, año 2002.

Transcript of Derecho Civil I (Chile)

Page 1: Derecho Civil I (Chile)

SÁBADO 23/03/2002DERECHO CIVIL PROFESOR: SR. RENE MORENO

El Derecho Civil es la base de todos las demás ramas del Derecho, o sea todas las demás ramas del Derecho son derivaciones del Derecho Civil.

Podemos decir, que antes que todos fue el Derecho Civil, porque en los tiempos del Derecho Romano ya existía el “Ius Civile” para regular las relaciones de los ciudadanos y el “Ius Gentium” para los que eran extranjeros no ciudadanos romanos. A su vez, el Ius Civile contenía una parte que era la organización del Estado y otra que era para regir las relaciones de los privados.

En la edad media se enseñaba sólo el Der4echo civil, o sea el Derecho de los privados, ya que la concepción de Estado era muy diferente a la de los Romanos.

En el siglo XVI se escribió la obra...preguntar al Sr., Bravo. Existe una escritura en el DIGESTOS de Ulpiano que dice son dos los puntos de

vista que se refieren al Derecho, derecho Público y Derecho Privado, esto no significa que sean dos Derechos, sino que son sólo dos puntos de vista de estudio para un solo Derecho.

Incluso existen para ellos las mismas fuentes, pero tratándose de cada uno serán más preponderantes unas fuentes que otras.

Ambos llevan incito ciertos valores, tienen una misma inspiración, ambos buscan la justicia, la rectitud, que es el Derecho mismo, inspira tanto al Derecho Público como al Derecho Privado.

CRITERIOS

1. Depende del Interés protegido: Si protegemos una cosa pública, la norma que lo protege es una norma de Derecho Público.Si protegemos una cosa privada, entonces la norma que lo protegerá será de Derecho Privado.

2. Depende del sujeto de la Relación Jurídica:Si el sujeto es un Organo del Estado, una municipalidad, etc., será regido por una norma de Derecho Público.Si el sujeto es un particular o el Estado actuando como particular, o sea sin ejercer su facultad de imperio, será una norma de derecho privado.

3. Depende del Objetivo de la normaSi es prevalecientemente en beneficio de la sociedad toda, será norma de Derecho Público.Si es prevalecientemente en beneficio de los particulares, será norma de Derecho Privado.

NORMAS DE ORDEN PUBLICO

Son normas de Derecho Privado que se caracterizan porque hay un interés público comprometido, que es aquel en que prevalece el interés de la sociedad por sobre el interés de los particulares. Por eso la ley los consagra como irrenunciables, porque se estaría alterando el Orden Público, y en razón de este orden la ley los hace irrenunciables. Su carácter de norma de orden publico se busca interpretando su finalidad, y cuando se establece que es un derecho irrenunciable se llega a la conclusión que es una norma de orden público.

DERECHO CIVIL

ES UNA RAMA DEL DERECHO PRIVADO QUE REGULA LAS RELACIONES ENTRE LOS PARTICULARES. Si nos encontramos con que una de las partes es el Estado o un Organo público, pero no actuando en su facultad de imperium, sino actuando como particular es regida por el Derecho Privado.

Características 1. EL DERECHO CIVIL ES DE ORDEN INTERNO: rige dentro de las fronteras del país,

pero si existe una relación jurídica que tiene ciertos elementos situados en el extranjero, no se regirá por el derecho interno, sino por el derecho del país en donde está situado dicho elemento.

2. EL DERECHO CIVIL ES GENERAL: porque establece normas que se aplican a todas las personas, ejemplo el Matrimonio, ya que podrán contraerlo todas las personas, los trabajadores, los militares, los mineros, art 4 C.C.

3. EL DERECHO CIVIL ES UN DERECHO COMUN: esto significa que es un derecho supletorio con respecto de las normas especiales en aquellas situaciones que no

1

Page 2: Derecho Civil I (Chile)

estén reglamentadas por dichas normas especiales, entonces aplicamos las normas del Derecho Civil, ejemplo art. 96 del Código de Comercio.

4. ES UN DERECHO SUSTANTIVO: (según Beenham) Derecho Sustantivo: es aquel que establece las facultades o poderes que surgen de una relación jurídica.Derecho Adjetivo: es aquel que establece las formas en que debemos hacer valer nuestros derechos ante los tribunales de justicia.

CONCEPTO DE DERECHO CIVIL Antes de dar un concepto debemos tener presente:- El Derecho Civil se aplica a falta de un Derecho especial.- El Derecho Civil se aplica a los particulares.

DERECHO CIVIL ES AQUELLA RAMA DEL DERECHO PRIVADO QUE REGULA LAS RELACIONES ENTRE LOS PARTICULARES, FUNDAMENTALMENTE EN LO QUE SE REFIERE A LAS PERSONAS, A LA FAMILIA Y AL PATRIMONIO.

- El Derecho Civil, por ser un derecho privado, no regula las relaciones especiales.

- El Derecho Civil, por se Derecho Privado, no regula las relaciones entre los entes públicos, salva cundo éstos actúan fuera de su soberanía.

- El Derecho Civil regula a las personas, regula los bienes de la persona, reglamenta a la familia.

- El Derecho Civil reglamenta el Patrimonio. Son consecuencias con contenido pecuniario, el C.C., reglamenta por ejemplo los Derechos Reales, reglamenta la Herencia.

DE LAS OTRAS RAMAS DEL DERECHO PRIVADO

EL DERECHO PRIVADO ES EL CONJUNTO DE NORMAS JURÍDICAS QUE REGULAN LAS RELACIONES DE LOS PARTICULARES ENTRE SÍ.

La diferencia específica es que las relaciones entre los particulares reguladas por el C.C., lo están en sus aspectos más generales, y se refieren a principalmente las personas, la familia y el patrimonio. Una relación entre particulares que se refiere a aspecto especiales no generales, será regulada por normas especiales.

EL DERECHO COMERCIALPertenecía al Derecho Civil, pero se fue desprendiendo de él. Regula las

relaciones entre los particulares, pero no cualquier relación, sino las relaciones entre los comerciantes.Se habla de tres razones especificas por las cuales se separó:a) Se dice que se separó porque el derecho civil es más solemne, en cambio el

derecho comercial, por carecer de solemnidades, sería más expedito.b) En el derecho comercial impera el principio de la buena fe.c) Hay relaciones típicas entre particulares que necesitan ser reguladas por normas

especiales.Don René Moreno refuta estas tres razones de la siguiente manrea:

a) La primera razón; dice que el Derecho Civil es más solemne y por lo tanto menos expedito que el Derecho Comercial. Pero todas las instituciones del Derecho Comercial son solemnes, por ejemplo las sociedades que son la base de esa rama del Derecho, para establecerlas la ley exige solemnidades ineludibles. En cambio en el Derecho Civil hay instituciones que se perfeccionan sin necesidad de solemnidad alguna.

b) La segunda razón dice en el Derecho Comercial prima la buena fe, lo que indicaría a contrario census, que en Derecho Civil primaría la mala fe, lo que es una aberración que se comprueba leyendo los arts. 1546, 1490, 702, 706 y 122.

c) La tercera razón dice que hay instituciones típicas entre particulares que necesitan ser especialmente reguladas, pero la realidad es que hoy en día la Letra de Cambio, el Cheque son de uso absolutamente general y no sólo en materia mercantil.

En conclusión se debe hacer volver el Derecho Comercial al ámbito del Derecho Civil, y esto se debe hacer primero en aquellos aspectos en que hay menos discrepancia entre ambas disciplinas, como lo ha hecho el Código Civil Italiano.

DERECHO DEL TRABAJO

El C.C. reglamentó el Derecho del Trabajo, pero como aquel parte de la base de la igualdad de las partes, obviamente dejaba en desventaja al pobre y

2

Page 3: Derecho Civil I (Chile)

menesteroso frente al rico y poderoso, entonces fue necesario crear un cuerpo legal que sobre la base de disposiciones más favorables al trabajador, o sea por el hecho de brindarle especial protección a través de instituciones irrenunciables, crea nuevamente el equilibrio necesario entre ambos contratantes, (empleador y empleado).

El Derecho del Trabajo regula relaciones de carácter laboral entre trabajadores y empleadores. Por ejemplo, en materia de accidentes laborales, si aplicamos el C.C., lo que sería responsabilidad extracontractual, donde es necesario probar la culpa o el dolo en este caso del empleador, lo cual es muy difícil. Para esto el derecho Laboral creó la teoría del riesgo profesional, que dispone que responderá quien ha creado el riesgo o quien se beneficia con él y sólo se exime de esta responsabilidad cuando ha existido fuerza mayor extraña al trabajo o cuando ha habido dolo por parte del trabajador.

DERECHO INDUSTRIAL Y DERECHO AGRICOLA

Fue necesario crear estas disciplinas para hacerlas compatibles con la actualidad.

Se creó, la prenda agrícola, la prenda industrial, la prenda de compraventa a plazo y en general la prenda sin desplazamiento, que pretende garantizar todo tipo de obligaciones.

La prenda sin desplazamiento, tiene por objeto, en materia industrial que, por los prestamos que reciba de un banco, el industrial grave sus maquinarias, pero no necesita dejar sus maquinas pues no tendría objeto el préstamo. Esta prenda se perfecciona por medio de escritura pública o instrumento privado otorgado ante notario, se publica en el Diario Oficial el día 15 de cada mes y si se trata de vehículos motorizados deberá ser anotados en el registro de vehículos motorizados que lleva el Registro Civil, esto es con la intención de proteger a terceros, que tendrán a su disposición esta información.

LA ACTIVIDAD MINERA

Es una labor esencialmente aleatoria. Los mineros invierten capital siempre en busca de una esquiva veta. Por esto el Código de Minería creó la institución denominada AVIO MINERO, mediante el cual el acreedor preferencial será el último que otorgó crédito, ya que éste permitió encontrar el yacimiento.

Cabe consignar que en muchas de estas materias hay un interés público comprometido.

Algunos autores incluyen dentro del Derecho Privado el Derecho Procesal funcional.

DE LA CODIFICACIÓN

La dictación cada día más numerosa de normas va creando una gran cantidad de éstas.Existen dos maneras:- La Recopilación.- La Codificación.

La Recopilación: desde un punto de vista técnico es una reunión rudimentaria de normas, que puede referirse a ciertas materias o a ciertas fechas de dictación.

La Codificación: Reunión armónica de normas que regulan una determinada materia y que responden a temas fundamentales. No es una reunión inorgánica, tiene un carácter científico que ayuda al intérprete. Por ejemplo necesitamos que al tomar como referencia una determinada norma jurídica, ésta no se contradiga con otra norma, esto se consigue porque en un código podemos saber los principios generales que lo inspiran.

El caso del “CORPUS IURIS CIVILE”, no es un Código ya que no responde a ese carácter científico que identifica a un código de una recopilación.

EL CÓDIGO CIVIL FRANCÉS (Llamado también Código de Napoleón)

Napoleón sabía que para darle estabilidad a su gobierno, era necesario regular las relaciones entre los privados.

Para este efecto nombró una comisión de juristas para que redactara un Código Civil, una vez que estuvo listo el proyecto, éste fue presentado al general en cuatro meses. Napoleón lo envió al Tribunado, pero este órgano rechazó el título preliminar. El emperador cambió la composición del Tribunado y comenzó a enviar leyes hasta el número de 36, en las cuales participó personalmente en su elaboración.

3

Page 4: Derecho Civil I (Chile)

Por ejemplo en materia de matrimonio, Napoleón habló a los miembros del Comité sobre temas en los cuales los juristas no habían reparado, así habló de rubias y morenas, de los ojos azules y los ojos verdes, y dijo que estos factores influían en el matrimonio.

ESTRUCTURA DEL CÓDIGO CIVIL FRANCÉS:

- Título preliminar.- 3 libros.

MÉRITOS

- Obra técnica muy bien desarrollada.- Establece la igualdad entre todos los franceses.- Código equilibrado.- Código con sentido de realidad, no es exquisito.

DEFECTOS

- Excesivo individualismo, falta un factor solidario.- Consagra la Propiedad, también en forma individualista.- Seculariza el matrimonio, (con divorcio).- En materia de matrimonio se establece que el dolo no vicia el consentimiento

(sólo la fuerza, el error o el rapto).- Con respecto a la adquisición del dominio y otros derechos reales se aparta del

Derecho Romano, y hace sinónimos venta y enajenación, (los Romanos se basaban en título y modo), el Código Civil francés establece que la compraventa se perfecciona sólo por el título.

- En materia de actos y contratos consagra el principio de la autonomía de la voluntad, sólo limitado por la ley, la moral, el orden público y la buenas costumbres.

INFLUENCIAS DEL CÓDIGO CIVIL FRANCÉS

Influye en la mayoría de los países europeos y determinantemente en los códigos latinoamericanos en forma directa o indirectamente a través del Código Civil chileno.

CÓDIGO CIVIL ALEMAN (Llamado también Código de Guillermo II)

Estructura:- Título preliminar.- 5 libros.

Méritos:- Obra extraordinariamente cuidada.- Elaboración purista del Derecho.- Se inspira en el Derecho Germánico y en el Derecho Romano.

Defectos:- Falta de claridad para el acceso de los imperados, (obra para iniciados o

doctos).- El error en las cualidades personales del otro contrayente vicia el

consentimiento.- Acepta los pactos sobre sucesión futura.- Acepta los testamentos conjuntos, siempre que sea entre los cónyuges.

Influencia del Código Civil Alemán

Influye en los Códigos de Austria, Prusia, Perú de 1936.

CÓDIGO CIVIL ITALIANO

El Código Civil italiano de 1865, inspirado en el Código Civil francés se hace ineficaz en algunos aspectos. Por lo que se hace necesario dictar un nuevo cuerpo legal, la comisión redactora es presidida por Sialoga y posteriormente, a la muerte de éste, por Damelio.

Estructura:- Título Preliminar.

4

Page 5: Derecho Civil I (Chile)

- 6 libros.

Méritos- Se estima que es la obra jurídica más perfecta escrita hasta el momento.- Contempla instituciones nuevas que posteriormente fueron incorporadas a otros

Códigos.- Reunifica el Derecho Privado. Civil, laboral, comercial, además de la tutela de

los Derechos.- Con motivo del movimiento fascista se le incorporan instituciones que

posteriormente que posteriormente son eliminados, con lo cual el Código no sufre alteración, lo que demuestra su solidez.

CÓDIGO CIVIL CHILENO

Génesis:Los gobernantes desde los albores de la República, tuvieron la inquietud de

crear leyes propias, es una de las primeras razones que generan el C.C., chileno. La segunda razón es el arribo al país en 1826, de don Andrés Bello, procedente de Inglaterra.

ESTRUCTURA

- Mensaje.- Título Preliminar.- 4 libros.- Titulo final.

Posee 2525 artículos; 2524 de los cuales tienen número y uno no lo tiene, le abría correspondido el 2525.

El Presidente de la República envió el proyecto a sus conciudadanos del Senado y de la Cámara de Diputados.

Tarea: numerar párrafos del mensaje

Párrafo 1: Necesidad periódica de ir clasificando las leyes y recopilándolas.Párrafo 2: Serie de principios que regulan el C.C. Párrafo 3: Consigna las innovaciones más importantes con respecto a las leyes vigentes.Párrafo 4: Señala las fuentes principales que le han servido de inspiración, (ley extranjera, jurisprudencia, doctrina).Párrafo 5: Advierte el Presidente de la República que el proyecto ha sido estructurado por una comisión celosa de su trabajo y da fe de su confiabilidad.

BIBLIOGRAFIA DEL CURSO

- CÓDIGO CIVIL.- MANUAL DE VITORIO PESSIO VARGAS 3 PRIMEROS TOMOS.- VODANOVICH (ALESSANDRI – SOMARIVA)- LUIS CLARO DEL SOLAR.

SÁBADO 06/04/2002

EL CÓDOGO CIVIL CHILENO

1. MENSAJE.2. TÍTULO PRELIMINAR.3. CUATRO LIBROS.4. TÍTULO FINAL.

El mensaje es aquel en que el Presidente de la República envió el proyecto a sus conciudadanos del Senado y la Cámara de Diputados y contiene:a) Principales innovaciones que el proyecto incorpora a la ley vigente.b) Fundamentos esenciales de las instituciones civiles que regula el proyecto.c) Las fuentes en las que se ha inspirado el Código Civil.d) Parte con una necesidad periódica a que las leyes sean reacondicionadas para

regular la falta de armonía que puede producir con la dictación de leyes en diferentes épocas, por ello asumió el imperativo que la ley vigente se valla concordando con las nuevas circunstancias sociales y políticas del país.

e) Concluye el Presidente de la República diciendo que la comisión redactora ha actuado celosa de su cometido y que merecen la confianza de los legisladores, y pide que sea aprobado en su conjunto.

5

Page 6: Derecho Civil I (Chile)

Advierte que la aplicación del C.C., irá demostrando algunos defectos que podrán ser corregidos, “yo no presumo ofreceros bajo estos respectos una obra perfecta; ninguna tal ha salido hasta ahora de las manos del hombre”.

En lo formal es de una mesurada elegancia, alcanza incluso matices filosóficos.El mensaje es un elemento integrador de la historia fidedigna del C.C. chileno y

servirá como una fuente para interpretar alguna norma.

TÍTULO PRELIMINAR (art. 1 al 53)

Se refiere a la ley, y se divide en seis párrafos que son:- De la ley.- Promulgación de la ley.- Efectos de la ley.- Interpretación de la ley.- Definición de varias palabras de uso frecuente en las leyes.- Derogación de la ley.

CUATRO LIBROSDivididos en títulos, éstos generalmente en párrafos, éstos a su vez en artículos, éstos en incisos después de cada punto aparte, en algunos casos se dividen en números.

LIBRO IDE LAS PERSONAS del art. 54 al 565.Originalmente tenía 33 títulos le ley 712 derogó un título.

LIBRO IIDE LOS BIENES, Y DE SU DOMINIO, POSESIÓN, USO Y GOCE. Art 565 al 950.Consta de 14 títulos.

LIBRO IIIDE LA SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE, Y DE LAS DONACIONES ENTRE VIVOS. Art. 951 al 1436.Consta de 13 títulos.

LIBRO IVDE LAS OBLIGACIONES EN GENERAL Y DE LOS CONTRATOS. Art. 1437 al 2524.Consta de 42 títulos.

TÍTULO FINALDE LA OBSERVANCIA DE ESTE CÓDIGONo tiene número, pero le correspondería el 2525.Consta de un solo artículo.

JUICIO VALORATIVO DEL CÓDIGO CIVIL CHILENO

MÉRITOS1. Obra orgánica y armónica.

Orgánica: significa que hay congruencia estructural en él.Armónica: significa que no hay contradicción en las soluciones que de ningún artículo con otro. Pero probablemente la única contradicción es la que se refiere al pacto de reserva de dominio, ejemplo el contrato de compraventa en principio es consensual, lo que significa que se reputa perfecto desde que las partes han convenido el precio y la cosa, art 1801.

Para que la venta se repute perfecta no es necesario que las partes hayan cumplido las obligaciones que nacen de este tipo de contratos.

Si el vendedor cumple con su obligación de entregar la cosa, el comprador adquiere el dominio de ella, aun cuando no haya pagado el precio, sin embargo se puede convenir que el vendedor entregue la cosa sin desprenderse del dominio hasta que se pague el precio pero para ello es necesario un acuerdo previo.En este caso el C.C. da dos soluciones distintas:

- Si se ha convenido la entrega, pero el comprador no se hará dueño hasta que pague el precio.

- Esto no producirá otro efecto que el vendedor opte por pedir que se le pague o la rescisión del contrato.Esta es la única antinomia que se puede encontrar en el C.C.

2. El C.C., tiene sentido de la realidad, se consulto a varios autores, pero no copió a ninguno sino que tomo lo mejor de ellos y lo adecuó a la realidad

6

Page 7: Derecho Civil I (Chile)

contemporánea. Por consiguiente es un Código asentado en la sociedad a la que regiría.

3. Consagra el principio de la Igualdad de todas las personas, art. 57. En esa época de abierto nacionalismo, el C.C., reconoce la igualdad entre todas las personas del mundo, en cambio el C.C. Francés reconoce la igualdad entre todos los franceses, lo que hace al C.C. Chileno superior al C.C. Francés.

4. El C.C., partiendo de la base de una realidad es suficientemente flexible para poder disciplinar todo un futuro, sabemos que el C.C., es anterior a los aviones, anterior a los automóviles, anterior a la energía nuclear, anterior al medio ambiente, sin embargo hoy en día es capaz de regular todas estas materias, incluso algo regulo sobre medio ambiente considerando que la época era eminentemente agrícola.

5. El C.C., contiene además en su título preliminar normas sobre Derecho Internacional Privado, arts. 14, 15, 16, 17, 18, y a propósito de los efectos de le ley resuelve conflictos de carácter internacional.

6. Es el primer Código en el mundo que reglamentó orgánicamente las Personas Jurídicas.

7. Andrés Bello crea un sistema de cierta originalidad para proteger los bienes inmuebles, que es a través del Conservador de Bienes Raíces.

8. Desde un punto de vista formal el C.C., casi no tiene incorrecciones, su lenguaje es preciso, es adecuado, hay en él una contenida elegancia. Stendall decía que para enriquecer su lengua leía todos los días un párrafo del C.C. Francés, hay autores que dicen que si Stendall hubiese conocido el C.C. Chileno lo habría elogiado con mucha más propiedad. Entre el lenguaje de las Partidas y del C.C. Alemán, nuestro C.C. se queda en una dorada medianía.

9. El C.C., sirvió de inspiración a otros Códigos del Continente, en su gran mayoría de sus preceptos. Ejemplo: el C.C., de Uruguay, de Colombia, de Ecuador, de Nicaragua, y de Argentina aunque estos últimos no lo reconocen.

DEFECTOS

El mismo Andrés Bello reconoció que ninguna obra perfecta ha salido de las manos del hombre.

1. Desprecia el valor de la propiedad mueble y todas las preocupaciones son para los Bienes Raíces. Pero esa era la lógica de la época. Era una sociedad eminentemente agraria, por lo tanto sólo le daban importancia a la tierra, tanto así que al morir uno de los cónyuges la propiedad volvía a su familia, y se identifica con este aforismo “Res movile res vile”. En el matrimonio se identifica por el aforismo “Maternas maternis, paternas paternis”.

2. No permitió, sino tímidamente la investigación de la paternidad. La maternidad importa un hecho difícil de ocultar, la colaboración paterna en el momento de la concepción puede ser ocultada, por tanto el C.C., no le da importancia determinante al verdadero padre de una persona.

3. El C.C., consagra una propiedad individualista, o sea, dominio que no tiene matices de solidaridad, sólo recoge concepciones de la época, Chile vivía en el más plácido individualismo.

4. Reglamentó inadecuadamente el contrato de trabajo y sólo lo consigna como el contrato de arrendamiento, (De prestación de servicios), se establece una presunción de verdad sobre lo que dice el patrón y la carga de la prueba está en el trabajador.

5. No legisló sobre ciertas materias, ejemplo: adopción, nombre, propiedad epistolar.

6. Se dice que hay un error científico en la presunción de derecho del art. 76, la concepción es algo no observable y ocurre en el más profundo de los misterios, por tanto no es posible una prueba directa y se recurre a una prueba indirecta. A partir de la fecha del parto, (hecho conocido), se colige que la concepción fue no menos de 180 ni más de 300 días contados hacia atrás de la medianoche anterior del día en que fue el nacimiento.

La realidad ha demostrado que hay procesos de embarazo inferiores a 180 días y superiores a 300 días, esto era importante hasta que terminó el distingo entre legítimos e ilegítimos.

7

Page 8: Derecho Civil I (Chile)

El CC. Mexicano contiene una presunción simplemente legal, la crítica que se la hace en esta materia al C.C., nuestro no es la existencia de la presunción, sino que su carácter de inamovible.

CURIOSIDADES DEL C.C.

Artículos más cortos: eran tres, hoy sólo son dos. Arts. 2210, 341 y 1004.341 “están sujetos a tutela los impúberes”.1004 “la facultad de testar es indelegable”.Artículos más largos: 1337, 1526, 150 complementado con la ley 5521.

Para corregir defectos insuperables el mismo C.C., contempla un mecanismo, art. 5. Esta idea de Bello desde el punto de vista abstracto es adecuada, quienes practican y aplican las leyes son los más idóneos para hacer las observaciones a las mismas, pero el art. 5 no tiene efecto en la práctica, el Ejecutivo aducen que el Poder Judicial se limita a repetir observaciones que ya han sido hechas, pero la realidad es que si el Poder Judicial repite es porque el Ejecutivo no ha hecho las correcciones en su oportunidad.

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES EN LOS QUE SE INSPIRA EL CÓDIGO CIVIL CHILENO

TÍTULO PRELIMINAR1. El legislador es considerado como el creador por excelencia de la ley, por

consiguiente la fuente más importante es la ley, art. 1. La costumbre tiene fuerza sólo cuando el legislador le da eficacia, art. 2.A las sentencias judiciales le da valor enmarcado en el juicio en que se dictan, art. 3 inciso 2º.Como el legislador teme que el interprete puede traicionar la voluntad legislativa lo limita art 3 inciso 1º.Cuando autoriza la interpretación de alguna manera restringe la voluntad de quien interpreta art. 19 inciso 1º.Como pudiera algún tribunal alterar la disposición lo somete al art. 23.

2. Las demás fuentes formales tienen valor restringido, como dijimos si es costumbre, tiene valor sólo si el legislador le da validez, si es resolución judicial sólo tiene eficacia relativa.

3. El C.C., tiene trascendencia a todos los habitantes de la República, art. 14, así como se hace aplicable incluso a los extranjeros, también a estos les asigna derechos, art. 57.En cuanto a los bienes ubicados en el territorio nacional son sometidos a la ley chilena aunque sus dueños no residan en el país, art. 16.

4. El Título Preliminar del C.C., conceptúa diversas palabras que no sólo se aplican al Derecho Civil, sino a todas las leyes, art. 25, y 44. Son de aplicación general todos los conceptos del Título Preliminar, porque fue el primer Código de la República.

LIBRO I “DE LAS PERSONAS”.

Principios esenciales:1. Amplitud del concepto de persona; el C.C., contempla tanto la Persona Natural

como la Persona Jurídica, fue el primero en el mundo en reconocer esta última institución.En el art. 55 y 56 define persona y los divide en chilenos y extranjeros.

2. Establece, también las Personas Jurídicas: entes ficticios capaces de ejercer derechos y contraer obligaciones y ser representadas judicial y extrajudicialmente, Título XXXIII, arts 545 y siguientes. Las Personas Jurídicas pueden ser de Derecho Público o Derecho Privado.De Derecho Público: la Nación o Estado, la Iglesia, los Municipios.De Derecho Privado: Las que no persiguen fines de lucro.

Las que persiguen fines de lucro.Las que no persiguen fines de lucro están las Corporaciones y las Fundaciones.

CORPORACIONES: El elemento esencial es el GRUPO DE PERSONAS.FUNDACIONES: El elemento esencial es el PATRIMONIO afecto a un fin, Las personas jurídicas que persiguen fines de lucro: el C.C., los llama Sociedades Industriales, y son precisamente LAS SOCIEDADES: son dos o más personas que ponen algo en común con el fin de repartirse las ganancias, art 2052.

8

Page 9: Derecho Civil I (Chile)

3. El C.C., se preocupa, también de la vida de las personas en unión con otros, la cédula fundamental es la Familia, que descansa en el matrimonio, monogámico, indisoluble, y por toda la vida, para algunos es un contrato, contraído con el fin de vivir juntos, procrear y auxiliarse mutuamente, art 102.El matrimonio genera una familia legítima y consecuencialmente establece la categoría de hijos que se dividen en:

- Hijos legítimos.- Hijos ilegítimos: que se dividen, a su vez en naturales, que son aquellos que

han sido reconocidos por la madre, por el padre o por ambos, y simplemente ilegítimos, que son los que no han sido reconocidos.Los hijos que tienen todas las prerrogativas son los legítimos y los que no tienen nada son los simplemente ilegítimos, sólo por violación, incesto o rapto se puede condenar al autor a dar alimentos. Los alimentos se dividen en: NECESARIOS; que son los que dan lo que basta para sustentar la vida, CONGRUOS: son los que permiten vivir modestamente de acuerdo a la condición social.Hijos legítimos: alimentos Congruos: (apropiados).Hijos naturales: alimentos necesarios después congruos.Hijos simplemente ilegítimos: sólo alimentos necesarios, cumpliendo los requisitos anteriores, (violación, incesto, rapto).Hoy sólo se llaman hijos y los alimentos son congruos.

4. En el Libro I, el C.C., contemplaba los efectos del Matrimonio en el orden personal, pero los efectos en el orden pecuniario fueron establecidos en el Libro IV.PERSONAL: Deberes Individuales.

Deberes Comunes.Deberes comunes: guardarse fe, auxiliarse mutuamente.Deberes Individuales: la mujer le debía obediencia al marido y este le debía el deber de protección, ella debía seguir al marido donde quiera que él estableciera su domicilio, y éste debía recibirla. Hoy todos los deberes son recíprocos y generan derechos.

5. La mujer casada bajo sociedad conyugal, era relativamente incapaz, el marido era su representante legal, por consiguiente ella no era idónea para realizar actos jurídicos.

Sólo se podía llegar a una separación total de bienes mediante un juicio, denominada separación judicial.

En 1924 se dictaron una serie de leyes que luego pasarían a ser el Código del Trabajo, la mujer no necesitaba autorización para trabajar, pero el hombre podía prohibírselo, luego en 1925 se dicto el D.L. 328 se le autorizó para ser tutora o curadora, tener patria potestad de los hijos legítimos si falta el marido, ejercer trabajo, profesión u oficio sin que el marido pudiera prohibírselo, pero podía acudir al juez para que éste se lo prohibiera, era necesario un juicio. En 1989 se dictó la ley 18802, en virtud de la cual la mujer puede libremente trabajar, ya no se le puede pedir al juez que se lo prohiba, así ella puede tener un peculio privado, denominado también “Peculio del 150”, profesional o industrial, si ella compra un bien raíz lo puede vender sin siquiera informar al marido.

6. Bajo la sola vigencia del C.C., no era posible un régimen distinto de la sociedad conyugal. Con el tiempo esto fue permitido, primero antes del matrimonio, después durante la vigencia del matrimonio y después en el acto mismo de celebración del Matrimonio. En 1995, se permite, no sólo, la sociedad conyugal o la separación total de bienes, sino también otra figura jurídica denominada de Participación en los Gananciales, ART 1723.

SÁBADO 20/04/2002LIBRO II. DE LOS BIENES DOMINIO, POSESION, USO Y GOCE.

Principios Fundamentales:

1. Consagra una propiedad individual acorde con las ideas económico, políticas y filosóficas de la época. Cuando el C.C., define la propiedad como dice el art 582, los que analizan este precepto se detienen en el vocablo “arbitrariamente” y dicen que este vocablo sólo marca el carácter absoluto del Dominio.Arbitrariamente se refiere a arbitrio, pero no significa un hacer desmesurado, sino que se refiere a un proceder de acuerdo a su voluntad, en consecuencia no existe la idea de un uso abusivo.

La concordancia entre la norma jurídica y la cultura de un país en un momento determinado, es mérito del legislador, pero es tarea de las nuevas generaciones ir adecuando esas normas al constante cambiar cultural, económico, intelectual,

9

Page 10: Derecho Civil I (Chile)

etc. Obviamente Andrés Bello no podía adivinar los cambios que sufriría la sociedad chilena hasta el día de hoy.

La C.P.R. de 1833, consagraba una propiedad individual y por tanto el C.C. debía, lógicamente, adecuarse a ella.

2. En materia de bienes, el C.C. protege la libre circulación de la propiedad de ellos y por esto establece algunas normas que prohiben ciertas situaciones que provocan un embarazo a la libre circulación de la propiedad. De hecho el párrafo 27 del mensaje aborda estas situaciones.

3. El C.C. también parte de la idea de una redistribución de la propiedad, las personas que son titulares de dominio en 1857, cuando éstas mueran va a ocurrir que esos bienes se distribuirán entre sus herederos, así lo que antes pertenecía a una sola persona, pertenecerá a varias, así se produce una redistribución de la propiedad y una parcelación de los grandes fundos.

4. El C.C. le da gran importancia a una institución que según algunos es la antesala del dominio, como opinan los ingleses es 9/10 partes del dominio, esta institución es la que se denomina posesión y el C.C. crea todo un sistema con respecto a ella, y lo hace con los siguientes objetivos.

a) La seguridad de los bienes raíces.b) Busca un sistema que ponga a la vista de todas las personas la situación en que

se encuentra una determinada propiedad.Esta institución es el Conservador de Bienes Raíces, nos encontramos con un

régimen abierto al público y mediante esos registros podemos saber todos los gravámenes que puede estar sometida una propiedad.

LIBRO III. DE LA SUCESION POR CAUSA DE MUERTE Y DE LAS DONACIONES ENTRE VIVOS

1. En el orden del Derecho comparado, hay dos grandes sistemas, para disponer de los bienes en virtud del Testamento. Uno es el sistema inglés, el cual no tiene limitaciones en cuanto a la transmisión testamentaria, y el otro es el sistema español, que importa una libertad restringida, es decir si la persona tiene herederos, hijos, cónyuge, no puede disponer libremente de todos sus bienes, sino sólo de una parte de ellos, así nacen las asignaciones forzosas. Incluso si un asignatario dispone de una cuota mayor que la que le permite la ley en su testamento, éste es válido pero la ley lo modifican para asignar las porciones que ella estima correctas.

Andrés Bello vivió mucho tiempo en Inglaterra, y adhirió a las ideas inglesas en cuanto a esta materia y en principio consagró amplia facultad para testar, pero la comisión revisora fue partidaria del sistema español, por lo que modificó el proyecto original

La persona que no tiene asignatarios forzosos, puede disponer del 100% de los bienes, pero si los tiene debe dejar una cuota a esos asignatarios forzosos.

2. En el sistema del C.C. los bienes asignados por causa de muerte, se pueden adquirir por testamento, esto se denomina asignación testamentaria, y a falta de testamento, la asignación será por ley, la que se denomina asignación intestada o avié intestato.

Puede darse, también, un sistema mixto, en el cual un testador instituye un testamento pero éste está incompleto, la ley se encarga de suplir los vacíos que pudiera tener ese testamento, así será parte testamentario, parte intestato.

La asignación avíe intestato, significa que el legislador señala quien heredará a un causante y para esto el legislador ha tenido presente los sentimientos naturales y pensando como habría otorgado testamento esa persona, procede a distribuir los bienes.

El profesor René Moreno elaboró la siguiente tesis sobre la distribución de los bienes:

Los bienes van de acuerdo con el cariño del causante, el que baja es más fuerte que el que sube, y éste más fuerte que el de los costados.

3. El C.C. en materia sucesoria no olvida que lo que se hace es distribuir una masa de bienes que el que fallece lo forjó durante su vida, por lo tanto lo hizo con la ayuda de sus parientes y cónyuge y también con la ayuda de la sociedad, que provee la infraestructura y medios necesarios para que el causante pudiera desarrollar sus proyectos que con el tiempo devinieron en la formación de sus patrimonio, por lo consiguiente el fisco también tiene derecho a participar de ese patrimonio. Según la estructura del C.C. el fisco participa a falta de otros herederos con mayor derecho, esta institución se denomina “herencia vacante”, que no se debe confundir con la “herencia yacente”, que es aquella que, pasado cierto plazo no ha sido aceptada ni rechazada por los herederos, por lo cual la

10

Page 11: Derecho Civil I (Chile)

ley nombra un administrador para que cuide de ese patrimonio siempre y cuando el causante no haya nombrado un albacea. Leer art. 956. Nota: (El infinitivo de delación es deferir no delatar).

LIBRO IV. DE LAS OBLIGACIONES EN GENERAL Y DE LOS CONTRATOS

El C.C. es clásico del siglo XIX y corresponde a una cultura directamente influida por la revolución francesa, de manera que los principios de aquella revolución tuvieron una gran repercusión en el ámbito del Derecho, esta influencia fue por lo menos en lo relativo a dos de esos principios preponderante en nuestro C.C. se trata de los principios de la Igualdad y Libertad, (se olvidó del tercer principio que es de Fraternidad, que implica sentimientos de solidaridad).1. Por consiguiente un principio fundamental es el de Igualdad entre todas las

personas, porque incluso les reconoce a los extranjeros los mismos derechos que los nacionales, sin pedir siquiera de los países de origen un principio de reciprocidad.

Este principio de la Igualdad, significa que todas las personas tienen capacidad jurídica, es decir el Derecho les reconoce a todos la misma facultad de reali:ar negocios jurídicos y familiares, pero digamos que la igualdad es un mérito cuando se practica entre iguales.

2. Otro principio es la LIBERTAD; una persona resuelve a su arbitrio si contrata o no, y si decide contratar es libre de establecer las cláusulas que estime necesarias en dicho contrato. Esta libertad también se expresa en que si una persona es titular de un derecho podrá renunciar a él, siempre que sólo mire a su interés personal y su renuncia no esté prohibida por ley, art. 12. Esta libertad también se expresa en que si alguien quiere contratar, él puede elegir a la persona con quien va a contratar.

3. El C.C. establece como principios fundamentales de los contratos:a) La Intangibilidad del contrato; las partes deciden contratar o no

libremente, pero una vez que contratan, este contrato pasa a ser una verdadera ley para las partes contratantes, es decir si alguien contrata no puede unilateralmente modificar los términos del contrato o alguna de sus cláusulas, art 1545.

b) La Buena Fe: que en este caso se llama buena fe objetiva, que implica el deber de honestidad, lealtad y corrección, entre las partes contratantes, en virtud de esto los contratos obligan no sólo a lo que en ellos se expresa, sino en todo lo que por su naturaleza conllevan, art 1546.

4. El C.C., en virtud de los principios de Igualdad y Libertad recoge y consagra la Autonomía de la Voluntad, que se define como la facultad que el Ordenamiento Jurídico reconoce a las personas para celebrar los actos jurídicos que estimen convenientes, determinan su contenido, sus efectos y su duración. Esta autonomía de la voluntad no se refiere sólo a los contratos, sino a todos los actos jurídicos regulados por la ley, compraventa, prenda hipoteca, usufructo, mutuo, uso, servidumbres, habitación, etc. También se pueden celebrar actos jurídicos no disciplinados, que se denominan atípicos, llamados también, aunque erróneamente innominados, ya que estos últimos son los que carecen de nombre a diferencia de los atípicos que son aquellos que no se encuentran regulados por una norma jurídica material.

5. El C.C. regula además, en el libro IV los efectos económicos del matrimonio a propósito del régimen de bienes denominado sociedad conyugal. Lo que caracteriza a este régimen matrimonial como originalmente estaba concebido en el C.C., es la existencia de un patrimonio común, cuya administración estaba entregada al marido, en seguida una incapacidad relativa de la mujer, que como tal no podía ejecutar ningún acto jurídico sino a través de su representante legal que era el marido. En el sistema original del C.C., la mujer no tiene ninguna participación en la administración de los bienes de la sociedad conyugal, por consiguiente el marido puede disponer libremente de todos los bienes, incluso de los bienes raíces, se demostró en muchos casos que el marido administraba mal y enajenaba incluso el hogar familiar. El marido no sólo administraba los bienes de la sociedad conyugal, sino también los bienes que eran propios de la mujer, por ejemplo los que hubiera recibido en virtud de una asignación hereditaria y que en su oportunidad la hicieron tan atractiva.Los franceses decían que la mujer casada no era incapaz por ser mujer, sino por ser casada.Bajo la vigencia del C.C., no se concebía otro régimen y sólo se podía llegar a una separación total de bienes en virtud de una sentencia judicial, la mujer debía demostrar al tribunal que el marido era insolvente o que administró

11

Page 12: Derecho Civil I (Chile)

fraudulentamente. A veces los tribunales demostraban comprensión de estas situaciones, y simulaban causales que no existían.Los efectos económicos del matrimonio, los regula en el libro IV, porque entiende que la sociedad conyugal es una especie de sociedad presunta y que deben aplicársele las reglas establecidas para las sociedades.

6. En el libro IV, título XXXV, el C.C., regula los delitos y cuasi delitos civiles, lo que se denomina la responsabilidad extracontractual.

- Delito Civil: hecho ilícito ejecutado con dolo, que causa daño a un tercero.- Cuasidelito Civil: hecho ilícito ejecutado con culpa, que causa daño a un

tercero.En materia civil para que se constituya el delito basta con que se den estos

elementos, no así en materia penal, en la cual sólo se configura el delito cuando concurren los cuatro elementos de él, vale decir: conducta, típica, antijurídica y culpable.

El sistema de responsabilidad extracontractual descansa en una concepción clásica subjetiva; una persona que actúa con dolo o con culpa y nos causa un reproche, si no nos es posible reprochar esa conducta, tampoco podemos aplicarle un castigo, arts. 2314 y 2329. Si no hay dolo o culpa no hay responsabilidad extracontractual.

7. El C.C., regula, también en el libro IV la prescripción. El Código regula estas materias en conjunto, vele decir prescripción adquisitiva y la prescripción extintiva, art. 2492; La prescripción es un modo de adquirir las cosas ajenas, o de extinguir las acciones y derechos ajenos, por haberse poseído las cosas o no haberse ejercido dichas acciones y derechos durante cierto lapso de tiempo, y concurriendo los demás requisitos legales.

De la lectura de este precepto se desprenden las definiciones de los dos tipos de prescripción: Prescripción Adquisitiva: es un modo de adquirir las cosas ajenas, por haberse poseído las cosas durante cierto lapso de tiempo, y concurriendo los demás requisitos legales.

Prescripción Extintiva: es un modo de extinguir las acciones y derechos ajenos, por no haberse ejercido dichas acciones y derechos durante cierto lapso de tiempo, y concurriendo los demás requisitos legales.

TÍTULO FINAL:

Debería ser el art. 2425, pero no tiene número, se refiere a la observancia de este Código.

El Código Civil se aprobó el 14/12/1855, y comenzó a regir a contar del 01/01/1857.

Se derogan además, todas las leyes vigentes, aun en la parte que no fueren contrarias al presente Código.

LEYES POSTERIORES AL CÓDIGO QUE LO MODIFICARON

Título Preliminar:

Principales modificaciones:1. Ley sobre efecto retroactivo de las leyes de 1861.

Se inspira en la distinción de los derechos adquiridos y las meras expectativas.Derecho Adquirido: dice relación con aquellos derechos que hemos incorporado a nuestro patrimonio y de los cuales no podemos ser privados.Mera Expectativa: se refiere a las esperanzas de adquirir ciertos derechos, pero a los cuales les falta el cumplimiento de ciertas condiciones para que se concrete como derecho adquirido.

2. Se modifica el sistema progresivo de entrada en vigencia de las leyes por el sistema simultaneo.Sistema Progresivo: significa que la ley comienza a regir en fechas distintas, según la distancia que haya entre el lugar en que va a imperar y el lugar en donde se promulgó. La razón era que se permitiera a los imperados, tomar conocimiento de la ley, pero este sistema progresivo tiene el inconveniente que sobre una misma materia haya dos leyes vigentes que la rijan.Este sistema se cambia por el simultaneo, la ley entra a regir en todo el país en el mismo día.Tiene de bueno queTiene de inconveniente que la gente de lugares apartados no tiene exceso de inmediato al conocimiento de esa ley.

12

Page 13: Derecho Civil I (Chile)

3. En el C.C., no había una diferencia clara entre la Promulgación y la Publicación, otra modificación fue la que logró la separación clara de ambos conceptos, en consecuencia la promulgación queda regida por la C.P.R., y la publicación en el C.C.

LIBRO I

1. Se dictan normas que van disminuyendo la situación de inferioridad que se encontraba la mujer, fundamentalmente la mujer casada en sociedad conyugal, se le permite ser testigo y celebrar ciertos actos solemnes, se le permite ser tutora o curadora, se le entrega en defecto del padre, la patria potestad de los hijos no emancipados.

Bajo la sola vigencia del C.C., la mujer no podía trabajar, sino con la autorización expresa, tácita o presunta del marido, la remuneración de ella la cobraba el marido, si a ella no le pagaban, debía el marido efectuar los reclamos correspondiente.

Con el tiempo se establece que la mujer pueda trabajar remuneradamente, salvo que el marido se lo prohiba, si la mujer ejerce un trabajo separado del trabajo de su cónyuge, surge un patrimoni/ reservado para la mujer, sobre el cual ella tiene amplias facultades.

El marido no le puede prohibir a la mujer que trabaje pero puede pedirle al juez que se lo prohiba, si el marido tiene un argumento razonable y si el juez aprobaba este argumento le prohibía a ella trabajar. 1989 se dicta la ley 18.802, en virtud de la cual a la mujer se le reconoce plena capacidad, el marido no puede prohibirle trabajar ni pedirle al juez que lo haga. Art. 150 primera parte.

2. Con respecto a la mujer casada bajo el régimen de sociedad conyugal, bajo la vigencia del C.C., hasta 1889, ley 18.802, era relativamente incapaz, para realizar cualquier acto jurídico debía hacerlo a través de su representante legal que era el marido, existía además la potestad marital, que consistía en que el marido administraba todos los bienes incluso los de ella.

Luego bajo la ley 18.802, la mujer es plenamente capaz, pero la administración de los bienes sigue siendo del marido.

3. Con respecto al régimen de bienes bajo la vigencia del C.C., sólo se podía optar por el régimen de sociedad conyugal, excepcionalmente, acreditando una causal legal podía solicitarse una separación total de bienes, denominada separación jurídica de bienes.

Se permite a los esposos (novios), antes del matrimonio pactar una separación total de bienes.

Después se le permitió a los cónyuges ya casados cambiar el régimen de sociedad conyugal al régimen de separación total de bienes.

Por último se le permite a los desposados, en el momento mismo acto de celebración del matrimonio convengan un régimen de separación total de bienes.

En el año 1994, se permite otro régimen matrimonial denominado Participación en los Gananciales, el cual puede pactarse en las mismas situaciones anteriores.

(Leer art. 1723)

4. En lo que se refiere a los derechos y obligaciones personales de los cónyuges, también hay cambios. Bajo la sola vigencia del C.C., habían derechos individuales y derechos que afectaban a ambos cónyuges. Por ejemplo deber de fidelidad, deber de vivir juntos, deber de auxiliarse mutuamente, deber de socorrerse mutuamente, frente a éstos estaban los deberes individuales, para la mujer el deber de seguir a su marido a donde quiera que él estableciera su domicilio, el esposo tenia el deber de recibirla y protegerla, después con la dictación de la ley 18.802, se establece que todos los deberes son obligatorios para ambos.

5. La gran reforma en materia de hijos; desaparecerá la distinción de hijos legítimos e ilegítimos, siendo legítimos los concebidos dentro del matrimonio e ilegítimos los concebidos fuera de él, éstos últimos se dividían a su vez en naturales y simplemente ilegítimos. Hoy sólo hay hijos unos con la filiación determinada, de los cuales sabemos quien es su padre y su madre, y otros que no tienen su filiación determinada.

Bajo la sola vigencia del C.C., solo se permitía tímidamente la investigación de la paternidad y fue evolucionando, hoy día existen amplios medios de probar uno de los cuales es el ADN.

6. Bajo la sola vigencia del C.C., las personas jurídicas, tenían una capacidad limitada, se amplía esta capacidad dentro de su naturaleza de entes jurídicos.

13

Page 14: Derecho Civil I (Chile)

LIBRO II

1. Los procesos de reforma agraria, significaron una alteración muy importante en la concepción que se tenia de propiedad, pero fue necesario modificar la C.P.R., se recoge la idea que el dominio es un derecho, pero también es inexindible, porque nos impone también cargas que nos exige la sociedad, esto es modifica lo que nos dice el art. 582.

2. Se dicta una legislación que tiene por objeto regular los títulos de ciertos inmuebles, las que alteran la prescripción del C.C.

En materia de sucesión por causa de muerte:a) La sucesión intestada va sufriendo diversas modificaciones paralela a la que

altera la calidad de los hijos, así en un principio, si el causante dejaba hijos legítimos y naturales, los naturales no tenían derechos en la herencia, los simplemente ilegítimos menos, luego se dictó la ley 10.271 de 1952.

b) Si a la herencia concurren hijos legítimos e hijos naturales, éstos deben compartir la herencia, pero no en un plano de igualdad, a los hijos naturales les corresponde la mitad de lo que a los hijos legítimos, y lo que llevan todos los hijos naturales en conjunto no puede exceder a ¼ del total de la herencia intestada, los hijos simplemente ilegítimos siguen no teniendo ningún derecho.

c) Terminan las distintas categorías de hijos y todos los hijos tienen los mismos derechos hereditarios, ley 19.335 del 29 de septiembre de 1995.

d) Se mejora ostensiblemente la situación del cónyuge sobreviviente, éste pasa a tener la calidad de legitimario lo mismo que los hijos, y desaparece la llamada porción conyugal, se establece a favor del cónyuge sobreviviente el derecho a pedir que, con cargo a su cuota hereditaria se le adjudique el inmueble que constituye la residencia principal de la familia y los bienes muebles que la guarnecen, y si su valor fuera superior a la cuota hereditaria, de todas formas se le adjudica, pero la ley le otorga un derecho de uso y habitación, este derecho es gratuito y no es necesario que ella mantenga su estado de viudez.

e) Todas estas modificaciones en que se han ido aumentando los derechos de los hijos naturales o cónyuges es a expensas de otros herederos, los hermanos.

f) La última ley, es la que ha mejorado la cuota de los ascendientes, ¿por qué esto?, por la vida, porque la vida así lo ha impuesto.

g) Se dicta una ley que establece un impuesto a las asignaciones hereditarias y de esa manera el Fisco también entra a participar en la herencia, además de aquella que tenia de llevarse los bienes cuando el causante carecía de más herederos.

SÁBADO 27/04/2002

LIBRO IVDE LAS OBLIGACIONES EN GENERAL Y DE LOS CONTRATOS

Consta de 42 títulos y aglutina materias paradigmáticas del Derecho Civil, como la contratación, la buena fe, etc.

MODIFICACIONES

1. En materia de Contratos el C.C., regula como una forma de contrato de arrendamiento, especialmente aquel que se refiere al contrato de arrendamiento de servicios al contrato de trabajo, y que es reemplazado con una fisonomía muy distinta por el Código del Trabajo, (C.T.). básicamente en 1856 – 1857, la relación de servicios era que ambas partes contratantes tenían la misma capacidad o igualdad entre ellas para establecer las condiciones y requisitos del contrato, sin embargo con el tiempo esta relación de igualdad no juega en materia laboral, pues las condiciones serán más beneficiosas para el que es económicamente más poderoso, el más débil no puede pretender igualar la capacidad de la otra parte contratante su empleador. Por eso se crea una nueva legislación, lo que se lleva a cabo después de las dos grandes guerras mundiales. El principio es proteger jurídicamente al trabajador, por consiguiente la legislación que se encontraba contenida en el contrato de arrendamiento de servicios, pasa a ser reglada por el Código del Trabajo. Por ejemplo en el C.C., frente a la necesidad de presentar una prueba ante los tribunales, la carga la llevaba el trabajador, es decir, éste tenía la carga de la prueba, lo que se traduce en tener que comprobar sus aseveraciones, pues se cree en primer lugar a la persona que contrató el servicio, que era el empleador. Hoy en materia laboral se cree al trabajador, en el C.C. incluso la nomenclatura utilizada por el C.C., es vista hoy como despectiva al referirse al

14

Page 15: Derecho Civil I (Chile)

trabajador como “el esclavo” o “sirviente”, frente al trato que se le da al empleador como “el amo”. Hoy esto se ha ido modificando.

2. En el Contrato de arrendamiento de inmuebles sucede una cosa parecida al contrato de trabajo del C.C., pues en aquel tiene más poder el arrendador que el arrendatario, por ello se establecen las siguientes normas:

a) Se establece un mínimo de lo que puede cobrarse por renta.b) Se establece que el arrendador no puede poner término al contrato en forma

arbitraria sin tener motivos plausibles.c) En el C.C., cuando se ponía termino al contrato de arrendamiento, había un

mes de plazo para devolver el inmueble a su dueño, con las leyes especiales los plazos pueden llegar hasta cinco años.Se incentiva el contrato de arrendamiento, para algunos tipos de

propiedades, pero con el fin de incentivar la construcción se vuelve a la idea de que el arrendador pueda poner término al contrato sin una causal plausible.

3. Son importantes los cambios en materia de contratos a propósito de Sociedad.El C.C., favorece la sociedad colectiva civil, esto es porque en 1857, el país poseía una economía incipiente, eminentemente agraria, con una industrialización también precaria, pero después con el transcurso del tiempo se hace necesaria la sociedad de capitales, en donde varios socios aportan una pequeña cantidad de capital que juntos hacen una gran masa patrimonial, estas son las denominadas sociedades anónimas que permitirán abordar actividades económicas de mayor envergadura. Nace así el Código de Comercio que establece las Sociedades Anónimas.

4. Cambia la estructura del Contrato de Prenda que es un contrato real, el cual se perfecciona con la entrega de la cosa, pero en el caso de un industrial que necesita el dinero para hacer producir a su industria no puede entregar su maquinaria porque si así lo hiciera no tendría objeto el préstamo dinero, así surge la institución denominada Prenda sin Desplazamiento, en la que el deudor prendario conserva la cosa en su poder, las figuras jurídicas creadas bajo esta denominación son:

- Prenda Agraria.- Prenda Industrial.- Compraventa de cosa mueble a plazo.

5. En el Libro IV del C.C., se reglan también, la sociedad conyugal que no es un contrato, sino un régimen de bienes del matrimonio y la reglamenta en el libro IV, porque una de sus naturalezas jurídicas es entender que es un contrato, pero existen grandes diferencias pues en un contrato por ejemplo pueden haber una infinidad de personas, en cambio en el matrimonio deben ser solamente dos, en el contrato pueden ser varios hombres o varias mujeres, en el matrimonio sólo deben ser un hombre y una mujer, en el matrimonio en materia de administración, ésta es responsabilidad del marido, en el contrato el administrador puede ser cualquier socio elegido por ellos mismos, en el contrato se debe rendir cuentas, en el matrimonio no. Esto sucede cuando los contrayentes contraen matrimonio bajo un régimen de sociedad conyugal, y sabemos que con el tiempo se permitió el régimen de Separación Total de Bienes y más modernamente el régimen de Participación en los Gananciales.

6. El C.C., reglamenta la responsabilidad Extracontractual, la que hace nacer obligaciones cuando se cometen delitos de responsabilidad civil, esta regulación es subjetiva, ya que sólo será responsable extracontractualmente una persona si actúa con dolo o culpa, si esa persona no es posible de dolo o de culpa no existirá la responsabilidad objetiva, que es el caso cuando el trabajador sufre un accidente de trabajo no es posible acusar al empleador de dolo o culpa, por esto se crea la figura de la responsabilidad objetiva o de riesgo profesional, aunque su actitud no haya sido dolosa ni culposa, porque conlleva un riesgo, así se establece en materia laboral que el empleador debe pagarle al trabajador por los daños que éste sufra, porque el empleador ha desarrollado una actividad que es riesgosa y además porque le ha reportado ganancias. Sólo no tiene la responsabilidad de pagar en dos situaciones específicas:

- Cuando el accidente se debe a fuerza mayor, ejemplo un terremoto.- Cuando existe dolo por parte del trabajador, ejemplo para recibir indemnización

permite que la máquina le corte un dedo.Hoy esta situación cambia, pues la responsabilidad de pagar se traslada del

empleador al sistema de seguridad, como la Mutual de Seguridad.

7. En el último título del libro IV, se regla la Prescripción, uno de los cambios fundamentales es la disminución de los plazos. Bajo la sola vigencia del C.C.,

15

Page 16: Derecho Civil I (Chile)

el plazo máximo era de 30 años, esto era por las dificultades de comunicación entre lugares apartados del país, después con el transcurso del tiempo el plazo máximo de prescripción fue de 15 años, luego 10 años, la que dura hasta nuestros días.

Finalmente desde el punto de vista del principio del libro IV, éste está inspirado en el Principio de la Autonomía de la Voluntad, preferentemente de la voluntad de tipo contractual, las personas son libres para:a) Contratar o no contratar.b) Para elegir la persona con quien se va a contratar.c) Para determinar el contenido del contrato.d) Para establecer la duración y alcances del contrato.

Esto sufre las siguientes alteraciones:a) En ciertas ocasiones la persona se ve obligada a contratar como es el caso

de los contratos forzosos.b) En otros casos no puede elegir con quien contratar, sino que le es

obligatorio contratar con una determinada persona, que puede ser natural o jurídica, ejemplo en el caso de necesitar un préstamo de dinero debe obligatoriamente hacerlo con un banco.

c) Hay casos en que el contenido del contrato está previamente estipulado, ejemplo los contratos de adhesión. El transporte público.

El principio de la Autonomía de la Voluntad es un principio que es diferente según el ámbito económico del país, así si es un sistema de corte Socialista, este principio se verá disminuido y si se trata de un sistema de corte laboral en sentido lato, tiene su mayor libertad.

Alguna duda, alguna pregunta, alguna dificultad...

HISTORIA INMEDIATA DEL ESTABLECIMIENTO DEL CÓDIGO CIVIL

1. De 1810 a 1831.Nuestros gobernantes tuvieron a partir de 1810, la preocupación de reemplazar la legislación vigente por una nueva, decían que si en el ámbito político público se estaba efectuando un cambio de dirección, también era necesario este cambio en ámbito privado, esta inquietud comenzó con O’Higgins y los demás gobernantes que le sucedieron continuaron con la misma idea. Alguno de ellos dijo “las nuevas generaciones no nos perdonarán más dilaciones a este respecto”. Por lo tanto siempre hubo la inquietud de crear un Código Civil, un Código Penal, un Código de Procedimiento Civil, un Código de Procedimiento Penal, se destacan las iniciativas de los años 1823, 1826, 1828 y 1831.

2. 1835.El Ministro Diego Portales hace presente al Poder Legislativo, la necesidad de abordar este problema y se propone se nombre una comisión que recopile toda la legislación vigente, se eliminen las normas que estén obsoletas, también los puntos de Derecho que resulten discutibles con respecto a la realidad de nuestro país, el ministro Tocornal hace presente que una persona ya tiene redactado una tercera parte del Código Civil chileno.

3. 1840.Se nombra una Comisión llamada “Comisión Legislativa del Congreso Nacional”, compuesta de tres representantes de la Cámara de Diputados y dos representantes del Senado.

Por la Cámara de Diputados eran:- Manuel Montt.- Irarrazabal.- Cobo.

Por el Senado fueron designados.- Andrés Bello.- Mariano Egaña.

4. 1841.La Comisión entrega su primer trabajo tomando como base lo que ya había hecho don Andrés Bello, que eran los capítulos correspondientes a la Sucesión por Causa de Muerte.Se comienza a publicar en el diario “El Araucano”, con el objeto de que los lectores opinaran sobre estos trabajos.Se nombra una Comisión para que se encargue de revisar dichos trabajos, ésta se llamará Junta Revisora”, la cual sesionó escasamente, pero dentro de ella el que mantuvo un trabajo constante incluso en forma porfiada fue don Andrés Bello.

16

Page 17: Derecho Civil I (Chile)

5. 1845.Por iniciativa de Andrés Bello se fusionan la Comisión de Legislación del Congreso Nacional y la Junta Revisora.

6. 1849.La Junta Revisora deja de funcionar, para algunos esto fue una fortuna porque don Andrés pudo trabajar solo.

7. 1852.Andrés Bello entrega el Proyecto terminado del Código Civil y se conoce como el “Proyecto de 1853”, porque en ese año fue impreso. Se destinó un ejemplar a cada miembro de la Corte Suprema, a cada miembro de la Corte de Apelaciones de Santiago, de los Jueces de Letras y de los miembros de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.Se nombra una Comisión Revisora que integran el Presidente de la República don Manuel Montt, quien la preside, don Andrés Bello, Mariano Egaña, el Presidente interino de la Corte Suprema, un Ministro de la Corte Suprema, el Presidente de la Corte de Apelaciones de Santiago y un Ministro de esa Corte, poco después se incorpora un ciudadano argentino se trata de don Gabriel Ocampo, quien redactaría posteriormente el Código de Comercio.Esta Comisión se reunió por tres años, más o menos 300 sesiones, pero no levantó actas de su8s reuniones, esto se lamenta porque las actas podrían haber servido para establecer cual es el espíritu de la legislación. Cada uno de sus miembros tenía un ejemplar, se analizaba artículo por artículo y en los márgenes ponían notas. Hecha la primera revisión surge lo que se llama Proyecto Inédito, denominado así porque no se publica hasta 1890, año en que en Chile se publica la obra completa de don Andrés Bello.

8. 1855. 20 de Octubre.El Poder Ejecutivo envía el Proyecto al Poder legislativo, el día 22 de Noviembre se llama a sesión extraordinaria al Congreso Nacional para tratar el Código Civil. Estando el Congreso reunido surge una cuestión, si se revisa y aprueba artículo por artículo o se aprueba como un solo todo. Andrés Bello previó esta situación por lo que en el mensaje se solicita que se apruebe como un todo dando los siguientes argumentos:a) Analizando articulo por articulo tomaría un largo tiempo y retardaría en

forma indefinida una obra que ya no admite dilación.b) Si se anulaba alguno de sus artículos en el caso que se revisara así, podría

romper la armonía tan necesaria en una obra de esas características.El presidente de la Cámara de Diputados y el Presidente del Senado estuvieron

de acuerdo en aprobarlo como un solo bloque, alguna influencia tuvo en esto el Mensaje del C.C.Sometido a votación, el Código Civil fue aprobado unánimemente, como anécdota se puede decir que un diputado solicitó que se postergara la votación para otra oportunidad porque no estaba enterado de la materia, obviamente en dos semanas no pudo analizar el C.C., completo.

9. 1955. 14 de Diciembre.Se dicta una ley de la República que lleva la firma del Presidente Montt y del Ministro de Justicia Sr. Valle, aprobando el C.C. chileno, se ordenaba a su vez que dos ejemplares debían ser depositados en el archivo del Ministerio de Justicia, otro en la Secretaria del Senado, otro en la Secretaria de la Cámara de Diputados y a él debían ajustarse todas las ediciones siguientes del Código Civil.

10. Junio de 1856.Era necesario hacer una edición correcta, pulcra y ordenada, sin faltas de ortografía ni de armonía. Nuevamente se encargó de esta tarea a don Andrés Bello, quien desarrollo su trabajo de un modo impecable, incluso se excedió en algunos aspectos. Por ejemplo cambio las referencias que se hacían en leguas a su equivalente en kilómetros para someternos al sistema métrico decimal, ade3más cambio artículos completos, como por ejemplo el art. 1726, que no estaba en el proyecto que aprobó el Congreso, Bello lo incluyó para resolver un problema que se suscitó en Francia, este artículo en estricto rigor no es legal, pero en 1989, cuando se dicta la ley 18.802, modificando este articulo se ratifica tácitamente por el legislador.En Junio de 1856, se depositan los ejemplares ordenados en la ley de aprobación del C.C.

11. 01 de Enero de 1857. Entra a regir el Código Civil chileno.

17

Page 18: Derecho Civil I (Chile)

El 14 de Diciembre de 1855 se dicta una ley que elogia y agradece a los miembros de la Comisión particularmente a don Andrés Bello y se dispone que se le otorgue por única vez un premio de $ 20.000 y que se le abone el tiempo necesario para que pueda jubilar como Oficial Mayor del Ministerio del Exterior.

HISTORIA FIDEDIGANA DEL ESTABLECIMIENTO DEL CÓDIGO CIVIL

Sabemos que uno de los elementos de interpretación de la ley, incorporado por Von Savigny, es la historia fidedigna del establecimiento de dicha ley, como se desprende de la lectura del art. 19 del C.C.Lo componen los siguientes elementos:1. El mensaje con que el Ejecutivo envió el proyecto al Legislativo.

2. Los proyectos del C.C., que abarca:a) El proyecto publicado en el diario “El Araucano” entre 1841 y 1845.b) Los proyectos impresos en 1846 y 1847, que comprendían el Título Preliminar,

sucesión por causa de muerte y las fuentes de las Obligaciones.c) El proyecto de 1853 que fue presentado en 1853.d) El proyecto inédito que es el de 1853 después de la primera revisión de la

Comisión Revisora, sabemos que se llama inédito porque no se publico hasta 1890.

e) El proyecto definitivo, que es el de 1853, después de la segunda revisión, que posteriormente el Ejecutivo envío al Congreso.

3. Las Actas, sólo las hay de la Comisión de Legislación del Congreso Nacional y de la Junta Revisora, recordemos que la Comisión Revisora no levantó Actas de sus sesiones, sino que puso notas al margen del C.C. Las de la Junta Revisora son lacónicas, indican quienes concurrieron, cual fue el tema a tratar y de repente cual fue el origen de una determinada disposición.

4. Las notas de Andrés Bello, que son:a) Al proyecto publicado en el “Araucano”b) Al proyecto de 1853.c) Al Código Civil aprobado que alcanzan sólo hasta el art. 76, indican origen

de la disposición, o alguna referencia a algún autor, no porque se haya seguido necesariamente, sino que para decir que ese aparta de la opinión de ese autor.

5. Las fuentes que tuvo en cuenta Andrés Bello son:- Legislativas.- Doctrinarias.FUENTES LEGISLATIVAS:a) La Legislación española vigente, que comprende:- Código de las Siete Partidas.- La Novísima Recopilación.- El Fuero Real.

b) El Código Civil francés, particularmente Las Obligaciones y los Contratos.c) El Código de Louisiana, (Definición de ley).d) Código de Sardo, particularmente Servidumbres de Acueductos.e) Código de las dos Cicilias.f) Legislación alemana, principalmente respecto al sistema registral de los bienes

raíces.g) El Proyecto de C.C. español de García Goyena.h) El Derecho Romano.i) El Derecho Canónico, especialmente en materia de Derecho de familia.

Fuentes doctrinarias:

Autores españoles:Matienzo – Gómez – García Goyena.Autores franceses.Pothiev – Troplong – Duranton.Autor alemánSavignyAutor ingles Kent.

DE LA RELACIÓN JURÍDICA Y DE LOS DERECHOS SUBJETIVOS:

El concepto genérico admitido de Derecho es: un conjunto de normas que regulan la vida de las personas y cuya transgresión es sancionada, actúa dentro de

18

Page 19: Derecho Civil I (Chile)

una comunidad de personas interdependientes entre sí, porque solos ellos no son capaces de satisfacer sus necesidades elementales por tanto la interdependencia pasa a ser un imperativo para el ser humano.

Existen otros ordenamientos normativos, estos tienen una mayor amplitud, pero se caracterizan porque no están afectados por una sanción, así sucede con las normas de Orden Social, o las de carácter Etico o Moral, o las normas Religiosas, en todos estos ordenamientos normativos el Derecho no interviene, sin embargo existen ciertas situaciones que no quedan adecuadamente disciplinadas en aquellos.

La relación jurídica parte de un supuesto elemental que es una relación humana que el Derecho le imprime su protección. Es una relación entre personas que se encuentra reconocida y amparada por el Ordenamiento Positivo.

Elementos:a) Elemento estructural o Fáctico.b) Elemento de Orden Formal.

a) ELEMENTO ESTRUCTURAL: es la relación humana entre dos o más personas, pero esto no indica que toda relación humana se convierte en relación jurídica, para ese efecto debe reunir ciertas características.

1. debe ser digna de protección jurídica; el Derecho protege la normalidad de la vida social.

2. Es preciso que esa relación humana esté expuesta a una agresión, es decir que pueda ser desconocida o deteriorada por la actividad de un tercero.

3. Que requiera del amparo jurídico, es decir que los otros ordenes normativos no sean capaces de darte una adecuada tuición.

4. Que el Derecho esté en condiciones de otorgarle amparo jurídico.

b) Elemento de Orden Formal; implica que el Derecho recoja esa relación y le otorgue sello jurídico, es decir que la incorpore a su bagaje jurídico, esto es:

- Para establecer la sanción respecto de quien no respete la relación.- Para señalar las consecuencias o efectos de las relaciones humanas.

En una relación jurídica se reconoce un elemento que lo constituyen los Sujetos de esa relación, se trata de personas naturales o jurídicas y en esta relación, en principio las personas van a desempeñar dos roles distintos. Será Sujeto Activo aquel que tiene la titularidad del Derecho y Sujeto Pasivo aquel que tiene la responsabilidad de la prestación.

Las relaciones jurídicas caen sobre hechos del mundo externo o sobre las personas. Cuando un artífice se obliga a construir una obra de arte, el motivo de la relación jurídica no es la obra de arte, sino que la necesidad de ese artífice de construir esa obra de arte.

Una consecuencia de la relación jurídica es el nacimiento de Derechos y/o obligaciones

Para Rugero el Derecho es un sistema de límites, y así como es limite para los demás es también un sistema que me reconoce a mí ciertos derechos, facultades, poderes o atribuciones, aquí hablamos de derecho subjetivo, que es la facultad o poder que el Ordenamiento Jurídico reconoce a las personas para realizar actos o contratos, art 988, esta es una norma de derecho objetivo, pero cuando el hijo de un causante concurre ante tribunales para que se le reconozca su derecho a heredar está ejerciendo un derecho subjetivo.Como nacen los derecho Subjetivos.1. Por Mandato de la ley.2. Por una actuación del hombre.

Cuando se establece que los hijos tienen derecho a alimentos de parte de los padres es un derecho positivo.

Cuando María arrienda un dpto., el Derecho nace de un contrato.El derecho a pedir alimento que nace sin necesidad de acto jurídico.En cambio un arrendamiento; para que nazca el derecho es necesario un acto

jurídico, art 578.

CLASIFICACIÓN GENERAL DE LOS DERECHOS

I. DERECHOS EXTRAPATRIMONIALES.II. DERECHOS PATRIMONIALES.

I. Derechos EXTRAPATRIMONIALES: son aquellos derechos que carecen de un contenido económico directo, es decir de ellos no surge inmediatamente una consecuencia pecuniaria, pero esto no significa que nunca tendrán dicha consecuencia, es más, puede perfectamente tenerla posteriormente de una manera indirecta u oblicua.Estos derecho extrapatrimoniales admiten una subclasificación:

19

Page 20: Derecho Civil I (Chile)

a) DERECHOS DE LA PERSONA.b) DERECHOS DE FAMILIA.

a) DERECHOS DE LA PERSONA comprende:- DERECHO A LA VIDA- DERECHO A LA INTEGRIDAD FÍSICA Y PSIQUICA.- DERECHO A LA HONRA, no confundir con el Honor.

Honor: es la concordancia de la conducta propia con los principios morales.Honra: apreciación que otros tienen de la conducta de uno.

- DERECHO A LA PRIVACIDAD.

Estos derechos, como decíamos, carecen de un contenido económico directo, pero ello no indica que nunca lo tendrán, sino que pueden tenerlo en forma oblicua o indirecta en el sentido que si alguien lesiona mi cuerpo tengo derecho a pedir indemnización por daños, lo que es un contenido económico indirecto a mi derecho integridad física.Los derechos extrapatrimoniales de familia admiten otra subclasificación a) Derechos puros de familia: son los que no tienen ningún contenido económico,

por ejemplo: el derecho de los padres a que sus hijos les obedezcan, el derecho de los esposos a que su cónyuge le guarde fidelidad.

b) Derechos patrimoniales de familia: son aquellos que tienen un contenido repercusión económica. Ejemplo pedir alimentos.

II. DERECHOS PATRIMONIALES: Son aquellos que tienen un contenido económico directo se dividen en:

- DERECHOS REALES.- DERECHOS PERSONALES O CRÉDITOS.

Es un imperativo para el ser humano el lograr racionalmente que las cosas estén a nuestro servicio y se obtener mediante un poder directo (derecho real), o un poder indirecto (crédito), crédito: fe, confianza.

Los derechos Patrimoniales son Reales o Personales.

DERECHO REAL: Es aquel que tenemos sobre una cosa, sin respecto de determinada persona.

DERECHO PERSONAL: Es aquel que se puede reclamar a ciertas personas para que nos realice una prestación. Art. 577 y 578.

ELEMENTOS DE UN DERECHO REAL:- Elemento Subjetivo el titular del derecho.- Elemento Objetivo: la cosa sobre la cual recae el derecho, ejemplo un derecho

personal de alimentos.

ELEMENTO SUBJETIVO: En el arrendamiento lo constituyen el acreedor y el deudor. Para el acreedor (arrendatario), la relación jurídica es un derecho o poder y para el deudor (arrendador), es una obligación, un gravamen.Para el acreedor se anota en su activo.Para el deudor la anota en su pasivo, es una carga.

VÍNCULO JURÍDICO: entre ellos hay una relación jurídica, tanto así que si el deudor no cumple espontáneamente, el acreedor puede conseguir en forma forzosa el cumplimiento. Art. 2465. (Art. 1618).

ELEMENTO OBJETIVO: está constituido por la conducta que el deudor debe observar a favor del acreedor, ya que ha limitado su libertad y no podrá hacer nada tendiente a impedir el cumplimiento de su obligación que puede ser:a) Una cosa. (Dar).b) La ejecución de un hecho. (Hacer).c) La no ejecución de un hecho. (No hacer).

20

Page 21: Derecho Civil I (Chile)

ESQUEMA DE LA CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS:

SÁBADO 04/05/2002

Estamos viendo el NACIMIENTO – EJERCICIO – Y EXTINCION DE LOS DERECHOS

- EVOLUCIÓN HISTÓRICA.- VÍNCULO JURÍDICO.- ELEMENTO SUBJETIVO. - PRESTACIÓN.

PARALELO ENTRE DERECHOS REALES Y DERECHOS PERSONALESSEMEJANSAS:1. Ambos son derechos Patrimoniales, 2. Ambos tienen un contenido indirecto y directo.

DIFERENCIAS1. Desde el punto de vista de su estructura: - Derecho Real: Sujeto y Objeto.- Derecho Personal: Dos sujetos, Vínculo Jurídico, Prestación.

2. Los derechos reales son absolutos, es decir son erga omnes, lo que nos dice que es respecto de todos los demás individuos, el titular de ese derecho en concreto está protegido respecto de cualquier persona que quiera amenazar ese derecho.Los derechos personales son relativos.

3. Los derechos personales son ilimitados: dentro del libre juego los particulares se puede realizar cualquier acto jurídico, sólo tiene las limitantes que no sea contrario a la ley, a la moral, al orden público y a las buenas costumbres.Los derechos reales son limitados, sólo están comprendidos dentro de ellos, los que establece la ley expresamente en el art. 577 inciso 2º C.C., y son:

- Derecho de Dominio.- Derecho de Herencia.

21

I. Extrapatrimoniales

Dº de la persona

Dº de la familia

Puros de la familiaFidelidad, obediencia

Dº patrimoniales de familia.Pedir alimentos

Patrimoniales

Dº Reales

Créditos (derechos personales)

Page 22: Derecho Civil I (Chile)

- Derecho de Usufructo.- Derecho de Uso.- Derecho de Habitación.- Derecho de Servidumbres Activas.- Derecho de Prenda.- Derecho de Hipoteca.

El art. 579, consagra otro derecho real, cual es el derecho de censo en cuanto se persiga la posesión de la finca acensuada.

La legislación especial también consagra algunos derechos reales, que son los derechos de minería y también la legislación de aguas.La jurisprudencia a concebido un derecho real, el derecho de concesión.

4. Los derechos reales están protegidos por acciones reales que se caracterizan por ser erga omnes. Art. 577.Los derechos personales están protegidos por acciones personales que sólo pueden hacerse valer en contra del deudor. Art. 578.

5. El nacimiento de los derechos reales es diferente al nacimiento de los derechos personales o créditos.Todas estas concepciones son clásicas, es decir son básicamente las del C.C., hoy la doctrina a creado nuevas tendencias en esta materia.

CRÍTICAS

Según Planiol la idea de que el derecho real es una relación entre una persona y una cosa, es inconcebible ya que él opina que sólo puede existir relaciones jurídicas entre personas, la relación real tiene una estructura similar a la relación personal, habrá por lo tanto dos sujetos uno pasivo y otro activo, sin embargo esta vinculación es distinta a la de los derechos personales, porque éstos es entre personas determinadas, en la concepción de Planiol sólo está determinada la persona del titular, mientras el sujeto pasivo son todas las personas, también hay un vínculo, el cual es jurídico porque el titular puede reclamar a los tribunales por cualquier persona que ponga en peligro su derecho.

En cuanto al sujeto pasivo no puede hacer nada que impida el cumplimiento de su obligación, en los derechos personales la obligación puede ser dar, hacer o no hacer.

En cambio en un derecho real es aquel que tenemos sobre una cosa sin respecto a determinada persona, art. 577. Preguntarle al Sr. Bravo.

Esta doctrina fue seguida por Rigoberto Huinches y se dijo que era tan dura la crítica que ha arruinado la concepción clásica.

Según Planiol la estructura responde a la de los derechos personales y los asimila ambos.

Otros autores dicen que todos los derechos patrimoniales responden a la estructura de un derecho real, donde sólo hay un sujeto y un objeto, en los derechos personales se presenta esta misma situación y el acreedor tiene una relación con el patrimonio de su deudor, por lo que puede hacer efectivo su derecho sobre él.

DERECHOS EXTRAPATRIMONIALES

Su origen está en la ley, incluso el la C.P.R., los Ius naturalistas dicen que son derechos incluso anteriores al Ordenamiento Positivo.

Los derechos nacen según si son Reales o Personales:

a) DERECHOS REALES: De acuerdo al Derecho Romano se dice que nacen en virtud de la unión de dos elementos Título y Modo.TITULO: Antecedente jurídico que habilita y justifica la posterior adquisición de un derecho real, por lo consiguiente coloca al adquirente en la situación de que más tarde se transformará en titular del derecho real, el título no hace el derecho, sino que sirve para que más tarde el titular lo adquiera.MODO: Hecho o actividad jurídica que hace nacer o transferir un derecho real, cuando una persona celebra un contrato de compraventa, ahí, por lo tanto el comprador está en posición de hacerse dueño, el derecho no nace por si sólo, sino que tiene derecho a pedir que se entregue la cosa cuando esto sucede opera lo que denominamos el modo (traditio), y así se hace dueño.

Esta concepción la adaptaron los Romanos de las filosofía que tenía al respecto Aristóteles, de modo que hoy esto es un sustrato de todo nuestro Ordenamiento Normativo.

22

Page 23: Derecho Civil I (Chile)

Según Aristóteles el título constituía una posibilidad de hacerse dueño de algo, luego tenia que concurrir el modo para que realmente se hiciera dueño.CONEXIÓN: porque ha operado, en una de ellas está en la necesidad de entregar la cosa y la otra está en la necesidad de pagar el precio.

Art. 675.Respecto de los demás modos de adquirir, no hay doctrina tan directa, como la

que leímos en este artículo. Alessandri dice que todos los modos necesitan de un título.Podemos también clasificar los modos como sigue:- MODOS DE ADQUIRIR ORIGINARIOS.- MODOS DE ADQUIRIR DERIVADOS.

MODOS ORIGINARIOS: es al mismo tiempo título y modo, y son

- Ocupación – Accesión -> son títulos y modos.- Sucesión por Causa de Muerte, el título sería el testamento, o la ley en el caso

de la Sucesión Intestada.- La Ley -> es título y modo.

La Traditio necesita de un título, porque esa es la exigencia de la ley, art. 675, los demás son sólo un juego de palabras, art. 703.El tema es ¿Cómo se adquieren los derechos reales y los derechos personales?.

MODOS DE ADQUIRIR DOMINIO:

- OCUPACIÓN.- ACCESION.- PRESCRIPCIÓN.- TRADICION.- SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE.- LA LEY. Que es título y modo.Art. 588.

CLASIFICACIÓN DE LOS MODOS DE ADQUIRIR.

I. CLASIFICACIÓN:- MODOS DE ADQUIRIR ORIGINARIOS.- MODOS DE ADQUIRIR DERIVATIVOS.

Modos de Adquirir Originarios: son aquellos en que el derecho nace en ese titular, se caracteriza por la ausencia de un titular anterior de ese derecho, por ejemplo una persona que toma una caracola que arroja el mar, la cual no ha tenido otro dueño antes, esta persona la toma en su mano con la intensión de hacerla suya.

Modos de Adquirir Derivativos: Son aquellos que provienen de un titular anterior, que se diferencia con el anterior por dos elementos:a) Un titular preexistente.b) El traspaso de ese derecho del titular anterior a un nuevo titular.

Son ORIGINARIOS:- Ocupación.- Accesión.- Prescripción: el prescribiente gana la titularidad del derecho en contra de un

titular anterior, aquí no se habla de un modo de adquirir derivativo ya que en el modo derivativo existe un titular que transfiere su derecho a un nuevo titular en este caso de la prescripción no hay tal voluntad de transferencia del derecho, por ello se habla de un modo de adquirir originario.- Cuando se adquiere un derecho, el derecho del anterior titular cesa.

- Nace un nuevo derecho de dominio.

LIMITACIONES IMPORTANTES:

Modo de adquirir Originario: es aquel que se adquiere por primera vez, sin ningún gravamen o limitación.Modo de Adquirir Derivativo: mi derecho es la continuación del derecho anterior si era limitado o gravado, así será también el mío.Existe un principio muy apropiado en este caso “Nadie puede transferir más ni mejores derechos de los que realmente tiene”.

23

Page 24: Derecho Civil I (Chile)

MODOS DE ADQUIRIR DERIVATIVOS:

- Tradición.- Sucesión por Causa de Muerte.

II. CLASIFICACIÓN - MODOS DE ADQUIRIR GRATUITOS.- MODOS DE ADQUIRIR ONEROSOS.

En estricto rigor no son modos, sino que se adquiere a título gratuito.

Modo de Adquirir a Título Gratuito: es aquel en que se adquiere un derecho real sin tener que hacer ningún desembolso o prestación.

Modo de Adquirir a Título Oneroso: es aquel que para adquirirlo es necesario hacer un desembolso o prestación.

¿Cuáles son a título gratuito y cuales a título oneroso?

- La Tradición puede ser a título gratuito o a título oneroso, depende principalmente del Contrato.

- La Sucesión por Causa de Muerte: es gratuito porque los sucesores nada tienen que pagar.

- La Prescripción: no necesita el título será gratuito.- La Ocupación: es a título gratuito, no se necesita un titulo.- La Accesión: es a titulo gratuito, cuando el dueño se hace de los frutos no debe

pagar por ellos.

III. CLASIFICACIÓN:- MODOS DE ADQUIRIR UNIVERSALES.- MODOS DE ADQUIRIR SINGULARES.

MODO A TITULO UNIVERSAL: Cuando se adquiere todo el patrimonio de una persona o una parte de él, como la mitad tercio o quinto. (Alícuota).

MODO A TITULO SINGULAR: Cuando se adquiere bienes determinados, especie o cuerpo cierto. O en una o más especies indeterminadas de cierto género, como un caballo, tres vacas, seiscientos pesos fuertes, cuarenta fanegas de trigo. art. 951.

OCUPACIÓN: es a título singular.ACCESIÓN: es a título singular.PRESCRIPCIÓN: puede ser a título Universal o Singular.TRADICIÓN: también puede ser a título Universal o Singular.SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE: art. 954, las asignaciones a título universal se llaman herencias, y las asignaciones a título singular, legados. El asignatario de herencia se llama hereditario, y el asignatario de legado, legatario.

IV. CLASIFICACIÓN:

- MODO DE ADQUIRIR ENTRE VIVOS.- MODO DE ADQUIRIR POR CAUSA DE MUERTE. (MORTIS CAUSAE). MODO DE ADQUIRIR ENTRE VIVOS: son aquellos en que no es necesario el fallecimiento de una persona para adquirir el derecho de que se trata.

MODO DE ADQUIRIR POR CAUSA DE MUERTE: son aquellos en que es necesario el fallecimiento del titular de un derecho para que lo adquiera su sucesor.

Modo de adquirir por causa de muerte: la sucesión por causa de muerteModo de adquirir entre vivos: todos los demás.

Estamos viendo - COMO NACEN LOS DERECHOS- COMO SE ADQUIEREN LOS DERECHOS REALES.

Derechos Personales: relación jurídica que constituyen Crédito – Obligación, que son una misma cosa.Los derechos personales nacen en virtud de las Fuentes de las Obligaciones, que son:- CONTRATO.- CUASICONTRATO.

24

Page 25: Derecho Civil I (Chile)

- DELITO.- CUASIDELITO.- LA LEY.

Hay autores que consagran otras fuentes de las obligaciones, cuales son:

- MANIFESTACIÓN UNILATERAL DE LA VOLUNTAD.- ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA.

CONTRATO: Acto jurídico bilateral destinado a crear derechos personales y obligaciones correlativas.CUASICONTRATO: Acto voluntario, no convencional, tácito que produce obligaciones, ejemplo una persona que administra los bienes de alguien ausente, su gestión genera obligaciones para el titular.DELITO: Hecho ilícito cometido con dolo, que causa daño a un tercero.CUASIDELITO: Hecho ilícito cometido con culpa que causa daño a un tercero.Ambos causan daño a un tercero, ambos son ilícitos, en ambos surge la obligación de indemnizar.

COMO VIVEN LOS DERECHOSViven a través de su ejercicio, todo derecho subjetivo tiene por objeto

permitirle a su titular...Ejercicio de un Derecho Subjetivo: es la facultad que tiene su titular para obtener los bienes, prerrogativas o ventajas que el Derecho le confiere.

El ejercicio de un derecho es normalmente facultativo, el titular debe decidir libremente si hace uso o no de él, en ciertas situaciones nos encontramos con la obligación de ejercer un derecho, por ejemplo cuando se encuentra un derecho – deber inexindible, no separable. Ejemplo la patria potestad, que no sólo beneficia al padre, sino también al hijo. También los deberes del curador.

LIMITES EN EL EJERCICIO DE UN DERECHO.1. Para comprobar si el titular es libre o no para ejercer un derecho es necesario

ver cual es la órbita en que puede actuar.Se debe distinguir:

a) Derechos Absolutos.b) Derechos Relativos.

a) Derechos Absolutos: los ejerce sin ninguna responsabilidad que lo perjudique.b) Derechos Relativos: el titular debe ejercer su derecho pero ese ejercicio incide

en responsabilidad.Derechos Subjetivos Absolutos: derecho a pedir la partición, en una comunidad cualquiera de los comuneros tiene derecho a pedir la partición, aunque los demás se opongan.El C.C., establece que cualquiera de los asignatarios puede pedir la partición de la cosa y de ello no surge ninguna responsabilidad. Art. 1327, al legislador no le gusta la comunidad, porque nadie se preocupa en particular de la cosa, además este cooperativismo genera un cúmulo de problemas.

Es un derecho Absoluto el que tiene la madre, padre o ascendiente para disentir en el matrimonio de un menor.(la autorización se llama ascenso).El derecho al discenso es absoluto, si hubiere perjuicio no habrá responsabilidad.

2. El cónyuge sobreviviente, EN VIRTUD DE LA LEY 19585, puede pedir que con cargo a su cuota en la herencia, se le adjudique el bien raíz familiar y los muebles que lo guarnecen y si produce daño a los demás no tendrá ninguna responsabilidad, es un derecho absoluto.Art. 1337, regla nº10.

3. Derecho Real es también, aquel que tiene una persona para disponer a su arbitrio de la parte de libre disposición de sus bienes si de ello surge un perjuicio no es responsable.

Lo normal es que los derechos sean relativos, los derechos deben ejercerse con mucho cuidado, considerando que tiene restricciones, si se va más allá del ejercicio prudente de un derecho se incurre en una figura jurídica denominada “abuso de un derecho”.

a) Se dice que el Derecho Romano no concibió ni en forma elemental esta figura del abuso del derecho, pero esto no es tan así, pues nos encontramos por ejemplo con que el Derecho Romano castigaba a quien desviara en forma maliciosa el curso de las aguas, también aminoró el derecho que el padre tenía en el ejercicio de la patria potestad, el Pretor, específicamente el Pretor Peregrino aminoró el derecho que tenia el acreedor para disponer de los bienes, la familia, incluso

25

Page 26: Derecho Civil I (Chile)

de la vida del deudor, restringiendo la persecución del cumplimiento de la obligación sólo a los bienes del deudor.

b) En la época medioeval se sancionó el derecho de emulación, que se traduce en ejercer un derecho con el sólo afán de causar daño.

c) Luego con la Revolución francesa, surge la idea de que quien ejerce un derecho no causa daño a nadie.

d) Hoy día se vuelve a la idea medieval de que quien ejerce un derecho no debe causar daño a nadie.Planiol dice que dice que es imposible que algo sea conforme a derecho y contrario a derecho a la vez. Pero esto se puede explicar de la siguiente forma, es posible resolver el problema de la nomenclatura, porque quien ejerce un derecho subjetivo puede ser abusivo respecto del derecho objetivo de la comunidad, en ese momento se convierte en algo contrario a derecho.

IDEAS:

a) Se dice que hay un ejercicio abusivo de un derecho cuando se ejerce inmoderadamente ese derecho.Ejemplo: el acreedor en un Contrato Bilateral puede pedir la resolución del contrato cuando la otra parte no ha cumplido, pero puede suceder que un contrato de Mutuo por $10.000.000, el deudor ya haya pagado $990.000, si el acreedor ejerce su derecho a pedir la rescisión del contrato por incumplimiento, entonces está haciendo uso abusivo de ese derecho.

b) Cuando se ejerce un derecho en contra del principio de la buena fe. En materia de contratos debe haber lealtad y honestidad, cuando se atenta contra esta lealtad y honestidad se está haciendo uso abusivo de un derecho.

c) Cuando se hace valer el derecho, pero contraviniendo la naturaleza del mismo.d) Cuando se ejerce el derecho contrariando la finalidad social de ese derecho

subjetivo.e) Cuando se va en contra de la finalidad económica del derecho, lo que se uso en

la ex U.R.S.S.f) Cuando se ejerce con la sola intensión de causar daño, (derecho de Emulación).g) Cuando un titular ejerce un derecho y obtiene menos daños que los que causa a

un tercero.La idea más reciente dice que los derechos tienen un límite, que no pueden ejercerse en forma arbitraria.

En Chile hay autores que dicen que sí existiría esta institución:a) El art. 945 del antiguo C.C., hoy Código de Aguas, dice que el que perfora un

pozo en su predio y causa un daño mayor que el que sufre a un tercero, está haciendo uso abusivo de su derecho de propiedad.

b) Se cita, también, el art. 582, cuando dice ...para gozar y disponer de ella arbitrariamente, no siendo contra ley o contra derecho ajeno.

c) También lo que el C.C., establece con respecto a la renuncia en un contrato de sociedad, art. 2054. Cada uno de los socios puede renunciar al contrato de sociedad, pero no puede hacerlo en forma intempestiva o de mala fe, la ley establece que no vale la renuncia hecha en esas condiciones, cuando se perjudica a la sociedad, art. 2110, 2111 y 2112.

Estos son los casos que se indican como inspiradores de que no puede haber un ejercicio abusivo de un derecho.

Podemos agregar otros ejemplos de esta materia:Si el arrendatario de un bien estuviere facultado para subarrendar y, a

sabiendas, le arrendase a personas de mala conducta. El arrendador puede expeler al arrendatario y al subarrendatario.

La constitución de la Prenda, cuya finalidad es caucionar obligadamente la entrega al acreedor de la cosa mueble con el objeto de asegurar el cumplimiento de la obligación, ejemplo si la prenda es una moto y el acreedor la usa, incluso participa en competencias deportivas con ella, la ley establece el termino inmediato de la prenda.

Otro ejemplo es la norma de Derecho Procesal Civil que establece sanciones al litigante que pierde dos incidentes consecutivos, también al demandante que demanda sobre algo que resulta ser una calumnia.

También cuando la autoridad actúa en forma arbitraria ejerciendo esa autoridad conferida por la ley, aunque en estricto rigor se trata de una desviación del poder.

En materia comercial, se restringe los monopolios y se favorece la libre circulación de la oferta y la demanda.

LOS DERECHOS DURANTE SU EXISTENCIA SON MODIFICADOS:

CONCEPTO:

26

Page 27: Derecho Civil I (Chile)

Modificación de un derecho subjetivo es toda alteración, modificación o cambio que éste experimenta en lo que se refiere al sujeto o al objeto, es decir la modificación puede ser objetiva o subjetiva.- Modificación Subjetiva: es la que se refiere al titular, cuando se trata de

derechos personales, o al sujeto, cuando se trata de derechos reales y consiste en:

1. La Sustitución del Sujeto: Pedro es dueño del fundo “Las Azucenas”, Pedro muere y le hereda Beatriz, se produce una sustitución del Sujeto. También puede haber cambio en los derechos personales.

2. La transformación de un sujeto singular a uno plural: María es dueña de un auto y vende éste a José y Matías.

3. Que un Sujeto plural se reduzca a un sujeto singular: Rosalía le presta $6.000 a Ana y Marta, son dos deudores, muere Ana y Marta y las hereda Tobías, es uno sólo.

- MODIFICACIÓN OBJETIVA:

1. Reemplazo del Objeto del Derecho: a Pedro le deben $10.000.000, y llega a un acuerdo con su deudor de que en vez del dinero le pague con un automóvil, cambio el objeto.

2. Disminución del objeto del derecho: Yolanda es dueña de un bien raíz con una casa habitación en él, se produce un terremoto y derriba la casa, disminuyó el objeto.

3. Aumento del objeto del derecho: Exequiel es dueño de un terreno riberano a un río, y producto del retiro de las aguas el terreno crece.

DE LA EXTINCIÓN DE LOS DERECHOS

Los derechos, al igual que el hombre, indefectiblemente deben cumplir la ley de la naturaleza, nada es eterno, un derecho real puede ser duradero pero no eterno, con todo son más duraderos.

Los derechos personales están llamados a extinguirse por un hecho previsto, ejemplo el pago.

Pueden extinguirse por distintas causales.- Derechos reales cuando se destruye lo que se debe.- Derechos personales por el pago.- Derechos de cualquier naturaleza por la transferencia.- Por la muerte de su titular.- Por la llegada de un plazo para la extinción o resolución.- Por el cumplimiento o resolución.- Por la caducidad ejercida dentro del plazo.- Por la prescripción o extinción del derecho.- Por la renuncia.

Concepto de esta última causal: Renuncia de un derecho es la abdicación que hace un titular de un derecho sin beneficiario determinado. Se cumplen dos requisitos:a) Que se abdique de ese derecho.b) Que lo haga sin señalar un beneficiario a cuyo patrimonio se incorpora ese

derecho

Transferencia y Renuncia de un derecho

- Cuando un titular transfiere un derecho a otro, éste derecho subsiste.- Cuando un titular renuncia a un derecho a otro, lo abandona.- La renuncia cuando es real, técnicamente es abandono de un derecho. Se refiere a

Usufructo, uso, habitación, servidumbre activa, mediaría, finca hipotecada.La única norma general es la del art. 12.

SÁBADO 11/05/2002

CARACTERÍSTICAS DE LA RENUNCIA DE UN DERECHO

1. La renuncia es un acto jurídico, es decir una manifestación de la voluntad destinada producir ciertas consecuencias de derecho, por lo tanto debe reunir los requisitos de validez que prescribe la ley.

2. Es Unilateral: es un acto jurídico Unilateral en el sentido de que se perfecciona con la sola manifestación de voluntad del renunciante al derecho, este derecho se va a incorporar al patrimonio de otra persona, pero esto sucederá por la disposición de la ley, y no depende de la voluntad o intensión del que renuncia.

27

Page 28: Derecho Civil I (Chile)

3. Es Consensual: esto significa que se perfecciona por la sola voluntad del renunciante, vale decir no es solemne, porque no se deben cumplir formalidades que establece la ley para darle validez, y tampoco es real, porque para que se perfeccione no es necesaria la entrega de la cosa.

4. Es Irrevocable: implica que una vez formulada la renuncia por el titular de derecho, este no puede desdecirse y dejarla sin efecto, lo que puede suceder es que la renuncia propiamente tal esté aquejada de un vicio de nulidad, por lo tanto podrá dejarse sin efecto la renuncia como consecuencia de la declaración de nulidad decretada judicialmente.

5. Es un acto jurídico abstracto: significa que es indiferente, para su eficacia que el titular haya tenido un motivo determinado. En otras palabras la renuncia, por ser abstracta, no necesita de causa.Cuando se trata de la renuncia que recaiga sobre los derechos que necesitan ser inscritos, va a ser necesario que conste por escritura pública.

EFECTOS DE LA RENUNCIA

Perfeccionada la Renuncia de un derecho, el titular que la ha efectuado pierde el derecho en referencia, si ese derecho estaba gravado con alguna carga, el titular queda liberado de esas cargas, por tal motivo la renuncia tiene un efecto liberatorio.

Ese derecho se va a incorporar al patrimonio de otra persona, pero eso no va a depender de la voluntad del renunciante, sino que generalmente será por lo que la ley establezca para tal efecto.

TEORÍA DEL ACTO JURÍDICO

Sabemos que existen los hechos, los que deben ser estudiados teniendo en vista dos fenómenos:

A) Hechos de la naturaleza: Fenómenos que son producto de la naturaleza en los que no interviene la voluntad del hombre.

B) Hechos del Hombre: son aquellos que proviene de la voluntad del hombre.

Algunos son hechos de la naturaleza o del hombre que producen consecuencias de Derecho y habrá otros que no la producen.

También tenemos que existen ciertas consecuencias jurídicas en las que el hombre no participa con su voluntad, pero que tendrá que soportarlas. Y habrá otras consecuencias de derecho en las que sí participa la voluntad del hombre.

Hay fenómenos naturales que no generan consecuencias de Derecho.Habrá fenómenos que sí generan consecuencias jurídicas.Hay muchos hechos naturales que producen consecuencias jurídicas.Por ejemplo: - El transcurso del tiempo produce importantes consecuencias de derecho, en el

caso de una persona, por el transcurso del tiempo va adquiriendo distintas calidades, que le van significando la adquisición de diversos derechos y obligaciones, los derechos de un infante son distintos de un impúber, y los de éste distintos a los de un menor adulto, etc.

- El nacimiento de una persona, genera consecuencias jurídicas. - La muerte de una persona, genera también muchos efectos jurídicos.

Hay hechos del hombre que pueden o no producir efectos jurídicos, por ejemplo si un alumno decide juntarse con unos compañeros a estudiar derecho civil, aunque les traerá muchas consecuencias en el saber, no tendrá ninguna consecuencia en el Derecho.

También hay hechos voluntarios del hombre que si producen todas las consecuencias jurídicas por él deseadas.

En esta materia hay que tener cautela ya que no todas las cosas son de un grupo o de otro.

Puede haber un hecho del hombre que en principio no produce ninguna consecuencia de derecho, pero si es una modalidad incorporada a un contrato como una modalidad, si producirá consecuencias de derecho.Ejemplo: si un hombre sale con una mujer, esto en principio no genera ninguna consecuencia jurídica, pero si a ese hombre se le ofrece una cantidad de dinero por salir con ella, entonces si hay consecuencias.

Cuando alguien se fuma un cigarrillo, se produce una consecuencia jurídica, que es que al consumirse el cigarrillo, se extingue el derecho de propiedad que se tenía sobre ese cigarrillo, es decir la destrucción del cuerpo cierto en el que recaía ese derecho de propiedad.Los fenómenos naturales y los hechos del hombre se agrupan en:

28

Page 29: Derecho Civil I (Chile)

1. Hechos Materiales: que llamaremos Hechos Ajurídicos.2. Hechos Jurídicos que se dividen a su vez en:

a) Hechos Jurídicos propiamente tal.b) Acto Jurídico.c) Negocio Jurídico.

1. Hechos Ajurídicos: son los fenómenos de la naturaleza o hechos del hombre que no producen consecuencia jurídicas, ejemplo: una lluvia suave, fenómeno de la naturaleza que no produce efectos de derecho; una reunión de amigos, hecho del hombre que no produce consecuencias de derecho.

2. Hechos Jurídicos: son aquellos fenómenos de la naturaleza o hechos del hombre que si producen consecuencia jurídicas.a) Hecho Jurídico propiamente tal: son aquellos fenómenos naturales que

producen consecuencias jurídicas, también son aquellos hechos del hombre que producen consecuencias de derecho, pero que éste no perseguía. Ejemplo: hecho de la naturaleza, nacimiento de una persona, la muerte de una persona, terremoto, una tempestad, la contigüedad de los predios (vecindad). Ejemplo de hecho del hombre que producen consecuencias jurídicas pero que éste no perseguía, cuando en sujeto comete un robo, la intensión de él es apropiarse de una cosa, pero la consecuencia que no perseguía es la imposición de una pena por ese delito.

b) Acto Jurídico: manifestación de la voluntad humana destinada deliberadamente a producir consecuencias de derecho, entre los actos jurídicos y los hechos jurídicos del hombre existe un punto en común que es la ejecución voluntaria, pero ambos se separan diametralmente en cuanto al deseo o intensión de buscar una consecuencia jurídica.

c) Negocio Jurídico: autonomía privada que persigue un objetivo amparado por el Ordenamiento Positivo, en el cual la totalidad de los efectos han sido queridos y establecidos por el autor cuando se trata de una manifestación de voluntad unilateral o por las partes si es bilateral. La diferencia entre acto jurídico y un negocio jurídico radica en sus consecuencias.

En el acto jurídico el autor busca ciertas consecuencias y las logra al manifestar su voluntad, pero además el Ordenamiento le impone otras que él acepta.

En el negocio jurídico la totalidad de las consecuencias de éste son queridas por su autor o las partes que concurren a celebrarlo.

Ejemplo: el matrimonio es un acto jurídico, las partes persiguen ciertas consecuencias al contraerlo, pero el Ordenamiento Jurídico les impone otras que las partes aceptan, y de las cuales no pueden sustraerse. Ejemplo de negocio jurídico, Jorge no tiene ningún asignatario forzoso y establece en su testamento todas las consecuencias jurídicas que él desea.

Los términos negocio jurídico y acto jurídico se usaban en forma indistinta, pero a partir de los pandectistas alemanes, en el siglo XVIII, que desarrollaron la teoría del acto jurídico basándose en la concepción romana, se hizo la diferencia entre ellos.

El C.C., establece en su libro IV, es una serie de normas en relación a los Contratos, que son una categoría de acto jurídico, la doctrina las ha generalizado para todos, por lo tanto la estructura del acto jurídico descansa en ellas.El C.C., no define el acto jurídico, pero podemos decir que el concepto es:

Manifestación de la voluntad humana destinada deliberadamente a producir consecuencias de Derecho.

Elementos integradores de este concepto

a) Manifestación de la voluntad humana: el acto jurídico es un querer psicológico que ha sido exteriorizado por su autor, sabemos que mientras no se manifieste este querer, no queda regido por el Derecho, lo interno esta regido en el campo de la ética o moral.

b) La voluntad no sólo es libre y espontánea, además es una voluntad que persigue ciertos logros, es motivada y busca ciertos propósitos.

c) Las consecuencias son:1. Crear.2. Modificar.3. Extinguir.4. Producir otras consecuencias jurídicamente relevantes.

Cuando creamos una persona jurídica se encuadra en esta última consecuencia.

CLASIFICACIÓN DE LOS ACTOS Jurídicos

29

Page 30: Derecho Civil I (Chile)

Hay algunas clasificaciones que si pueden encuadrarse en lo que nos entrega el C.C., y otras que se basan en lo que nos da la doctrina jurídica, se intenta extender esta clasificación a todos los actos jurídicos pero son sólo dos las que se encuadran en ellos.

I. a) Actos Jurídicos Unilaterales.b) Actos Jurídicos Bilaterales.Esta clasificación atiende al numero de voluntades necesarias para que el

acto jurídico nazca a la vida del Derecho.

a) Actos Jurídicos Unilaterales: son aquellos que para nacer requieren sólo de la manifestación de voluntad de su autor, ejemplo el Testamento, la Renuncia.

b) Acto Jurídico Bilateral: es aquel que para nacer requiere de las voluntades concordantes de dos o más partes, ejemplo el Contrato de Compraventa, que es la manifestación de voluntad concordante del comprador y del vendedor.

Respecto de esto es necesario hacer ciertas precisiones:

AUTOR – PARTE – PERSONA

Cuando el Acto Jurídico es Bilateral hay dos roles que conforman cada uno de ellos una parte, cuando estos roles se unen nace el consentimiento, (que proviene de Consentire: concurrir), porque ambas partes concurren con su voluntad para la formación del consentimiento.

Cuando el Acto Jurídico es Unilateral, no podemos hablar de partes, en este caso se habla de Autor.

Los Actos Jurídicos son obra de personas que persiguen una determinada finalidad, pero no es lo mismo hablar de autor, parte y persona.

PERSONA: Es todo ser humano o ente ficticio capaz de ser titular de derechos.AUTOR: Es la persona o personas que persiguen una determinada finalidad jurídica al celebrar un acto jurídico unilateral, ejemplo: la renuncia.PARTE: Es la persona o personas que en un Acto Jurídico bilateral persiguen una misma finalidad jurídica.

El C.C. reconoce que una parte puede ser plural o singular, art. 1438 inciso final.

Importancia de esta Clasificación - Tratándose de Acto Jurídico Bilateral para que el DOLO vicie el consentimiento

es necesario que venga de la otra parte, art. 1458 C.C.

II.a) Actos Jurídicos Gratuitos.b) actos Jurídicos Onerosos.

a) Actos Jurídicos Gratuito: es aquel en cuya virtud se obtiene una utilidad sin tener que soportar ningún gravamen o contraprestación. Ejemplo: una persona que le deja todos sus bienes a otra persona que no tiene que desembolsar nada.

b) Acto Jurídico Oneroso: es aquel en cuya virtud se obtiene una utilidad o ventaja pero debiendo hacerse una contraprestación, ejemplo: la Compraventa, el comprador paga el precio a cambio de que el vendedor le entregue la cosa.

Importancia de esta Clasificación

Una persona, hoy en día responde de sus obligaciones, exclusivamente con sus bienes, pudiera ocurrir que para burlar a sus acreedores, un deudor hiciera salir bienes de su patrimonio, si ha actuado fraudulentamente en perjuicio de sus acreedores, la ley concede a éstos una acción denominada Revocatoria, con el objeto de que los bienes vuelvan a su estado original, el nombre se debe a que revoca el acto jurídico en virtud del cual el deudor hizo salir los bienes de su patrimonio, como se atribuye su creación al pretor llamado Paulus también es conocida como acción Pauliana.

Cuando el acto jurídico que realizó el deudor para hacer salir sus bienes es Unilateral, la ley exige que para dejar nulo aquel acto solo esté de mala fe el deudor.

Si ese acto es Bilateral la ley exige que para que ese acto sea nulo, además del de estar de mala fe el deudor debe estarlo el tercero que está en posesión de la cosa.

III.

30

Page 31: Derecho Civil I (Chile)

a) Actos Jurídicos Principales.b) Actos Jurídicos Accesorios.

a) Acto Jurídico Principal: es aquel que puede subsistir por sí mismo sin necesidad de otro acto jurídico.

b) Acto Jurídico Accesorio: es aquel que requiere para su subsistencia de la existencia de un acto jurídico principal. Ejemplo: el Pacto de Retroventa, que es un acto jurídico accesorio a un acto jurídico de compraventa, y consiste en que el vendedor se reserva la facultad de recobrar la cosa que vende después de cierto tiempo y pagando lo que ésta hubiere costado.Ejemplo: Matías vende su automóvil a Tomás, se agrega el pacto de retroventa en virtud del cual después de un año Tomás le venderá a Matías el mismo vehículo previa cancelación de los $ 10.000.000 que costó la transacción.

Importancia de esta Clasificación

- La extinción del Acto Jurídico principal produce la extinción del acto jurídico accesorio.

- En el ejemplo anterior si se extingue el contrato de compraventa, se extingue el pacto de retroventa.

- Al contrario sensu la extinción del acto jurídico accesorio no extingue el acto jurídico principal.

ADVERTENCIA:- No es verdad que la nulidad o extinción del acto jurídico principal produzca la

nulidad o extinción del acto jurídico accesorio.- Cuando el acto jurídico principal adolezca de un vicio de nulidad, producto del

cual resultará nulo, a su vez puede ser que el acto accesorio no adolezca de ningún vicio pero resultará extinto producto de la nulidad del acto jurídico principal.

- Lo único verdadero es que la extinción del principal genera la extinción del acto jurídico accesorio.

IV. a) Actos Jurídicos Consensuales.b) Actos Jurídicos Reales.c) Actos Jurídicos Solemnes.

Esta clasificación atiende a su forma de perfeccionamiento.

a) Actos Jurídicos Consensuales: son aquellos que se perfeccionan por la sola manifestación de voluntad de su autor si es Unilateral, o de la formación del consentimiento si se trata de un acto jurídico bilateral.

b) Acto Jurídico Real: es aquel que se perfecciona por la entrega de la cosa a la cual el acto jurídico se refiere.

c) Acto Jurídico Solemne: es aquel que se perfecciona por el cumplimiento de determinada formalidad que la ley exige para que el acto jurídico tenga valor.

Los actos jurídicos bilaterales y los actos jurídicos accesorios son distintos a los Contratos definidos en el C.C.

La doctrina agrega los siguientes:

I.a) Actos jurídicos de Administración.b) Actos Jurídicos de Disposición.

a) Actos Jurídicos de Administración: son aquellos que tienen por objeto el incremento o conservación del patrimonio.

b) Actos Jurídicos de Disposición: son aquellos que tienen por objeto la disminución de un patrimonio.

Importancia de esta clasificación

Se trata de la protección de los bienes de los incapaces.

II.a) Actos Jurídicos Patrimoniales.b) Actos Jurídicos de Familia.

a) Actos Jurídicos Patrimoniales: son aquellos que tienen un contenido económico inmediato.

31

Page 32: Derecho Civil I (Chile)

b) Actos Jurídicos de Familia: son aquellos actos jurídicos derivados de las relaciones de familia.

Los actos jurídicos patrimoniales son Renunciables, Transmisibles, Transferibles, prescriptibles.Los actos jurídicos de Familia son irrenunciables, Intransmisibles, intransferibles, imprescriptibles.

III.a) Actos Jurídicos Nominados.b) Actos Jurídicos Innominados.

René Moreno prefiere llamarlos Actos Jurídicos Típicos y Actos Jurídicos Atípicos.

a) Actos Jurídicos Típicos: son aquellos que se encuentran regulados en la ley.b) Actos Jurídicos Atípicos: sin aquellos que no están regulados ni tienen

denominación en el Ordenamiento Positivo.

Importancia de esta Clasificación - Los actos jurídicos Típicos se reglan por la actividad de las partes y por las

leyes.- Los actos jurídicos Atípicos se reglan por las partes pero no hay norma jurídica

específica.

IV. a) Actos Jurídicos Constitutivos.b) Actos Jurídicos Declarativos.c) Actos Jurídicos Traslaticios.

a) Actos Jurídicos Constitutivos: son aquellos que tienen como consecuencia el nacimiento de un Derecho, ejemplo: la Ocupación.

b) Actos Jurídicos Declarativos: son aquellos que tienen por objeto radicar en bienes determinados un derecho preexistente. Ejemplo en una Partición se radica el derecho de cada uno de los comuneros en bienes específicos, no se adjudica el derecho por motivo de la partición, sino por el derecho reconoce preguntarle al Sr. Bravo.

c) Acto Jurídico Traslaticio: son aquellos que por su naturaleza sirven para transferir un derecho.

Importancia de esta Clasificación

- Cuando se trata de un acto Constitutivo nace un derecho- Cuando se trata de un acto traslaticio, éste procede con todas las limitaciones

o gravámenes.

DE LOS CONTRATOS

Partimos de la base que un acto jurídico bilateral recibe el nombre de Convención, que proviene de CONVENIRE = CONCURRIR, las partes concurren con su voluntad y fundan el consentimiento.

Convención: es un acto jurídico que se traduce en la manifestación de voluntad destinada a crear, modificar o extinguir derechos y obligaciones.Contrato: acto jurídico bilateral destinado a crear derechos personales y obligaciones correlativas.

La relación entre convención y contrato es de género y especie, mientras la convención es el género el contrato es una especie de ella.

El C.C., define el Contrato en el art. 1438.Esta definición ha sido objeto de las siguientes críticas:

1. Confunde el contrato con la convención, el profesor Pescio dice que Andrés Bello no confundió, sino que quiso hacerlos sinónimos.Cantinieri dice que esta definición no es tan importante y que el legislador la olvida cada vez que puede.

2. Se habla de actos y contratos se dice que acto se refiere a unilateral y contrato a los bilaterales.

3. Cuando el C.C., habla del objeto del contrato, más bien se refiere al objeto de la obligación.

I. a) Contratos Unilaterales.

32

Page 33: Derecho Civil I (Chile)

b) Contratos Bilaterales.No se está atendiendo al número de partes para que nazca el contrato, cuando el

C.C., clasifica no está mirando al nacimiento del acto jurídico, sino que está mirando al resultado, es decir, quien resultará obligado.

a) Contrato Unilateral: cuando una parte se obliga para con otra que no contrae obligación alguna, art. 1439, por consiguiente será unilateral cuando una parte se obliga y la otra no. Ejemplo: El Mutuo.

Cuando en el mutuo se debe pagar interés, éste sigue siendo unilateral, pues es una sola la parte obligada si tenga una o más obligaciones, otro ejemplo es el Comodato, uno sólo se obliga a devolver, otro ejemplo es el contrato de prenda civil.

b) Contrato Bilateral: cuando ambas partes se obligan recíprocamente, las dos partes resultan obligadas, ejemplo la Compraventa, la permutación, el arriendo.

Puede ocurrir que nos encontremos con un contrato que hayan más de dos partes, ejemplo: los Contratos de Sociedad, éstos reciben el nombre de contratos Multilaterales o Plurilaterales, se aplica el régimen de los contratos bilaterales, art. 1439. Ejemplo José y Beatriz celebran un contrato de entregar a María una cantidad de dinero, este sigue siendo Unilateral porque para que sea bilateral debe haber un obligarse recíprocamente

c) Contratos Sinalagmáticos Imperfectos: creación de la doctrina italiana, son aquellos que al momento de la perfección genera obligaciones para una sola de las partes, pero que en el transcurso de su vida jurídica genera también obligaciones para la otra parte.Ejemplo: Juan entrega a Gustavo en comodato un caballo fina sangre, el caballo por su especial naturaleza, extraña su pesebrera habitual, y durante la noche destruye el establo de Gustavo, se creó por esto una obligación de indemnizar para Juan el dueño del caballo.

A estos contratos se dice que se le aplica el régimen al momento que el contrato se perfeccionó, pero según René Moreno esto es discutible ya que se debe analizar desde un punto de vista temporal.

Importancia de la clasificación de Contratos Unilaterales y Bilaterales

a) La Condición Resolutoria Tácita, art. 1489, sólo se aplica a los contratos bilaterales, tal como dice el citado art.

b) Sólo en los contratos Bilaterales tiene lugar la excepción de contrato no cumplido, que se resume en el aforismo “La mora purga la mora”, art. 1552.

c) Sólo en los contratos Bilaterales tiene lugar la teoría de los Riesgos, cuando la obligación de una parte recae sobre una especie o cuerpo cierto, surge una fuerza mayor que destruye la especie o cuerpo cierto art. 1550.

II.a) Contratos Onerosos.b) Contratos Gratuitos.

Importa la utilidad que importa a una o ambas partes.

a) Contrato Oneroso: cuando persigue la utilidad de ambas partes contratantes.b) Contrato Gratuito: cuando una de las partes reporta un beneficio y no contrae

obligación o gravamen.Ejemplos:La Donación entre vivos: contrato gratuito.Préstamo sin interés: contrato gratuito.Comodato: contrato gratuito.La Prenda: es un contrato Unilateral, sólo se obliga el acreedor, según las circunstancias puede ser Oneroso o Gratuito.En los contratos gratuitos la pura liberalidad o beneficencia es causa suficiente, art. 1467.

SÁBADO 18/05/2002

Los Contratos Onerosos se subdividen en:

a) Contratos Onerosos Conmutativos.b) Contratos Onerosos Aleatorios.

a) Contratos Onerosos Conmutativos: son aquellos en que cada una de las partes se obliga a dar, hacer o no hacer y estas prestaciones se miran como equivalentes.

b) Contratos onerosos Aleatorios: cuando ese equivalente consiste en una contingencia incierta de ganancia o perdida, art. 1441.

Advertencia

33

Page 34: Derecho Civil I (Chile)

Cuando el C.C. define el Contrato Oneroso Conmutativo o aleatorio contempla dos posibilidades de prestación, que son el dar o hacer, nosotros incluiremos el no hacer, el C.C., no contempla el no hacer en forma expresa, pero hay autores que opinan que el C.C., al contemplar el hacer, el no hacer se encontraría incluido dentro de él.

Esta clasificación no se puede extender a los actos jurídicos Unilaterales, porque se refiere a dos prestaciones por lo que supone la participación de dos partes.

Lo determinante para saber si es conmutativo o aleatorio es, no el resultado de las prestaciones, sino el conocimiento que se tenga de la extensión de estas prestaciones al momento que se perfecciona el contrato, en el contrato oneroso aleatorio sabemos la extensión de una de las partes, sin saber la extensión de la otra, eso se ignora al momento del perfeccionamiento del contrato. Alea = suerte, azar.

Importancia de esta Clasificación

- En los Contratos Aleatorios no opera la rescisión por causa de Lesión Enorme, que es la nulidad del contrato por un grave desequilibrio en las prestaciones de una de las partes con respecto a la otra, art. 1441.

- En el contrato conmutativo las prestaciones se miran como equivalentes, no se requiere correspondencia exacta entre ellas, es decir no se necesita de un rigor matemático. Ejemplo: Compraventa es un contrato oneroso conmutativo, pero también puede ser oneroso aleatorio cuando pareciera que se compra la suerte, ejemplo el Kino, puede ser pérdida, puede quedar en las mismas condiciones o puede ser que se gane un gran premio.

- Es frecuente que en agricultura un inversor compre toda una cosecha, y puede ocurrir lo mismo que se describe en el ejemplo anterior.

III. a) Contratos Principales.b) Contratos Accesorios.

a) Contratos Principales: significa independencia, autonomía, no requiere de otro contrato para existir.

b) Contrato Accesorio: el C.C. lo define desde un punto de vista de las garantías, art. 1442, es decir para el C.C., los contratos Accesorios son las denominadas Cauciones, art. 46.Cuando nos encontramos frente a una caución, que el C.C., define como contrato

accesorio, constituye para el acreedor una garantía de cumplimiento de una obligación. Ejemplo: Una persona debe $ 10.000.000, y consigue a alguien para que lo afiance, o sea que responda por él en caso de que no pueda cumplir personalmente de la obligación, se trata en este caso de Caución o Garantía Personal: en virtud de las cuales el acreedor tiene más de un patrimonio a su disposición para cobrar su crédito. También constituye una garantía la institución del Aval. También lo es la solidaridad pasiva, ejemplo: tres deudores y varios acreedores, los que puede cobrar cualquiera de los acreedores sobre uno dos o tres deudores y por el total del crédito.La Garantía Real: se grava un bien determinado para lograr u obtener el cumplimiento de la obligación, ejemplo: La hipoteca, ésta tiene de particular que aunque salga de los bienes del deudor igual podrá cobrarse.Ejemplo: prenda – muebles

Importancia de esta Clasificación

- El Contrato Accesorio no puede subsistir sin el Contrato Principal.- Cuando se paga la hipoteca se extingue la obligación.

Contratos o Actos Jurídicos Dependientes

Estos contratos o actos jurídicos dependientes pueden confundirse con los contratos accesorios, pero se diferencian porque cuando se trata de contratos accesorios es indispensable la existencia de un contrato principal para que este pueda existir, pero cuando nos encontramos frente a un contrato dependiente, éste se ha perfeccionado y puede subsistir sin el contrato principal, pero lo que no puede es que surta sus efectos mientras no se haya celebrado el contrato principal.Ejemplo: el contrato de matrimonio: mientras las partes nada dicen se aplica el régimen de bienes de sociedad conyugal, pero se permite a los contrayentes hacer

34

Page 35: Derecho Civil I (Chile)

alguna modificación, que puede ser, Separación Total de Bienes o Participación en los Gananciales, para esto hay varias oportunidades y una de ellas son las Capitulaciones Prematrimoniales, pero éstas no producirán ningún efecto jurídico mientras el matrimonio no se celebre.

IVa) Contratos Consensuales.b) Contratos Reales.c) Contratos Solemnes.ART. 1443.

Respecto de estos conceptos no hay variantes con los actos jurídicos que vimos como producto de la doctrina.

a) Contratos Consensuales: son aquellos que se perfeccionan por la sola manifestación de voluntad del autor o las partes.

b) Contratos Reales: son aquellos que se perfeccionan además por la entrega de la cosa.

c) Contratos solemnes: cuando la manifestación de voluntad está sujeta a la observación de ciertas formalidades especiales establecidas por la ley para darle validez al contrato.Recordemos que todo contrato necesita de Consentimiento.Art. 1443.

Ejemplos de los distintos tipos de contrato que hemos visto:Mutuo: UnilateralCompraventa: BilateralArrendamiento: Consensual en principio es consensualPermutación: realMatrimonio: solemneLa Sociedad: multilateral.La Donación entre vivos: contrato gratuito, solo tiene utilidad el donatario.El Comodato: contrato gratuito, unilateral, solo el que hace uso de ella obtiene beneficio y sólo él se obliga a devolver la cosa.Mutuo sin interés: sólo reporta utilidades quien recibe la cosa.Arrendamiento: Oneroso, bilateral, conmutativo, principal.Sociedad: bilateral, Oneroso, conmutativo, principal.Permutación: Conmutativo, bilateral.Juego, Apuesta: Aleatorio.Renta Vitalicia: Aleatorio.Compraventa Principal.Arrendamiento: Principal.Mutuo: Principal.Garantía: Accesorio.Fianza: Accesorio.Hipoteca: Accesorio.Prenda: Accesorio.Compraventa: Consensual.Arrendamiento: Consensual.Contrato de sociedad Colectiva civil: ConsensualContratos Reales Comodato.Mutuo.Prenda.Contratos SolemnesCompraventa de bienes Raíces.Servidumbres.Censos.Asignaciones Hereditarias.Todas estas necesitan de Escritura Pública.Hipoteca , escritura pública, además de inscripción en el Conservador de Bienes Raíces.1801.2409.2410.1511 Obligaciones Solidarias.

Elementos que se distinguen de cada Acto Jurídico

Mediante un proceso generalizador, la doctrina enseña que los elementos son de tres categorías:

35

Page 36: Derecho Civil I (Chile)

1. Elementos Esenciales: son aquellos sin los cuales o no produce efecto alguno o degenera en otro contrato diferente, art. 1444.a) Se trata de presupuestos de un acto jurídico absolutamente indispensables,

ya sea para que el acto jurídico produzca efectos o lo que las partes han deseado.

b) Estos elementos Solemnes se subdividen en dos tipos:- Elementos de uso general a todo acto jurídico: Son aquellos sin los cuales el

acto jurídico no produce efecto alguno y son: Voluntad o Consentimiento. Objeto. Causa. Solemnidades legales si es solemne.

De manera que faltando cualquiera de estos elementos el acto jurídico no produce efecto alguno, es decir es inexistente.- Elementos Esenciales Especiales: son aquellos sin los cuales el acto jurídico

degenera en un acto jurídico diferente, se trata de elementos esenciales particulares, cuando se habla de una determinada categoría de actos jurídicos, se produce una transmutación de ese acto jurídico.Por ejemplo: en la compraventa si falta el precio, el acto se convierte en donación.En el caso del comodato, que como sabemos opera bajo el principio de la gratuidad, si se cobra algún valor, entonces ya no es Comodato, sino arrendamiento.

2. Elementos de la Naturaleza: son aquellos que sin ser esenciales en él se entienden pertenecerle sin necesidad de una cláusula especial.De esta definición se desprende:a) No son esenciales al acto jurídico: esto significa que pueden no concurrir

o pueden ser modificados por la voluntad de las partes.b) En el silencio de las partes se entienden incorporadas al contrato, es

decir, que si no guardan silencio las partes pueden eliminarlas.Ejemplo:

- La Condición Resolutoria Tácita.- El Saneamiento de casa vendida.

La Condición Resolutoria Tácita: en todo contrato Bilateral, aunque las partes nada digan se entenderá incorporada al acto jurídico, la Condición Resolutoria Tácita, art 1489.

El Saneamiento de la Cosa Vendida: el vendedor tiene la obligación de entregar la cosa al comprador. Si éste fuera demandado más tarde por alguien que asegure ser el verdadero propietario, es por ello que el vendedor tiene la obligación de sanearlo, si nada dicen la condición está incorporada, eventualmente podrían las partes renunciar a ella, art. 1827, 1837 – 1839.

3. Elementos Accidentales de un Acto Jurídico: son aquellos que ni esencial ni naturalmente le pertenecen y que se le agregan por medio de cláusulas especiales, art. 1444.De esta clasificación se desprende:a) Los Elementos Accidentales no son de la esencia del Acto Jurídico.b) Los Elementos Accidentales no son de la naturaleza del Acto Jurídico.c) Atendiendo a lo anterior la única manera que formen parte de un acto

Jurídico, es que los autores lo incorporen mediante una cláusula especial.Ejemplo de estos elementos accidentales son Las modalidades:Las Modalidades son elementos accidentales que se agregan al Contrato mediante

cláusulas especiales con la finalidad de modificar los efectos ordinarios y son:- Condición.- Plazo.- Modo.- Solidaridad.- Indivisibilidad.- Facultatividad.- Alternatividad.- Representación.

Cuando se celebra un Acto Jurídico, lo normal es que las obligaciones se cumplen de inmediato, a menos que estén sujetas a una Condición.

También puede generar subordinación a la llegada de un Plazo.Modo es la forma y para que se construirá un edificio por ejemplo... preguntarle

al Sr. Bravo.

36

Page 37: Derecho Civil I (Chile)

Solidaridad: cuando en un acto jurídico existen varios deudores y varios acreedores, cualquiera de éstos últimos puede cobrar el total de la deuda a uno, dos o todos los deudores.Indivisibilidad: se constituye cuando la obligación no es posible dividirla, por ejemplo: cuando el objeto de la obligación es un caballo o una vaca.Facultatividad: si se debe “X”, hay que pagar con “X”, pero existe la posibilidad de pagar con “Z”.Alternatividad: si se deben dos cosas, y el cumplimiento de la obligación consiste en que pagando o entregando una de ellas se extingue la obligación.Representatividad: lo normal es que lo derechos se incorpores al patrimonio propio, pero existen situaciones en que se actúa en representación o a nombre de otro, en este caso los derechos se incorporan al patrimonio de ese otro, art. 1448.

Los elementos de una cosa son aquellos presupuestos que la integra, de manera tal que si faltan estos elementos la cosa se destruye, como por ejemplo los elementos de un edificio son el hormigón, el fierro, de modo que sin ellos el edificio se destruye, por lo que al decir elementos del contrato es un error salvo en el caso de los elementos esenciales, en el caso de los otros dos son solamente cosas.

Requisitos de los Actos Jurídicos

- Todo Acto Jurídico debe reunir determinados presupuestos o requisitos, los que son clasificados de la siguiente manera:

1º Requisitos Internos y Requisitos Externos.2º requisitos de Existencia o Validez.

REQUISITOS DE LOS ACTOS JURÍDICOS

37

capacidad

voluntad

objeto

causa

INTERNOS

EXTERNOS Solemnida

EXISTENCIA O VALIDEZ

Ausencia de vicios en el consentimiento

Licitud de la causa

Licitud del objeto

Capacidad

Cumplimiento de formalidades

Page 38: Derecho Civil I (Chile)

1. Requisitos Internos: son aquellos presupuestos de fondo del Acto Jurídico y son:

- Capacidad.- Voluntad.- Objeto.- Causa.

Requisitos Externos: formalidades a que se encuentran sometidos determinados Actos Jurídicos y son:Solemnidades.

Importancia de esta Clasificación

a) Para determinar cual es la sanción frente a la ausencia de requisitos externos o internos.

b) Para determinar que ley regulará el conflicto temporal en relación a los requisitos internos y externos.

c) Para determinar que ley rige en el ámbito espacial.

3. Requisitos de Existencia: son aquellos sin los cuales el contrato nace pero infeccionados por una causal de nulidad y son:

- Ausencia de Vicios en el Consentimiento.- Licitud de la Causa.- Licitud del Objeto.- Capacidad.- Cumplimiento de formalidades legales.

Estructura Particular de Requisitos de los Actos Jurídicos

- Capacidad.- Voluntad.- Objeto. - Causa.- Solemnidades.

ESTRUCTURA PARTICULAR DE REQUISITOS DE LOS ACTOS JURÍDICOS

38

Adquisitiva

De ejercicio

2º VOLUNTAD O CONSENTIMIEN

Oferta

Aceptació

A personas determinadas o

A persona presente o ausente

Expresa- tácita - presunta

Libre y espontánea

Pura y simpleDarse mientras la oferta esté vigenteRequisitos

seriamanifestadasinceraválida

3º OBJETO

4º CAUSA5º SOLEMNIDADES

Page 39: Derecho Civil I (Chile)

Capacidad: Lo determinante de un Acto Jurídico que lo hace nacer es la voluntad de su

autor o las partes, esa voluntad debe emanar de una persona que tenga idoneidad para celebrar el Acto Jurídico.

Nuestro C.C., a propósito de las declaraciones de voluntad en el art. 1445, exige este requisito de la capacidad.

Se advirtió que el art. 1445, adolece de cierta imperfección, pues da la idea de que sólo el que se obliga sea capaz y eso no es así, sino que se requiere la capacidad de ambas partes.

Capacidad: es la aptitud legal de una persona de adquirir derechos y para actuar por sí misma sin el ministerio o autorización de otra persona.

a) Aptitud Legal, idoneidad requerida por el Derecho.b) Esta aptitud legal habilita para adquirir derechos.c) Para que actuando así, pueda contraer obligaciones.

Se divide en:A. Capacidad Adquisitiva o de goce.B. Capacidad de Ejercicio

A. Capacidad Adquisitiva: aptitud legal para ser titular de derechos.

Observaciones:1. Esta capacidad se le reconoce a todas las personas naturales y a todos los entes

ficticios que tengan personalidad jurídica.2. Se llama Capacidad Adquisitiva porque permiten adquirir derechos, es decir ser

titular de derechos, denominada también Capacidad de Goce, que es gozar de las facultades que el ordenamiento jurídico reconoce para asumir esa titularidad.

3. La Capacidad Adquisitiva es un derecho que se le reconoce a todas las personas, es un Atributo de la Personalidad, es inherente a todo ser humano, si se le privara de ese derecho, esa persona no podría desarrollarse.

Para que una persona pueda disponer de un bien, tiene que ser titular de ese bien, si no tuviera la capacidad de ser propietario no podría ni siquiera alimentarse, ni vestirse, ni ingerir alimento intelectual.

4. Si toda persona tiene Capacidad Adquisitiva, significa que una persona de un día de edad, puede ser titular de derecho, es decir si muriera su padre, pasaría él a ser titular de derecho.

5. No puede haber incapacidad adquisitiva de carácter general, la persona afectada por ella no podría vivir, puede haber personas que no pueden adquirir de un modo, pero pueden hacerlo por otro modo.

Una persona puede estar impedido a suceder por causa de muerte, puede comprar, o hacerse dueño por prescripción adquisitiva, ejemplo: art. 964, dañado ayuntamiento con dicha persona, puede comprar, no puede suceder por causa de muerte, o si tiene la posesión, puede adquirir por prescripción.

También es posible que una persona no pueda celebrar una Compraventa.Los Cónyuges no divorciados a perpetuidad no pueden celebrar un contrato de

compraventa. Pero si pueden hacerlo a otra persona, art. 1796.Un Tutor o Curador no puede comprar bienes de su pupilo, pero pueden hacerlo a otra persona, art. 412.

Solo hubo un caso respecto de la incapacidad de Dominio. Se trató del Instituto Monástico, éstos no podían ser titulares por ningún medio, la ley 7.613 puso término a esta incapacidad, se les llamaba muertos civiles, el profesor Pescio dice que la ley es tan poderosa que resucitó a aquellos muertos. Hoy nadie es incapaz para adquirir el derecho de Dominio.

B. La Capacidad de Ejercicio: es la aptitud legal de una persona para actuar por sí misma y sin el ministerio o autorización de otra, para que pueda hacer valer los derechos de que es titular y pueda contraer obligaciones.

1. Aptitud legal para ejercer los derechos, es obtener de ellos las prerrogativas que les corresponden.

2. Nadie puede tener capacidad de ejercicio sin tener capacidad adquisitiva.3. Pero puede haber capacidad adquisitiva sin capacidad de ejercicio, ejemplo: la

persona que tiene un día de vida.4. En resumen es la Idoneidad para hacer valer los derechos de que somos

titulares, y también la capacidad para contraer obligaciones. Definición de CapacidadEl C.C., la capacidad legal de una persona consiste 1445 inciso final. “La capacidad legal de una persona consiste en poderse obligar por sí misma, y sin el ministerio o la autorización de otra”.

39

Page 40: Derecho Civil I (Chile)

a) La definición es incompleta, los autores destacan que se refiere exclusivamente a la capacidad de ejercicio, no contempla la capacidad adquisitiva o de goce.

b) Pero no son exactos los autores porque el C.C., ni siquiera define la capacidad de ejercicio. Está la capacidad de obligarse pero no la de ejercer los derechos, ni tampoco la de hacer valer los derechos de que somos titulares, por lo tanto no define la Capacidad adquisitiva, ni la de ejercicio, de 3/3, abarca uno sólo.

Capacidad Adquisitiva y Capacidad de EjercicioLa regla general es la capacidad para una u otra

a) Todas las personas somos legalmente capaces.b) Sólo son incapaces aquellos que la ley, por excepción, establece.c) La incapacidad es excepcional debe ser alegada.d) El que la alega debe probarlo.e) Las normas que establecen incapacidad son de derecho estricto no se pueden

aplicar por analogía.

De la Capacidad e Incapacidad

Siendo un atributo de la personalidad, cuando el C.C., se refiere a la capacidad de ejercicio, en este caso el estudio se invierte a fin de descubrir quienes son los que, según establece la ley, que serían incapaces, de esto se desprenden tres tipos de incapacidades:1. Incapacidad Absoluta.2. Incapacidad Relativa.3. Incapacidad Especial o Particular.Art. 1446 – 1447.

Incapacidad Absolutaa) La razón de esta incapacidad, es que estas personas o no tienen voluntad o bien

no pueden manifestarla.b) La falta de voluntad o no poder manifestarla es una consecuencia de anomalías o

circunstancias de orden biológico ya sea aspecto psíquico o corporal.c) Estas personas no pueden por si mismas celebrar ningún Acto Jurídico, sus actos

no producen ni aun obligaciones naturales, y no admite caución, como lo advierte el C.C., art. 1447 inciso 2ºEstos son:

1. Dementes.2. Impúberes.3. Sordomudos que no puedan darse a entender por escrito, art. 1447.

1º. LOS DEMENTES: para interpretar una norma se aplican las reglas del art. 21, se le da a esta palabra el significado que nos dan los psiquiatras, pero la norma nos permite decir que se ha tomado en sentido diverso, para la siquiatría, la demencia es una especie de enfermedad mental, para el C.C., comprende todas las enfermedades mentales cualquiera sea su origen y consecuencia.

Desde un punto de vista legal será Toda persona que esté afectada por una grave enfermedad mental, y debe ser grave.

Los dementes desde el punto de vista jurídico pueden encontrarse en dos situaciones:Interdicción: resolución jurídica que declara que una persona está demente y se le nombra un curador.

Debe reunir dos requisitos:a) Demente habitual, el demente ocasional no.b) Que sea adulto, art. 26, un demente habitual que sea adulto.

Estos requisitos son copulativos

Respecto de los Actos que ejecuta un demente:

a) Si no está sometido a interdicción, los actos que ejecuta son válidos, serán nulos si se prueba que lo hizo estando demente.

b) Los dementes sometidos a interdicción, sus actos son nulos. Ya que estando sometidos a interdicción hay una presunción de Derecho, aunque se alegue que lo celebró en estado lúcido.

Rol de la Interdicción:Conforme a lo anterior no juega rol en la capacidad, en estricto rigor es

incapaz porque es demente, no por la interdicción. La resolución de interdicción

40

Page 41: Derecho Civil I (Chile)

sólo tiene un rol probatorio, desde que no hay interdicción se presume que no está demente, cuando hay una declaración de interdicción en realidad se está declarando que sí está demente.

Cuando hay un acto de un interdicto por demencia, es nulo aunque se alegue intervalo lúcido, el C.C. sostiene que podría existir este intervalo de lucidez, pero la ciencia lo niega, ésta explica que lo que sucede es que los signos de demencia sufren una remisión, no se manifiestan, pero no significa que se mejore de su demencia.

Art. 456.Art. 465.

SÁBADO 25/05/2002

Estamos viendo las causales excepcionales de Incapacidad jurídica.El asilado en un manicomio sigue as reglas del demente declarado interdicto

en virtud de una resolución judicial, por consiguiente todo acto que realice es nulo, pero cuando ya no está en esa casa de salud la regla no se aplica.

¿Cómo actúa el demente? Cuando es una persona sometida a interdicción, el demente por sí mismo no puede realizar ninguna acto jurídico válido, pero no puede quedar excluido del mundo jurídico por lo que intervendrá en ellos a través de un representante legal, sin embargo hay ciertos actos jurídicos que el demente no puede realizar y que tampoco la representación, como la facultad de testar.

Sanción: si una persona demente realiza un acto jurídico por sí, ese acto adolece de una causal de Nulidad Absoluta, art 1682 inciso 2º.

La Nulidad Absoluta opera en dos hipótesis:

a) Cuando el acto jurídico lo realiza un demente sometido a interdicción.b) Cuando el acto jurídico lo realiza un demente no sometido a interdicción, pero

probándose que lo realizó en estado de demencia.

Art. 1447

2º LOS IMPÚBERES:

1. Las Mujeres menores de 12 años.2. Los varones menores de 14 años.

Además los impúberes se subdistinguen en

1. Niño o infante menor de 7 años.2. Impúber propiamente tal.

Mujer de 7 a 12 años.Varón de 7 a 14 años. Art. 26.

Esta subdistinción tiene sólo dos consecuencias jurídicas. a) El niño o infante no puede adquirir por sí la posesión de una cosa ni siquiera

mueble.En cambio el que ya cumplió 7 años puede adquirir la posesión de una cosa mueble, art 723 inciso final.

b) Los infantes o niños no pueden incurrir en un delito o cuasidelito civil, es decir no son responsables civilmente, pero los que ya cumplieron los 7 años si tiene esta capacidad, art 2319.Los impúberes acceden al mundo jurídico a través de un representante legal,

excepcionalmente pueden adquirir una cosa mueble como el ejemplo que dábamos anteriormente, el representante legal puede ser su padre o su madre dependiendo de quien tenga la Patria Potestad o un guardador que recibe legalmente el nombre de “TUTOR”.

SANCIÓN: se trata de actos cometidos por absolutamente incapaces y de acuerdo al inciso 2º del art. 1682, adolecen de Nulidad Absoluta.

1447 Inciso.

3º LOS SORDOMUDOS que no pueden darse a entender por escrito, se trata de personas que no pueden expresar su voluntad claramente, de manera que no quede dudas de esa voluntad.

REQUISITOS DE ESTA INCAPACIDAD a) Que sea una persona sorda.b) Que sea al mismo tiempo muda.c) Que no pueda darse a entender por escrito, es decir debe ser además analfabeta.

41

Page 42: Derecho Civil I (Chile)

Si falta alguno de estos requisitos la persona no sería absolutamente incapaz. Estas personas sólo pueden actuar en el mundo jurídico a través de un representante legal.

Sanción: sus actos adolecen de una causal de Nulidad Absoluta. Art. 1447, inciso 2º, y 1682 inciso 2º.

II. DE LOS RELATIVAMENTE INCAPACES

Características

a) La incapacidad de estas personas no proviene de su falta de inteligencia, ni tampoco de las circunstancias de que no pudieran expresar su voluntad, sino que se funda en la falta de debida experiencia para celebrar actos jurídicos.

b) Por consiguiente, la incapacidad de estas personas no es absoluta y sus actos pueden tener valor en ciertas circunstancias y bajo ciertos respectos determinados por las leyes.

c) La razón de la incapacidad mira a proteger a estas personas ya que no tienen la reflexión adecuada para perfeccionar un acto jurídico.

d) Son relativamente incapaces:Los Menores Adultos.Los Disipadores bajo interdicción de administrar lo suyo, art. 1447 inc 3º.

Los Menores Adultos: el C.C., no da un concepto de menor adulto, pero podemos en base al art. 26 que nos dice quien es menor y quien es adulto, de modo que utilizando ambos extremos podemos definir que:Menor adulto son:La Mujer que se encuentra entre los 12 y los 18 años.El Varón que se encuentra entre los 14 y los 18 años.

Un menor adulto puede actuar jurídicamente:1. A través de un representante legal: de modo que no actúa él sino su

representante legal.2. Autorizado por su representante legal: en este caso el que celebra el acto

jurídico es el menor adulto, pero autorizado por su representante legal.3. Excepcionalmente el menor adulto actuando por si solo puede realizar

determinado acto o contrato y son:

A. Puede otorgar Testamento, pues es personalmente como debe otorgarse, arts. 262 y 1005.

El C.C., lo faculta para otorgar testamento por las siguientes razones:1. Cuando otorga testamento no está contrayendo obligaciones que pudieran,

eventualmente ser perjudiciales para su patrimonio.2. Porque si aun así fueran perjudiciales, esto no lo afectará durante su vida, ya

que el testamento surte efectos después de sus días.3. Porque una persona puede disponer libremente de sus bienes sobre el destino que

tendrán después de su muerte.

B. Puede contraer Matrimonio: para hacerlo necesita del ascenso de otras personas normalmente sus padres u otros ascendientes, pero si contrae sin este ascenso, el matrimonio es válido y habrá otras sanciones, art 114.

C. Puede desarrollar un trabajo o ejercer una profesión u oficio, y surge de esto lo que se denomina su Peculio Profesional o Industrial y para la administración de este Peculio es tenido por mayor de edad, art. 251 al 254.

D. Tratándose de bienes raíces de un hijo sometido a patria potestad, no podrán ser enajenados ni hipotecados por él ni por su representante legal, sino contando con autorización judicial que será otorgada por el tribunal previo conocimiento de causa, art. 254. Esto también se aplica a los derechos hereditarios.

SANCIÓN: Si un hijo de familia actuando por si solo, y no tratándose de su peculio profesional o industrial celebra un acto jurídico, adolece de una causal de Nulidad Relativa. Si el representante legal necesita de autorización judicial y actúa sin ella también la sanción será la Nulidad Relativa.

LOS DISIPADORES INTERDICTOSArt. 1447 inciso 3º

Pródigo o disipador es la persona que dilapida sus bienes manifestando con ello una total falta de prudencia.a) La esencia de la Relativa Incapacidad es puramente patrimonial, la persona

malgasta sus bienes.

42

Page 43: Derecho Civil I (Chile)

b) La sola circunstancia de que una persona derroche sus bienes no es razón suficiente para privarlo de su capacidad de ejercicio, lo que sucede es que su actitud es una muestra exterior de una anomalía sicológica, la que se manifiesta en una total falta de prudencia, art. 445. Y en virtud del art. 442 se le nombrará un Curador.

c) Sólo es incapaz el Disipador que se encuentra sometido a interdicción, el que no está bajo esta condición es plenamente capaz.

Los disipadores sometidos a interdicción actúan:a) Representado por su representante legal.b) Autorizado por su representante legal.c) El disipador, excepcionalmente puede actuar por si solo:

1. En los actos que no digan relación con efectos pecuniarios o patrimoniales.2. Podrá contraer Matrimonio.3. Podrá reconocer un hijo.4. También pude ejercer actos patrimoniales, para mantener sus gastos

personales, salvo en aquellos casos extremos de dilapidación, art. 453.Sanción: si el disipador interdicto actúa por si solo y no tratándose de los casos en que puede celebrar actos o contratos realiza uno, existe en ellos una causal de Nulidad Relativa, art. 1682 inciso final.

Un relativamente incapaz que ha desaparecido es “la mujer casada bajo sociedad conyugal” lo que fue derogado por la ley 18.802 de 1989.

La mujer casada en sociedad conyugal tiene su haber propio pero la administración le corresponde al marido, los autores señalan que los frutos de los bienes de él o de ella se incorporan al patrimonio de la sociedad conyugal y para que estos frutos produzcan la administración se le entrega al marido, se dice que la mujer tiene inexperiencia y que sus bienes permanecerán inertes y no producirán más frutos. Pero esto no es así ya que la mujer ha demostrado en muchas oportunidades su p0lena capacidad de administración, incluso llegando a administrar una nación, pero en Chile no se le da la administración, en estricto rigor la capacidad que le da la ley es puramente declamatoria.

Esto se comprueba con el siguiente ejemplo, en materia de prescripción extintiva, sabemos que se trata de alguien que no ha hecho valer sus derechos y por el transcurso del tiempo ha prescrito ese derecho, mirada desde este punto de vista esta prescripción sería una sanción para aquel que no hizo valer sus derechos a tiempo, pues bien, al que está impedido no le corre el tiempo, esto se funda en el aforismo “al impedido no le corre plazo”, pero sucede que a la mujer casada, de acuerdo a la ley, tampoco le corre plazo de prescripción.

Los penalistas han estimado que la mujer adolecía de una incapacidad biológica, decían que el cerebro de ella comparado con el de un hombre, es de menos peso, pero se refuta esta posición ya que es lógico que su cerebro pese menos pues ella es normalmente de menor contextura que un hombre, si su cerebro pesara lo mismo que él, entonces ella sería deforme.

III. DE LOS ESPECIAL O PARTICULARMENTE INCAPACES

Recapitulando decíamos que para celebrar actos jurídicos, era necesario en primer lugar, contar con capacidad, y estudiábamos que la capacidad es la regla general por lo tanto debíamos establecer las causales de incapacidad, bajo este respecto teníamos que existen tres tipos de Incapacidad que son:1. Los absolutamente Incapaces.2. Los Relativamente Incapaces.3. Los especial o particularmente Incapaces.

Estamos ahora en el estudio del tercer concepto:

Art. 1447 inciso final “Además de estas incapacidades hay otras particulares que consisten en la prohibición que la ley ha impuesto a ciertas personas para ejecutar ciertos actos”.

Esta incapacidad se refiere a la prohibición de ejecutar determinados actos o contratos, el fundamento de ello es: razones de orden familiar o de moralidad pública.

Ejemplo:a) es nula la compraventa celebrada entre cónyuges no divorciados a perpetuidad,

para esto existen dos razones:1. Porque normalmente, marido y mujer viven en armonía y existe la posibilidad

que celebren una compraventa para defraudar a terceros, art. 1796.2. Porque el C.C., no acepta que haya donación entre vivos, celebrada entre

marido y mujer, pues no habría precio.

43

Page 44: Derecho Civil I (Chile)

Ojo esta compraventa es nula cualquiera sea el régimen bajo el cual estén casados los cónyuges.

Excepción:Sólo puede haber compraventa cuando están divorciados a perpetuidad porque

desaparecen los dos motivos en que se funda la prohibición.

a) Es nula la compraventa celebrada entre padre o madre y el hijo sometido a patria potestad, art 1796, porque existe la posibilidad de un contrato consigo mismo, ya que el padre o madre puede actuar como vendedor o comprador y además como representante legal del hijo, existe también un conflicto de intereses, ya que cuando uno compra quiere el precio más bajo posible, y cuando vende quiere recibir el precio más alto.

b) Lo mismo ocurre en materia de permutación entre padre o madre e hijo sometido a patria potestad, art 1900.

c) Los tutores no pueden comprar bienes raíces que pertenezcan al pupilo, ni su cónyuge ni ascendientes ni descendientes, art 412 inciso 2º.

d) Hay personas que les está prohibido celebrar contratos de matrimonio, art. 4º de la ley de matrimonio civil.1º Los que se hallaren ligados por vínculo matrimonial no disuelto.2º Los impúberes.3º Los que sufrieren de impotencia perpetua e incurable.4º Los que de palabra o por escrito no pudieren expresar su voluntad claramente.5º Los dementes.

Sanción: si las personas que no pueden celebrar un acto o contrato, lo celebran, la situación se refiere a la naturaleza jurídica, algunos autores piensan que sería incapacidad adquisitiva o de goce, otros que serían prohibiciones, y otros que sería Nulidad Relativa.- Si decimos que son prohibiciones;

La sanción seria la Nulidad de acuerdo al art. 10 C.C.En todo acto prohibido por las leyes hay objeto ilícito, art 1466 inciso final.La nulidad producida por objeto ilícito es de Nulidad Absoluta, art. 1682.

Si se estima que son nulidades relativas;La sanción seria precisamente esa la Nulidad Relativa.

Si estimamos que hay incapacidad adquisitiva;La sanción seria por lo menos la Nulidad Absoluta.

Estamos viendo los requisitos de los Actos Jurídicos y el primero de ellos sería La Capacidad, de acuerdo al art. 1445.

El segundo sería que consienta en dicho acto, vale decir que sería la Voluntad o el Consentimiento.

Los actos jurídicos son la consecuencia de un actuar humano que tiene por finalidad la de satisfacer ciertas necesidades, es decir son el resultado de una voluntad jurídicamente eficaz.

La voluntad no es un antecedente que corresponda a la ciencia del Derecho, sino que pertenece al campo de la sicología.

El diccionario de la real academia española nos dice que la voluntad es la potencia del alma que nos induce a hacer o no hacer algo.

Dejemos el Diccionario y digamos que la Voluntad es: la facultad de cada ser humano para hacer libremente lo que desee, con la limitación que no valla contra la ley, el orden público, la moral y las buenas costumbres.

VOLUNTAD O CONSENTIMIENTO

Cuando se trata de actos jurídicos unilaterales se habla en propiedad de Voluntad, pero cuando el acto jurídico es bilateral entonces decimos que se formó el Consentimiento.

Nuestro C.C., no regula orgánicamente la formación del Consentimiento. El Código de Comercio que data del 23/11/1867, sí regula la formación del Consentimiento, existe un número escaso de autores que opinan que es imposible aplicar normas especiales a un Código de uso general como lo es el C.C.

Pero se aplica porque los tratadistas concuerdan que hay un notable vacío en el C.C., en lo que a formación del consentimiento se refiere.

Las normas del Código de Comercio responden a las normas del espíritu general de la legislación a que hace alusión el C.C., y es por eso que deberían aplicarse. Pero existe otra explicación más científica, que es que las normas son especiales o generales dependiendo de su naturaleza intrínseca, no por el lugar donde se hallan

44

Page 45: Derecho Civil I (Chile)

consagradas o ubicadas, en otras palabras que estas normas estén en el Código de Comercio es sólo accidental.

SÁBADO 01/06/2002

Si bien el C.C., no se refiere a la formación del Consentimiento, si existen diversas normas que lo nombran indirectamente, ejemplo de esto son los siguientes artículos.

1. Art. 1412: indica como se forma el consentimiento en la Donación entre Vivos.2. Art. 1437: se refiere a las fuentes de las obligaciones.3. Art. 1451 al 1459 se definen los vicios de que puede adolecer la voluntad.4. También existen normas especiales sobre la Tradición, la Posesión, el

Testamento.5. Art. 1445 nº2: se refiere al consentimiento.

Respecto a este último artículo es necesario hacer algunas observaciones.

a) La norma se refiere al deudor, pero es mezquina porque debiera referirse también al acreedor, ya que un contrato implica la existencia de dos partes y también es necesario para que nazca, es decir para que se forme el consentimiento, de la voluntad convergente de dos o más partes.

b) Los Actos Jurídicos no son solamente los contratos, por ejemplo los Actos Jurídicos Unilaterales no son Contratos.

c) Los actos jurídicos que modifican o extinguen o que producen cualquier otra consecuencia jurídica relevante no son contratos.

d) Está claro que en el artículo en referencia, el legislador quiso referirse a todos los actos jurídicos, debe leerse el epígrafe también.

FORMACIÓN DEL CONSENTIMIENTO

El Consentimiento es el concurso real de las voluntades de dos o más partes en un acto jurídico bilateral, que como sabemos se trata de una convención que se forma por la concurrencia de voluntades concordantes.

¿Cuándo, cómo y donde se forma el Consentimiento?El Consentimiento consta de dos elementos:

1. La Oferta.2. La Aceptación.

I. LA OFERTA: manifestación de voluntad por el cual una o más personas proponen a otra u otras la celebración de una determinada convención. La Oferta recibe también el nombre de propuesta.

Clases de Ofertaa) A persona Determinada;

A persona Indeterminada.

Es a persona determinada: cuando va dirigida a una persona o personas específicas.Es a persona Indeterminada: cuando va dirigida al publico en general, por ejemplo una lista de precios o Catálogo.

b) A persona Presente.A persona Ausente.

Es a persona Presente: se verifica cuando la oferta se formula a quien puede de inmediato darnos una respuesta, aunque sea por teléfono.Es a persona Ausente: es aquella oferta que se formula a quien no puede de inmediato darnos una respuesta.

c) Expresa.Tácita.Presunta.

Oferta Expresa: es aquella concebida en términos formales, explícitos y directos.Oferta Tácita: es aquella que se deduce de ciertos hechos que la revelan inequívocamente, en rigor no hay una proposición directa, sino una que surge de ciertos hechos que de una manera inequívoca que se nos está haciendo una oferta.Oferta Presunta: cuando los hechos de los que se infiere la proposición los establece la ley, la diferencia de la oferta presunta con la oferta tácita es, aunque en ambas no hay propuesta directa, en la oferta presunta los hechos los

45

Page 46: Derecho Civil I (Chile)

señala la ley, en nuestra legislación civil se trata promiscuamente estos dos conceptos.

Requisitos de la Oferta

1. Debe reunir todas las exigencias de una manifestación de voluntad, si no es así será distorsionada y no habrá en definitiva, formación del consentimiento.

2. Debe referirse a la celebración de una determinada convención.3. Debe contemplar o referirse a los elementos esenciales del acto jurídico.

Ejemplo: en la compraventa sería el precio y la cosa.

II. LA ACEPTACIÓN: manifestación de voluntad por la cual la persona o personas a quienes se les ha hecho una oferta expresan su conformidad de contratar.

Clasificación de la Aceptación

Para efectos de la clasificación podemos tomar la misma que dimos para la Oferta. Es decir que a persona ausente o presente puede tener lugar, pero en lo que se refiere a persona determinada o persona indeterminada, sólo puede tener lugar la aceptación a persona determinada. En cuanto a la tercera clasificación...

Requisitos de la Aceptación

1. Debe reunir todos los requisitos de la manifestación de voluntad, es decir debe ser libre y espontanea.

2. Debe ser pura y simple o sea no sometida a condición. 3. Debe darse mientras aun esté vigente, vale decir es indispensable que para que

se unan, debe darse cuando la oferta está aun vigente.La Oferta caduca cuando:a) Si hubiese vencido el plazo convencional o legal para aceptar.b) Si el ofertante ha revocado la oferta, es decir ha dejado sin efecto la oferta.c) Si fallece el ofertante, ya que cuando una persona fallece la voluntad no

permanece.d) Si cae en incapacidad u otro motivo sobreviniente de inhabilidad.

Cuando se forma el Consentimiento.

Desde un punto de vista doctrinario, la cuestión se plantea sólo con un contrato entre ausentes.

Entre presentes se verifica cuando la persona a quien se le formula la oferta puede dar su respuesta de inmediato, no cabe ninguna duda, aquí se forma el Consentimiento.

Pero que ocurre cuando el conflicto no es meramente consensual.En un Contrato Real se precisa además de la formación del consentimiento, de

la entrega de la cosa.Si el contrato es Solemne se forma el consentimiento cuando las partes se

ponen de acuerdo, pero el contrato se perfecciona cuando es:Entre Ausentes, existen dos tendencias las cuales tienen corrientes:Las dos grandes tendencias son:

C. Teoría de la Declaración.D. Teoría de la Información.

Teoría de la Declaración: la convención se forma cuando el ofertado manifiesta su conformidad con la oferta, aunque ésta no sea conocida por el oferente.Teoría de la Información: el consentimiento se forma y se perfecciona la convención cuando el ofertante toma conocimiento que el ofertado aceptó la propuesta.Ejemplo: le escribo una carta a un amigo de Punta Arenas, ofreciéndole mi auto en 6 millones.

Nuestro Código de Comercio recepciona la Teoría de la Declaración, es decir el consentimiento se entiende formado cuando la persona a quien se le formula la oferta declara o manifiesta que acepta.

Esta afirmación se induce de dos normas del Código de Comercio:a) Aceptada la Oferta: si ésta es pura y simple se entiende aceptado el contrato.b) En el periodo la oferta y la aceptación, el proponente puede revocar la oferta.

Excepción En la Donación Entre Vivos, el C.C., la reglamenta de manera diversa, en este contrato el donante podrá revocar la donación mientras no haya sido notificado de que el donatario la aceptó, esto significa que hay contrato en el momento que el donante toma conocimiento que el donatario aceptó la donación. En este caso el C.C., adopta la teoría de la Información, art. 1412 C.C.Código de Comercio art. 99 y 102.Según el Código de Comercio, la Convención se perfecciona en el domicilio del afectado, si es donación entre vivos seria en el domicilio del proponente.

46

Page 47: Derecho Civil I (Chile)

Requisitos de la Voluntad

La voluntad o consentimiento, para que produzca efectos de Derecho, debe reunir determinados requisitos.1. Seriedad, Que sea seria.2. Manifestación, Que sea manifestada.3. Sinceridad.4. Validez.

1. Seriedad: la voluntad para que produzca efectos jurídicos debe ser seria, y esta seriedad consiste en que el autor o las partes de un acto jurídico buscan satisfacer determinadas necesidades y aceptan las consecuencias jurídicas que provengan de la obtención de ellas, es decir se celebra con una finalidad eminentemente prácticas.

Ejemplos: a) El profesor de Derecho Comercial, para explicar la clase sobre instrumentos

mercantiles gira un cheque, y luego que la clase termina, se olvida pedir el documento.

b) En una representación teatral se celebra un contrato de compraventa, no tiene ninguna seriedad, pues es sólo teatro.

c) El profesor de derecho civil, se encuentra en el aeropuerto con uno de sus alumnos, éste le pregunta al profesor si desea algo de allá, a lo que el profesor le contesta que le traiga un elefante, ¿Estará el alumno obligado a traer semejante animal?.

d) Un estudiante a a quien su padre le ha prestado el automóvil, sube en él a una rubia como pasajera, en este caso, si llega a provocar un accidente, tendrá responsabilidad extracontractual.

Ausencia de Seriedad.Art. 1478 = te doy 1.000.000 si yo quiero. No hay seriedad por lo tanto no hay voluntad de obligarse.Art. 2121.

2. Que sea manifestada: las intenciones de una persona mientras no salga de su fuero interno no tendrá ninguna consecuencia de derecho, es decir hay una necesidad de su manifestación.No hay en el C.C., ninguna definición, pero se desprende de ciertos artículos, por ejemplo la incapacidad de sordomudo que no puede darse a entender por escrito, art. 1447 inciso 1º.La voluntad o el consentimiento desde el punto de vista de la formación se expresa de la siguiente forma:Puede ser en forma expresa, tácita o presunta.

a) Expresa: es aquella que se hace en términos formales, explícitos y directos, puede ser oral, por escrito o con gestos o signos, sin embargo, en ciertos eventos cuando el legislador ha querido establecer una mayor protección a la manifestación de voluntad, ha desterrado el lenguaje gestual, y otros, sino que exige que sea más que un si o un no. Ejemplo: en el testamento la voluntad debe ser explicada de manera más amplia y completa, no sirve un gesto o un simple si o no. Art. 1060.

b) Tácita: cuando ella se deduce de ciertos hechos que la revelan de un modo inequívoco, por consiguiente no hay una expresión directa, sino que la persona realiza otros hechos que conducen de manera unívoca la voluntad.

c) Presunta: es aquella en que los hechos de los cuales se deduce la conclusión, los establece el legislador, ejemplo: si el acreedor destruye el título que establecía la obligación del deudor, la ley establece que se presume que está condonando la deuda.En cuanto a la manifestación tácita de voluntad, si un heredero enajena o vende un bien que pertenece a la sucesión, la ley establece que está aceptando la herencia.Si nos encontramos frente a la prescripción adquisitiva quien posee una cosa durante cierto tiempo y concurren los demás requisitos legales, se hace dueño, si antes que prescriba va donde el dueño y la pide en arrendamiento.En cuanto a la prescripción extintiva el acreedor deja pasar el tiempo de cobrar su crédito, va el deudor y paga la deuda o reconoce y paga en cuotas, está reconociendo el derecho del acreedor a cobrar ese crédito, art 2494.

Observaciones a la Manifestación tácita de voluntad

47

Page 48: Derecho Civil I (Chile)

1. No es posible que opere cuando el acto jurídico es solemne, porque hay una sola manera de expresar la voluntad, cual es realizando las solemnidades que la ley exige.

2. No es posible cuando el legislador exige que la manifestación sea directa, ejemplo el Testamento.

3. Tampoco es posible a propósito del contrato de matrimonio.4. Cuando una persona va a ejecutar un hecho del que pudiera desprenderse una

manifestación tácita o presunta y no quiere que sea ese el efecto de su acto, debe decirlo, eso se denomina reserva o protesta.El heredero que vende un bien que pertenece a la herencia, si no quiere que se saque la conclusión que está aceptando la herencia debe decirlo, es decir debe efectuar la reserva o protesta.En cuanto a las Obligaciones Solidarias, art. 1511 “pero en virtud...”, la solidaridad pasiva es un beneficio para el acreedor, podrá éste exigir el total de la deuda a uno sólo de los deudores, o sólo la parte que a ese le corresponde pagar si se dividiera la deuda entre todos ellos, pero si lo hace y no quiere que se saque la conclusión de que está renunciando a su derecho debe hacer su reserva o protesta, 1516.

Valor jurídico del Silencio

Sabemos que el silencio es el mutismo frente a determinada materia o situación, por lo tanto en Derecho el que calla nada dice.

Al silencio le falta el requisito de unívoco por lo tanto no tiene consecuencias jurídicas, simplemente le es irrelevante la proposición.

A. Excepciones Legales.B. Excepciones Convencionales.

a. Excepciones Legales: el legislador expresamente le ha dado al silencio la consecuencia de aceptación o rechazo:1. El Mandato: si una persona ausente le hace un encargo a otra persona que

asuma la representación de negocios ajenos, éste deberá lo más pronto posible, contestar si acepta o rechaza y si transcurre un plazo razonable y no responde, se entenderá aceptado el encargo, art. 2125.

Para esto deben reunirse las siguientes circunstancias:- Que el encargo lo haga una persona ausente, lo que significa que esté fuera del

territorio de la república.- El encargo debe hacerse a una persona que está en el país y cuya profesión sea

la de “Administrador de Negocios Ajenos”.- que el administrador no haya dado respuesta a la formulación.- Que haya transcurrido un plazo razonable que tendrá que evaluar el tribunal.

2. El C.C., también le da un régimen jurídico al silencio a propósito de la Repudiación.El asignatario constituido en mora de declarar si acepta o repudia se entenderá que repudia, art. 1233.

Explicación Cuando una persona fallece, la ley le ofrece la asignación a los sucesores

para que estos declaren si aceptan o repudian la asignación que se les ha ofrecido, esto se llama “Delación de las Asignaciones”, el actuar llamamiento de la ley, art. 956.

El asignatario no tiene plazo para aceptar o repudiar pero se deja transcurrir un tiempo puede provocar un perjuicio a terceros, entonces uno de los interesados puede acudir al juez para que se les asigne un plazo de aceptar o repudiar un principio es de 40 días, si se han cumplido la ley establece que manifieste su voluntad que está repudiando, art. 1233.

C. Excepciones Convencionales: las partes de común acuerdo establecen darle al silencio un valor determinado, ejemplo: respecto al plazo en los contratos de sociedad y de arrendamiento. Las sociedades tendrán una duración de 5 años, plazo que se extenderá prorrogado tácita y sucesivamente por un plazo de 5 años, si ninguna de las partes quisiere ponerle término, el cual deberá reclamarse, en caso contrario, por escrito tres mese antes que expire el plazo.

Esto que es cláusula de prorroga de la sociedad, dicen los autores que sería una manifestación expresa y no tácita.

SÁBADO 08/06/2002

El Silencio Cualificado (Circunstanciado)

48

Page 49: Derecho Civil I (Chile)

Puede ocurrir que una persona guarde silencio frente a una determinada situación jurídica y que ese silencio esté acompañado de ciertas actividades que lleven a pensar de manera inequívoca en una manifestación de voluntad tácita, nos encontramos en ese caso ante el silencio Cualificado que también se denomina silencio Circunstanciado, pero no es el silencio el que nos lleva a sacar la conclusión de una manifestación tácita de voluntad, sino que son las demás circunstancias, las que rodean al silencio, que por medio del análisis de ellas que hace el juez se logra construir una presunción, y con ello prueba que la persona ha guardado silencio con cierta intensión, los hechos deben ser graves, es decir deben ser determinantes para sacar la conclusión, además, esas circunstancias deben ser concordantes unas con otras, esto es necesario cuando hay varias presunciones.

Art. 1464 nº3, si se enajena una cosa embargada por resolución judicial, este acto adolece de nulidad absoluta. Pero puede ser perfectamente válida si:1. El acreedor consiente en la enajenación.2. Si el juez autoriza la enajenación.

Si el acreedor autoriza a que se haga la enajenación, esto puede ser si la cosa es sometida a remate y el acreedor interviene en la subasta y más aun hace posturas en ella, con estas actividades él hace más que guardar silencio, asta sería en rigor una manifestación tácita de voluntad.

Otros Efectos Jurídicos del Silencio

Estos efectos son distintos a los anteriores en que se desprendía del silencio una manifestación de voluntad.

1. En el silencio de las partes entran a operar en un determinado acto jurídico los elementos de su naturaleza, art. 1489.

2. El silencio del acreedor, esto es, inactividad o inercia, si se reúnen los demás requisitos legales da lugar a la prescripción extintiva, art. 2514.

3. El silencio puede dar lugar a una responsabilidad contractual, (son las que derivan de un contrato), si se celebra una compraventa y ésta adolece de vicios ocultos, (llamados Redivitorios), que no permite el uso de la cosa a que está destinada por su naturaleza, art. 1858.

4. Cuando se guarda silencio en forma dolosa o culposa, y surge por esto un daño a terceros, ello puede generar una responsabilidad extracontractual, (esta es la que nace fuera de un contrato), o sea frente a un hecho ilícito civil, (cuasidelito civil), en cualquiera de estas hipótesis nace la obligación de indemnizar por los daños que se causaren.En lo penal, sabemos que el delito es más grave que el cuasidelito, pero en el ámbito civil, la cuestión consiste en que se restablecerá el daño que se causó, la entidad de la indemnización es la que marca la sanción. Es indiferente que sea por dolo o por culpa de todas formas se debe indemnizar, ya sea por delito o cuasidelito civil. Si a una persona ase le causó daño por $ 10.000.000, ese será el monto de la indemnización indiferente que sea por delito o cuasidelito civil.

5. En materia de orden Procesal, si dentro de un juicio una de las partes llama a la otra para absorber posiciones, y ésta al comparecer en el tribunal y se le hagan las preguntas, guarda silencio, se tendrá por confeso de todas las preguntas formuladas interrogativamente.

6. También dentro de un juicio si se acompaña un documento privado emanado en contra de la otra parte de la cual se hace valer y esta parte guarda silencio en el plazo de 6 días se tendrá como documento auténtico, de lo contrario deberá impugnarlo como falso, si no se tendrá por reconocido.

Requisitos para que el Silencio produzca Consecuencias de Derecho

1. Existencia de una obligación de hablar y esta obligación puede provenir de:a) Una convención.b) De la ley.c) De una resolución judicial.

2. La persona que guarda silencio debe tener conocimiento de los hechos sobre los cuales se le pregunta, porque lo normal es que alguien que no sabe de determinado asunto, guarde silencio sobre lo que sabe.

3. El silencio debe referirse a hechos con contenido jurídico.4. El silencio debe ser libre y espontaneo, por consiguiente la persona no debe

estar afectada en lo que se refiere a su voluntad.

III. tercer requisito de la Voluntad que sea SINCERA

49

Page 50: Derecho Civil I (Chile)

Consiste en la concordancia entre lo que se quiere y lo que se declara, de manera que nos encontraremos frente a una manifestación de voluntad sincera cuando haya esta concordancia.

El C.C., no lo conceptualiza claramente, pero hay diversas disposiciones en que se concluye que es necesaria la armonía entre lo que se quiere y lo que se expresa.

a) En materia de testamento el C.C., establece que cuando hay una diferencia entre lo que dice el testador con lo que él desea, debemos hacer prevalecer lo que quiere, art 1069.

b) Art. 1437, que regla las fuentes de las obligaciones, “...nacen ya del concurso real”.

c) En materia de interpretación de los contratos “prevalece más la intensión que las palabras manifestadas”, art. 1560.

A nivel de Derecho comparado encontramos dos grandes teorías:

Teoría Subjetiva.Teoría Objetiva.

Teoría Subjetiva: ante la diferencia entre la voluntad interna y la voluntad declarada, prevalece la voluntad interna, esta es recogida por el C.C., francés y los códigos que son tributarios de él, tal es el caso del C.C. chileno.Teoría Objetiva: ante una diferencia entre la voluntad real y la voluntad expresada, debe primar la voluntad expresada.

La teoría subjetiva pude afectar a terceros. (Revisar manual). En cambio la teoría objetiva beneficia a terceros.

La teoría objetiva si bien es cierto beneficia a terceros no es menos cierto que perjudica a las partes que concurren a celebrar el contrato, ya que lo importante es que prevalezca la voluntad interna de las partes contratantes.

El C.C., alemán recoge la teoría objetiva, pero con restricciones.Hay diferencias en estas dos hipótesis, preguntarle al Sr. Bravo.

Reserva Mental.Simulación.

Reserva Mental: una persona declara algo diferente a lo que él quiere, con el propósito de engañar a la persona o personas a quienes va dirigida esa declaración, fundamentalment5e se da en los contratos bilaterales.La Simulación: las partes se ponen de acuerdo en declarar algo diferente a su voluntad interna, con el objeto de engañar a terceros.

Tanto en la Reserva Mental, como en la Simulación, el ánimo es engañar no perjudicar, aunque es posible que por medio del engaño se produzca daño.

Ejemplo: cuando un padre, como regalo de matrimonio regala a su hija un cheque por una gran cantidad de dinero, con el objeto de hacer ostentación, sin que ella lo valla a cobrar. También se puede dar esta ostentación en materia de comodato, esta novia pide prestada una cuchillería de oro para hacer ostentación ante su amiga.

DESDE AQUÍ SEGUNDA PRUEBA DE CIVIL

IV. LA VOLUNTAD DEBE SER VALIDAConsiste en que debe ser manifestada libre y espontáneamente, no se concibe

cuando está inficionada por error fuerza o dolo, art. 1445 inciso 2º.

Voluntad Viciada y Ausencia de Voluntad

Sólo es posible que formulemos un predicado respecto de un sujeto que existe, puede ocurrir que nos encontremos no con una voluntad viciada, sino con ausencia de voluntad.

50

Page 51: Derecho Civil I (Chile)

1. Actos de personas absolutamente incapaces, si el acto lo realiza un demente, éste no posee voluntad, lo mismo si lo realiza un infante, tampoco este tiene voluntad.

2. Puede ocurrir, también que una persona sea víctima de fuerza física por parte de un tercero por lo que puede convertirse en instrumento de ese tercero.

3. Si a alguien se le hace una amenaza tan tremenda e inminente que esa persona es presa del pánico, en ese momento carece de voluntad.

Cuando hablamos de vicios de la voluntad, no hay libertad absoluta, pero algo de esa voluntad hay, de lo contrario si no hay libertad habría ausencia de voluntad.

EL ERROR: es la ignorancia o falso concepto que se tiene de la realidad, según la lógica hay una diferencia entre ignorancia y error, pero en Derecho, no se hace distingo ya que el Derecho regula las consecuencias y en ambos casos éstas son idénticas.

Clases de Error

I. Error de Derecho: ignorancia o falso concepto que se tiene de una norma jurídica, este error no vicia el consentimiento, básicamente el Derecho está constituido por la ley y se establece en el art. 8 una ficción, no presunción, como se creía antiguamente, esa teoría ha sido desechada, ya que la diferencia entre ambas es que la presunción descansa en antecedentes de hecho que normalmente corresponde a la realidad, en cambio la ficción es algo abiertamente opuesto a la realidad, art 700.La ficción es una creación artificial del legislador, cuando éste la crea, lo hace por motivos necesarios, movido por la necesidad de orden en la sociedad. El C.C., nos dice que el error sobre un punto de Derecho no vicia el consentimiento, art 1452, en el art. 706 inciso 4º, cierra totalmente el concepto porque dispone que “pero un error en materia de Derecho constituye una presunción de mala fe, que no admite prueba en contrario”.Excepción:El error sobre un punto de derecho si vicia el consentimiento frente al pago de lo no debido. Para que esto sea efectivo es necesario que se reúnan los siguientes requisitos:

1. Que una persona haya efectuado un pago, si este pago no es tal, sino que consiste en una compensación por alguna prestación, no habrá derecho a repetir.

2. Es necesario que ese pago no tenga ningún fundamento, estamos frente a alguien que paga algo y no existía ninguna obligación ni siquiera natural, ese pago carece de toda razón o causa, por lo que no puede mantenerse.

3. Es indispensable que ese pago se haya hecho por un error de derecho y no por un error de hecho.Ejemplo: Juan presta su automóvil a Víctor, pero por una fuerza mayor el vehículo se destruye, Víctor piensa que debe pagar y le haga a Juan la cantidad de $ 5.000.000, por su auto, Víctor no sabia que la ley establece que cuando algo se pierde o destruye por fuerza mayor la obligación se extingue, art. 2297 y 2299.

Salvo esta excepción, el error en materia de derecho no vicia el consentimiento. Pero el error de derecho puede producir otras consecuencias jurídicas.

Cuando se celebra un matrimonio que adolece de algún requisito de validez, ese matrimonio es nulo y no produce ninguna consecuencia jurídica, sin embargo podemos encontrarnos con algunos tipos de matrimonio nulo que si producen consecuencias de Derecho.

a) El Matrimonio Putativo: es aquel matrimonio nulo celebrado ante oficial del Registro Civil, en el cual una de las partes se encuentra de buena fe y justa causa de error, art. 122, es decir es aquel que en homenaje a la buena fe de una de las partes por lo menos, la ley le asigna las mismas consecuencias jurídicas que un matrimonio válido, se piensa de parte de los autores que estas consecuencias pueden ser tanto por error en materia de derecho o de hecho ya que el Código no lo especifica.

b) La Nulidad: para que produzca los efectos de eficacia debe ser judicialmente declarada. La ley establece que podrá alegarse la nulidad por toda persona que tenga interés en ella, salvo quien celebró el contrato sabiendo o debiendo saber del vicio que lo invalidaba, art 1683, esa persona es “indigna” para alegar la nulidad pues si le fuera permitido ella se estaría aprovechando de su propia falta.Los autores dicen que se está hablando del error de hecho al emplear el vocablo “sabiendo” y al error de derecho con el vocablo “debiendo saber”, esto priva a la víctima del error de derecho de la facultad de reclamar la nulidad del acto.

51

Page 52: Derecho Civil I (Chile)

c) El que contrató a Sabiendas: El acto jurídico con objeto o causa ilícita es absolutamente nulo, art 1682. Esto significa que se deberá devolver lo que se hubiere recibido en virtud de ese acto o contrato, pero el código establece que no habrá repetición si se actuó a sabiendas, art. 1468. Los autores dicen que para que opere el art. 1468, es necesario que la persona haya tenido pleno conocimiento de los hechos y del derecho, en este caso el que padece del error de derecho es favorecido y podrá pedir repetición.En conclusión tenemos otras consecuencias del error de derecho que son:

a) El Matrimonio Putativo.b) Indignidad para pedir la nulidad.c) El que contrato a sabiendas.

II. ERROR DE HECHO: es la ignorancia o falso conocimiento que se tiene respecto de una cosa , acontecimiento o persona.

De esto se desprende lo siguiente:a) El error de hecho significa ignorancia o falso conocimiento.b) Este error recae sobre una cosa, o acontecimiento o persona.

Clases de Error de HechoAdvertencia: los manuales, cuando hablan de error de hecho, lo clasifica en error esencial, error sustancial, y error accidental. Don René Moreno, opina que esta no es la mejor clasificación, por lo tanto él los clasifica así, nos dice que para ese efecto hay que pensar en la influencia del error ya sea:1. Impidiendo que se forme la voluntad o el consentimiento.2. Viciando la voluntad o el consentimiento.3. O puede no producir efecto alguno.

Así tenemos:1. Error Impedimento.2. Error Vicio.3. Error Indiferente.

1. Error Impedimento: es aquel error de hecho que no permite que se forme la voluntad o el consentimiento. También se denomina por la doctrina francesa (Lombie) error obstáculo, por ser un obstáculo para que se forme la voluntad o el consentimiento, y los españoles lo llaman error obstructivo por lo mismo.

En particular tiene lugar en dos casos:a) Cuando recae sobre la naturaleza o especie de acto o contrato que se ejecuta o

celebra, art. 1453 primera parte, como si una entendiese empréstito y la otra donación.

b) Cuando recae sobre la identidad de la cosa específica de que se trata, art 1453 segunda parte. El consentimiento no se va a formar porque las voluntades no van a incidir en la misma cosa específica, de manera que esas dos voluntades no se van a radicar en una misma cosa, no hay voluntad convergente.La cosa objeto debe ser específica o de especie o cuerpo cierto.

Sanción al error ImpedimentoAdvertencia: en nuestro ordenamiento hay una discusión entre los que apoyan la inexistencia y los que apoyan la nulidad absoluta.

Luis Claro Solar argumenta que frente a un caso de error impedimento el consentimiento no se ha formado, ahora si no hay consentimiento, falta un requisito de existencia por lo tanto la sanción será la Inexistencia.Alessandri y Barros Errázuriz, dicen que la sanción es la Nulidad Absoluta. Argumentan que el consentimiento tiene que recaer en el objeto y en la causa del acto jurídico, cuando en virtud de ese error no habría ni objeto ni causa, por lo tanto si al objeto ilícito y a la causa ilícita se los sanciona con la nulidad absoluta, con mayor razón la falta de objeto y de causa deberá ser sancionada con la nulidad absoluta.

Si no hay consentimiento, significa que nos encontramos frente a una causal de nulidad absoluta y esto es expreso en el art. 1682.

Este argumento se desecha según René Moreno, por el término “ciertos”, del art. 1682, se refiere a otros requisitos no al consentimiento, porque este es requisito para todos los actos o contratos.

SÁBADO 15/06/2002

Estamos viendo los requisitos de validez del Consentimiento, concretamente el Error, y veíamos que existe el Error de Derecho y el Error de Hecho. Decíamos que el Error Impedimento no permite que se forme el consentimiento o voluntad.

52

Page 53: Derecho Civil I (Chile)

En nuestro sistema jurídico, existen dos tipos de Nulidad, la Nulidad Absoluta y la Nulidad Relativa. La Nulidad Absoluta está consagrada en el art. 1682, incisos 1º y 2º y la Nulidad Relativa está consagrada en el art. 1682 inciso 3º. De la lectura del art. 1682, inciso 3º se desprende que la Nulidad Relativa es la regla general.

Ahora bien, Somarriva afirma que la sanción para el error Impedimento es la Nulidad Relativa y se basa en los siguientes argumentos:

a) El art. 1453, nos dice que el error de hecho vicia el consentimiento, es decir lo que nos indica es que lo que hay es un vicio, no ausencia de consentimiento.

b) Entre las causales de los incisos 1º y 2º del art. 1682, no figura un error, por lo que habrá que remitirse al inciso 3º del art. 1682.

c) El art. 1454, contempla un error en que todos los autores están de acuerdo en que la sanción es la Nulidad Relativa, vicia de la misma manera que el art. anterior.

d) El plazo para sanear la Nulidad Relativa es de 4 años y según cual sea la causal de nulidad Relativa se cuenta de manera distinta. Cuando es error, desde que se celebra el acto o contrato y el C.C., no hace diferencia entre error impedimento y error vicio, por lo tanto puede sanearse por el plazo de 4 años, art. 1691. Lo que se sanea es la Nulidad Relativa.

e) La Nulidad Absoluta no puede ser ratificada por las partes, porque hay un interés social comprometido. La Nulidad Relativa si se puede sanear por la ratificación de las partes, porque en el error impedimento no hay un interés publico comprometido.

A. Si aceptamos la opinión de Claro Del Solar, el acto jurídico es inexistente y se podría pedir al tribunal que confirme que ese acto jurídico no nació, por lo tanto no se puede sanear por la ratificación de las partes.

B. Si aceptamos la opinión de Alessandri, no se puede sanear por un plazo que no pase de 10 años, art. 1683, inciso final.Habiendo nulidad absoluta no se podría sanear por ratificación de las partes.

C. Si aceptamos la opinión de Somarriva, se sanea por el plazo de 4 años y además podría ser ratificado por las partes.

ERROR VICIOEs un error de hecho que da lugar a una causal de Nulidad Relativa del acto o contrato.

Casos de Error Vicio

1. Cuando la calidad esencial de la cosa objeto del acto o contrato es diversa de lo que se cree, art. 1454.La Calidad Esencial de una cosa es aquella es aquella calidad que la distingue de otros ejemplares del mismo género, de acuerdo a la opinión general, nos estamos refiriendo a una calidad determinada, no de acuerdo a la opinión de quienes celebran dicho acto, sino de acuerdo a la opinión general, ejemplo: si compro un cuadro de Renoir de una determinada pintura, y este hecho que él sea el autor me lleva a comprarlo, si después de comprarlo descubro que no es de Renoir, entonces incurro en un error vicio en la calidad esencial del cuadro.

2. Cuando recae sobre la sustancia de la cosa objeto del acto o contrato, se refiere a su composición química, ejemplo: si compro un candelabro de plata y resulta ser de cualquier otro metal blanco, hay aquí un error vicio.

3. Cuando recae sobre un elemento no esencial que las partes han elevado a la calidad esencial. Para que las partes eleven de calidad accidental a calidad esencial deben reunirse dos condiciones:a) Que, para una de las partes esta calidad no esencial haya sido fundamental

para contratar.b) Que la otra parte haya tenido conocimiento que la otra parte estaba

contratando por ese motivo.c) Cuando recae el error en la persona con quien se tiene la intensión de

contratar, art. 1454 y 1455.

El error en la persona normalmente no constituye una causal de vicio del consentimiento y sólo excepcionalmente lo será, salvo en los contratos intuito personae, es decir mediante los contratos de confianza, porque en éstos se toman en consideración la calidad de la persona.Específicamente son:a) Contrato de Mandato.b) Contrato de Matrimonio.c) Contrato de Sociedad Colectiva.En principio no se anulan por un error en la persona, pero excepcionalmente se anulan cuando esa persona ha sido la causa principal del contrato adolecen de

53

Page 54: Derecho Civil I (Chile)

nulidad relativa, esa es la sanción, cuando tenemos error en la identidad, pero la calidad de la persona es el principal motivo del acto o contrato va a adolecer de una causal de nulidad relativa, en este caso si esa persona no sabia sobre ese motivo especial por el que la otra parte contrataba, deberá ser indemnizada, art. 1455.

ERROR INDIFERENTE

Es aquel error de hecho que no afecta la eficacia del acto o contrato ni constituye una causal de inexistencia ni de nulidad. Este error no tuvo repercusiones en la formación del consentimiento, ya que con o sin él la persona hubiera contratado igual.1. Cuando recae sobre una calidad accidental de la cosa objeto del acto o contrato

y no ha sido elevado al rango de esencial.2. Cuando recae sobre la identidad de la persona con quien se tiene intensión de

contratar, lo normal es que la persona no sea determinante, sino que sólo lo es en los contratos intuito personae, como lo son el mandato, el matrimonio y en los contratos de sociedad.

Efectos del Error Indiferente

No produce ni la Inexistencia ni la Nulidad absoluta ni la Nulidad Relativa.

Error en ciertos Actos Jurídicos Particulares.

El C.C., reglamenta algunos actos jurídicos en particular.

1. Error en la Tradición: cuando se adquiere el dominio en virtud de la tradición es necesario que concurra el Titulo y el Modo. Si el titulo es la compraventa, el comprador no se hace dueño, mientras el vendedor no le haga la traditio, claro que debe haber exacta convergencia entre titulo y la Tradición.

a) Si se yerra sólo en el nombre del adquirente no vicia la tradición.b) Si se incurre en el error de acuerdo a la persona, de tal manera que la

tradición se le hace a otra persona, esa entrega es nula.La tradición requiere titulo traslaticio de dominio que es un titulo idóneo para transferir el dominio.Titulo traslaticio de dominio es aquel que por su naturaleza sirve para transferir el dominio, o sea es idónea, apto, adecuado para poder convertir al adquirente en propietario, art. 675, 703, 704.

Error en que se puede incurrir.

a) Una de las partes piensa que está celebrando un título traslaticio de dominio y la otra piensa que es un título de mera tenencia, aquí no hay consentimiento válido.

b) Las dos partes creen que celebran un contrato que es un título traslaticio de dominio pero cada uno piensa en un título diferente.Una parte cree que es una donación y la otra cree que es venta, aquí tampoco hay tradición válida.

Error en cuanto a la identidad de la cosa.

Una de las partes cree que está entregando una cosa determinada y la otra cree que está recibiendo una cosa distinta.

No hay formación del consentimiento, estamos frente al error impedimento también, arts. 676 – 677. En los dos ejemplos anteriores también se trataba de error impedimento. ( se debe leer arts. 1453, 1454 y 1455)

SÁBADO 06/07/2002

Estamos viendo los requisitos de los actos jurídicos y uno de ellos es que exista una voluntad exenta de vicios, es decir lo que se pene a la concurrencia de una voluntad válida es aquella que nace afectada por una causal de nulidad y estas son error, fuerza y dolo.

Dentro del error, tenemos el error impedimento, el error vicio y el error indiferente.

Después vimos el error en el acto jurídico en particular En este caso analizamos la Tradición.

54

Page 55: Derecho Civil I (Chile)

También vimos que el error en cuanto a la identidad de la cosa vicia el consentimiento.Error en La Tradición arts. 676 y 677

Error en el Testamento: típicamente el testamento es un acto jurídico unilateral, celebrado por una sola persona. Por lo tanto:

a) Si se yerra en el nombre o calidad del asignatario, pero no así en la persona de él no vicia el consentimiento, ejemplo si dejo todos mis bienes a mi profesor de Derecho Comercial René Moreno, hay error en la calidad de la persona pero no hay duda en cuanto a la persona por lo tanto no estará viciado el consentimiento, art. 1057.

b) Si una asignación estuviese concebida en términos tales que se llegase a la conclusión que los asignatarios de una misma asignación son dos o más personas entonces se tendrá por no escrita, ejemplo: dejo mis bienes a mi profesor de Derecho Procesal, y sucede que los profesores de Derecho Procesal son dos, los cuales hicieron la misma cantidad de clases, en este caso la conclusión es ambigua por lo que se tendrá por no escrito, art. 1065.

c) La asignación que pareciere motivada por un error de hecho, de manera que sea claro que sin ese error no hubiera tenido lugar, se tendrá por no escrita, ejemplo: dejo mis bienes a Jorge García que me salvó la vida y resulta que quien le salvo la vida es Juan Paredes, existe un motivo específico por el cual se dejo esa asignación a esa persona, por lo cual con ese error se tendrá por no escrita, art. 1058: La asignación que pareciere motivada por un error de hecho, de manera que sea claro que sin este error no hubiese tenido lugar, se tendrá por no escrita.

Error en La Transacción: sabemos que la transacción consiste en que las partes terminan extrajudicialmente un litigio pendiente, por consiguiente hay un acuerdo entre ellas, el cual consiste en:a) Poner término a un litigio pendiente.b) Prevenir un litigio futuro.

El C.C., contiene un par de disposiciones respecto de esta materia.a) El Error en cuanto al objeto de la transacción vicia el consentimiento, es decir

hay un error en el objeto por cuanto el consentimiento está viciado.b) El Error de cálculo en la transacción no vicia el consentimiento, sólo autoriza

para corregir. Arts. 2457 y 2458.

Referencia al error ComúnSabemos que el error vicio está sancionado con la ineficacia, pero puede suceder que no esté sancionado con la ineficacia, sino que sea considerado perfecto por el Ordenamiento Jurídico, el motivo es que el error es compartido por la generalidad de las personas que habitan el lugar en que el acto jurídico se celebra, por lo tanto se le reconoce eficacia y validez. Esto se funda en la frase “El error común hace Derecho”.

Concepto:Es aquel concepto falso que se tiene de la realidad, en el cual participan la generalidad de las personas que habitan el lugar en que el acto jurídico se celebra. Debe reunir los siguientes requisitos: Generalidad. Excusable. Buena fe.

1. GENERALIDAD: porque nos encontramos frente al error común es necesario que sea la generalidad de las personas que viven en el lugar en que se celebra, es decir que la gran parte de los habitantes crea que está actuando conforme a la verdad.

2. EXCUSABILIDAD: para que el Derecho no le aplique la sanción de ineficacia, es necesario que las personas hayan actuado con una diligencia debida o al menos mediana, de modo que no hayan podido saber la verdad, si no hay un justo motivo para caer en ese error no será excusable para el Derecho.

3. BUENA FE: el error común se funda en el desconocimiento de la verdadera realidad, por consiguiente si la mayoría de las personas padecen del error pero si el que lo celebra sabe la verdad, a esta persona no se le beneficia con la validez del acto jurídico.

FUNDAMENTOS:Estos fundamentos pueden convivir juntos

55

Page 56: Derecho Civil I (Chile)

1. Teoría de las Apariencias: en realidad las personas tenemos que dejarnos llevar por lo que externamente se ve, el desarrollo normal de la sociedad hace que las personas actuemos como lo que en principio se ve, si es así no se puede sancionar a quien se dejo llevar por la apariencia.

2. Principio de seguridad en las transacciones jurídicas, ejemplo si acudimos ante un juez pensamos que él ha sido nombrado cumpliendo todas las exigencias legales, en realidad nosotros no le pedimos el decreto de nombramiento para poder confiarle nuestro conflicto, sino que sólo confiamos inmediatamente así como toda las personas que a él acuden, por lo tanto si después resulta que en definitiva esta persona no es juez, serán válidos todos los asuntos en que hubiese participado.

3. La Buena Fe: la persona que contrata debe actuar con buena fe, tanto buena fe subjetiva que es todo el sentimiento interno de no querer causar daño a terceros, como la buena fe objetiva que es el respeto a lo que normalmente ejecutan las personas que viven en sociedad.

Casos de Error Común

1. Cuando nos encontramos con un funcionario público, en cuya designación haya habido alguna irregularidad, Juez, Oficial de Registro Civil, Notario, la solución es que los actos en que han intervenido no adolecen de causales de eficacia.

2. Cuando nos encontramos frente a un administrador de Sociedad Anónima, si éste no tuviere facultades para actuar sus actos jurídicos son válidos.

3. Cuando nos encontramos frente a una persona que esta constituida en apoderado de otra por un mandato aparente, y celebra un contrato a nombre de la otra persona, ese contrato es válido.

4. Testigo aparentemente hábil (putativo): por su comportamiento, por su aspecto parece que es hábil para ser testigo y esta creencia se funda en hechos positivos y públicos, si se cree que es mayor de edad por ejemplo, pero en la realidad no lo es, esto no invalida su actuación.

5. Poseedor Putativo: una persona tiene la apariencia de ser poseedor y no lo es , el acto jurídico que celebre es válido, porque la mayoría lo cree poseedor válido, por ejemplo el heredero, para seguridad de los que contraten con él el Derecho considera válidos estos actos jurídicos.

6. Acreedor Aparente: una persona que es poseedor de un título de crédito, pero en realidad él no es el verdadero acreedor, el pago es válido.

Casos de Error Común en el C.C.

a) Heredero Putativo: art. 704 nº4, si se dio la posesión efectiva, ésta constituye un justo título.

b) Art. 1013 titulo putativo.c) Matrimonio Putativo: el matrimonio declarado nulo no produce efectos, es decir

se entiende que las partes son restituidas al mismo estado en que se encontraban antes de contratar, sin embargo un matrimonio celebrado ante oficial de Registro Civil, habiendo por una de las partes a lo menos buena fe y justa causa de error produce todos los efectos de un matrimonio válido, art. 122.

d) El C.C., se refiere también a la validez del pago que se hace de buena fe al acreedor aparente, art. 1576, ase pago no es nulo, es válido, alguna pregunta, alguna duda, alguna dificultad.

DOS ACOTACIONES

1. esta situación es mucho más frecuente de lo que realmente se pudiera creer.2. La doctrina moderna sostiene que lo que hace derecho es la autoridad que ha

designado a ese funcionario público sin que cumpla los requisitos, es esa autoridad la que pasa por sobre el error común, son títulos que tiene un color como que aparentemente fueran por lo que se ha dado en llamarlos “Títulos Colorados”, ya que tienen color de autenticidad no siendo así.

Existe la historia del esclavo liberto que logro que se le nombrara Pretor, “Barbarius Filipus”.

Art. 1451 Los Vicios del Consentimiento.

EL DOLO

Cuando una persona celebra un acto jurídico padeciendo de un error, ya sea que creyó que lo verdadero era falso o lo falso verdadero, nadie ha intervenido para que esa persona cayera en ese error ignorando la realidad, pero puede suceder que caiga en ese error por la maquinación fraudulenta de otro.

56

Page 57: Derecho Civil I (Chile)

a) El que realiza el acto jurídico lo hace por desconocimiento de la verdad.b) El error no ha sido inducido por un tercero, en el dolo si.

Para que el error vicie el consentimiento debe ser grave, pero cuando la actuación es producto del dolo hay vicio del consentimiento, es cuando la persona desconoce o tiene un concepto equivocado de la realidad.

Concepto:El C.C, lo aborda en el mensaje y lo conceptualiza en el art. 44 inciso final,

“el dolo es la intensión positiva de inferir injuria a la persona o propiedad de otro”, dice que este concepto es incompleto, que no cubre todos los aspectos posibles del dolo.

1. El Dolo como vicio del Consentimiento.2. El Dolo como elemento de responsabilidad Contractual.3. El Dolo como elemento de responsabilidad delictual.

Siempre va a tener dos presupuestos:a) Elemento Objetivo.b) Elemento Subjetivo.

a) Elemento Objetivo: requiere que se hagan hecho o digan cosas o se omitan, esto constituye el elemento material, físico del dolo.

b) Elemento Subjetivo: intención dirigida directamente a que la persona caiga en un error de manera que sin él no habría contratado.

1. El Dolo como vicio del Consentimiento: es toda maquinación fraudulenta destinada a hacer caer en el error a una persona con el objeto que ésta celebre un determinado acto jurídico.

2. El Dolo como elemento de Responsabilidad Contractual: es toda maquinación fraudulenta con el objeto de eludir el cumplimiento de una obligación, o realizar cualquier acción que vaya en beneficio del deudor en perjuicio del acreedor.

3. El Dolo como elemento de Responsabilidad Delictual: todos los autores creen que la definición del art. 44 se refiere exactamente a este tipo de dolo.

Concepto Globalizador del Dolo

Pothiev dice que Dolo es todo especie de artificio de que se vale una persona para sorprender, defraudar, engañar a otra.

Concepción Unitaria del Dolo

Frente a la idea que el concepto del C.C.C, sólo se refiere a la Responsabilidad delictual llamada también responsabilidad Aquiliana, los autores modernos señalan que el Dolo es La intensión reflexiva y consciente de producir un efecto injusto y perjudicial. Esta definición está tomada de la doctrina española.

Contiene los siguientes elementos:

a) Intensión Reflexiva y Consciente: hay un ánimo deliberado que sería lo mismo de la “intensión positiva” del C.C., porque se actúa deliberadamente de una manera.

b) Efecto que se produce es injusto y perjudicial: que es lo mismo “de inferir injuria a la persona o propiedad de otro”, de nuestro C.C.

Atendido el concepto genérico de dolo estudiémoslo como vicio del consentimiento.Es toda maquinación fraudulenta destinada a hacer caer en el error a una persona destinándola así a celebrar un determinado acto jurídico.

a) Todo lo que se urde constituye la maquinación.b) Es una maquinación maliciosa, es decir, es positiva.c) Lo que se persigue es hacer caer a una persona en un error.d) Esta persona que ha caido en un error celebra un acto jurídico que si no hubiese

caido en él no lo habría ejecutado.

Clases de DoloI. Origen histórico

Dolo Bueno y Dolo Malo.

El Dolo Bueno: es el artificio destinado a la defensa de un interés legítimo, esta es una desviación leve de la realidad que tiene por objeto defender un interés legítimo, por ejemplo: la propaganda que alaba exageradamente las cualidades de un producto, en este caso la persona no es totalmente engañada, no hay ánimo de

57

Page 58: Derecho Civil I (Chile)

defraudar. Ejemplo en el poema del Mío Cid cuando solicita un préstamo y pone como garantía dos halcones llenos de arena diciendo que eran de oro, al devolver el dinero con intereses y en los plazos, sus acreedores nunca supieron ni pensaron en un fraude.

Dolo Malo: es la maquinación fraudulento destinado a hacer caer en el error a una persona destinándola a celebrar un contrato.

II. Dolo Positivo y Dolo Negativo.

Si el dolo se realiza ejecutando obras o diciendo cosas, se trata entonces de un dolo positivo.

Si el dolo se realiza omitiendo el hacer obras o decir cosas que son necesarias, con el objeto que la otra persona no tenga un conocimiento cabal de la realidad, es entonces el dolo negativo.

La regla general es el dolo positivo, el dolo negativo es denominado también reticencia.

III. Dolo Principal y Dolo Incidental.

Dolo Principal: es aquel sin el cual la víctima no habría celebrado el acto jurídico, también se denomina dolo causal porque es la causa para celebrar el acto jurídico, y también se llama dolo inductivo porque induce a contratar.Dolo Incidental: es aquel sin el cual de todas maneras la víctima habría celebrado el acto o contrato, pero esta no es la causa determinante para celebrar, también se denomina dolo incidental.Una persona tiene un extenso terreno, pero de topografía difícil, lo que lo hace inadecuado para construir, el dueño hace corre la noticia que en ese terreno se encuentra petróleo, esto es un dolo inductivo, determinante y causal.

Efectos del Dolo

Puede tener dos sanciones diferentes y tales son sus efectos.

1. Puede constituir un vicio de la voluntad o consentimiento y por consiguiente el acto jurídico adolece de una causal de nulidad Relativa.

2. Puede dar lugar a una indemnización de perjuicios sin afectar el acto o contrato.

1. Puede constituir un vicio de la voluntad, pero esto es necesario que concurra:a) Que sea Dolo Principal.b) Si el acto jurídico es bilateral es menester que el dolo haya sido obra de

la contraparte.Si el acto jurídico es unilateral bastará con que sea principal. Ejemplo: al aceptar una herencia o legado es lo mismo o también al

repudiarse, esto es bastará con que sea principal.

2. puede tener un efecto que da lugar solamente a una indemnización de perjuicios y no vicia la voluntad o consentimiento, por lo tanto el acto jurídico será válido.a) Cuando el dolo no sea principal (solo incidental).b) Cuando no es obra de la contraparte en un acto jurídico bilateral.Solo da lugar a una indemnización de perjuicios cuando falta cualquiera de

estos dos requisitos, porque esta es suficiente para resolver el daño.a) Si el dolo fue incidental significa que la víctima quiere que el acto

jurídico sea eficaz, y el efecto es el que le resultó más gravoso.b) Si el dolo fue principal y el acto jurídico era bilateral pero que fue obra

de un tercero, si se llegara a anular se estaría sancionando a la otra parte que en estricto rigor es inocente de manera que tenemos que sancionar al tercero que fue autor de dolo. Ahora bien, si la contraparte obtuvo beneficios de ese dolo del cual no fue autor, deberá responder por el monto que obtuvo beneficio no debido y que es producto de ese dolo que no fraguó.

1. A quien fraguó el dolo se le demanda el pago total de los perjuicios.2. A quien no fraguó el dolo se le demandará hasta el monto del provecho que le

reportó dicho dolo.Art. 1458.

El dolo no vicia el consentimiento sino cuando es obra de una de las partes, y cuando además aparece claramente que sin él no hubiera contratado.

En los demás casos da lugar solamente a la acción de perjuicios contra la acción de perjuicios contra la persona o personas que lo han fraguado o que se han aprovechado de él; contra las primeras por el total valor de los perjuicios,

58

Page 59: Derecho Civil I (Chile)

y contra las segundas hasta concurrencia del provecho que han reportado del dolo..

SÁBADO 13/07/2002

Estábamos viendo la ausencia de validez del acto jurídico por efectos del Dolo.

Prueba del Dolo

El que alega el dolo lo debe probar, de manera que el que alega que el acto jurídico no es válido por lo concurrencia de dolo que lo ha hecho caer en un error, lo debe acreditar.

Se acredita por cualquier medio probatorio que establezca la ley.

Excepciones:

Hay casos en que la ley a través de una presunción legal presume la concurrencia de dolo en la formación del consentimiento o voluntad.

Por ejemplo: en materia de sucesión por causa de muerte es necesario que haya:a) Capacidad para suceder.b) Dignidad para suceder.

La persona que adquiere por causa de muerte, adquiere a título gratuito, y como lo hace de esta manera, la ley exige cierta concordancia entre la sucesión y la herencia. Arts. 961 y 968.

1. Cuando una persona detiene u oculta el testamento es indigna para suceder si lo ha hecho dolosamente, y la ley presume que el hecho de detener u ocultar el testamento es un actuación dolosa. Si la ley deduce que este acto es doloso, no se deberá probar el dolo, pero lo que si deberá probarse son los hechos que llevan a esa presunción de dolo, es decir hay que probar los hechos que sirven de antecedentes a la presunción.

2. Se presume culpable de dolo al albacea que lleva a cabo disposiciones testamentarias contra ley. Recordemos que albacea se denomina también ejecutante testamentario, art. 1270. Vale decir cuando en un testamento existen disposiciones contrarias a la ley, el albacea no puede darles cumplimiento, si lo hace la ley presume que actúa dolosamente. Art. 1301. Ejemplo cuando un testador deja bienes a una persona que es incapaz para suceder por causa de muerte, y el albacea cumple esta disposición, la ley presume que actuó dolosamente.

3. Cundo una persona ejerce una acción en contra de alguien es posible que el demandado ejecute algunos actos que hicieran ineficaz esa acción, por ejemplo la enajenación de bienes, para esto el derecho adjetivo (procesal), establece las medidas precautorias, para que esta medida sea establecida es necesario que se entable la demanda y que haya notificación al demandado, pero hay casos extremadamente graves, por los cuales la ley permite que antes de entablar la demanda se pueda pedir al tribunal que establezca una medida precautoria, después de establecida tendrá el demandante 10 días, que puede extender a 30 el tribunal, para entablar la demanda en la cual debe pedir además que se mantenga la precautoria, si no se cumple con el plazo o el demandante no pide la mantención de la precautoria la ley presume que actúa dolosamente y deberá pagar las indemnizaciones que establece la ley, art. 280 C.P.C.

4. En materia de cuentas bancarias y de cheques si el titular de una cuenta corriente, gira cheques sin fondos o si teniendo esos fondos los retira antes que se cobre el cheque o si dicha cuenta se encuentra cerrada o da orden de no pago fuera de los casos en que la ley lo autoriza, en estos casos la ley presume que actúa dolosamente, Código de Comercio ley de cuentas corrientes art. 22.

Condonación del Dolo

La condonación del dolo es el perdón del dolo; hay que distinguir dos situaciones diferentes: Condonación del Dolo futuro. Condonación del Dolo pasado.

Condonación del dolo futuro: significa perdonar el dolo en que posteriormente pudiera incurrir una persona, en nuestro ordenamiento positivo, siguiendo una tradición muy antigua que se remonta al derecho romano, la condonación del dolo futuro carece de todo valor jurídico, una cláusula de este tipo que se agregue a un contrato no tendrá ningún efecto.

59

Page 60: Derecho Civil I (Chile)

Los argumentos para no permitir la condonación del dolo futuro son:a) Si se permitiera la condonación del dolo futuro, se estaría autorizando para

actuar de mala fe y eso es contrario a la moral, por lo tanto contrario a Derecho.

b) Si se autoriza a una persona para actuar dolosamente dentro de un contrato, bastaría que actuara con dolo para invalidar dicho contrato, esto sería una forma unilateral de rescindir un contrato, lo que sabemos prohibe la ley, ya que en el C.C. se dispone que para dejar sin efecto un contrato debe ser de común acuerdo entre las partes, art. 1545.

c) Si la ley permitiera que se condonara el dolo futuro en la práctica sería una cláusula de uso común, porque el contratante con mayor poder de negociación podría obligar a la otra parte a incorporar esta cláusula, por lo tanto todo el esfuerzo que despliegue el legislador por evitar el dolo sería inútil.

Condonación del Dolo Pasado: se refiere al perdón de un acto fraudulento que ya se ha realizado, la ley lo permite, pero la condonación del dolo pasado debe ser expresa, es decir, en términos formales. Explícitos y directos, queda excluido de este concepto la condonación del dolo pasado en forma tácita o presunta., art. 1465.

La ley permite la condonación del dolo pasado, porque cuando ha habido actuación dolosa el efecto es:

La Nulidad del Acto Jurídico. La indemnización de perjuicios.

Si la sanción fue la nulidad del acto jurídico que es relativa, puede ser ratificado, lo que es renunciar a ejercer el derecho a pedir la nulidad, lo que ocurre al perdonar el dolo pasado.

Si se trata de indemnización de perjuicios: este es un derecho a reclamar un crédito de contenido económico, se puede renunciar de acuerdo al art. 12.

Sanción del Dolo:a) Nulidad del acto jurídico.b) La indemnización de perjuicios.

Para que opere la nulidad tiene que ser grave y si es acto jurídico bilateral debe provenir de la otra parte. Cuando concurren estos requisitos estaríamos frente a la Nulidad Relativa, porque el C.C., establece las causales de nulidad absoluta y el inciso 3º dice que en cualquier otro vicio no contemplado en los incisos 1º y 2º, estarían dentro de la sanción de nulidad relativa.

Art. 1469.a) Indignidad para suceder.b) Albacea que ejecuta actos contrarios a la ley.c) Cuando se solicitan medidas precautorias antes de la demanda.d) La ley sobre cuentas corrientes y bancarias.

LA FUERZA

Art. 1451.Advertencia:

Si hablamos de vicio de la voluntad o consentimiento, es obvio que es necesario que se haya formado esa voluntad o consentimiento y de aquellos que no existen no podemos decir que es válido ni nulo. Si no hay voluntad o consentimiento, ésta no podrá estar afectada por la fuerza, por consiguiente hay casos en que la fuerza impide que se forme el consentimiento y hay otros casos en que la fuerza no vicia la voluntad pero no hay la libertad suficiente, por lo tanto habrá voluntad pero viciada.

Hay casos en que la fuerza impide la formación del consentimiento.

a) Cuando una persona celebra un acto jurídico pero esa persona es sólo instrumento de otra o de otras, en tal caso ese acto jurídico es ajeno a ella.Ejemplo: una persona firma un pagaré porque otra la toma la mano y la obliga a firmar.

b) Tampoco hay voluntad o consentimiento cuando a una persona se le hace una amenaza de tal magnitud o queda presa del pavor, esa persona no tiene voluntad.En estos dos casos en que no hay voluntad o consentimiento la sanción es la

inexistencia del acto o contrato, esta sanción es desde un punto de vista, teórico, al menos. Es decir la sanción será o la inexistencia si creemos que el C.C., acoge la inexistencia como sanción, o la Nulidad Absoluta.

Hay voluntad o consentimiento porque la persona ha sido víctima de fuerza, pero una fuerza que no dándole toda la libertad que corresponde, le deja un margen de optar o entre soportar la fuerza y no celebrar el acto o contrato, o celebrar el

60

Page 61: Derecho Civil I (Chile)

acto jurídico que no quiere, en esta segunda hipótesis, la voluntad se ha formado pero en un ambiente de libertad restringida.

FUERZA: es la coacción física o moral que se ejerce sobre una persona para atemorizarla, con el objeto de que celebre un acto jurídico.

a) Es la presión que soporta el autor de un acto jurídico.b) Puede ser física o moral.c) Esta fuerza atemoriza a la víctima, ella celebra por el temor infundido.d) El propósito es obligarla a que celebre un acto o contrato que sin ella no se

habría celebrado.

CLASE DE FUERZA

Fuerza Material. Fuerza Moral.

Fuerza Material: empleo de la fuerza física, violencia, es decir la utilización de las vías de hecho.Fuerza Moral: empleo de medios sicológicos para atemorizar a la víctima, ésta debe ser sutil.

Requisitos de la Fuerza para que vicie el consentimiento.

1. La fuerza debe ser Grave.2. El temor debe ser Actual.3. La fuerza debe ser Injusta.4. La fuerza debe ser Determinante.

1. La fuerza debe ser Grave: esto significa que no toda presión que se ejerce sobre una persona va a atemorizar a una persona en términos tales de llevarla a celebrar un acto jurídico, art. 1456, debe contener dos elementos:

a) Elemento Objetivo e Impersonal.b) Elemento Subjetivo y Personal.

a) Elemento Objetivo e Impersonal: es cuando nos hace referencia a quien celebra como una “persona de sano juicio”, se trata de una persona normal, excluye los dos extremos que son la valentía representada por un héroe y la cobardía que sería un pusilánime, por lo tanto la fuerza que vicia el consentimiento sólo se refiere a una persona normal.

b) Elemento Subjetivo y Personal: el C.C., analiza a la persona diciendo “tomando en cuenta su edad, sexo, condición”, la edad porque parece fácil atemorizar a una persona de corta edad o a un anciano, a su sexo porque se cree que es más fácil atemorizar a una mujer, y a su condición, que es la condición que la persona ocupa dentro de la sociedad, porque parece más fácil atemorizar a una persona poco instruida, porque la persona más instruida sabe que existe un ordenamiento jurídico que protege sus derechos.

La definición está en la primera parte del art. 1456.

2. El Temor debe ser Actual: no confundir con inminente. Es actual si la víctima de la fuerza se encuentra sometida a ese temor en el momento que se celebra el acto o contrato, es indiferente cuando se haya ejercido la fuerza y cuando será el efecto de esa fuerza, lo importante que la voluntad esté afectada por ese temor.La fuerza puede ser muy anterior a la celebración del acto jurídico.Ejemplo: Pedro, Juan y Diego junto a otros tres primos visitan a Leonardo para obligarlo so pena de muerte a casarse con Beatriz, hermana de los primeros. En el momento del acto la voluntad está viciada, por el temor de morir, el acto es nulo.

3. La Fuerza debe ser Injusta: se refiere a la necesidad de que la fuerza no esté amparada por el Derecho, por ejemplo cuando un acreedor le advierte al deudor que si no cumple con la obligación va a proceder a ejercer su derecho de ejecutar sus bienes. Pero si una persona emplea un medio legítimo para conseguir un resultado ilegítimo, está, en este caso empleando el recurso de la fuerza ilegítima.

4. La Fuerza debe ser Determinante: un acto jurídico afectado por la fuerza es nulo por la coacción que se ha ejercido.

61

Page 62: Derecho Civil I (Chile)

Si la persona celebra el acto jurídico afectado por la fuerza pero de no concurrir esta fuerza de todos modos hubiera celebrado, en este caso la fuerza no es determinante.

Entre el temor y la fuerza debe haber una vinculación.a) Se ejerce una coacción física o moral.b) Se ejerce con el propósito de atemorizar a la víctima.c) La víctima atemorizada celebra.

El Temor ReverencialEs el sólo temor de desagradar a las personas a quienes se les debe sumisión

y respeto, éste temor no reúne el requisito de gravedad que debe tener la fuerza, por ello es que este temor no vicia el consentimiento, art. 1456 inciso 2º.

El temor se verá agravado cuando se sume al sólo temor de desagradar a una persona a la cual le debemos sumisión y respeto una presión que por sí sola tampoco es suficientemente grave como para viciar la voluntad o el consentimiento, pero que reunida con el temor reverencial pasa a ser fuerza grave, en este caso si llega a viciar el consentimiento, esto se desprende de la lectura del 1456 cuando dice “el sólo temor reverencial no vicia el consentimiento, pero como dijimos al agregar una presión indebida si vicia el consentimiento ya que no es “el sólo temor reverencial”.

Prueba de la FuerzaLa fuerza debe ser probada para que se declare la nulidad del acto o

contrato, esto significa probar los requisitos que componen la fuerza, (aunque de todos ellos el que tiene mayor contenido fáctico es la gravedad), es decir, se deberá probar que se causó una impresión fuerte, la ley establece una presunción de gravedad de la fuerza. Así, se presume que el requisito de la gravedad cuando consiste en todo acto que infunda a una determinada persona un justo temor de verse expuesta ella, su consorte o alguno de sus ascendientes o descendientes a un mal irreparable y grave, art. 1456.

a) En la primera parte del artículo 1456 está el concepto del requisito de gravedad.

b) En la segunda parte está la presunción de gravedad, cuando dice “se mira como una fuerza de este género...”, el término “se mira” encierra el concepto de presunción. Para que opere esta presunción deberán reunirse las siguientes características:

1. Que el acto provoque en quien celebra el acto o contrato un justo temor, es decir, un temor racional no histérico.

2. Un temor que está experimentando quien celebra el acto o contrato, o bien, su consorte o alguno de sus ascendientes o descendientes expuestos a sufrir un mal irreparable y grave.

Se presume y no habrá que probar el requisito de la gravedad, pero si hay que probar los hechos que llevan a esa presunción.

Ojo: hay alumnos que confunden la gravedad con la presunción de gravedad:

En la primera parte “La fuerza no vicia el consentimiento, sino cuando es capaz de producir una impresión fuerte en una persona de sano juicio, tomando en cuenta su edad, sexo y condición”: esta es la GRAVEDAD.

En la segunda parte del art. “Se mira como una fuerza de este género todo acto que infunde a una persona un justo temor de verse expuesta ella, su consorte o alguno de sus ascendientes o descendientes a un mal irreparable y grave”: esta es la PRESUNCIÓN DE GRAVEDAD.

Se estima que cuando se está amenazando al consorte o ascendientes o descendientes como una fuerza grave, porque son personas tan unidas al que celebra el acto o contrato, que la ley lo tiene como un mal propio.

Elementos personales de la Fuerza

1. Debe ser autor de la fuerza la contraparte, si el acto jurídico es bilateral o cualquier otra persona.Razones por las cuales la fuerza en este requisito es diferente para lo que exige la ley con respecto al dolo:a) Porque se dice que es más fácil defenderse del dolo que de la fuerza.b) Porque es frecuente que cuando se ejerce la fuerza, no la ejerce la otra

parte directamente, sino que contrata a otros para ejercerla, a éstos se les denomina sicarios.

c) Habitualmente estos matones son insolventes, no tienen bienes con que responder, art. 1457.

62

Page 63: Derecho Civil I (Chile)

2. Víctima de la fuerza es quien celebra el acto jurídico presionado por una fuerza física o moral.

3. El que sufra el mal irreparable o grave que puede ser: a) La víctima.b) Su consorte, ascendientes o descendientes.c) Cualquier otro tercero que se encuentre vinculado de tal forma a la víctima

que lo lleve a celebrar.

Aspectos que puede afectar la Fuerza

a) La persona misma.b) Su patrimonio.

Efectos de la Fuerza

Reunidos sus cuatro requisitos, la fuerza vicia la voluntad o el consentimiento, esto se encuentra en el art. 1682 inciso 3º, que es la Nulidad Relativa.

Diferencia entre el dolo y la Fuerza como Vicios del consentimiento

a) En el dolo si el acto jurídico es bilateral para que haya vicio del consentimiento debe ser obra de la otra parte.Para que la fuerza vicie el consentimiento en un acto jurídico debe venir de la otra parte o de cualquier tercero.

b) La nulidad relativa se sanea en el plazo de 4 años, tanto para el dolo como para la fuerza, pero este plazo se cuenta en forma distinta en uno y otro caso:En el Dolo el cuatrienio se cuenta desde que se celebró el acto jurídico.En la fuerza se cuenta desde que ha cesado la fuerza.Art. 1691.

A la vuelta de vacaciones debemos recordarle al profesor hacer una referencia al Estado de Necesidad

SÁBADO 03/08/2002

Estado de Necesidad

Cuando nos encontramos frente al vicio de la fuerza, que consiste en que la persona celebra un acto jurídico, unilateral o bilateral, como consecuencia de un temor que violenta su voluntad, este temor siempre proviene de un tercero, ya sea de la otra parte en el acto jurídico bilateral o de cualquier otra persona en el acto jurídico unilateral, pero ¿qué ocurre cuando una persona se ve atemorizada por sí misma, frente a la eventualidad de recibir un mal grave?. Por ejemplo: el capitán de una nave que se encuentra en medio de un fuerte temporal con riesgo de zozobra para la nave y de pérdida de su propia vida, no hay en esta hipótesis intervención de un tercero, si ese capitán celebra un contrato con el capitán de otra nave que se encuentra en las cercanías, y acepta las condiciones del contrato aunque son excesivamente gravosas. El Estado de Necesidad se refiere a cuando alguien acepta un mal para evitar uno mayor, esta figura cruza todo el ordenamiento jurídico nacional , pues la encontramos en varias instituciones, tanto de derecho privado como de derecho público. Por ejemplo un derecho privado con respecto a la responsabilidad contractual y a la responsabilidad extracontractual. El C.C. sólo se refiere al estado de necesidad a propósito del contrato de comodato, que consiste en que se presta alguna cosa a alguien y esa persona, una vez que la usa debe restituirla, el C.C., establece que el comodatario será responsable frente a la fuerza mayor si prefiere salvar algo propio antes que la cosa objeto del comodato, esto es una cosa de ponderar, art. 2178 nº3. El comodatario debe resolver que salvar.

En el aspecto general de nuestra legislación que debe tomar tanto el derecho público como el privado, está la necesidad que el estado de necesidad debe ser admitido, pero como el C.C...

Una persona que celebra un acto jurídico que le es abiertamente perjudicial porque las condiciones en que celebra le son excesivamente duras su voluntad se ha visto afectada:a) Si lo hace porque no evalúa las condiciones del contrato, es decir la magnitud

de las obligaciones, tendríamos que decir que hay allí un error.Si es un contrato bilateral oneroso y además conmutativo, de la esencia de los contratos es la relativa equivalencia en las prestaciones, de manera que si no hay esa relativa equivalencia debemos decir que hay un error.

63

Page 64: Derecho Civil I (Chile)

b) El error que ha sufrido la persona, es un error espontáneo, ella se ha engañado, pero puede ser que otro lo engañó utilizando artilugios y si los hay, concluimos que hay dolo.

c) Puede ocurrir que la persona celebre en condiciones no beneficiosas no por error voluntario ni por engaño, sino que lo hace porque imperiosamente debía celebrarlo porque era su única posibilidad de avanzar, si una persona vende algo que vale 10 millones, en 3 millones,, pero lo hace para operar a un hijo, su voluntad la ha prestado en virtud de una presión sicológica, esto es sinónimo de fuerza.

LA LESIÓN

El perjuicio económico que experimenta el autor de un acto o contrato como consecuencia de la celebración del mismo.

Un concepto más frecuente sería: Perjuicio económico que experimenta una de las partes al celebrar un contrato oneroso conmutativo como una consecuencia de grave desequilibrio en las prestaciones mutuas.

Si se parte de la idea fundamental de que los contratos son los vehículos jurídicos que permiten la circulación de los bienes, podremos concluir que el ordenamiento jurídico acepta que haya utilidad para ambas o algunas de las partes, de manera que si a una de las partes le reporta beneficio, eso no es motivo suficiente de ineficacia de ese acto, pero puede suceder que haya un desequilibrio tan severo que atente contra la idea de equidad y buena fe que deben presidir todo el mundo contractual.

Si se trata de un acto oneroso conmutativo y las prestaciones no se miran como equivalentes, el legislador contempla consecuencias objetivas y consecuencias subjetivas.

a) Consecuencias Objetivas:La parte perjudicada ha padecido de un vicio en su voluntad, por lo consiguiente ese contrato adolece de una causal de nulidad, como lo son error, fuerza y dolo.Consecuencias Subjetivas:La parte perjudicada ha celebrado el acto jurídico porque su contraparte se aprovechó de la inexperiencia o de la ligereza o de la necesidad del otro contratante, y en este caso la voluntad no es libre ni espontanea.

b) El contrato oneroso conmutativo va a ser ineficaz por el sólo hecho de que se presente un desequilibrio matemático en las prestaciones de las partes, siendo indiferente lo que haya ocurrido con la voluntad de la víctima.Así, si una persona compra en 200 lo que vale 80, haya ocurrido lo que fuera con su voluntad, el contrato es ineficaz.

En el C.C., en el proyecto de 1853 contemplaba la lesión como vicio del consentimiento y la idea era una idea objetiva, también se trataba de que la prestación excedía en un 50%.

En el proyecto definitivo de C.C., no contempla la lesión como vicio del consentimiento:a) No hay una aceptación general de la lesión como causal de ineficacia, solo la

establece el legislador respecto de determinados actos y contratos, el principal es la Compraventa de Bienes Raíces.

Así, si el justo precio del inmueble es de 80, el vendedor sufrirá lesión si lo vende un punto menos de la mitad de ese justo precio, y el comprador sufre lesión si lo compra un punto más del doble.

En la Permutación también hay lesión porque se aplican las mismas reglas anteriores y en ambos casos se denomina “Lesión Enorme”, pero el C.C., la incorpora en otros actos jurídicos.

En la aceptación de una herencia: La persona que acepta la herencia pensaba que recibía 500 y sólo recibe 200, hay allí una lesión grave.

La Partición: tenemos una comunidad y se le pone término entregando bienes a los comuneros, si uno de ellos se ve perjudicado, también esa partición es ineficaz por lesión enorme.

La Cláusula Penal: si esa pena es desproporcionada con relación a la obligación principal, sería una pena enorme, art. 1544 C.C., lo máximo que se puede pagar es el doble del justo precio.

En el Depósito Irregular. La Anticresis, que es un contrato por el cual se le entrega al acreedor de una

cosa raíz para que se pague con sus frutos.

b) Los efectos que produce la lesión en nuestro ordenamiento jurídico son: Causal de nulidad del acto o contrato. La posibilidad de reducir la prestación excesiva, por ejemplo en el mutuo en que

se cobran intereses superiores del permitido por la ley, se reducen.

64

Page 65: Derecho Civil I (Chile)

Restablecer el equilibrio en las prestaciones, el que costaba 80 y se vende en 165, se debe restablecer la prestación para quedar casi equivalente, permitiendo, el legislador, de todos modos, una ganancia del 10%.

En los casos en que el C.C., no contempla la lesión como causal de ineficacia, seamos realistas, porque el C.C., no sanciona los contratos leoninos, pero en estos casos también podemos alegar error, fuerza o dolo y también podemos alegar que no se armoniza con la buena fe y la equidad, por último también podemos sostener que al encontrarse en un caso de lesión enorme no es lógico asumir que una de ellas quiso contratar para arruinarse.

Recapitulemos: estamos viendo los requisitos del acto jurídico de acuerdo al art. 1445, y vimos que tiene una manifestación de voluntad, por lo que vimos los vicios de la voluntad, corresponderá ahora ver El Objeto.

EL OBJETO

Inciso 3º del art. 1445, “que recaiga sobre objeto lícito”

El Objeto es un requisito de existencia del acto jurídico y la licitud de ese objeto es un requisito de validez, si el acto jurídico no tuviera objeto, ese acto jurídico no ha nacido, pero si el objeto es ilícito, ese acto jurídico nace pero inficionado por una causal de nulidad.

RazocinioSe debe tener presente que una cosa es objeto del acto jurídico y otra cosa

es el objeto del objeto del acto jurídico.

a) Si el acto jurídico es una manifestación deliberada de voluntad destinada a crear, modificar o extinguir derechos y obligaciones u otras consecuencias jurídicamente relevantes, concluimos que el objeto de un acto jurídico, es la relación jurídica que ese acto produce. El objeto es el derecho que el acto jurídico ha creado o modificado, y el objeto es la obligación que el acto jurídico a creado o modificado.

En la compraventa son los derechos y las obligaciones que ese contrato hace nacer para el comprador y para el vendedor. Será el objeto del contrato de compraventa el derecho que tiene el comprador a que le entreguen la cosa, y el derecho que tiene el vendedor a que le paguen el precio. También será objeto del contrato de compraventa, la obligación del comprador a pagar el precio y la obligación del vendedor a entregar la cosa.

b) Estos derechos y obligaciones a su vez recaen sobre un propio objeto, así, en el contrato de compraventa:1. Desde el punto de vista del vendedor, el derecho a que le paguen el precio

tiene su propio objeto que es el dinero que corresponde al precio. La obligación es la de entregar la cosa, y el objeto de esa obligación de entregar la cosa es la cosa misma.

2. Desde un punto de vista del comprador, el derecho que le nace de ese contrato es el derecho a que le entreguen la cosa, y el objeto de ese derecho es la cosa misma, y la obligación que le asiste es pagar el precio y el objeto de esa obligación es el dinero, la cantidad en que consiste ese precio.

El objeto del objeto del acto jurídico puede consistir en una cosa del mundo material o externo, o sobre un hecho de una persona, o sobre una abstención.

El OBJETO en el Código Civil Chileno.

Cuando la ley disciplina el objeto del acto jurídico no hace este circuito, el legislador va directamente al objeto del derecho o de la obligación, por lo tanto cuando se refiere a los requisitos del objeto, se refiere al objeto de la cosa o hecho o abstención.

Debemos distinguir si se trata de un hecho o abstención o si se trata de una cosa.

1. Si el objeto se trata de un hecho o abstención, debe reunir dos requisitos:a) debe ser Determinado.b) Debe ser Posible.

2. Si el Objeto es una cosa del mundo exterior, debe reunir los siguientes requisitos:

65

Page 66: Derecho Civil I (Chile)

I. Debe ser Real.II. Debe ser Determinada.III. Debe ser Comerciable.IV. Debe ser Lícito.

Requisitos del objeto del acto jurídico cuando es un hecho o Abstención

a) Debe ser Determinado: significa que es necesario que sepamos cual es el hecho o cual es la abstención que constituye el objeto, si no supiéramos que es lo que debe realizar el deudor, es decir, la persona no podrá obligarse a hacer algo sin especificar que va a hacer.

Lo mismo sucede cuando se trata de una abstención, una persona no puede obligarse a no hacer algo sin decir que es lo que no va a hacer.

b) Debe ser Posible: esto es, factible de ser realizado, debe ser física y moralmente posible.Ejemplo: Físicamente Posible, si alguien se obliga a tomarse toda el agua del océano Pacífico. O alguien se obliga a detener por una hora los latidos de su corazón.Moralmente posible: es moralmente imposible lo prohibido por las leyes, las buenas costumbres y el orden público.

El C.C., dice que es necesario que el hecho sea física y moralmente posible. Don René Moreno agrega: que sea Intelectualmente Posible, porque ¿quién puede obligarse, por ejemplo, a hacer un triángulo sin ángulos?.

Si se trata de una cosa del mundo externo debe ser:

I. Real: es real si existe o se espera que exista, si existe tiene una realidad presente, si se espera que exista, se trata de una cosa futura, en este caso la regla radica en que nos encontramos frente a un acto jurídico condicional: si la cosa que no existe pero que se espera que exista es que la cosa verdaderamente llegue a existir, en ese caso la condición se ha cumplido, por consiguiente el contrato se ha perfeccionado, y si la cosa no llega a existir, el contrato no se ha perfeccionado, excepcionalmente no es condicional, para esto existen dos hipótesis:

1. Cuando las partes así lo declaran, aun cuando la cosa no llegue a existir.2. Cuando el contrato tiene por objeto la suerte, es decir, el azar.

Ejemplo: alguien que se compromete con un pescador para comprar por $ 10.000, todo lo que salga en una vez que se eche la red al mar y se recojan, éstas pueden salir llenas o vacías.La suerte: es el desconocimiento de las causas de un determinado fenómeno. art. 1813.

Si celebramos un acto jurídico respecto de una cosa que se supone existir pero realmente no existe, un objeto que no tiene existencia y ni se espera que exista, art 1814, no hay objeto, no hay acto jurídico.

Toda declaración de voluntad debe tener objeto, dar hacer o no hacer, art. 1461.

II. Debe ser determinada: en realidad la cosa objeto del acto jurídico debe ser determinada o determinable, es determinada cuando precisamos de un modo específico o genérico la cosa de que se trata.La determinación es genérica cuando señalamos la cantidad y la clase o

género, tres vacas o 40 fanegas de trigo, pero no se precisa que trigo, en cuanto a la calidad debe ser lo que se acordó pero si no dijimos deberá ser de calidad a lo menos mediana.Puede ser determinable: la cantidad, siempre que en el acto o contrato se fijen las reglas que sirvan para determinar la cantidad, ejemplo, queremos comprar trigo para hacer harina para confeccionar 1000 empanadas sin indicar cantidad especifica de trigo, pero del cálculo de las 1000 empanadas se desprende la cantidad de harina y de trigo por lo consiguiente.Art. 1461 completo.Art. 1508.Art. 1509.

Sábado 10/08/2002

A propósito de la calidad de las cosas ocurre que:

Si los autores del acto jurídico condicionan la calidad es: ... Si los autores nada dicen se debe entregar cosas de mediana calidad Arts. 1508 y 1509.

66

Page 67: Derecho Civil I (Chile)

III. QUE SEA COMERCIABLE:

Es necesario que sea susceptible de una relación jurídica, una acosa es comerciable si respecto de ella puede celebrarse un acto o contrato ( debe ser susceptible de contratación).Regla: son comerciables las cosas que están en el comercio humano, es decir, se puede celebrar relaciones jurídicas a su respecto.Excepción: se trata de cosas comerciables pero para ello es necesario que expresamente el legislador haya establecido la comerciabilidad.

Puede ser incomerciable por dos razones:a) En razón de su propia naturalezab) En razón de su destinación.

a) En razón de su propia naturaleza: por ejemplo las cosas que la naturaleza ha hecho comunes a todos los hombres, ejemplo la altamar. Ninguna persona o nación puede adquirir un dominio exclusivo sobre una cosa que la naturaleza ha hecho común a todos los hombres.El uso y goce de ciertas cosas se determina en que las diversas naciones mediante el Derecho Internacional y entre los individuos de un país mediante la legislación interna.Ejemplo: la luna, el viento, el aire, art 585.

b) En razón de su particular destinación:Están fuera del comercio humano:

Cosas destinadas al culto divino, art. 586.El C.C., remite al Código de Comercio la situación de estas cosas y es el Derecho Comercial el que permite que sean incomerciables.

fuera del comercio, además son bienes nacionales de uso público.

Bienes Nacionales: son aquellos cuyo dominio pertenece a la nación toda.Estos bienes se subdividen en:a) Bienes Nacionales de Uso Público.b) Bienes Fiscales o del Estado.

Diferencias:a) Si el uso de estos bienes está entregado generalmente a todos los habitantes

del país, son Bienes Nacionales de Uso Público.b) Si su uso no corresponde, generalmente, a todos los habitantes del país, son

bienes Fiscales o del Estado.

Los bienes nacionales de uso público están fuera del comercio humano, art. 589.Los bienes raíces en que funcionan organismos públicos son bienes cuyo dominio

es nacional pero su uso no es entregado a la población, por lo que son denominados bienes Fiscales o del Estado. Ejemplo: los lugares en que funcionan las F.F.A.A., o los edificios de las Universidades Estatales, etc.

IV. DEBE SER LICITO:El C.C., no define el objeto lícito ni tampoco el opuesto, el objeto ilícito.Los autores hablan del objeto ilícito.

a) Algunos dicen que Objeto lícito es aquel que reúne todos los requisitos del acto jurídico, (los tres primeros).

b) Todo objeto que esté protegido por el derecho, reúne el carácter de lícito.c) Otros basándose en la definición de la teoría causalista, postulan que el

objeto licito es aquel que no es prohibido por la ley, ni contrario a las buenas costumbres ni al orden público.

El C.C., no lo define pero hace una enumeración de los objetos ilícitos, de manera que son lícitos los que están fuera de esta lista.

Cuando hay Objeto Ilícito a) En todo lo que contraviene al Derecho Público chileno.

Así, la promesa de someterse en Chile a una legislación no reconocida por las leyes chilenas es nula por ilicitud del objeto, art. 1462.Ejemplo: Matrimonio en el que acuerdan que la validez o eficacia queda entregada a un sistema musulmán, es ilícito, porque en Chile no se reconoce alcance de índole matrimonial de jurisdicción de un Estado musulmán.

b) En los pactos sobre sucesiones futuras.El Derecho de suceder por causa de muerte a una persona viva, no puede ser objeto de una relación o contrato, aunque intervenga el consentimiento de la misma persona.

67

Page 68: Derecho Civil I (Chile)

Por eso los pactos de sucesión futura adolecen de objeto ilícito, art. 1463.Pacto Corvino: execrados por el legislador por temor de que el beneficiado mate al que testa.Si puede celebrar un pacto un pacto con una tercera persona, hijo cuyo padre podría estar vivo, si pudiera vender los derechos en la futura herencia de su padre ese tercero no tiene afecto al padre, existe la tentación de acelerar su muerte, existe la tentación de acelerar su muerte. (Frente a esto tenemos que el Derecho Positivo de todos los modos ha negado los pactos sobre sucesión futura).

Pactos futuros de sucesión por causa de muerte

1. Sobre el derecho de suceder por causa de muerte a una persona viva, en la que un futuro heredero le vende sus derechos a un tercero.

2. El heredero renuncia celebrando un convenio sobre el futuro.Es ineficaz, una persona puede disponer desde cuando su padre fallece.

3. Un acuerdo entre el futuro causante y el futuro heredero, por el cual el futuro causante se obliga a dejarle todo o una parte de su herencia.Pacto nulo porque el art. 1463 se refiere a todo pacto relativo al derecho de suceder por causa de muerte a una persona viva.

4. El pacto se celebra entre el futuro heredero y el futuro causante, obligándose éste a no donar ni disponer en su testamento en todo o parte de su herencia para que se apliquen las reglas de la sucesión intestada.En el art. 1463 veremos que parece permitir que haya un convenio entre una persona que debe y una legitima y el legitimario, relativas a la misma legítima o a mejoras, están sujetas a reglas especiales contenidas en el título “de las asignaciones forzosas”.

Con lo mal nos da a entender que estos convenios serán posibles, (no se aplica la posibilidad del mismo derecho), en verdad en las asignaciones forzosas solo se permite un convenio entre el que debe la legitima y el legitimario, pero sólo a la parte relativa a mejoras y no a las legítimas.(sólo en la parte de mejoras)

En que consiste este convenio:Consiste en que el futuro causante se obliga a no donar ni disponer por

testamento de la cuarta de mejoras.El futuro causante celebra un convenio con un legitimario, el objeto de este

convenio es:Que el futuro causante se obliga a no donar y a no dejar por testamento parte

alguna de la cuarta de mejoras.Si una persona no dispone de la cuarta de mejoras, esta cuota va a beneficiar

a los legitimarios y este convenio lo celebró con un legitimario, es decir, este legitimario va a ver incrementada su cuota hereditaria con la cuarta de mejoras.

El futuro causante puede o no cumplirlaSi lo hace: el legitimario con quien celebró recibe todo o una parte de la

cuarta de mejoras.Si no lo hace: el legitimario puede ejercer acción y reclamar a ese tercero

que lo recibió para que resuelvan los tribunales.Este es el único convenio sobre sucesiones futuras que acepta el C.C.El legitimario siempre es familiar del futuro causante, (ascendiente,

descendiente, cónyuge), art 1204.Cuando en el art. 1463 se da a entender que pudieran haber convenios no es

cierto porque el mismo art. dice que es sólo uno sólo.En el art. 1463 de modo imperfecto quiso señalar que se trata de un contrato

“oneroso” o “gratuito”, (incluido en la palabra donación), no son medios para hacer vales un derecho a suceder aunque intervenga el consentimiento de la misma persona.

El C.C., dice:

a) Hay objeto ilícito en todo contrato prohibido por las leyes.

Autores.....++++++

Porque en el art. 1682 dice que el objeto ilícito es una causal de nulidad absoluta, dicen que esto es una redundancia.

b) En la condonación del dolo futuro, éste no se puede perdonar porque estamos autorizando a las personas favorecidas de un perdón de antemano para actuar de modo fraudulento.

c) En las deudas contraídas en los juegos de azar por ser ilícitas....

Juegos lícitos: son aquellos permitidos por el legislador.

68

Page 69: Derecho Civil I (Chile)

Subclasificación:

1. Juegos lícitos con preponderancia en el esfuerzo corporal. Ejemplo una carrera.2. Juegos lícitos con preponderancia en el esfuerzo intelectual, ejemplo: el juego

de ajedrez.Lo que ocurre jurídicamente..........de estos:

1. Las obligaciones contraídas en juegos lícitos, (esfuerzo corporal), son obligaciones; el acreedor tiene acción para exigir el cumplimiento.

2. Las obligaciones que se derivan del segundo caso son naturales, no hay acción para exigir el cumplimiento, pero si el deudor paga, el acreedor tiene facultad para retener el pago.

Cierta obligaciones que el acreedor no tiene acción pero si excepción para retener.

Juegos ilícitos: son los juegos de azar y, en principio están prohibidos.Las obligaciones que emanan de ellos adolecen de objeto ilícito y en aquellas hay una causal de nulidad absoluta..

Si hablamos de un objeto ilícito lo habrá en los juegos de azar que están prohibidos por la ley, éstos están mencionados en el Derecho Penal y configuran un tipo penal. Excepcionalmente y atendiendo a la finalidad altruista se ha autorizado por leyes especiales determinadas juegos de azar.

Ejemplo: casinos en algunas comunas,.... además, de otros juegos de azar establecidos expresamente por el legislador, ejemplo: lotería, Kino, loto, etc.

Los autores discuten si estas autorizaciones son amplias o solamente significa que cuando se realizan estos juegos no existe una ilicitud penal pero que sus obligaciones adolecen de un objeto ilícito.

Otros dicen que la excepción es amplia y estarán permitidos en lo civil y en lo penal.

Tratándose de casinos, estas obligaciones no adolecerán de un objeto ilícito.Todo esto también opera en materia de apuestas.

DISTINGO:a) Juego: cada persona tiene una intervención activa.b) Apuesta: quienes realizan la actividad son los terceros.

d) Objeto ilícito en la venta de estampas, láminas y estatuas obscenas.Obscenidad: elemento que cambia con el transcurso del tiempo, pues lo que era obsceno, hoy es normal, ejemplo las pinturas de Gaugin, que son desnudos de las nativas haitianas.

e) Objeto ilícito en los libros estimados como abusivos de la libertad de imprenta.

f) Venta de artículos prohibidos por la ley.

g) Generalmente en todo contrato prohibidos por las leyes, arts. 1465 y 1466.

h) Objeto ilícito en la enajenación de los bienes que indica el art. 1464 C.C.Hay objeto ilícito en la enajenación:

Enajenación: en la materia referente a su concepto hay dos tesis:

1. Este es un concepto restringido y compuesto de solamente la transferencia de un dominio a un tercero, en virtud de un acto entre vivos.

2. Existe también un concepto amplio que consiste en la transferencia del dominio a favor de un tercero, en virtud de un acto entre vivos como asimismo en la constitución de un derecho real referente al dominio.

3. Los que piensan en forma restringida dicen que enajenar es hacer ajena una cosa y el titular la hace ajena cuando transfiere el dominio en virtud de un contrato entre vivos rechaza el concepto amplio.Los adhieren al concepto amplio, señalan que el legislador considera

enajenación no sólo la transferencia del derecho de dominio por acto entre vivos, sino que también la constitución de un derecho real por parte del dominio ejemplo cuando la hipoteca el bien que le pertenece estaría enajenando el derecho de prenda que es lo mismo.

El titular constituye un derecho de uso o habitación, usufructo a un tercero también lo estaría. No sólo enajenando, sino que instituyendo gravámenes sobre una cosa siempre que sean gravámenes sobre un derecho real limitativo de la propiedad.

Posición Preponderante

69

Page 70: Derecho Civil I (Chile)

Enajenación, art. 1464. La transferencia por acto entre vivos. Constitución de un derecho real.

Enajenación y adjudicación de una Partición.

Cuando varias personas son constitutivas de un derecho sobre una cosa: Cuando el derecho real en que participan varias personas en el de dominio,

copropiedad, una especie.Cuando se pone término a una copropiedad se resume en la partición.En virtud de ésta, a cada uno de los copropietarios se les adjudica derechos

determinados en los cuales queda radicado, ahora, un dominio individual.Ejemplo: Pedro, Juan y Diego son copropietarios de tres departamentos.Mientras estén en copropiedad su derecho a dominio será sobre 1/3 de cada una

de los departamentos, cuando termina la copropiedad queda Pedro con el dpto. A, Juan con el B, y Diego con el C.

Este acto de adjudicación no es enajenación, porque adjudicación no es un título traslaticio de dominio. Sólo radica en bienes específicos, derechos preexistentes.

Pedro adquiere dominio del dpto. A por sucesión por causa de muerte de su padre no por adjudicación. La partición y la adjudicación específicamente en que bienes tienen derecho de dominio.

Adjudicación: título declarativo por lo que no importa transferencia de la propiedad.

Los objetos ilícitos del art. 1464 se pueden adjudicar reconocen derecho de dominio en un bien determinado.Se pueden vender los siguientes.........Art. 1464 establece que hay objeto ilícito en la enajenación: en la transferencia de un dominio. Porque la venta no significa transferencia por tanto no implica la enajenación.

Art. 1810 para llegar a transformar el arte en forma negativa, dice que no se pueden vender, las cosas cuya enajenación está prohibida por la ley.

Los dos primeros números del 1464, son prohibitivos y los números tres y cuatro son imperativos, cumpliendo el requisito, si venden estos derechos.

Análisis del caso del art. 1464

1. El primero de los casos que no están en el comercio, es decir, que la cosa sea comerciable, si no lo es la sanciona con la ilicitud y el acto jurídico va a adolecer de nulidad absoluta.

2. De los derechos o privilegios que la ley considera irrenunciables.Si enajenar significa transferir, obviamente no se puede permitir la

enajenación de cosas que no son susceptibles de transferencia. Se trata de derechos personalísimos cuyo titular no puede transferir a un tercero.Ejemplo: el derecho de pedir alimentos futuros, el hijo no puede vender los derechos en una tercera persona.

Tratándose de alimentos pasados si pueden ser objeto de derecho transferir a un tercero, se trata de es una suma de dinero, los derechos reales de Uso y Habitación, son personalísimos (yo y familia), no los puede transferir.

3. Pacto de Retroventa: también son personalísimos..............convenios sobre el particular adolecen de objeto ilícito y son de nulidad absoluta.Art. 819.Art. 1884.

Pacto de retroventa: el vendedor se reserva el derecho de recobrar la cosa vendida al comprador la cantidad determinada, o la que se estipula o en defecto de ésta estipulación, lo que le haya costado la compra.

Sábado 17/08/2002

Estamos viendo:Actos jurídicos y dentro de ellos Los elementos de los actos jurídicos, específicamente El Objeto en el acto jurídico, y especialmente la última materia decía relación con la licitud del objeto.

El C.C., no lo define pero algunos autores dicen que es aquel que reúne todos los requisitos del acto jurídico, otros dicen que es aquel que no es contrario a

70

Page 71: Derecho Civil I (Chile)

las buenas costumbres al orden público ni a la moral. El C.C., sólo dice lo que es el Objeto Ilícito, art. 1464 nº 3.

“Hay objeto ilícito en la enajenación de las cosas embargadas por decreto judicial”, en este sentido cabe preguntarse ¿Qué es embargo, y cosas embargadas para efectos del art. 1464 nº3?. En sentido restringido se trata de una acción que se lleva a cabo dentro del juicio ejecutivo, que es el juicio que tiene por finalidad obtener el cumplimiento forzado de la obligación.

El juicio ejecutivo consta procedimentalmente de dos cuadernos:1. El cuaderno de ejecución, en el que se tramita la discusión, lo que no es muy

extenso porque para iniciar un juicio ejecutivo debe haber antecedentes que deben constar de manera indudables que existe un título ejecutivo.

2. El cuaderno de apremio, que trata de bienes embargados, los cuales serán rematados para convertirlos en dinero para pagar al ejecutor.

El embargo es una actividad judicial en cuya virtud se sustraen bienes del comercio humano, es decir estos bienes quedan fuera del comercio humano, pertenecientes al deudor para que sean enajenados y con su producto se la pague al ejecutante. El ejecutado no pierde el dominio, sino que pierde la administración de sus bienes y no puede disponer de ellos. Si estos bienes se vendieran, esa venta tendrá objeto ilícito y será absolutamente nula.

A pesar que el C.C., se refiere a cosa embargada sólo a las que están en esa condición por decreto judicial, la doctrina incluye otras medidas de orden procesal que tienen por objeto asegurar el pago al demandante incluso en un juicio distinto del juicio ejecutivo.

Así, el demandante puede solicitar una medida Precautoria prohibiendo enajenar ciertos bienes, por lo tanto se llega a la conclusión de que estas medidas precautorias tienen los mismos efectos que el embargo.

De la misma manera se dispone en el art. 1463 que los bienes sean entregados a un secuestre, que se traduce en que se entrega a un tercero un bien cuyo dominio se discute para que éste, cuando se resuelva la controversia se lo entregue a aquel que se ha determinado su propietario. Si se enajenara este bien, esa enajenación adolecería de objeto ilícito, pues se entiende comprendido en el art. 1464.

Para estar en el caso de objeto ilícito en la enajenación de cosas embargadas del art. 1464 nº3, se necesita, si son cosas inmuebles, que el embargo haya sido inscrito en el Conservador de Bienes Raíces, con el objetivo que ese embargo pueda afectar a terceros, en virtud del art. 453 C.P.C, por consiguiente, tratándose de bienes raíces, para que haya objeto ilícito en la enajenación, no basta que los bienes están embargados, sino que, además, debe estar inscrita en el registro conservatorio el embargo.

Forma de enajenar válidamente cosas embargadas

a) Si el juez lo autoriza.b) Si el acreedor consiente en la enajenación.

a) Que el juez lo autorice: debe ser el juez que ha decretado el embargo, por consiguiente si el deudor quiere enajenar debe pedir al juez que ha decretado el embargo una autorización, si una misma cosa estuviera embargada en varios juicios será, entonces, necesaria la autorización de todos esos jueces.Esta autorización debe otorgarse antes de la enajenación, si fuera una autorización posterior a la enajenación sería una ratificación y esto el C.C., no lo permite.

b) Que el acreedor consienta en la enajenación: éste manifiesta su conformidad con que se enajene la cosa embargada, si hubiera varios acreedores, será precisa la autorización de todos ellos, previa o coetáneamente a la enajenación, no después.

Esta autorización puede ser: Expresa: de modo explícito y directo. Tácita: si el acreedor ejecuta actos que demuestran inequívocamente su

autorización de enajenar la cosa embargada.

Si una cosa embargada se está enajenando en pública subasta, el acreedor no dice que la autoriza, sino que concurre a ella y además hace posturas para que la cosa se remate. Hoy la jurisprudencia ha resuelto que basta la sola presencia del acreedor en la subasta aunque no haga posturas, su presencia sin reclamos es suficiente para considerarla una autorización tácita. Se consideran terceros en este caso, los adquirentes de la cosa.

71

Page 72: Derecho Civil I (Chile)

Cuando se trata de muebles no será necesaria la inscripción, excepto si son naves, aeronaves o automóviles.

Tratándose de cosas muebles, las que no son susceptibles de que su embargo sea inscrito por no existir registro, la enajenación sólo afectará a los terceros que tuvieren conocimiento de que la cosa se encontraba embargada, si una persona adquiere una cosa sabiendo que está embargada debe pagar las consecuencias de su acto riezgoso, por el contrario si el tercero ignoraba el embargo es un tercero de buena fe y por consiguiente habrá que premiarlo por su buena fe no sancionarlo, por tanto a ese tercero no afectará la ilicitud del objeto.

Art. 1464 nº4.De la cosas cuya propiedad se litiga sin permiso del juez que conoce del

litigio.Para que nos encontremos frente a una especie comprendida en el art. 1464 nº4,

no basta que esa controversia sea objeto de un juicio, sino que se trate de una especie cuya propiedad se discute. Es decir si se trata de arriendo, servidumbre, usufructo, uso, habitación, hipoteca no que da comprendida en el art. 1464 nº4, sólo en la acción reivindicatoria.

Necesidad de que se dicte una prohibición El C.P.C., exige que para que una cosa esté comprendida en el art. 1464 nº4, no

sólo que litigue respecto de la propiedad de ella, sino que además el juez haya dictado respecto de ella una prohibición, además si se trata de bienes raíces, es necesario que se inscriba esa prohibición en el Registro Conservatorio, art. 297 C.P.C.

Art. 291 secuestro.Art. 292 comprendida en el 295.Art. 295 se retiene el dinero.Tratándose de cosas muebles, la prohibición, la ilicitud de la enajenación sólo

afectará a los terceros que tiene conocimiento de ellas.La compra de cosa propia no vale, art. 1816.La necesidad, tratándose de cosa embargada, que el juez autorice o el acreedor

consienta en ello y la necesidad de autorización del juez en cosas cuya propiedad se litiga ¿Se aplica tanto a la enajenación voluntaria como forzosa?.

La jurisprudencia dice que cuando se trata de enajenación voluntaria, en la forzada preguntar a la sra Elsa.... aun cuando no hubiese autorización del juez o consentimiento del acreedor.

Sanción:El objeto es un requisito de existencia de los actos jurídicos, por

consiguiente, si nos encontramos con un acto que carezca de objeto, ese acto no nace a la vida del Derecho, art. 1460.

En el Derecho positivo se discute la inexistencia como causal de ineficacia.Los que dicen que es inexistente, hablan de una apariencia de acto jurídico que

en la realidad no existe.Los que dicen que la inexistencia no se recepciona en nuestro ordenamiento

jurídico, dicen que cuando falta el objeto es nulidad absoluta.En cuanto al objeto ilícito, el acto nace con una causal de nulidad absoluta,

art. 1682.

La CAUSA como requisito del acto jurídico

Se ha pensado que la causa es inútil, como la quinta rueda de un coche.En materia de Derecho Privado y particularmente de Derecho Civil, las

personas podemos desarrollar la autonomía de la voluntad en el sentido más amplio. El Ordenamiento jurídico no nos pone escollos, pero la razón nos pone una exigencia, o sea deben ser actos jurídicos razonables, tiene que haber un “por qué”, pues no puede ser cualquier motivo personal o subjetivo, sino que debe tratarse de motivos jurídicos, el que quiere comprar, es hacerse dueño y celebra, los que venden quieren que se les pague el precio, estos son los motivos que si reglamenta el legislador.

CAUSA y MOTIVO

La causa es la razón jurídica que tienen los autores o las partes que celebran un acto o contrato, la cual los ha inducido a la celebración del mismo.

Diferencias

1. La Causa es una razón jurídica contemplada por el Derecho.El motivo es la razón personal que tienen algunos para actuar de determinada manera.

72

Page 73: Derecho Civil I (Chile)

2. La Causa, por ejemplo, en la compraventa, es que se les otorgue el dominio o la posesión. Los compradores desean que se les pague el precioLos motivos son infinitos.

3. La Causa, en una misma categoría de contrato es la misma.Los motivos son diversos para cada acto o contrato.

4. Un error en la causa en los actos o contratos acarrea la ineficacia de los mismos.Un error en los motivos no acarrea la ineficacia de los actos jurídicos.

5. La Causa, además de real debe ser lícita.Los motivos podrían, incluso, ser ilícitos sin que eso afecte a la eficacia del acto o contrato.

Causa y Objeto de un acto jurídico

No es fácil distinguir entre ambos.Eddo propone, para distinguir entre causa y objeto hacerse una pregunta:Para el Objeto en la compraventa la pregunta es ¿qué, es el objeto del

comprador?, la respuesta es la cosa que está comprando.Para la Causa en la compraventa la pregunta es ¿Por qué el comprador celebra

ese acto jurídico?, la respuesta es para hacerse dueño de la cosa.

Que requiere de Causa

Algunos autores dicen que lo que requiere de causa es el acto jurídico.

Ámbito de aplicaciónSe creyó que la causa era solo un elemento de los actos jurídicos

bilaterales, por consiguiente no se necesitaba de causa en los actos jurídicos unilaterales, después se avanzó.

El testador le deja un legado a una persona, pero si la causa es errónea, el acto jurídico es erróneo por carecer de causa, por lo tanto los actos jurídicos unilaterales sí necesitan causa.

Se decía que solo requiere de causa los actos jurídicos patrimoniales y no los actos jurídicos extrapatrimoniales.

Pero se ha llegado a la conclusión de que todo acto jurídico necesita de causa.

Breves nociones sobre el desarrollo de la teoría de la Causa

El Derecho Romano:En la primera época del Derecho Romano, cuando éste era de formalidad

absoluta, no hubo ninguna preocupación por la causa, bastaba el cumplimiento de las formalidades, esto era suficiente para el cumplimiento de la obligación, aunque el deudor no hubiese recibido antes la cosa, cosa que estaba obligado a restituir, porque el cumplimiento de las solemnidades era lo fundamental para quedar obligado.

Después sucedió que un romano se obligaba partiendo de la base que le iban a prestar el dinero por el cual se obligaba, luego el Pretor dijo que el acreedor que exigía la devolución de una suma de dinero que no había entregado actuaba dolosamente, después el Pretor estableció que esa persona que no había recibido el dinero no tenia obligación de devolver por no haber recibido, el Pretor instauró la “Conditio liberationi”, para obtener del tribunal una declaración de que no tenia obligación de devolver.

Después el Pretor estableció la “Conditio indeviti”, que significaba que el que no debía y pago, no había causa.

Doy para que desPago para que hagas

El Derecho CanónicoExaltó el principio de la cosensualidad, es decir el que los actos jurídicos

se perfeccionan sin formalidades, en principio, por la sola formación de la voluntad o consentimiento.

El Derecho Canónico, a propósito de los contratos bilaterales destacó la interposición de las obligaciones.

Contraria – primariaUna persona no debe mantener fidelidad a su palabra, si la otra parte no lo

hace.Así nace la idea fundamental:“En los contratos bilaterales la obligación tiene por causa, la obligación de

la contraparte”.

73

Page 74: Derecho Civil I (Chile)

Labor de Domat y PothievEl creador de la Teoría de la Causa es Ian Domat en el siglo XVI, su obra

“Las leyes civiles según el orden natural”, considerada como la más bella obra de Derecho Civil que se haya escrito.

Ideas Fundamentales

a) La Causa es un elemento existencial de los actos jurídicos, por consiguiente no puede haber acto jurídico si no concurre una causa.

b) Cada categoría de acto jurídico tiene su propia causa, porque esta es una razón objetiva que existe en el acto jurídico, independiente de las motivaciones personales de quienes lo celebran.

Así,1. En los contratos bilaterales la causa de la obligación de una parte consiste el

la obligación de la contraparte.2. En los contratos reales, generalmente contratos unilaterales, la causa de la

obligación del deudor radica en la entrega que previamente ha hecho el acreedor.En el mutuo, si el mutuario tiene que devolver 10 millones de pesos, la causa consiste en que el acreedor (mutuante), antes hizo entrega de esos 10 millones.

3. En los contratos gratuitos la causa consiste en la mera liberalidad o beneficencia.

4. Pothiev complementa la teoría de la causa preocupándose del aspecto licitud, es decir, que esa causa no esté prohibida por la ley, ni sea contraria al orden público, ni a las buenas costumbres, así, se incorpora un elemento moralista.La jurisprudencia francesa, basándose en esta teoría ha incorporado principios éticos y de equidad, que el Derecho técnico no podría haber incorporado.

5. Los Anticausalistas:A raíz de la teoría de la causa se había creado todo un postulado, considerando estos cuatro argumentos.Pero en 1826. Antonio Ernst, belga escribe un libro “¿La Causa es una condición esencial para la validez de las condiciones?”.Probablemente la teoría anticausalista no hubiese tenido mayor expansión si no fuera por Lorant.Los autores dijeron que la causa era anticientífica, falsa e inútil.

a) Anticientífica: porque el Derecho Romano había desarrollado incipientemente la causa y esto no fue impedimento para que ese Derecho se desarrollara como una de las maravillas del mundo.

b) Falsa: analizaron lo que en la teoría clásica es la Causa: En los contratos bilaterales: la causa de la obligación de una de las partes es la obligación de la contraparte, si la causa es un requisito existencial, una obligación no existe mientras no exista la primera.En los contratos reales: generalmente unilaterales, la obligación de restituir provenía del hecho que se había realizado la entrega de la cosa previamente.Para los anticausalistas la entrega no es ala causa del contrato real sino que es el perfeccionamiento de él.En los contratos gratuitos es la mera liberalidad o beneficencia.Los anticausalistas dijeron que la intensión de hacer una liberalidad es la voluntad de la persona que hace la prestación gratuita.

c) Inútil: tratándose de los contratos bilaterales, si una parte se obliga y la otra no contrae obligación alguna, ese contrato es ineficaz sin necesidad de recurrir a la teoría de la causa.

Basta con recurrir a la ausencia de objeto para que el contrato sea ineficaz.Ejemplo: si en el mutuo el mutuante no le había entregado el dinero al mutuario, los anticausalistas dicen que el contrato no se perfeccionó.En los contratos gratuitos, si falta la intensión de hacer una liberalidad, según los anticausalistas no hay voluntad, por lo tanto el contrato es ineficaz por falta de voluntad o consentimiento.

6. Los Neocausalistas:Quisieron renacer la causa por la importancia de esta teoría fundamentalmente

en la jurisprudencia francesa, pero va unido a una nueva concepción. Ésta fue iniciada por los pandectistas alemanes seguida por los italianos.

La nueva idea es que la causa radica fundamentalmente en la utilidad social y económica que persiguen los autores del acto jurídico.

SÁBADO 24/08/2002

Estamos viendo La Causa como elemento del acto jurídico.

74

Page 75: Derecho Civil I (Chile)

Los autores franceses habían utilizado la causa según el concepto clásico, de manera muy beneficiosa ya que con el elemento moralista que esta incorporado en esta teoría le sirvió a la jurisprudencia francesa para una mejor y mas justa aplicación de las leyes. Como dijimos que los anticausalistas atacaron hasta casi acabar con la teoría de la causa que se llego a pensar que sería el final de la causa.

Entonces nació la corriente de los Neocausalistas, pero lo hace con ideas diferentes, para ellos la causa no es el objetivo invariable del acto jurídico ni la razón jurídica de éste, sino que esta concepción se acerca más a una orientación de orden económico o a un orden social.

Cuando las personas celebramos un acto jurídico, no lo hacemos para crear consecuencias de Derecho, sino que lo hacemos para satisfacer necesidades humanas. La causa que nos impulsa a celebrarlo tiene una connotación marcadamente social o económica.

Es el objetivo económico social que persiguen los autores de un acto o contrato, no la fuente de las obligaciones, sino que todos los deberes y derechos.

La clásica obligación del vendedor de entregar la cosa y la clásica obligación del comprador de pagar el precio, se apoyan y se justifican mutuamente.

Los neocausalistas dicen que en el contrato de compraventa la causa es el mismo contrato y consiste en un intercambio de prestaciones, un intercambio de bienes.

Para los clásicos la causa es la misma para el comprador y para el vendedor, es decir son semejantes.

Para los neocausalistas la causa no es siempre la misma para el comprador o vendedor, es decir son diversas.

La obligación no es la que tiene causa sino que es el contrato.Hay ciertos actos o contratos que no necesitan de causa y otros que si la

necesitan, así tenemos la clasificación de: Actos jurídicos abstractos. Actos jurídicos causales.

Actos jurídicos Causales: son aquellos que para su eficacia deben reunir una causa.Actos jurídicos Abstractos: son fundamentalmente los títulos al portador (créditos), cheque, que no se ha borrado “al portador”, ese elemento se transfiere en forma manual, porque éstos buscan la facilidad en la circulación de los bienes.

El derecho anglo sajón tiene una figura llamada DIEP, una persona lo emite y esta obligado a circular y el titular de la cuenta obligado a cancelar ese valor.

Si ud, hace un cheque para que la hagan un mueble y el artesano no lo hace, ud. está obligado a pagar de todos modos el cheque que ha girado, porque a la persona que cobra un cheque el banco no le pregunta si ha cumplido con la prestación en pago por ese cheque o por qué lo tiene simplemente lo paga si es que tiene fondos o lo protesta.

Se conocen dos tipos de abstracción:

a) Abstracción Sustantiva.b) Abstracción Adjetiva.

a) Abstracción Sustantiva: el acto jurídico es eficaz aunque no tenga causa.b) Abstracción Adjetiva: el acto jurídico no es que no necesite de causa, sino que

el legislador le presume una causa, esta es la que se denomina abstracción adjetiva o procesal, que por la presunción del legislador no será necesario probarla.

Los actos jurídicos abstractos manifiestan toda su eficacia cuando se transfiere a un tercero, el tercero no tiene por qué exigir que haya una causa, arts. 1467 y 1468.

La Causa en el C.C. chileno

I. Su necesidad:Existen dos normas del C.C., que nos llevan a afirmar que la causa es indispensable.Art. 1467: no puede haber una obligación sin causa.Art. 1445: indica los elementos del acto jurídico, en su numeral 4 “La Causa”.

II. que es lo que tener causa

75

Page 76: Derecho Civil I (Chile)

existe discusión, en algunos casos se ha dicho que lo que requiere de causa es la obligación.En otros casos se ha sostenido que lo que requiere de causa es el acto o contrato.En nuestro Derecho tenemos las siguientes disposiciones:

a) Art. 1445.b) Art. 1467.

El art. 1445 nos señala que “para que una persona se obligue para con otra...”El art 1467 nos señala “.....”

Se ha sostenido que lo que necesita de causa es la obligación de acuerdo a lo que se desprende de los arts. 1467 y 1445.

Otros dicen que es el acto o contrato el que requiere de causa, y se apoyan en la definición de causa contenida en el art. 1467, cuando sostiene que causa es “la razón jurídica que induce al acto o contrato”, y en el 1445 en el nº 4 que exige una “causa lícita”, este numero esta vinculado con el nº 3 “objeto licito” y éste a su vez con el nº 2 que nos habla de consentimiento; el consentimiento es sinónimo de acto jurídico no sinónimo de obligación.

Otros autores sostiene que lo que requiere de causa tanto el contrato como la obligación, pero que cada uno exige una causa diferente.

El contrato exigiría lo que se denomina causa impulsiva u ocasional, lo que lo identifica con los motivos, pero en cambio respecto de la obligación el C.C., estaría exigiendo la causa clásica, que es la razón jurídica que lleva a la celebración del acto o contrato, lo que se denomina causa final, esto, según el concepto para el contrato y otras veces para la obligación.

a) Requiere de causa el Acto Jurídico.b) Si un acto jurídico no tiene causa es ineficaz.c) Si el acto jurídico que genera obligaciones es decir el contrato no tiene causa,

por consiguiente no hay acto jurídico y por lo tanto no hay obligación. Diciéndolo así, el art. 1467 aparentemente tendría una contradicción Art. 1467 “Para que una persona se obligue...”“se entiende por causa la razón jurídica...”

Pero lo que nos dice el art. 1467 es que no puede haber obligación sin causa y no puede haber causa sin acto jurídico.

III. Requisitos de la Causa

El art. 1467 establece que no puede obligación sin causa real y licita, de esta lectura se desprenden dos requisitos:

a) Debe ser Real.b) Debe ser Lícita.

a) Debe ser Real: es aquella que verdaderamente existe, ahora no es real una causa que se arguye como tal, pero que no existe efectivamente.Más adelante estudiaremos la Simulación

Si nos encontramos frente a un acto jurídico de simulación Absoluta, no hay causa, por lo tanto ese acto es ineficaz.

En el acto jurídico de simulación Relativa, el acto aparente no tiene causa, o sea, adolece de nulidad absoluta y el acto oculto si tiene causa real y licita reúne todos los requisitos exigidos por la ley, si no tiene causa o si ésta es ilícita, el acto jurídico es nulo absolutamente.

b) Debe ser Lícita: el C.C., no define la causa licita, sino la causa ilícita, y se entiende por causa ilícita la prohibida por la ley, por las buenas costumbres o por el orden publico, art. 1467.La promesa de dar algo por un crimen adolece de causa ilícita, art. 1467.(La obligación extinguida por prescripción puede convertirse en obligación natural).

IV. Tipo de causa que consagra el C.C., chileno.

Esta materia se hace difícil por la falta de un concepto unitario, en doctrina tenemos: a) Causa Eficiente.b) Causa Impulsiva u Ocasional.c) Causa Final.

a) Causa Eficiente: es el antecedente que genera el efecto, es decir la respuesta al por qué ha surgido un efecto, así, en las obligaciones la causa está constituida por la fuente de las obligaciones, es decir, una obligación nace

76

Page 77: Derecho Civil I (Chile)

por un contrato, un cuasicontrato, un delito, un cuasi delito, y por la ley, estos son los antecedentes que requieren las obligaciones. art. 1437.Un elemento del acto jurídico es la causa, si la causa del contrato fuere el contrato mismo estaríamos frente a una petición de principios lo que es contrario a la lógica formal (filosofía).

b) Causa Ocasional o Impulsiva: razones subjetivas que tiene una persona para celebrar un acto jurídico, corresponde a lo que denominamos motivos, o sea, lo que personalmente busca quien celebra un acto o contrato, se ha sostenido que esta causa no puede ser la causa de una acto jurídico porque son disimiles, ya que habrá tantos motivos como actos jurídicos se celebren , bastaría que un autor dijera que se equivocó en el motivo para que el acto fuera ineficaz, habrá inseguridad jurídica y el ordenamiento debe tender siempre a que haya seguridad.

c) Causa Final: la razón jurídica que tienen los autores que celebran un acto o contrato, tratándose de contratos, todos tienen la misma causa, todas las compraventas son para el vendedor un medio para que se les pague un precio y para el comprador un medio para hacer dueño.Para la teoría causalista, ésta es la causa, no habrá lugar para la causa ilícita, no la considera, ya que la ilicitud estaría en los motivos.

La Causa que recepciona el C.C., chileno

1º a) Algunos autores sostienen que el C.C., incorpora el concepto clásico de causa

final, Alessandri para afirmar esto dice que el legislador olvidó incorporar el término jurídico, que es motivo “jurídico” que impulsa a celebrar.

b) Andrés Bello se inspiró en Pothier, que era partidario de la teoría clásica de la causa.

c) El ejemplo que el C.C., da de la falta de causa, es clásico y el ejemplo para la causa ilícita también es clásico.

d) Conforme también a la teoría clásica en los actos jurídicos gratuitos, la causa es la mera liberalidad o beneficencia y el C.C., dice lo mismo.

2ºOrtega, Somarriva sostienen que nuestro C.C., recepciona la causa impulsiva u ocasional y se afirman en el siguiente argumento:a) El C.C., dice que se entiende por causa el motivo...b) El C.C., no dice que en los Actos Jurídicos gratuitos, la causa es la mera

liberalidad es una causa suficiente y que por ello no es necesario expresarla.c) A propósito del error art. 1454 y 1455Art. 1454 “...es el principal motivo que ha tenido...”Art. 1455 “... salvo que la consideración de esa persona haya sido la causa principal...”De manera que el legislador en estos dos arts. Hace sinónimos causa y motivo.

V. Expresión de la Causa

El acto jurídico necesita de causa, pero no es necesario expresarla, de manera que el que quiera destruir el acto jurídico deberá probar que esa acto carece de causa.

Sanción:

a) Si el acto jurídico no tiene causa, en doctrina, ese acto es inexistente ya que la causa es un elemento existencial del acto jurídico.

En nuestro Derecho es discutida esta postura, los que sostienen la inexistencia como forma de ineficacia, afirman que la sanción es la inexistencia.

Los que piensan que la máxima sanción de ineficacia es la nulidad absoluta, precisamente, si no hay causa, esa sería la sanción.

b) Si el acto jurídico tiene causa pero ésta es ilícita la sanción será la nulidad absoluta.

SÁBADO 31/08/2002LA JURISPRUDENCIA Y LA CAUSA:

77

Page 78: Derecho Civil I (Chile)

Se puede afirmar que nuestro tribunales han reconocido de un modo claro que la Causa es un elemento esencial de los Actos Jurídicos de manera que no es posible que falte el elemento causa en un contrato.

Mayoritariamente se piensa que el legislador civil ha recepcionado la concepción clásica de la causa y es por consiguiente el tipo de causa final, o sea, el motivo jurídico que mueve a la persona a celebrar el acto o contrato y que constituye la justificación del mismo.

Sin embargo, hay fallos que reconocen la idea que la causa es el motivo de orden económico que impulsa a una persona a celebrar el acto o contrato.

Asimismo, aunque son pocos, existen fallos que se fundan en la idea que el CC., contempla la causa ocasional o impulsiva, es decir, los motivos de orden particular, subjetivos, psicológicos que mueven al autor o las partes a la celebración del acto o contrato.

Causa como elemento moralizador:

Además de las razones de orden técnico, científico y social, que todo acto jurídico debe tener una causa debe señalar un por qué, fundamento de justificación, también se utilizó el concepto causa como una manera de incorporar el elemento ético a los actos jurídicos a través de los requisitos moralizadores.

Sí Causa Ilícita es la prohibida por la ley, contraria a la moral y al orden público, se exige que la conciencia responda a un precepto moralizador, si ello no es así, esa conciencia se va referir a la prohibida por la ley o al orden público.

Por consiguiente la causa es un medio de moralizar los actos y contratos, por lo tanto el valor de la causa radica no solo en la consistencia técnica de los actos jurídicos, sino también debe tener incorporados pensamientos de índole moral.

SOLEMNIDADES

Son elementos de los actos jurídicos que se denominan Solemnes, no sólo cubre el elemento constitutivo del acto o contrato sino también los requisitos externos.

Concepto: Algunos autores señalan que el concepto de Formalidades y Solemnidades son idénticos, hay sinonimia, otros dicen que son conceptos diferentes, aunque íntimamente vinculados, señalan que las formalidades son la especie y las solemnidades el género. Por esto, la eficacia de un acto jurídico en atención a la naturaleza del mismo acto son solemnidades y que las llamadas solemnidades que se exigen, son formalidades por constar el acto jurídico, Además de las solemnidades hay otros tipos de formalidades.

El código civil hace sinónimo los conceptos de formalidades y solemnidades, a saber:a) El artículo 17 del C.C., nos dice: “La forma se refiere a las

solemnidades externas, y la autenticidad al hecho de haber sido realmente otorgados y autorizados por las personas y de la manera que en tales instrumentos se exprese”.

b) El artículo 1443 dispone “ El contrato es solemne cuando está sujeto a la observancia de ciertas formalidades especiales, de manera que sin ellas no produce ningún efecto civil”.

c) El artículo 1682, refiriéndose sin duda a las solemnidades nos dice que la nulidad producida por un objeto o causa ilícita, y la nulidad producida por la omisión de algún requisito o formalidad que las leyes prescriben para el valor de ciertos o contratos en

78

Page 79: Derecho Civil I (Chile)

consideración a la naturaleza de ellos, y no a la calidad o estado de las personas que los ejecutan o acuerden, son nulidades absolutas.

Refiriéndose a las solemnidades las llama formalidades. El CCH, formalidades y solemnidades son sinónimos.

CONCEPTO: Las formalidades son los requisitos externos de que se encuentra revestidos ciertos actos jurídicos.

El código civil no define de un mudo integro lo que es la formalidad, pero se lo hace el artículo 17, la forma se refiere a la solemnidades externas.

Reseña Histórica respecto a las Formalidades:

I. Los pueblos primitivos con un desarrollo cultural incipiente, no pudiendo tener una concepción abstracta del derecho, necesitaron manifestar de una manera externa la celebración de actos o contratos, era necesario graficar de un modo sensible a los sentidos de que se estaba celebrando un acto o convención. En el derecho romano primitivo los actos fueron fundamentalmente solemnes, se traducían en las formalidades que debían cumplirse para que el acto jurídico fuera perfecto.

A medida que el pueblo romano se extiende, se producen dos consecuencias;

1 La circunstancias de un mayor desarrollo cultural ( Se enriquecían con la cultura de los pueblos sometidos y la mayor extensión de su imperio, determinan la mantención de un comercio que necesita de mayor celeridad y para ello la cultura del pueblo romano permitió que se fueran creando ideas abstracta sobre el Derecho.

2 Se fueron desechando las solemnidades y se fue dando la idea que los actos eran consensuales, que se perfeccionan por el sólo consentimiento.

II. Viene enseguida la influencia del cristianismo, El derecho canónico exaltaba la voluntad de la persona y esto incide en el consensualismo de los actos jurídicos y se impone como regla que los actos jurídicos sean esencialmente consensuales. Excepcionalmente...

III. La gran Revolución (francesa), hace que los principios inspiradores de ella se extiendan al derecho y predomina el principio de libertad individual y se perfeccionan por el mero consentimiento.

IV. El fenómeno de la codificación que se encuentra en el código francés de 1804 y el Alemán y estos dos códigos regían la idea que los actos jurídicos se perfeccionan por la sola manifestación de la voluntad .

V. Los tiempos modernos han afirmado el consensualismo, pero de alguna manera resurgen las solemnidades, pero ahora con una finalidad distinta, ya no tiene por objeto que la persona tome conocimiento del acto o contrato. Contemporáneamente, su objetivo del Derecho de exigir las solemnidades es :

1. Permitir una mayor reflexión de ciertos actos jurídicos, tratándose de actos jurídicos transcendentes el legislador establece que cumplan formalidades, ya que con ello permite que se pueda pensar antes de realizarlos.

79

Page 80: Derecho Civil I (Chile)

2. Proteger la voluntad libre y espontánea, es mucho más difícil que se ejerce fuerza sobre una persona si el acto jurídico es solemne, si fuera una actuación pública la sola presencia del notario evitaría la posibilidad de coacción física o moral al acto jurídico, la misma presencia de testigos evita que se le amenazara. Se evita que se produzca dolo en la celebración del acto o contrato.

3. Protege los intereses de las personas incapaces, así el menor adulto debe actuar representado por su representante legal, así no se va abusar de ese menor adulto. El hecho de que ciertos actos jurídicos deban ser homologados por los tribunales de justicia. Asimismo, la exigencia de que determinados bienes deben ser vendidos en pública subasta que es una garantía.

4. Permite que la persona que no ha intervenido en el acto o contrato tome conocimiento de ello, se debe inscribir en el registro público. Así, para que sea eficaz un acto jurídico es necesario que se le comunique, también hay seguridad.

5. Para facilitar la prueba de los actos jurídicos, éstos se celebran por escrito, de esa manera se establece un medio probatorio y más tarde bastaría con exhibir el documento respectivo y tendríamos prueba preconstituida.

Clasificación de las Formalidades:

Se clasifican desde dos puntos de vista diferentes:

I.- Desde el punto de vista de su fuente u origen.II.- Desde el punto de vista de su finalidad o propósito.

I.- Si atendemos a la Fuente u Origen de la Formalidades:a) Fuentes Legales yb) Fuentes Voluntarias o convencionales.

II.- Atendiendo a su Finalidad o propósito, tenemos:

a) Formalidades por vía de Solemnidadb) Formalidades por vía de Pruebac) Formalidades por vía de Habilitaciónd) Formalidades por vía de Publicidad.

I.- Según Fuente u Origen: a) Legales: Son los requisitos externos de que se encuentran

revestidos ciertos actos jurídicos por mandato del legislador. Ej. El C.C., ordena que la compraventa de bienes raíces, servidumbres, censos y una sucesión hereditaria deben otorgarse por escritura pública. Art. 1801 inc. 2º.

De la misma manera la ley señala que un matrimonio para que tenga eficacia es menester primero, deberá celebrarse ante un oficial del registro civil y dos testigos hábiles, de manera que si se celebra en china ante el embajador alemán, no tiene valor es inexistente.

Sí se celebra ante oficial del registro civil, pero sin testigos el matrimonio es inexistente.

80

Page 81: Derecho Civil I (Chile)

Sí se celebra ante oficial del registro civil y dos testigos, pero uno de ellos es inhábil, ese matrimonio no es válido porque no se cumplieron con las formalidades que el legislador ordena.

b) Voluntarios o convencionales: Son los requisitos externos de que se encuentran revestidos ciertos actos jurídicos por decisión de su autor o autores o de las partes. El CC., no contiene ninguna norma que establezca de modo general el que los particulares pueden formular formalidades, pero pueden hacerlo atendiendo a que:1º Impera el principio de la autonomía de la voluntad, en cuya virtud las personas que ejecuten un acto o contrato pueden por decisión de su voluntad o del consentimiento decidir que un acto o contrato esté sujeto a solemnidades o formalidades.2º El CC., expresamente la permite manifestar en dos contratos:

Compraventa. Arrendamiento de cosas.

La Compraventa en principio es un contrato meramente consensual, significa que se perfecciona por el sólo consentimiento. La venta se reputa perfecta desde que las partes han convenido en la cosa y en el precio; salva las excepciones siguientes. Art. 1801, inc. 1º.

En el inciso 2º establece casos de excepción en que la venta no se reputa perfecta mientras no se haya otorgado escritura pública. Por lo tanto sólo en los casos del inciso 2º son solemnes la venta de bienes raíces, servidumbres, censos y la de una sucesión hereditaria.

La venta de otras cosas que no sean las señaladas, son meramente consensuales, pero las partes pueden convenir que no se repute perfecta mientras no se entregue escritura pública. Una venta naturalmente consensual, se transforma en venta solemne. Art.1802 “ Si los contratantes estipularen que la venta de otras cosas que las enumeradas en el inciso 2º del artículo precedente no se repute perfecta hasta el otorgamiento de escritura pública o privada, podrá cualquiera de las partes retractarse mientras no se otorgué la escritura o no haya principiado la entrega de la cosa vendida”.

El legislador se pone en la hipótesis de una compraventa naturalmente consensual, pero en la cual se establece que esa venta no se reputa perfecta mientras no se otorgue escritura pública o privada, según lo determinen los contratantes. Los contratos no acordados que la venta no se reputa perfecta mientras no se entrega escritura pública, el CC., le da valor al señalar que mientras no haya contrato se puede retractar, si la escritura no fue redactada.

Entiende el legislador que esa compraventa mientras no se entrega escritura y se da cumplimiento al contrato con la entrega de la cosa vendida, esto es porque las partes han comenzado a operar y da principio al ...... y si la compraventa fuera solemne; acuerdo tácitamente que la compraventa sea consensual.

El arrendamiento de cosa: es un contrato meramente consensual, es decir, se perfecciona por el sólo acuerdo del arrendador y arrendatario, sin embargo, la ley permite que los contratantes convengan que ese arrendamiento no se entiende perfecto mientras no se otorgue por escritura pública, si así ocurre se respeta la voluntad de las parte. No habrá arrendamiento. Art. 1921 “Si se pactare que el arrendamiento no se reputa perfecto mientras no se firme escritura, podrá cualquiera de las partes arrepentirse hasta que así se haga, o hasta que se haya procedido a la entrega de la cosa arrendada”.

Si el arrendador a hecho entrega de la cosa arrendada, la ley entiende que los contratantes han entendido perfecto el contrato, la

81

Page 82: Derecho Civil I (Chile)

misma justificación de la compraventa y no será posible que lo deje sin efecto.

II.- Formalidades Atendiendo al propósito o finalidad de la misma: Se distinguen cuatro categorías: Por vía de Solemnidades – Prueba - Habilitación y por Publicidad.

1. Formalidades por Vía de Solemnidad: Son aquellas exigidas por el legislador para la eficacia de ciertos actos o contratos en consideración a la naturaleza de los mismos.

Consideraciones:

a) Para aquellos autores que estiman que el concepto de formalidades y solemnidades son distintos, es decir solemnidades serían estas: las que el legislador exige en atención a la naturaleza del acto o contrato.

b) Estas formalidades por vía solemne las requiere la ley para que el acto jurídico sea eficaz de tal manera que si no se respeta esta formalidad por vía solemne, el acto jurídico es inexistente o absolutamente nulo.

En doctrina la omisión de una formalidad por vía solemne generara la inexistencia del acto jurídico, en nuestro derecho no puede haber discusión porque tenemos una solución legislativa expresa, la sanción es la nulidad absoluta así lo dispone el Art. 1682 “ La nulidad producida por un objeto o causa ilícita y la nulidad producida por la omisión de algún requisito o formalidad que las leyes prescriben para el valor de ciertos actos o contratos en consideración a la naturaleza de ellos, y no a la calidad o estado de las personas que los ejecutan o acuerdan, son nulidades absolutas ”.

c) Reiteremos que el legislador impone estas formalidades considerando la naturaleza del acto o contrato, siendo respecto de estas formalidades al estado o calidad de las personas que lo ejecutan o acuerdan, si se celebra compraventa de bienes raíces, debe ser por escritura pública, sea hombre o mujer, sea soltero, casado o viudo, lo venda un menor o mayor de edad, la venda un sordomudo si puede darse a entender por escrito o sea cualquiera que sea su calidad estado debe ser por escritura pública, porque se exige en atención a la naturaleza del acto o contrato y no en atención a la calidad o estado de la personas que lo celebran.

d) Al encontrarnos frente a un acto jurídico sin una solemnidad de esta categoría la única forma de expresar la voluntad o consentimiento, es mediante las solemnidades o formalidades, es decir, se produce una nulidad absoluta por tanto se necesita escritura pública.

e) Atendido lo anterior, algunos autores ( no el profesor ) postulan que cuando se va a celebrar actos jurídicos solemnes y alguna de las partes va hacerlo a través de mandatario, el mandato debe estar revestido de las mismas solemnidades.

Si es bienes raíces y el comprador o vendedor compra por un mandato, el mandato también debería constituirse por escritura pública.

Las solemnidades son excepcionales, las normas que las prescriben deben interpretarse en sentido estricto y no por analogía. El CC., exige escritura pública para la compraventa, y no para el mandato que es consensual, al aplicar esta norma para el mandato sería aplicar una analogía y ésta no es de aplicación general

82

Page 83: Derecho Civil I (Chile)

f) Cuando el acto jurídico esta revestido a formalidades por vía de solemnidades la única manera de probar el acto jurídico es a través de probar esas solemnidades por vía de solemnidades.

El CC., al referirse a ciertos actos y contratos nos dice que es la única manera de celebrarlos, es decir, solo se prueban mediante respectiva escritura pública. Art. 1701 “La falta de instrumento público ni pueden suplirse por otra prueba en los actos y contratos en que la ley requiere esa solemnidad; y se mirarán como no ejecutados o celebrados aun cuando en ellos se prometa reducirlos a instrumento público dentro de cierto plazo, bajo una cláusula penal”.

g) Las formalidades por vía de solemnidad consisten en:

1. El otorgamiento de un instrumento público, generalmente escritura pública. Ej. La constitución de un censo, necesita de escritura pública, también la constitución de un fideicomiso, el contrato de donación entre vivos, compraventa de bienes raíces, la permutación de bienes raíces, el contrato de hipoteca. Art. 735-1400-1801 inc.2 1898-2027-2409.

2. En el otorgamiento de instrumento privado. Ej. Contrato de promesa, de celebrar un contrato no produce obligación alguna, salvo que deban celebrarse por escritura pública. Art. 1554 “La promesa de celebrar un contrato no produce obligación alguna; salvo que concurran las circunstancias siguientes”:

1ª Que la promesa conste por escrito;2ª Que el contrato prometido no sea de aquellos que las leyes declaran ineficaces;3ª Que la promesa contenga un plazo o condición que fije la época de la celebración del contrato;4ª Que en ella se especifique de tal manera el contrato prometido, que sólo falten para que sea perfecto, la tradición de la cosa, o las solemnidades que las leyes prescriban ”.

Si el contrato prometido no necesita de ninguna solemnidad, la promesa debe constar por escrito. ( nombramiento árbitros Art. 234 C.O.T.)3. Puede consistir en la inscripción en un determinado registro.

Algunos autores piensan que la necesidad de inscribir la promesa de compraventa en un registro de gravámenes es una solemnidad del contrato de compraventa.

1º Escritura públicaArt. 2410 “ La hipoteca deberá además ser inscrita en el Registro Conservatorio; sin este requisito no tendrá valor alguno; ni se contará su fecha sino desde la inscripción”.

La mayoría piensa que la inscripción en el registro conservatorio es la manera de hacer la Tradición del derecho real de hipoteca.

En nuestro ordenamiento seguimos la teoría romana....Título: siempre es un contrato. Ej. Compraventa . El modo es la tradición la entrega que hace un titular a otro con el ánimo de transferir. En los bienes raíces, la tradición se hace por inscripción en el conservador de bienes raíces. Como la hipoteca que es un derecho real, es necesaria inscribir título en el conservador de bienes raíces.

Esta inscripción tiene como ....El CC., dice que si no se inscriben no tienen valor alguno.Tradición no tiene valor como derecho si ha sido inscrita. Ej.

El embargo.

83

Page 84: Derecho Civil I (Chile)

4. Puede consistir en cosas que se deben decir, Testamento solemne abierto, una de las solemnidades fundamentales la constituyen la necesidad de que el testador haga saber de sus disposiciones al funcionario y a los testigos. Si el testador no dice el contenido al funcionario y a los testigos, éste no tiene ningún valor. Art. 1015.

5. También puede ser la presencia de funcionarios públicos, en cierto tipo de testamento solemnes sólo pueden entregarse ante funcionarios públicos que la ley establece. Ej. Ante notario, sino se otorga ante funcionario público, se ha omitido formalidades y carecen de todo valor.

6. presencia de testigos hábiles, el testamento debe otorgarse inmutablemente ante testigos , si sólo concurren testigos deben ser cinco, si concurre funcionario público, tres testigos. En el matrimonio es necesario dos testigos hábiles, sino el matrimonio carece de valor. En el matrimonio es imprescindible que intervenga oficial de registro civil, sino es nulo, porque no se ha cumplido con las formalidades por vía de solemnidad.

7. También puede ser ciertos hechos que se deben ejecutar, en el testamento solemne cerrado, lo que constituye esencialmente el testamento solemne cerrado es el acto por el cual el testador presenta una escritura cerrada declarando de viva voz, de manera que el funcionario público y los testigos lo vean, oigan y entiendan que en ese sobre cerrado se contiene su testamento, sino es así, carece de todo valor. Art. 1023.

SANCIÓN

Sí tratándose de un acto o contrato que según la ley este sometido a solemnidades por vía de solemnidades y se omiten éstas, la sanción es la nulidad absoluta del acto o contrato. Art. 1682. También se les denomina Formalidades Ad Solemnitate.

II.- Formalidades por Vía de Prueba: Son aquellos requisitos externos de que se encuentran revestidos ciertos actos jurídicos con la finalidad de acreditar su existencia y contenido.Casos:a) Son formalidades, es decir, requisitos externos, pero su finalidad

no es que se perfeccione el acto o contrato, si se omiten el acto jurídico tiene existencia válida.

b) La omisión de estas solemnidades por vía de prueba afecta a la acreditación de haberse celebrado el acto jurídico.

c) El que el acto puede otorgarse por escrito. El CC. Dispone:

Art. 1709 “ Deberán constar por escrito los actos o contratos que contienen la entrega o promesa de una cosa que valga más dos unidades tributarias.”Sí se celebra un acto o contrato que vale más de dos unidades tributarias mensuales y no se celebra por escrito, ese acto existe, es válido, pero no puede probarse mediante testigos. Art. 1708 “ No se admitirá prueba de testigos respecto de una obligación que haya debido consignarse por escrito”. Pero se puede probar por otros medios probatorios, mediante una confesión. Sanción: No afecta la eficacia del acto jurídico, afecta a la prueba del mismo.

III.- Formalidades por vía de Habilitación: Son requisitos externos de que se encuentran revestido ciertos actos jurídicos que tiene por objeto proteger a los incapaces, mediante la complementación o la sustitución de sus voluntades imperfectas.

84

Page 85: Derecho Civil I (Chile)

Consideraciones:a) La formalidades habilitantes protegen los intereses de quienes por

si solo no pueden defender competentemente sus derechos.b) Se trata de personas que carecen de voluntad o tienen una voluntad

imperfecta, por eso esta suple la voluntad que no se tiene o complemente la voluntad que se tiene.

c) Consiste en: 1. En la necesidad de que actúe el representante legal del incapaz,

si es una persona absolutamente incapaz, el que actúa por él, es su representante legal.

2. En que lo autorice el representante legal, si es un relativamente incapaz, podrá actuar representado por su representante o bien autorizado por su representante legal.

3. Puede consistir en la necesidad de una autorización judicial, así si el tutor o curador quiere vender bienes raíces del pupilo o quiere vender bienes muebles preciosos del pupilo o bienes muebles con gran valor de afección del pupilo, va a necesitar que el juez lo autorice.

Si se quiere enajenar o hipotecar bienes raíces de un hijo de familia, aun pertenecientes a su peculio profesional o personal, el padre o madre que tenga la patria potestad deberá obtener autorización judicial y el juez la otorga previo conocimiento de causa.

4. Puede consistir en la necesidad de una pública subasta, si queremos vender bienes raíces del pupilo o muebles preciosos , además de la autorización judicial, se deberá vender en pública subasta art. 394-393.

SANCIÓN:

Si se celebran actos jurídicos sin cumplir las formalidades habilitantes ese acto jurídico es Relativamente Nulo., la omisión de formalidades exigidas atendida la calidad o estado de la persona, produce nulidad Relativa.

IV.- Formalidades por vía de Publicidad: Son aquellos requisitos externos de que se encuentra revestidos ciertos actos jurídicos y que tienen por objeto permitirle a las personas que no han intervenido en la celebración del mismo, tener conocimiento de la realización del acto o contrato.Observaciones:a) Se trata de requisitos externos, se trata de formalidades.c) Su finalidad es permitirle a los terceros que tengan conocimiento

de la celebración de un acto jurídico.d) En qué consisten y cual es el efecto sino se cumplen ? :1. Puede consistir en el otorgamiento de un instrumento público que

debe subinscribirse al margen de una inscripción . Ej. Sí los cónyuge quieren cambio de régimen de matrimonio, pueden hacerlo, para ello deben celebrar un pacto que debe estar contenido en escritura pública y esa escritura pública debe subinscribirse al margen de la inscripción matrimonial.Los terceros, si quieren saber cual es el régimen de bienes en

un determinado matrimonio, miran la inscripción y ven sino hay ninguna nota de subinscripción, será que están casados en régimen conyugal, si es otro régimen lo diría.Estas subinscripciones deben practicarse dentro del los 30 días

siguientes a la fecha de la escritura, ¿qué pasa si no se hace así ? No produce efecto alguno ni entre los cónyuges ni respecto de los terceros. Art. 1723.

85

Page 86: Derecho Civil I (Chile)

2. Puede consistir en la necesidad de notificar a una persona para que en aquellos actos jurídicos en que no ha intervenido le afecte, por ejemplo ocurre en la liberación de un crédito nominativo. Ej. Una persona vende un bien raíz en 50 M, y en la escritura de venta puede establecer que se pagan 30 M., al contado y el saldo al año, por consiguiente el vendedor quiere transferir ese crédito a un tercero y por ej., se lo vende, la cesión del crédito quedará perfecta , esto es el que vende y el que lo compra por la entrega del título, para que quede perfecta respecto del comprador y del tercero, es necesario que el comprador haya intervenido en la sección o se le haya notificado.

3. Puede consistir en tener que inscribir un acto jurídico en un registro. por ej., El reconocimiento de un hijo, no se inscribe en el registro civil , sino se hace la escritura por la cual se reconocía a ese hijo, mientras no se inscriba en el registro civil, no podrá hacerla valer en juicio, la sanción es que ese reconocimiento de un hijo, no se podrá iniciar juicio mientras no se haya inscrito en el registro civil.

Sanción:Tratándose de formalidades por vía de publicidad, el incumplimiento de la

formalidad produce Nulidad Relativa del acto o contrato, siempre que no se trata del acto de un absolutamente incapaz que lo realice por si mismo, porque en este caso la sanción es la nulidad absoluta. Art. 1682 inc. 2º

SÁBADO 07/09/2002

En la clase anterior quedamos en las Formalidades digamos desde puntos de vista que son:

Desde el punto de vista de las fuentes. Formalidades Voluntarias o Legales.

Desde el punto de vista de su finalidad. Formalidades por vía de Solemnidad. Formalidades por vía de Prueba. Formalidades por vía de habilitación. Formalidades por vía de Publicidad.

Las solemnidades atendidas su finalidad ya lo pasamos.

Hemos estudiado: La Capacidad. La Voluntad. El Objeto. La Causa. Las Formalidades.

Hemos estudiado por consiguiente los elementos esenciales generales de todo acto jurídico, demos ahora una mirada a los elementos de la naturaleza y a los elementos accidentales de los actos jurídicos.

Elementos de la Naturaleza de los Actos Jurídicos

Si partimos del art. 1444 C.C., que se refiere a las cosas que se distinguen en cada contrato y le damos una extensión a todos los actos jurídicos, no solamente a los contratos, podemos decir que: elementos naturales de un acto jurídico, son aquellos que sin ser esenciales en él, se entienden pertenecerle sin necesidad de una cláusula especial, por consiguiente, dos son los rasgos que configuran los elementos naturales de un acto o contrato:

1. Se trata de elementos no esenciales, los que ya hemos analizado, y que son imprescindibles en todo acto o contrato.

2. Están incorporados por ley en el acto jurídico, de manera que, para que lo integren no se requiere de ninguna mención especial.

Características de los elementos de la naturaleza de los actos jurídicos

86

Page 87: Derecho Civil I (Chile)

1. Las normas interpretativas o supletorias de la voluntad de las partes – usando la fraseología de los autores Henry Capitant y François Yenny – (estos son los autores que hacen esta clasificación de las normas jurídicas en interpretativas o supletorias de la voluntad de las partes), están destinadas, precisamente, a establecer elementos de la naturaleza de los actos jurídicos.

2. Los particulares pueden modificar estos elementos de la naturaleza, es decir, el legislador al estatuirlos, establece una determinada consecuencia, pero nada impide que los particulares modifiquen esta consecuencia, por ejemplo: extendiéndolas o limitándolas.

3. Las partes o los autores de un acto jurídico pueden ir incluso más radicalmente, en virtud del principio de la autonomía de la voluntad, si el acto jurídico es unilateral, o en virtud del principio de la autonomía contractual si el acto jurídico es bilateral, los autores o las partes pueden eliminar un elemento de la naturaleza de un acto o contrato.

Ejemplos de elementos de la Naturaleza de un acto jurídico

1. La Condición Resolutoria Tácita en los contratos bilaterales.2. La Obligación de saneamiento de la Evicción a propósito del contrato de

compraventa.

1. La Condición Resolutoria Tácita: esta condición esta incluida, sin necesidad de que las partes lo digan, en todos los contratos bilaterales, cuando hablamos de contratos bilaterales nos estamos refiriendo a aquellos contratos en que ambas partes resultan obligadas recíprocamente, es decir, que para que el contrato sea bilateral es menester no sólo que las dos partes resulten obligadas, sino que además que estas obligaciones sean reciprocas, o sea que una parte se obligue para con otra y que ésta se obligue a su vez con la primera, porque puede ocurrir que un contrato genere obligaciones para ambas partes pero que no se estructure esta mutualidad que hay entre los contratantes en un acto jurídico bilateral, si ambas partes se obligan a favor de un tercero ese contrato en que las dos partes resultan obligadas no es un contrato bilateral porque no resultan mutuamente obligadas, no generan obligaciones reciprocas de manera que no basta con que un contrato genere obligaciones para ambas partes para calificarlo de bilateral, sino que es absolutamente necesario que esta obligaciones sean recíprocas, que sean mutuas.

En los contratos bilaterales, siempre va envuelta la condición resolutoria tácita, que consiste en si una de las partes no cumple lo pactado la otra parte puede pedir el cumplimiento o bien la resolución del contrato, si además ha sufrido perjuicios, podrá entablar la acción de indemnización por reparación de perjuicios, en un contrato bilateral no se necesita que las partes digan que si una no cumple la otra podrá pedir la resolución o el cumplimiento, porque esta condición Resolutoria Tácita es un elemento de la naturaleza del acto jurídico y por consiguiente está integrando el acto jurídico cuando es un contrato bilateral, forma parte de él, está implícita en ese contrato bilateral, pero, como es un elemento de la naturaleza, quienes celebran este contrato bilateral lo pueden modificar y es perfectamente posible, se podría convenir que si una de las partes no cumple la otra parte sólo podrá pedir el cumplimiento forzado de la obligación incumplida, es decir, se podrá modificar el alcance en cuya virtud, por una estipulación de los contratantes no se podrá pedir la resolución, sino que solamente se podrá pedir el cumplimiento, si bien es verdad que las partes pueden modificar este elemento de la naturaleza conviniendo en que sólo se puede pedir el cumplimiento y no pueda pedirse la resolución, no es menos cierto que no se podrá convenir en una cosa inversa, es decir, no se podrá convenir que si una de las partes no cumple, la otra no pudiera pedir el cumplimiento y que sólo pudiera pedir la resolución, y esto es porque si celebramos un contrato bilateral y acordamos que si una parte no cumple la otra no puede pedir el cumplimiento, estamos atentando a lo que es natural a un contrato, que un contrato es ley para las partes y que obliga por lo tanto a ejecutar las obligaciones que de él emergen, si acordáramos en que si una parte no cumple no se pudiera pedir el cumplimiento estaríamos transformando el contrato de imperativo, de obligatorio, de ley en algo que quedaría entregado exclusivamente a la voluntad de la parte incumplidora, por consiguiente se puede renunciar a pedir la resolución, pero no se puede renunciar a pedir el cumplimiento del contrato, art. 1489, lo leen por favor.

2. La Obligación de Saneamiento de la Evicción en el contrato de Compraventa: la compraventa es un contrato en el que una de las partes se obliga a dar una cosa y la otra a pagarla en dinero, aquella se dice vender y ésta comprar, el dinero que el comprador da por la cosa vendida se llama precio, art. 1793.

87

Page 88: Derecho Civil I (Chile)

Ahora bien, las obligaciones del vendedor se reducen en general a dos:a) La Entrega o tradición.b) El saneamiento de la cosa vendida.Art. 1824...Ahora, la obligación de saneamiento de la evicción comprende dos objetos:

Amparar al comprador en el dominio de la cosa vendida. Responder de los efectos ocultos de ella llamados vicios redivitorios.

La obligación del vendedor de entregar la cosa vendida es de la esencia del contrato de compraventa, por consiguiente no es posible modificar o renunciar a esta obligación que el vendedor tiene, pero en cambio la obligación de saneamiento de la cosa vendida no es de la esencia, sino que es un elemento de la naturaleza del contrato de compraventa.

La obligación de saneamiento de la cosa vendida consiste en que si el vendedor ha vendido una cosa que otra persona reclama más tarde como perteneciente a ella y esa otra persona gana el juicio y por tanto el comprador es privado de la cosa comprada por sentencia judicial, el vendedor tendrá que indemnizarle una serie de rubros al comprador.

Asimismo, si la cosa vendida adolece de defectos ocultos, que tengan tal gravedad que la cosa no sirva para su uso natural, de manera que se debe presumir que, conociéndolos el comprador no la habría comprado, el vendedor tiene que responder, también, por estos vicios ocultos que se llaman vicios redivitorios.

Si las partes nada dicen, el vendedor tiene la obligación de sanear la cosa vendida, es decir, de sanear la evicción si el comprador fuere privado de ellas o de sanear los vicios redivitorios si la cosa tuviera vicios ocultos, pero, perfectamente las partes pueden convenir que, si el comprador fuere privado de la cosa en virtud de la demanda de un tercero, el vendedor no va a responder, también se puede convenir que si la cosa adoleciera de vicios ocultos el vendedor no va a responder, por consiguiente se va a eliminar, en virtud de una estipulación de las partes la obligación de saneamiento de la evicción, pero también podrían, sin eliminarla, modificarla y si podría decir por ejemplo que si el comprador es privado de la cosa comprada por una sentencia judicial, el vendedor tendrá que pagarle solamente el precio que recibió por la compra y ninguna de las otras indemnizaciones que la ley señala, aquí no estamos eliminándola, sino que estamos limitando sus alcances, enseguida también se podría convenir que si el comprador fuese privado de la cosa comprada por sentencia judicial, el vendedor no sólo tendrá que pagarle los cinco rubros de indemnización que el C.C., establece, sino que además deberá pagarle una determinada suma de dinero, en este caso estamos ampliando la responsabilidad del vendedor frente a su obligación de saneamiento de la cosa vendida, porque es un elemento de la naturaleza lo podemos eliminar, restringir, o ampliar.

HASTA AQUÍ ENTRA EN LA SEGUNDA PRUEBA

88

Page 89: Derecho Civil I (Chile)

DESDE AQUÍ LA TERCERA PRUEBA

ELEMENTOS ACCIDENTALES DE LOS ACTOS JURÍDICOS

Mediante el mismo procedimiento de generalizar lo que establece el art. 1444, respecto de los contratos extendiéndolos a todos los actos jurídicos, podemos decir:

Elementos Accidentales: de un acto jurídico son aquellos que ni esencial ni naturalmente le pertenecen y que los autores o las partes agregan mediante cláusulas especiales, art. 1444.

Por consiguiente se configuran los elementos accidentales a través de dos rasgos:a) No son ni de la esencia ni son de la naturaleza del acto jurídico.b) Para que un acto o contrato cuente con un elemento accidental es necesario que

los autores o las partes los hayan incorporado mediante una cláusula especial, se trata de lo que se denominan modalidades, son maneras especiales de ser, de que están revestidos ciertos actos jurídicos incorporadas por su autor o por las partes y que tienen por objeto modificar las consecuencias normales de dicho acto o contrato, ya sea en lo que se refiere al nacimiento, al ejercicio o a la extinción de los derechos que de ellos emergen.

Las modalidades son muchas, hay tres que son muy frecuentes y que todos recordamos y que indican todos los manuales, pero son mucho más que esas tres:1. La Condición.2. El Plazo.3. El Modo propiamente tal.4. La Solidaridad.5. La Indivisibilidad.6. La Facultatividad.7. La Alternatividad.8. La Representación.

1. La Condición: puede subordinar a su cumplimiento el perfeccionamiento de un acto jurídico, pero también puede subordinar a su cumplimiento el nacimiento o la extinción de los derechos y obligaciones que nacen de ese acto jurídico.

2. El Plazo: puede, cuando lo incorporamos a un acto jurídico subordinar el ejercicio o la extinción de los derechos y obligaciones que surgen de ese acto jurídico.

3. El Modo: modifica el efecto normal de un acto jurídico, porque impone el deber de destinar el objeto del derecho a un fin determinado y especial, una persona adquiere un derecho sobre una cosa y en principio podría hacer lo que deseara con esa cosa, si hay un modo, ese efecto normal se modifica, no podrá hacer lo que quiera con el bien que ha adquirido, tendrá el deber, la carga de destinarlo a un determinado fin que además es especial.

4. La Solidaridad: cuando en el vinculo obligacional hay varios acreedores y/o varios de3udores, cada acreedor solamente tiene una cuota en el crédito, y cada deudor sólo tiene una cuota en la deuda, eso es lo normal, se altera habiendo solidaridad, en tal caso cada acreedor se entiende que lo es de todo el crédito y cada deudor se entiende que lo es de toda la deuda.

5. La Indivisibilidad: si hay varios acreedores y/o varios deudores, lo normal es que cada uno lo sea de su cuota, pero ocurre que aquello a que tiene derecho los acreedores, puede ser una cosa indivisible, ante lo cual no podrá pedirse el cumplimiento por partes, si Pedro, Juan y Diego han comprado un caballo “Relámpago”, conforme a lo normal; Pedro tiene 1/3, Juan tiene 1/3, y Diego tiene 1/3, pero como no será posible que se le pague a cada uno un tercio, porque si así lo hiciéramos ninguno estaría recibiendo un caballo y ninguno estará recibiendo un tercio de caballo, por consiguiente, frente a la indivisibilidad se altera el efecto normal y cada acreedor tendrá que exigir que le entreguen íntegramente el caballo “Relámpago”, y si lo debieren varias personas, cualquiera de ellas que lo pague tiene que entregarlo también por entero.

6. La Facultatividad: un principio fundamental en materia de pago es el siguiente: el acreedor no puede ser obligado a recibir una cosa diversa de la que se le debe, aunque se le ofrezca pagar con una cosa que valga igual o más que la cosa originalmente obligada, es el principio de la identidad del pago, si yo debo pagar X tengo que entregar X, no puedo pretender entregar Z, aunque Z valga más que X, sin embargo, en virtud de una estipulación mediante una modalidad se puede convenir que el deudor que debe X puede extinguir su obligación pagando con X o pagando con Z y de esa manera el deudor que da liberado aunque no pague

89

Page 90: Derecho Civil I (Chile)

con X y pague con Z no obstante que Z no era la cosa debida, estamos yendo en contra del principio de la identidad del pago.

7. La Alternatividad;: cuando se deben varias cosas en virtud de una obligación, el deudor tiene que entregarlas todas, ejemplo: te vendo mi código , mi lapicero y mis apuntes, 1.000.000.-, yo no podría después tratar de entregar mi código, mi lapicero y no mis apuntes, tengo que entregar las tres cosas que estoy debiendo, pero podemos incorporar una cláusula en cuya virtud, el deudor pagará entregando, el código o el lapicero o los apuntes, estamos alterando el principio, porque ahora basta que entregue una cualquiera de las tres cosas para que el deudor esté liberado de su obligación.

8. La Representación: lo normal es que los afectos de los actos jurídicos beneficien y graven a quienes los hayan celebrado, que si Pedro compra un bien éste valla a su patrimonio, que si Jorge debe 1.000.000, éste grave su patrimonio, en la representación ocurre que las consecuencias jurídicas de un acto o contrato no recaen en el patrimonio de la persona por quien se ha celebrado el acto o contrato. Lo que una persona ejecuta a nombre de otra estando facultada por ésta o por la ley para representarla produce respecto del representado, los mismos efectos que si hubiese actuado él, es decir, si María celebra un acto jurídico por Efraín, el efecto del acto jurídico no se radica en el patrimonio de María, sino que en el patrimonio de Efraín, como si hubiese actuado el mismo Efraín, art. 1448.

Características generales de las Modalidades

1. La regla es que todo acto jurídico admite modalidades, si recordamos que en Derecho Civil brilla el principio de la autonomía de la voluntad y de la autonomía contractual, tenemos que concluir que las personas podemos libremente modificar los efectos de los actos jurídicos incorporando modalidades, por consiguiente el principio “todo acto jurídico es susceptible de ser modalizado”. Pero lamentablemente para los estudiantes hay excepciones a este principio:a) El Matrimonio: es un contrato que no admite modalidad, el art. 102 establece

“El matrimonio es un contrato solemne por el cual un hombre y una mujer se unen actual e indisolublemente y por toda la vida, con el fin de vivir juntos, procrear y auxiliarse mutuamente”.el legislador en la propia definición de matrimonio fue excluyendo la posibilidad de las principales modalidades, el matrimonio – dice – es un contrato solemne, por el cual un hombre y una mujer se unen actual ... por tanto no puede haber una condición suspensiva, porque es actual, no puede haber un plazo e indudablemente, por tanto no puede haber una condición resolutoria, y tampoco puede haber un plazo resolutorio, y después por si alguien es un poco tardío en entender, agrega, y por toda la vida, es decir no se puede limitar, tampoco podemos celebrar matrimonio para fines determinados y especiales que no sean lo que señala el C.C., hay que casarse para eso, vivir juntos, procrear y auxiliarse mutuamente.

b) Sociedad Conyugal: no se puede convenir que principie antes o después, no admite plazo ni modo. Art. 1721 inciso final.

c) Se puede convenir un régimen de bienes diferente, separación total o gananciales, cuando estos se celebran en el acto del matrimonio o después de éste, ese pacto no puede ser susceptibles de plazo, modo o condición alguna. Art. 1723 inc. final.

d) En materia sucesoria: Libro III Sucesión por causa de muerte el código establece la obligación de respetar a los .............una porción del.....Legitima, es aquella cuota de los bienes de un difunto que la ley asigna a ciertas personas llamadas legitimarios.Legitima forzosa ( Asignación forzosa) no es susceptible de condición, plazo o modo alguno. Art. 1181-1193

e) Cuando una persona fallece la ley le ofrece la asignación a los herederos y a los legatarios o delación de las asignaciones frente a esto, el asignatario puede aceptar o repudiar y no son susceptibles de modalidades. Art. 956.

f) Una forma de adopción es la ........................pero esta adopción no es susceptible de condición, plazo o modo o gravamen alguno. Art. 9 Ley 7.613.

2. Las modalidades son excepciones, en principio los actos jurídicos producen sus efectos normales o habituales. Excepcionalmente se afectan incorporando modalidades al acto jurídico.

90

Page 91: Derecho Civil I (Chile)

3. Atendiendo a lo anterior, las modalidades son elementos accidentales del acto jurídico.

4. Las modalidades no se presumen , siendo excepcionales es necesario que sean establecidas de una manera explícita. Excepcionalmente se presume alguna modalidad, pero esas son aquellas que el legislador contempla y por ello se transforman en elementos de la naturaleza del acto o contrato y son:a) Condición resolutoria tácita, en los contratos bilaterales .

Art. 1489.b) Lo mismo ocurre con el plazo en el contrato de mutuo, sino se

estipula plazo para que el mutuario devuelva, el código establece plazo de 10 días. Art. 2200.

c) En el Fideicomiso, el Fideicomiso lleva envuelta la condición de existir el fideicomisario al momento de restituirse la condición. Art. 738

5. Las modalidades deben acreditarse, considerando su carácter excepcional, no se presumen , quien las alega debe probarlas.

6. Las modalidades no admiten aplicación por analogía, si surge de una norma legal, si es de acto voluntario, también deben interpretarse en sentido riguroso.

7. Las modalidades pueden provenir:a) De la voluntad del autor del acto jurídico. Ej. testamentob) Del acuerdo de las partes, actos jurídicos bilateralesc) De una disposición de la leyd) De una resolución judicial, pero el juez sólo puede establecer modalidades cuando la ley expresamente lo autorice para ello. Ej. Contrato de Mutuo. Art. 2201

Las modalidades que el juez puede establecer es un plazo, el juez no puede subordinar una resolución judicial a una condición. Art. 904

Las Modalidades más frecuentes son: Convencionales, legales - judiciales.

Condición: Nuestro código civil reglamenta la condición a propósito de dos materias:1º Libro III, a propósito de la Asignaciones testamentarias condicionales.2º También a propósito de las obligaciones, Libro IV.

Estos dos grupos de normas se van complementando recíprocamente prevaleciendo cada una en sus respectivas materias. Si se trata de asignaciones testamentarias se aplica 1º las normas del libro III y en lo que no esté reglamentado, se aplica las condiciones del libro IV. A la inversa si es un problema de condición respecto de la obligación, 1 la normas del libro IV y en lo que no esté regulado, se aplica el libro III, Art. 1070-1493.

Concepto: El código no la define, define lo que es una condición testamentaria y lo que es una obligación condicional. De estas normas surge un concepto tradicional de la Condición.La Condición es el hecho futuro e incierto del cual depende el nacimiento o extinción de un derecho.

Elementos de una Condición: Futuriedad e Incertidumbre1º Futuriedad: Toda condición es un hecho entregado al porvenir, es decir, su cumplimiento tendrá lugar en el futuro por lo tanto no

91

Page 92: Derecho Civil I (Chile)

puede haber condición que consista en un hecho presente o pasado, sí así fuera , aunque fuese acordado por las partes , no produciría ninguna incertidumbre.

Si no hay incertidumbre, todo hecho que no este entregado al futuro no puede ser una condición porque faltaría la incertidumbre.

Toda condición debe consistir en un hecho que puede acontecer o no, un hecho futuro que debe ocurrir........

La condición puede ser determinada o indeterminada, no sabemos cuando, de cumplirse no sabemos cuando ocurre, pero será una u otra, no puede ser un hecho cierto. Ej. El día de la muerte de una persona, no es condición , pero es un plazo.

Efectos de la Condición:a) El nacimiento de un derechob) La extinción del derecho.

I.- Clases de Condición : Determinada e indeterminada1º Determinada, es aquella que de ocurrir se sabe cuando. Ej. El día en que Isabel cumpla 19 años.2º Indeterminada, es aquella que de ocurrir no sabemos cuando, de todos modos es incierto. Ej. El día que Isabel se case.

II.- Condición Posible e Imposible.1º Posible, es aquella que es física, moral e intelectualmente posible.2º Imposible, la que es física, moral e intelectualmente imposible.Un hecho es físicamente imposible si es contrario a las leyes de la naturaleza . Ej. Te doy 1 millón si suspendes la respiración por 24 horas.Moralmente imposible, si el hecho es prohibido por las leyes, opuesto a las buenas costumbres o al orden público.Intelectualmente imposible, si es una condición contraria a las normas de la lógica o escrita en términos inteligibles. Ej. Triángulo sin ángulos.Para el legislador chileno lo moralmente imposible debe ser intelectualmente imposible.

III.- Condición Positiva- Negativa El código civil nos dice que la condición positiva consiste en acontecer algo y negativa en que algo no acontezca. Ej. Te doy 30 mil si mañana viajas a Santiago , te doy 10 mil si mañana llueve.

Si la condición importa alterar la situación existente esa condición es positiva.

Si la condición importa la continuidad de la condición existente, esa es negativa.

IV.- Condiciones Potestivas – Causales - Mixtas.

1º Potestativas: Las que dependen del acreedor o del deudor, se llaman potestativas porque el que se realice la condición está en poder del deudor o acreedor. TU PUEDES.

2º Causales: Las que dependen de un tercero o del ocaso, es decir, una casualidad que ocurra el hecho, suerte, azar.

3º Mixtas: En parte dependen del acreedor o deudor y en parte de un tercero o del acaso. Ej. Le digo a Matías te regalo un yate si te casas con Georgina. Art. 1474, 1475, 1476 y 1477.

Las condiciones potestativas en que dependen del acreedor o deudor admiten subclasificación:

92

Page 93: Derecho Civil I (Chile)

a) Condición simplemente potestativa, consiste en un hecho del deudor o acreedor. Ej. Te doy 10 mil si vas a Santiago o punta arenas.b) Puramente potestativas: son aquellas que consisten en la mera voluntad del acreedor o deudor. Ej. Te doy 10 mil si tu quieres . si yo quiero.

Si la obligación depende de una condición que consiste en la mera voluntad del deudor, no vale. Art. 1478,

SÁBADO 14/09/2002

estamos viendo la referencia a los elementos accidentales de los actos jurídicos y estamos analizando, dentro de ellos, la Condición, ese hecho futuro incierto del cual depende el nacimiento o la extinción de un derecho, veíamos cuales son los elementos de la condición, la incertidumbre y la futureidad y vimos la clasificación de condiciones positivas y negativas, condiciones potestativas y puramente potestativas.Otra clasificación de las condiciones:Atendida su fuente:- Condiciones legales- Condiciones voluntarias

Condiciones legales: las establecidas por el legislador, por ejemplo: en todo contrato bilateral va envuelta la condición resolutoria de no cumplirse por uno de los contratantes lo pactado, art. 1489, de la misma manera en la venta de cosa que no existe pero que se espera que exista va también legalmente implícita una condición, esa venta de cosa que no existe pero que se espera que exista se entenderá hecha bajo la condición de que llegue a existir, art. 1813.

Condiciones voluntarias: son las establecidas por el autor de un acto jurídico o por las partes de una convención, en efecto, si el acto jurídico es unilateral, por ejemplo un testamento, el testador expresamente puede imponer una condición al asignatario a quien le deja bienes, en seguida puede ocurrir que el acto jurídico sea bilateral, es decir una convención y ahí los autores del A. J. que son las partes, pueden establecer también condiciones

La condición suspensiva lo es, si mientras no se cumple suspende la adquisición de un derecho.

La condición resolutoria cuando por su cumplimiento se extingue un derecho

La visión del C.C., con respecto a la suspensiva incurre en la irregularidad de lógica formal de utilizar el mismo vocablo que está tratando de definir, cuando nos dice que “la condición es suspensiva si mientras no se cumple suspende la adquisición del derecho”.Si nosotros recordamos el concepto de condición como hecho futuro e incierto del cual depende el nacimiento o extinción de un derecho; podemos decir que la condición suspensiva es el futuro e incierto del cual depende la extinción de un derecho.Ejemplo: te doy mi casa ubicada en Libertad # 210 si te recibes de abogado y la persona está recién en 2º año de derecho, nos encontramos frente a una condición suspensiva mientras no se cumpla recibiéndose la persona de abogado, el derecho a favor de ella, sobre la casa ubicada en Libertad # 210, sencillamente no nace. Ejemplo: te doy mi automóvil pero si viajas a Europa me lo devolverás; en este caso la condición viajar a Europa va a determinar, si se cumple , la extinción del derecho, te doy mi automóvil pero si viajas a Europa me lo devolverás, viajando a Europa, cumpliéndose la condición, la persona pierde el derecho. En el primer caso la condición es suspensiva, en el segundo la condición es resolutoria.El objetivo es que ustedes tengan una concepción estructural del derecho, quiero advertirles que esta clasificación de la condición en suspensiva y resolutoria no es un distingo o una separación abismal, normalmente un mismo hecho constituye condición suspensiva para una parte y resolutoria para otra, así le digo a Pedro: “te doy mi automóvil pero si viajas a Europa dentro de los dos años siguientes, el automóvil pasará a María”, este acontecimiento de que Pedro viaje a Europa dentro de dos años es para Pedro una condición resolutoria porque si va a Europa, sencillamente, pierde su derecho sobre el automóvil, pero al mismo tiempo es una condición suspensiva para María, porque cuando Pedro viaje a Europa nace el derecho de María a ese auto, de manera que no piensen uds. Que la clasificación de las condiciones en suspensiva y resolutoria es imposible de cubrir, todo lo contrario, habitualmente un mismo acontecimiento sirve en la función de condición suspensiva para alguien y de resolutoria para otro.

93

Page 94: Derecho Civil I (Chile)

Estados en que pueden encontrarse las condiciones.Las condiciones se pueden encontrar en tres estados diferentes:1. Pendiente2. Cumplida3. Fallida

1. Estado pendiente: nos encontramos con el hecho futuro en que consiste la condición puede ocurrir o no, porque no enfrentamos frente a un estadio temporal en cuya virtud es posible todavía, cualquiera de estas dos posibilidades.Ejemplo: te doy mi casa ubicada en Libertad 210 si te recibes de abogado, la persona va recién en 2º año de derecho, de aquí hasta que la persona se reciba de abogado , la condición va a estar pendiente, puede ocurrir que se reciba de abogado y puede ocurrir que no se reciba de abogado, lo que marca el periodo de “pendiente conditione” es la incertidumbre, puede ser y puede no ser.

2. Condición cumplida: el hecho en que consiste la condición ha acaecido, ahora bien, si se había fijado un plazo para que ocurriera el hecho, este hecho ha sucedido dentro de este plazo, si no se había fijado un plazo para que ocurriera ese hecho, es decir, nos encontramos frente a una condición indeterminada. Los autores discuten lo que sucede, pero esto lo veremos cuando estudiemos las obligaciones, por ahora quiero anticiparles que los autores discuten lo que sucede. Según algunos autores una condición indeterminada puede, válidamente cumplirse en cualquier momento no hay límite de tiempo, según otros autores una condición indeterminada sólo puede cumplirse válidamente dentro de un plazo de diez años y hay diversos argumentos para eso y según una tercera opinión una condición indeterminada, para que se cumpla válidamente debe hacerlo dentro de un plazo de cinco años y hay un argumento para ello, ahora bien, estamos hablando de una condición cumplida y les he dicho que la condición está cumplida si acaece el acontecimiento constitutivo de la condición, si hay un plazo dentro de ese plazo, si no hay plazo tenemos tres opiniones sobre lo que puede ocurrir, si la condición es negativa la condición se cumple si el hecho que debía ocurrir no ha ocurrido, te doy diez mil pesos si mañana no llueve y mañana no llueve, la condición está cumplida.

3. Condición fallida: es indiscutible que el hecho constitutivo de la condición no se va a producir, si se había fijado un plazo para que la condición se cumpliera y expira ese plazo es indiscutible que la condición no se va a cumplir, porque se cumpliría fuera del plazo, si no había plazo para ello, va a depender de la opinión que tengamos sobre lo que sucede con las condiciones indeterminadas según veíamos recién.Una condición positiva falla cuando no ocurre lo que tenía que acontecer: “te doy 20.000 si mañana viajamos a Olmué”, la condición falló. Una condición negativa falla cuando acontece el hecho que no debe ocurrir, te doy 50.000 si no viajas a Santiago este fin de semana, y la persona viaja a Santiago, lo que no debía acontecer ocurrió, la condición está fallida.

Efectos de la condición.

Para determinar las consecuencias de una condición tenemos que recurrir a dos elementos:1. Estado de la condición2. Tipo de condición, es decir, si es una condición suspensiva o es una condición

resolutiva.

I. Condición suspensiva: hecho futuro e incierto del cual depende el nacimiento de un derecho.Ejemplo: te doy mi casa ubicada en Libertad 210 si te recibes de abogado, mientras no se reciba de abogado no nace el derecho de esta persona sobre la casa ubicada en Libertad 210.

a) Estado pendiente: te doy mi casa ubicada en Libertad 210, la persona está recién en 2º año de derecho.¿qué creen uds que ocurriría en este periodo desde el punto de vista jurídico? ¿y qué creen uds que no podrán ocurrir durante este periodo?

Nos encontramos en una condición de tipo suspensiva, en estado pendiente, te doy mi casa ubicada en Libertad 210 si dentro de diez años te recibes de abogado, entre ahora y el vencimiento del plazo o el que se reciba de abogado, ocurre lo siguiente:

94

Page 95: Derecho Civil I (Chile)

1. El derecho no ha nacido, porque la condición es un hecho futuro incierto del cual depende justamente el nacimiento de un derecho, por consiguiente no ha nacido el derecho a favor de ese estudiante y tampoco ha nacido la obligación de entregar la casa, porque derecho y obligación son dos caras de una moneda, si no ha nacido la obligación de entregar la casa el estudiante no podrá pedir que se cumpla, porque tampoco tiene él el derecho a pedirlo, sin embargo la ley reconoce en favor de ese estudiante que es el acreedor condicional, un germen de derecho, pero este germen de derecho sólo lo autoriza para impetrar providencias conservativas de la cosa, es decir, lo único que él podría realizar es pedirle a los tribunales que lo autoricen para hacerle algunas mejoras a la casa, con el objeto de evitar que se destruya con el paso del tiempo, por consiguiente las consecuencias son que el derecho estando pendiente la condición no ha nacido la obligación correlativa tampoco, sólo a impetrar de los tribunales providencias conservativas de la casa, nada más. Entonces la condición suspensiva estando pendiente significa, el derecho no nace, tampoco la obligación correlativa, solo hay un germen de derecho que autoriza tan solo para impetrar providencias conservativas de la casa.

b) Estado cumplido: la condición se cumple se ha verificado el acontecimiento constitutivo de la condición en el ejemplo el estudiante se recibió de abogado dentro del plazo, nace el derecho a favor de ese acreedor condicional y ese derecho nace con efecto retroactivo, se entiende que él se ha hecho dueño de la casa ubicada en Libertad 210, no cuando se recibió de abogado sino que hoy cuando celebramos este contrato de donación entre vivos.

c) Estado fallido: es indiscutible que la condición no se realizará, es decir es cierto que esa persona no se va a recibir de abogado y para que ello sea totalmente indiscutible, digamos pasaron los diez años y no se recibió de abogado aquí el estudiante que era un acreedor condicional pierde toda expectativa de llegar a tener un derecho sobre la casa. En definitiva el derecho no va a nacer a su favor y más aún, ahora va a desaparecer ese germen de derecho que la ley le había reconocido durante el periodo de condición pendiente.

II. Condición resolutoria: le digo a Pedro: “te doy mi automóvil pero si viajas a Europa dentro de los próximos dos años lo perderás y le pertenecerá a María, la condición resolutoria aquí es con respecto a Pedro.

a) Estado pendiente: están corriendo los años, Pedro ha viajado dentro del país pero no ha hecho ningún intento por viajar a Europa, las consecuencias jurídicas son que la persona adquirió el derecho, Pedro se hizo dueño del automóvil desde hoy que celebramos el contrato, como dueño puede realizar todos los actos jurídicos que competen a los propietarios, sabiendo que si se cumple la condición su derecho se va a extinguir.

b) Estado cumplido: el derecho de la persona ha expirado, la condición se ha verificado y justamente él tenía un derecho expuesto a perderlo si se verificaba la condición, en consecuencia el derecho se extingue su derecho se resolvió, por eso se llama condición resolutoria.

c) Estado fallido: es evidente que Pedro no va a ir a Europa dentro de los dos próximos años, por ejemplo porque se vencieron, el peligro de Pedro era perder el dominio sobre el automóvil si viajaba a Europa dentro de dos años, el derecho de que obtenía una cosa bajo una condición resolutoria se consolida, desaparece toda posibilidad de perder ese derecho, porque para perderlo la condición tenía que cumplirse y ha sucedido precisamente lo inverso.

EL PLAZONuestro C.C., reglamenta el plazo en tres grupos de normas a saber en el titulo lo preliminar del código en seguida a propósito de las asignaciones testamentarias a días, o sea a propósito de las asignaciones testamentarias sometidas a plazo y finalmente a propósito de las asignaciones a plazo.

1º Norma del título preliminar del C.C., arts. 48,49,50.Cuales son en síntesis estas reglas de aplicación general a toda nuestra legislación:

a) Los plazos son completos y correrán hasta la medianoche del ultimo día del plazo por consiguiente, atendido que los plazos son completos, mientras no haya transcurrido totalmente el plazo no se pueden producir las consecuencias jurídicas que de él dependen.

95

Page 96: Derecho Civil I (Chile)

Después decíamos que correrán hasta la medianoche del último día del plazo, en efecto si pensamos en el plazo de un día a partir de este instante ese plazo debería vencer mañana a las 11:25, porque si es un día eso así debería ser pero como el C.C, dice que el plazo correrá hasta la medianoche del ultimo día del plazo, un plazo de un día que se inicia a las 11:25 horas vence mañana a las 24 horas, de manera que este plazo de un día tiene más de 24 horas; sin plazo puede tener exactamente 24 horas , que seria el que convengamos hoy a la medianoche y va a vencer exactamente mañana a la medianoche y tendrá 24 horas, pero puede tener mas de 24 horas y eso ocurriría cuando el inicio del plazo sea a una hora distinta de la medianoche.

b) El plazo de un mes debe tener el mismo número al comienzo y al final, por consiguiente el plazo de un mes que parte el 23 de diciembre vence el 23 de enero, como diciembre tiene 31 días, en virtud de que el principio y el fin deben tener un mismo número, si pensáramos que deben tener solo 30 días ese plazo que comienza el 23 de diciembre debiera terminar el 22 de enero. Lo mismo ocurrirá con un plazo de un año. Por consiguiente los plazos de un mes pueden tener 28-29-30 o 31 días y los plazos de un año pueden ser de 365 o 366 días.

c) Los plazos son de días corridos es decir se comprenden en él incluso días festivos.

d) Si nos encontramos con un plazo perentorio para ejercer un derecho, solo podremos hacerlo valer eficazmente si lo ejercemos dentro de ese plazo, de manera que vencido el plazo ya no podemos ejercer este derecho estos plazos perentorio en derecho sustantivo, son aquellos que en derecho procesal se conocen con la nomenclatura de plazos fatales, y se caracterizan por el empleo de las expresiones en y dentro de me devolverás el lápiz en tres días , o me devolverás el libro dentro de una semana, si no me lo devuelve dentro de una semana no ha habido eficacia en el cumplimiento de las obligaciones veamos los artículos 48-49-50.

2º A propósito de las asignaciones testamentarias a días art. 1080.

como uds ven las asignaciones testamentarias pueden ser subordinadas a plazos y de eso puede depender el negocio actual o la extinción de un derecho.

3º a propósito de las obligaciones a plazo art. 1498 también art. 4 y ......a la altura del 1494 el título es de las obligaciones a plazo.Los dos últimos grupos de normas vale decir de las asignaciones testamentarias a días y de las asignaciones a plazo se complementan recíprocamente, en efecto, si estamos frente a una asignación testamentaria a día, aplicamos primero las normas que el C.C., da a propósito de las asignaciones testamentarias a día y en lo que no esté expresamente reglamentado aquí aplicamos las normas de las obligaciones a plazo.

A la inversa , si se trata de obligaciones a plazo aplicamos primero las normas del C.C, sobre obligaciones a plazo y éstas se complementan por las normas del C.C, sobre asignaciones testamentarias a días, ahora veamos completos los art 1080 y 1498, por consiguiente lo que se diga sobre asignaciones testamentarias a día se aplica a estas convenciones sobre obligaciones a plazo se complementan recíprocamente ambos grupos de normas.Para la segunda prueba va a entrar desde el error hasta las formalidades excluidos los elementos accidentales de los actos jurídicos.

CONCEPTO DE PLAZONuestro código civil no define el plazo de un modo completo en el art. 1494 da un concepto de plazo diciendo que el plazo es la época que se fija para el cumplimiento de la obligación, pero esa definición comprende también que es un tipo de plazo el plazo suspensivo, no comprende el plazo extintivo de manera que podamos definir el plazo diciendo, de acuerdo con un concepto tradicional y clásico que es un hecho futuro y cierto del cual depende el ejercicio o la extinción de un derecho. Me refiero de partida la diferencia entre el plazo y la condición y también sus elementos de semejanza es decir hagamos un paralelo elemental entre el plazo y la condición.

Semejanzas1. Plazo y condición son modalidades es decir elementos que se incorporan a un acto

a contrato para modificar sus consecuencias normales o habituales.2. Plazo y condición son excepcionales en principio los actos jurídicos son puros

y simples.3. Plazo y condición son hechos futuros es decir están entregados al devenir.

96

Page 97: Derecho Civil I (Chile)

Diferencias1. La condición es un hecho incierto puede ocurrir o no. El plazo es un hecho

cierto inevitablemente habrá de ocurrir. Puede que ignoremos cuando acaecerá el plazo, esto lo hará un plazo indeterminado, pero de lo que no se puede dudar es que el plazo, en definitiva, va a acontecer por ello, el día de la muerte de una persona es un plazo porque inexorablemente ocurrirá, no sabemos cuando.

2. La condición subordina a su cumplimiento el nacimiento de un derecho o la extinción de un derecho. El plazo en cambio a su cumplimiento queda subordinado el ejercicio de un derecho, o la extinción de un derecho pero en este ultimo extremo no hay diferencia con la condición.

3. Si la condición es suspensiva y estando pendiente el deudor paga, ese será el pago de lo no debido porque no había nacido el derecho del acreedor por tanto él esta pagando lo que todavía no debe, en cambio en el plazo el derecho ha nacido es el ejercicio el que estaba pendiente , si el deudor antes de cumplirse el plazo paga algo que debe lo único que ha ocurrido, es que ha renunciado al beneficio del plazo.

4. En la condición si el deudor paga, estando pendiente la condición, paga lo no debido por consiguiente podrá el deudor pedir la devolución de lo que paga porque pagó algo que no estaba debiendo. En el plazo el deudor paga lo que estaba debiendo pero que no le era exigible todavía, no podrá exigir la devolución de lo que pagó , porque pagó algo que ya estaba debiendo y por consiguiente se limitó a renunciar al plazo.

Elementos del plazo- La futureidad : el plazo ocurrirá siempre con posterioridad a su establecimiento- La certidumbre: el refrán popular así lo reconoce el que es verdadero en un

cincuenta por ciento cuando proclama: “no hay deuda que no se pague ni plazo que no se cumpla”

Clasificación en los plazos

El plazo puede ser, atendiendo la forma como está concebido - Expreso- Tácito

Expreso: el concebido en términos formales explícitos y directos, por ejemplo el 30 de enero del año 2003 o bien dentro de 30 días.

Tácito: el indispensable para cumplir la obligación.El art. 1494 después que define el plazo nos advierte que puede ser expreso o tácito y define el plazo tácito, leamos el 1494.El código civil que ha sido investigado en sus menores detalles nadie se ha percatado de que hay un error aquí nos dice el plazo es la época que se fija para el cumplimiento de la obligación puede ser expreso o tácito, es tácito el indispensable para cumplirlo y tiene que ser para cumplirlo porque es el indispensable para cumplir la obligación no puede ser el plazo tácito ser el indispensable para cumplir el plazo porque eso es lo que en lógica se llama una petición de principios, por consiguiente aquí por más de un siglo ha pasado el error de no percatarse que el código debió decir “el indispensable para cumplirla”, es decir el indispensable para quienes tienen la obligación.Ahora bien, un plazo tácito depende de la naturaleza de la obligación o bien del lugar en que esta de debe pagar, si vendo todos los frutos de mi parcela La Esperanza correspondiente a la próxima cosecha si no decimos nada en materia de plazo hay uno que esta ínsito tendremos que esperar el tiempo necesario para que se pueda hacer la cosecha, antes es imposible enseguida si uds van donde un sastre o donde un modisto y piden que les haga un traje y no le tenga ningún plazo, no podrían pretender uds que el sastre les entregue el traje de inmediato se requiere un tiempo indispensable para que pueda hacerlo, el indispensable para cumplir la obligación. El plazo tácito defiende la naturaleza de la obligación o del lugar en que se debe cumplir, si me obligo a dar una conferencia en Punta Arenas y nada dijimos en materia de plazos está implícito el tiempo necesario para que yo viaje de Viña a Punta Arenas, no podrían exigirme que la conferencia la diera hoy día, por ejemplo a las 1400 horas porque no tengo tiempo para ir.

Otra clasificación del plazo- Atendida su fuente- Legal ,establecido por el legislador- Voluntario, el fijado por el autor o las partes en un acto o contrato, por

ejemplo el testador fija un plazo en el testamento o las partes convienen un plazo para cumplir la obligación en la compra venta por ejemplo.

97

Page 98: Derecho Civil I (Chile)

- Judicial el que fija el tribunal mediante una resolución los jueces solo pueden fijar plazos cuando la ley los faculta para ello, la misión de un juez no es fijar plazos, es interpretar los plazos concebidos en términos oscuros o contradictorios y sobre cuya inteligencia discuerden las partes, por ejemplo la ley fija un plazo en el contrato de mutuo se le presta a una persona una suma de dinero no se le dice cuando tiene que devolverla, la ley tiene un plazo, no se puede pedir antes de diez días art. 2200.

El juez sólo puede fijar plazos cuando la ley lo autoriza por ejemplo, en el mismo mutuo, si se dice que el mutuante podrá pagar cuando le sea posible el juez fijará un plazo de acuerdo con las dificultades art. 2201, si el juez da lugar a la acción reivindicatoria el poseedor tiene que devolver la cosa dentro de un plazo , ese plazo lo fija el juez porque la ley lo autoriza, art 904.

Otra clasificación- Plazo determinado- Plazo indeterminado

Plazo determinado: el que se sabe anticipadamente cuando ha de llegar por ejemplo el 20 de septiembre 2002 .

Plazo indeterminado: el que no sabe anticipadamente cuando ha de llegar , ejemplo el día de la muerte de una persona.

Advertencia:El plazo indeterminado siempre es un plazo cierto, porque si no fuera cierto no seria plazo, el plazo indeterminado no es una condición pero la ley a propósito de la asignaciones testamentarias le da el valor de una condición es decir tendrá las consecuencias o los efectos de una condición pero eso no significa que pierda su calidad intrínseca de constituir un plazo.Es un principio de derecho y con gran aplicación en todas sus ramas particularmente en el ámbito penal, que no se puede resolver una cuestión conforme a sus resultados .Cuando uds van a aplicar una pena tienen que hacerlo conforme al tipo penal no conforme a las consecuencias que hayan resultado del actuar humano.

Otra clasificación de plazo- suspensivo- resolutorio

Plazo suspensivo: hecho futuro y además cierto del cual depende el ejercicio de un derecho se le llama también plazo inicial porque una vez que vencido el plazo se inicia la posibilidad de ejercer el derecho .

Plazo resolutorio: hecho futuro y además cierto del cual depende la extinción de un derecho se le llama plazo final porque su vencimiento marca el fin del derecho.

Estados en que puede encontrarse el plazo- estado pendiente- estado cumplido

Plazo pendiente: mientras aun no se ha verificado. Plazo cumplido : cuando y ase ha verificado.

Efectos del plazoVamos a usar los mismos elementos que en las condiciones el estado en que se encuentran y el tipo de plazo de que se trata, por consiguiente debemos ..

Plazo suspensivo: es el que subordina a su cumplimiento el ejercicio del derecho , el derecho ya nació su ejercicio esta pendiente.Plazo suspensivo mientras esta pendiente la persona es titular de su derecho sin embargo todavía no lo puede hacer valer si el deudor voluntariamente paga antes del plazo, ese pago corresponde a una deuda existente porque el derecho del acreedor ya había nacido, ese deudor que anticipo su pago no puede pedir la devolución porque se limito a renunciar a un beneficio establecido en su favor por el contrario si el deudor espontáneamente no paga antes el pago porque si exigiera el pago estaría ejerciendo su derecho y su derecho no lo puede ejercer mientras el plazo esté pendiente.

98

Page 99: Derecho Civil I (Chile)

Plazo cumplido: el acreedor que ya era titular del derecho agrega ahora otra ventaja lo puede hacer valer por consiguiente desde este momento podrá demandar al deudor del pago.Siendo ya exigible el derecho empieza a correr en contra del acreedor los plazos de prescripción si deja transcurrir el tiempo y no cobra lo que le deben puede ocurrir que se extinga la acción para reclamar el pago mediante la institución de la prescripción extintiva, llamada también prescripción liberatoria.

Plazo resolutorio: hecho futuro y cierto del cual depende la extinción de un derecho.

Plazo resolutorio pendiente: la persona que tiene un derecho subordinado a un plazo, lo ejerce con amplitud pero sabiendo que inevitablemente cuando el plazo expire va a perder su derecho.

Ejemplo, te doy mi parcela hasta el 1º de enero del 2003, la persona se comporta como dueño hasta el primero de enero del 2003 pero desde hoy sabe que el 1º de enero del 2003 a medianoche pierde su derecho sobre la parcela y me la tiene que devolver.

Plazo resolutorio cumplido: el derecho de quien lo tenia sometido a un plazo extintivo termina al haberse cumplido el plazo, es decir el 1º de enero del 2003, cuando se cumplió el plazo termino todo su derecho.El plazo no opera con efecto retroactivo por consiguiente la persona dejó de ser dueño justamente cuando el plazo se cumplió el 1º de enero del 2003.

REFERENCIA AL MODO PROPIAMENTE TALHemos dicho que las tres modalidades más frecuentes son la condición el plazo y el modo , pero que hay muchas otras modalidades: la solidaridad, la indivisibilidad, la facultatividad, la Alternatividad, la representación, etc. demos una referencia al modo.El C.C., distinto a lo que ocurre con la condición y con el plazo se refiere al modo solo a propósito de las asignaciones testamentarias modales, no se refiere al modo en materia de obligación.El modo es la aplicación del objeto del derecho a un fin determinado y especial en el modo se le deja algo a una persona para que lo tenga por suyo pero con el deber de aplicar el objeto a fin determinado que además es un fin especial el modo por consiguiente importa para la persona que adquiere el bien gravado con un modo una carga porque tiene que ejecutar ciertas obras por ejemplo, una persona deja su casa para que allí funcione una corporación de los amantes del derecho civil, por consiguiente le dejo a Pedro mi casa ubicada en Libertad 210 pero para que la aplique a un fin determinado y además es un fin especial es decir para que allí se reúnan los amantes del derecho civil, si no tuviera un modo , Pedro podría dedicar su casa a cualquier cosa normal , pero no, aquí tiene que aplicarla a un fin extraordinario excepcional para que se reúnan y deliberen y reflexionen y piensen y expongan los amantes del derecho civil, por eso es que Pedro la recibe con una carga, tendrá que someterse a que aquí funcione y preocuparse él para que funcione esta corporación de amantes de derecho civil.

Diferencia entre condición suspensiva y modo.- Caracteriza la condición suspensiva, porque para que la persona adquiera el

derecho la condición tiene que cumplirse , mientras no se cumple no adquiere el derecho. En el modo no es así, el asignatario modal adquiere al dominio de inmediato el modo no suspende la adquisición del derecho pero lo adquiere sometido al deber de aplicarlo a un fin determinado y especial art. 1089.

La ineficacia de los actos jurídicos Cuando hablamos de los elementos que estructuraban los actos jurídicos, dijimos que podemos agruparlos en dos grandes categorías.- Elementos de existencia- Elementos de validez

Elementos de existencia: aquellos sin los cuales el acto jurídico no nace a la vida del derecho.

Elementos de validez: aquellos sin los cuales el acto jurídico nace a la vida del derecho pero inficionado de una causal de nulidad.Si un acto jurídico reúne todos sus requisitos de existencia, de validez y agreguemos aun sus requisitos de oponibilidad, nos encontraremos frente a un acto jurídico perfecto pero, si un acto jurídico ha omitido algún requisito de oponibilidad nos encontraremos frente a un acto jurídico que adolece de cierta

99

Page 100: Derecho Civil I (Chile)

forma de ineficacia y he sido extremadamente cuidadoso en decir que adolece de cierta forma de ineficacia, porque el grado de ineficacia de ese acto jurídico va a depender de la categoría del requisito que se ha omitido en efecto,a) Si lo que falta es un requisito de existencia el acto jurídico será inexistente.b) Si lo que falta es un requisito de validez, el acto jurídico será nulo, y dentro

de los requisitos de validez si el requisito que falta lo exige el legislador en atención a la naturaleza del acto jurídico, esa nulidad será absoluta, pero si el requisito que falta lo exige el legislador en consideración al estado o calidad de los autores del acto jurídico esa nulidad será relativa.

c) Si lo que falta es el requisito de oponibilidad ese acto jurídico será inoponible, es decir no podrá afectar a terceras personas.

Como uds ven hay tres grados de ineficacia, inexistencia, nulidad, inoponibilidad y dentro del segundo grado, nulidad hay dos formas, la nulidad absoluta o bien una nulidad relativa, trataremos de desarrollar la materia siguiendo este mismo orden.

1. La inexistencia: La teoría de la inexistencia no afinca sus orígenes en el prestigioso derecho romano, los juristas romanos no la concibieron en verdad, la teoría de la inexistencia se la debemos a un tratadista alemán Zacharie, profesor de la Universidad de Hindemburg y elaboró su teoría a propósito de un matrimonio, en materia de matrimonio para que haya nulidad de matrimonio es indispensable, como ocurre con la nulidad de todo acto jurídico que la causal de nulidad esté expresamente establecida por el legislador, porque así como en derecho penal se proclama “nula crimen nula pena sine lege”, es decir no hay crimen ni pena sin ley, también en el derecho privado podemos decir que no hay nulidad sin ley que la establece, pero tratándose del matrimonio no solamente se requiere que la causal este explicitada por el legislador, establecida en una ley sino que es menester algo más, esa nulidad tiene que tener causales especificas de manera que si no tenemos en el matrimonio una causal especifica de nulidad, ese matrimonio no es nulo no es posible que extendamos una causal de nulidad a una situación similar o parecida no, la causal tiene que ser especifica particularizada por el propio legislador.Observó Zacharie, un matrimonio en que la diferencia de sexo entre los contrayentes no era clara, y observó además que de acuerdo con el derecho alemán y con todo el derecho vigente en ese momento no se exigía para que hubiera un matrimonio valido que este fuese entre personas de sexo distinto claramente diferenciados ahora bien si para que el matrimonio sea nulo es necesario que la causal este específicamente contemplada Zacharie observó que no había ninguna causal que dijera es nulo el matrimonio entre personas de sexo no claramente diferenciado o que dijera es nulo el matrimonio entre personas de un mismo sexo, de manera que ese matrimonio entre personas de sexo no claramente diferenciado no era un matrimonio nulo porque no había causal de nulidad, si no era un matrimonio nulo había que colegir que era un matrimonio válido pero Zacharie penso que eso no era posible porque iba en contra de los objetivos del matrimonio que había por lo menos una finalidad del matrimonio que era imposible de alcanzar si no se celebraba entre personas de distinto sexo, y tal finalidad era precisamente la procreación, entonces dijo este matrimonio no es nulo porque no hay causal de nulidad, pero este matrimonio no es eficaz, porque lo que ocurre es que aquí no hay matrimonio y si no hay matrimonio no se necesita que una causal lo declare nulo, y no hay matrimonio porque el matrimonio tiene que ser entre un hombre y una mujer y aquí eso no acontece, entonces Zacharie hizo un argumento que era jurídicamente más sutil y nos dijo “el matrimonio supone un consentimiento como todo contrato, pero del matrimonio al consentimiento tiene que formarse por la voluntad de un hombre y una mujer y no ha habido voluntad de un hombre y una mujer, por consiguiente aquí no hay consentimiento, posteriormente se extendió esta idea de la inexistencia, Zacharie había conducido que ese matrimonio era inexistente posteriormente se extendió la idea de la inexistencia de otras causales y se dijo si se celebra un matrimonio en que no interviene el funcionario publico que la ley establece como ministro de fe, tampoco hay aquí matrimonio, ese matrimonio también es inexistente, si pensamos en nuestra ordenación patria, diríamos si se celebra un matrimonio ante quien no es el oficial del registro civil, ese no es un matrimonio, porque el matrimonio supone indefectiblemente que lo celebremos ante oficial de registro civil de manera que si celebramos un matrimonio ante el presidente de la república o ante el presidente de la excelentísima corte suprema o ante un notario o ante un embajador que uds pueden crear, ese no es un matrimonio, entonces tenemos no es matrimonio si no hay una diferencia de sexo entre los contrayentes, no hay matrimonio si no hay un consentimiento formado por la voluntad de un hombre y una mujer, no hay matrimonio si no se celebra con la intervención de un funcionario publico que el ordenamiento de cada país establece, surge ahí la teoría de la inexistencia en materia matrimonial. Otros autores posteriormente llevan la teoría de la inexistencia a actos jurídicos patrimoniales y se cimienta esta teoría con

100

Page 101: Derecho Civil I (Chile)

respecto a todos los actos y contratos. La teoría de la inexistencia tuvo un gran florecimiento hasta el extremo que en algunos países se le incorpora positivamente en sus cuerpos legales, más aun, para hablar de un país americano, recordemos que el cc mexicano de 1928 incorpora de un modo explícito la teoría de la inexistencia.

Concepto:Acto jurídico inexistente es aquel que no nace a la vida del derecho por haberse omitido un requisito o solemnidad sin el cual no puede ser concebido.

La expresión “no puede ser concebida” esta utilizada en un doble sentido, desde luego en el sentido de concebir como engendrar o hacer nacer y también en el sentido intelectual algo respecto de lo cual no podemos ni siquiera pensarlo cuando falta un requisito, porque así es de acuerdo con la concepción de lo que el matrimonio importa no podemos pensar siquiera un matrimonio entre dos personas que no sean de distinto sexo, podrá haber cualquier sistema de convivencia o cualquier sistema de convención entre personas de un mismo sexo, pero eso no es un matrimonio y en seguida concebido en el sentido que si falta alguno de estos requisitos la diferencia de sexo entre los contrayentes, por ejemplo, ese acto jurídico como matrimonio no puede nacer al ámbito del derecho.

Causales de inexistencia jurídica1º Falta de voluntad o el consentimientoa) Falta de voluntad o el consentimiento cuando nos encontramos con aquello que

nosotros hemos denominado y que ya se esta divulgando de un modo general como error impedimento.

b) Falta de voluntad o el consentimiento cuando nos encontramos con el acto jurídico de un impúber, que ocurre con el acto jurídico que celebra una persona que tiene tres años, si esa persona no tiene voluntad ¿cómo puede generar acto jurídico?

c) Falta de voluntad o el consentimiento en el acto jurídico de un demente.d) Falta de voluntad o el consentimiento en las personas privadas de razón por

causas especiales, ebriedad y con motivo de sustancias tóxicas, el hipnotizado, el sonámbulo.

2º La falta de objeto: si el objeto es un requisito sin el cual no podemos concebir un acto jurídico, tenemos que concluir que si nos encontramos frente a una manifestación de voluntad respecto de la cual no hay objeto, ahí solo hay una apariencia de un acto jurídico, no hay un acto jurídico real.

3º La falta de causa: si sabemos que no puede haber obligación sin una causa real y además licita si alguien celebra un acto jurídico y no tiene para ello un razonable fundamento o justificación no hay causa y la causa también es un elemento sin el cual un acto jurídico no puede ser concebido.

4º La omisión de las formalidades por vía de solemnidad: celebramos una compraventa de un bien raíz consensualmente celebramos una compraventa de un bien raíz por instrumento privado, en ninguno de estos dos casos hay compraventa porque el código civil expresamente dice que la venta no se reputa perfecta cuando se trata de bienes raíces mientras no se haya otorgado escritura publica. Recuerdan uds cuando conversábamos de las formalidades por vía de solemnidad, expresábamos que se produce en este tipo de formalidades una identificación entre la voluntad y la formalidad que la única manera de que la voluntad se exprese es a través del cumplimiento de la solemnidad respectiva por consiguiente cuando falta una formalidad por vía de solemnidad en definitiva falta de voluntad o consentimiento porque no tenemos otra vía otro medio de poder manifestar nuestra voluntad.

La omisión de requisitos esenciales, particulares o especiales.La voluntad, el objeto, la causa, son elementos esenciales generales a todo acto jurídico, pero ciertos actos jurídicos tienen sus particulares elementos esenciales, sin los cuales no podemos concebirlos y sin los cuales por tanto, no pueden nacer a la vida del derecho. ¿conciben uds una donación en que el donante no actúe gratuitamente? ¿se concibe una compraventa en que una persona se obligue a dar una cosa y la otra no se obligue a pagarla con dinero? ¿conciben uds una sociedad sin que cada uno de los socios no se obligue a aportar algo en común a esa nueva persona jurídica que es la compañía? ¿conciben uds un contrato de comodato en que prestamos una especie o cuerpo cierto a una persona para que la use sin que esto sea gratuito? Imposible

101

Page 102: Derecho Civil I (Chile)

Entonces también hay una causal de inexistencia cuando lo que falta es un requisito esencial particular o especial de una categoría o tipo de contrato así que la cosa en la compraventa, el precio en la compraventa el aporte en la sociedad, la gratuidad en el comodato, la gratuidad en la donación entre vivos, etc. si pensamos en actos jurídicos que no reúnan estos requisitos creo que todos tenemos claro en nuestra mente de que ese acto jurídico no puede nacer a la vida del derecho, sin voluntad no hay acto jurídico, sin objeto no hay acto jurídico, sin causa no hay acto jurídico, sin solemnidad como requisito de perfeccionamiento del ato jurídico, no hay acto jurídico, sin requisitos especiales del respectivo acto jurídico, no hay acto jurídico y cuando no hay acto jurídico eso es la inexistencia.

SÁBADO 28/09/2002

Estamos estudiando la Ineficacia, particularmente la Inexistencia.

Zacharie elaboró la teoría de la inexistencia a propósito de un matrimonio de personas cuyo sexo no estaba claramente diferenciado. En materia de matrimonio es indispensable que la causal esté establecida por la ley, como respecto de toda nulidad, pero además, y esto es lo determinante, en materia de matrimonio las causales son específicas, por consiguiente, no hay causales genéricas de nulidad de matrimonio, por ejemplo: se establece que si hay fuerza respecto de uno de los contrayentes cuando se celebra el matrimonio, este matrimonio es nulo, la causal la dicta la ley y la señala particularizadamente. No había por tanto, en ninguna de las causales, la posibilidad de incluir el problema de un matrimonio de personas de un mismo sexo, por consiguiente ese matrimonio no adolecía de una causal de nulidad, ese matrimonio, por tanto no era nulo, pero se penso ese matrimonio tampoco era válido, porque va en contra de la naturaleza misma del matrimonio, una de las finalidades primordiales del matrimonio es la procreación, y la procreación sólo es posible a través de personas de distinto sexo.

De manera que Zacharie elaboró la teoría de que este matrimonio no se podía declarar nulo, porque lo que ocurría realmente era que allí no había matrimonio, sino que había solamente la apariencia de un matrimonio, ese matrimonio era inexistente, no había nacido a la vida del Derecho.

Posteriormente se dijo que el matrimonio supone el consentimiento de un hombre y de una mujer, si no hay consentimiento tampoco existe matrimonio, después se agregó el matrimonio debe celebrarse ante un determinado ministro de fe, si lo traemos a Chile, ante un Oficial del Registro Civil, si un matrimonio se celebra ante quien no es el ministro de fe, este matrimonio es inexistente, por consiguiente si se celebra ante un embajador, ante el presidente del Tribunal máximo de un país, ante el ministro de una determinada religión, este no es un matrimonio, porque no se celebra ante el ministro de fe que la ley ha establecido, después los autores extendieron la teoría de la inexistencia a los actos jurídicos patrimoniales y tubo una aplicación, por consiguiente, genérica, incluso la legislación positiva, el Código civil mexicano, por ejemplo, de 1928, consagra expresamente la inexistencia como una forma de ineficacia de los actos jurídicos.Las causales de Inexistencia son:

I. La falta de voluntad o de consentimiento: si no hay voluntad o consentimiento, sencillamente, no hay acto jurídico.No hay voluntad o consentimiento:a) Frente a un error impedimento, un error que no permite la formación del

consentimiento.b) Frente a un acto jurídico celebrado por una persona demente o bien por

una persona impúber.c) Frente a un acto jurídico realizado por personas que carecen de voluntad

por causas especiales, que seria el caso del hipnotizado, del sonámbulo y del ebrio.

II. La falta de objeto: no puede haber acto jurídico si no hay un objeto, de manera que si nos encontramos con una compraventa en que no exista la obligación de entregar una cosa o que no exista la obligación de pagar por la cosa una suma de dinero, sencillamente no hay contrato de compraventa.

III. La falta de causa: la causa es un elemento sin el cual no puede surgir al Derecho un acto jurídico, no tendría razón de ser, ni fundamento ni justificación, de manera que sin causa tampoco existe acto jurídico.

IV. Cuando nos encontramos con actos jurídicos que requieren una solemnidad, es decir actos jurídicos sometidos a formalidades por vía de solemnidad y no se cumple con esa solemnidad. Veíamos en su oportunidad que cuando el acto jurídico es solemne se confunde la voluntad o el consentimiento con la

102

Page 103: Derecho Civil I (Chile)

respectiva solemnidad, si no hay solemnidad, no habría en definitiva voluntad o consentimiento.

V. Cuando se celebra un acto jurídico en que falta uno de los elementos esenciales particulares de ese acto jurídico. Por ejemplo: celebramos un contrato de arrendamiento, una persona se obliga a conceder el goce de una cosa y la otra no se obliga a pagar por este goce una suma de dinero, el contrato de arrendamiento es un contrato esencialmente oneroso, y en este caso tendríamos un contrato gratuito, no habrá allí un contrato de arrendamiento, ese contrato será inexistente como contrato de arrendamiento, porque falte la contraprestación de parte del arrendatario.

Características de la Inexistencia

1. La inexistencia opera de pleno derecho; es decir basta con que se celebre un acto jurídico faltando algunos de los requisitos sin los cuales no puede ser concebido ese acto o contrato. La inexistencia no requiere de una declaración judicial para que se produzca, lo que si puede ocurrir es que se discuta si ese acto jurídico tiene o se ha omitido ese elemento de existencia, y el tribunal se limitará a verificar si el acto jurídico reúne o no los requisitos de existencia, por ejemplo: se sostiene que no hay voluntad y el tribunal dirá hay voluntad o no la hay, y si dice que no hay voluntad no va a agregar que el acto jurídico es inexistente, se va a limitar a confirmar la omisión de ese requisito existencial.

2. La inexistencia no se sanea por el transcurso del tiempo, en efecto, la inexistencia significa la nada jurídica y la nada no puede sanearse con el transcurso de un determinado lapso de tiempo.

3. La inexistencia no puede ratificarse por el autor o los autores del acto jurídico; si no encontramos con que un acto jurídico no nacer a la vida del Derecho, no podría el autor renunciar a la acción para pedir que se dictare la inexistencia, porque la inexistencia no necesita de una de3claracion judicial.

4. Cualquiera persona que tenga interés en ello, puede pedir al tribunal que verifique la ausencia de un requisito de existencia, esto diferencia también, la inexistencia de la nulidad, porque la nulidad sólo puede pedirse su declaración por las personas que la ley expresamente le concede esta titularidad tratándose de nulidad relativa, y tratándose de nulidad absoluta puede pedirlo toda persona que tenga interés en la declaración de nulidad, también cuando se trata de inexistencia, toda persona que tenga interés en que se declare que el acto jurídico no reúne los requisitos para nacer a la vida del Derecho puede impetrar esta declaración del tribunal.

5. La comprobación por parte del tribunal de que un acto jurídico no nació a la vida del Derecho puede pedirse en cualquier momento, o se , puede haber transcurrido cualquier plazo y no obstante ello, se le puede pedir al tribunal confirme que ese acto jurídico no reúne todos los requisitos de existencia.

Diferencias entre la Inexistencia y la Nulidad

1. La inexistencia significa que el acto jurídico no nace a la veda del Derecho.La nulidad significa que el acto jurídico nace a la vida del Derecho, pero inficionado por una causal de nulidad.

2. La inexistencia opera de pleno Derecho , no requiere sentencia judicial. La nulidad, inexorablemente, necesita de una sentencia judicial, se trate de una nulidad relativa o de una absoluta, es indispensable que haya una declaración del tribunal declarando el acto jurídico nulo.

3. L a inexistencia no produce ningún efecto jurídico, si la inexistencia es la nada, la nada no puede generar ningún efecto.La nulidad, en cambio, produce efectos jurídicos, desde luego, mientras no se declare la nulidad por sentencia judicial ejecutoriada, el acto jurídico produce todas sus consecuencias, después de declarada la nulidad de todas maneras el acto jurídico produce determinados efectos.

4. la inexistencia no puede sanearse; la inexistencia es la nada jurídica, por consiguiente no puede sanearse ni por el transcurso del tiempo, ni por la ratificación de las partes.Alguna pregunta, alguna duda, alguna dificultad...

103

Page 104: Derecho Civil I (Chile)

La Inexistencia en el C.C. chileno

Nuestro C.C., no consagra de una manera directa y explícita la inexistencia como una forma de ineficacia de los actos jurídicos, por ello es que la doctrina se encuentra dividida entre quienes niegan que el Código de Bello recoge la inexistencia y quienes aceptan que el C.C., si la contempla como una forma de ineficacia.

I. Los que niegan que el C.C., recoge la inexistencia; podemos citar dentro de estas personas a don Arturo Alessandri Rodríguez y a don Alfredo Barros Errázuriz.

Postulados:

Estos autores y sus seguidores cobijan la idea de que el C.C., sólo contempla como sanción de los actos jurídicos que no reúnen todos sus requisitos, la nulidad, se trate de una nulidad absoluta o de una nulidad relativa y piensan que la forma más drástica de sanción la constituye precisamente la nulidad absoluta.

Los argumentos de estos autores son:

a) art. 1681 : sostienen que le código en diversas oportunidades emplean una fraseología que da a entender que un determinado acto jurídico no nace a la vida del Derecho, pero cuando entra a el Código a determinar las sanciones para un acto jurídico que no reúne todos sus requisitos, sólo contempla la nulidad, el art. 1681 estriba en lo fundamental “Es nulo el acto o contrato a que falta algún requisito que la ley exige para su valor en atención a su especie a la calidad de las personas que los ejecutan o acuerdan, por consiguiente, si se omite un requisito que la ley exige a un acto jurídico atendida su naturaleza o atendida las personas que lo celebran esa sanción es la nulidad, el acto jurídico es nulo, así lo establece el art. 1681, lo leen por favor.

b) Art. 1682: contempla dos causales que de acuerdo con la doctrina serían causales de inexistencia y el C.C., las contempla como causales de nulidad absoluta, que son la omisión de formalidades por vía de solemnidad, en efecto de acuerdo con la doctrina una causal de inexistencia es precisamente haberse omitido una formalidad por vía de solemnidad, el C.C., en el art. 1682 establece que “La omisión de las formalidades que la ley prescribe para el valor de una acto o contrato en consideración a la naturaleza del mismo es una nulidad absoluta, por tanto, es una causal que en doctrina es causal de inexistencia cuando falta la voluntad o el consentimiento, por ejemplo, porque el acto lo realiza un demente o lo realiza un impúber y acontece que de acuerdo con el art. 1682 la nulidad de los actos que celebran los absolutamente incapaces es también una nulidad absoluta, porque el C.C., según estos autores, no recoge la inexistencia, y por eso el acto de un impúber o de un demente es un acto no existente, sino que absolutamente nulo, art. 1682, lo leen por favor.

c) Otra causal de inexistencia en doctrina es la falta de voluntad o consentimiento, por ejemplo: porque existe un error impedimento, ahora según estos autores aquí hay nulidad absoluta y no una inexistencia en el C.C., chileno, y nos dice que la falta de voluntad o de consentimiento está incluida en esta causal, omisión de algún requisito que las leyes prescriben para el valor de ciertos actos o contratos en consideración a la naturaleza de los mismos, incluirán aquí la falta de voluntad o de consentimiento.

d) Otra causal de inexistencia en doctrina es la falta de objeto y la falta de causa; los autores sostienen que en nuestro país esto produce nulidad absoluta, porque si el objeto ilícito y la causa ilícita se sancionan con nulidad absoluta con mayor razón, piensan, se debe sancionar con nulidad absoluta la ausencia de objeto y la ausencia de causa.

II. Los que sostienen que nuestro Código recoge la inexistencia como una causal de inexistencia vamos a desarrollar como contestan estos autores los argumentos de la tesis contraria así:a) Art. 1681: es verdad que este art. establece que si se omita un requisito

de un acto jurídico, este acto jurídico es nulo, pero se produce la nulidad cuando el requisito que falta lo exige la ley para el valor del acto jurídico en cambio si lo exige para la existencia, obviamente la sanción no puede ser la nulidad, y es cierto, el art. 1681 se refiere a requisitos que la ley exige para el valor del acto o contrato, y en la inexistencia lo que falta es un requisito no exigido para el valor, sino que exigido para que nazca el acto o contrato, art. 1681, lo leen por favor, por consiguiente no estamos frente al problema de que falta un requisito que se exija para la inexistencia del acto o contrato.

104

Page 105: Derecho Civil I (Chile)

b) No es posible sostener que la falta de voluntad o consentimiento queda comprendido en la causal de nulidad del art. 1682 que se refiere a la omisión de algún requisito que las leyes prescriben para el valor de ciertos actos o contratos, como quiera que la voluntad o el consentimiento es un requisito exigido para el valor de todos los actos o contratos no de ciertos actos o contratos, podríamos agregar, además que el art. 1682 se refiere a requisitos exigidos para el valor no exigidos para la existencia.

c) Si el C.C., sanciona con nulidad absoluta el acto que adolece de objeto ilícito o causa ilícita y no sanciona con nulidad absoluta la falta de objeto o la falta de causa, es precisamente porque cuando falta el objeto o cuando falta la causa, el acto jurídico es inexistente.

d) Si el Código no contemplara la inexistencia ocurriría que los actos jurídicos celebrados por personas víctimas de hipnotismo, sonambulismo o ebriedad sólo serian relativamente nulos, porque como el C.C., no contempla esta causal de la nulidad absoluta, tendríamos que ir a la regla general que es la nulidad relativa y no parece aceptable que estos actos jurídicos de personas privadas de razón por causas especiales, sólo estén sancionados con nulidad relativa, cuya acción habría que hacerla valer dentro de un plazo de 4 años, transcurridos los cuales el acto jurídico celebrado por estas personas privadas de razón quedarían saneados, lo que parece un contrasentido.

e) Art 1701, se refiere a aquellos casos en que la ley exige un instrumento público para la celebración de un acto o contrato y prescribe que si se omite este instrumento público, dicho acto o contrato se mirarán como no ejecutados o celebrados, es decir como inexistentes, art. 1701 lo leen por favor.

f) Otra causal de inexistencia es la falta de un elemento esencial particular en los actos o contratos, así decíamos en una compraventa, el vendedor no se obliga a dar una cosa y el comprador no se obliga a pagar por ella una suma de dinero, simplemente no hay compraventa, porque faltan los elementos esenciales particulares de ese contrato, ahora bien, el C.C., recoge estas causales y así, si se celebra una compraventa y se determina que el precio lo fije una tercera persona y esta tercera persona no fija el precio y las partes no se ponen de acuerdo en otra persona que lo fije, no habrá venta, porque falta el precio, que es un elemento esencial particular de este contrato y si no hay venta, significa que ese acto jurídico es inexistente, después si se vende una cosa que al momento de celebrarse el contrato se supone existente pero que no existe, esa venta no produce efecto alguno, porque esa venta es inexistente, porque falta la cosa, y la cosa es un elemento esencial particular del contrato de compraventa, art. 1814, lo leen por favor, art. 1809 en este caso no hay venta, porque no hay contrato y no hay contrato porque no hubo acuerdo con respecto al precio y el precio es un elemento esencial particular del contrato de venta, enseguida desde este mismo argumento, faltan elementos esenciales o particulares, si pensamos en un contrato de sociedad, es indispensable que todas las personas que celebran el contrato como socio hagan un aporte, pongan algo en común, porque la sociedad, precisamente es esto, en un contrato en que dos o más personas estipulan poner algo en común con la mira de repartir entre sí los beneficios que de ella se obtengan, ahora bien si en esa sociedad no se estipula poner algo en común, no hay contrato de sociedad, porque falta un elemento esencial particular de la sociedad, cual es el aporte común, de la misma manera, otro elemento esencial particular de la sociedad es participar en las utilidades, el aporte común se hace para repartir entre los socios los beneficios que se produzcan del aporte común.

Si yo celebro un contrato de sociedad y alguno de los socios no participa de las utilidades, no hay sociedad, porque falta un elemento esencial particular del contrato de sociedad, art. 2053 y 2055, no hay sociedad sin participación en los beneficios, porque la participación en los beneficios es otro elemento esencial particular del contrato de sociedad.

Estas son las dos tesis:Los que propician la tesis de que el C.C., recoge la inexistencia

fundamentalmente don Luis Claro Solar y don Julio Filippi.Es frecuente que la jurisprudencia, en la parte configurativa del fallo al

momento que el acto o contrato no reúne los requisitos de existencia y que por lo tanto no se formo el acto jurídico, pero cuando llegan al momento de resolver en la parte dispositiva declaran a ese acto absolutamente nulo, no obstante lo anterior también hay fallos en el que directamente se ha resuelto que ese acto o contrato no

105

Page 106: Derecho Civil I (Chile)

reúne los requisitos de existencia y que por lo tanto no nació a la vida del Derecho.

Ahora bien, legislación posterior al C.C., me refiero a la ley de Sociedades Anónimas, habían establecido que, si se celebraba un contrato de sociedad anónima, el que necesitaba de escritura pública y además de la publicación de un extracto en el Diario Oficial y además de la inscripción de ese extracto en el Registro de Comercio, todo ello dentro del plazo de treinta días, y se había omitido hacer la publicación o se había omitido hacer la inscripción dentro de plazo, esta sociedad era inexistente, por tanto, a propósito de las Sociedades Anónimas en nuestro ordenamiento teníamos recogida la inexistencia jurídica como sanción, sin embargo se modifica la ley sobre Sociedades Anónimas, y desaparece, como sanción, por la omisión de estos requisitos o formalidades la inexistencia y provoca solamente una nulidad.

Ahora bien, si pensáramos que en nuestro ordenamiento está recogida la teoría de la inexistencia, tendríamos que concluir de todas maneras que no todas las causales de inexistencia que proclama la doctrina se pueden aplicar dentro de nuestro ordenamiento, en efecto, hay dos causales que en doctrina generan inexistencia del acto jurídico y que en nuestro Código provocan una nulidad absoluta, y son:

1. La omisión de formalidades por vía de solemnidad, porque el art. 1682, de una manera explícita nos dice que la omisión de una formalidad de este tipo es una causal de nulidad absoluta.

2. Los actos de los impúberes y de los dementes que en doctrina son causales de inexistencia, en nuestro ordenamiento son causales de nulidad absoluta, porque los impúberes y los dementes son absolutamente incapaces, y el Código dispone que “hay asimismo nulidad absoluta, en los actos de los absolutamente incapaces”. Art. 1682 inciso 2º lo leen por favor, alguna pregunta, alguna duda, aluna dificultad.

LA NULIDAD

ReglamentaciónNuestro C.C., reglamenta la nulidad en el título 20 del libro 4º, y la

reglamenta dentro de los modos de extinguir la obligaciones, en efecto, cuando el Código contempla los modos por los cuales la obligación se extingue, señala en el art. 1567 nº8 “la nulidad o rescisión” y después junto con los demás modos de extinguir, desarrolla, precisamente la nulidad y la rescisión, art. 1567, lo leen por favor.

Veamos ahora el título XX a la altura del art. 1681, que dice “De la nulidad y la rescisión”

Ahora bien, la ubicación de la materia no es afortunada:

a) Porque la nulidad en estricto rigor no es un modo de extinguir la obligaciones; para que nos encontremos frente a un modo de extinguir las obligaciones tiene que haber una obligación a la que se le pone término y aquí no ocurre eso, aquí lo que acontece es que el contrato que generó la obligación resultó ser nulo y por consiguiente si a ese contrato se le priva de la eficacia significa que no existe obligación, porque desaparece la causa, necesariamente, tiene que desaparecer el efecto o la consecuencia.

b) Porque la nulidad se aplica no solamente a los contratos que son los que generan las obligaciones, sino que a toda clase de actos jurídicos.

Tengamos presente que la reglamentación del título XX del libro 4º del C.C., es una r5eglamentacion general, y aplicable por consiguiente a todo el ordenamiento jurídico nuestro, sin perjuicio de ello, hay regímenes especiales de nulidad, por ejemplo: la nulidad del matrimonio tiene un sistema propio, regulado por la ley de Registro Civil y por la ley de matrimonio civil; otro ejemplo la nulidad procesal, que hoy está debidamente desarrollada en el C.P.C., la nulidad de adopciones que tiene, también, un régimen especial.

Concepto de NulidadEs la sanción impuesta por el legislador a aquellos actos o contratos en que

se ha omitido algún requisito o formalidad que las leyes prescriben para el valor del mismo y consiste en la privación de sus efectos jurídicos.

Análisis del concepto:a) Es una sanción, en efecto, la nulidad es una pena de orden civil y por

consiguiente constituye una sanción por haberse disposiciones legales que ordenan que una acto jurídico debe reunir determinadas formalidades o requisitos.

106

Page 107: Derecho Civil I (Chile)

b) Es una sanción impuesta por el legislador, por consiguiente, no hay nulidad sin ley que la prescriba, solamente el legislador puede establecer esta pena civil respecto de actos o contratos, atendido lo anterior, no hay nulidad acordada por las partes o por los autores de un acto jurídico, nulidad convencional es un contrasentido, solamente hay nulidad por disposición de un mandato del legislador, es por ello que el art. 1567, cuando se refiere a la posibilidad de que las partes acuerden dejar nula una obligación constituye una impropiedad, lo que las partes pueden es acordar es dejar sin efecto una obligación, pero lo que no pueden acordar es que una obligación es nula, porque esto corresponde solo a la potestad legislativa, art. 1567 inciso 1º, lo leen por favor.

c) Esta sanción de ineficacia se produce cuando se ha omitido algún requisito de esos que la ley exige para el valor del acto o contrato, el requisito que está ausente en el acto jurídico es un requisito exigido por la ley.

d) Hemos visto que la ley impone la nulidad y que la ley debe exigir el requisito, la pregunta es ¿Qué debemos entender por ley?, y la cuestión ¿Qué sucede si se omite un requisito exigido por un Decreto Supremo? O ¿Si se omite un requisito exigido por un reglamento?, ¿Habrá nulidad?, NO, no hay nulidad, porque el Decreto Supremo ni el reglamento no son leyes. La ley está definida en el art. 1º del C.C., y aplicando las normas del art. 20, cuando el legislador define una palabra, tenemos que estarnos a la definición legal, por consiguiente la ley es, una declaración de la voluntad soberana, no del poder Ejecutivo, que manifestada en la forma prescrita en la Constitución, manda, prohibe o permite, pero tenemos que tener también exacta conciencia de lo que se entiende por ley, por supuesto que entendemos por ley lo que es la ley ordinaria, y si el requisito que se omite ordinaria ahí hay nulidad, pero también entendemos por ley, obviamente el requisito exigido por la Constitución Política de la República, y en seguida, según ha resuelto la jurisprudencia y lo acepta la doctrina, también tenemos que entender por ley aquel cuerpo constituido por los Decretos Leyes, y también debemos entender por ley aquellos cuerpos constituidos por los D.F.L., así a propósito de esto último, el C.C., ordena que se dicte en Reglamento del Conservador de Bienes Raíces, el C.C., es una ley que ordena se dicte un reglamento, por consiguiente ese es un D.F.L., la jurisprudencia, reiteradamente ha resuelto que este Reglamento de Conservador de Bienes Raíces, dictado por mandato del C.C., tiene valor de una verdadera ley.

e) Esta sanción consiste en la privación de efectos jurídicos para el acto o contrato en que se ha omitido un requisito o formalidad que la ley exige para que pudiera tener valor.

Entonces el concepto de Nulidad es:Sanción impuesta por el legislador a un acto o contrato en que se ha omitido

algún requisito o formalidad que las leyes prescriben para el valor del mismo y que consiste en la privación de sus efectos.

Existen dos clases de nulidad: Según el art. 1681 inciso 2º: Nulidad Absoluta Nulidad Relativa.El régimen es el siguiente:a) La regla es la nulidad Relativa y se le llama también rescisión.b) La excepción es la nulidad absoluta.

Si la nulidad absoluta es la excepción sólo procede por las causales prescritas por el legislador, esto surge del art. 1682, en efecto, el inciso 1º y 2º del art. 1682 contempla las causales de nulidad absoluta y en el inciso 3º nos dice “cualquiera otra especie de vicio produce la nulidad relativa y da lugar a la rescisión del acto o contrato”, art. 1682 inciso 3º lo leen por favor, alguna pregunta, alguna duda, alguna dificultad.

Sábado 05/10/2002

Señalábamos como reglamenta el Código Civil la Nulidad, donde la reglamenta, por qué no es adecuada la manera y lugar en que el Código la reglamenta, veíamos el concepto de nulidad, lo analizábamos, señalábamos que había dos formas de nulidad en nuestro país, absoluta o relativa, nos preguntábamos cual es la regla y cual es la excepción, concluíamos que la regla es la rescisión, es decir la Nulidad Relativa, porque las causales de nulidad absoluta están señaladas en el art. 1682 inciso 1º y 2º, y en el art. 3º prescribe “cualquiera otra especie de vicio produce nulidad relativa y da lugar a la rescisión del acto jurídico.

DE LA NULIDAD ABSOLUTA

107

Page 108: Derecho Civil I (Chile)

Nulidad Absoluta: es la sanción impuesta por el legislador a aquellos actos o contratos en que se ha omitido algún requisito o formalidad que las leyes prescriben para el valor del mismo, en consideración a su naturaleza y consiste en la privación de sus efectos jurídicos.

FUNDAMENTOS DE LA NULIDAD ABSOLUTA

La Nulidad Absoluta la establece el legislador por consideraciones que miran al orden público, es decir, al interés general de la sociedad. Por ello es que hay nulidad absoluta cuando en un acto o contrato falta un requisito o formalidad que la ley ordena no en consideración a la calidad o al estado de las personas que ejecutan o celebran el acto jurídico, sino que la ley lo ordena en consideración a la naturaleza del acto o contrato, con una consecuencia de este carácter de orden público de la nulidad absoluta, veremos entre otros caracteres, que ella no puede ser ratificada, es decir el titular de la acción de nulidad absoluta no puede renunciar al ejercicio de la acción de nulidad y esto por la sencilla razón de que esa acción de nulidad no mira a su interés individual, sino que mira al interés de la sociedad y el art. 12 C.C., sólo hace admisible la renuncia cuando el derecho o la acción correspondiente miran al sólo interés individual del renunciante y además que no este prohibida su renuncia.

También como una consecuencia a este fundamento o justificación de orden público, la nulidad absoluta no se sanea con el transcurso del tiempo.

También atendiendo este rasgo de interés general de la sociedad, cualquiera persona que tenga interés en que la nulidad absoluta se declare puede pedirla, el ministerio público representante de la sociedad en los tribunales de justicia, también puede impetrar la declaración de nulidad en el sólo interés de la ley o de la moral, y más todavía rompiendo el principio fundamental de la organización procesal civil, el juez puede y debe declararla de oficio cuando esta nulidad aparezca de manifiesto en el acto o contrato.

Se debe tener una exacta dimensión de las cosas, si bien es verdad que la nulidad absoluta mira al interés general de la sociedad, esto no significa que no valla a beneficiar a los particulares, porque es obvio todo aquello que va en utilidad de la comunidad va también, en utilidad de cada uno de sus miembros.

Causales de Nulidad Absoluta

El profesor Moreno acostumbra a agrupar las causales de Nulidad Absoluta en dos categorías. Las Causales Indiscutibles. Las causales Discutibles.

El que una causal sea discutible o indiscutible tiene que ver con la aceptación o no en nuestro país de la inexistencia como una causal de ineficacia.

1ª Categoría CAUSALES INDISCUTIBLES:

Son indiscutibles porque el legislador expresamente las contempla como tales, por consiguiente tenemos una solución legislativa, una solución de orden textual, y son las del art. 1682 incisos 1º y 2º, a saber:a) Objeto Ilícito: la ilicitud del objeto provoca una causal de nulidad absoluta.b) Causa Ilícita: la ilicitud de la causa da lugar también a una causal de nulidad

absoluta. Art. 1682 por favor lentamente.c) La omisión de algún requisito o formalidad que las leyes prescriben para el

valor de ciertos actos o contratos en consideración a la naturaleza de ellos y no al estado o calidad de las personas que los ejecutan o celebran, art 1682, lo leen por favor.

d) Los actos de los absolutamente incapaces: el C.C., advierte, hay asimismo nulidad absoluta en los actos de los absolutamente incapaces, 1682 inciso 2º, lo leen por favor.

Estas son causales indiscutidas porque hay una norma expresa del C.C., que las contempla de una forma explícita.

2ª Categoría CAUSALES DISCUTIBLES

a) Falta de Objeto.b) Falta de Causa.c) Error Impedimento, tradicionalmente conocido como error esencial.d) Actos de personas privadas de razón por causas especiales, es decir, los actos

de los hipnotizados, de los ebrios y de los sonámbulos.

108

Page 109: Derecho Civil I (Chile)

Estudio particular

1. CAUSALES INDISCUTIBLES:a) Objeto Ilícito: se refiere el legislador aquí, de acuerdo al tenor de la

letra del art. 1682, no a la falta de objeto, sino que a un objeto que adolece de una ilicitud, dentro de esta causal se encuentran muchas, todas aquellas hipótesis de objeto ilícito que hemos estudiado, desde un acto que contravenga al Derecho Público chileno, o la enajenación del art. 1464, etc.

b) Causa Ilícita: como observamos, el C.C., no se refiere textualmente, por lo menos a la ausencia de causa, sino que a una causa ilícita, cuando es prohibida por las leyes, contraria a las buenas costumbres o al orden público, todas las situaciones que se encuentren dentro de este concepto de causa ilícita van a provocar una nulidad absoluta del acto o contrato.

c) Omisión de algún requisito o formalidad que las leyes prescriben para el valor de ciertos actos o contratos en consideración a la naturaleza de ellos, se refiere a un acto jurídico en que falta algún requisito o falta alguna formalidad de aquellas que conocemos como formalidades por vía de solemnidad y respecto de estas formalidades podemos encontrar muchas en el C.C., lo determinante para que haya una causal de nulidad absoluta radica en que estas formalidades, la ley las exige atendida la naturaleza del acto o contrato con prescindencia de que quien es el autor o de quienes son las partes del acto o contrato, así por ejemplo: para decir algo que es conocido incluso fuera de los ámbitos jurídicos, la compraventa de un bien raíz debe extenderse por escritura publica, la necesidad de una escritura publica, la exige el legislador, atendida la naturaleza del acto jurídico, compraventa de bienes raíces, no importa quien celebre el acto jurídico, cualquiera sea esta persona esa compraventa tendrá que extenderse por escritura publica, se trate de un hombre o de una mujer soltero o casado, mayor o menor, capaz o incapaz, será menester para que el acto jurídico sea válido que se reúnan otras formalidades, pero estas otras formalidades, les pide la ley en atención a la calidad de las personas que celebran el acto jurídico y por tanto su omisión no es una causal de nulidad absoluta, la causal de nulidad absoluta radica en no haberse extendido el contrato de compraventa de bienes raíces por escritura publica, porque esta es la formalidad que se exige atendida la naturaleza del acto, compraventa de bienes raíces.Lo mismo, si extendemos un testamento solemne, sea un testamento abierto o cerrado, es indispensable que este testamento se otorgue ante un ministro de fe y o ante un número indeterminado de testigos, la ley pide testigos y ministros de fe, atendida la naturaleza del acto jurídico que se está otorgando, de manera que si no se cumple con estas formalidades del ministro de fe y o de los testigos, ese testamento va a adolecer de una causal de nulidad absoluta.

d) Actos de personas absolutamente incapaces se comprende aquí todos los actos que celebran quienes carecen de voluntad o si la tienen esa voluntad no la pueden expresar de una manera induvitada y que la ley nuestra los conceptúa como absolutamente incapaces.Los Impúberes: por consiguiente todo acto de un impúber realizado por él mismo, provoca una causal de nulidad absoluta.Los dementes: todo acto de un demente sometido o no a interdicción que lo realiza él por si mismo, adolece de nulidad absoluta.Los sordomudos que no pueden darse a entender por escrito: el sordomudo analfabeto, cualquier acto que realiza adolece de una causal de nulidad absoluta.

Estas son las causales indiscutibles, porque el C.C., las consagra expresamente de nulidad absoluta, alguna pregunta, alguna duda, alguna dificultad.

2ª Categoría

CAUSALES DISCUTIBLES

a) Falta de Objeto: si se celebra un acto jurídico que no tiene un objeto, en doctrina ese acto jurídico es inexistente, en efecto, no podemos concebir un acto jurídico que no tenga un objeto, así, no podemos pensar en una compraventa en que no haya una cosa que se venda o en que no haya una suma de dinero que se pague por esa cosa, ahora bien, en nuestro país se concluye que si el C.C., recoge la inexistencia como causal de ineficacia significaría que la falta de objeto no es una causal de nulidad absoluta, sino que sería una causal de inexistencia. Para los que piensan que nuestro Código no contempla como causal de ineficacia, la falta de objeto seria una causal de nulidad absoluta, llegan a esta conclusión diciendo, si cuando el objeto es ilícito hay nulidad

109

Page 110: Derecho Civil I (Chile)

absoluta, con mayor razón cuando no hay objeto, la sanción tiene que ser la Nulidad Absoluta, no puede ser la Nulidad Relativa que se podría argumentar porque estaríamos cayendo en la causal del inciso 3º del art. 1682 “cualquiera otra especie de vicio produce nulidad relativa”.Estos autores que piensan que en Chile no hay inexistencia jurídica, nos dicen que la sanción no es la nulidad relativa por la falta de objeto porque es la nulidad absoluta, les recuerdo el argumento es este “Si la ilicitud del objeto provoca nulidad absoluta, con mayor razón la ausencia absoluta de objeto debe tener dicha sanción que es la máxima en nuestro ordenamiento para estos autores.

b) Falta de Causa: en doctrina la falta de causa es una razón de inexistencia, el acto jurídico que no tenga causa que no responda a un por qué no nace a la vida del Derecho, es sólo una apariencia de acto jurídico. En nuestro país los que piensan que el C.C., contempla la inexistencia dicen “la falta de causa, es precisamente una razón de inexistencia, los que piensan que el C.C., sólo tiene como sanción máxima la Nulidad Absoluta, dicen “La falta de Causa no podría significar una nulidad relativa, porque si la causa ilícita es una causal de nulidad absoluta, con mayor razón debe ser causal de Nulidad Absoluta la ausencia de este elemento de los actos jurídicos.

c) Error Impedimento: sabemos que es aquel error de hecho que no permite que se forme el consentimiento, ahora si el error impedimento no permite que el consentimiento o la voluntad se forme significa que ese acto jurídico no tendría voluntad o no tendría consentimiento, obviamente no es posible concebir un acto jurídico en que no haya voluntad o no haya consentimiento, por lo tanto, en doctrina por lo menos, el error impedimento provoca una causal de inexistencia, para los que en Chile aceptan que habría inexistencia, dicen el error impedimento tiene como efecto una inexistencia del acto jurídico. Para aquellos que piensan que la sanción máxima es la nulidad absoluta y no la inexistencia dicen “el error impedimento da lugar a una causal de nulidad absoluta y la ubican en el art. 1682 inciso 1º “omisión de algún requisito o formalidad que las leyes prescriben para el valor de ciertos actos o contratos, ahora bien, aunque ese sea el argumento de Alessandri, no lo podemos aceptar, porque la falta de consentimiento no puede quedar incluida en esta causal, porque esta causal se refiere a requisitos que las leyes prescriben para el valor de ciertos actos o contratos y el consentimiento ineludiblemente es un requisito de todos los actos o contratos, con todo debo recordarles que hay autores que piensan que el error impedimento está sancionado con la nulidad relativa, recuerden que Somarriva sostiene, precisamente eso, y entre otros argumentos hace valer el inciso 3º del art. 1682, el Código no habría contemplado en los incisos 1º y 2º como causal de nulidad absoluta el error impedimento, aplicamos por lo tanto el inciso 3º “toda otra especie de vicio produce nulidad relativa”.

d) Actos de personas privadas de razón por causas especiales, se refiere a los actos de los hipnotizados, los ebrios, y los sonámbulos, en doctrina los actos de estas personas son inexistentes, porque esta personas no tienen voluntad y por consiguiente su situación es similar a aquellos actos celebrados faltando la voluntad o el consentimiento, si el consentimiento o la voluntad es un elemento indispensable del acto jurídico, su ausencia provoca que el acto jurídico no nazca a la vida del Derecho, es decir es inexistente sin embargo. Los que piensan que en nuestro país no se contempla la inexistencia jurídica nos dicen que los actos de estas personas deben asimilarse a los actos de los absolutamente incapaces y si los actos de los absolutamente incapaces están sancionados con nulidad absoluta, lo mismo debe ocurrir con los actos de los privados de razón por causas especiales, con todo quiero decirles “La nulidad es una sanción, las sanciones son de Derecho estricto, por consiguiente las sanciones no pueden aplicarse por analogía, alguna pregunta, alguna duda, alguna dificultad.

CARACTERÍSTICAS DE LA NULIDAD ABSOLUTA

1. PUEDE Y DEBE SER DECLARADA DE OFICIO POR EL TRIBUNAL CUANDO APAREZCA DE MANIFIESTO EN EL ACTO O CONTRATO, ART. 1683.

Consideraciones:

a) El juez contrariando el principio de la pasividad de la judicatura civil, en este caso actuará de oficio, es decir sin requerimiento de parte.

b) El Código dice que el juez puede y debe, uno se encuentra aquí con dos formas verbales, aparentemente contradictorias, porque una cosa es que el juez pueda

110

Page 111: Derecho Civil I (Chile)

declararla de oficio y otra cuestión es que el juez deba declararla de oficio, entonces la pregunta que se formula siempre al estudiante es en definitiva ¿el juez puede o el juez debe?, es decir, ¿se trata de una facultad o se trata de un imperativo?. Se trata de un imperativo, es una obligación del juez, es un deber del juez declarar, incluso sin petición de parte, la nulidad absoluta, ¿cómo se explica esta fórmula “puede” seguida de un “debe”?. El puede: el legislador se encuentra ante una judicatura que no está facultada para proceder de oficio, por consiguiente lo primero que hace es facultarlo para que actúe de oficio, es decir la abre la oportunidad excepcional para que actúe de oficio, una vez que le da la facultad le establece la obligación “debe”, debe declarar la nulidad.

c) El juez a quien la ley acaba de autorizar para actuar de oficio y que tiene enseguida el deber de actuar de esta manera, se encuentra abocado a declarar la nulidad absoluta, sólo cuando ella aparezca de manifiesto en el acto o contrato.¿Qué significa que la nulidad absoluta aparezca de manifiesto en el acto o contrato?, significa que la causal de nulidad absoluta debe tener en el acto o contrato una presencia indiscutible, es decir, que baste con enterarse del acto o contrato, parta percatarse que haya un motivo de nulidad absoluta, como ha dicho la jurisprudencia, “la causal de nulidad absoluta debe saltar a la vista”, es decir, tiene que manifestarse la nulidad del acto o contrato sin que el juez tenga que hacer ninguna investigación sobre el particular, en efecto, si para llegar a concluir que hay una causal de nulidad absoluta el juez tuviera que indagar más allá del acto o contrato significaría que el juez no estaría actuando de oficio, estaría actuando oficiosamente y cuando se actúa oficiosamente se excede de los limites del sólo actuar de oficio, si nos encontramos en un juicio y se acompaña como fundamento, por ejemplo, de la demanda un instrumento privado conteniendo el contrato de compraventa de bienes raíces, el juez no tiene que hacer ningún raciocinio, basta con ver el documento que es un instrumento privado y que se refiere a la compraventa de bienes raíces para concluir que hay ahí una causal de nulidad absoluta, ahora, si nos encontramos con la compraventa de bienes raíces extendida en una escritura pública en que se individualiza al comprador o al vendedor y se argumenta que esa compraventa es nula, porque una de las partes, por ejemplo, el vendedor es una persona absolutamente incapaz y ha comparecido por sí sólo, allí el vicio no aparece de manifiesto, porque el juez tendrá que recurrir a otros antecedentes para saber si ese vendedor es una persona capaz o es un absolutamente incapaz, por tanto no le basta al juez con el sólo antecedente que está analizando, tiene que ir a otros y significa que el vicio no está de manifiesto, no salta a la vista, tiene que hacer comparaciones, razocinios y por consiguiente en ese efecto el vicio no aparece de manifiesto y el juez no está facultado ni tiene por tanto tampoco la obligación de declarar de oficio esa nulidad, alguna pregunta, alguna duda...

d) El juez que declara la nulidad absoluta de oficio, cuando la causal aparezca de manifiesto en el acto o contrato, puede ser el juez de única instancia, o bien el juez de primera instancia o el juez de segunda instancia, puede hacerlo también el Tribunal de Apelaciones, porque todos ellos son jueces, el C.C., no limita al juez que tenga este deber para declarar la nulidad de oficio.

2. PUEDE ALEGARSE LA NULIDAD POR TODO EL QUE TENGA INTERÉS EN ELLO, ART. 1683. Consideraciones:

a) Puede alegarla toda persona que tenga interés en la declaración de nulidad absoluta, no se trata de interés en el acto o contrato cuya declaración de nulidad se pide, se trata de interés en que se declare la nulidad, por consiguiente, puede pedir la nulidad absoluta una persona que sea ajena al acto jurídico que adolece de nulidad, Pedro vende un bien a Jorge, por consiguiente partes de la compraventa son Pedro y Jorge, ahora bien Pedro vendió, por consiguiente salieron bienes del patrimonio de Pedro, y se incorporó al patrimonio de Jorge, María es acreedora de Pedro, es decir Pedro le debe a María $20.000.000, María quiere embargarle bienes a Pedro y se encuentra con que el bien más importante lo vendió y ya no está en el patrimonio de Pedro, sino que está en el patrimonio de Jorge y María acreedora de Pedro no puede embargar bienes que pertenecen a Jorge, pero María se percata que esa compraventa entre Pedro y Jorge adolece de una causal de nulidad absoluta y por consiguiente María tiene interés en que se declare la nulidad, porque declarada nula la venta, el bien raíz que compró Jorge vuelve al patrimonio de Pedro y ahora María puede embargarle el bien raíz a Pedro. Por consiguiente tenemos aquí un ejemplo de una persona que puede impetrar la declaración de

111

Page 112: Derecho Civil I (Chile)

nulidad absoluta no obstante que no es parte del acto o contrato que se declara nulo, pero ella tiene interés en la declaración de nulidad.

b) De acuerdo con la enseñanza tradicional el INTERÉS DEBE SE DE ORDEN ECONÓMICO, es decir de significación patrimonial directa, sin embargo, pensamos que no sólo debe haber un interés de orden económico, sino que también puede haber un interés que sea de orden carente de significado económico directo, esta apreciación está dentro de la idea de que el Derecho Privado y por consiguiente el Derecho Civil, no sólo regula relaciones patrimoniales, sino que el Derecho Civil también regula relaciones carentes de significado pecuniario, pero que tienen otros valores que el ordenamiento civil también desea proteger, lo que si es necesario es que se trate de un interés actual no0 de un interés pasado, y tampoco de un interés futuro, porque un interés futuro no es un interés, es una esperanza, una posibilidad, una expectativa de un interés que pueda producirse más adelante, así por ejemplo: si María que tiene un crédito en contra de Pedro no puede ejercer todavía su crédito porque ese crédito está subordinado a un plazo de un año, María no podría pedir hoy la declaración de nulidad, porque no tiene un interés actual, nadie sabe lo que pueda ocurrir en el patrimonio de Pedro en el transcurso de un año a lo mejor se encuentra empobrecido porque vendió el bien raíz que era el principal elemento de su activo, o durante una año se enriquece extraordinariamente, porque Pedro juega al azar y obtiene una utilidad imprevista y fabulosa, si María, cuyo crédito podrá exigirlo dentro de un año, hoy quiere pedir la declaración de nulidad, no podría hacerlo porque su interés no es actual, ese interés no se llama hoy.

c) Sin embargo, la ley establece una CAUSAL DE INDIGNIDAD, en cuya virtud, una persona aunque tenga interés en la declaración de nulidad, no puede recabar un pronunciamiento del juez sobre este partido, es decir, no puede pedir la declaración de nulidad, porque es indigno para hacerlo quien ejecuto al acto o celebró el contrato sabiendo o debiendo saber el vicio que lo invalidaba, porque esta persona que sabia del vicio de nulidad absoluta, estaría actuando dolosamente, o bien porque esta persona que debió saber el vicio si hubiese actuado con diligencia y ahora pide la declaración de nulidad, se estaría aprovechando de su propia culpa, de su falta de cuidado, “la ley no protege al tonto”, art. 1683, esto nos va a traer una serie de problemas, ¿Qué significa sabiendo o debiendo saber del vicio que lo invalidaba?.

Vamos a analizar este problema, primero con respecto a los hechos y en seguida con respecto al Derecho.

1. La persona celebró el acto o ejecutó el contrato sabiendo los hechos, es decir, conocía los hechos y en conocimiento de estos hechos se cubre el conocer que había una causal de nulidad absoluta, la persona compra una cosa sabiendo que lo que está comprando se encuentra embargada, hay ahí objeto ilícito, por lo tanto, nulidad absoluta, esta persona no puede pedir la declaración de nulidad, porque sabia la causal de nulidad en el conocimiento que tenia de los hechos.

2. Debiendo saber del vicio que lo invalidaba, es decir, si la persona hubiese actuado con el debido cuidado habría conocido el vicio, por ejemplo la persona compró un bien raíz y había una prohibición de gravar o enajenar el bien raíz y esta estaba inscrita en el registro conservatorio, si este comprador hubiese pedido un certificado de gravámenes y habría actuado así con la debida diligencia, habría conocido el hecho de que ese bien raíz no se podía vender, por consiguiente esta persona que no conoció el hecho, porque no actuó con el debido cuidado.

3. La persona ni aun actuando con el debido cuidado habría conocido el hecho de que se trata; la persona compra un bien raíz respecto del cual se litiga su dominio, hay una resolución judicial al respecto, pero ésta no está inscrita en el conservador de bienes raíces, el comprador pidió un certificado de gravámenes, pero como esa medida judicial no está inscrita, no figuraba en dicho certificado, por consiguiente esta persona actuó con el debido cuidado, y no pudo tener conocimiento del vicio que invalidaba a esa compraventa, esta persona puede pedir la declaración de nulidad.

Veamos ahora que significa sabiendo o debiendo saber con respecto al Derecho:

1. La persona celebra el acto o contrato con el pleno conocimiento que infringe una norma legal, esta persona por consiguiente sabia de la existencia del vicio que invalidaba el acto o contrato y no obstante ello lo celebró, esta persona a actuado de una manera dolosa, maliciosamente celebra el acto jurídico que sabe que adolece de nulidad y después pide la declaración de nulidad, esto no es permitido, esta persona no puede pedir la declaración de nulidad absoluta, esta persona es indigna no tiene mérito para impetrar la nulidad.

112

Page 113: Derecho Civil I (Chile)

2. Debiendo saber el vicio que lo invalidaba: para algunos autores esto hace referencia a la ficción de conocimiento de la ley, es decir, el ordenamiento jurídico exige que una persona deba conocer todas las normas legales, el art. 8 C.C., dispone que “nadie podrá alegar ignorancia de la ley después que ésta haya entrado en vigencia”, por consiguiente si la persona no tuvo conocimiento real del vicio, esa persona no puede pedir la declaración de nulidad, porque debía saber de la existencia del vicio, en virtud del art. 8 del C.C.

Otros autores piensan, por el contrario, que para que una persona sea indigna de pedir la declaración de nulidad absoluta, es necesario que haya tenido un conocimiento real y efectivo de la norma jurídica que está infringiendo, no basta con la aplicación del art. 8 C.C.

d) ¿Qué ocurre si una persona es indigna de pedir la declaración de nulidad absoluta y fallece, sus herederos ¿son también indignos?, o sus herederos ¿pueden pedir la declaración de nulidad?

La persona que fallece se llama causante, el causante no pudo pedir la declaración de nulidad, porque esa persona celebró el acto o contrato sabiendo o debiendo saber el vicio que lo invalidaba, hay dos opiniones sobre la pregunta planteada.

1. Algunos autores sostienen que la dignidad y la indignidad, igual que el mérito y el demérito son personalísimos, por consiguiente si el causante no pudo pedir la declaración de nulidad, como esta indignidad es personalísima, ello no impide que sus herederos si puedan impetrar la declaración de nulidad absoluta, por consiguiente de acuerdo con esta opinión los herederos del indigno podrían pedir la declaración de nulidad.

2. Otros autores, por el contrario, sostienen que los herederos no pueden la declaración de nulidad absoluta, su argumento es:

Cuando el causante fallece sus herederos reciben todos los derechos que éste tenía, ahora bien, el causante no tenía derecho a pedir la declaración de nulidad absoluta, por consiguiente sus herederos tampoco tienen ese derecho, porque los herederos sólo reciben los derechos y acciones que el causante tenía, no aquellos que el causante no tenía.

e) Una persona celebra un acto o contrato a través de un representante legal o de un representante convencional, es decir de un mandatario, supongamos que el representante legal o convencional celebra ese acto o contrato sabiendo o debiendo saber el vicio que lo invalidaba, el representado ¿puede pedir la declaración de nulidad?, o el representado ¿es también indigno para pedirla?, tal es la cuestión.Al respecto hay dos opiniones:

1. Algunos autores piensan que el representado, no puede pedir la declaración de nulidad absoluta, en virtud del principio contenido en el art. 1448, por el cual lo que ejecuta el representante, sea éste legal o convencional, produce los mismos efectos que si lo hubiese realizado el representado, es decir, las consecuencias de la actuación del representante se radican en el patrimonio del representado, por tanto, si el representante actuó sabiendo o debiendo saber el vicio que lo invalidaba, la consecuencia que consiste en que es indigno para pedir la declaración de nulidad absoluta, se radica, precisamente en el patrimonio del representado y por consiguiente éste no podría impetrar la nulidad.

2. Otros sostienen que, el representado puede pedir la declaración de nulidad absoluta, porque la representación, sea legal o convencional, se confiere para que el representante realice actos jurídicos legítimos y no ilegales, para ampliar la idea, si el representante realiza actos jurídicos irregulares, afectados por una causal de nulidad absoluta, ese representante se ha salido de la órbita de su representación y por consiguiente sus consecuencias no le pueden afectar al representado, si las consecuencias de esta actuación exorbitada del representante no puede afectar al representado significa que éste no es indigno para pedir la declaración de nulidad.

Recapitulemos Estamos viendo las características de la Nulidad Absoluta

1. El juez puede y debe declararla de oficio, cuando aparezca de manifiesto en el acto o contrato, varias consideraciones sobre ese particular.

2. Puede pedir se declaración todo el que tenga interés en ella, excepto el que ejecutó el acto o celebró el contrato sabiendo o debiendo saber del vicio que lo invalidaba, varias consideraciones sobre este particular.

3. PUEDE PEDIR SU DECLARACIÓN EL MINISTERIO PÚBLICO, y sobre esto debemos hacer algunas acotaciones:

113

Page 114: Derecho Civil I (Chile)

a) El Ministerio Público: está compuesto por el fiscal de la excelentísima Corte Suprema, y los fiscales de las ilustrísimas Cortes de Apelaciones.

b) El ministerio publico compuesto por estos fiscales son los representantes de la sociedad ante los tribunales de justicia y como sabemos la nulidad absoluta mira, precisamente, al interés general de la sociedad.

c) El ministerio publico podrá pedir la declaración de nulidad en el sólo interés de la ley o de la moral, no necesita de ninguna otra legitimación.

d) El ministerio publico, podrá pedir la declaración de nulidad absoluta en un tribunal de única instancia, de primera instancia o de segunda instancia, y digo para evitar equívocos que una cosa es que sólo haya fiscales en la Corte Suprema y en las Cortes de Apelaciones y que no haya fiscales en los tribunales de única o de primera instancia, pero eso no inhabilita al ministerio publico para intervenir en un juicio de única o de primera instancia, precisamente pidiendo la declaración de nulidad, art. 1683, alguna pregunta, alguna duda, alguna dificultad.

4. LA NULIDAD ABSOLUTA NO PUEDE SANEARSE POR LA RATIFICACIÓN DE LAS PARTES, es decir, cuando nos encontramos frente a un acto o contrato que adolece de una causal de nulidad absoluta no podría sanearse ese acto jurídico mediante una renuncia que hiciera el titular de la acción a pedir nulidad, porque la nulidad absoluta es una institución de orden publico y las normas de orden publico no quedan sujetas a la autonomía de la voluntad de los particulares, no son normas disponibles en el sentido que pueda renunciarse a ellas, art. 1683, lo leen por favor, ¿quién lo encontró?.

5. LA NULIDAD ABSOLUTA NO PUEDE SANEARSE POR EL TRANSCURSO DEL TIEMPO, si recordamos que la nulidad absoluta supone una causal que importa infringir normas de orden publico, la conclusión a la que llegamos es: que el sólo transcurso del tiempo no puede validar ese acto o contrato.a) nos encontramos frente a un acto o contrato contrario a la moral, al orden publico o a las leyes y eso no puede ser resuelto mediante el transcurso del tiempo, por consiguiente en estricto rigor, la nulidad absoluta no se sanea por el transcurso del tiempo sin embargo la ley establece que las acciones deben hacerse valer dentro de ciertos plazos, ahora si la acción de nulidad absoluta no se hace valer dentro de 10 años se produce la prescripción de esa acción, y por consiguiente como una consecuencia de la prescripción de la acción, transcurridos 10 años no se puede pedir la declaración de nulidad absoluta, repito la nulidad absoluta supone la existencia de una causal contraria a la moral y al orden publico, es decir, la infracción de normas que no pueden ser renunciadas, porque no son disponibles, no es posible que el titular, cualquiera que sea el tiempo que transcurra no la pueda hacer valer, por consiguiente el sólo transcurso del tiempo no sanea el vicio de nulidad absoluta, sin embargo, como las acciones hay que hacerlas valer dentro de cierto plazo o si no prescriben, acontece que como una consecuencia de esta prescripción de la acción, transcurridos diez años no puede pedirse la declaración de nulidad absoluta, y si estamos frente a un acto respecto del cual ya no podemos pedir que se declare absolutamente nulo, significa que ese acto, por esta vía indirecta, produce su validación, art. 1683, el C.C., para decirlo lo hace de una manera tan indirecta que sólo emplea negativos para transformarlos en definitiva en una expresión afirmativa, art. 1683, lo leen por favor, recuerdan uds., que en álgebra, cuando nos encontrábamos frente a dos negativos se transformaban en una ecuación positiva, de esta manera podemos decir que la nulidad absoluta se sanea por el término de 10 años, pero teniendo muy presente que lo que ocurre es que no puede ya pedirse la nulidad porque la acción está prescrita, art. 1683.

LA NULIDAD RELATIVA CONCEPTO: es la sanción impuesta por el legislador a aquellos actos o contratos por haberse omitido algún requisito o formalidad que las leyes prescriben, para el valor del mismo, en consideración a la calidad o estado de las personas que los ejecutan o acuerdan y consiste en la privación de sus efectos jurídicos.

Se ve que la gran diferencia entre nulidad absoluta y nulidad relativa en lo que se refiere a su definición radica en la causa por la cual el legislador a pedido o exigido la formalidad o el requisito que se omite, en efecto, en la nulidad absoluta esa formalidad o requisito lo exige el legislador para el valor del acto o contrato en atención a la naturaleza del mismo, en cambio en la nulidad relativa, esa formalidad o requisito lo exige el legislador para el valor del acto o contrato, en atención el estado o calidad de las partes que los ejecutan o celebran.

114

Page 115: Derecho Civil I (Chile)

La venta de un bien raíz de un pupilo, necesariamente debe hacerse con previa autorización judicial y en publica subasta, porque esa es la venta de un bien raíz atendida la calidad o estado de la persona, es un pupilo y porque pertenece a un pupilo hay que vender con autorización judicial y en publica subasta, además esta compraventa deberá efectuarse por escritura pública y ese es un requisito atendida la naturaleza del acto o contrato. Si no lo hacemos por escritura publica la sanción será la nulidad absoluta, si la hacemos por escritura publica, pero sin autorización judicial o sin publica subasta, la sanción es la nulidad relativa.

FUNDAMENTOS DE LA NULIDAD RELATIVA

Si la nulidad absoluta pretende resguardar los intereses generales de la sociedad, la nulidad relativa busca proteger los intereses particulares de los autores de los actos jurídicos. Por ejemplo se necesita autorización judicial para que el juez se preocupe de que cuando se venda el bien raíz lo sea en beneficio del pupilo, no en beneficio del guardador, se necesita, a su vez, que se venda en pública subasta, para la transparencia de la venta, para que pueda concurrir cualquier interesado, por consiguiente se llegue al mejor precio, que no sea que el curador o el tutor le venda a un amigo a un precio vil el bien raíz que pertenece a su pupilo, no, tiene que ser en publica subasta para que haya ahí un abierto juego de la oferta y la demanda y en definitiva podamos explicar que el precio que está pagando por ese bien raíz es el precio que el inmueble vale, aplicando los principios romanos, “las cosas valen lo que se da por ellas”, pero dentro de la idea, de que tengamos la exacta dimensión de las cosas, la nulidad relativa también en definitiva, se preocupa de los intereses generales de la sociedad, porque si estamos resguardando los intereses de todos los particulares que pudiesen tener una causal de inhabilidad, en definitiva esto redunda y produce un orden regular dentro de toda la vida de la comunidad, alguna pregunta, alguna duda...

CAUSALES DE NULIDAD RELATIVA

1. Actos de personas relativamente incapaces.2. Falta de libre y espontanea voluntad o consentimiento, y estos faltan en los

casos de error, fuerza y dolo.3. Omisión de formalidades habilitantes, por ejemplo vendemos el bien raíz de un

pupilo, y no lo hacemos con autorización judicial o no lo hacemos en publica subasta.

4. Otras causales legales por ejemplo la rescisión, que es la nulidad relativa, por lesión enorme en el contrato de compraventa de bienes raíces o en el contrato de permutación de bienes raíces.Podríamos nosotros a lo mejor, juntar dos de estas causales en una sola, así, la nº1 y la nº3, en realidad podríamos reunirlas en una sola bajo la denominación de omisión de formalidades habilitantes y ahí tendríamos:a) Los actos de los relativamente incapaces, realizados por el incapaz, sin la

representación de su representante legal o sin la autorización de su representante legal.

b) Omisión de formalidades que la ley exige para los actos de los incapaces en ciertos casos, ahí estaría el no haber obtenido una autorización judicial para enajenar un bien raíz de un pupilo o de no haberlo vendido en publica subasta.

(el día sábado 12/10/2002 no hubo clases por ser festivo)

SÁBADO 19/10/2002

Dijimos que nulidad relativa es la sanción impuesta por el legislador a los actos jurídicos, por haberse omitido algún requisito o formalidad que las leyes prescriben para el valor de los mismos, atendida la calidad o estado de las personas que los ejecutan o celebran y que consiste en la privación de sus efectos jurídicos, dijimos que la nulidad relativa en el sistema chileno es la regla, es decir el C.C., establece en el art. 1682 incisos 1º y 2º las causales de nulidad absoluta y toda otra causal de nulidad que no esté contemplada en los incisos 1º y 2º es una causal de Nulidad Relativa porque el C.C., nos dice que cualquier otra especie de vicio produce la nulidad relativa y da lugar a la rescisión del acto o contrato.

Veíamos que la nulidad absoluta es una institución de orden público y que esto determina que la nulidad absoluta no pueda ratificarse por un acuerdo de las partes en el sentido que es irrenunciable, veíamos por el contrario que la nulidad relativa mira al interés particular de quienes celebran actos o contratos y que esto determina que la nulidad relativa se pueda ratificar, es decir, se pueda sanear por un acuerdo entre las partes. También veíamos que estas ideas en el

115

Page 116: Derecho Civil I (Chile)

sentido que la nulidad absoluta mira el interés general de la sociedad, y la nulidad relativa al interés de los particulares, hay que aceptarla en su exacta dimensión, porque en definitiva , todo lo que valla en interés de la comunidad va también en interés de cada uno de sus miembros y todo lo que va en interés de los miembros de la comunidad en definitiva reditúa un beneficio para la comunidad.

En seguida veíamos las causales que son:

1. Omisión de requisitos o formalidades que las leyes prescriben para el valor de un acto o contrato en consideración al estado o calidad de las partes que los ejecutan o acuerdan.

2. Actos de personas relativamente incapaces y en realidad estas dos causales se pueden abarcar en una sola “Incumplimiento de formalidades habilitantes”.

3. Los vicios del consentimiento, error, fuerza y dolo.4. Otras causales legales, por ejemplo: en los contratos de compraventa de bienes

raíces, la rescisión por causa de Lesión Enorme.

CARACTERÍSTICAS DE LA NULIDAD RELATIVA

1. En cuanto a su pronunciamiento:La rescisión sólo puede ser declarada a petición de parte interesada por

consiguiente el juez de oficio no puede pronunciarse sobre una nulidad relativa, tampoco puede pedirlo el ministerio público en el sólo interés de la ley o la moral como acontece con la nulidad absoluta, por consiguiente sólo puede pronunciarse a instancia , a requerimiento, a petición, a solicitud de parte interesada.

2. En cuanto a su legitimación activa:Es decir, quienes pueden pedir la declaración de nulidad relativa; sólo

pueden pedirla aquellas personas a favor de quienes la ley la tiene establecida, veíamos que tratándose de nulidad absoluta puede solicitar la declaración de ella cualquiera persona que tuviera interés en la declaración de nulidad, en cambio respecto de la nulidad relativa esto no es posible, la ley nos declara casos en forma particularizada , quien o quienes son los titulares de esta acción y no puede ejercer la acción una persona diferente, ahora si el titular de la acción de rescisión fallece, sus herederos podrán pedir la declaración de nulidad.

El titular de la acción, también puede transferirla por un acto entre vivos y en ese caso la persona a quien se la transfiere, es decir el cesionario también podrá impetrar la declaración de nulidad, art. 1684 lo leen por favor.

La nulidad relativa puede sanearse con la ratificación de las partes, el concepto de ratificación puede considerarse desde el punto de vista de lo que entiende por tal la doctrina y lo que entiende el C.C. chileno en tal sentido.a) Doctrinariamente la RATIFICACIÓN es una manifestación de voluntad de una

persona aceptando las consecuencias jurídicas del acto en el que no ha intervenido, es decir, se celebra un acto jurídico y una persona que no ha sido parte en él, acepta que a ella le afecten las consecuencias de Derecho de ese acto o contrato, ejemplo Pedro vende un bien que pertenece a Juan, Pedro se lo vende a María, los que intervienen en el contrato son Pedro y María, Juan no interviene en ese contrato, él es el dueño de la cosa vendida y esa venta a Juan no le va a afectar, porque no intervino en su celebración, esa venta que realiza Pedro y María es una venta que es inoponible a Juan, es una venta que no le impele a Juan, pero nada impide que posteriormente Juan declare que él está de acuerdo con la venta que hizo Pedro de un bien que es suyo y de esta manera, Juan que no interviene en el contrato de compraventa, está aceptando que las consecuencias de esa venta si le afecten, si le sean oponibles, eso es una ratificación.

b) En nuestro C.C., se entiende por ratificación la renuncia que el titular de la acción de nulidad relativa hace con respecto ésta, por consiguiente para el C.C., ratificar es renunciar a pedir la nulidad relativa.

En doctrina cuando una parte o persona renuncia a pedir la declaración de nulidad relativa, ello se denomina Confirmación y se le llama también Convalidación, pero nuestro C.C.C, la denomina Ratificación.

CLASES DE RatificaciónLa ratificación del C.C., que importa renunciar a pedir la declaración de nulidad relativa puede ser:

a) Ratificación Expresa: es aquella que está concebida en términos formales, explícitos y directos, por ejemplo: Juan declara que renuncia a pedir la nulidad de un acto jurídico en que él fue víctima de un error.

b) Ratificación tácita: consiste en la ejecución voluntaria de la obligación contratada, así la define textualmente el C.C., “es la ejecución voluntaria de la obligación contratada”, una persona celebra un acto jurídico y es víctima de

116

Page 117: Derecho Civil I (Chile)

dolo, por consiguiente esta persona víctima de dolo puede pedir que se declare nulo relativamente ese acto jurídico, pero no lo hace, tampoco lo ratifica expresamente, sólo se limita a cumplir con las obligaciones provenientes de ese acto jurídico, entonces, el legislador entiende que si no pide la declaración de nulidad y cumple espontáneamente con sus obligaciones está renunciando a la acción de nulidad relativa y está ratificando ese acto jurídico.Decía que el Código define la ratificación tácita diciendo que es la ejecución voluntaria de la obligación contratada y sobre el vocablo “contratada” hay dos ideas:

Algunos autores sostienen que sólo se podría ratificar la nulidad relativa cuando las obligaciones emanan de un contrato y por eso el legislador dice que es la ejecución voluntaria de la obligación contratada, si la obligación no emana de un contrato, no procedería la ratificación tácita.Pero, las obligaciones no sólo nacen de un contrato, pueden nacer por ejemplo: de un cuasicontrato y de otras fuentes, si es verdad que el legislador solo permite ratificar tácitamente las obligaciones que nacen de un contrato significaría que no se podría ratificar una obligación que nace de un cuasicontrato en el evento de que hubiera una causal de nulidad relativa.

Sin embargo la mayoría de los autores piensan que don Andrés incurrió en una impropiedad del idioma y donde dijo contratada debió decir contraída, de esa manera la renuncia tácita sería la ejecución voluntaria de la obligación contraída, aun cuando esta obligación no haya nacido de un contrato.

REQUISITOS DE LA RATIFICACION

1. Debe provenir del titular de la acción de nulidad relativa; si la ratificación es la renuncia de la acción de nulidad, sólo puede renunciar a ella la persona que es titular de la acción, si nos encontramos con un acto jurídico que es nulo porque ha habido fuerza, sólo podrá renunciar ratificando ese acto jurídico quien ha sido víctima de la fuerza, uno sólo puede disponer de los derechos y acciones de que somos titulares.

2. El renunciante debe ser una persona capaz: la ratificación, que es la renuncia a la acción de nulidad de un acto jurídico, y que además es un acto jurídico abdicativo, en el sentido de que quien renuncia se está desprendiendo de un derecho, de una acción o de una facultad, naturalmente que es necesario que esa persona tenga capacidad para celebrar el acto jurídico, si la persona es incapaz y quiere ratificar es decir renunciar a la acción de nulidad relativa, deberá hacerlo a través de su representante legal, o bien autorizado por su representante legal, es decir, tendrá que actuar en la ratificación de la única manera de que es eficaz su actuación cuando se trata de una persona incapaz.

3. Solo tratándose de la ratificación expresa: es necesario que ésta se formule con las mismas formalidades de que está revestido el acto jurídico que se está ratificando, pensemos que lo que se ratifica es un contrato de compraventa de bienes raíces, la compraventa de bienes raíces debe constar por escritura publica, este contrato adolece de una causal de nulidad relativa y el titular de esa acción quiere ratificarlo expresamente, tendrá, por tanto que estar contenida esa renuncia en una escritura publica, por consiguiente debe cumplir con la misma formalidad que la ley exige para el acto jurídico que se ratifica, alguna pregunta, alguna duda, alguna dificultad, art. 1684. Por consiguiente una de las características de la nulidad relativa es que puede sanearse por la ratificación de las partes, art, 1693, 1694, 1695, subrayen con grafito la palabra “contratado”, porque eso les va a recordar que hay una duda respecto de este vocablo, si la palabra es contratada o bien debió ser contraída, art. 1696, 1697.La acción rescisoria, es decir la acción de nulidad relativa, también se puede sanear por el transcurso del tiempo, el tiempo es de cuatro (4) años, un cuadrienio, y para efecto de saber desde cuando se cuenta, tenemos que distinguir, según cual sea la causal de nulidad relativa, así:

a) Si la causal es la incapacidad relativa: los 4 años se cuentan desde que cesa la incapacidad, si el incapaz fallece, la acción pasa a sus herederos, éstos pueden ser mayores de edad o menores de edad, si los herederos son mayores de edad gozarán del cuadrienio completo, si durante la vida de su causante so había transcurrido ningún tiempo de prescripción o bien gozarán del residuo en caso contrario, así, si durante la vida del causante había transcurrido un año cuando fallece, a los herederos mayores les quedaran tres años, si el causante celebró el contrato y murió inmediatamente, los herederos mayores tienen cuatro años, si los herederos son menores hay que esperar que lleguen a la mayor edad y desde ese momento gozarán del cuadrienio completo o bien del residuo, según que durante la vida del causante hubiese transcurrido ningún tiempo de prescripción o hubiese transcurrido algún plazo. Con todo hay aquí un plazo máximo, cualquiera sea la edad de los herederos menores no se podrá pedir la declaración

117

Page 118: Derecho Civil I (Chile)

de nulidad una vez transcurridos diez años desde la fecha de celebración del acto o contrato, de manera que si cuando fallece el causante los herederos tienen 3 años no vamos a esperar que cumplan 18 años, es decir tendríamos que esperar 15 años, sino que el máximo de tiempo que vamos a esperar son 10 años, por consiguiente cuando esta persona tenga 13 años va a expirar su plazo para pedir declaración la nulidad, pero a los 13 años todavía son ellos relativamente incapaces, tendrá, por tanto, que actuar a través de su representante legal.

Recapitulemos

Estamos viendo la ratificación, dijimos que el plazo es de cuatro años y distinguimos:a) Si es una incapacidad relativa, desde que cesa dicha incapacidad y veíamos lo

que ocurre si fallece el titular de la acción, distinguimos herederos mayores y herederos menores.

b) Si la causal es fuerza como vicio del consentimiento, el cuadrienio se cuenta desde que ceso la fuerza, con toda razón , mientras subsista la fuerza, el titular no estaría en condiciones de hacer valer la acción de nulidad.

c) Si la causal es error o dolo, el plazo es de cuatro años desde que se celebró el acto o contrato.

d) Esto es sin perjuicio de reglas especiales, así, tratándose de la nulidad por lesión enorme en la compraventa, el plazo de 4 años se cuenta desde que se celebró el contrato de compraventa, art. 1691 lo leen por favor, ¿quién lo encontró?, art. 1692.

Advertencia: esta suspensión del cuadrienio, cuando fallece el titular de la acción de nulidad, es sólo a favor de los herederos menores, es muy frecuente que los estudiantes digan que se suspende si el heredero es incapaz, no, es sólo cuando se trata de herederos menores, el C.C, distingue entre herederos mayores y menores no entre herederos capaces e incapaces.Un caso de indignidad: hemos visto que sólo puede pedir la declaración de nulidad relativa el titular que la ley señala, o bien los herederos si fallece o sus cesionarios si ha transferido esta acción en virtud de un acto entre vivos, si embargo puede ocurrir que el titular de la acción de nulidad relativa no tenga mérito para pedir dicha declaración, porque su conducta es incompatible con el solicitar esa declaración de nulidad, eso acontece cuando nos encontramos con una persona que es incapaz y actúa dolosamente, en ese caso éste no podrá pedir la declaración de nulidad relativa, es indigno para hacerlo, su comportamiento malicioso, fraudulento, doloso lo priva, precisamente de la titularidad, ejemplo: se celebra un contrato con una persona menor de 18 años, vale decir, una persona relativamente incapaz, pero esta persona tiene más de 14 y es varón , es decir es un menor adulto, si esta persona le afirma a la otra parte con quien celebra el contrato, que él tiene más de 18 años y resulta en definitiva que tiene menos de esa edad, esta sola afirmación de que es mayor de edad, o la afirmación de que no le afecta una causal de incapacidad, no constituye una actuación dolosa, por consiguiente, si él sólo afirma que es mayor de edad o él sólo afirma que no lo afecta una causal de incapacidad, no constituye, posteriormente podrá pedir la declaración de nulidad, ha habido aquí de la otra parte una falta de cuidado, la otra parte debió pedirle a este joven que acreditara que tenía más de 18 años de edad, pero si este joven no solamente dice que es mayor de edad sino que acompaña documentos, por ejemplo un certificado de nacimiento naturalmente adulterado, o una cédula de identidad con la fecha adulterada de su nacimiento, esta persona está actuando dolosamente, ya no es la sólo aserción de mayoría de edad, sino que ha recurrido a otros instrumentos que constituyen una actuación fraudulenta, en este caso no podrá pedir la declaración de nulidad, art. 1686, lo leen por favor.

Ahora bien, si este incapaz es indigno, porque actuó con dolo y fallece sus herederos tampoco podrán pedir la declaración de nulidad, era una acción que su causante no tenia y por consiguiente sus herederos tampoco podrán tenerla, si este incapaz que actuó dolosamente cedió la acción, la persona a quien se la cede, llamado cesionario, tampoco puede pedir la declaración de nulidad, una razón también elemental, el que hizo la transferencia estaba pretendiendo transferir una acción que no tenía, por lo tanto no puede transferirle a otro algo que no tiene, alguna pregunta, alguna duda, alguna dificultad, (art. 1013 leer).

Entonces las características de la nulidad relativa son: Sólo puede pronunciarse a petición de parte. Sólo puede pedirla el titular, sus herederos o cesionarios. Puede ratificarse con el transcurso del tiempo. Puede ratificarse por voluntad de las partes. Persona que es indigna para pedirla, el incapaz que actuó dolosamente.

EFECTOS DE LA DECLARACIÓN DE NULIDAD

118

Page 119: Derecho Civil I (Chile)

La gran separación de la nulidad es nulidad absoluta y nulidad relativa.Hemos visto que hay muchas diferencias entre estas dos nulidades, sin embargo

hay dos puntos de absoluta similitud entre ambas formas de nulidad:

1º Toda nulidad debe ser judicialmente pronunciada.2º Los efectos son los mismos para ambas.

No se dejen engañar por el sonido de las palabras, no es más grave , desde el punto de vista de las consecuencias, la nulidad absoluta que la nulidad relativa, sus efectos son exactamente los mismos y son:

La nulidad sea absoluta o relativa consiste en la privación de consecuencias jurídicas del acto o contrato, podríamos decir en una primera aproximación que los efectos de la nulidad son:

Retrotraer a las partes a la misma situación que se encontrarían si el acto o contrato no se hubiese perfeccionado, es como si no hubiese habido acto jurídico, porque eso en definitiva importa el privarle al acto jurídico todos sus efectos de Derecho, sin embargo tenemos que reconocer que en algunas hipótesis, retrotraer a las partes al mismo estado anterior a la celebración del acto o contrato, significa la necesidad de restituirse recíprocamente las prestaciones que ya se hubiesen realizado y en seguida también tenemos que observar que todo lo anterior es con respecto a quienes fueron parte en el acto o contrato declarado nulo, pero que en el tiempo transcurrido entre el perfeccionamiento del acto o contrato y la declaración de nulidad pueden advenir terceros, y habrá que considerar lo que ocurre con estos terceros, van a surgir terceros cuando cualquiera de las partes del acto o contrato nulo enajena o constituye un derecho real a favor de otra persona con respecto a los bienes a que se refería ese acto o contrato nulo.

Ejemplo: si se celebra una compraventa entre Pedro u Juan y después se declara nula esta compraventa, podría ocurrir que en el tiempo que transcurrió entre la celebración de la compraventa y la declaración de nulidad, Pedro comprador no le hubiese, todavía, pagado el precio a Juan vendedor y que Juan vendedor tampoco le hubiera entregado la cosa vendida a Pedro comprador, si es así, nada tendrán que devolverse, porque nada se habían entregado, pero si ya las obligaciones se habían cumplido el comprador tendrá que recuperar el precio y el vendedor tendrá que recuperar la cosa vendida, es decir tendrán que restituirse las prestaciones que se hicieron en virtud del contrato.

Hasta este momento todo ha ocurrido entre Pedro y Juan, es decir entre las partes del contrato, pero pensemos que el comprador vendió la cosa que compró, se la vendió a María, o bien el comprador hipotecó a un banco el bien raíz que compró, entonces aquí han surgido terceros, María que compró la cosa o el banco que adquirió un derecho real de hipoteca, declarada la nulidad de la compraventa en desmedro de Juan ¿afectará a María que es tercero?, ¿Afectará al banco que es tercero?, todo esto es lo que tenemos que analizar a propósito de los efectos de la declaración de nulidad.

2ªhora.

Para analizar las consecuencias de la declaración de nulidad debemos distinguir:

Efectos entre las partes. Efectos respecto de terceros.

1. Efectos entre las partes: es menester subdistinguir dos situaciones:

a) Al momento de declararse la nulidad por sentencia judicial, se encontraban pendientes las obligaciones que emanaban del acto o contrato declarado nulo, si tales obligaciones se encontraban pendientes, por ejemplo en la compraventa el vendedor aun no había entregado la cosa, y el comprador no había pagado el precio, aquí no hay nada que restituir, porque nada se había entregado, el efecto de la declaración de nulidad es que se extinguen las obligaciones cuyo cumplimiento estaba pendiente. El art. 1567, establece cuales son los modos de extinguir las obligaciones y, precisamente, entre ellos contempla en el Nº8, la declaración de nulidad o rescisión.En estricto rigor lo que ocurre no es que la declaración de nulidad o rescisión extinga las obligaciones, lo que exactamente acontece es que al declararse nulo el acto o contrato que había generado las obligaciones desaparecen los efectos que son precisamente, las obligaciones, alguna pregunta, alguna duda...En el ejemplo de la compraventa se había celebrado la compraventa; el vendedor no había entregado la cosa, el comprador no había pagado el precio, se declara la nulidad o rescisión, significa esto que la compraventa no produce efectos, por consiguiente las obligaciones que eran su consecuencia

119

Page 120: Derecho Civil I (Chile)

desaparecen, no es que se extingan, porque se extingue lo que es, y aquellas obligaciones no son ni están, por consiguiente es la fuente de la obligación la que desaparece, es nula, desaparecida la causa desaparece el efecto, esto es lo realmente acontece, alguna pregunta, alguna duda, alguna dificultad.

b) Las obligaciones se habían cumplido, en el ejemplo de la compraventa, el

vendedor le había entregado la cosa al comprador, y éste había pagado el precio, aquí es necesario que lo que se había recibido debe restituirse y por consiguiente entre las partes surgen diversas prestaciones, en el ejemplo de la compraventa, el vendedor que había recibido el precio tiene que devolverlo, el comprador que había recibido la cosa tiene que restituirla, ahora, durante todo el periodo en que produjo efectos el acto o contrato pudieron haber ocurrido varias cosas, por ejemplo la cosa recibida pudo haber dado frutos o bien fue necesario hacer mejoras en la cosa recibida, etc. Todo esto hay que liquidarlo y para el efecto se aplican las normas de las prestaciones mutuas, es decir, las mismas reglas que establece el C.C., cuando se acoge reivindicatoria y el poseedor tiene que devolverle al dueño la cosa que aquel no estaba poseyendo, alguna pregunta... alguna duda...

Tenemos un contrato de compraventa, el vendedor entregó la cosa y el comprador pagó el precio, pasan 3 años y se declara nulo el contrato de compraventa, el vendedor tiene que devolver el precio, y el comprador tiene que devolver la cosa, durante esos tres años, supongamos que era un bien raíz, la cosa dio frutos durante esos tres años, el comprador que la tenía en su poder tuvo que hacer mejoras, en todo eso hay que ajustar las cuentas, todo eso se llama prestaciones mutuas y el C.C., se remite a la regla que da a propósito de la acción reivindicatoria.

Entonces las reglas en materia de nulidad entre las partes cuando las prestaciones estaban cumplidas son las reglas de las prestaciones mutuas.

RecapitulemosEn los efectos de la declaración de nulidad distinguimos1. Efectos entre las partes.

a) Las obligaciones estaban pendientes.b) Las obligaciones estaban cumplidas.

2. Efectos respecto de terceros: surgen terceros cuando alguna de las partes que celebró el acto o contrato declarado nulo había constituido sobre alguna de las cosas objeto del acto o contrato, un derecho real, por ejemplo la había enajenado o bien había constituido sobre la cosa un derecho real diferente del dominio, por ejemplo la había dado en hipoteca o la había dado en prenda, la regla es la siguiente:La nulidad judicialmente declarada da acción reivindicatoria contra los terceros, es decir cuando se pronuncia por sentencia ejecutoriada la nulidad o la rescisión, y la cosa que se debe restituir se encuentra en poder de terceros, éstos tienen que devolverla estén de buena o de mala fe, por tanto en la compraventa entre Pedro y Juan , si el comprador a su vez había vendido la cosa a María tiene que devolverla la cosa, porque ella es un tercero y la nulidad afecta a todos los terceros, alguna pregunta, alguna duda...

Excepciones Hemos visto que cumplidas las obligaciones, declarada la nulidad o la

rescisión, las partes deben restituirse lo que habían recibido en virtud de ese acto o contrato declarado nulo, pero hay casos en los que las partes no tienen obligación de restituirse lo que habían recibido, y estos casos son excepcionales.

a) Si el acto o contrato nulo dio origen a una obligación natural, como sabemos estas obligaciones no dan acción para exigir el cumplimiento pero autorizan para retener lo que se hubiese dado o pagado en virtud de ellas, por consiguiente si hubo una obligación natural el que recibió está autorizado para conservar lo que había recibido, porque este el rasgo típico de una obligación natural.

b) Tampoco procede la restitución de lo que se hubiere dado o pagado por un objeto o causa ilícita, es decir, si se declara la nulidad absoluta por ilicitud del objeto o bien por ilicitud de la causa y se ha procedido a sabiendas, la ley sanciona a aquella parte que actuó a sabiendas, y lo sanciona porque no tiene derecho a pedir la devolución de lo que dio o pagó por objeto o causa ilícita a sabiendas, arts. 1470 y 1468.

Para que se sancione a la otra parte es necesario que haya actuado a sabiendas que había un objeto o causa ilícita y los autores y la jurisprudencia han sostenido que debe tratarse de un conocimiento real del motivo que constituye el objeto ilícito o del motivo que constituye la causa ilícita, no

120

Page 121: Derecho Civil I (Chile)

basta con el conocimiento ficticio de la ley que establece el art. 8 del C.C.,, es menester que esa parte haya tenido conocimiento, por ejemplo que cuando vendía una estatua o una figura obscena la ley lo configura a eso como un objeto ilícito, por consiguiente aquí se necesita un conocimiento real y concreto, ahora esa parte no puede pedir que le devuelvan lo que dio o pago a sabiendas, porque esa parte actuó dolosamente, esa persona sabía que estaba celebrando un acto jurídico que adolece de una causal de nulidad absoluta y a pesar de ello ejecutó el acto, por ello la ley lo sanciona privándole del derecho a pedir la devolución, alguna pregunta, alguna duda...

Estamos viendo las excepciones entre las partes, las prestaciones se habían cumplido y a pesar de eso no procede la devolución:

a) Cuando había generado una obligación natural.b) Cuando la persona celebró un acto o contrato a sabiendas de que había objeto o

causa ilícita.c) Una excepción que puede ser parcial.

Se celebra un acto o contrato con una persona incapaz, la contraparte cuando se declare la nulidad de ese acto o contrato solo puede pedir la devolución en la medida en la que el incapaz se hubiese hecho más rico, es decir no puede pedirse la restitución de todo lo que recibió el incapaz, sino que sólo en la medida en la que el incapaz se hubiese hecho más rico, ¿Cuándo se entiende haberse hecho más rico el incapaz?, en dos hipótesis:

1. Cuando las cosas pagadas al incapaz o las adquiridas por medio de ellas le hubieren sido necesarias, el incapaz vendió su moto, recibió por ella un precio, con el precio pago lo que debía en la Universidad, es decir lo que recibió, le fue necesario, le fue útil y solamente en esa medida en que le fue útil la otra parte podrá pedir la restitución.

2. Cuando las cosas pagadas o las adquiridas por medio de ellas, al incapaz no le hubiesen sido necesarias, pero las cosas subsisten y el incapaz las quiere retener. Ejemplo: el incapaz se compró un caballo de carrera, no le es necesario, pero el incapaz quiere retener ese caballo, cuando se pide la declaración de nulidad, el caballo existe, por consiguiente en esta segunda hipótesis también el incapaz se entiende haberse hecho más rico y tendrá que devolver lo que recibió por la venta de esa moto, porque al vender esa moto se hizo más rico, alguna pregunta, alguna duda... art 16876, 1687, 1688,1689.

Excepciones respecto de terceros

Hemos dicho que declarada la nulidad da acción reivindicatoria en contra de los terceros y el C.C., no distingue, de manera que afecta a todos los terceros, estén de buena fe o de mala fe.

Excepciones

Hay casos en que la nulidad o la rescisión judicialmente declarada no afecta a los terceros y estos casos son:a) En la rescisión del decreto que concede la posesión definitiva del desaparecido,

una persona se encuentra desaparecida ignorándose si vive o no, reunidos una serie de requisitos y formalidades, el tribunal declara su muerte presunta, y como hemos estudiado o propósito del fin de las personas naturales, esta declaración de muerte presunta pasa por tres etapas:1. Etapa de mera ausencia.2. Etapa de posesión provisoria.3. Etapa de posesión definitiva.

Todo esto va dependiendo de las menores posibilidades de vida del desaparecido, cuando nos encontramos con la etapa de posesión definitiva, casi no hay ninguna posibilidad de que el desaparecido esté vivo, pero el desaparecido reaparece y al hacerlo se declara la rescisión del decreto que había concedido la posesión definitiva de los bienes, esos bienes han pasado a los herederos presuntivos del desaparecido, es decir aquellos herederos que le habrían sucedido si realmente hubiese muerto, cuando el desaparecido aparece, los herederos presuntivos deben devolverle sus bienes, y se los devolverán en las condiciones en que los bienes se encuentren, de manera que si habían enajenado bienes, no se los devolverán porque esa es la situación, si se habían gravado bienes, los devolverán con los gravámenes, los terceros que habían comprado bienes no los tendrán que devolver, y los que habían constituido derechos reales los conservarán, por tanto la rescisión

121

Page 122: Derecho Civil I (Chile)

del decreto que concede la posesión definitiva de los bienes del desaparecido no afecta a los terceros, constituyendo esta una excepción al principio que estamos analizando, alguna pregunta, alguna duda, alguna dificultad. Art. 94 nº4 no afecta a terceros, porque éstos nada tienen que devolver.

b) Para poder adquirir bienes por sucesión por causa de muerte se necesita entre otros, reunir dos requisitos:

Ser capaz para suceder. Ser digno para suceder (tener mérito)

El C.C., le exige al sucesor, que haya tenido el comportamiento adecuado con la persona que da origen a la sucesión, así por ejemplo que el sucesor no haya atentado en contra de la vida, el honor y los bienes de quien más tarde es el causante, que no haya atentado en contra de la persona del cónyuge de quien más tarde es causante, ni de sus ascendientes o descendientes, etc. que si el causante estuvo en estado de reclusión o de demencia lo haya socorrido, ahora bien, en el supuesto que esa persona que sucede no haya tenido ese buen comportamiento, esa persona no tiene méritos para suceder, es decir es indigno para suceder, ahora el indigno adquiere los bienes de la herencia pero si se declara por sentencia judicial su indignidad no los puede conservar, tiene que devolverlos, pensemos que es indigno antes de que se declare la indignidad, enajena bienes, los terceros que adquirieron los bienes del indigno, cuando se declara la indignidad les afecta sólo a los terceros de mala fe , es decir, aquellos que contrataron con el indigno sabiendo que a éste le afectaba una causal de indignidad, en tal sentido esta es una excepción parcial, porque no va a afectar a todos los terceros, sino que sólo va a afectar a los terceros que estaban de mala fe, art. 976.

c) En materia de donación entre vivos, esto no afecta a todos los terceros, sólo va a afectar a los terceros que se encuentren en algunas de las situaciones que consagra el art. 1432.

d) La rescisión en el caso de Lesión Enorme; cuando se celebra el contrato de compraventa de bienes raíces y hay una grave desproporción entre el precio que se paga y el justo precio de la cosa, hay ahí una causal de nulidad, declarada nula la compraventa, a los terceros no los afecta, el comprador tendrá él que resolver su situación con los terceros y debe devolver el inmueble al vendedor libre de toda hipoteca y gravámenes, art. 1895, si tiene que purificarla, significa que al tercero no le podrá afectar porque si se3 la había vendido a un tercero, para purificarla tiene que devolverle el precio, si había constituido una hipoteca, como tiene que purificarla, tendrá que pagar al acreedor la deuda garantizada con la hipoteca, por consiguiente los terceros quedan indemnes, no los afecta la declaración de nulidad.

e) Podría no afectar la nulidad a terceros cuando éstos han adquirido el bien por prescripción, ella se va a defender, porque se va a tratar de una prescripción ordinaria, porque contará con un título y buena fe, pues cuando uno compra lo hace creyendo que es un dueño sin limitaciones.

SÁBADO 26/10/2002

CONSECUENCIAS QUE SURGEN DE UNA DECLARACIÓN DE NULIDAD

Declarado nulo un contrato en virtud de una sentencia judicial ejecutoriada pueden surgir las siguientes acciones:1. Se ejerce desde luego, una acción personal que tiene por objeto, restituir a las

partes al mismo estado en que se encontraban antes de la celebración del acto o contrato.

2. La cosa se encuentra en poder de una tercera persona será preciso hacer valer una acción real, se celebra el acto jurídico entre Pedro y Juan el comprador lo enajena y lo adquiere María, será menester ejercer la acción en contra de María para que el bien vuelva al patrimonio de Pedro que fue quien lo vendió, como sabemos la acción real es la que tiene el dueño de una cosa singular de la que no está en posesión para que el poseedor sea condenado a restituirla, esta acción debe hacerse valer conjuntamente con la acción personal. Si no hay terceros, si la cosa que vendió a Juan, permanece en poder de Juan, puede surgir una acción de perjuicios.

3. Acción de perjuicios de acuerdo a las reglas generales, ..... pudiera ser que... pensemos en seguida que la... , ahora bien... nada tiene que ver y a B se le causa perjuicios porque una de las partes creyó que había celebrado con...

NULIDAD PARCIAL

122

Page 123: Derecho Civil I (Chile)

Lo frecuente es que se declare la nulidad de un acto o contrato en su totalidad, pero es posible que se declare la nulidad de algunas cláusulas, el C.C., italiano y el C.C., argentino...

1. El C.C., establece que es nula la disposición testamentaria a favor de un incapaz, y se declarará nula sólo la parte del testamento en que se le hace la asignación a este incapaz.

2. También en materia testamentaria el C.C., prescribe que no vale la disposición testamentaria que apareciera motivada por un error de hecho, art. 1058, lo leen por favor, por consiguiente nos encontraríamos de nuevo ante una nulidad parcial.

3. Donación entre vivos, art. 1401... sin que se haya obtenido la insinuación judicial que se denomina insinuación, sin tener otros bienes, ahora bien la norma no es por toda la donación, sino por los bienes raíces y bienes muebles de más de 2 centavos.

4. Al legislador... esa donación será nula, al menos, respecto de las donaciones futuras....

5. En materia de fianza es una obligación accesoria, en virtud de la cual, una persona se obliga a pagar en todo o una parte una deuda ajena, 1 afianza a 2, la idea central es que el fiador que es un deudor subsidiario no se obligue en todo, sino sólo en aquello que en si... en lo que excede a los principal y se reduce a los términos...

6. Casos en que el C.C., no acepta la nulidad parcial.

1. El testamento en que ha intervenido la fuerza, art. 1007.2. La transacción que se la obtiene por medio de títulos falsificados, por

violencia o dolo es nula en todas sus partes, art. 2453.

Actos jurídicos sobre los cuales el C.C., no se pronuncia ni rechaza ni acepta la nulidad parcial.

a) El C.C., en 5 casos específicamente acepta la nulidad parcial, así, la regla es que las situaciones que no están en estos casos no podría ser parcialmente anulados.

b) El C.C., en dos casos se vería obligado a aceptar... y por consiguiente se acepta el principio de la nulidad parcial.

c) También se podría decir por ejemplo que si se acepta la nulidad parcial en cinco casos lo que hace es sentar un principio.

d) Es especial.... de la...

Ahora bien dentro de esto que son las nulidades parciales don René Moreno piensa en la aceptación de la nulidad parcial:1. .........2. No cabe duda que en todo ordenamiento jurídico lo que se busca es el

cumplimiento de los actos o contratos...3. El principio de la autonomía de la voluntad que deberá ser respetado salvo

cuando valla en contra de la ley, las buenas costumbres y el orden público, por lo que no habría razón para declarar nula las cláusulas que respetan el ordenamiento jurídico.

1. Que las cláusulas afectadas por la nulidad y las cláusulas válidas, en virtud de la autonomía de la voluntad, entre las partes, serán eficaces a pesar de la nulidad de las otras.

2. Que las cláusulas afectadas por la nulidad no sean determinantes, porque precisamente, no será posible que cumplamos las otras que son un accesorio y no una consecuencia.

3. Que la nulidad no esté prohibida por la ley.4. El cumplimiento sólo a una parte del acto jurídico y si... en el resto... no

significa...

3. observaciones generales

1. si la causal de ineficacia del acto jurídico es la incapacidad absoluta o relativa, no será posible ni siquiera pensar en una nulidad parcial, en efecto, si el agente del negocio jurídico es una persona no habilitada para celebrarlo, la demencia, la no idoneidad de la gente contamina el acto jurídico, otra cosa es la nulidad de lo accesorio, en efecto,... pero ocurre que la hipoteca adolece de una causal de nulidad... alguna de sus cláusulas son nulas y otras son válidas.

Hemos concluido con la nulidad pero no con la ineficacia...

LA INOPONIBILIDAD

123

Page 124: Derecho Civil I (Chile)

Es la ineficacia respecto de terceros de la celebración de un acto jurídico o de la declaración de nulidad del mismo.a) La inoponibilidad dice relación, no con quienes celebraron el acto jurídico,

sino con quienes no han intervenido con su perfeccionamiento, el acto jurídico produce consecuencias eficaces entre las partes.

b) Lo que es eficaz respecto de terceros es la celebración... del acto jurídico... no le empece... de ese acto jurídico no van a nacer derechos ni tampoco van a surgir obligaciones.... una persona que es declarada muerta presuntivamente.

c) Ahora bien, las causales de inoponibilidad son variables pero generalmente provienen por no haberse cumplido alguna, por ejemplo Susana y Pedro casados bajo el régimen de sociedad conyugal.... esto le es a un tercero....

2ª HORA

otras causales en las cuales no se producen los efectos del acto jurídico, es decir otras causales de ineficacia, quisiera decirles también que algunos autores distinguen entre la invalidez y la ineficacia.

El acto jurídico no produce todos sus efectos por una irregularidad interna o intrínseca del acto del acto jurídico, porque falta un elemento de validez, por ejemplo cuando la voluntad está viciada por algún vicio del consentimiento, en ese caso no hay validez, lo que provoca una ausencia de consecuencias de Derecho.

Estamos frente a la ineficacia propiamente tal, cuando el acto jurídico no produce efectos por una razón externa a él mismo.

Ahora bien la palabra ineficacia también se emplea en un sentido amplio, comprensivo tanto respecto a la eficacia como a la validez, cada vez que un acto jurídico no produzca efectos ya sea por un defecto interno o por un defecto externo a dichos actos o contratos.

Analizamos otros motivos distintos de la inexistencia la nulidad y la inoponibilidad en las que en definitiva el acto jurídico no produce sus efectos jurídicos.

LA CADUCIDADLa caducidad puede operar en dos sentidos:a) La circunstancia de no haber hecho valer un derecho o una facultad dentro del

plazo que se tenía para hacerlo: si un determinado derecho o una determinada atribución tiene que hacerse valer dentro de dos meses y se vencen los dos meses sin que se hicieran valer se produce la caducidad de ese derecho o de esa facultad, tiene que ver con los plazos perentorios, es decir, aquellos plazos que tienen que utilizarse antes de su vencimiento, lo que en el ámbito de lo procesal constituye un plazo fatal.

b) Tenemos también caducidad en otro sentido, se produce la ineficacia la de un acto jurídico por la ocurrencia de un hecho contemplado por el legislador como tal.Así tenemos:

El testamento verbal. El testamento militar. El testamento antártico.

Los testamentos privilegiados tienen menos formalidades que los testamentos solemnes, por eso se les llama también testamentos menos solemnes o privilegiados.

.... testamentos verbales y testamentos privilegiados. Para poder otorgar testamento verbal es indispensables que el testador se encontrare ante el peligro inminente de fallecer, de tal manera que no hubiere modo ni tiempo de otorgar un testamento solemne. Una persona si encuentra en un riesgo inminente y se hace imposible ubicar a un notario para que esta persona otorgue testamento, la ley le da valor al testamento, aunque no se otorgue ante notario, pero tienen validez de 30 días, ese testamento caduca en el término de 30 días, si pasado ese plazo el testador no fallece, ese testamento caduca, puesto que la circunstancia que autoriza para otorgar ese testamento que era el peligro inminente de fallecer ha desaparecido, ahora dentro de ese plazo de 30 días ha sido completamente posible buscar a un notario para otorgar un testamento solemne, en tal sentido se da la caducidad, es decir la extinción de un derecho por ocurrir un hecho que el legislador contempló.

Les decía también que estos testamentos menos solemnes o privilegiados son también los testamentos militares, el soldado que está en el frente no puede ir a otorgar testamento ante notario, entonces la ley lo autoriza para que lo otorgue ante el jefe del batallón, pero cuando ya desaparece la causal, por ejemplo termina la batalla, en esas condiciones a desaparecido la causal que lo autorizaba para otorgar un testamento militar (menos solemne).

124

Page 125: Derecho Civil I (Chile)

Se pierde la facultad por no haberla ejercido dentro de cierto plazo. Un acto jurídico no tiene efecto por haber ocurrido un hecho que el legislador

contemplaba, precisamente, para generar la eficacia de ese acto.

LA Revocación

La entendemos en el sistema chileno en tres sentidos distintos:

a) La revocación consistente en que el autor de un acto jurídico unilateral lo revoca por su sola voluntad, así, revoca el testamento, aquel que nació por su sola voluntad, también por su sola voluntad lo deja sin efecto, es decir, la persona revoca su testamento.

b) Dejar sin efecto por voluntad de una de las partes: sabemos que un acto jurídico no puede quedar sin afecto, sino por el consentimiento mutuo o por causas legales, sin embargo pueden quedar sin efecto por voluntad de una sola de las partes, lo que ocurre por ejemplo con el contrato de arrendamiento, cualquiera de las partes arrendador o arrendatario lo pueden desahuciar, es decir, manifiestan su voluntad de no perseverar en el arrendamiento y eso por voluntad de una sola parte, también el mandato es un contrato que no podría dejarse sin efecto por la manifestación de voluntad de una sola de las partes, sin embargo el mandante puede dejarlo sin efecto por su sola manifestación de voluntad y esto se llama revocar el mandato.

c) Revocación entendiendo por tal el ejercicio de la acción Pauliana, llamada también revocatoria y denominada asimismo directa, por ejemplo un deudor para perjudicar a sus acreedores fraudulentamente, saca bienes de su patrimonio, los acreedores pueden ejercer precisamente, esta acción, con el objeto que queden sin efecto los actos jurídicos por los cuales el deudor hizo salir los bienes fraudulentamente y con perjuicio de sus acreedores.

Si el tribunal acoge esa acción Pauliana ese acto o contrato por el cual el deudor enajenó sus bienes, queda sin efecto, y como quedan sin efecto los bienes vuelven al patrimonio del deudor y ahora los acreedores podrán embargar esos bienes y pagarse con el producto de su enajenación, quisiera recordarles, además, que se llama acción Pauliana en homenaje al creador de ella el gran jurista Paulus, alguna pregunta, alguna duda...

LA RESOLUCIÓN

La resolución tiene lugar cuando existe una condición resolutoria cumplida, tenemos un acto jurídico que estaba sometido a una condición resolutoria, al cumplirse la condición resolutoria queda sin efecto el acto jurídico, ejemplo te regalo mi automóvil pero si vas a Europa dentro de este año, me lo devolverás, en ese caso la otra parte adquiere el dominio sobre el automóvil, pero sometido a una condición resolutoria, esa parte sabe que si viaja a Europa lo pierde, y viajó a Europa dentro del año, por consiguiente el acto jurídico por medio del cual se le cedió el automóvil queda sin efecto.

LA RESCILIACION

Esta es un acuerdo de voluntades, dejando sin efecto un convenio anterior entre las mismas partes, ejemplo: 1 le vende un bien a 2 y pasado un mes acuerdan resciliar la venta. 1 recupera la cosa vendida y 2 recupera el precio que pagó por ella.

CONVERSION DE LOS ACTOS Jurídicos

Concepto: conversión de un acto jurídico es la transformación de ese acto jurídico, en otro acto jurídico distinto y eficaz.

Fundamento

Se preocupa el legislador que los actos jurídicos reúnan todos sus requisitos y los sanciona con alguna forma de ineficacia cuando éstos faltan, también se preocupa el legislador que las partes o los autores obtengan los efectos que buscaron cuando celebraron el acto jurídico nulo, de tal manera que si es posible rescatar algunos elementos de ese acto jurídico y transformarlo en otro acto jurídico ahora eficaz y que proporcione a los particulares consecuencias similares o parecidas a las que andaban buscando, el legislador acepta esta conversión del acto o contrato.Esta conversión consta de dos elementos:

Elemento Objetivo.

125

Page 126: Derecho Civil I (Chile)

Elemento Subjetivo.

Elemento Objetivo: consiste en que el acto jurídico nulo, aquello que tiene de válido se forme otro acto jurídico eficaz.

Elemento Subjetivo: que ese nuevo acto jurídico eficaz construido con las cenizas o restos del acto jurídico nulo sea aceptado por el autor o por las partes cuando parezca razonable que si las partes se hubieren percatado que no podían celebrar validamente el acto que celebraron habrían perfeccionado el otro en el que se convierte, pero ¿Cómo sabemos que las partes habrían querido esto?, sin embargo, un nuevo acto jurídico les proporciona al autor o las partes, las mismas ventajas que les proporcionaba el acto jurídico nulo, lo lógico es concluir que las partes habrían querido este nuevo acto, pero es muy difícil que un acto jurídico otorgue las mismas ventajas que otro, lo más probable es que otorgue algunas ventajas similares, pero que sean absolutamente congruentes es extraordinariamente inusual, ¿Cómo resolveremos el problema?, bueno si el nuevo acto jurídico otorga ventajas que cubren mayoritariamente las necesidades de sus autores, es razonable concluir en un acuerdo en la celebración de un acto nulo en un acto distinto válido que en definitiva, en un porcentaje muy importante le otorga los mismos atributos que el anterior. En nuestro Derecho no hay ninguna norma que de una manera genérica nos diga que un acto jurídico nulo se convierta en un acto jurídico válido en determinadas circunstancias, hay por consiguiente una solución genérica a esta cuestión, pero hay algunas soluciones casuística que en determinadas hipótesis aceptan la conversión del negocio jurídico, y son:1. El C.C., acepta que una donación remuneratoria que no conste por escrito valga

como una donación pura y simple.Donación Remuneratoria: cuando uds., sean profesionales destacados en la zona y un amigo les pida que le redacten la escritura de un bien raíz, uds han hecho un servicio y estos servicios son de los que suelen pagarse, no significa que a veces se pagan y a veces no, sino que habitualmente son servicios remunerados, pero uds., no cobraron honorarios al amigo, ahora bien, como la gratitud no debe silenciarse, el amigo les envía un regalo, esta es una donación remuneratoria, son aquellas que se hacen en remuneración de servicios específicos, siempre que éstos sean de los que suelen pagarse, ahora para que la donación sea remuneratoria es indispensable que conste por escrito en una escritura privada y que también se especifique el servicio de que se trata, que si la donación no se otorga por escrito no se está cumpliendo el requisito, y la conclusión es que esa donación debía ser nula, el C.C., no da esta conclusión, esa donación remuneratoria que no consta por escrita o no indica el servicio que se remunera se transforma en una donación gratuita, art. 1483, ahí no hay nulidad, vale pero no vale como donación remuneratoria, sino que se transforma en una donación gratuita.

2. Un Instrumento Público: es aquel que ha sido autorizado con las solemnidades legales por el competente funcionario, ahora si fallan las solemnidades legales o no se otorga ante el competente funcionario, no reúne el requisito de instrumento público, es defectuoso, precisamente por defectos en la forma, la ley transforma este instrumento en uno privado no lo declara nulo, éste será un instrumento privado siempre que esté firmado por las partes, art. 1701 inciso 2º.

3. En materia de Mandato: el mandatario que de buena fe ejerce y hace uso de un mandato nulo se transforma en agente oficioso.El mandato es un contrato por el que una persona confía, que extiende uno o más negocios a otra que se hace cargo de ellos por cuenta y riesgo de la primera persona, el contrato supone un acuerdo de voluntades entre el mandante y el mandatario, pero en el supuesto que el contrato sea nulo....a) El mandato es un contrato, este mandato nulo se transforma en un contrato

mediante el cual el gestor administra los negocios ajenos, sin contar con la respectiva autorización.

b) El gestor de negocios va a tener valides sólo si la persona titular de esos negocios ratifica lo obrado por el gestor, si no ratifica, sólo quedará obligado cuando la administración del gestor haya sido exitosa,...

Falta materia.

LA SIMULACIÓN:

Es una manifestación de voluntad del querer real del autor o de las partes que celebran un acto o contrato

Requisitos

126

Page 127: Derecho Civil I (Chile)

1. Voluntad exteriorizada: es una declaración de voluntad que se manifiesta.2. Un querer interno; o bien el acto jurídico aparente en cubre un acto jurídico

diferente, no aquel que ellos manifestaron, sino aquel que ocultarlo...3. El ánimo de engañar a los demás: lo que persiguen, es que los demás es decir los

terceros incurran en un error, lo que se busca es engañar a los terceros, no de defraudar ni de perjudicar, lo que no es un requisito de la simulación, no se busca perjudicar ni defraudar a nadie.

4. Cuando se trate de un acto jurídico bilateral; es preciso que las dos partes hayan consentido en engañar a los terceros.

Clases de simulación

Dos puntos de vista:1. Respecto a su licitud

Licita: no tiene por objeto eludir una prohibición legal ni defraudar a terceros. El padre que regala un cheque donde se consigan gran cantidad de dinero de regalo.Ilícita: cuando tiene por objeto eludir una prohibición legal o engañar terceros.

2. Atendida su forma de simulación Simulación absoluta. Simulación Relativa. Simulación por interposición de personas.

Simulación Absoluta: es aquella en que el acto jurídico celebrado no encubre ningún acto jurídico real, por consiguiente debajo de ese acto aparente no hay ninguna realidad.Simulación Relativa: es aquella en que el acto jurídico aparente se celebra para ocultar un acto jurídico real.Simulación por interposición de personas: es aquella en que se celebra un acto jurídico con un tercero que no tiene ningún interés, ejemplo: el marido que vende a un tercero, para que este tercero se lo venda a la esposa, lo simulado aquí es el interés de la persona.

Sábado 09/11/2002

Estamos viendo la simulación que es una declaración de voluntad distinta del querer real de los autores o las partes que celebran el acto jurídico, los requisitos de la simulación son:

1. Una manifestación de voluntad que se exterioriza.2. Una voluntad real diferente de la anterior.3. Si el acto jurídico es bilateral, un concierto de las partes.4. Un ánimo de engañar no ánimo de defraudar, el engaño es absolutamente necesario

en la simulación, se finge para engañar, para hacer creer a los demás que lo verdadero es falso y que lo falso es verdadero.

Puede que no haya en la simulación un afán de causar perjuicios o defraudar a otros como acontece con la simulación licita, por consiguiente, el ánimo es engañar no defraudar que a veces, a lo mejor en la mayoría de los casos la simulación se hace para defraudar es una cosa diferente. La simulación puede ser; una simulación lícita y nos encontramos frente a este tipo de simulación cuando no tiene por finalidad defraudar a otro ni eludir una prohibición de orden legal y puede ser una simulación ilícita que es la que tiene por objeto defraudar a otros o bien eludir una prohibición de orden legal. Desde otro punto de vista la simulación puede ser una simulación absoluta, una simulación relativa o una simulación por interposición de personas.

Simulación Absoluta: el acto externo manifestado u ostensible no encierra ningún otro acto jurídico. Hay un solo acto jurídico y éste es simulado no hay nada más, la simulación es por consiguiente absoluta.Simulación Relativa: el acto ostensible encubre, oculta, disfraza, guarda, esconde otro acto jurídico diferente, en ella hay dos actos jurídicos, uno externo que es el aparente. Ficticio y uno real que es el que las partes efectivamente han querido celebrar.Simulación por interposición de persona: lo simulado, distinto, diferente es el interés de una de las partes, así por ejemplo, Pedro aparece vendiendo un bien a Juan y más tarde Juan se lo vende a María, cónyuge de Pedro, como Pedro no le puede vender directamente a María, porque eso está prohibido, se lo vende a Juan para que éste, más tarde se lo venda a María, en esa caso Juan disimula un interés que no tiene, Juan finge que está interesado en comprar, realmente no es así, porque él

127

Page 128: Derecho Civil I (Chile)

tiene claro que es solamente un puente para posteriormente trasladar el bien que figura simuladamente que compra a otra persona que es la que si tiene un interés real y efectivo, esta persona que simula un interés del cual carece se llama “testa ferro”, “palo blanco”, “hombre de paja”, algunos los denominan “no hombre”, pero este último puede ser indicio de u equívoco, por eso no lo había mencionado en la clase anterior, alguna pregunta, alguna duda alguna dificultad.

EFECTOS DE LA Simulación

Tenemos que distinguir los efectos de la simulación entre las partes y efectos respecto de terceros:1. Efectos entre las partes: si nos encontramos frente a una manifestación de

voluntad que no corresponde al querer interno de los autores del acto jurídico, lo que tenemos que resolver es, cual de esas dos manifestaciones de voluntad en definitiva tendrá eficacia en el ámbito del Derecho, como uds., sospechan , el acto jurídico que realmente debe prevalecer es el acto jurídico real, lo que las partes efectivamente quisieron celebrar, no el acto jurídico aparente, ello surge de varias disposiciones de nuestro Código Civil, pero fundamentalmente del art., 1447, cuando nos dice que las obligaciones nacen ya, del concurso real de las voluntades de dos o más personas, por consiguiente debemos estar a ese concurso real, no a un concurso aparente o ficticio, art 1447 lo leen por favor, también art. 1707, éste último art. se refiere a las contraescrituras, es decir, las partes celebran un acto jurídico, lo exteriorizan y lo plasman en una escritura pública, por ejemplo, pero la ley permite que las partes otorguen otro documento, documento que contradice o modifica lo que dice la escritura pública y ese otro documento es una contraescritura, como podemos ver, el legislador permite que haya dos voluntades, una voluntad externa contenida en una escritura publica y otra voluntad real que puede estar contenida en una escritura privada y normalmente esa voluntad real se va a materializar en una escritura privada que las partes van a guardar de una manera reservada o secreta. La contraescritura que constituye un documento privado, no puede afectar a los terceros, porque ellos no han tenido ninguna oportunidad de saber de la existencia de esa contraescritura, pe5ro si cree que afecta a las partes por consiguiente entre las partes lo que va a prevalecer es, la contraescritura, es decir la voluntad real y esta contraescritura que prima entre las partes tiene preferencia, incluso, cuando la voluntad externa esté contenida en una escritura pública, esa escritura pública puede ser modificada mediante otra escritura, aunque ésta sea sólo una escritura privada, art. 1707, leámoslo de nuevo por favor, por consiguiente aquí se nos dice que estas contraescrituras no afectan a terceros pero si afectan a las partes y las partes las pueden utilizar para hacer primar su verdadera voluntad.

2. Respecto de terceros: ya sabemos que los terceros sólo tienen acceso al acto jurídico aparente, los terceros no tienen por qué saber que las partes han querido celebrar un acto jurídico diverso o no han querido celebrar ningún acto jurídico, ahora atendido lo anterior, respecto de terceros no les puede afectar el acto jurídico oculto por la razón elemental de que los terceros no tienen conocimiento del acto jurídico oculto.Si el acto jurídico oculto no puede perjudicar a terceros, nada impide que los terceros si les fuere favorable puedan prevalerse, es decir, beneficiarse del acto jurídico oculto, si a un tercero le conviene más el acto jurídico oculto, sencillamente lo puede utilizar, siempre que llegara a tener conocimiento por alguna manera de su existencia, lo que acontece es que el acto jurídico oculto no puede dañar a los terceros pero si los puede beneficiar.Puede suceder que haya varios terceros y que alguno de ellos les sea conveniente hacer prevalecer el acto jurídico oculto y a otros les sea conveniente hacer prevalecer el acto jurídico exteriorizado, la cuestión se resuelve prefiriendo a quienes estén de buena fe, por consiguiente los terceros de buena fe serán los que tienen que resolver si en definitiva utilizan el acto jurídico externo, alguna pregunta alguna duda, alguna dificultad. Si todos los terceros están de buena fe hay que preferir lo que es la normalidad y ésta es que las declaraciones exteriorizadas sean verídicas, por consiguiente en ese evento habrá que hacer prevalecer la declaración exteriorizada.

MEDIOS PROBATORIOS

Cuando nos referimos a los medios probatorios, queremos indagar de que manera se hace la acreditación del acto jurídico oculto, como probamos que el acto jurídico aparente no encierra ninguna realidad o que encierra una realidad distinta:

128

Page 129: Derecho Civil I (Chile)

a) Entre las partes, el medio más idóneo es la contraescritura a que hacíamos referencia, porque normalmente cuando se extiende un acto jurídico simulado, las partes toman los resguardos para dejar constancia en un instrumento privado cual es la verdad, como las partes otorgaron el instrumento privado tienen conocimiento de él, ese será el medio absolutamente hábil para destruir el acto jurídico aparente y para hacer cumplir el acto jurídico oculto pero verdadero, entre las partes no va a ser factible una prueba testimonial si el valor de la cosa a que se refiere al acto jurídico oculto fuera superior a 2 U.T.M.

b) Los terceros pueden utilizar todos los medios probatorios reconocidos en nuestra legislación procesal. Una cosa es que los terceros puedan utilizar todos los medios probatorios, otra cosa distinta es la posibilidad de que tengan acceso a todos los medios probatorios, en efecto lo más probable, salvo que exista un descuido es que los terceros no tengan acceso a la contraescritura privada, ahora, para los terceros la limitación de la prueba testimonial no se aplica, pues esta se aplica solamente a las partes.

En la práctica el medio probatorio más frecuente es una prueba indirecta cual es las presunciones, por ejemplo: se celebra un contrato de compraventa entre Agustín y Matías, pero es una compraventa simulada, Agustín aparece vendiéndole a Matías, pero esa no es una compraventa real, los terceros podrán destruir este acto jurídico no real mediante presunciones construidas de la siguiente manera.

1. Probando que Matías el comprador no ha tenido dinero para pagar el precio que dice haber pagado.

2. Probando que el vendedor no ha incrementado su patrimonio, en su cuenta corriente no figura ningún abono o depósito por esa cantidad o por otra similar, él tampoco ha comprado algún bien raíz con los $50.000.000.- que dice haber recibido como precio.

3. Probando enseguida que el vendedor y comprador son hermanos.4. Acreditando que el vendedor sigue viviendo en la casa que dice haber vendido,

etc.Hay que construir con ciertos hechos indirectos una prueba para demostrar en

definitiva que esa compraventa no corresponde a la realidad, es obvio que esta prueba no es fácil, la gente no celebra actos jurídicos simulados sin tomar precauciones no anda dejando tarjetas de visita diciendo que esa compraventa no es verdadera, sino que toma todas las cautelas para que los demás no tengan conocimiento, por eso repito, en la práctica y pensando en su ejercicio profesional futuro tendrán que recurrir, normalmente, a un mecanismo de presunciones, presunciones que construirá el juez pero que tiene que razonarlas, el abogado que quiere probar de esa manera cual es el acto jurídico real y cual es el acto jurídico aparente, alguna pregunta, alguna duda, alguna dificultad.

ACCIÓN DE Simulación

El C.C., no reglamenta orgánicamente la simulación, no se refiere, por consiguiente a una acción de simulación pero la doctrina y la jurisprudencia de nuestros tribunales ha aceptado la existencia de una acción de simulación, y es aquella que tiene por objeto obtener que se declare que el acto jurídico aparente no corresponde a la verdadera intensión de sus autores, según esta misma jurisprudencia y doctrina esta acción de simulación, que es una acción patrimonial sería prescriptible, sin embargo otros autores estiman que esta acción que tiene por objeto provocar la ineficacia del acto jurídico aparente no está sujeta a prescripción.

Ahora bien, la simulación no sólo puede originar la acción que estamos señalando, sino que los mismos hechos pueden dar origen a otras acciones, en efecto, si nos encontramos frente a una simulación absoluta en que sólo hay un acto jurídico ficticio y en el que no ha habido ninguna voluntad de celebrar un acto jurídico real, de ahí surge una acción para impetrar la declaración de inexistencia de ese acto jurídico aparente, porque en él falta la voluntad o el consentimiento que como estudiamos debe ser una voluntad o consentimiento real, si no hay voluntad o consentimiento, en doctrina por lo menos, el acto jurídico sería inexistente y lo mismo opina don Luis Claro Solar en nuestra legislación, en seguida para quienes no participan de la teoría de la inexistencia recocida en el C.C., chileno a ese acto jurídico al que le falta la voluntad o el consentimiento le afecta la nulidad absoluta, por lo tanto aquí queda claro que además de la acción de simulación, destinada a hacer resplandecer la verdad, hay una acción de inexistencia o bien de la nulidad absoluta, si el acto jurídico ostensible no encerraba ninguna voluntad real diversa, si nos encontramos frente a una simulación relativa, podrá haber otras acciones, aquí en la simulación relativa destruimos la apariencia de acto

129

Page 130: Derecho Civil I (Chile)

jurídico y nos quedamos con el acto jurídico oculto que es el real, si ese acto jurídico real cumple con todos los requisitos será un acto jurídico plenamente eficaz, pero si este acto jurídico adolece de un vicio de nulidad relativa surgirá la acción de rescisión para que se declare la nulidad de ese acto jurídico, ahora bien, dijimos que la acción de simulación no prescribe, es cierto, pero puede ocurrir que esa acción que no prescribe, en definitiva, sea ineficaz, ¿por qué?, hacemos valer la acción de simulación, pero quedamos que en la simulación absoluta el acto jurídico aparente no vale, queremos destruir el acto jurídico oculto ahora porque como no había voluntad es inexistente o absolutamente nulo, pensemos que sea absolutamente nulo, pero ocurre que han transcurrido más de 10 años y ya no podemos hacer valer la acción de nulidad absoluta, porque ésta prescribió a los 10 años, por lo tanto, es verdad que la acción de simulación no prescribe, pero lo que nos interesa por ejemplo es destruir el acto jurídico oculto por falta de voluntad o consentimiento estaríamos fracasando, porque la acción para destruir este acto jurídico, el oculto, mediante una nulidad absoluta, se ha extinguido por el transcurso del tiempo, por ello no basta con decir que la acción de simulación es imprescriptible y descuidarse del tiempo porque de una manera indirecta podría ocurrir que esa acción de simulación sea ineficaz para lograr el fin último que sería la declaración de nulidad absoluta en el ejemplo del acto jurídico oculto, alguna pregunta, alguna duda, alguna dificultad.

DE LA REPRESENTACIÓN

Normalmente las personas celebramos actos jurídicos mediante una intervención directa en su perfeccionamiento, por consiguiente los autores de un acto o contrato concurren a la ejecución del mismo actuando por sí, Jorge quiere celebrar una compraventa con Moisés y a la escritura pública comparece Jorge y comparece Moisés, eso es lo habitual, sin embargo, y el Derecho no ha podido desconocer que no siempre es factible que quienes desean celebrar un acto o contrato, concurren de una manera personal, y lo hacen a través de otra persona, esto es en esencia lo que constituye la representación.Concepto:

La representación es una figura jurídica por la cual los efectos de un acto o contrato que una persona celebra en lugar y a nombre de otra, se radican en el patrimonio de esta última com0o si ella lo hubiera realizado.

Breve referencia a la historia:

Los romanos no concibieron la institución de la representación y así cuando los tutores o curadores celebraban actos o contratos que correspondían a la gestión del patrimonio de sus pupilos, tenían que realizar una doble celebración, primero el tutor o curador celebraba el acto o contrato, las consecuencias se radicaban en el patrimonio del tutor o curador que lo estaba celebrando y posteriormente tenía que celebrar otro acto jurídico para transferirle al pupilo los efectos de ese acto o contrato, sólo en las postrimerías del Derecho Romano se aceptó la representación como la concebimos hoy día.

El Derecho Canónico impulsó la representación y tenemos en esto un gran adelanto, respecto del instituto que estamos analizando.

El C.C., francés no la reglamentó de una manera orgánica y adecuada y se debe al gran jurista galo Pothie la estructura de una verdadera teoría de la representación.

Importancia de la Representación

Los puntos que marcan la trascendencia de ella son los siguientes:

1. Ella permite el acceso al tráfico jurídico de personas que por sí solas no podrían hacerlo, por ejemplo los absolutamente incapaces, si no hubiera representación, sencillamente, les estaría negado el banco de derechos, también ocurre con los relativamente incapaces, como con otras personas privadas de habilidad jurídica.

2. Permite vencer la distancia, en efecto, si hay que celebrar un acto jurídico hoy día en Punta Arenas y una persona se encuentra en Valparaíso y no puede concurrir a Punta Arenas, sencillamente otorga un mandato y ahí vence la distancia que separa a Valparaíso de Punta Arenas.

3. Permite que personas capaces pero impedidas puedan celebrar actos o contratos, una persona tiene que concurrir a la celebración de un acto jurídico y se encuentra postrada en cama, otorga un mandato, tiene lugar la representación.

NATURALEZA JURÍDICA

130

Page 131: Derecho Civil I (Chile)

En el ámbito de la dogmática jurídica, lo más controvertido es la naturaleza jurídica de la representación, existen varias teorías, indicaré las cuatro más divulgadas y por tanto las más importantes.

1. Teoría de la Ficción: Pothie fue quien la elaboró y nos dice que la representación no es sino una figura creada artificialmente por el legislador que constituye una ficción, ya que por mandato de la ley, se finge que un acto jurídico que celebra una persona, representante, realmente lo celebró el representado, los derechos que nacen de él le corresponden, así como también las obligaciones que surgen de ese acto jurídico le afectan, aunque la haya elaborado Pothie la doctrina es muy débil. Si partimos de la idea de que el acto jurídico lo celebra el representado, ¿Cómo explicamos la representación tratándose de personas absolutamente incapaces que no tienen voluntad y que por lo tanto no pueden celebrar ningún acto o contrato?.

2. Teoría del Nuncio: (Elaborada por Savigny), de acuerdo con esta tesis, el representante es solamente portavoz, un nuncio de la voluntad del representado, el acto jurídico por consiguiente lo celebra el representado, y se formula a esta teoría la misma crítica que a la teoría de Pothie, si el acto lo celebra el representado, ¿Cómo puede ser eficaz el acto de una persona incapaz?.

3. Teoría de la Colaboración: (Elaborada por Mittes), el acto jurídico surge de una participación, es decir, de una colaboración de las voluntades del representante y la del representado, ahora bien, esta teoría no escapa a la crítica, porque para que haya una verdadera colaboración de voluntades sería indispensable que fueran capaces, tanto el representante como el representado, cómo se explica, en este caso la representación de los incapaces que no teniendo voluntad no pueden colaborar a la celebración del acto jurídico.

4. Teoría de la Modalidad: (Elaborada por Pilón y perfeccionada mas tarde por Henry Unlevi), la representación no es sino una modalidad de los actos jurídicos, que son maneras especiales de ser que revisten ciertos actos jurídicos y que alteran sus efectos normales, ahora bien, lo normal de un acto jurídico es que sus efectos se radiquen en el patrimonio de quienes celebran dicho acto jurídico, bien, aquí, precisamente entra a jugar la modalidad, ese efecto normal se altera, se modifica, en el sentido de que las consecuencias del acto o contrato no se radican en el patrimonio de su autor, sino que se radican en el patrimonio de otra persona que no interviene en la celebración del acto jurídico y esa otra persona es el representado, se estima que esta teoría es la más adecuada y la que ha, en definitiva, prevalecido durante muchos años en nuestro país. Se pensó que nuestro C.C., se inspira en la teoría de la ficción de Pothie, y se fundan en el art. 1448, lo leen por favor, que nos dice que lo que una persona ejecuta a nombre de otra, por consiguiente, nos encontraríamos con que el que realiza el acto jurídico seria el representante pero estaría actuando por el representado, lo que en definitiva resulta es que es el representado el autor del acto jurídico, sin embargo los autores contemporáneos se inclinan por aceptar que nuestro C.C., se inspira en la teoría de la representación como una modalidad de los actos jurídicos, muy conocida es una sentencia de hace varias décadas, dictada por la Corte de Apelaciones de Temuco que decía son impecable argumentación que nuestro C.C., se inspira en la teoría de la modalidad, sin embargo la excelentísima Corte Suprema casó esa sentencia de la Corte de Apelaciones, no obstante lo cual, posteriormente, nuestro tribunal supremo en varias oportunidades se ha inclinado por la teoría de la modalidad como justificación de la representación.

Clases de Representación

Puede ser: Representación Legal. Representación Convencional.

A. REPRESENTACIÓN LEGAL:

Es aquella establecida por la ley, ahora de acuerdo con el C.C., son representantes legales de una persona, el padre, la madre, el adoptante, el tutor, el curador, art. 43, lo leen por favor, ¿quién lo ubicó?.

Son representantes legales, el padre, pero es el padre que tiene la patria potestad, porque si estuviere privado de la patria potestad, no es representante legal de su hijo. Es representante legal la madre, la patria potestad en defecto del padre le corresponde a la madre. Es representante legal de una persona el adoptante, el C.C., se está refiriendo a la adopción de la ley 7613, hoy día

131

Page 132: Derecho Civil I (Chile)

derogada, pero con plena vigencia respecto de todas las adopciones que se hicieron al amparo de ella. Es representante legal de una persona, el tutor cuando nos encontramos con un incapaz que sea impúber, hay que nombrarle a falta de padre o madre con patria potestad, un tutor. Es representante legal de una persona el curador, se le da curador a los púberes por ejemplo un demente, un sordomudo analfabeto.

El C.C., tiene también diseminados en sus artículos, otras formas o casos de representación, así, en las ventas forzadas, hechas por la autoridad de la justicia, el juez actúa como representante del deudor, en efecto, en un juicio ejecutivo en que se le embargan bienes al deudor y se venden en pública subasta, por ejemplo, art. 671, lo leen por favor, si necesitáramos que concurriera el propio deudor, sencillamente éste no querría concurrir para que no vendieran sus bienes y de esa manera se harían ilusorios los derechos que tiene el acreedor para pagarse con el producido de la venta de los bienes del deudor, ante la imposibilidad de que el deudor pueda concurrir para vender sus bienes, la ley establece este mecanismo, el juez representa legalmente al deudor, como uds., saben y pasando a una materia que va más allá del Derecho Civil, y más allá del Derecho, si el deudor no quiere concurrir no hay solución, porque la voluntad humana es indoblegable.

En seguida en la partición, el partidor es, también, un representante legal, si nos encontramos con que hay una comunidad y se sigue un juicio de partición y dentro de este juicio se venden bienes a terceros, quien realiza la venta es el partidor y él es un representante legal de los comuneros.

En otro ámbito distinto del Derecho Civil, en materia de quiebras, el síndico es un representante legal del fallido y por consiguiente el síndico representa a la masa concursada. B. REPRESENTACIÓN CONVENCIONAL

Tiene lugar fundamentalmente tratándose de un contrato de mandato, que es un contrato por el cual una persona confía la gestión de uno o más negocios a otra que se hace cargo de ellos por cuanta y riesgo de la primera, no siempre el mandato encierra representación, pero este es un asunto un poco complicado que analizaremos cuando estudiemos el mandato, normalmente el mandatario representa al mandante, el que realiza la gestión es el mandatario, la persona cuyos bienes son administrados es el mandante, al mandatario se le llama también apoderado, también procurador, al mandante se le llama también poderdante, porque es la persona que da o que otorga el poder, pero puede haber también una forma de representación que podríamos llamar convencional con un poco de beneficio de inventario o propósito de la agencia oficiosa, que es un cuasicontrato en el que una persona administra los bienes de otra, de la que no tiene poder, obligándose para con ésta y obligándola para con terceros en ciertos casos, en efecto, aquí no hay un mandato, pero si el gestor de negocios, hace una buena gestión y ésta es exitosa para aquella persona cuyos negocios administró que se llama interesado, éste queda abligado, se obliga con el gestor de negocios que administró bien y también se obliga para con los terceros, puede ocurrir, también, que en la agencia oficiosa haya una especie de mandato tardío, esta es una fórmula absolutamente inadecuada de decir desde el punto de vista jurídico, pero es una formula gráfica, si la persona, el interesado cuyos negocios fueron administrados por el gestor sin tener mandato, ratifica lo que hizo el gestor, es decir manifiesta su voluntad de que está de acuerdo con lo que aquel hizo, de esa forma, cuando está ratificando es como que estuviera otorgando un mandato, pero es un mandato tardío, es un mandato a posteriori.

Requisitos para que nos encontremos frente a una representación, ya sea legal o convencional:

1. Se requiere Titularidad: esto significa que el representante tiene que tener un mandato que el legislador lo designa como representante o tiene que tener un acto, una convención, un mandato celebrado con el representado.En materia de capacidad de estas personas, si nos encontramos con la representación de orden legal, el representado es normalmente una persona incapaz, y el representante es una persona capaz, si nos encontramos con la representación convencional, es decir con el mandato, como el mandato es un contrato, tiene que ser capaz el mandante, porque sino no podría celebrar el contrato de mandato, pero aquí hay una peculiaridad, que el mandatario normalmente tiene que ser capaz, lo peculiar radica en que el Código acepta que se otorgue un poder a un menor de edad, una persona que sea menor adulto, es decir, que sea una mujer de más de 12 años y un varón que sea mayor de 14 años, pero que aun no ha cumplido los 18 años, esa persona no puede administrar sus propios bienes, pero la ley lo faculta para que se le nombre apoderado o mandatario, la ley permite esto desde luego porque él no está administrando ni comprometiendo sus bienes, y en seguida porque el mandante tendrá que

132

Page 133: Derecho Civil I (Chile)

preocuparse de la persona a quien él designa para que administre sus negocios y si el mandante estima adecuado que los administre un menor adulto, bien, el Código acepta esa determinación del mandante.

2. Se necesita que haya una manifestación de que se actúa en nombre y en lugar de otra persona; es necesario que el representante señale que está celebrando el acto o contrato no por sí, sino por cuenta de otra persona que es su representado, es lo que se conocer con la denominación latina “la contemplatio domine”, y el C.C., la exige pero de una manera indirecta, art. 1448 nos dice... art. 671 inciso final, también deja constancia de que se debe actuar en nombre y en lugar de otra persona, art. 671 inciso final, lo leen por favor, ¿quién lo ubicó?... y en seguida, el propio art. 671 cuando nos define el tradente, cuando se refiere a la cosa entregada por él o a su nombre, de nuevo está exigiendo este requisito de “contemplatio domine”, art. 671 lo leen por favor, art. 1448.

3. Actuar dentro de la órbita de sus atribuciones: el representante para que se puedan producir los efectos de la representación necesariamente tiene que actuar dentro del campo de sus facultades, así por ejemplo si se le otorga a una persona un mandato para que de en arrendamiento los bienes del mandante, obviamente que el mandatario no actúa dentro de la órbita de sus atribuciones si esa persona en vez de dar en arrendamiento los bienes del mandante los enajena o constituye respecto de ellos una hipoteca o una prenda, se está excediendo de sus facultades. Reunidos los requisitos anteriores se produce el efecto de la representación, cual es, lo que ejecutó el representante ya sea legal o convencional es como que lo hubiere realizado el representado, la consecuencia del acto jurídico se estabiliza no en el patrimonio del representante, sino en el patrimonio del representado, por consiguiente los derechos los adquiere el representado, las obligaciones las contrae el representado, no adquiere los derechos el representante, no contrae las obligaciones el representante, sino que lo hace el representado, art. 1448, lo leen por favor, alguna pregunta, alguna duda...

Mandatos Aparentes

Sin profundizar en el tema, por ahora, quiero llamar la atención con respecto a esta situación de los mandatos aparentes. Nos encontramos con mandatos aparentes cuando existe externamente un mandato pero en el fondo no se ha perfeccionado o se ha extinguido el contrato referido así:a) Una persona exhibe una escritura de poder pero acontece que, ese poder fue

revocado, por consiguiente externamente la persona es mandatario, pero realmente no lo es, porque ese mandato se ha extinguido.

b) Una persona exhibe un contrato de mandato, pero ocurre que ese contrato de mandato adolecía de alguna imperfección jurídica, de tal manera que en definitiva es como que no se hubiese otorgado el poder.

c) Una persona exhibe un mandato pero acontece que el mandatario ha fallecido y por consiguiente el mandato se ha extinguido.

Cuando les quiero señalar la existencia de estos mandatos aparentes, quiero también hacerles presente que es distinta la situación de un mandato aparente con la hipótesis de un mandato excedido. En el mandato aparente no hay mandato realmente considerado, se está haciendo uso de la exterioridad de un mandato, en el mandato excedido el contrato existe lo que acontece es que el mandatario ha ido más allá de lo que son sus atribuciones, por ejemplo a una persona se le otorga poder para vender un determinado bien raíz y esta persona no sólo vende ese bien raíz, sino que al mismo tiempo vende otros bienes que pertenecen a su mandante4, con respecto a estos otros bienes que pertenecen al mandante, el mandatario se ha excedido, ese no es un mandato aparente, es un mandato excedido.

TEORÍA DE LA PRUEBA

Si recordamos que de los actos jurídicos nacen derechos y obligaciones o que surgen otras consecuencias jurídicamente relevantes para el Derecho, parece totalmente adecuado que concluido el estudio de los actos jurídicos, veamos como pueden o deben ser acreditados esos derechos, esas obligaciones y esa otras circunstancias jurídicamente relevantes, nos incorporamos por consiguiente a uno de los temas más importantes del Derecho y cuyo desarrollo corresponde no solamente a la cátedra de Derecho Civil, sino que en gran parte contribuye a reglamentar esta materia la legislación procesal o legislación adjetiva.

La prueba es de extraordinaria importancia, piensen uds., en una persona que pide una resolución de un contrato de compraventa sosteniendo que el comprador no ha pagado el precio, ahora bien, será absolutamente necesario para esta persona que pide la resolución del contrato de compraventa, poder acreditar que efectivamente

133

Page 134: Derecho Civil I (Chile)

ese contrato fue celebrado, pensemos enseguida en el comprador a quien se demanda porque no ha pagado el precio y en el supuesto que él lo hubiese realmente pagado, lo importante que será para él poder acreditar que efectivamente cumplió entregando la suma de dinero que constituye el precio en el contrato de compraventa, si el primero no puede acreditar el contrato de compraventa inevitablemente su acción contenida en el libelo de la demanda tiene que ser rechazada, si el segundo efectivamente pagó el precio y quiere obtener que no se le condene a la resolución del contrato, pero no logra probar que el precio lo pagó, significa que su defensa, su excepción, inevitablemente tendrá que ser rechazada por el tribunal, porque frente a dos pretensiones distintas el juez tiene que comportarse en un rol absolutamente neutral, frente a dos afirmaciones él no tiene porque creerle a una de las partes y no creerle a la contraparte, será absolutamente necesario que quien pretende una determinada consecuencia jurídica, logre probar que es titular de ese derecho o bien que ha extinguido la respectiva obligación. La prueba, por consiguiente es tan importante que esta idea se ha recogido en una frase breve que va incluso más allá del ámbito jurídico “más vale no tener un derecho, que tenerlo y no poder acreditarlo”, porque en verdad si no se puede acreditar un derecho es exactamente igual que si no se tuviera.

Concepto de Prueba

La prueba es la comprobación por los medios legales, acerca de la veracidad de la existencia de un hecho y de la exactitud del mismo.

Cuando damos este concepto de prueba, estamos yendo un poco más allá de lo que habitualmente se conoce como prueba, porque lo frecuente es que se asimile la idea de la prueba, exclusivamente a la prueba en un juicio, es decir, a la prueba judicial y quiero advertirles que la prueba va mucho más allá de lo puramente judicial, en efecto:a) No solamente hay que probar los hechos dentro de la secuela de un juicio, sino

que también tenemos que probar los hechos de lo que constituyen los acto de gestión voluntaria o no contenciosa, ahí no hay juicio y además de esto es indispensable acreditar ese hecho, el C.P.C. contempla a propósito de los actos de jurisdicción voluntaria un sistema especial de prueba.

b) En muchas oportunidades tenemos que probar algo incluso fuera de los tribunales, no estamos ni siquiera en un acto de jurisdicción voluntaria, pero lo tenemos que probar, por ejemplo: tenemos que probar que una persona se encuentra enferma y esto no lo hacemos ante los tribunales, sino que tenemos que hacerlo por ejemplo, para una determinada gestión de orden administrativo y esta prueba por tanto excede de lo contencioso y más aun excede del ámbito de lo judicial.

c) Puede suceder que para celebrar un determinado contrato tengamos que rendir cierta prueba, así, se quiere celebrar el contrato de matrimonio, será menester acreditarle al oficial de Registro Civil que las personas que van a celebrar el contrato de matrimonio tienen domicilio o bien residencia en los últimos tres meses dentro del territorio jurisdiccional de ese oficial de Registro Civil, porque si no éste es un oficial de Registro Civil incompetente.

d) Si lo que pretendemos obtener es una determinada prestación de orden previsional, tendremos que acreditar que se reúnen los requisitos indispensables para poder obstar a este beneficio de orden previsional, por ejemplo una determinada pensión de jubilación o de otro tipo, y esto también llega más allá del ámbito puramente judicial.

Reglamentación de la Prueba

Nuestro C.C., reglamenta la prueba en el libro IV, en el título XXI, ahora, el C.C., se refiere a la prueba de las obligaciones y por eso lo contempla en el libro IV, que como uds., saben versa sobre “las obligaciones en general y de los contratos”, pero la prueba se refiere no solamente a las obligaciones, sino que también habrá que probar los derechos, sean derechos personales, sean derechos reales y también habrá que probar otros hechos independientes de los que constituyen las obligaciones, nuestro Código además contiene en el libro I reglas especiales acerca de la prueba del estado civil, tenemos que ver:

Qué debe probarse. Cómo debe probarse. Quién debe probar.

QUE DEBE PROBARSE: lo que debe probarse, son los hechos, ahora bien, dejado establecido esto, podemos puntualizar:a) Será necesario probar los hechos jurídicos, es decir, aquellos fenómenos de la

naturaleza que producen consecuencias de Derecho, si estamos alegando una fuerza mayor o un caso fortuito, por ejemplo, un terremoto, habrá que acreditar

134

Page 135: Derecho Civil I (Chile)

que en esa determinada ocasión se produjo una fuerza mayor o un caso fortuito, pero también son hechos jurídicos los hechos voluntarios de las personas que producen consecuencias jurídicas, pero consecuencias éstas que el autor no ha querido, esto también tiene que ser objeto de una prueba.

b) Tenemos además, que probar los actos jurídicos, es decir, esas manifestaciones deliberadas de voluntad destinadas a producir consecuencias de derecho, ahora bien, cuando se trata de la prueba de los actos jurídicos, tenemos ciertas limitaciones, lo que no ocurre tratándose de la prueba de los hechos jurídicos, estas limitaciones son:

1. Si se trata de un acto jurídico solemne que debió otorgarse a través de un instrumento público, la única manera de probarlo es, mediante ese instrumento público, la falta de ese instrumento, en estos casos, no se puede suplir por ninguna otra prueba, así, si tenemos que probar la compraventa de un bien raíz, que requiere escritura pública, la única manera de probar esa compraventa es mediante la escritura publica, no podemos suplirlo, reemplazarlo, cambiarlo por ningún otro medio probatorio, art. 1701, lo leen por favor.

2. Tratándose de la prueba de los actos jurídicos, no es posible utilizar la prueba testimonial cuando el monto de la cosa a que se refiere el acto jurídico excede de 2 U.T.M., ahora bien, en este caso la limitación es de la prueba testimonial, no podemos utilizar la prueba testimonial, pero podemos utilizar otros medios probatorios, por ejemplo: podemos llamar a la otra parte a confesar y allí estaremos usando un medio de prueba que es distinto.

3. En ciertos casos la ley no acepta la prueba confesional, la confesión es uno de los medios probatorios más importantes, se le ha llamado la reina de las pruebas, y a pesar de esto el Código respecto de ciertos actos o contratos en determinadas ocasiones no ha permitido la confesión, esto ocurre por ejemplo cuando la confesión se hace entre personas estrechamente vinculadas por un vínculo de familia, por ejemplo: en un régimen matrimonial de sociedad conyugal, todos los bienes que estén en poder de cualquiera de los cónyuges se presume que son bienes de la sociedad conyugal amenos que aparezca o se pruebe lo contrario, es decir se presume que los bienes son sociales a menos que aparezca, es decir, que sea obvio que no son sociales, o bien, a menos que se pruebe lo contrario, pero aquí no se admite que un cónyuge confiese que un determinado bien le pertenece al otro cónyuge y tampoco se permite que los dos cónyuges declaren que un determinado bien no es social, sino que le pertenece al marido o a la mujer, esto no se permite porque se podría estar tratando de perjudicar o defraudar a los terceros a los acreedores de la sociedad conyugal, y evitar así que estos acreedores embarguen un bien, podría el marido confesar que ese bien le pertenece a la mujer, entonces de esa manera se estarían coludiendo el marido y la mujer para perjudicar a los terceros, ante ese temor el Código dice que no es posible la prueba confesional, art. 1739, lo leen por favor.Tenemos que probar los hechos que sirven de fundamento a un derecho que se

pretende o que se reclama, porque un hecho que no tenga repercusión jurídica porque no sirve de justificación a un derecho es irrelevante en el ámbito jurídico, por consiguiente son hechos que sirven de fundamento a un derecho o a una pretensión de orden jurídico.

¿Deben probarse todos los hechos?, partiendo de la base que se trata de un hecho que sirve de fundamento a un derecho o a una pretensión jurídica, tenemos que indagar si todos los hechos son susceptibles de probarse, se ha dicho que sólo es posible probar los hechos positivos, y no se pueden probar los hechos negativos, peor esto no es efectivo, los hechos negativos no se pueden probar de una manera directa, pero se pueden probar de una manera indirecta, un hecho negativo es, por ejemplo que Pedro no estuvo hoy día en Santiago, de una manera directa no podemos probar que Pedro no estuvo hoy día en Santiago, pero podemos probarlo de una manera indirecta, probando el hecho positivo contrario, probamos que hoy día Pedro estuvo en Valparaíso y si estuvo en Valparaíso, como es un ser humano y no tiene el don de la ubicuidad, es obvio que no estuvo en Santiago, por consiguiente los hechos negativos pueden probarse y se prueban acreditando un hecho positivo contrario o inverso, lo que ocurre es que no se pueden probar los hechos o proposiciones negativas absolutas, pero éstas no se pueden probar no solamente cuando se trata de hechos negativos, sino que tampoco se pueden probar cuando se trata de hechos positivos, el impedimento de la prueba por consiguiente, no surge de que se trate de un carácter negativo, sino que del carácter de absoluto de la proposición que se desea probar, en efecto, no podemos probar que Pedro nunca estuvo en Santiago, porque tendríamos que haber estado con Pedro todos los minutos de su vida y eso no es factible, pero tampoco podemos probar que Pedro siempre estuvo en Valparaíso, porque para eso también tendríamos que haber vivido al lado de él, junto con él todos los días de su vida, la dificultad no surge porque se trate de un hecho negativo, sino porque se quiere probar una proposición de un modo absoluto, de un modo indefinido o indeterminado, ese es el impedimento, alguna pregunta, alguna duda...

135

Page 136: Derecho Civil I (Chile)

Tenemos por consiguiente que deben probarse tanto los hechos positivos como los hechos negativos, que los hechos negativos se prueban acreditando el hecho positivo contrario y tenemos enseguida que lo que no se puede probar son las proposiciones absolutas, sean positivas o negativas.

¿Deben probarse los hechos notorios?Se llaman hechos notorios aquellos que son conocidos por la mayoría de las

personas de cultura media en el tiempo y lugar de la rescisión, el desarrollo de la condición de lo que constituye un hecho notorio desde el punto de vista de la doctrina es relevante, se fijaba al comienzo que los hechos notorios, es decir, los que son de público conocimiento, no necesitan probarse, la afirmación parecía acertada, pero en la fecha en que alguien se pregunta ¿qué debemos entender como algo de publico conocimiento?, porque el público conocimiento es distinto según de que personas se trate, lo que para un labriego es un hecho notorio a lo mejor para un académico es un hecho ignorado, para un labriego el saber como se realiza la siembra y la cosecha es algo que no tienen que enseñárselo porque lo aprendió de una manera casi inconsciente, pero preguntémosle lo mismo a un académico, probablemente no sabe como hay que hacer la siembra y la cosecha de una determinada especie vegetal, por consiguiente lo que para un labriego puede ser un hecho conocido, para un académico puede no serlo, y la situación inversa puede ser totalmente factible, el significado etimológico de una palabra para un académico es algo de conocimiento indudable y para ese labriego ese conocimiento etimológico queda al margen de su órbita, quizás ni siquiera sepa que significa aquello de etimológico, en resumen tenemos que quedarnos en un término medio, y ese hecho notorio será aquel que las personas de cultura media conocen, y después se dijo lo que conocían las personas de cultura media en la antigüedad, en la edad media, en la edad moderna, en la edad contemporánea, y se dijo eso tenemos que traerlo al momento en que estamos discutiendo la veracidad de un hecho, entonces se dijo, “la gente de cultura media en el momento de la discusión”, pero lo que es notorio para nosotros los de Valparaíso a lo mejor no lo es para los de Punta Arenas, y lo que es notorio parta nosotros los chilenos, a lo mejor no lo es para los que viven en Nueva Zelanda, entonces se dijo no sólo en el tiempo de la discusión, nuestro C.P.C., llama a estos hechos “de pública notoriedad”, art. 89 C.P.C., nos estamos enfrentando a la tramitación general de los incidentes, promovido el incidente, el tribunal abre un término probatorio, pero puede omitir abrir un término probatorio y fallar de inmediato, es decir de plano, cuando se trate de un hecho de publica notoriedad, por consiguiente nuestra legislación acepta los hechos notorios, ahora bien, cuando nos encontramos con un hecho notorio, la persona que defiende un derecho fundado en ese hecho queda liberada de la prueba, porque es un hecho de pública notoriedad, pero en nuestro país ello es sólo posible tratándose de los incidentes, ello no es factible por tanto, tratándose de resolver cuestiones principales del juicio.

¿Debe probarse el dato cultural?, una cosa es el hecho notorio, es decir un hecho que la mayoría de las personas de cultura media conoce, y otra cosa distinta es el dato cultural, por ejemplo: ¿habrá que probar al tribunal que un triángulo tiene tres ángulos?, ¿habrá que probar al tribunal que los leones son mamíferos?, ¿qué la electricidad es una fuerza?, ¿qué la demencia es una alteración de las facultades mentales?, estimamos que simplemente el dato cultural no es susceptible de una exigencia de prueba. El asunto podrá presentarse para resolver hasta donde llega aquello que hemos llamado dato cultural, porque es muy probable que en la profundidad de determinada ciencia, eso ya no sea un dato cultural, sino que sea una cuestión de especialistas y para eso será menester de otro medio probatorio que será el informe de peritos.

Si ahora queremos remitirnos a un juicio, aunque quiero repetirles que la prueba va más allá de lo puramente judicial, pero nos remitimos concretamente a un juicio, ¿qué calidad deben tener los hechos que deben ser acreditados en la causa?, deben ser: Sustanciales. Pertinentes. Controvertidos.Art. 318 C.P.C.

Controvertidos: debe ser un hecho discutido en el juicio, es decir, frente a una afirmación del demandante debe haber una negativa del demandado respecto de ese hecho y viceversa, que sea controvertido significa que sea un hecho discutido, si las dos partes están de acuerdo con respecto a un hecho éste no es controvertido y por consiguiente no es objeto de prueba.

Pertinentes: estos hechos deben tener relación con el objeto del juicio, si estamos discutiendo si Juan pago o no pagó $10.000.000.- del precio de la compraventa, es absolutamente impertinente que probemos por ejemplo si Juan tal día fue o no fue a una determinada ceremonia o si Juan tiene o no tiene un automóvil o si Juan vistió

136

Page 137: Derecho Civil I (Chile)

o no de una determinada manera, todo eso es impertinente a la contienda y los hecho deben ser pertinentes.

Sustanciales: hechos determinantes para resolver el objeto del pleito.Ahora bien, hemos afirmado que se prueban los hechos y hemos analizado este

punto.No se prueba el Derecho, el Derecho en virtud de una ficción legal se presume

conocido por todos, incluso por supuesto y con mayor razón por los tribunales, por eso en el orden tribunalicio se ha recogido una especie de axioma “los hechos los ponen las partes, el Derecho lo pone el juez”, las partes lo que hacen es invocar el Derecho, alegarlo, hacerlo presente, pero no se prueba el Derecho.

Excepciones:No obstante lo anterior es necesario probar el Derecho en dos hipótesis:

a) En el caso de la costumbre, como sabemos la costumbre en nuestro país no constituye derecho, sino en los casos en que el legislador se remite a ella, art. 2 lo leen por favor, ahora cuando la ley se remite a la costumbre es necesario acreditar los hechos constitutivos de la costumbre, nuestro C.C., no establece normas acerca de cómo se prueba la costumbre, el Código de Comercio en su art. 5, establece dos maneras para probar las costumbres mercantiles, ahora bien, la idea predominante es que tratándose de una costumbre civil, se podrá acreditar por cualquier medio probatorio idóneo, por consiguiente no existe la restricción del Código de Comercio que sólo contempla dos vías para probar la costumbre.

b) En el caso del Derecho extranjero si corresponde aplicarlo, y la manera de probarse es mediante un informa de peritos, es decir, juristas expertos en el Derecho extranjero del cual se trata.

Cómo deben probarse los hechos

Sobre este particular y a nivel de Derecho comparado hay tres grandes sistemas: El sistema de la Prueba Reglada. El sistema de la Prueba libre. El sistema Mixto

Sistema de la Prueba Reglada: es aquel en que el legislador establece taxativamente los medios de prueba que pueden utilizar las personas y además el valor que tiene cada uno de estos medios probatorios.

Sistema de la Prueba Libre: las personas pueden acreditar los hechos por todos los medios que estimen convenientes y el tribunal los apreciará en lo que se refiere a su valor de acuerdo con su conciencia.

Sistema Mixto: consiste en que la ley establece los medios probatorios que pueden ser usados por las personas y el tribunal los aprecia de acuerdo con las reglas de la sana crítica, es decir el tribunal para darle valor utiliza las reglas de la lógica y de la experiencia.

El sistema chileno es el de la prueba reglada, en efecto, el C.C., establece los medios probatorios que podemos usar y en seguida le va dando un determinado valor a estos medios probatorios. Art 1698 inciso 2º.

Los medios probatorios en nuestro país:

1. INSTRUMENTOS: que pueden ser públicos o privados.2. TESTIGOS.3. INSPECCIÓN PERSONAL DEL TRIBUNAL.4. INFORME DE PERITOS.5. CONFESIÓN.6. PRESUNCIONES

El inciso 2º del art. 1698 no contempla el Informe de Peritos , pero el C.P.C., si lo contempla, pero además el art. 1698 contempla el juramento deferido, y éste hoy en día está derogado, consistía en que una de las partes ofrecía pasar por lo que la otra reconociera bajo la fe del juramento, por ejemplo el demandante alegaba que no le habían pagado el precio de una compraventa y ofrecía que él aceptaba lo que bajo juramento dijera el demandado, de tal manera que si el demandado decía que si había pagado el precio el asunto estaba resuelto y el demandante tenia que aceptar que el precio ya había sido pagado, significaba que éste era medio probatorio heroico, porque una parte que ofrecía el juramento quedaba totalmente expuesta a la manera como respondiera la otra parte, se pensaba que nadie iba a decir mentiras bajo la fe del juramento, otros tiempos.

137

Page 138: Derecho Civil I (Chile)

SÁBADO 16/11/2002

La clase pasada hablábamos de la teoría de la prueba, vimos el concepto de prueba, vimos también que se deben probar los hechos, éstos deben ser sustanciales, pertinentes y controvertidos, no se debe probar el Derecho, salvo en dos casos de excepción, la costumbre cuando la ley se remite a ella, y en el caso del Derecho Extranjero que deba aplicarse en nuestro país, veíamos en seguida cómo se debe probar, resolver cómo se debe probar es asumir la cuestión de cuales son los medios probatorios y les decía que sobre el particular hay tres grandes tendencias, doctrinas, un sistema de la prueba tasada, llamada también la prueba legal en los que el ordenamiento prescribe los medio probatorios de que pueden valerse las partes y además va señalando el valor, por consiguiente en el caso de esta prueba el rol del juez es extraordinariamente limitado, porque el juez no puede admitir un medio no contemplado en la ley ni tampoco puede darle a un medio un valor probatorio diverso del que prescribe el legislador, tenemos un sistema de prueba libre en el que las partes pueden acreditar los hechos por cualquier medio probatorio, la ley no preestablece los medios probatorios y el juez aprecia el valor de los medios en conciencia, tenemos un sistema mixto en cuya virtud la ley establece los medios probatorios, en esto se asemeja a la prueba legal, pero el juez aprecia él los medios probatorios de acuerdo con las reglas de la lógica y de la sana crítica, en esto se parece a la prueba libre, en seguida veíamos cuales son los medios probatorios que contempla nuestra legislación, señalábamos que eran los instrumentos, los testigos, la inspección personal del tribunal, la confesión de parte, las presunciones y el informe de peritos, agregamos que el C.C., señala aun el juramento deferido institución que está derogada en nuestro ordenamiento positivo y les contaba en que consistía ese juramento.

Clasificación de los Medios Probatorios

Se pueden clasificar desde dos puntos de vista:1. Respecto a la oportunidad en que se producen.2. Respecto a su eficacia.

1. Respecto a la oportunidad en que se producen; pueden ser: Medios probatorios preconstituidos. Medios probatorios a posteriori.

Medios probatorios preconstituidos: son aquellos que se generan antes de la contienda o controversia en la que va a tener lugar la prueba, normalmente estos medios probatorios preconstituidos se generan cuando se celebra un acto o contrato, y éste más tarde da lugar a una controversia, los medios probatorios preconstituidos por excelencia son los instrumentos, se celebra un acto jurídico y se otorga un instrumento, un documento sea público o privado y ese medio que surge antes de que haya una discusión constituye un medio probatorio preconstituido

Medios probatorios a posteriori: son aquellos que se generan una vez que ya ha tenido lugar la contienda o controversia, por ejemplo: el informe de peritos, o bien la confesión judicial, confesión de parte, cuando ya existe la discusión le pedimos un informe a los peritos, cuando ya existe la discusión llamamos a la contraparte a que confiese la existencia y veracidad de un determinado hecho.

2. Atendida su eficacia y así tenemos:

Medios probatorios que constituyen plena prueba. Medios probatorios que constituyen semi plena prueba.

Medios probatorios que constituye Plena Prueba: son aquellos que por sí solos son suficientes para tener por acreditado un hecho, por ejemplo: un instrumento público o bien una confesión, basta con uno de ellos para dar por acreditado el hecho.

Medios probatorios que constituye semi plena prueba: son aquellos que por sí solos no son suficientes para dar por acreditado un hecho y que para tal efecto deben ser complementados por otro medio probatorio, así podría ocurrir por ejemplo en el caso de los testigos en ciertas circunstancias, o bien, en un informe de peritos, alguna pregunta, alguna duda, alguna dificultad.

Hemos visto que se debe probar, hemos visto cómo se debe probar.Veamos ahora a quien le corresponde probar

Nuestro C.C., reglamenta la prueba a propósito de las obligaciones y que tomando estas normas se le ha dado un aspecto general con respecto a toda prueba,

138

Page 139: Derecho Civil I (Chile)

no solamente a la prueba de las obligaciones, ahora bien, el C.C., abordando el problema de quien debe probar nos dice “incumbe probar las obligaciones o su extinción al que alega aquellas o éstas”, art. 1698 lo leen por favor..., lo primero que tendríamos que preguntarnos es, esto de tener que probar ¿es una obligación? O ¿es algo diferente de una obligación?. El tener que probar no es una obligación, por dos razones elementales en el orden político:

a) Porque si fuere una obligación, la persona a quien le afectara podría incluso ser constreñida mediante el auxilio de la fuerza publica a tener que acreditar un determinado hecho y ello no es así, nadie puede ser compelido a tener que acreditar algo.

b) Porque si esto fuera una obligación, significaría que tendría que haber como contrapartida de la obligación un crédito, como alguna vez hemos visto, la obligación es un vínculo jurídico que por una parte existe la necesidad de hacer una prestación y de la otra parte existe el derecho a exigir esa prestación, el que se encuentra en la necesidad de hacer la prestación es el deudor. El que tiene la facultad o derecho de exigir esa prestación es el acreedor y aquí no hay ningún acreedor, nadie tiene derecho para exigirle a otra persona el que tenga que acreditar algo, por consiguiente es claro que no nos encontramos frente a una obligación, sino frente a una carga y por eso se habla de la carga o el peso de la prueba y esto es lo que constituye el “orus probandi”.Nos encontramos frente a una carga o a un peso cuando una persona para obtener

determinadas consecuencias se ve en la necesidad de tener que realizar algo, de manera que si esa persona no realiza ese algo, lo que sucede es que no puede obtener la determinada consecuencia que busca, en un juicio por ejemplo una persona quiere obtener del juez que declare que el demandado le debe $10.000.000.-, para que el demandante obtenga esa consecuencia, o sea, la declaración del juez, necesariamente tiene que probar si existe esa obligación por parte del demandado, si no lo prueba, ¿se le va a castigar? No, si no lo prueba ¿se le va a imponer con auxilio de la fuerza publica que tenga que probar?, No, porque no es una obligación, ¿qué ocurre si no prueba?, simplemente fracasa su demanda, no obtiene lo que busca, es decir, no logra la consecuencia tras la cual él ha iniciado el juicio. Por eso es que la carga o el peso de la prueba no es una obligación, pero es un presupuesto indispensable para poder obtener ciertas consecuencias, si hablamos de un juicio el peso de la prueba es un presupuesto indispensable para que se pueda acoger la demanda mirado desde el punto de vista del demandante, si lo miramos desde el punto de vista del demandado el peso de la prueba es un presupuesto indispensable para que se le libere de la prestación que el demandante está reclamando en su contra, alguna pregunta...

Tenemos claro que el tener que probar es una carga o un peso, no es una obligación ¿quién tiene que asumir esta carga o este peso?, volvamos a leer el art. 1698... por consiguiente:a) Incumbe probar una obligación al que alega que existe la obligación en su favor.b) Incumbe probar que la obligación está extinguida al que alega, precisamente la

extinción de la obligación., leamos el art. 1698 de nuevo.

Ahora bien, ¿por qué incumbe probar la existencia de una obligación a quien alega la obligación?, y ¿por qué incumbe probar la extinción de la obligación a quien alega que está extinguida?.

a) Incumbe probar la existencia de la obligación a quien alega la obligación porque:1. Porque toda persona que busca obtener una determinada ventaja o beneficio de

una afirmación, debe probar la verdad de esa afirmación, si Pedro le dice que Juan le debe $10.000.000, significa que Pedro quiere obtener la ventaja de que le paguen $10.000.000.-por consiguiente él tiene que probar que Juan le debe $10.000.000.

2. Porque debe probarse todo lo que no corresponde a la normalidad, lo normal se presume, por consiguiente no requiere de prueba, cuando queremos acreditar lo contrario, entonces tenemos que probar, ¿qué es lo normal?, lo normal es la libertad de las personas, es decir que las personas no se encuentren ligadas o sometidas a otras, cuando alguien pretende que otra persona está ligada a él por una obligación, está sosteniendo algo que se aparta de lo normal y por consiguiente tiene el peso de probar, alguna pregunta...

b) Acreditar una determinada situación quien sustenta que esa determinada situación ha terminado, tiene que probar, por consiguiente acreditada la existencia de la obligación, probado que a Pedro , Juan le debe $10.000.000.- Juan sostiene que esa obligación ha terminado, tendrá él que probar la extinción de la obligación, ahora entendemos el contenido de este art. 1698,

139

Page 140: Derecho Civil I (Chile)

“incumbe probar...”, incumbe probar las obligaciones a quien alega que existe una obligación, incumbe probar la extinción de una obligación a quien alega que ésta ha terminado.Les insisto que el art. 1698 se refiere exclusivamente a las obligaciones, pero

tenemos que construir un principio afincándonos en este art. que tenga un carácter general, es decir no solo para las obligaciones , sino que para todo hecho que necesite ser acreditado y por tanto dándole un matiz de generalidad al art. 1698 diremos “incumbe probar”:

1. A quien pretende obtener una ventaja o un beneficio de una determinada afirmación, me debe Juan $10.000.000, tengo que probarlo.

2. Incumbe probar lo que no corresponde a la normalidad, alego que Juan me debe &10.000.000.- lo normal es que las personas no estén obligadas, que sean libres, yo que digo que Juan me debe tengo que probarlo.

3. A quien evitará una determinada situación, quien alega la extinción de ella tiene que probarlo, Pedro probó que Juan debe $10.000.000.- Juan alega que lo pagó, tendrá que probar que hizo el pago y que la obligación está extinta, alguna pregunta, alguna duda...

Que se debe probar: los hechos no es Derecho. Cómo se debe probar: por los medios probatorios Quien debe probar: el que alega una situación que no corresponde a lo normal, o

al que alega una situación extinta.

Estudio particular de los medios probatoriosAdvertencia:

De acuerdo al programa yo debo analizar el concepto y valor probatorio de los medios de prueba contemplados en nuestra legislación, el estudio adjetivo de los medios probatorios corresponde al Derecho Procesal Funcional.

Primer medioLOS INSTRUMENTOS

Instrumento es todo escrito que da constancia de un hecho. Para que nos encontremos frente a un instrumento necesitamos:

a) Una escrituración: ahora bien, estamos acostumbrados a pensar en los instrumentos que se encuentran contenidos normalmente en un papel, pero puede un instrumento no estar materialmente conformado por un papel, si ud. visita un cementerio no se va a encontrar con papeles pero si se va a encontrar con instrumentos “Aquí yace Juan García Matus, nació el 20/01/1936; falleció el 30/10/2002”, ahí tenemos una escrituración, no en papel, en mármol, en bronce, en piedra, etc.

b) Que dé constancia de un hecho: es indispensable que esa escrituración nos informe acerca de la existencia de un hecho.

Valor probatorio de la prueba Instrumental

La prueba instrumental es una de esa pruebas que gozan de gran mérito, y esto es por dos cosas, se las voy a decir literariamente y se las voy a explicar jurídicamente:a) Literariamente, recordando a Montescue, el documento es un testigo difícil de

corromper, la naturaleza humana hace que a los testigos los podamos hacer apartarse de la verdad, los podemos corromper, ¿qué le ofrecemos a un instrumento para corromperlo y que altere su letra y diga una cosa distinta a la que está diciendo?, nada, por consiguiente el instrumento dicho ahora jurídicamente tiene valor por su fidelidad.

b) El instrumento tiene mérito porque los escritos quedan y las palabras vuelan, los instrumento tienen valor por su permanencia, una permanencia sin que se altere, no ocurre lo mismo con la oralidad, lo que vamos transmitiendo verbalmente con el tiempo va teniendo cambios.

Rol de los Instrumentos

Quiero asociarles a lo que uds., ya saben de Derecho Civil, en materia de actos jurídicos con respecto a la prueba, los instrumentos no son solamente un instrumento probatorio, los instrumentos suelen también constituir una solemnidad formadora del acto jurídico. Cuando estudiamos las formalidades vimos que habían formalidades por vía de solemnidad, por ejemplo la necesidad de una escritura pública para celebrar la compraventa de un bien raíz; que había solemnidades por vía de prueba, el instrumento también sirve para probar, pero lo que quería

140

Page 141: Derecho Civil I (Chile)

recalcarles es que existen instrumentos que tienen además un rol de formalidad formadora del acto jurídico.

Clases de Instrumentos

Los instrumentos pueden ser de dos clases:

a) Instrumento público o auténtico: es el otorgado con las solemnidades legales por el competente funcionario público, art. 1699.

b) Instrumento privado: es aquel otorgado sin intervención de funcionario público y ninguna otra formalidad.

a) Instrumento Público: el C.C., nos da un concepto de lo que es la autenticidad de lo que es un instrumento, esta autenticidad consiste en haberse realmente otorgado y autorizado por las personas y de la manera que en los tales instrumento se establece, art. 17.Cuando nos encontramos frente a un instrumento publico, en el que interviene un

ministro de fe, un funcionario publico, este documento es autentico y lo es porque el ministro de fe nos dice que lo otorgaron Jorge García y María Reyes, y eso no podemos discutirlo, porque le estamos dando fe no a Jorge García y María Reyes, sino que le estamos dando fe al notario por ejemplo que nos dice que ante él concurrieron esta personas y otorgaron este documento y lo otorgaron de la siguiente manera, es decir se entregaron tales cosas, eso no podemos discutirlo , porque lo dice un ministro de fe, enseguida el C.C., nos dice instrumento publico o autentico “es el autorizado por el competente funcionario”, por consiguiente los requisitos para un instrumento publico son:a) Que haya sido autorizado por un funcionario publico, el Estado confía la fe

publica a determinado funcionario, la intervención de ese funcionario es lo que le da el carácter de autenticidad al instrumento publico.

b) Que ese funcionario sea competente, la competencia mira a dos aspectos: competencia en cuanto a la materia; y competencia en cuanto al territorio.1. Competencia en cuanto a la materia: si el secretario de la excelentísima

Corte Suprema autoriza una escritura publica, no hay un instrumento publico, porque las escrituras publicas solo pueden autorizarlas los notarios, de manera que en ese caso ese instrumento público lo autoriza un funcionario que es incompetente en cuanto a la materia.

2. Que sea competente en cuanto al territorio: los notarios son competentes para autorizar escrituras publicas, pero si el notario de Punta Arenas, que esta de paso por Valparaíso, se le ocurre autorizar una escritura publica en esta ciudad, ese no es un instrumento publico, porque hay una incompetencia territorial en el funcionario publico que lo autorizó, por consiguiente:

Que lo autorice un funcionario público. Que sea competente en cuanto a la materia y el territorio. Que lo otorgue con las formalidades legales.

El legislador va señalando los requisitos que deben cumplir cada tipo de instrumento publico, en el C.O.T., pormenorizadamente se indica las menciones y requisitos de una escritura publica, por ejemplo debe estar escrita en idioma español, de manera que un notario competente para conceder escrituras publicas, es decir un notario de Valparaíso autoriza en Valparaíso, competencia territorial por tanto, una escritura escrita en sánscrito, esa escritura pública no es un instrumento publico, porque faltó el tercer requisito que estamos analizando.Ejemplos de Instrumentos Públicos:1. Una Escritura Pública.2. Una Sentencia Judicial.3. Las Partidas de estado civil y su respectivo certificado, es decir una partida

de nacimiento, una partida de matrimonio, una partida de defunción y los respectivos certificados de nacimiento, de matrimonio, de defunción.

Valor probatorio de un instrumento publico

Para saber el valor probatorio de un instrumento público es necesario distinguir diversos aspectos:1. En lo que se refiere al hecho de haberse otorgado.2. En lo que se refiere a su fecha.3. En lo que se refiere a que se hicieron las declaraciones que en él se contienen.4. En lo que se refiere a la veracidad de dichas declaraciones.

1. En lo que se refiere al hecho de haberse otorgado: pensemos en una escritura publica, el notario da fe que se otorgó esa escritura publica, no podemos discutir ese hecho porque el que está aseverando que se otorgó esa escritura publica es el notario, y al notario no se le pudo engañar, porque esto lo percibió él con sus propios sentidos, él vio que se otorgaba esa escritura

141

Page 142: Derecho Civil I (Chile)

publica, él escuchó que las partes venían a otorgar una escritura publica, de manera que a él no se le pudo engañar y por consiguiente no podemos dudar.

2. En cuanto a la fecha: el notario dice que la escritura se extendió el 20/09/1936, no podemos dudar porque el notario percibió con sus propios sentidos que se estaba otorgando esa escritura publica precisamente esa fecha.

3. En cuanto a que efectivamente se hicieron las declaraciones que se contienen en el instrumento publico, el notario dice “en Valparaíso en tal fecha, en mi oficio, ubicado en tal parte, comparecen esta persona y esta otra persona, acreditaron su identidad y expusieron”, no podemos discutir que las partes expusieron eso porque el notario corroboro por sus propios medios escuchando a las partes que ellas estaban diciendo lo que él consigna por escrito, todos los rubros anteriores, el hecho de haberse otorgado ese instrumento publico, su fecha, y el que se hicieron todas las declaraciones que en él se consignan son a través de un instrumento publico acreditados y constituye plena prueba, no se necesita ningún otro medio probatorio para dar estos hechos por acreditados, y es una plena prueba, tanto entre las partes, es decir, entre quienes celebraron el contrato a que se refiere la escritura publica, como respecto de terceros, porque estamos haciendo fe no a los particulares, sino al notario, que es un funcionario publico depositario de la fe publica.

4. En cuanto a la veracidad de las declaraciones: el notario nos dice que don Jorge García le vende a doña Pamela Reyes la propiedad ubicada en tal parte y doña Pamela Reyes expresó comprarla y aceptarla para sí, que el precio fueron $30.000.000.- y que doña Pamela pagó al contado y en efectivo a entera satisfacción del vendedor, eso dijeron y el notario escuchó que eso dijeron, no podemos discutir si eso lo dijeron, porque el notario lo escuchó, lo que si podemos discutir es si eso es verdad o no, el notario por sus propios sentidos sólo puede captar tales cosas, no puede captar ni saber si esto es verdadero o falso, para eso el notario tendría que contratar un escáner que llegara a lo más profundo del intelecto y del alma humana, para saber si están diciendo la verdad o no y eso no lo puede saber, por consiguiente respecto de la veracidad de las declaraciones la solución no es la misma que respecto de los puntos anteriores, ¿qué valor probatorio tiene el instrumento publico, con respecto a la veracidad de las declaraciones que hicieron las partes?, supongamos que concurre a una notaria Matías y Beatriz, quieren otorgar una escritura pública en la que Matías declara que ama a Beatriz, y Beatriz consigna que ella está loca por Matías, que dijeron esto, el notario escuchó y tuvo que reprimir una sonrisa, ¿podría saber el notario que esta declaración de ambos es verdad?, no, respecto de la veracidad nadie puede afirmar si lo que se está diciendo es verdadero o falso, el único que sabe eso es el que está haciendo la declaración y a veces ni siquiera él. Respecto de la veracidad de las declaraciones tenemos que tener presente dos aspectos.

En lo que se refiere a lo dispositivo del documento o se refiere a lo meramente enunciativo.

El valor probatorio entre las partes y el valor probatorio respecto de terceros.Lo dispositivo del documento está constituido por todas aquellas declaraciones que se refieren a la sustancia o al objeto del documento, si estamos hablando de una compraventa, todo lo que se diga con respecto al bien que se vende y al precio que se paga es dispositivo.Lo meramente enunciativo de un documento es todo aquello que diga relación directa con la sustancia u objeto del documento, si a propósito de ese contrato de compraventa de que hablábamos, lo que se vende es una finca y se deja constancia, por ejemplo que la vendedora vende la finca ubicada en tal parte y ella en un arranque de nostalgia indica que allí fue donde nació, eso no tiene nada que ver con el objeto o la sustancia de la compraventa, pudo perfectamente eliminarlo y la compraventa no se habría alterado ni un ápice, de todos modos se sigue vendiendo la misma finca y de todas maneras se sigue pagando el mismo precio. Entendemos por partes de un instrumento aquellos que suscriben el documento, si el comprador y el vendedor comparecen por sí y firman el documento éstos son partes, pero también son partes aquellos por quienes se reputa que han suscrito el documento, en efecto, si el vendedor comparece representado por otra persona, la parte no va a ser quien aparece firmando, sino que la parte va a ser aquella persona que dio poder y respecto de la cual se reputa que él es quien está otorgando, pero también entendemos por partes aquellas personas a quienes las partes originales le han transferido sus derechos o le han transmitido sus derechos, si el comprador fallece y después tenemos un pleito relacionado con esta compraventa, bueno su herederos, que no suscribieron la escritura son parte, porque a ellos se les ha transmitido los derechos del comprador.Son terceros todos los que no son parte.

Valor probatorio entre partes: el instrumento publico hace plena prueba en lo que se refiere a lo dispositivo y en lo que se refiere a lo meramente enunciativo con

142

Page 143: Derecho Civil I (Chile)

tal que tenga relación directa con lo dispositivo del instrumento, en la compraventa decíamos que se estaba vendiendo una finca lo relativo a la finca y al precio era todo lo dispositivo, ejemplo de algo enunciativo pero que tenga relación directa con lo dispositivo, se vende una finca pero se deja constancia que esa finca está afectada por una servidumbre de tránsito a favor del predio vecino, esto es enunciativo, pero dice relación directa con lo dispositivo, tan directa que a lo mejor con este gravamen el comprador no la hubiese comprado, por consiguiente entre las partes, hace plena prueba tanto en lo dispositivo como en lo meramente enunciativo con tal que tenga relación directa con lo dispositivo del acto o contrato, leamos el art. 1700, 1706, alguna pregunta...Valor probatorio respecto a terceros: no tenemos una solución directa, peor ocurre que lo normal es que actuemos con la verdad, y como lo normal se presuma a menos que acreditemos lo contrario, por consiguiente el instrumento publico también hará fe respecto de terceros, peor los terceros usando cualquier medio probatorio podrán desvirtuar el contenido del instrumento publico, alguna pregunta...,

¿Pueden las partes, respecto de las cuales el instrumento publico, que constituye plena prueba, desvirtuar esta plena prueba acreditando lo contrario mediante otro medio probatorio que también haga plena prueba?, es decir entre las partes ¿se podrá destruir la veracidad de las declaraciones que ellas hicieron en el instrumento publico?, si en el contrato de compraventa por ejemplo, se dijo que se pagó $30.000.000.- y se dijo que el comprador los pagó y el vendedor los recibió a su entera satisfacción, ¿se podrá acreditar mediante otro medio probatorio que haga plena prueba que eso no es verdad? Dos opiniones:

Arturo Alessandri R., dice que no es posible, no se puede desvirtuar o atacar la veracidad de las declaraciones que las partes hicieron, y los argumentos que entrega son estos:

1. Art. 1700, nos dice que en cuanto a la veracidad de las declaraciones que hicieron los interesados, hace plena fe contra los declarantes, o sea hace plena fe contra la fe de las partes, si el art. 1700 dice que hace plena fe, eso no lo podemos desvirtuar.

2. Art. 1876 inciso 2º, se refiere al contrato de compraventa y nos dice que si en la escritura publica se declara haberse pagado el precio, esta declaración no puede destruirse. Art. 1876, lo leen por favor.

3. Dice Alessandri que es una necesidad de orden publico el mantener inalterable el contenido de los instrumentos públicos.

Manuel Somarriva U., nos dice que puede desvirtuarse la veracidad de las declaraciones de un instrumento publico, incluso respecto de las partes, mediante otra plena prueba, razones:

1. El art. 1700 nos dice que un instrumento publico en cuanto a la veracidad de las declaraciones hace plena prueba entre las partes, es cierto, pero que haga plena prueba significa que no necesita de otra prueba, pero no significa que no se pueda desvirtuar el contenido de esa declaración probando que ella es falsa, una cosa es que haga plena prueba y otra cosa es que sea inimpugnable la declaración, si se impugna y se prueba que la declaración es falsa, simplemente no podrá ser plena prueba el instrumento publico ni siquiera entre las partes.

2. El art. 1876 inciso 2º “Si en la escritura...” la norma agrega que la única prueba posible son la Nulidad o Falsificación de la escritura, leámoslo.Somarriva lee este art., en el sentido de que cuando queramos actuar contra terceros, ahí no podemos desvirtuar la declaración del instrumento publico a menos que probemos que el instrumento es nulo o falsificado, peor eso cuando actuemos contra terceros, no cuando estamos actuando entre las partes. Enseguida, Somarriva dice, si nos afecta esta interpretación el art. 1876 se explicaría de otra manera, seria simplemente una excepción a la regla de que el instrumento publico si podría desvirtuar entre las partes la veracidad de sus declaraciones.

3. Es verdad que hay un interés publico en mantener inalterables los instrumentos públicos, pero más necesario para el interés publico es hacer prevalecer la verdad, si en un instrumento publico decimos que el precio se pagó y realmente no se ha pagado, lo más importante de todo es la verdad y la verdad es que el precio no se pagó, en una escritura de venta de un inmueble que dice que los $30.000.000.- se pagaron, supongamos que el vendedor llama al comprador para que confiese y le dice “diga como es efectivo de que ha pesar de que en la escritura de venta expresamos que el precio se pagó, éste realmente no se ha pagado” y el comprador confiesa “es verdad no pagamos el precio”, se tendría que hacer prevalecer esta plena prueba que es la confesión y que nos está diciendo cual es la verdad verdadera, jurídicamente, además, los argumento de Somarriva son superiores a los de Alessandri, porque es cierto, el C.C., dice que el instrumento publico hace plena prueba, no dice que esa plena prueba es

143

Page 144: Derecho Civil I (Chile)

inimpugnable, de manera que, a través de otro medio probatorio que también haga plena prueba, como es la confesión, podremos destruir la declaración contenida en un instrumento publico, alguna pregunta...

Breve referencia a la impugnación de los instrumentos públicos

Consiste en la refutación de un instrumento publico, destinada a restarle valor probatorio, los capítulos de la impugnación de un instrumento publico son tres:Nulidad.Falsificación.Falta de Autenticidad.

1. Nulidad: nos encontramos frente a un instrumento publico que adolece de un vicio, por ejemplo lo autorizó un funcionario no facultado para ello, el oficial de Registro Civil autoriza una escritura publica, los oficiales de Registro Civil no tienen atribuciones para autorizar escrituras públicas, la autoriza un funcionario autorizado pero incompetente en razón del territorio, así, el Oficial de Registro Civil de Villa Alemana autoriza una partida de nacimiento de Valparaíso, nulo el instrumento público, por supuesto no tiene valor.Los autores dicen que la nulidad del instrumento publico no es absoluta ni relativa, es decir esta clasificación de la nulidad no es aplicable a la nulidad del instrumento publico, pero aceptan que se sujete fundamentalmente al estatuto de la nulidad absoluta.

2. Falsificación del Instrumento Público: alguien falsifica una escritura publica, incorpora al registro del notario una escritura que éste no ha autorizado, obviamente que esta escritura falsificada carece de todo mérito probatorio.

3. Por falta de Autenticidad: es decir probando que la declaración que las partes hicieron, no corresponde a la realidad, al respecto nos remitimos a todo lo que veíamos recién en la clase anterior acerca de que si es posible o no aceptar una plena prueba para desvirtuar la veracidad de las declaraciones que formularon los interesados, con las opiniones de Alessandri y Somarriva.

Tratándose de la nulidad de la escritura publica, en que para acreditar la nulidad se recurre a la prueba de testigos, la ley ha tomado una serie de precauciones partiendo de la idea de que tienen que ser por lo menos 5 testigos, sin tacha, legalmente examinados, que den razón de sus dichos y que acrediten que4 quienes figuran compareciendo a la escritura estaban fallecidos, cualquiera de estas personas, o no se encontraban en el lugar del otorgamiento al momento de la fecha de la escritura o dentro de los 70 días de...

Un Instrumento Público destacado es la Escritura Pública, como una especie de instrumento publico, que es probablemente el instrumento publico más importante.

Escritura Publica: es el instrumento publico otorgado ante notario e incorporado en su protocolo o registro publico. El art. 1696 define el instrumento publico, en el inciso 2º nos dice que “otorgado ante escribano e incorporado en su protocolo o registro publico se llama escritura publica”.

Requisitos de una Escritura Publica

1. Debe tratarse de un instrumento publico.2. El funcionario publico aquí es el notario que el Código Civil denomina

escribano.3. El notario debe ser competente en materia territorial.4. Debe otorgarse con las formalidades que señala el C.O.T., por ejemplo debe estar

escrita en español, sin abreviaturas, etc.5. Debe estar incorporada en el protocolo o registro publico del notario.

Protocolo: es la reunión ordenada de las matrices y de otros documentos que el notario autoriza y custodia con cierta formalidad, ahora bien, el protocolo no es un libro a priori, sino que es un libro a posteriori, es decir, no es que exista un libro en blanco en el que vamos escribiendo las escrituras publicas, las escrituras se van escribiendo en cuadernillos separados y después de cierto tiempo se juntan todos estos cuadernillos, se empastan, y ahí se forma el libro, por eso se dice que es un libro que se hace después que las escrituras publicas han sido otorgadas. En la escritura publica podemos distinguir la matriz y las copias, la escritura que está en el protocolo, esa es la matriz, pero como no podemos usar esa matriz, porque ésta está en poder del notario, trabajaremos con copias autorizadas que

144

Page 145: Derecho Civil I (Chile)

entrega el notario, y cuando queremos hacer valer el acto jurídico utilizamos una autorizada.

Protocolización: forman parte también del protocolo los documentos protocolizados, la protocolización es la agregación de un documento al final del registro del notario, a petición de quien lo solicita:a) Los documentos que se protocolizan pueden ser públicos o privados.b) La protocolización no altera la naturaleza intrínseca del documento, de manera

que si protocolizamos un documento privado, éste sigue siendo privado, lo protocolizamos por varias razones:1. Para tener una seguridad material: se agrega al final del registro del

notario y éste tiene que custodiarlo , por lo tanto tenemos una seguridad material o física del documento.

2. Los documentos protocolizados adquieren fecha cierta respecto de terceros, es decir, desde que protocolizamos un documento privado por ejemplo, nadie podrá decir que su fecha sea posterior a la de protocolización, o sea, si lo protocolizamos el 15/11/2002, nadie podrá decirnos que ese documento nació el 20/11/2002, porque es obvio, ya lo hemos agregado al registro del notario el día de hoy y nadie podrá decir que se generó una semana después de esa fecha.

3. Ciertos instrumentos privados protocolizados, valen como instrumentos públicos.

Documentos privados autorizados ante notario, esto es muy frecuente, personas otorgan un documento privado y piden al notario que autorice las firmas de los otorgantes, ese documento sigue siendo un documento privado, lo único que se agrega es que un testigo abonado, como es el notario, asegura que ante él firmó fulano de tal, nada más, por ejemplo concurren dos personas y declaran que doña Noemí Guerrero permanece en estado de viudez, y el notario autoriza la firma de María de los Angeles y de Ana Rosa Velázquez, ese documento es privado, lo único que el notario autoriza son las firmas, no tiene valor de instrumento público porque no lo es, alguna pregunta, alguna duda...

Instrumentos privados y su valor probatorioConcepto:

Instrumento Privado: es aquel que no ha sido autorizado por un ministro de fe y se ha otorgado sin ninguna otra formalidad, la persona que firma un cheque, ese es un instrumento privado, no interviene ningún ministro de fe, no tiene ninguna formalidad, salvo las que indica la ley de cuentas corrientes bancarias y cheques, se envía una carta, es un instrumento privado, que vendo una cosa mueble, lo que caracteriza al instrumento privado es:a) No se otorga ante ningún funcionario publico.b) No está sujeto a ninguna formalidad.c) Parece ser un requisito común a los instrumentos privados, que para que se

puedan hacer valer es el que estén firmados.d) Si el instrumento privado da cuenta de un acto jurídico sujeto al impuesto de

timbres, no se puede hacer valer en juicio mientras no se acredite que se ha pagado el impuesto respectivo.

Valor probatorio de los instrumentos privados

a) Los instrumentos privados no pueden hacerse valer contra terceros, a su respecto carecen de valor probatorio.

b) Los instrumentos privados tendrán valor probatorio respecto de quien o quienes lo hayan otorgado, pero siempre que quien lo otorgó lo haya reconocido o se haya mandado tener por reconocido, en efecto, en el instrumento privado no interviene ninguna persona depositaria de la fe publica, por eso en principio no tiene valor, pero si lo hacemos valer en contra de quien aparece otorgándolo y éste lo reconoce o se manda a tener por reconocido, en ese momento adquiere valor, el valor de un instrumento publico, ¿Cómo puede surgir este reconocimiento?, para ello se necesita:1. Que el instrumento se haga valer en contra de la persona que aparece haberlo

suscrito2. Que se haya reconocido o mandado tener por reconocido.

El reconocimiento de un instrumento privado o que se mande tener por reconocido es un cuestión de orden procesal, ejemplo (no tomen nota), estamos haciendo valer en contra de Pedro, un instrumento privado que lo firmó Pedro, entonces estará reconocido si Pedro lo reconoce en ese juicio, o le reconoció en otro juicio distinto, o en otra causa dijo este documento lo otorgué yo, o bien reconoció en un instrumento publico, en el cual él deja constancia, por ejemplo, que la cosa que está vendiendo la compró con instrumento privado otorgado con

145

Page 146: Derecho Civil I (Chile)

tal fecha, etc., etc., o lo reconoce en forma tácita y lo hace de esta manera cuando en un juicio hacemos valer en contra de quien aparece formándolo y éste deja transcurrir 6 días y no objeta el documento, si lo quiere objetar, no lo puede objetar vagamente, sino que tiene que objetarlo por falsedad o por falta de autenticidad, no puede objetarlo por otro motivo, los profesionales olvidan esto. Y finalmente cuando se acompaña un documento, la persona en contra de la cual se hace valer el documento lo objeta, (ese documento no es mío, no es mi firma), y se abre un incidente en la causa y se acredita que ese documento realmente está firmado por quien hoy día niega su firma, entonces aquí estamos frente a un procedimiento judicial, se hace lo que se llama un cotejo de letras y por consiguiente la letra de Juan que dice que no lo firmó el perito concluye que en verdad está firmado por él, ese documento que la parte en contra de quien se hace valer lo reconoce en el mismo juicio, en un juicio distinto, en un instrumento publico o que no lo objetó dentro del sexto día o que objetándolo después lo tuvo por reconocido, ese tiene el mismo valor de un instrumento publico y como ya les expliqué cual es el valor de un instrumento publico no voy a atentar en contra de su inteligencia contándoles de nuevo lo mismo, alguna pregunta, alguna duda...(leer art. 1801 inciso 2º), art. 1707

Breve referencia a las Contraescrituras

(Esto lo vimos en la simulación).

CONTRAESCRITURASEs un documento que tiene por objeto modificar o alterar el contenido de otro

documento otorgado por las mismas partes, celebramos una escritura publica y dijimos que se pagó al contado $30.000.000.-, pero otorgamos una contraescritura que dice “a pesar de que en la escritura extendida en tal notaria con fecha tal, se dijo que el precio se pago al contado, la verdad es que el precio no se ha pagado, sino que se pagará dentro de 30 días, ambos documentos otorgados por las mismas partes.

Valor de las contraescrituras

1. Contraescritura privada que modifica una escritura también privada, sólo tiene valor entre las partes.

2. Contraescritura privada que modifica una escritura publica:a) Entre las partes tiene pleno valor.b) Respecto de terceros la contraescritura no tiene ningún valor.

3. Contraescritura publica que modifica una escritura publica.a) Entre las partes tiene pleno valor la contraescritura.b) Respecto de terceros en principio no tiene valor, a menos que al margen de

la escritura, es decir, de la matriz se haya tomado nota de la contraescritura y además, que en las copias con las que se actuó también se haya tomado nota de la existencia de la contraescritura, en el ejemplo otorgamos una escritura diciendo que se pagó $30.000.000.- al contado, supongamos que en otra contraescritura publica se dijera que no se pago al contado, el que aparece como comprador le exhibe a la persona a quien ahora le quiere vender la escritura en la que dice que el precio se pago al contado, a ese tercero no le afecta, pero si en la matriz se tomo nota de la contraescritura y en la copia que le está mostrando al tercero dice que por escritura de tal fecha se modificó el contenido de ésta escritura, ahí si le afecta, porque el tercero ahora sabe que algo distinto se dijo en otra escritura y tendrá que ir y saber cual es la verdad, tuvo la posibilidad, si no lo hace es negligente y el Derecho no protege a los negligentes, art. 1707 lo leen por favor. Cuando el Código del traslado en cuya virtud ha obrado el tercero, se refiere a la copia de la escritura que fue la que se le exhibió a este tercero a eso se le llama traslado, alguna pregunta, alguna duda...

Cartas y Telegramas

Mas que el valor probatorio de las cartas y telegramas que quedan sujetos a las mismas reglas de los instrumentos privados interesa mejor saber a quien le pertenece una carta y a quien le pertenece un telegrama:a) Antes de que sea recibido por el destinatario pertenece al remitente.b) Recibido por el destinatario pertenece a éste, y por consiguiente podrá

utilizarlo incluso respecto de terceros si llegara a tener algún valor, a menos que se le haya enviado con el carácter de reservado.

I. Los Instrumentos.II. Los Testigos.

146

Page 147: Derecho Civil I (Chile)

II. Los TestigosRecuerden que fundamentalmente la prueba gira en torno a la prueba judicial a

pesar de que la prueba tiene un ámbito más allá de lo meramente judicial. Los testigos son persona distintas del demandante y del demandado que deponen sobre hechos controvertidos y que conocen personalmente o por informaciones de terceros. Los testigos pueden ser de dos clases:a) Los testigos presenciales: los que conocen los hechos porque los percibieron

directamente, por sus sentidos.b) Testigos de oídas: conocen los hechos por la relación que le hacen otros.

Inconvenientes de la prueba testimonial

La prueba testimonial no gasa de gran prestigio por la falibilidad material de los testigos, en efecto:

a) La perfección de los hechos por nuestros sentidos no es exacta, no siempre captemos precisamente los hechos con exactitud, porque nuestros sentidos son imperfectos, en seguida por la deficiencia moral que es posible, en el mensaje del C.C., Andrés Bello se queja que hay una clase de personas que se labran el sustento con la prostitución del juramento, se refiere a los testigos.

Casos en que no se admite la prueba testimonial

Limitaciones a la prueba testimonial: significa que no es posible acreditar el hecho mediante testigos, peor se podrá acreditar de otra manera, por otros medios.

Las limitaciones ala prueba testimonial son las siguientes:

1. Tratándose de acto jurídicos solemnes: si un acto jurídico está sometido a una determinada solemnidad atendida su naturaleza, la única manera de probarlo es a través de esa solemnidad, en efecto, si para celebrar la compraventa necesitamos escritura publica, la única forma de probar la venta de bienes raíces es mediante la escritura publica, no podemos reemplazar el instrumento publico por ningún otro medio probatorio aunque prometamos someterlo a escritura publica dentro de cierto plazo, etc, etc., porque hay una especie de identificación entre la voluntad y la solemnidad, como que se plasma la voluntad en la solemnidad de manera que si no hay solemnidad no hay voluntad, art. 1701, en este caso no solamente no se admite la prueba testimonial, sino que no admite ninguna otro medio probatorio.

2. No se admitirá prueba de testigos respecto de una obligación que haya debido consignarse por escrito, aquí no se admite la prueba testimonial, se podrá probar eso si por otros medios, y en seguida deberán constar por escrito los actos o contratos que contienen la entrega o promesa de una cosa que valga más de 2 U.T.M., art. 1708, 1709, respecto a esto de las dos U.T.M.:a) Se toma en consideración el valor de la cosa al momento de celebrar el acto

a contrato.b) No se toma en cuanta para determinar el monto, los frutos, ni los intereses

que la cosa haya devengado.c) Tampoco se admite la prueba de testigos si la cosa vale más de 2 U.T.M., a

pesar de que la demanda se limite a las 2 U.T.M., ejemplo: me deben 10 U.T.M., como sé que no puedo probar con testigos digo que quiero que me paguen solamente 2 U.T.M., no lo puedo probar porque el valor no es de lo que yo estoy demandando, sino que el valor de la cosa que se vende.

d) Tampoco se admitirá prueba de testigos, si la cosa vale más de 2 U.T.M., aunque se trate de un saldo inferior a 2 U.T.M., me debían 8 U.T.M., me pagaron 6, por consiguiente tienen que pagarme 2 U.T.M., no lo puedo probar con testigos, porque eso es un saldo de una cosa que valía más de 2 U.T.M., arts. 1708, 1709.

Ahora bien, estamos viendo casos en los que no se admite la prueba de testigos, dijimos:1. Acto Solemne.2. Cuando haya debido constar por escrito.3. No se admitirá prueba de testigos en cuanto ésta prueba adicione o altere lo

dicho en un escrito, ni tampoco para probar lo que se hubiese dicho antes, durante o después del otorgamiento, a pesar de que la modificación se refiera a algo que valga menos de 2 U.T.M.

Ahora bien, lo dicho en los números 2 y 3, no se aplica en los siguientes casos:

a) Cuando exista un principio de prueba por escrito.

147

Page 148: Derecho Civil I (Chile)

b) Cuando haya sido imposible obtener una prueba escrita.c) Cuando el C.C., o leyes especiales autoricen la prueba testimonial.

Desarrollo de estos casos:

a) Cuando hay un principio de prueba por escrito: es un escrito proveniente del demandado o de su representante que haga verosímil el hecho en litigio, entonces este principio de prueba por escrito se complementa con testigos y esto está permitido, decíamos que era un escrito, por consiguiente es indispensable que tengamos un antecedente escrito, tiene que provenir de la persona contra quien hacemos valer el principio de prueba por escrito, el C.C., dice “del demandado o de su representante, eso será cuando lo hacemos valer en contra del demandado, pero si el demandado lo hace valer en contra del demandante, tendrá que provenir del demandante o de su representante, este escrito no prueba totalmente el hecho, porque si lo probara totalmente no necesitaríamos más, sin probarlo, hace verosímil el hecho litigioso, es decir, es para dar crédito que eso es verdadero, por eso lo complementamos con una prueba escrita, ejemplo: le encargo a una persona que me compre libros de Derecho Civil, no tengo ningún documento en que digamos esto, pero yo extiendo un cheque y la persona a quien le hago el encargo lo cobra, la circunstancia que yo le haya dado un cheque no prueba que yo le haya encargado libros de Civil, pero hace verosímil ese hecho.

b) Cuando haya sido imposible obtener un documento escrito: la imposibilidad puede ser material o moral;Imposibilidad Material: a una persona se le está incendiando su casa, toma muebles y los deja en la casa de su vecino, no hay tiempo para pedirle al vecino que extienda un recibo por esos muebles.Imposibilidad Moral: el facultativo visita al paciente, lo atiende, lo va a seguir visitando, queda pendiente el pago de la consulta, será posible que a este paciente que se encuentra en muy malas condiciones de salud, el médico le diga me da un recibo de que hay día lo vine a visitar, moralmente no. La Corte de Burdeos en Francia ha resuelto lo siguiente: madre e hijo, la madre viuda contrae nuevas nupcias, el hijo no pasa al padrastro, tienen una discusión, el hijo se va, después el hijo reclama sus pertenencias, y éstas valían más de lo que en Chile equivale a 2 U.T.M., no podía probarlo con testigos, la Corte dijo no el hijo no estaba moralmente en condiciones de exigirle a su madre y a su padrastro, con quienes había tenido un grave altercado en su momento, que le dejaran constancia de que en su pieza él dejaba tales o cuales cosas.

c) cuando el Código Civil u otras leyes especiales autoricen la prueba testimonial: como ocurre en el C.C., en cuanto al contrato de comodato, ahora bien, leamos el art. 1709, lentamente por favor, art. 1710, 1711, 2175.

Valor probatorio de la prueba testimonial

Las ideas son:a) Hay que distinguir entre el valor de los testigos presenciales y el valor de los

testigos de oídas.La declaración de testigos de oídas sirve como base para una presunción, es

decir, sirve para construir una presunción, nada más.

b) Tratándose de los testigos presenciales el C.P.C., da varias reglas que en lo fundamental responden a:Los testigos se pesan, no se cuentan, es decir, se atiende al valor de si declaración, a la calidad del testigo, si un testigo es sin tacha, legalmente examinado, si da razón de sus dichos constituirá una plena prueba, en seguida en igualdad de calidad de los testigos ahí habrá que preferir al mayor número.Finalmente si los testigos presentados por una de las partes en sus declaraciones favorece a la contraparte, esta declaración lo beneficiará y la puede usar la contraparte, aunque no los haya presentado, es en lo jurídico lo que ocurre a veces en la vida, los testigos en cuestión se pasaron al enemigo.

Sábado 30/11/2002

Veamos otros medios probatorios

INSPECCIÓN PERSONAL DEL TRIBUNAL

Es un medio probatorio que consiste en el reconocimiento q1ue el propio juez hace de hechos materiales que son controvertidos en un juicio.

148

Page 149: Derecho Civil I (Chile)

En lo referente, lo que caracteriza a este medio probatorio es que el juez, naturalmente acompañado por su secretario como ministro de fe, observa con sus propios sentidos la realidad de hechos que se discuten en una causa que ese tribunal conoce.

Los franceses se refieren a este medio probatorio diciendo “...”, es decir bajar al lugar de los hechos, desde ya es diferente este medio probatorio, se conoce como inspección ocular del tribunal por referirse a que el juez ve por sus propios ojos esa realidad, ejemplo se discute acerca de los arboles si se encuentra o no a la distancia debida con respecto a la propiedad vecina, el demandado argumenta, que los arboles se encuentran a 5 centímetros de su predio, el demandado por su parte argumenta que los arboles se encuentran a un metro del predio vecino, el tribunal va al lugar , observa y mide, nos encontramos frente a la inspección personal del tribunal.

Valor probatorioCon respecto a los hechos: el juez ha observado y deja constancia en un acta

que se levanta al efecto hay aquí una plena prueba, por consiguiente queda totalmente acreditado ese hecho, porque es el juez quien lo observó y da fe de que esto es así.

Hemos visto1. Documentos.2. Testigos.3. Inspección Personal del Tribunal.

4. INFORME DE PERITOS

La prueba pericial es aquella que se rinde en una causa mediante el informe de Peritos, ¿Quiénes son Peritos?, Peritos son personas ajenas al juicio que informan al tribunal respecto de ciertos hechos controvertidos en la causa en razón de que ellos tienen conocimientos especiales, por consiguiente aquí nos encontramos frente a la necesidad de establecer la veracidad y exactitud de un hecho y para eso es menester dominar una determinada ciencia o una técnica o un arte, y como el juez no es experto en esa ciencia, en esa técnica o en ese arte, recurre a la sapiencia de quienes tienen estos conocimientos especiales y éstos son los peritos, ahora bien, el valor probatorio es que el juez apreciará el informe de peritos de acuerdo con las reglas de la sana crítica, por consiguiente el tribunal no está obligado a aceptar como inamovibles las conclusiones a que lleguen los peritos, el juez la aprecia de acuerdo con las normas de la lógica y de la razón y según ello acepta o no el dictamen de estas personas expertas en una ciencia, una técnica o un arte, tenemos que determinar por ejemplo: cual era la velocidad a que conducía un vehículo una persona y nos encontramos en una causa sobre accidente de tránsito, se recurre a expertos en la materia y estos de acuerdo con los antecedentes, con las huellas de frenada y con otros medios hace una apreciación y entrega un dictamen, el juez analiza el dictamen y de acuerdo con la lógica y la razón se inclina por él o no, alguna pregunta, alguna duda...

Entonces tenemos:1. Documentos.2. Testigos.3. Impección personal del tribunal4. Informe de peritos.

5. LA CONFESIÓN.

Es el reconocimiento que una persona hace de un hecho que produce consecuencias jurídicas en su contra

La primera circunstancia es que el confesante reconoce la verdad de un hecho del cual derivan efectos negativos para él. La confesión ha sido denominada la reina de las pruebas, porque se necesita una gran lealtad y nobleza del confesante y en seguida porque basta con esta confesión para dar el hecho por acreditado, esto se recoge incluso en el refrán popular “a confesión de parte relevo de prueba”, ahora bien, vamos a analizar un poco más la confesión.

Clases de Confesión

La confesión puede ser clasificada atendiendo a dos puntos de vista diferentes:

1. En cuanto a la oportunidad en que se rinde.2. En cuanto al contenido de la confesión.

149

Page 150: Derecho Civil I (Chile)

1. En cuanto a la oportunidad en que se rinde, la confesión puede ser: Judicial y Extrajudicial.Confesión Judicial: es aquella que se presta en el mismo juicio en el cual se la invoca como medio probatorio.Confesión Extrajudicial: es la que se presta fuera del juicio o bien en un juicio diferente de aquel en el cual se la invoca como medio probatorio.

2. En cuanto a su contenido: la confesión puede ser: Pura y Simple, Calificada y Compleja:Confesión Pura y Simple: es aquella en que el confesante se limita a reconocer sin modificación alguna, el hecho de que se trata, ejemplo: diga como es efectivo que ud., le debe a Pedro $1.000.000.-Confesión Calificada: es aquella en que se reconoce el hecho, pero se le atribuye una naturaleza jurídica diferente, diga cómo es efectivo que Pedro le entregó a ud. $2.000.000.- en calidad de préstamo, Pedro me entregó $2.000.000.- pero en calidad de donación, reconoce el hecho pero le atribuye una naturaleza jurídica diferente.Confesión Compleja: es aquella en que se reconoce el hecho, pero se le agrega otro u otros que alteran los efectos jurídicos del primero, diga cómo es efectivo que Juan le dio en préstamo $3.000.000.- y que los está debiendo, Juan me dio en préstamo $3.000.000, pero se los pagué, por consiguiente agrega otro hecho que altera las consecuencias jurídicas del primero, si no agregara este otro hecho, que los pagó, nos encontraríamos con la circunstancia de que está debiendo, pero como dice que los pagó ocurre que no lo está debiendo.

El asunto más complejo es resolver acerca de la divisibilidad o indivisibilidad de la confesión, si partimos de la idea de que la confesión es indivisible, tendríamos que aceptarla en su totalidad, tanto en lo que perjudica al confesante como en lo que lo favorece.

Si aceptamos que la confesión es divisible, significa que tendríamos que aceptarla sólo en cuanto perjudique al confesante y no en cuanto le favorezca, alguna pregunta, alguna duda, alguna dificultad.

¿Qué confesión será divisible y qué confesión será indivisible?

Confesión Pura y Simple: Nos encontramos frente a un solo hecho, respecto del cual no se ha hecho

ninguna variante, por consiguiente esta confesión será indivisible, nada tenemos racionalmente que separar, porque se ha limitado a reconocer un hecho.

Confesión Calificada: Aquí aunque se le da una naturaleza jurídica distinta, el hecho sigue siendo

uno sólo y por consiguiente es indivisible, aceptamos que el confesante recibió los $2.000.000.- pero tenemos que aceptar, si queremos usar este medio probatorio que los recibió en calidad de donación.

Confesión Compleja: Si el hecho que agrega el confesante es totalmente separado del hecho

confesado, el confesante tendrá que probar el segundo hecho que él invoca, por consiguiente en tal sentido , la confesión es divisible, diga cómo es efectivo que se le entregaron $3.000.000.- si pero los pagué, esto de pagarlos es totalmente desligado del hecho anterior, por consiguiente tendrá que probarlo, si no lo prueba, dividimos la confesión y tenemos probado el hecho de que recibió esa cantidad de dinero en calidad de préstamo.

Su valor probatorio es de una plena prueba. Esto se estudia en Derecho Procesal; la confesión puede ser espontanea o provocada.Confesión espontanea: sin que nadie lo requiera el confesante reconoce un hecho que produce consecuencias jurídicas.Confesión Provocada: la contraparte le formula la pregunta, es decir, le propone o le articula un hecho y frente a esa pregunta responde el confesante, por eso es provocada, porque la contraparte tomó la iniciativa, en el orden procesal, esta diligencia que tiene lugar frente a una confesión provocada se denomina absorción de posiciones, porque cada pregunta se llama posición, la diligencia es absorber esas preguntas, es importante la manera en que uds. como abogados, presenten su pliego de posiciones, ud., hace una hoja con sus preguntas, éstas van en un sobre cerrado se acompaña al expediente, el juez la guarda en la caja de fondos a cargo del secretario del tribunal, generalmente una secretaria, llegado el día de la audiencia se saca el sobre con la presencia del ministro de fe, se leen las preguntas, ésta pueden formularse de dos maneras, interrogativa o asertiva:Interrogativa: ¿es verdad que Pedro le prestó $2.000.000.-Asertiva: diga cómo es efectivo que Pedro le prestó a ud., $2.000.000.-

150

Page 151: Derecho Civil I (Chile)

Si ud., plantea las posiciones de una manera asertiva y la contraparte no concurre o guarda silencio o si da respuestas evasivas, se le da por confeso de las preguntas asertivamente formuladas, no ocurre los mismo con aquellas preguntas formuladas de manera interrogativa.

Desde otro punto de vista la confesión puede ser oral o escrita, según se formule de viva voz o se formule en un documento, la absorción de posiciones está contenida en un pliego las respuestas son orales, pero queda constancia en el acta que se levanta de la respectiva audiencia, alguna pregunta, alguna duda...

Ahora en materia procesal penal es necesario acreditar dos elementos:1. La existencia de un ilícito penal.2. La participación de la persona procesada en él.

Ahora bien, el hecho que constituye este ilícito penal es lo que se llama el cuerpo del delito y la responsabilidad la constituye la participación, ahora el cuerpo del delito no se puede acreditar por confesión, solamente la participación la responsabilidad, por eso aunque una persona diga que dio muerte a otra y lo diga privada o públicamente, con palabras o por escrito ante quien quiera que lo diga, si no se acredita el hecho ilícito, entonces no puede haber ni procesamiento ni condena.

6. PRESUNCIONES

No siempre es posible acreditar de una manera directa un hecho, y sólo se podrá contar con algunos elementos o antecedentes, lo que racionalmente, nos permiten sacar una conclusión acerca de la existencia de ese hecho desconocido y nos encontramos aquí frente a lo que constituyen las presunciones, “se dice presumirse el hecho que se deduce de ciertos antecedentes o circunstancias conocidas”, art. 47, lo leen por favor, por consiguiente la prueba de presunciones es aquella por la cual partiendo de ciertos antecedentes o circunstancias conocidas el legislador o el tribunal deducen un hecho desconocido o ignorado.

Clases de Presunciones

Atendido su origen las presunciones pueden ser:Legales o bien Judiciales.

a) Presunciones Legales: son aquellas establecidas por el legislador, las presunciones legales se subdividen en dos tipos: Simplemente Legales y de Derecho.Simplemente Legales: son aquellas que, mediante otro medio probatorio idóneo, se puede desvirtuar el hecho presumido, una presunción simplemente legal es la del inciso 2º del art. 700 del C.C., “El poseedor es reputado dueño mientras otra persona no justifique serlo”, lo leen por favor, ahora bien, el legislador parte de ciertos hechos conocidos, estos hechos conocidos dicen que una persona es poseedora de un bien, ello, por lo demás hay que acreditarlo, es decir, hay que acreditar la posesión del bien, ahora, la presunción consiste en que a esa persona por ser poseedora del bien se la reputa propietaria del mismo, por tanto, si yo quiero acreditar el dominio mediante esta presunción, me basta con probar que soy poseedor de ese bien y la ley presume que soy propietario. ¿Por qué la ley presume que el poseedor es propietario?, porque eso corresponde a la normalidad de la vida. Esta presunción, sin embargo se puede desvirtuar, porque una persona no poseedora puede probar que esa cosa que está poseyendo otro no le pertenece a ese poseedor, sino que le pertenece a él, al que reclama su dominio, si logra probar que es el propietario, simplemente ha destruido la presunción del inciso 2º del art. 700, porque esta presunción es simplemente legal.

Presunción de Derecho: es aquella que no es posible desvirtuarla adjuntando algo diverso de lo presumido, así por ejemplo, “El error sobre un punto de Derecho constituye una presunción de mala fe que no admite prueba en contrario”, art. 706 inciso final, es decir, una persona no podría sostener que está de buena fe frente a un error de Derecho, aunque esa persona probara ser lo más inocente y cándida posible, porque la presunción es de Derecho no se puede destruir lo que el legislador presume de esta manera.

b) Presunciones Judiciales: son aquellas que establece el juez, partiendo de antecedentes que están acreditados en el juicio hace un razonamiento y concluye que es verdadero un hecho que no está probado en la causa de otra manera, pero el juez hace la presunción, naturalmente, para que el juez haga la presunción es necesario probar en la causa los hechos que permiten

151

Page 152: Derecho Civil I (Chile)

construir la presunción, las presunciones judiciales para que constituyan un medio probatorio deben ser, graves, precisas y concordantes.Graves: es decir, tener el suficiente mérito de convicción para llegar a una determinada conclusión.Precisa: que los hechos en que se funda conduzcan a una sola conclusión, cual es el hecho que se está presumiendo.Concordante: o sea, si hay dos o más presunciones, todas ellas nos lleven a un mismo resultado, que no se destruya una presunción con otra. Ahora bien, la necesidad de que las presunciones sean concordantes, naturalmente se aplica sólo cuando hay más de una presunción, o si hubiere una sola presunción, naturalmente no podemos pedirle que sea concordante, porque ¿con cual otra va a ser concordante?.

VALOR PROBATORIO

Presunciones Legales: por el solo hecho de la presunción, el hecho está probado, no se necesita agregar ningún otro medio probatorio, ahora bien, si es simplemente legal. Podrá destruirse la presunción.

Presunciones de Derecho: no se podrá destruir la presunción de manera alguna.

Presunciones Judiciales: pueden llegar hasta constituir una plena prueba, alguna pregunta, alguna duda, alguna dificultad...

EFECTOS DE LOS ACTOS JURÍDICOS

Son las consecuencias emergentes del mismo, y con más precisión podríamos anotar que las consecuencias de un acto jurídico son derechos y obligaciones que éste genera.

Ahora bien, ¿cuál es el alcance de los efectos de los actos jurídicos?, tenemos que distinguir, los efectos entre las partes y los efectos de terceros.

Efectos entre las partes:Son partes de un acto jurídico aquellas personas que personalmente o a través

de un representante los ha celebrado, por consiguiente son partes:a) Los que concurrieron por sí a celebrar el acto jurídicob) Los que físicamente no concurrieron a celebrarlo, peor jurídicamente si lo

hicieron porque actuaron a través de un representante legal o por un mandatario.

Ahora bien los actos jurídicos en principio sólo producen efectos entre las partes, es obvio, un acto jurídico y sus consecuencias sólo puede alcanzar a aquellos que manifestaron su voluntad personalmente o por representante al perfeccionar el acto o contrato, en una compraventa entre Pedro y Juan, naturalmente esa compraventa, en principio, no va a afectar ni a María, ni a Jorge ni a Sebastián, etc., etc., sino solamente afectará a Juan y a Pedro.

Efectos respecto de tercerosSon terceros en un acto jurídico todas aquellas personas que ni personalmente

ni representado han intervenido en la celebración del acto jurídico, por consiguiente:a) Estos terceros por sí, no celebraron el acto jurídico.b) Estos terceros tampoco lo hicieron a través de representante legal.

Los terceros se subclasifican en dos tipos: Terceros Absolutos. Terceros Relativos.

Terceros Absolutos: son aquellos que no han intervenido en la celebración del acto jurídico, y que no se vincularán en ningún momento con las consecuencias de ese acto o contrato. En la compraventa entre Pedro y Juan; a Andrés no le afecta, Andrés nunca comprará el bien que Pedro le vendió a Juan por consiguiente no interviene en la celebración del acto jurídico y no entrará nunca en vinculación con las consecuencias de ese acto jurídico, con todo se reconocen respecto de estos terceros dos excepciones que son:

La Promesa del hecho ajeno. La estipulación a favor de otro.

La promesa del hecho ajeno: Matías celebra una convención con Jorge, Matías se obliga a que un destacado pianista realice un concierto en Viña del Mar y Jorge le pagará a Matías por esto $10.000.000.-, el pianista no ha intervenido en esta convención, por consiguiente no le puede afectar, el pianista no está obligado a

152

Page 153: Derecho Civil I (Chile)

dar el concierto pero si posteriormente él ratifica el convenio entre Matías y Jorge, ahí si que estará obligado, porque él después manifestó su voluntad de estar de acuerdo con lo que Matías se obligó.La estipulación a favor de otro: Beatriz toma un seguro, y el beneficiario es Isabel, el contrato de seguro lo celebra Beatriz con la compañía de Seguros, Isabel no interviene, pero si posteriormente pide que le paguen la indemnización, la compañía tiene que hacerlo, porque Beatriz cuando celebro el convenio no estipuló a favor propio, sino que lo hizo a favor de Isabel.

Recapitulemos:Estamos viendo los efectos de los actos jurídicos; decíamos que vamos a ver

respecto de las partes y respecto de terceros.

Respecto de las partes surten todos sus efectos jurídicos y sabemos quienes son partes.Respecto de terceros estamos distinguiendo terceros absolutos no les afecta y no entrará en relación con las consecuencias de los actos jurídicos, salvo dos excepciones:La promesa del hecho ajeno y la estipulación a favor de otro.

Terceros Relativos: son aquellos que no intervinieron en la celebración del acto jurídico, pero que posteriormente se vinculan con las consecuencias de ese acto jurídico; A le vende un bien a B, pero ocurre que ese bien no es de A, sino que es de Z; Z no intervino en ese contrato de compraventa, es un tercero, pero después Z reclama el dominio del bien y en ese momento cuando reclama ese dominio y demanda a B, entra en relación con las consecuencias jurídicas de ese contrato de compraventa, alguna pregunta, alguna duda, alguna dificultad... ¿Qué ocurre con los herederos?, decíamos que parte son los que personalmente o representados concurren a la celebración de un acto jurídico; supongamos que una de estas partes fallece y deja herederos, la doctrina enseña que son terceros, porque no intervienen en la celebración del acto jurídico, pero posteriormente entran en relación con sus consecuencias, cuando aquel que fue parte ha fallecido. No compartimos esta tesis, creemos (según René Moreno) que los herederos son parte, porque:1. Porque cuando uno adquiere un bien, lo adquiere para sí y para sus herederos,

cuando uno contrae una obligación se obliga por sí y por sus herederos.2. Porque los herederos según el sistema del C.C., son los continuadores jurídicos

y patrimoniales del causante, es decir, en nuestro sistema sucesorio, los herederos son el mismo causante y por consiguiente el heredero recoge, cuando el causante fallece, todos los derechos y todas las obligaciones que el causante le deja, el heredero ocupa el lugar del causante, si el causante era parte y el heredero ocupa el lugar de ese causante seguirá siendo parte, cuando una persona fallece le dice a todas las personas con quienes tenia relaciones jurídicas, entiéndanse ahora que he fallecido con mis herederos, alguna pregunta, alguna duda, alguna dificultad...

LOS OBJETOS DEL DERECHO

Si pensamos en una relación jurídica y quisiéramos extremar los elementos de esa relación de Derecho, podríamos distinguir entre los sujetos de ella y el objeto, en su oportunidad estudiamos el objeto, este objeto puede recaer en un hecho o en una abstención de una parte o en una cosa del mundo externo y ese objeto cuando recae en una cosa del mundo externo debe ser real, comerciable, determinada o determinable y edemas licita, ahora cuando el C.C., se está refiriendo al objeto del acto jurídico veíamos, no hace esa distinción entre el objeto propiamente tal, que es el derecho o bien la obligación que el acto jurídico genera, modifica o extingue y la cosa del mundo externo sobre la cual recae, sino que el legislador de una manera directa cuando indica los requisitos del objeto se está refiriendo a esta cosa del mundo externo y es a esta cosa del mundo externo a la que le debemos dar una panorámica mirada en este momento.Concepto:Nuestro C.C., no define lo que se entiende por cosa, si vamos al diccionario de la real academia de la lengua, tendríamos que cosa es todo lo que tiene entidad sea corporal o espiritual, natural o artificial, real o abstracta, por consiguiente dada la amplitud de la definición que se tiene de cosa y que es plenamente aplicable al ámbito del Derecho podríamos decir que cosa es todo lo que existe con la sola excepción de las personas y decimos que cosa es todo lo que existe porque ahí nos está indicando que todo lo que tiene entidad es cosa y en seguida nos advierte que esa entidad puede ser corporal y por consiguiente tangible o bien espiritual y por tanto no tangible, nos dice además, que esa entidad que se requiere para la cosa puede ser natural o bien artificial es decir, sin la intervención de la mano del hombre y con la intervención de la mano del hombre, o

153

Page 154: Derecho Civil I (Chile)

bien esa intervención puede ser real o sea consistente o bien abstracta, de manera que las ideas también constituyen parte de este concepto amplio, de manera que dada esta explicación entendemos aquello que cosa es todo lo que existe con la sola exclusión de las personas. Se ha definido, también, cosa como porciones separadas de la materia circundante.

COSA Y BIEN La legislación trata un poco promiscuamente estos conceptos de cosa y de bien

cuando estatuye reglas respecto de aquellas o de éstas, ¿Es lo mismo cosa que bien?.

1. Para algunos autores cosa y bien son sinónimos.2. Otros tratadistas postulan la idea que una cosa es un bien sólo cuando es útil a

las personas, y seria útil cuando satisface necesidades que tenemos las personas.

3. Otros sostienen que la cosa asume la categoría de bien, cuando es susceptible de una apropiación, si aceptamos esta tesis tendríamos que concluir por ejemplo, que el aire es una cosa, pero que el aire no es un bien, porque el aire no es susceptible de una apropiación por nadie ni por entidades, ni por los particulares.

4. Hay quienes que preconizan que una cosa es bien cuando es útil a las personas y además es susceptible de una apropiación.

¿Qué ocurre en nuestro Derecho?

Lo más cercano para resolver este problema es el art. 565 del C.C., que nos dice “Los bienes consisten...”, si analizamos estrictamente el art. 565, tendríamos que en nuestro concepto el legislador hace sinónimos los vocablos de cosa y bien, porque nos dice “los bienes consisten en cosas corporales e incorporales, sin embargo lo que les acabo de contar en el sentido que en nuestro concepto el legislador establece una sinonimia entre cosa y bien no satisfacía el profesor Vitorio Pescio, porque él sostenía que el legislador había incurrido en una impropiedad y lo que el legislador quiso decir fue que los bienes recaen en cosas corporales e incorporales, si fuera así, la palabra bien significaría derechos, es decir “los derechos recaen en cosas corporales e incorporales”, sin embargo debo dejar establecido que estimo que no es de ortodoncia jurídica, el hacer interpretaciones partiendo de la base de un error del legislador, porque de esa manera transformamos el Derecho, que debe ser una ciencia, en una conducta puramente adivinatoria, porque no es sino adivinar, si en verdad Andrés Bello quiso decir o no que los bienes recaen en cosas corporales e incorporales, lo que tenemos ahí es que Andrés Bello dijo “Los bienes consisten en cosas corporales e incorporales”, sólo es posible hacer una interpretación más amplia cuando aparezca evidente que el legislador incurrió en un error y dijo una cosa diferente a lo que quiso decir, pero en la historia del establecimiento del art. 565 del C.C., nada hay que nos autorice para sostener que el legislador quiso decir es que los bienes consisten en cosas corporales e incorporales.

Clasificación de las Cosas

1. La primera clasificación que contiene el C.C., es atendida su entidad y tenemos cosas corporales y cosas incorporales.Cosas Corporales: según el C.C., son las que tienen un ser real que pueden ser percibidas por los sentidos, ejemplo: como una casa, un libro.

Cosas Incorporales: son los que consisten en meros derechos, como los créditos o servidumbres activas.

Art. 565, por consiguiente las cosas pueden ser corporales tienen que ser reales y pueden ser percibidas por los sentidos y cosa incorporales que consisten en meros derechos como los créditos o las servidumbres activas.

Ahora en los meros derechos, a su vez se subdividen en Derechos Reales y Derechos Personales, 576 lo leen por favor.

Derechos Reales: son los que tenemos sobre una cosa sin respecto a determinada persona, la estructura de un derecho real es:a) Un sujeto: el titular del derecho, el dueño por ejemplo.b) Una cosa que es el objeto del derecho, ejemplo este es mi libro, nos encontramos

con el titular, el propietario y el objeto seria el libro.

154

Page 155: Derecho Civil I (Chile)

Derechos Personales: no es una facultad que se tenga directamente sobre una cosa, sino que el derecho personal supone una relación indirecta con la cosa, cuando yo tomo en arrendamiento un taxi yo no tengo con el vehículo que me va a transportar una relación directa, la tengo indirecta, tengo una relación con el dueño del vehículo y el dueño del vehículo si que tiene con la cosa una relación directa, pero yo arrendatario del vehículo con respecto al vehículo no tengo una relación directa, ahora bien el C.C., define lo que se entiende por derechos personales o créditos diciendo que son los que pueden reclamarse de ciertas personas que por un hecho suyo o la sola disposición del a ley han contraído las obligaciones correlativas, art. 577 inciso 1º y 578, por favor.

En el caso del derecho personal o crédito el titular del derecho personal no lo ejerce sobre la cosa, sino que lo hace valer o lo reclama a una persona y esta persona es la que tiene la vinculación personal sobre la cosa, derechos personales o créditos son los que sólo pueden reclamarse de ciertas personas, ahora, la estructura de un derecho personal es más compleja, ahí tenemos:

a) Un sujeto activo, el titular del derecho, es decir, el acreedor.b) Un sujeto pasivo: la persona a quien podemos reclamarle una determinada

prestación que es el deudor.c) Una prestación es decir algo que el acreedor le puede exigir al deudor y esta

prestación consiste en que el deudor debe dar hacer o no hacer algo en favor del deudor.

d) Un vinculo jurídico entre el acreedor y el deudor hay una relación amparada por el derecho tan amparada está por el Derecho, que si el deudor no cumple el acreedor puede incluso recurrir al órgano jurisdiccional, para que con auxilio de la fuerza publica, se imponga al deudor la necesidad de cumplir lo que está debiendo. Esta concepción del derecho real, como un vínculo directo del titular del

derecho con la cosa, y esta concepción del derecho personal como un vinculo entre acreedor u deudor respecto de un bien determinado configura las concepciones clásicas, y es la que consagra el C.C., chileno. Posteriormente a sufrido una acerba crítica, una dura crítica principalmente por parte de Marcel Planiol; pero el estudio de estas nuevas concepciones acerca de los derecho reales y personales excede el punto que debemos tratar en estos momentos, ahora bien, lo que quiero si remarcarles es que los derechos reales y personales no son sino dos maneras de obtener que las cosas satisfagan las necesidades de las personas:

La primera manera mediante el ejercicio de un poder directo sobre la cosa y la segunda manera mediante el ejercicio de un derecho respecto de otra persona la que si tiene un poder directo sobre la cosa. Las cosas están destinadas a servir a las personas, el mandato bíblico es ese, el hombre debe hacerse cada vez más dueño de la naturaleza, porque cualquiera sea la concepción del origen del mundo, la naturaleza se generó para que las cosas sirvieran a los habitantes del planeta, si yo necesito trasladarme a Santiago con rapidez existe para ello un medio, un vehículo que satisface esta necesidad mía y yo puedo satisfacerla ejerciendo un poder directo sobre el auto cuando viajo en el auto que me pertenece y ejerzo el derecho de dominio o puedo ejercerla a través de otra persona que tiene un poder directo cuando contrato por ejemplo un taxi para que me lleve a la Capital Metropolitana.

Ahora los derecho reales y los derechos personales, por consiguiente son dos maneras de servirnos, aprovechemos para remarcar que el verbo servir es un verbo que solamente puede aplicarse a las cosas y que filosóficamente nunca podríamos aplicarlo a las personas en virtud de un principio de igualdad y de no subyugación de una respecto de otra, las servidumbres personales no corresponden al ejercicio de la vida civil, tengamos el principio ético de nunca servirnos de las personas, el verbo está destinado a conjugarse sólo cuando nos referimos a las cosas.

3. Cosas Muebles y cosas Inmuebles clasificación que se hace atendida la posibilidad de traslación de estas cosas

a) Cosas Muebles: son las que pueden transportarse de un lugar a otro, sin detrimento de su naturaleza, por consiguiente en las cosas muebles hay una factibilidad de traslado sin que la cosa se deteriore.

Las cosas muebles admiten una subclasificación tenemos muebles por naturaleza y muebles por anticipación.Cosas muebles por naturaleza: son aquellos que pueden trasladarse de un lugar a otro sea moviéndose ellas a si mismas sea que solo se muevan por una fuerza externa, cuando el C.C., se refiere a esta cosas que pueden moverse por sí mismas se esta refiriendo a los animales que son muebles, que son cosas, y que pueden trasladarse de un lugar a otro a si mismos y se llaman semovientes, pero el C.C., también se refiere a aquellas cosas que sólo pueden trasladarse por una fuerza externa, una masa, un libro, un escritorio.

155

Page 156: Derecho Civil I (Chile)

Cosas muebles por anticipación: son los productos o accesorios de una cosa inmueble que se reputan muebles para el sólo efecto de constituir sobre ellos un derecho a favor de una persona distinta del dueño, en efecto, las chirimoyas, las papayas, mientras adhieren al árbol son inmuebles, ahora bien si son inmuebles y quisiéramos celebrar un contrato de compraventa necesitaríamos una escritura pública, entonces el C.C., las considera muebles por anticipación para el sólo efecto de poder venderlas y se venden sin necesidad de escritura publica por que estamos constituyendo un derecho a favor del comprador que es una persona distinta del dueño, es en verdad una ficción, por eso el C.C., dice que se reputan muebles porque naturalmente mientras adhieren al árbol y son inmuebles, art. 567, 571 por favor.

COSAS INMUEBLES

Son las cosas que no pueden transportarse de un lugar a otro sin detrimento de ella, por consiguiente lo que califica a una cosa de inmuebles es su no factibilidad de traslado sin que se altere la cosa misma, ahora bien los inmuebles pueden ser de tres tipos, inmuebles por naturaleza, inmuebles por adherencia e inmuebles por destinación:Inmuebles por naturaleza: son aquellos que no pueden transportarse de un lugar a otro como las tierras y las minas, cuando el C.C., habla de la tierra se refiere a la corteza terrestre y esto no puede trasladarse de un lugar a otro pero el C.C., también comprende dentro de esta categoría lo que está en la entraña profunda que es las minas estas minas en definitiva forman parte del inmueble, pero en el derecho se reconoce una diferencia entre la propiedad superficial y la propiedad minera, y se estiman dos pertenencias diferentes.

Inmuebles por adherencia: son aquellas cosas muebles que adhieren permanentemente a un inmueble por naturaleza, el C.C., nos señala cuales son como los edificios y los arboles.Los edificios que es una construcción obra del hombre mediante la unión de diversos elementos y que se incorporan al suelo, para que hablemos de un edificio como inmueble es absolutamente necesario que este incorporado permanentemente al suelo, la caseta de un bañista que descansa en el suelo pero que no se impotra en el suelo o la carpa de un circo que se afinca en el suelo pero que no se empotra en el suelo no son inmuebles, son muebles.Los arboles: la naturaleza inmoviliza todo aquello a lo que ella da vida, si la tierra da plantas las inmoviliza, si la tierra da arboles los inmoviliza los hace inmuebles.

Inmuebles por Destinación: son aquellas cosas naturalmente muebles que se encuentran destinadas permanentemente al uso, cultivo o beneficio de un inmueble, quiero decirles que estas cosas inmuebles por destinación son naturalmente muebles estas no se inmovilizan de ninguna manera no se incorporan a la tierra, son muebles, las inmoviliza su destinación como se destinaron permanentemente al uso del inmueble y o al cultivo del inmueble y o al beneficio del inmueble las transforma el legislador en inmuebles para someterlas a un mismo estatuto jurídico, ejemplo: un tractor destinado al cultivo de un fundo que cosa más móvil que un tractor, pero eso no es un mueble es un inmueble por destinación, y un ejemplo resuelto por la Corte de Lyons en Francia, una cervecería que tiene unos pequeños barriles para despacharles el pedido a sus clientes, semana a semana el barrilito llega a la casa del cliente, que más móvil, pero esos barriles están destinados al beneficio de la cervecería que es un establecimiento industrial, por tanto son inmuebles. Arts. 570, 568,

A los inmuebles se les llama también fincas, bienes raíces, predios y pueden ser rústicos y predios urbanos, esta clasificación de las cosas en inmuebles y muebles es la más importante, y su estudio particular corresponde a la materia de bienes del próximo año, tiene repercusiones en lo que se refiere a modo de adquirir en lo que se refiere a la posesión, en lo que se refiere a ciertos contratos que pueden recaer solo sobre bienes muebles otros solamente sobre bienes inmuebles, en lo que se refiere al destino de los bienes cuando estemos frente a la sociedad conyugal, en lo que se refiere a los plazos para adquirir por prescripción 2 años para adquirir los bienes muebles, 5 años para los bienes raíces, en lo que se refiere a la calificación de actos de comercio, en lo que se refiere a la competencia relativa de los tribunales para saber ante que tribunal de la misma jerarquía se presentará una acción, va a depender si ésta es mueble o inmueble, en lo que se refiere a materias tributarias, etc, es decir la clasificación que genera mayor numero de consecuencias jurídicas es precisamente ésta.

El Derecho Romano la conoció y la conoció basada solamente en el traslado posible o no, los que se podían trasladar muebles y los que no se podían trasladar inmuebles, los bienes de mayor valor en la época del Derecho Romano eran los bienes inmuebles y particularmente los fundos itálicos constituyó aquello que fuera la propiedad típica y excluyente de los civis que era la propiedad quiritaria por

156

Page 157: Derecho Civil I (Chile)

sobre la propiedad Bonitaria que era solamente una expresión posesoria. En la edad media se mantiene el distingo pero cambia el punto de vista ahora no depende sólo del poderse trasladar sino que depende de su valor las cosas más valiosas son inmuebles las cosas menos valiosas son muebles, Loisel nos dice “la casa de los altos varones están llenas de bienes inmuebles, joyas, obras de arte, y libros”, nótese joyas, se pueden trasladar, obras de arte generalmente se pueden trasladar y libros también se pueden trasladar, si pensamos en la idea del traslado no serian bienes inmuebles. Tan importante es la calificación que se le da a las cosas inmuebles que se refleja también en la época medieval, así, si una persona fallece y no tiene descendientes las cosas inmuebles y las cosas más valiosas van a la línea de donde habían provenido esos bienes, si esos inmuebles los había adquirido por línea de su padre, vuelven a los parientes del padre, si los había adquirido por la línea de la madre vuelven a los parientes de la madre, para mantener, en lo posible, intacta las fortunas familiares, “paternas paternis, maternas maternis”. La legislación moderna si bien vuelve a la idea fundamental para calificar una cosa de muebles o inmueble a la posibilidad de traslado, mantiene las diferencias entre ambas, y el Derecho contemporáneo, nuestro Código Civil protege más a los bienes inmuebles que a los bienes muebles. Si la idea básica es que los muebles pueden trasladarse y los inmuebles no, uno podría pensar que esta clasificación de cosas de inmuebles e inmuebles solo se aplica a cosas corporales, o sea, aquellas cosas que tienen un ser real y pueden ser percibidas por los sentidos, no sería factible aplicarla a los meros derechos, es decir a las cosas incorporales, porque estas son cosas abstractas, pero a pesar de eso el C.C., hace aplicable también la división de cosas inmuebles y muebles a los derechos, y depende si se trata de un derecho real, es decir el dominio u otro derecho real limitativo del dominio va a depender de la cosa sobre la cual recae, por consiguiente el dominio de una finca será inmueble y el dominio de un libro será mueble, después, si se trata de derechos personales va a depender de la naturaleza de la cosa que el deudor deba darle al acreedor, si el deudor debe darme un inmueble mi derecho personal será inmueble, si tiene que darme un mueble mi derecho personal será mueble, y si lo que tiene que darme no es una cosa, sino que tiene que hacer algo en mi favor o abstenerse de hacer algo en mi favor el Código dice los hechos que se deben se reputan muebles, por consiguiente si la obligación del deudor es hacer algo o abstenerse de algo esa obligación es mueble porque los hechos que se deben se reputan muebles, y el crédito que tiene un acreedor para exigir que le hagan algo es también mueble, art. 580, lo leen por favor, art. 581, alguna pregunta...

Cosas consumibles y cosas no consumibles

Cosas consumibles: son aquellas que se destruyen con su primer uso, las cosas consumibles, por consiguiente no permiten la prolongación del uso más allá de una vez, por ejemplo: los alimentos, las bebidas.Cosas inconsumibles: son aquellas que permiten un uso más o menos prolongado, no digamos que son aquellas que no se destruyen por el uso porque ¿qué no se destruye con el uso?, lo que ocurre con las cosas inconsumibles es que no se destruyen por su primer uso, permiten una prolongación pero esto podrá ser por largo tiempo, pero nunca por la eternidad, por eso no es cierto si leen en algún manual que cosas inconsumibles son aquellas que no se destruyen por el uso, no habría ninguna cosa de esta categoría.Importancia Ciertos contratos sólo pueden recaer sobre cosa inconsumibles, ejemplo el arrendamiento, porque hay que devolver la cosa arrendada y si se destruyera con el primer uso ¿cómo se va a devolver?, el comodato, ahora bien el consumo puede ser de dos clases consumo material y consumo jurídicoConsumo material: cuando la cosa se destruye físicamente con su uso, ejemplo una manzana.Consumo jurídico: cuando disponemos de la cosa, así el dinero, si pudiéramos decir que las cosas consumibles son aquellas que se gastan con el uso, estaríamos utilizando el vocablo más certero con respecto del dinero, porque al dinero parece ser que está destinado precisamente a que lo gastemos.

Cosas Fungibles y No Fungibles

Cosas fungibles: son aquellas que pueden ser reemplazadas por otras que tienen un mismo poder liberatorioCosas no fungibles: son aquellas no susceptibles de ser reemplazadas, porque no hay otras de igual poder liberatorio.Etimología fungible: función; y las cosas fungibles son intercambiables por otras que puedan cumplir la misma función que la primera, si doy en préstamo $1.000.000. esa cosa es fungible porque cualquiera otro millón de pesos con que me paguen es igual porque $1.000.000.- puede ser reemplazado por cualquier otro millón de pesos. Si presto 10

157

Page 158: Derecho Civil I (Chile)

quintales de trigo, cualquiera otros 10 quintales de trigo también servirán para hacer pan, pero si me deben la mona lisa, no me podrán pagar con un cuadro de Pedro Pérez, la mona lisa es infungible.Importancia:

Ciertas obligaciones, las de especie o cuerpo cierto no podrán recaer sobre cosas fungibles, porque la especie o cuerpo cierto es irremplazable.

En nuestro Código hay un art. no felizmente redactado por Andrés Bello, y que ha sido objeto de una dura crítica y se dice que nuestro Código confunde lo fungible con lo consumible, y es el art. 575, nos esta hablando de lo fungible y no fungible y después nos dice que a la primera pertenecen aquellas de que no puede hacerse el uso de acuerdo a su naturaleza sin que se destruyan, nos está definiendo ahí lo consumible, a las primeras, es decir a las fungibles pertenecen aquellas... no dice que son, sino que dice que pertenecen y lo que ocurre es que las cosas consumibles son una categoría de las fungibles, es una lectura ligera el llegar a concluir que el Código dice que las cosas fungibles son las que se destruyen por el uso.

Cosas apropiables y cosas inapropiablesEsto depende de si pueden ser o no objeto del derecho de dominio.

Cosas Apropiables: susceptibles de ser objeto de un derecho de propiedad, constituyen la regla general.Cosas Inapropiables: las que no pueden ser objeto de derecho de dominio, las que la naturaleza ha hecho comunes a todos los hombres, ninguna nación corporación o individuo puede apropiarse de ellas, por consiguiente no son susceptibles de derecho de propiedad, alguna pregunta, alguna duda, alguna dificultad.

Cosas comerciables y cosas incomerciables.

Cosas Comerciables: son aquellas que pueden ser objeto de una relación jurídica.Cosas incomerciables: las no susceptibles de ser objeto de relaciones jurídicas.

La regla general es que las cosas son comerciables, excepcionalmente no lo son, algunas de un modo permanente, ejemplo las cosas que la naturaleza ha hecho comunes a todos los hombres, el altamar, los bienes nacionales de uso público, los bienes cuyo dominio pertenecen a la nación toda se denominan bienes nacionales, y se dividen en bienes nacionales de uso publico, cuyo dominio pertenecen a la nación toda, y cuyo uso pertenece generalmente a todos los habitantes de ella y la otra bienes fiscales o bienes del Estado y son aquellos cuyo dominio pertenecen a la nación toda, y su uso no pertenece, generalmente, a todos los habitantes de ella, están fuera del comercio humano solamente los bienes nacionales de uso publico, los bienes fiscales o bienes del Estado forman parte del patrimonio del Estado, particular de él, y están en el comercio humano se pueden vender o gravar etc., art. 595.

Cosas indivisibles y divisibles según sean susceptibles de división y la división debe ser física o puede ser intelectual.Cosa Físicamente divisible: puede fraccionarse en partes homogéneas en que cada una guarde un valor proporcional al todo, ejemplo una barra de oro, si ésta que vale $10.000.000.- la dividimos en 10 trozos cada trozo sigue siendo oro y cada trozo vale $1.000.000.- es decir que pueda fraccionarse en partes homogéneas y que guarden un valor proporcional al todo.Cosa intelectualmente divisible: es la que se hace mediante el solo esfuerzo y la inteligencia y consiste en concebir cuotas, ejemplo una vaca no podemos dividirla en cuatro partes cada parte es una masa sanguinolenta, no es una vaca, pero nada impide que esa vaca pertenezca a cuatro personas, y que mediante un solo esfuerzo de la inteligencia concibamos que cada uno de los cuatro propietarios es dueño de un cuarto de la vaca, nada puede oponerse a la división intelectual, con la mente poderosa de la inteligencia siempre podemos concebir derechos putativos, por consiguiente nunca habrá nada que sea intelectualmente indivisible, en principio todas las cosas son intelectualmente divisibles, habrá cosas indivisible cuando:a) Cuando el legislador haya ordenado que a una cosa se la tenga por indivisible.b) Cuando el legislador haya establecido excepciones ala divisibilidad.

Importancia:Da lugar a una de las clasificaciones más abstrusas de las obligaciones el

problema de lo divisible y de lo indivisible.

158

Page 159: Derecho Civil I (Chile)

159