Derecho Concursal 2010 Camp y Tut

192
  Derecho Concursal Módulo Único Carrera: Contador Público Profesor: Dr. Carlos Gómez Rincón Curso: 5º Año Año: 2010 Salta 

Transcript of Derecho Concursal 2010 Camp y Tut

Derecho Concursal Mdulo nico Carrera: Contador Pblico Profesor: Dr. Carlos Gmez Rincn Curso: 5 Ao Ao: 2010 Salta

Carrera: Contador Pblico Curso: 5 Ao Materia: Derecho Concursal Profesor Titular: Dr. Carlos Gmez Rincn Ao Acadmico: 2010PROFESOR DR. CARLOS GOMEZ RINCN (H) CPN MARTIN ARAMENDI CATEGORA PROFESOR TITULAR AYUDANTE

FUNDAMENTOS: El derecho concursal tiene plena actualidad en nuestra sociedad, habida cuenta que se encuentra ntimamente ligado al concepto de la cesacin de pagos, esto es, la imposibilidad de afrontar las obligaciones con medios normales y corrientes, es decir, nos encontramos ante un estado que se exterioriza con una insolvencia permanente. Que esta situacin de hecho que en otros pases constituye una excepcin, en el nuestro, como consecuencia de la grave crisis econmica financiera que padecemos, es la regla, el comn denominador de las empresas. Lamentablemente en los ltimos aos se registraron la mayor cantidad de concursos preventivos y quiebras, batindose largamente todo rcord histrico. Por ello sostenemos que posee actualidad, que tiene vigencia; ms an si no se avizora un panorama alentador o propicio para el desarrollo empresarial y de recuperacin patrimonial Tiene importancia por cuanto no solo involucra a quien se encuentra en la aludida situacin de crisis, sino tambin a quienes no lo estn y que en este proceso revisten el carcter de acreedores o pretensos acreedores. Posee mayor trascendencia, si se tiene presente que nos encontramos frente a un proceso universal y colectivo , es decir que se encuentra comprometido el patrimonio ntegro del deudor y donde inexcusablemente deben concurrir todos los acreedores para hacer valer sus derechos . Es decir, de una u otra forma, ante la avalancha de concurso y quiebras, la sociedad en su inmensa mayora se encuentra participativa; de all su enorme trascendencia y vigencia, que impone a los estudiantes un acabado dominio de la materia. Por tanto, es relevante que la materia sea dictada con marcada acentuacin en los ejes sustanciales.

OBJETIVOS: Que los alumnos se vinculen con el Derecho Concursal para percatarse de su importancia, aplicacin diaria y posibilidades de futuros trabajos, atento al amplio campo de aplicacin.

2

CONTENIDOS: EJE TEMTICO N I OBJETIVOS ESPECIFICOS 1.- Que los alumnos entiendan el contenido de la materia 2.- Que observen su importancia y aplicacin en la vida diaria 3.- Que comprendan la evolucin de la materia y cambios conceptuales en el tiempo CONTENIDOS CONCEPTUALES: 1- Derecho Concursal Antecedentes los Procedimientos Concursales Evolucin en el Derecho Argentino: Cdigo de Comercio, Leyes 4156, 11.719, 19.551, 22.917; 24.522; 25.563 Y 25.589: Principales Aspectos 2- Cesacin de Pagos: Concepto Teoras - Causas Hechos Reveladores Universalidad.BIBLIOGRAFIA ESPECIAL: 1.- Concurso Preventivo Julia Villanueva Edit. Artes Grficas Buschi S.A. 2.- Concursos y Quiebras Fassi- Gebhardt- Edit. Astrea 8.- Instituciones de Derecho Concursal Julio C. Rivera Editorial Rubinzal Culzoni ESTRATEGIAS : (del docente) Previo abordar el desarrollo del contenido de la materia se explica la forma en que la misma se desarrollar, como se regularizar y en que consistirn los prcticos ACTIVIDADES : ( de los alumnos) Los alumnos debern optar por alguna de la bibliografa indicada como rectora para el estudio de la materia EVALUACION : Se evala la participacin en clase EJE TEMTICO II OBJETIVOS ESPECIFICOS 1.- Que comprendan y reflexionen sobre los contenidos a desarrollar 2.- Que interpreten la finalidad del concurso CONTENIDOS CONCEPTUALES 1- Sujetos comprendidos en los procedimientos Concursales - Juez Competente Concursos declarados en el extranjero.2- Concurso Preventivo: Finalidad Sujetos Sociedades Incapaces Comerciante Fallecido Presentacin: Contenido Requisitos Formales Pequeos Concursos.BIBLIOGRAFIA ESPECIAL: 1.- Concurso Preventivo Julia Villanueva Edit. Artes Grficas Buschi S.A. 2.- Concursos y Quiebras Fassi- Gebhardt- Edit. Astrea 8.- Instituciones de Derecho Concursal Julio C. Rivera Editorial Rubinzal Culzoni ESTRATEGIAS: (del docente) Se tiene que tener presente, que la materia que se desarrolla no es propia de los estudiantes de Ciencias Econmicas y que existen conceptos ajenos o extraos a la carrera de CPN, motivo por el cual se debe descender hasta conseguir un adecuado entendimiento.- Por tanto, se prev insistir en las exposiciones orales con participacin de los alumnos. ACTIVIDADES: (de los alumnos) En las primeras clases la actividad de los alumnos consiste en su mayor participacin, con el fin de lograr una adecuada formacin en terminologa propia de la materia.

3

EVALUACIN: Participacin de los alumnos, anlisis de sus intervenciones en el marco conceptual EJE TEMTICO N III OBJETIVOS ESPECIFICOS 1.- Comprender el contenido de la apertura del concurso y sus efectos en la vida real 2.- Interpretar lo que provoca una resolucin de concurso preventivo 3.- Comprender el fin de la preservacin de la empresa en el concurso preventivo CONTENIDOS CONCEPTUALES 1- Apertura del Concurso Auto de Apertura: Contenido Publicidad Carta a los Acreedores Desistimiento Tcito y Voluntario Nueva Presentacin.2- Designacin del Sndico Requisitos para su nombramiento Acordadas Funciones atribuciones y Responsabilidades del Sindico Categoras Sindicatura Plural Comit de Acreedores Enajenadores Estimadores Dems Funcionarios Honorarios BIBLIOGRAFIA ESPECIAL: 1.- Concurso Preventivo Julia Villanueva Edit. Artes Grficas Buschi S.A. 8.- Instituciones de Derecho Concursal Julio C. Rivera Editorial Rubinzal Culzoni ESTRATEGIAS: (del docente) 1.- Intentar en el punto ser lo ms practico posible 2.- Hacer entrega a los alumnos de una resolucin de Apertura de Concurso Preventivo para su toma de contacto con la situacin prctica 3.- Resaltar la figura del Sndico por ser la funcin que podrn desempear los alumnos en el futuro ACTIVIDADES: (de los alumnos) 1.- Se trabajar con dinmica grupal diferenciando claramente el rol que cumple el juzgado, el sindico, el concursado y los acreedores. EVALUACIN: De los grupos de trabajo en funcin de la investigacin EJE TEMTICO N IV OBJETIVOS ESPECIFICOS 1.- Comprensin de los efectos y consecuencias que produce el concurso en la administracin del patrimonio CONTENIDOS CONCEPTUALES 1- Efectos de la Apertura del Concurso Preventivo Administracin Actos Prohibidos Actos Sujetos a Autorizacin Actos Ineficaces - Contrato de Trabajo: Pronto Pago Convenios Colectivos Socios con Responsabilidad Ilimitada.2- Intereses Deudas no Dinerarias Contratos con Prestaciones Pendientes Servicios Pblicos Juicios contra el Concursado Fuero de Atraccin Ejecuciones de Garantas Reales Suspensin de Remate Ejecuciones no Judiciales Efectos Personales sobre el concursado.BIBLIOGRAFIA ESPECIAL: 1.- Concurso Preventivo Julia Villanueva Edit. Artes Grficas Buschi S.A. 8.- Instituciones de Derecho Concursal Julio C. Rivera Editorial Rubinzal Culzoni ESTRATEGIAS: (del docente) Se indicar oralmente la forma en que se solicita autorizacin para lograr la disposicin de determinados bienes

4

ACTIVIDADES: (de los alumnos) Realizaran escritos judiciales solicitando autorizacin de disposicin de bienes EVALUACIN: En base a cada trabajo se evaluar la participacin del alumno y su correcta elaboracin. EJE TEMTICO N V OBJETIVOS ESPECIFICOS 1.- Comprender cmo un tercero acreedor ingresa en el proceso concursal 2.- Aprender cual es el proceso judicial que inexorablemente debe cumplir el acreedor 3.- A qu resultado se arriba en este mini-proceso de verificacin de crditos 4.- Distinguir perfectamente las distintas etapas conforme croquis que se le entrega CONTENIDOS CONCEPTUALES : 1- Proceso de Verificacin de Crditos: Formas; Lugar; Tiempo; Efectos; Arancel.- Deberes y Facultades del Sndico Periodo de Observacin.2- Informe Individual Contenido Trmino Resolucin Judicial sobre Crditos: Efectos Verificacin Tarda Informe General: Oportunidad Contenido Observaciones.BIBLIOGRAFIA ESPECIAL: 1.- Concurso Preventivo Julia Villanueva Edit. Artes Grficas Buschi S.A. 5.-La Verificacin de Crditos Osvaldo Maffia Editorial Depalma 6.-Verificacin de Crditos Horacio Garaguso Editorial Depalma 8.-Instituciones de Derecho Concursal Julio C. Rivera Editorial Rubinzal Culzoni ESTRATEGIAS: (del docente) Por constituir una etapa de fundamental importancia en la materia, en donde se define prima facie el pasivo concursal y los acreedores que participarn en la votacin de la propuesta que deber realizar el concursado, es de importancia un claro y preciso concepto de cada una de las etapas procesales de este mini-proceso de verificacin de crditos y las posibles resoluciones verificado, admisible o inadmisible - que el juez puede dictar sobre cada pretensin verificatoria. Exposicin oral y grfica con retroproyector. ACTIVIDADES: (de los alumnos) Diversa, prcticos de solicitud de verificacin de crditos, de formulacin de impugnaciones e informe individual EVALUACIN: La tarea indicada precedentemente y su aprobacin constituye requisito indispensable para la regularizacin de la materia EJE TEMTICO N VI OBJETIVOS ESPECIFICOS 1.- Valorar la trascendencia de la etapa procesal, por ser ella definitoria en el resultado del concurso 2.- Aprender a realizar el computo de las mayoras CONTENIDOS CONCEPTUALES : 1- Propuesta de Acuerdo Preventivo Contenido Calificacin y Agrupamiento de los Acreedores Periodo de Exclusividad Propuesta para los Acreedores Privilegiados.2- Plazo y Mayoras para la Obtencin del Acuerdo Computo Acreedores Excluidos Audiencia Informativa Aprobacin o Rechazo del Acuerdo.-

5

BIBLIOGRAFIA ESPECIAL: 1.- Concurso Preventivo Julia Villanueva Edit. Artes Grficas Buschi S.A. 8.- Instituciones de Derecho Concursal Julio C. Rivera Editorial Rubinzal Culzoni 3.- Ley de Concursos y Quiebras Rivera Roitman Vtolo Editorial Rubinzal Culzoni ESTRATEGIAS: (del docente) 1.- Constituye una etapa de estrategias, de all la capacidad de negociacin del concursado para con sus acreedores, en donde el asesoramiento jurdico-contable deviene imprescindible. Entregar antecedentes para la prctica posterior. ACTIVIDADES: (de los alumnos) 1.- Prctica de formulacin de propuestas y definicin de mayoras EVALUACIN: En el parcial determinar las bases conceptuales. EJE TEMTICO N VII OBJETIVOS ESPECIFICOS 1.- Conocer este proceso especial que se presenta en el concurso 2.- Tener un cabal conocimiento de lo que implica la homologacin 3.- Diferenciar quienes controlan el cumplimiento del acuerdo hasta la cancelacin 4.- Conocer consecuencias de las nulidades CONTENIDOS CONCEPTUALES: 12Supuestos Especiales (Cramdown). Sujetos Comprendidos Procedimiento Efectos.Impugnacin: Causales Resolucin Homologacin: Efectos Conclusin del Concurso Cumplimiento del Acuerdo Incumplimiento Nulidad: Efectos.-

BIBLIOGRAFIA ESPECIAL: 1.- Concurso Preventivo Julia Villanueva Edit. Artes Grficas Buschi S.A. 8.- Instituciones de Derecho Concursal Julio C. Rivera Editorial Rubinzal Culzoni 9.- Quiebras Concurso Preventivo y Cramdown Ariel A. Dasso Editorial Ad Hoc ESTRATEGIAS: (del docente) Hacer ver a los alumnos la importancia de este supuesto especial y su poca utilizacin en el medio ACTIVIDADES: (de los alumnos) Participacin en clase EVALUACIN: Conforme a la participacin del alumno EJE TEMTICO N VIII OBJETIVOS ESPECIFICOS 1.- Conocer ambos casos especiales que se presentan en la ley 2.- Valorizar la conveniencia de algunos concursos preventivos extrajudiciales CONTENIDOS CONCEPTUALES: 1.- Concurso en Caso de Agrupamiento Presupuestos Cesacin de Pagos Competencia Sindicatura Trmite Garantes.2. - Acuerdo Preventivo Extrajudicial Alcance Forma y Contenido Homologacin Efectos.-

6

BIBLIOGRAFIA ESPECIAL: 1.- Concurso Preventivo Julia Villanueva Edit. Artes Grficas Buschi S.A. 8.- Instituciones de Derecho Concursal Julio C. Rivera Editorial Rubinzal Culzoni 2.- Concursos y Quiebras Fassi- Gebhardt- Edit. Astrea

ESTRATEGIAS: (del docente) 1.- Resaltar los beneficios o inconveniencias de los concursos en caso de agrupamiento y de los acuerdos preventivos extrajudiciales con ejemplos prcticos ACTIVIDADES: (de los alumnos) Exposicin a cargo de los alumnos EVALUACIN: De acuerdo a las exposiciones EJE TEMTICO N IX OBJETIVOS ESPECIFICOS 1.- Distincin entre concurso preventivo y quiebra 2.- Comprender el fin liquidativo de la quiebra CONTENIDOS CONCEPTUALES: 1.- Quiebra Directa e Indirecta Quiebra Directa: Pedida por Acreedores: Trmite. Medidas Precautorias Desistimiento.2.- Quiebra Pedida por el Propio Deudor: Requisitos Desistimiento.BIBLIOGRAFIA ESPECIAL: 2.- Concursos y Quiebras Fassi- Gebhardt- Edit. Astrea 3.- Ley de Concursos y Quiebras Rivera Roitman Vtolo Editorial Rubinzal Culzoni 8.- Instituciones de Derecho Concursal Julio C. Rivera Editorial Rubinzal Culzoni ESTRATEGIAS: (del docente) 1.- Constante y permanente distincin, a medida que se desarrolla el programa, de la quiebra con el concurso preventivo, resaltando sus diferencias ACTIVIDADES: (de los alumnos) 1.-Participacin obligada en clase en la distincin entre concurso y quiebra EVALUACIN: Conforme la participacin EJE TEMTICO N X

OBJETIVOS ESPECIFICOS 1.- Conceptualizar el significado de la quiebra 2.- Los recursos atpicos que se pueden plantear 3.- La prevalencia del concurso preventivo sobre la quiebra , de all la conversin CONTENIDOS CONCEPTUALES: 123Sentencia Declarativa de Quiebra Contenido Edictos.Recursos: reposicin- Levantamiento sin Trmite Apelacin.Conversin en Concurso Preventivo Requisitos Efectos.-

7

BIBLIOGRAFIA ESPECIAL: 3.- Ley de Concursos y Quiebras Rivera Roitman Vtolo Editorial Rubinzal Culzoni 8.- Instituciones de Derecho Concursal Julio C. Rivera Editorial Rubinzal Culzoni

ESTRATEGIAS: (del docente) 1.- El docente insta a los alumnos a recordar conceptos de los recursos de reposicin y apelacin dictados en las dos primeras clases cuyo contenido corresponde a la Bolilla N XVIII, y marcar sus diferencias ACTIVIDADES: (de los alumnos) 1.- Participacin en clase EVALUACIN: De acuerdo a la participacin EJE TEMTICO N XI OBJETIVOS ESPECIFICOS 1.- Resaltar el desapoderamiento que se presenta en la quiebra, con el que se presenta en el concurso preventivo, como una de las diferencias ms tajantes entre ambos concursos CONTENIDOS CONCEPTUALES: 1- Efectos de Quiebra Efectos Personales: Cooperacin Viajes al Exterior Desempeo de Empleos Correspondencia.2- Desapoderamiento Extensin Bienes Excluidos Legitimacin Procesal Herencias Donaciones.BIBLIOGRAFIA ESPECIAL: 3.- Ley de Concursos y Quiebras Rivera Roitman Vtolo Editorial Rubinzal Culzoni 8.- Instituciones de Derecho Concursal Julio C. Rivera Editorial Rubinzal Culzoni ESTRATEGIAS: (del docente) 1.- Constante comparacin con los efectos del concursado ACTIVIDADES: (de los alumnos) 1.- Participacin en clase EVALUACIN: De acuerdo a su participacin EJE TEMTICO N XII OBJETIVOS ESPECIFICOS 1.- El estudio comparativo de los diferentes efectos en el concurso y en la quiebra CONTENIDOS CONCEPTUALES: 12Periodo Informativo en la Quiebra; Verificacin de Crditos Comit de Acreedores Verificacin en Quiebra indirecta.Efectos Generales sobre Relaciones Jurdicas Preexistentes Crditos con Garanta real Prestaciones no Dinerarias - Vencimiento de Plazos Intereses Compensacin Derecho de Retencin Fuero de Atraccin Fallido Codemandado Bienes de Terceros Readquisicin de la posesin.-

8

BIBLIOGRAFIA ESPECIAL: 3.- Ley de Concursos y Quiebras Rivera Roitman Vtolo Editorial Rubinzal Culzoni 8.- Instituciones de Derecho Concursal Julio C. Rivera Editorial Rubinzal Culzoni ESTRATEGIAS: (del docente) 1.- Efectuar cuadro comparativo de los distintos efectos en el concurso y la quiebra, con exposiciones grficas y con retroproyector. ACTIVIDADES: (de los alumnos) 1.- Participacin en la confeccin de los cuadros comparativos, con utilizacin de la ley EVALUACIN: Conforme la participacin en clase EJE TEMTICO N XIII OBJETIVOS ESPECIFICOS 1.- Determinar el perodo de sospecha, sea en quiebra directa o indirecta CONTENIDOS CONCEPTUALES: 1- Retroaccin de la Quiebra: Periodo de Sospecha Concepto Fijacin Actos Ineficaces de pleno derecho Actos Perjudiciales Accin Revocatoria Concursal.2- Efectos de la Quiebra sobre ciertas Relaciones Jurdicas en particular: Contratos en Curso de Ejecucin Prestaciones Reciprocas Pendientes Promesa de Contrato Contratos con Prestacin Personal Comisin Contrato a Trmino Debentures Derecho de Receso Aportes Seguros Alimentos Locacin de Inmuebles Casos no Contemplados.BIBLIOGRAFIA ESPECIAL: 3.- Ley de Concursos y Quiebras Rivera Roitman Vtolo Editorial Rubinzal Culzoni 8.- Instituciones de Derecho Concursal Julio C. Rivera Editorial Rubinzal Culzoni ESTRATEGIAS: (del docente) 1.- Prctica de determinacin de perodo de exclusividad con diferentes supuestos y grficos en retroproyector ACTIVIDADES: (de los alumnos) 1.- Participar en las practicas EVALUACIN: Conforme la participacin EJE TEMTICO N XIV OBJETIVOS ESPECIFICOS 1.-Significado de la extensin 2.- Diferenciacin del desapoderamiento con la incautacin CONTENIDOS CONCEPTUALES: 1- Extensin de la Quiebra Peticin Trmite Distintos Supuestos Grupos Econmicos Responsabilidad de Terceros.2- Incautacin Conservacin y Administracin de los Bienes Crditos a Favor del Fallido Bienes Perecederos Bienes de Terceros.-

9

BIBLIOGRAFIA ESPECIAL: 3.- Ley de Concursos y Quiebras Rivera Roitman Vtolo Editorial Rubinzal Culzoni 8.- Instituciones de Derecho Concursal Julio C. Rivera Editorial Rubinzal Culzoni ESTRATEGIAS: (del docente) 1.-Desarrollo del contenido conceptual ACTIVIDADES: (de los alumnos) 1.- Participacin en clase EVALUACIN: Conforme su participacin EJE TEMTICO N XV OBJETIVOS ESPECIFICOS 1.- Conocer las consecuencias que la quiebra produce con los empleados CONTENIDOS CONCEPTUALES: 1- Continuacin de la Explotacin de la Empresa Continuacin Inmediata Trmite Comn para todos los Procesos: Rgimen Aplicable Empresas de Servicios Pblicos Contratos de Locacin.2- Efectos de la Quiebra sobre el Contrato de trabajo - Suspensin Extincin Monto de la Indemnizacin Continuacin de la explotacin: Eleccin del Personal Responsabilidad por prestaciones Futura Convenios Colectivos Obligaciones Laborales del Adquirente de la Empresa.BIBLIOGRAFIA ESPECIAL: 3.- Ley de Concursos y Quiebras Rivera Roitman Vtolo Editorial Rubinzal Culzoni 8.- Instituciones de Derecho Concursal Julio C. Rivera Editorial Rubinzal Culzoni ESTRATEGIAS: (del docente) 1.- Desarrollar contenidos conceptuales con ejemplos prcticos ACTIVIDADES: (de los alumnos) Participacin en clase con formulacin de supuestos y determinaciones EVALUACIN: Conforme la participacin EJE TEMTICO N XVI OBJETIVOS ESPECIFICOS 1.- Aprender, en base a los privilegios, a liquidar y distribuir lo producido 2.- Distinguir entre concurso especial y ejecucin hipotecaria o prendaria CONTENIDOS CONCEPTUALES: 1- Liquidacin y Distribucin de Activo Oportunidad Formas de Realizacin: Prioridades Enajenacin de la Empresa Bienes Gravados Venta Singular Concurso Especial Compensacin Ttulos Bienes Invendibles Plazos de Liquidacin.2- Informe Final y Distribucin Honorarios Publicidad Observaciones Reservas Acreedores Tardos Pago de Dividendo Concursal Caducidad.BIBLIOGRAFIA ESPECIAL: 3.- Ley de Concursos y Quiebras Rivera Roitman Vtolo Editorial Rubinzal Culzoni 8.- Instituciones de Derecho Concursal Julio C. Rivera Editorial Rubinzal Culzoni

10

ESTRATEGIAS: (del docente) 1.- Desarrollar contenidos conceptuales ACTIVIDADES: (de los alumnos) 1.- Participacin en clase con uso de la ley EVALUACIN: De acuerdo a su participacin EJE TEMTICO N XVII OBJETIVOS ESPECIFICOS 1.- Logro de las diferencia entre los distintos conceptos 2.- Comprender la graduacin de los privilegios CONTENIDOS CONCEPTUALES: 1- Conclusin de la Quiebra: Avenimiento Pago Total Clausura del Procedimiento. Distribucin Final - Falta de Activo - Inhabilitacin del fallido.2- Privilegios Concepto Rgimen Gastos de Conservacin y de Justicia Crditos con Privilegio Especial Crditos con Privilegio General Crditos Quirografarios. BIBLIOGRAFIA ESPECIAL: 3.- Ley de Concursos y Quiebras Rivera Roitman Vtolo Editorial Rubinzal Culzoni 8.- Instituciones de Derecho Concursal Julio C. Rivera Editorial Rubinzal Culzoni ESTRATEGIAS: (del docente) 1.- Mediante ejercicios prcticos y grficos obtener resultados conforme a ley. ACTIVIDADES: (de los alumnos) 1.- Participar en los ejercicios prcticos EVALUACIN: Conforme su participacin

EJE TEMTICO N XVIII OBJETIVOS ESPECIFICOS 1.- Por desarrollarse el concurso preventivo dentro de un proceso judicial, resulta menester un adecuado conocimiento de la forma en que funciona el Poder Judicial, cmo est compuesto y cuales son sus formalismos 2.- Se har entrega para ello de un trabajo especial en el que se renan los conceptos mnimos necesarios, con diferentes modelos CONTENIDOS CONCEPTUALES: TRABAJO ESPECIAL A ENTREGAR 1- Poder Judicial: Organizacin de la Justicia en la Provincia de Salta - Tribunales Competentes en la Materia Concursal Jurisdiccin y Competencia: Nocin Caracteres.2- Actos Procesales Demanda Prueba Sentencia Recursos Incidentes Vistas y Traslados Sujetos del Proceso: Juez, Secretario y Sindico Reglas Procesales en la Ley de Concursos: Principios Comunes Facultades del Juez.-

11

ESTRATEGIAS: (del docente) 1.- Mediante la entrega del trabajo especial, el alumno podr contar con material de trabajo que lo ayude a comprender los diferentes conceptos y formalidades propias del Poder Judicial ACTIVIDADES: (de los alumnos) 1.- Manejo de expedientes EVALUACIN: En base a su participacin. METODOLOGA: Para el correcto enfoque del alumno acerca del contenido de la materia, el profesor en las primeras clases intentar indicar el concepto de la materia y el fin que con ella se persigue, destacando que nos encontramos frente a una ley de forma y de fondo; esto es, que la Ley de Concursos - entindase por tal el concurso preventivo y el concurso liquidativo no solo ha dispuesto un procedimiento especial distinto a la generalidad de los otros juicios, sino que adems ha creado derecho, colocando a todos los acreedores del concurso en un pie de igualdad, con excepcin, claro est, de aquellos acreedores que cuentan con algn privilegio legal. Tiende el proceso concursal preventivo a la preservacin de la empresa a su continuidad a salvar el patrimonio de una persona; mientras que la quiebra, por el contrario, tiene un fin netamente liquidativo, para con el producido repartir a los acreedores de acuerdo a sus privilegios y a prorrata. La prevalencia del concurso sobre la quiebra es una constante a lo largo de toda la ley concursal y ello es as por cuanto el primero implica vida, prosperidad, fuente de trabajo y en definitiva felicidad, mientras que la quiebra significa muerte, retroceso y desocupacin, con sus consecuentes dramas familiares y sociales. Por la importancia que tiene esta materia en el seno de la sociedad, por la trascendencia de que en estos procesos tengan intervencin profesionales con acabados conocimientos y con un claro sentido de equidad y justicia, es que el dictado de la materia se complementa con clases especficas propias de abogados y con los diversos trabajos prcticos que se indican en los distintos ejes temticos. Por consiguiente deviene necesario trabajar la materia en sus ejes centrales en forma profunda para lograr la construccin del conocimiento en la materia. Se insistir con las exposiciones orales y trabajos prcticos de integracin que permitan evaluar las competencias alcanzadas. EVALUACIN Y CONDICIONES PARA OBTENER LA REGULARIDAD:

IMPORTANTE!! Los requisitos para regularizar la materia sern informados por el docente a travs de los canales pertinentes de comunicacin: - Tabln de anuncios. - Foro de la materia. - Cuadros de regularizacin publicados en la pgina web. Mantngase atento!!!

12

BIBLIOGRAFA: BIBLIOGRAFA BSICA TITULO Mdulo de Derecho Concursal Instituciones de Derecho Concursal AUTOR Dr. Carlos Gmez Rincn (H) Julio C. Rivera Editorial Rubinzal Culzoni EDITORIALLUGAR Y AO DE EDICION

BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIA

Conforme cada eje temtico.

OBSERVACIONES:

13

Breve introduccin en la materia Desde los ms viejos tiempos existen normas tendientes a regular el procedimiento contra los deudores insolventes. En todos los tiempos se ha distinguido el proceso colectivo del proceso individual. El primero, es el que se presenta cuando existen varios acreedores y un solo deudor y ste se decide por su concurso preventivo o quiebra; mientras que el segundo proceso la accin individual es el que se presenta con la pretensin de un acreedor frente a un deudor dentro de un proceso judicial especfico, como un juicio ejecutivo, un cobro de pesos, cumplimiento de contrato, etc., etc. En el proceso colectivo, casi todos los acreedores concurren al mismo en un pi de igualdad, y sin que importe si uno de ellos promovi accin individual en forma anterior; mientras que en la accin individual , quien promueve la accin y traba embargo sobre bienes del deudor, logra un beneficio respecto de los otros acreedores que se mantuvieron inactivos o que embargaron en forma posterior. En ambos procesos los bienes del deudor constituyen la garanta de cobro del acreedor, con la salvedad que en el primero colectivo todos los acreedores, a partir de la apertura del concurso preventivo o declaracin de quiebra, se encuentran bajo una igualdad de trato y posibilidades de cobro, con excepcin hecha, claro est, de los acreedores privilegiados que perciben primero sus crditos y solo en caso de existir remanente se distribuye a prorrata entre los restantes acreedores comunes o quirografarios. En la accin individual satisface su crdito primero quien llega a subastar los bienes, respetando desde luego, los eventuales privilegios que pudieran pesar sobre ellos o embargos que se pudieran haber trabado. Al proceso preventivo deben concurrir todos los acreedores y quienes no lo hagan aunque sea en forma tarda y en el plazo de dos aos a contar de la presentacin en concurso del deudor, pierden definitivamente sus derechos como consecuencia de una especial prescripcin ( art. 56 ); lo que no sucede en la accin individual, donde los acreedores mantienen sus derechos hasta la prescripcin segn el tipo de cada obligacin en particular (dos aos, diez aos, etc, etc.).

Origen del Proceso Colectivo: El proceso colectivo tiene su origen en el Derecho Romano, mientras que el proceso o accin individual tiene raz en el Derecho Germnico. La distincin entre una y otra accin resulta de importancia en la introduccin de esta materia, toda vez que de esta forma se podr apreciar los cambios del derecho a lo largo de la historia.

14

En el proceso colectivo, desde antao, qued comprometido el patrimonio todo del deudor y su producido, tal cual ya lo dijimos, estuvo destinado al pago de los acreedores en proporcin a sus crditos y de acuerdo a sus privilegios; mientras que en el proceso individual lo producido siempre fue en beneficio de quien promovi la accin. Ambos procesos individual o colectivo fueron precedidos por el sistema de la coaccin para conseguir el cobro del deudor remiso al pago. La disciplina de la quiebra, fue evolucionando a medida que la civilizacin de los pueblos avanzaba y de acuerdo con los cambiantes conceptos sobre la persona, la familia, el patrimonio, la propiedad, etc.- Los fallidos a lo largo de la historia debieron sufrir las ms severas sanciones como la pena de muerte, esclavitud y prisin por deuda. Luego, atenuadas las sanciones, los deudores fallidos estuvieron igualmente sometidos a tratamientos vergonzantes, eran paseado, en compaa de un polica por lugares pblicos - mercado, ferias etc. con un gorro de color, con el fin de que sus conciudadanos tomen conocimiento de su estado de falencia y para que no se contrate con l. Se pretenda con este proceder excluirlos del comercio por su indigno actuar. La quiebra, por entonces, entraaba la muerte civil del comerciante quien quedaba sometido a una serie de incapacidades polticas, civiles, que hacan de l un verdadero paria. La expresin bancarrota, deviene casualmente de este tipo de medidas que se adoptaban en contra del deudor, consistente, entre otras, en romper la banca en la cual ejerca su actividad en el mercado, donde acostumbraba a sentarse el comerciante o tena su puesto de trabajo. Todo ello, por cuanto se entenda que al incurrir en insolvencia el deudor haba procedido fraudulentamente en perjuicio de sus acreedores. Se atribua culpa a la persona. A travs de los siglos, las sanciones paulatinamente se fueron atenuando a tal punto que en la actualidad se considera que la insolvencia del deudor no obedece a una conducta reprochable del mismo, sino a los avatares propios de la actividad que desarrolla. Los ltimos acontecimientos vividos en nuestro pas, el que atraviesa la peor crisis de su historia, demuestran claramente cmo el proceder de la persona, o mejor dicho an, su gestin de administracin, puede no tener injerencia alguna. Se puede fracasar por razones externas que no le son imputables, o por las condiciones del mercado que escapan a sus posibilidades de control e incluso de previsin en muchos casos, sobre todo en un pas como Argentina donde las decisiones de marcha y contramarcha de nuestros gobernantes no tienen parangn. Entendemos que por estos motivos y muchos otros ms, la Ley 24.522, dispuso dejar sin efecto la calificacin de la conducta en los procesos falenciales, no solo por su reconocida ineficacia hasta entonces, sino adems

15

por cuanto en la inmensidad de las quiebras las causas de las mismas obedecan a factores exgenos y no a la conducta del fallido o sus administradores.

LAS DOS ULTIMAS LEYES25.563 25.589 LA REFORMA LA CONTRAREFORMA

LEY 25.563: La Ley 25.563 puede ser calificada como nefasta, no solo por su inconsistencia jurdica y deplorable tcnica legislativa, sino y fundamentalmente, por cuanto ella fue dictada como una forma de amortiguar la grave crisis econmica financiera reconocida por la ley 25.561 (de Emergencia Econmica) que fuera dictada el mismo da que la primera y dentro de una realidad compleja. Dentro de ste contexto, con el inequvoco fin de proteger a los que menos tienen, con una clara inclinacin de proteccin hacia el deudor, se dict la Ley de Concursos 25.563, y se introdujeron en nuestro derecho, con total impunidad gubernamental, normas indiscutidamente inconstitucionales que merecieron el reproche de importante sector de la sociedad y fundamentalmente del extranjero. A la Ley 25.563, la acompaaron una serie de leyes, decretos y resoluciones (Ley 25.587; 25.589; Decretos 1.570/01; 214/02; 320/02 1316/02 y otros tantos), que impidieron la libre disposicin de los depsitos bancarios corralito por parte de los ahorristas (el denominado corralito), su reprogramacin compulsiva, y adems se impuso una conversin fija de $1,40 por cada dlar estadounidense, cuando el valor de la divisa en el mercado libre resultaba muy superior. Todo ello dio lugar a una masiva e inusitada concurrencia de los ahorristas ante los distintos tribunales federales del pas, reclamando sus derechos mediante la Accin de Amparo correspondiente, por haber sido despojados de sus ahorros e impedirse el retiro de sus fondos. Esta medida no fue limitada para los bancos oficiales, sino que la misma se hizo extensiva a todo el sistema bancario, incluso bancos privados nacionales o extranjeros. Las reclamaciones efectuadas por los ahorristas atiborraron los tribunales y pronto comenzaron a obtener sus frutos con el reconocimiento judicial de sus derechos, empero ello no fue suficiente, por cuanto a tales

16

resoluciones judiciales le sucedieron otras leyes con fines evidentemente obstruccionistas para el logro del recupero de los ahorros. Sin duda alguna la crisis a la que nos referimos ha sido calificada como la ms grave que ha padecido este pas a lo largo de su historia y que adems produjo diferentes y nefastos efectos dentro y fuera del pas. Asimismo, los graves inconvenientes de tipo econmico financiero de nuestro pas, por el efecto contagio, se extendi al Uruguay y Brasil lo que demuestra su importancia y profunda gravedad. En efecto, y para ser ms concreto, la Repblica del Uruguay, debi tambin recurrir a nuestro invento conocido como corralito, como asimismo a feriados bancarios, luego de 70 aos que ello no aconteca en ese pas.- Por su parte, en el Brasil, la disparada del dlar produjo, sus bemoles hasta que obtuvieron la ayuda econmica extranjera (U$S 30.000.000.000) con lo que lograron apaciguar el denominado efecto tango. En nuestro pas, como muestra acabada del descontrol econmico existente se rechazaron en el sistema bancario, en los ltimos 24 meses, ms de 6.200.000 cheques, se batieron los record de concursos preventivos y quiebras, se cerraron una inmensidad de negocios como nunca antes haba sucedido, se despidieron empleados y se reconoci a nivel oficial una desocupacin cercana al 25 %. El panorama del pas a mediados del ao 2.002 es desolador si se tiene presente que el 53 % de la poblacin es pobre o vive en la indigencia, si 18.000.000 de personas apenas ganan para comer. Ello es as, producto de un estado en donde reina la anarqua, en donde en cada estado provincial se hace lo que se le antoja al gobernante de turno. Como ejemplo basta decir que una pequea y pobre provincia argentina cuenta con 30 legisladores y que estos poseen 2.350 empleados. Dentro de este desorden administrativo, poltico y econmico en el que en siete das se sucedieron ........presidentes de la Nacin, se dict la ley 25.563, la cual adems de mezclar la misma con disposiciones estrictamente econmicas, se dispuso entre otros items la pesificacin - $1 = U$S 1 - de todas las deudas existentes por entonces en el sistema financiero, provocando entre los ciudadanos un grosero cambio de las modalidades y condiciones contractuales, se prohibi la indexacin de los precios, la repotenciacin de las deudas y derog toda norma que resulte impeditiva de los objetivos previstos por esta ley. Por si ello fuese poco se trat de suspender los juicios de contenido patrimonial en contra de los deudores, la efectivizacin de las medidas cautelares por un plazo de 180 das, trmino ste en que tampoco se poda solicitar la quiebra de un deudor. La Ley 25.563 estableci plazos exagerados como el de 180 das para el perodo de exclusividad, plazo ste que poda extenderse por otros 180 das ms, como asimismo, posterg las obligaciones concordatarias por un ao

17

ms, esto es, si los concursados deban abonar lo propuesto en un acuerdo logrado y ya homologado, el plazo se prorrogaba por un ao ms. Tambin derog por completo el llamado Cramdawn. A la Ley 25.563, como vemos, con toda justicia le caben todos los calificativos que se le quiera imponer y ello por cuanto en su contenido se incluyeron normas que constituan una flagrante violacin al orden constitucional con evidente sesgo poltico.- Solo la presin extranjera hacia nuestros dirigentes polticos posibilit la sancin la Ley 25.589, que de algn modo implica un regreso a la anterior Ley 24.522, empero agiornada, mejorada, tal cual veremos a lo largo de su articulado.

LEY 25.589: Como lo indicramos precedentemente la grave crisis econmica de nuestro pas llev al dictado el 14 de febrero de 2.002 de la Ley 25.563, modificatoria de la Ley 24.522 que vena siendo de aplicacin desde el 17 de agosto de 1.995. Que esta Ley (25.563), tal cual lo dijimos, se caracteriz no slo por su improlija y apurada redaccin, sino por ser el resultado de una poltica populista, con la que se intent satisfacer o favorecer a los deudores, pensando lo suponemos que de esta forma se solucionaban los graves padecimientos de la crisis. Los reclamos de organismos extranjeros, fundamentalmente del Fondo Monetario Internacional que terminaron imponindose con la contrareforma, restituy en gran medida la vigencia de la anterior Ley 24.522, con algunas modificaciones que trataremos sucintamente de sealar cules son, o mejor dicho an, cuales consideramos de mayor trascendencia, sin perjuicio de que en el articulado sea ella tratada en forma puntual. En primer lugar, esta Ley 25.589, modifica el plazo previsto para el perodo de exclusividad, ya que la anterior Ley prevea, un perodo de 180 das que poda extenderse por otro perodo igual.Desde luego que este plazo legal constituy a los ojos de los especialistas una exorbitancia, toda vez que los plazos en materia concursal se computan por das hbiles judiciales, por lo que 180 das en ms o en menos, implicaban un ao calendario, si se tiene presente los das feriados y las ferias judiciales de verano e invierno. Ahora bien, si a ese plazo le caba la posibilidad de extenderlo por otro perodo igual, tal cual lo autorizaba el art. 43, de la L.C., llegamos a la conclusin que el slo perodo de exclusividad poda llevar a dos aos calendario. Sin duda una disposicin legislativa irresponsable que llevaba a los legtimos acreedores a una espera legal impropia en un proceso judicial de esta naturaleza, sobre todo si tenemos en cuenta que la apertura del concurso

18

preventivo produce la suspensin de todos los juicios de contenido patrimonial con las excepciones de ley. La contrareforma (Ley 25.589) reduce notoriamente el plazo establecindolo en 90 das con una posibilidad de extensin de 30 das ms lo que lleva a un total de 120 das (art. 43, L.C.). Desde luego un plazo extenso, empero conteste con las circunstancias. Si bien este plazo prima facie parece igualmente excesivo, no lo consideramos as si se tiene en cuenta la grave situacin econmica que padece nuestro pas, fundamentalmente la inestabilidad monetaria, la inflacin o hiperinflacin vigente que impide la formulacin de una propuesta con cierta certidumbre, o lo que es ms grave an, impide la aceptacin de cualquier propuesta de pago que se realice a plazo, por mnimo que sea el mismo. En efecto, en un perodo inflacionario si no se establecen clusulas confiables de ajustes o actualizacin, los acreedores podrn observar cmo sus crditos se reducen o cmo se deteriora su poder adquisitivo. Que lo expuesto se agrava an ms, si se tiene en cuenta que los ndices proporcionados por los gobiernos de turno no se compadecen con la realidad, ya que son falaces. Consideramos que la actual ley, no se ajust a la realidad, simplemente mejor sustancialmente la anterior y en gran medida retorn a la anterior Ley 24.522. Por ello, nos encontramos nuevamente ante a un callejn sin salida, frente al fracaso del concurso como remedio judicial la quiebra de la quiebra , por cuanto en un pas con tan alta recesin e inestabilidad, con semejante incertidumbre en donde no se avizora reactivacin de ninguna especie, no media seguridad, consecuentemente la formulacin de una propuesta de acuerdo preventivo podr resultar una sorpresa, en la que en la mayora de los casos pierden ambos interesados, es decir, el concursado que concluye en quiebra en su inmensa mayora y los acreedores que no perciben cuanto esperaban percibir de sus crditos. Fargosi Reformas a la Ley de Concursos, Rev. LL, Junio/02, pg. 20 expresa que el rgimen de la quiebra en sentido lato slo puede ser regulado conforme una atenta observacin de la realidad y, bsicamente, de la realidad en el campo de la actividad mercantil y, obviamente, econmica. En igual sentido Ascarelli (Iniciacin al estudio del Derecho Mercantil, pg. 267, Barcelona, 1964), desde vieja data, apuntaba que uno de los motivos de la crisis de la quiebra es la orientacin excesivamente procesalista que sign su regulacin. Por ello consideramos, que cuanto antes se defina un concurso preventivo mayor certidumbre tendrn las partes, pese a sus mutuas prdidas. La contrareforma (Ley 25.589), al reducir el plazo del perodo de exclusividad, de alguna forma viene a menguar el deterioro del crdito que se consume en el tiempo, empero no soluciona el fondo de la cuestin que obliga a una tarea mucho ms prolongada.

19

Desde otra ptica, tambin debemos tener presente que la falta de las conformidades legales necesarias lleva a la quiebra de la empresa y que los valores de venta de los activos en un pas deteriorado, resultan claramente insuficientes para atender los crditos de los acreedores concurrentes. Por ello celebramos las modificaciones impuestas por esta ley en lo referido al Concurso Preventivo Extrajudicial, instituto ste que puede convertirse en la solucin de las partes, por cuanto posibilita una mayor certidumbre, recaudo indispensable en el mbito econmico mercantil. La reforma, introducida al concurso preventivo extrajudicial, mantiene un proceso corto y sencillo, ha dejado de lado el viejo art. 76, en el sentido que la Homologacin, ahora produce efecto respecto de todos los acreedores quirografarios, mientras que la anterior Ley, los efectos del concurso preventivo extrajudicial, si bien resultaba oponible a los acreedores que no participaban en el acuerdo, stos, por disposicin del art. 69 conservaban sus acciones individuales lo que ha quedado derogado segn surge del actual art. 69. La exclusin en la Ley 25.589 de lo previsto en el viejo art. 69, en el sentido que los acreedores que no suscriban el acuerdo conservan sus acciones individuales y no estn sometidos a los efectos del acuerdo, salvo lo previsto en el art. 76, otorga mayor seguridad a los deudores y puede llevar ello a una nueva modalidad concursal que hasta ahora no tuvo xito, precisamente, por la inseguridad que ocasionaba este instituto a los deudores, quienes se vean obligados a recurrir al tradicional concurso preventivo para de esta forma paralizar la totalidad de las acciones individuales que tantos inconvenientes y molestias le ocasionaban a los deudores. Con esta reforma, pensamos que se abre esta nueva especie concursal, la que estimamos que de ser adecuadamente valorada y estudiada, contar con un xito impensado y con resultados altamente satisfactorios comparativamente con los resultados que se obtienen en el tradicional concurso preventivo. Tambin la contrareforma incluye expresamente la facultad de la valoracin homologatoria de los jueces, que con la anterior Ley 24.522 se cuestionaba su vigencia o facultad. En efecto, se dijo que durante la Ley 24.522, obtenidas las mayoras necesarias el juez se encontraba compelido a aprobar el acuerdo logrado sin posibilidad de merituacin alguna de su parte. Importante doctrina entendi que ello jams pudo ser as, que los jueces nunca perdieron esta facultad, porque ella es parte de la funcin judicial que cumplen, se encuentra nsita en la labor judicial, y en el dictado de cada resolucin. Recurdese que ningn juez est obligado a dictar un fallo aprobatorio si considera que se encuentra ante un ilcito, ante una propuesta contraria a la moral y las buenas costumbres, ante un hecho abusivo o contrario al espritu del legislador. Otro punto de relevancia de esta ley, es lo atinente al lmite mnimo de la propuesta de acuerdo preventivo. La ley anterior estableca que si la

20

propuesta consiste en una quita , an cuando contenga otras modalidades, el deudor deba ofrecer por lo menos , el pago del 40% de los crditos quirografarios. Este lmite no rega para el caso de Cramdawn y as lo expresaba textualmente el art. 43.- La contrareforma deroga la existencia de este lmite, por lo que el concursado libremente puede formular su propuesta sin la existencia de este mnimo. Esta Ley 25.589 restablece la vigencia del Cramdawn aunque con alguna diferencia respecto del anterior. Continan las limitaciones en cuanto solo pueden acudir a este instituto las Sociedades de Responsabilidad Limitada, las sociedades por acciones, las sociedades cooperativas y aquellas en que el estado nacional, provincial o municipal es parte. Las razones por las cuales se mantiene la exclusin de las restantes personas capaz de obtener la apertura de un concurso preventivo no fueron expuestas en la exposicin de motivos y dio lugar a una importante crtica de la doctrina, sobretodo si ahora, el propio concursado puede participar en el Cramdawn el que antes le estaba vedado. Nos remitimos a nuestro comentario del art. 48. En apretada sntesis ellos son algunos de los puntos que constituyeron parte de la reforma y contrareforma y que trataremos de exponer en mayor extensin al considerarlos puntualmente.

PRINCIPIOS GENERALES DE LOS PROCESOS CONCURSALES

Ley de Fondo y de Forma: Previo a introducirnos en el anlisis de la ley vigente, consideramos de importancia efectuar una conceptualizacin de los principios generales que rigen en la materia y que deben en todo caso ser respetado a lo largo de todo el proceso concursal, sobre todo si se tiene presente que nos encontramos frente a una ley de fondo - en el sentido que crea derecho e incluso modifica conceptos y principios que mantienen vigencia fuera del mbito concursal - y ante una ley de forma, por que establece un procedimiento con normas adjetivas especficas propias, a la que los interesados se deben ajustar. A modo de ejemplo y para no crear desde el inicio interrogantes , diremos : Todos sabemos que un cheque es un ttulo abstracto, literal, autnomo y suficiente, en tanto no requiere de otro instrumento para su exigibilidad, tambin sabemos que frente a su rechazo por la entidad girada, el solo documento constituye ttulo suficiente, pudiendo con el mismo iniciar juicio ejecutivo y obtener sentencia de remate sobre bienes del librador que aseguren con su venta el cobro pretendido; sin embargo pese a su literalidad, abstraccin, autonoma y autosuficiencia jurdica, en el proceso colectivo, para su admisibilidad, en principio, debe encontrarse acompaado de otro documento que acredite la causa, la razn que dio lugar a su libramiento, nica forma para que lo pretendido sea admitido en el pasivo del concursado.

21

La ley, la doctrina y la jurisprudencia han resultado unnimes en sostener la necesidad de la acreditacin de la causa generadora del crdito en este caso del un cheque o un pagar - a fin de evitar los tan comunes concilios fraudulentos entre el concursado deudor y terceros desaprensivos que solo intentan beneficiar al deudor, burlando de esta forma la buena fe de los restantes verdaderos acreedores concurrentes. Tambin en materia procesal es innovadora esta ley, ya que crea disposiciones puntuales especficas y contrarias a los Cdigos rituales de mayor aplicacin, tal es el caso de la inapelabilidad de las resoluciones ( art. 273 ) como principio general , cuando en materia civil y comercial la regla es la permisividad de la apelacin. Otra distincin en materia procesal la encontramos en las amplias facultades que la ley le confiere al juez de la causa ( art. 274 ) quien tiene la direccin del proceso. Cabe si aclarar que estas amplias facultades han sido sensiblemente menguadas comparativamente a la anterior ley 19.551. En efecto, en aquella ley el magistrado contaba con una serie de facultades que hoy no cuenta, quiz la de mayor trascendencia ha sido el de conferir a los acreedores el resultado del proceso concursal, es decir los dueos de los crditos en definitiva son quienes deben decidir acerca de la suerte del concursado, y el magistrado se encontrar obligado a homologar el acuerdo arribado, en tanto no medie una situacin extrema, que impida al juez, como responsable de la administracin de justicia, proceder con la homologacin de un acuerdo preventivo arribado. Algunos autores opinan que esta modificacin legal de otorgar mayor protagonismo a los acreedores, obedeci a un cambio de filosofa, mientras que otros sostienen que en realidad se le quit una facultad que los jueces jams usaron, y que en definitiva se regan por la voluntad de los acreedores; es decir, si se obtena de los acreedores las mayoras legales, los jueces, pese a contar con la facultad de anlisis y merituacin del caso concreto, actuaban como meros espectadores, como si no contaran con tales atributos y procedan sin ms a homologar. Curiosamente, en el caso Sasetru, uno de los concurso preventivos ms importantes en nuestro pas, no se homolog el acuerdo, pese a la obtencin de las mayoras impuestas por la ley. Hoy, los jueces no cuentan con aquella discutida facultad discrecional. Se dijo que con la Ley 24.522 los jueces se convirtieron en unos cuenta porotos, toda vez que obtenidas las mayoras, no posean aquellas facultades de valoracin y deban inexorablemente proceder con la homologacin de conformidad a lo expuesto por el art. 52, en cuanto imperativamente indicaba No deducidas impugnaciones . . . el juez dictar resolucin homologatoria . . .. La Ley 25.589, adopta una posicin intermedia entre aquella Ley 19.551, de amplsimas facultades de merituacin y la Ley 24.522, que como dijimos, limitaba la actuacin judicial al cmputo y de haberse obtenido las mayoras, nada impeda su homologacin. Esta ley, dispone que conseguidas las mayoras se debe proceder con la homologacin , empero concluye el art. 52

22

indicando que En ningn caso el juez homologar una propuesta abusiva o en fraude a la ley . En realidad, al margen de las facultades con que contaban o cuentan los seores jueces, lo importante y acertado de esta ley est en que la decisin acerca de la viabilidad del concurso, la tienen los verdaderos dueos de la suerte del patrimonio del concursado, que no son otros que sus acreedores, por lo que debemos concluir, crticas en ms o en menos, que la normativa , en nuestra opinin, resulta acertada. Ntese que resultaba exagerado en la Ley 19.551, que mediando tantos intereses econmicos, sea el juez de la causa quien decide sobre la suerte del concursado, que sea l quien determinaba, por encima de la voluntad de los acreedores, si el deudor era merecedor o no de continuar con su actividad productiva. Con la Ley 25.589, la voluntad de los acreedores vale y solo podr el juzgador apartarse de ella en caso de encontrarse frente a una propuesta abusiva o en fraude a la ley. Para una mejor comprensin del tema que nos ocupa nos remitimos al comentario del art. 52. Principios que rigen en la materia: Ellos son : 1) Universalidad; 2) Colectividad de Acreedores; 3) Concurrencia; 4) Igualdad de acreedores ; 5) Amplitud de soluciones preventivas y, 6) Oficiosidad . Universalidad: Al realizar el comentario del art. 1ro, segundo prrafo, desarrollamos suficientemente este principio por lo que nos remitimos al mismo. Colectividad de Acreedores: Est referido a la necesaria y obligatoria concurrencia al proceso de todos los acreedores concursales, quienes no lo hagan no pueden utilizar otra va alternativa para el ejercicio de sus derechos. La universalidad y a la colectividad, son conceptos que encierran la totalidad de los bienes del deudor, como tambin la totalidad de los acreedores de ste. Concurrencia: Este concepto se encuentra ligado al anterior en el sentido que los acreedores deben concurrir obligatoriamente al concurso a los fines de ejercitar sus derechos, debindose hacer de la forma prevista por la ley, es decir, mediante el pedido de verificacin de crditos que se realiza ante el sndico, que tiene un trmite posterior de control recproco, que cuenta con una opinin tcnica a cargo del sndico y que concluye con el dictado de la resolucin del juez, que declara el crdito insinuado, verificado, admisible o inadmisible.

23

La resolucin que reconoce el derecho solicitado en verificacin, es la que convierte al pretenso acreedor, en acreedor concurrente. Es decir, hasta tanto no se revalida dentro del proceso concursal la condicin de acreedor, no se logra tal status. Igualdad de Acreedores: Principio elemental en la materia, toda vez que impone un trato igualitario para todos los acreedores, quienes deben soportar las perdidas y obtener los recuperos en igual proporcin con los restantes acreedores comunes. Desde luego que este principio de igualdad - Pars Conditio Creditorum - est dirigido para los iguales y no para aquellos acreedores que cuentan con privilegio. Por ello con tanta insistencia se dice la igualdad de los iguales. Que este principio en el concurso preventivo no debe ser evaluado aritmticamente, sino que se debe tener presente una serie de componentes que no corresponde ignorar; sin embargo, en la quiebra, cuando los bienes han sido subastado y se cuenta con el dinero para ser distribuido, all la igualdad es aritmtica, debindose repartir las prdidas a prorrata y en proporcin a sus crditos. Amplitud de Soluciones preventivas: El concurso preventivo tiene por fin la solucin de los inconvenientes de tipo econmico financiero que padece el deudor, para conservar la empresa. Por ello, sin mezquindad alguna, la ley auspicia las ms amplias gamas de posibilidades que se le puedan presentar al deudor en oportunidad de tener que formular una propuesta de pago a sus acreedores, con el fin de dar solucin al patrimonio comprometido. Oficiosidad: El proceso concursal no requiere del impulso a cargo de la parte, es el juzgado quien de oficio debe instar permanentemente el mismo. Desde luego, que la decisin de presentacin en concurso preventivo corresponde a la parte interesada quien se decide por peticionar la apertura de un proceso concursal o falencial, lo que le est vedado al magistrado. La oficiosidad se encuentra estrechamente vinculada a la inquisitoriedad, que consiste en las atribuciones que cuenta el magistrado, no solo de direccin del proceso, sino fundamentalmente de investigacin. Funcionarios y Empleados Concursales: Como todo proceso especial - hemos visto que se trata de un proceso particular - cuenta con una serie de funcionarios que no existen en los otros procesos. Ellos son : 1) Sndico (art. 253); 2) Coadministrador (art.259); 3) Comit de Acreedores ( art. 260); 4) Enajenadores (art. 261); 5) Evaluadores (art.262) y; 6) empleados (art. 263).

24

LEY N 24.522(25.563 - 25.589)

DE LOS CONCURSOSTITULO I PRINCIPIOS GENERALES

Art. 1 - Cesacin de Pagos - El estado de cesacin de pagos, cualquiera sea su causa y la naturaleza de las obligaciones a las que afecte, es presupuesto para la apertura de los concursos regulados en esta ley , sin perjuicio de lo dispuesto por los arts 66 y 69. - Universalidad - El concurso produce sus efectos sobre la totalidad del patrimonio del deudor, salvo las exclusiones legalmente establecidas respecto de bienes determinados.

Cesacin De Pagos: Introduccin en el concepto y definicin : La cesacin de pagos es un concepto propio de la materia concursal, es presupuesto - dice el art. 1 - para la apertura de los concursos, sea ste el concurso preventivo propiamente dicho o el concurso liquidativo , que no es otra cosa que la quiebra.- Decimos que tiene una estrecha vinculacin con la materia toda vez que en principio no resulta posible el concurso sin la existencia previa de este fenmeno de la cesacin de pagos. En efecto, tanto para solicitar la formacin de un concurso preventivo, cuanto para solicitar un pedido de quiebra , el estado de cesacin de pagos constituye un requisito sine quanun, ya que se trata, nada ms y nada menos que del estado econmico del deudor, que se encuentra imposibilitado de afrontar sus obligaciones en forma regular. Pero previo a profundizar este concepto, y para una mejor comprensin se impone una primera definicin practicada por Julio C. Rivera, ( Instituciones de Derecho Concursal, T. I, pag. 113, edic. 1.996, edit. Rubinzal Culzoni ) en cuanto conceptualiza a la cesacin de pagos como el estado general y permanente de desequilibrio patrimonial , que coloca al deudor en la imposibilidad de hacer frente, de manera regular, a las obligaciones exigibles, o mejor an, como lo indica Quintana Ferreyra ( Concursos Vol. I, pag. 117) quien interpreta como cesacin de pagos . . . al estado del patrimonio, que sin disponibilidad de crdito se revela impotente para atender las obligaciones exigibles, con bienes normalmente realizables en oportunidad de dicha exigibilidad .

25

Para una correcta comprensin conviene desentraar el concepto: Estado Patrimonial . . .: Es decir, la situacin en que se encuentra el patrimonio, ello en principio nada tiene que ver con el incumplimiento de una obligacin. El desequilibrio entre el activo y el pasivo no es indicativo de cesacin de pagos, solo constituye un anlisis del patrimonio, una focalizacin estrictamente contable, ya que pese a contar con un pasivo sensiblemente mayor al activo, el deudor puede igualmente encontrarse en perfecto estado de equilibrio econmico, toda vez que cuenta con el suficiente crdito para la atencin de sus obligaciones. Muchas empresas por sus caractersticas o proyectos, comienzan con importantes inversiones que requieren de crditos y en determinado momento del desarrollo del proyecto, el punto de desequilibrio es llamativo, pero al culminar el mismo, se equilibra e incluso obtienen enormes beneficios . El ejemplo de la construccin de un barrio privado resulta clarificador, ya que obliga en un comienzo a una importante inversin mayor pasivo que activo , para recin poder obtener ganancias, en oportunidad de la venta de los lotes. El anlisis de este patrimonio, con seguridad mostrar un comportamiento diferente segn la oportunidad en que el mismo se practique. Por ello, el desequilibrio patrimonial entre activo y pasivo, carece prima facie, de relevancia para desentraar este concepto de la cesacin de pagos. No obstante, es importante su conocimiento, como dato objetivo, para un correcto anlisis global del mismo. General y Permanente . . .: La cesacin de pagos se refiere a la situacin econmica del deudor en forma completa y a travs de un estudio global de su situacin. No cabe el anlisis parcial. Lo general y permanente son conceptos difciles de entender ya que no debe interpretarse ello como un irreversible estado del patrimonio que no podr en el futuro obtener su recuperacin o equilibrio. Cuando decimos general y permanente es porque la situacin de hecho se muestra abarcativa de la totalidad del patrimonio y contina en su conducta . No debe entenderse que, para que se configure la cesacin de pagos, esta situacin econmica deba mantenerse a perpetuidad, tampoco el otro extremo de estar frente a una situacin pasajera o circunstancial del deudor. De all que : uno o ms incumplimiento no pueden ni considerados aisladamente, como exteriorizacin de un estado de o cesacin de pagos, cuando el empresario pueda remediar tales sin comprometer la propia actividad futura (Giuseppe Ragusa Diritto Fallimnetare Vol. I Npoli 1.974 pags 108/110). deben ser insolvencia situaciones Maggiore :

26

Imposibilidad de Hacer Frente las Obligaciones . . .: Esto es imposibilidad de cumplir por carecer de liquidez .- Lo que corresponde es indagar si el deudor se encuentra en condiciones de cumplir en tiempo propio con sus obligaciones.- No tiene incidencia la circunstancia que se cuenta con un patrimonio que supera largamente la obligacin que se le reclama, se trata de la posibilidad de la oportuna realizacin, lo que recin se conoce al momento de la venta. De manera regular . . .: Significa esto que el deudor para dar cumplimento con su obligacin no realice sus bienes en forma ruinosa, es decir a precio despreciable o recurriendo al crdito usurario. Es de importancia ello, en tanto existan otros acreedores, quienes con seguridad resultarn perjudicados por dichas ventas indebidas o crdito inconveniente. Por ello en algn fallo se ha llegado a interpretar que quien acta de esta forma y en similares circunstancias, se encuentra en estado de cesacin de pagos, pese al cumplimiento oportuno de algunas de sus obligaciones.- Para que la venta ruinosa de un patrimonio no tenga incidencia , es necesario que se pague a todos los acreedores y no solo a algunos, porque los restantes acreedores no desinteresados, carecern de posibilidades de cobro posterior por inexistencia de bienes o por haberse incrementado desmesuradamente el pasivo. El patrimonio del deudor es prenda comn de los acreedores y es, precisamente, de donde estos podrn obtener el recupero del crdito otorgado. Por ello los acreedores deben controlar la conducta del deudor en crisis. Obligaciones exigibles . . .: La definicin de cesacin de pagos hace referencia a la imposibilidad de afrontar el pago de obligaciones exigibles, es decir de las obligaciones vencidas. Las restantes obligaciones, es decir aquellas que se encuentran diferidas en el tiempo o que dependen del cumplimiento de una determinada condicin - obligaciones condicionadas - carecen de relevancia por cuanto no resultan aptas para agredir el patrimonio hasta tanto el plazo o la condicin no se cumpla. Cabe si aclarar que la obligacin a la que se refiere esta definicin, es la obligacin en sentido amplio, es decir cualquier tipo de obligacin ( de hacer , de no hacer , de dar ). El art. 743 del Cdigo Civil seala que solo es exigible la deuda lquida, consecuentemente, para que el estado de cesacin de pagos resulte acreditado, la obligacin no dineraria o ilquida, necesariamente deber ser transformada en suma lquida . Sin disponibilidad de crdito . . .: Al definir la cesacin de pagos, indicamos que optamos por la definicin de Ferreyra Quintana, por cuanto ella nos parece ms completa, ya que a los elementos expuestos por la doctrina mayoritaria agrega un hecho, que a

27

nuestro entender deviene trascendente en el comportamiento de un patrimonio frente a la exigibilidad de pago.- Nos referimos puntualmente a la disponibilidad o no de crdito. Es que, se debe tener en cuenta los diversos recursos que cada deudor tiene a su alcance para atender sus deudas exigibles y para ello corresponde considerar todos los medios de que puede ste valerse, entre ellos y fundamentalmente, el crdito. La tcnica contable excluye del activo a la posibilidad de obtencin de un crdito y ello es correcto por cuanto no resulta susceptible de ser valuado. Sin embargo, la disponibilidad de crdito cobra trascendencia al momento de ponderar la solvencia o insolvencia . El crdito no integra el activo sino el estado econmico. Las Tres Teoras: Dentro del mbito universitario, an se mantiene la enseanza de estas tres teoras que, a decir de Adolfo Roullin ( Rgimen de Concursos y Quiebras, 10 edic., pag. 43 ) son : Teora Materialista: Se caracteriza por su simplicidad, ya que el mero incumplimiento de una obligacin acredita el estado de cesacin de pagos y resulta suficiente para el dictado de la quiebra. La crtica ms importante que recibe esta teora es que se aparta de los principios rectores del proceso concursal, que es el de la conservacin de la empresa y no - como sustenta en la liquidacin de patrimonios como medio coercitivo de cobro. Teora Intermedia: No hay cesacin de pagos sin incumplimiento, pero no siempre los incumplimientos importan cesacin de pagos. Centra su fundamento en el cumplimiento o incumplimiento, por cuanto, dice, es en definitiva cuanto le interesa al comercio. Mientras el deudor cumple con el pago no puede decirse que existe insolvencia. Tambin sostiene que el nico medio inequvoco de apreciar si hay insolvencia es el incumplimiento; los dems medios de prueba o son equvocos o no pueden verificarse con facilidad. Empero destaca contina Roullin - que como el incumplimiento puede obedecer a otras causas que no sea la insolvencia , el juez debe apreciar , en cada caso, si hay o no hay cesacin de pagos. Esta teora aventaja a la anterior en la mayor flexibilidad que reconoce al juez en la tarea de identificar la existencia de la cesacin de pagos, presupuesto objetivo concursal. Teora Amplia: Considera a la cesacin de pagos como un estado del patrimonio, que se revela por hechos exteriores cuya enunciacin taxativa es imposible y que el juez valora como indicios de la impotencia de ese patrimonio. Que, el incumplimiento es solo un hecho ms revelador de dicho estado. La cesacin de pagos no es un hecho sino un estado de todo el patrimonio (Bonelli, padre de sta teora).

28

La doctrina y jurisprudencia nacional dice Roullin se alinea en esta ltima concepcin sobre el estado de cesacin de pagos, considerndolo como un presupuesto objetivo de los concursos. En consecuencia, es un estado de impotencia para satisfacer con medios regulares, las obligaciones inmediatamente exigibles. Hechos Reveladores De La Cesacin De Pagos: La Ley 24.522, en el art. 79 enumera una serie de hechos que pueden ser considerados como acreditativos de la cesacin de pagos.- Desde luego, tal cual hemos visto precedentemente, la enumeracin solo puede ser ejemplificativa, ya que se puede demostrar el estado de cesacin de pagos por otros hechos reveladores o bien, considerar, que pese a presentarse algunos de los hechos que en principio se enumeran en la normativa como reveladores de la cesacin de pagos, no lo son en el caso particular. La cesacin de pagos debe ser analizada puntualmente teniendo presente esta serie de enunciados que, desde luego, ayudaran a una correcta determinacin. Cabe si indicar que la cesacin de pagos para que exista se debe exteriorizar, debe salir a la luz, no puede permanecer en la esfera privada del deudor. El estado de cesacin de pagos es nico, no hay ms que un estado de cesacin de pagos; sin perjuicio que el mismo en un principio no se exteriorice y despus, a travs de otros hechos se muestre diferente ms concreto o quiz categrico frente al incumplimiento de una obligacin . Conclusin: Un correcto diagnostico de cesacin de pagos resulta de importancia tanto para el deudor que podr solicitar la formacin de su concurso preventivo o su propia quiebra, como para el acreedor que puede peticionar la quiebra del deudor. La definicin desmenuzada tiende a evitar calificaciones equvocas y procesos errneos en donde se intenta obtener el dictado de quiebras por incumplimientos causados en razones estrictamente transitorias. Algunos acreedores optan por solicitar la quiebra del deudor renunciando a promover el juicio individual correspondiente. En tales supuestos corresponder a los jueces rechazar la peticin y ordenar el inicio de la accin judicial pertinente, evitando de esta forma que se desvirten los procesos y se convierta el pedido de quiebra en un arma extorsiva de cobro por un espordico incumplimiento del deudor. Nuestros tribunales de justicia estn para ser utilizados por la comunidad y para que se promuevan las acciones que consideran adecuada a su derecho, empero ello no obsta a los jueces a corregir a aquellas conductas distorsivas o abusivas.

29

Al comienzo dijimos que la cesacin de pagos prima facie es presupuesto para la apertura de los concursos reglados por esta ley . Ello es as por cuanto la ley tambin prev excepciones y ellas estn contempladas en el art. 66, en lo referido a los Concursos Preventivos de dos o ms personas, Concurso en caso de Agrupamiento, en donde se requiere que uno solo de los integrantes del agrupamiento se encuentre en cesacin de pagos, el otro agrupado podr no encontrarse en cesacin de pagos y, sin embargo su concursalidad debe ser admitida. Ocurre lo mismo con los garantes ( art. 68 ), quienes se encuentran bajo las disposiciones del concurso en caso de agrupamiento, y le resultan aplicables todas estas disposiciones, tal como lo expresa la norma en su apartado final. La otra excepcin est prevista en el art. 69 - Acuerdo Preventivo Extrajudicial -, que permite solicitar este acuerdo no solo al deudor que se encuentre en estado de cesacin de pagos, sino tambin a aquel que tuviese dificultades econmicas o financieras de carcter general , es decir aquel que sin encontrarse en estado de cesacin de pagos, est pronto a ingresar en este estado y, para evitar ello, como medida preventiva, opta por reunir a sus acreedores, hacer saber sus dificultades y obtener extrajudicialmente la forma de remediar su situacin ( art.69 L.C.), sin perjuicio de la homologacin judicial que podr solicitar. Resltese que el art. 69, hace mencin a dificultades econmicas o financieras y no al estado de cesacin de pagos, como presupuesto (art. 1) para la apertura de los concursos preventivo o liquidativo de la ley. Universalidad: El segundo prrafo en cuanto se refiere a la universalidad, debemos entender por dicho concepto la totalidad de los bienes comprometidos en cuanto los efectos del concurso afectan la integridad del patrimonio del deudor(Universalidad objetiva), con la excepcin de algunos escasos bienes que se consideran necesarios e indispensables para la persona y en resguardo de su dignidad. Tambin se refiere a la totalidad de los acreedores (Universalidad subjetiva), concepto este que se confunde con el de pluralidad o colectividad, desde el momento mismo que la ley le impone a estos acreedores, sin distincin alguna, la debida concurrencia al proceso concursal en la forma que la ley indica, esto es a travs del proceso de verificacin de crditos, que no es otra cosa, que la forma en que el acreedor se incorpora al proceso concursal con el fin de hacer valer sus derechos y pretensiones. La universalidad se sustenta en disposiciones concursales que corresponden tener presente, tal es el caso de la prohibicin de deducir nuevas acciones legales ( art. 21, inc. 3ro ) en contra del concursado o quebrado, debiendo entonces ineludiblemente el acreedor recurrir al proceso previsto por esta ley, y como nica forma de poder participar. En

30

otras palabras, la participacin de los acreedores en el proceso concursal no es voluntaria sino obligatoria, so pena de perder definitivamente sus derechos. Artculo 2 - Sujetos Comprendidos - Pueden se declarados en concurso las personas de existencia visible , las de existencia ideal de carcter privado y aquellas sociedades en las que el Estado nacional , provincial o municipal sea parte, cualquiera sea el porcentaje de su participacin. Se consideran comprendidos: 1) El patrimonio del fallecido, mientras se mantenga separado del patrimonio de los sucesores: 2) Los deudores domiciliados en el extranjero respecto de los bienes existentes en el pas. No son susceptibles de ser declarados en concurso, las personas reguladas por las leyes 20.091, 20.321 y 24.241, as como las excluidas por leyes especiales. Como vemos la Ley 24.522, prev el concurso de las personas de existencia visible, y las de existencia ideal, con prescindencia si ellas son comerciantes o civiles. La Ley 22.917, modificatoria de la Ley 19.551 anterior ley de concursos - elimin, lisa y llanamente, la distincin entre los denominados concursos civiles y comerciales al considerar por igual a ambos frente a al ley . Por consiguiente, pueden ser declaradas en concurso las personas visibles - fsicas - y las de existencia ideal jurdicas sin distincin alguna. La ley adiciona aquellas sociedades en las que el Estado nacional , provincial o municipal sea parte, cualquiera sea el porcentaje de su participacin. Con anterioridad las sociedades del Estado no resultaban posible de ser concursadas. Las numerosas privatizaciones efectuadas por nuestro pas durante el gobierno del Presidente Carlos S. Menen, oblig a considerar esta situacin y a la incorporacin de estas empresas como sujetos susceptibles de concursabilidad, sobre todo si a partir de su privatizacin, deban responder con su patrimonio y ser responsables de sus actos, deslindado de toda responsabilidad al Estado Nacional, Provincial o Municipal. Tambin admite la ley en forma expresa la concursabilidad de el patrimonio del fallecido, mientras se mantenga separado del patrimonio de sus sucesores.- En principio, entendemos que solo las personas cuentan con derechos y obligaciones, por lo que este concepto resulta novedoso y solo posible en una ley de forma y fondo como la presente.- Este concurso, desde luego carecer de efectos personales, sus efectos solo pueden estar dirigidos hacia los bienes .- La ley no impone plazo alguno para solicitar el concurso del patrimonio de un fallecido, basta con que no haya confusin con el patrimonio del sucesor o heredero.

31

Art. 3 - Juez Competente Corresponde intervenir en los concursos al juez con competencia ordinaria , de acuerdo a las siguientes reglas : 1) Si se trata de personas de existencia visible , al del lugar de la sede de la administracin de sus negocios; a falta de este, al del lugar del domicilio. 2) Si el deudor tuviese varias administraciones es competente el juez del lugar de la sede de la administracin del establecimiento principal; si no pudiese determinarse esta calidad, lo es el juez que hubiere prevenido. 3) En caso de concurso de personas de existencia ideal de carcter privado regularmente constituidas, y las sociedades en que el Estado nacional, provincial o municipal sea parte con exclusiones previstas en el art. 2 - entiende el juez del lugar del domicilio. 4) En caso de sociedades no constituidas regularmente, entiende el juez del lugar de la sede; en su defecto, el del lugar del establecimiento o explotacin principal. 5) Tratndose de deudores domiciliados en el exterior, el juez del lugar de la administracin en el pas; a falta de ste, entiende el del lugar del establecimiento, explotacin o actividad principal, segn el caso. Son dos las competencias a las que alude la norma : 1) en razn de la materia y, 2) en razn del lugar. En lo referido a la primera, la norma es clara al atribuir competencia a la justicia ordinaria, en contraposicin a la denominada justicia federal o tribunales especiales creados para determinadas materias, como la administrativa en los juzgados contenciosos administrativos. En consecuencia, corresponder entender como justicia ordinaria segn como est distribuida la administracin de justicia de cada lugar. As, en la Capital Federal, la competencia para atender los concurso preventivos y las quiebras, corresponde a la justicia nacional en lo comercial; en la provincia de Buenos Aires le compete a los juzgados en lo civil y comercial, lo que ocurre de igual forma en la mayora de las provincias; sin dejar de resaltar la creacin de juzgados especiales de concursos y quiebras inaugurados en las distintas jurisdicciones. En cuanto a la segunda, competencia en razn del lugar o territorial, la ley distingue la competencia segn se trate de persona fsica, persona jurdica regularmente constituida, sociedades no constituidas regularmente, o deudor domiciliado en el exterior. A cada una de ellas, con suficiente casustica determina el juzgado que corresponde actuar.

32

Art. 4 - Concursos Declarados en el Extranjero La declaracin de concurso en el extranjero es causal para la apertura del concurso en el pas, a pedido del deudor o del acreedor cuyo crdito debe hacerse efectivo en la Repblica Argentina. Sin perjuicio de lo dispuesto en los tratados internacionales , el concurso en el extranjero , no puede ser invocado contra los acreedores cuyos crditos deban ser pagados en la Repblica Argentina , para disputarles derechos que estos pretenden sobre los bienes existentes en el territorio ni para anular los actos que hayan celebrado con el concursado. - Pluralidad de Concursos - Declarada tambin la quiebra en el pas, los acreedores pertenecientes al concurso formado en el extranjero actuarn sobre el saldo, una vez satisfechos los dems crditos verificados en aquella. - Reciprocidad - La verificacin del acreedor cuyo crdito es pagadero en el extranjero, y que no pertenezca a un concurso abierto en el exterior , est condicionada a que se demuestre que, recprocamente, un acreedor cuyo crdito pagadero en la Repblica Argentina puede verificarse y cobrar en iguales condiciones - en un concurso abierto en el pas en el cual aquel crdito es pagadero. Paridad de dividendos - Los cobros de crditos quirografarios con posterioridad a la apertura del concurso nacional , efectuados en el extranjero, sern imputados al dividendo correspondiente a sus beneficiarios por causa de crditos comunes. Quedan exceptuados de acreditar la reciprocidad los titulares de crditos con garanta real. Es un artculo difcil de interpretar y de escasa utilidad en la mayora de las jurisdicciones provinciales debido al casi inexistente trfico internacional. No ocurre lo mismo en la capital, y principales ciudades del centro del pas, en donde, por su importancia socio econmica, el comercio internacional deviene inevitable. Comenzaremos diciendo que este artculo hecha por tierra todo lo antes explicado respecto a la universalidad y colectividad, habida cuenta que se entiende que un deudor, independientemente donde se encuentre radicado, responde con todos sus bienes a todos sus acreedores, con prescindencia donde estos ltimos se encuentren radicados. Conforme lo hasta ac estudiado, no importara donde cada uno se encuentre radicado ya que todos, ignorando fronteras, debieran concurrir al concurso a hacer valer sus derechos y percibir a prorrata, y de acuerdo a sus privilegios. Sin embargo ello no es as, y no lo es por la existencia de dos sistemas: 1) Unidad y 2) Pluralidad. El primero, es todo cuanto sealamos al inicio, es decir pregona la extraterritorialidad del concurso, los efectos del concurso se extienden a todos

33

los pases, por tanto, los bienes existentes en las diferentes naciones responden al concurso abierto en una de ellas. Tambin todos los acreedores, sin distingo de nacionalidad o domicilio, deben concurrir al lugar pas donde tramita el concurso. El segundo sistema, el de la pluralidad o territorialidad, contrario al primero, limita los efectos del concurso, al pas donde el mismo se produce. Es decir posibilita la pluralidad de concursos. Nuestra Ley, no adopta uno ni otro sistema en forma ntegra, ya que observamos en el primer apartado que, adhiere a la extraterritorialidad pero no de todo el concurso, sino solo de la declaracin de apertura del mismo lo que autoriza a que en este pas se solicite el concurso local o bien un acreedor quede habilitado a solicitar la quiebra por un crdito que deba abonarse en ste pas. En ste primer apartado, adhiere a la territorialidad en cuanto protege a los acreedores locales frente a la agresin de los acreedores extranjeros sobre bienes existentes en el pas, obligndolos prrafo segundo a percibir sobre los posibles saldos una vez satisfechos los acreedores locales. Asimismo, establece para el procedimiento de verificacin de crditos y cobro, un sistema de reciprocidad, condicionando a que un acreedor argentino se encuentre en similares condiciones en una situacin inversa. En lo referente al ltimo apartado, observamos que la ley protege a ultranza la pars conditio creditorum impidiendo que un acreedor se beneficie por un cobro realizado en el extranjero con posterioridad a la apertura del concurso, disponiendo que dicho cobro sea imputado al eventual cobro que le pudiera corresponder en el concurso que tramita en este pas. Art. 5 - Sujetos - Pueden solicitar la formacin de su concurso preventivo las personas comprendidas en el art. 2, incluidas las de existencia ideal en liquidacin . Este artculo resulta innecesario ya que se remite al art. 2, aunque adiciona la posibilidad de que las sociedades en liquidacin soliciten su presentacin en concurso preventivo. Es importante esta aclaracin habida cuenta que algunos jueces han llegado a interpretar que en tales supuestos no resultan susceptibles de concurso, toda vez que su voluntad de liquidacin ha sido ya exteriorizada. Que corresponde distinguir que la liquidacin societaria nada tiene que ver con los concursos y se presentan situaciones absolutamente diferentes en uno y otro supuesto.- Por tal razn, independiente del estado de avance en que la liquidacin se encuentre, la posibilidad de formacin de concurso est explcita en la ley y en modo alguno puede ser restringida.- El principio de la amplitud de soluciones preventivas impone la admisin de este tipo de sociedades independientemente de su estado de liquidacin si se quiere

34

tutelar adecuadamente el crdito, aunque la empresa se encuentre en liquidacin por disposicin de un organismo de control. Art. 6 - Persona de existencia ideal. Representacin y Ratificacin Tratndose de personas de existencia ideal , privadas o pblicas, lo solicita el representante legal , previa resolucin , en su caso , del rgano de administracin. Dentro de los treinta das de la fecha de la presentacin , deben acompaar constancia de la resolucin continuar con el trmite , adoptada por asamblea, reunin de socios u rgano de gobierno que corresponda, con las mayoras necesarias para resolver asuntos ordinarios. No acreditado este requisito, se produce de pleno derecho la cesacin del procedimiento, con los efectos del desistimiento de la peticin. Representacin: Quien posee la representacin legal de una persona jurdica es quien se encuentra habilitado para solicitar la formacin de un concurso preventivo o quien debe otorgar el mandato suficiente para ello. En realidad ello no obedece a una imposicin de ndole concursal, sino propia de toda persona ideal que se expresa a travs de su representante legal. La ley impone una determinacin previa del rgano de administracin, ya que no se trata de un simple acto de administracin, sino una decisin de trascendencia que requiere la deliberacin previa de dicho rgano y consecuente resolucin que se debe acompaar, de modo tal que no medie duda alguna respecto de la determinacin tomada por el rgano de administracin. Ratificacin: Tambin exige la ley, una determinacin posterior, cual es la de que los socios, quienes deben ratificar la decisin adoptada por rgano de administracin de haber dispuesto la presentacin en concurso preventivo. En efecto, la persona ideal con el solo pedido de su representante legal avalado por la decisin del rgano de administracin logra su concursalidad y obtiene la apertura del concurso preventivo incluso; empero hasta ac ninguna participacin tuvo el rgano de gobierno de la sociedad, esto es la Asamblea pertinente, que en definitiva es quien expresa la voluntad societaria. Por ello, para que no quede en manos del rgano de administracin tal determinacin de introducirse en un proceso concursal, es que se requiere tal ratificacin posterior, la que no se limita a lo actuado hasta el presente, sino adems la de continuar con el trmite concursal. Se adopt este temperamento de ratificacin y no de exigir ste recaudo en forma previa, habida cuenta que determinadas situaciones

35

delicadas de una empresa no deben exceder del marco administrativo y solo resulta prudente que llegue a conocimiento de los asamblestas o socios una vez acaecido el hecho y disuadido el peligro. Tal es lo que ocurre con una presentacin en concurso preventivo, donde no resulta prudente que se llame a asamblea edictos mediante - para una decisin de esta naturaleza, donde se anticipa a terceros la existencia de un estado de insolvencia o crisis extrema y posibilita incluso el pedido de quiebra de algn acreedor, abortando una mejor y menos apresurada presentacin. Es obvio que sta ratificacin no deviene exigible, cuando el rgano de administracin concuerda plenamente con la asamblea, rgano de gobierno, o socios, tal es el caso que habitualmente acontece con las sociedades de responsabilidad limitada, en donde los gerentes peticionantes y firmantes de la solicitud de apertura de concurso, son los nicos socios de la sociedad. Tal exigencia constituira un exceso ritual manifiesto. Art. 7 - Incapaces e Inhabilitados En caso de incapaces o inhabilitados , la solicitud debe ser efectuada por sus representantes legales y ratificada, en su caso, por el juez que corresponda, dentro de los treinta das contados desde la presentacin. La falta de ratificacin produce los efectos indicados en el ltimo prrafo del artculo anterior. Nos encontramos frente a una disposicin terminante, similar a la del artculo anterior. Se debe distinguir los incapaces (arts. 128, 141 y 153 del Cdigo Civil) de los Inhabilitados ( art. 152 bis del Cdigo Civil). Por los primeros, entre los que se encuentran comprendidos los menores, los dementes declarados tales en proceso de insania, y los sordomudos que no sepan darse a entender por escrito, acta el padre o tutor. Por los segundos, los comprendidos en el art. 152 bis del Cd, Civ. y los inhabilitados por sentencia penal, acta el curador, conforme las disposiciones del Cdigo Civil y Penal respectivamente. Cualesquiera de ambos, segn corresponda, debe acompaar al concurso la ratificacin del juez competente en el plazo perentorio de treinta das hbiles posteriores, so pena de corresponder, de pleno derecho, la culminacin definitiva del proceso concursal iniciado. La falta de ratificacin tiene los efectos del desistimiento de la peticin y la cesacin del procedimiento. Art. 8 - Personas Fallecidas - Mientras se mantenga la separacin patrimonial , cualquiera de los herederos puede solicitar el concurso preventivo en relacin al patrimonio del fallecido. La peticin debe ser ratificada por los dems herederos, dentro de los treinta (30) das. Omitida la ratificacin, se aplica el ltimo prrafo del art. 6.

36

Nos encontramos frente a una verdadera creacin legislativa ya que solo son sujeto de concursalidad , en principio (art. 2) las personas de existencia visible, las de existencia ideal de carcter privado y aquellas sociedades en las que el estado nacional o provincial o municipal sea parte. Ello s por cuanto, solo las personas son capaces de adquirir obligaciones . Sin embargo la ley considera comprendido el patrimonio del fallecido. La ratificacin debe ser efectuada por los dems herederos y si uno de ellos rechaza esta ratificacin corresponder merituar sus razones, pudiendo el renuente incurrir en abuso de derecho y en consecuencia el juez prescindir de su conformidad. Lo que si constituye un requisito insoslayable es que el patrimonio del fallecido se mantenga separado del patrimonio de los herederos, por cuanto si ello no ocurre y dichos bienes se encuentran ingresados al patrimonio de los herederos y por ende confundidos, estos responden con todos sus bienes por las deudas del causante. Se pretende que los sucesores, sin perder el beneficio de inventario, puedan encontrar solucin concursal al patrimonio del fallecido y sin que ello le implique la asuncin de riegos propios. Es loable la disposicin ya que tiende a evitar que patrimonios comprometidos de personas fallecidas no sean abandonados e intenten su recuperacin y saneamiento. Art. 9 - Representacin voluntaria - La apertura del concurso preventivo puede ser solicitada, tambin por apoderado con facultad especial. Por la trascendencia del acto a realizar es menester que quien acte en representacin de quien solicita la formacin de un concurso preventivo cuente con facultad especial, por lo que el poder general para juicio aparece, en principio, como insuficiente, al menos que en el mismo se cuente con una clusula especial que autorice al mandatario a solicitar el concurso preventivo del mandante. Lo importante es que el poder no de lugar a duda alguna respecto de las facultades con que cuenta el mandatario. Al ser la ley tan precisa, debemos concluir que el simple poder general para juicios, el que normalmente cuentan los abogados como otorgados por sus clientes, no resulta suficiente para la presentacin en concurso preventivo. Art. 10 - Oportunidad de la Presentacin - El concurso preventivo puede ser solicitado mientras la quiebra no haya sido declarada. Este artculo tiene sentido en relacin a la anterior ley de concursos (Ley 19.551), en las que se impona ( art. 5 ) solicitar la formacin de concurso dentro de tres los das de haber conocido o debido conocer su estado de cesacin de pagos. Desde luego que aquella normativa no fue respetada en momento alguno, ya que los presentantes optaban por efectuar la presentacin en el momento que ellos consideraban oportuno y no en el

37

momento que la ley lo impona en forma generalizada y sin atender situaciones particulares. Es comprensivo que la decisin de una persona en solicitar su concurso preventivo no es una determinacin simple, por el contrario estamos frente a un hecho trascendente, quiz, uno de los ms importantes y tristes en la vida de una persona o empresa, toda vez que debe recurrir a un instituto contemplado para una situacin de crisis extrema y desde luego que a nadie le resulta fcil reconocer su estado de incapacidad de pago. Esta obligacin de presentar su pedido de concurso preventivo dentro de los tres das de haber conocido o debido conocer su estado de cesacin de pagos fue dejada sin efecto por la ley 22.917, ya que tal imposicin legal constitua una verdadera utopa. An cuando la ley tiende a proteger al sujeto que se encuentra en estado de cesacin de pagos y le posibilita que se presente en concurso preventivo, y que sus acreedores le otorguen una posibilidad de pago diferente a la convenida originariamente, la sola presentacin en concurso, produce de hecho y en forma casi automtica la inmediata suspensin de todo crdito, ya que el concursado - con seguridad - no consigue en adelante que ninguna institucin crediticia le otorgue crdito y sus proveedores, en la mayora de la veces, son tambin reacios a continuar confiando en el mismo. Por ello es que quienes solicitan la formacin de concurso preventivo, en su inmensa mayora se encuentran en situaciones lmites, a punto de que sus bienes sean subastados por alguna accin individual de uno de los tantos acreedores.- Esta es una de las tantas crticas que se le formula a esta ley y a las anteriores, ya que ninguna de ellas previ un sistema de proteccin para personas o empresas en dificultades financieras, empero que no se encuentran todava en estado de ces