Derecho Constitucional

5
DERECHO COSTITUCIONAL TALLER DR. DANIEL PEREIRA. JESSICA ALVIS JESSICA BERTEL YOHANA MONTERO PSICOLOGIA III SEMESTRE UNIVERSIDAD DEL SINÚ ELIAS BECHARA ZAINUM SECCIONAL CARTAGENA CARTAGENA DE INDIAS

description

bueno juridico

Transcript of Derecho Constitucional

DERECHO COSTITUCIONAL

TALLER

DR. DANIEL PEREIRA.

JESSICA ALVIS JESSICA BERTEL YOHANA MONTERO

PSICOLOGIA III SEMESTRE

UNIVERSIDAD DEL SIN ELIAS BECHARA ZAINUM SECCIONAL CARTAGENACARTAGENA DE INDIAS

TALLER

Ley 134 de 1994 Mecanismo de participacin ciudadana Plebiscito Referendo Cabildo abierto Consulta popular Iniciativa legislativa Revocatoria del mandato

PLEBISCITO. Se entiende como plebiscito una convocatoria del pueblo, por parte de la mxima autoridad estatal para la aprobacin o rechazo de una determinada decisin a nivel ejecutivo.REFERENDO.Se entiende como referendo la instancia donde los pobladores de una nacin pueden acudir en el caso de que la entidad responsable de aprobar la ley no la acepte o en el peor de los casos deje vencer el plazo para discutirla o aprobarla. El referendo entonces es el anuncio del pueblo para para discutir los proyectos de inters para la comunidad buscando la aprobacin o rechazo de normas jurdicas segn la necesidad requerida. El referendo puede ser nacional, regional, departamental, distrital, municipal o local.REFERENDO DEROGATIVO.Un referendo derogatorio es la consulta que se desarrolla en la comunidad para que opine si est de acuerdo con anular o abolir una ley, reglamento, norma, segn sea el tema, para que sus resultados sean obligatorios, es necesario que sea ilustrado en una ley donde pueda ser objeto de consulta para su derogacin o aprobacin.

REFERENDO APROBATORIOEl referendo aprobatorio debe ser convocado por un censo electoral y tiene por finalidad aprobar nuevas reformas constitucionales por decisin directa del pueblo. CABILDO ABIERTO. El cabildo abierto era una modalidad extraordinaria de reunin de los pobladores de las ciudades hispanoamericanas, durante la colonizacin espaola, en caso de emergencias o desastres.El cabildo abierto es un mecanismo de participacin que se da en municipios, distritos, localidades, comunas o corregimientosEn el cabildo abierto se tratan temas de inters que involucran a la comunidad, como por ejemplo la construccin de una calle, el arreglo de un parque, etc. En el caso de que se presenten ante una misma entidad o corporacin un gran nmero de solicitudes para realizar un cabildo.REVOCATORIA DEL MANDATO.Todos los ciudadanos de nuestro pas Colombia as como elegimos a nuestros representantes tambin tenemos el derecho de destituirlos de su cargo, es decir, dar por terminado un mandato de un gobernante, alcalde, presidente, o de algn funcionario pblico. Generalmente la revocatoria de mandato puede surgir por las inconformidades de los ciudadanos frente al incumplimiento del programa de gobierno, es una forma de participacin ciudadana. Por otro lado la revocatoria de mandato solo es posible cuando ha pasado un ao despus de ser elegido el funcionario, solicitando a la registraduria nacional por parte de los votantes por dicho candidato no inferior al 40% del total de los votos que permitieron la eleccin del mandatario, su destitucin.La registraduria nacional es el encargado de revisar, controlar y determinar la transparencia de la revocatoria, es quien coordina con las autoridades electorales del respectivo departamento o municipio, la divulgacin, promocin y realizacin de la votacin si la revocatoria es aprobada. Del mismo moda se puede decir que la revocatoria es aprobada cuando el nmero de votos no es inferior al 60% de los ciudadanos que participan en la votacin, si con los resultados de la votacin no se logra el objetivo de destituir al mandatario, no se podr volver a intentarlo y si se logra la revocatoria se destituye inmediatamente del cargo al gobernador o alcalde, lo cual podrn postularse al cargo nuevos candidatos para elegir un nuevo representante.

CONSULTA POPULAR.Es un mecanismo de participacin ciudadana en el cual se toma en cuenta la opinin del pueblo para decidir sobre aspectos econmicos, sociales, polticos, culturales, y sobre todo aquello que sea de vital importancia para el desarrollo de nuestro pas, esta puede ser tanto nacional, como departamental, municipal, distrital o local en cualquier sector del territorio colombiano la decisin del pueblo es obligatoria y es fundamental que sea ejecutada y puesta en marcha en tres mesesPara realizar una consulta popular es necesario que el presidente de la republica cuente con la aprobacin de ministros y del senado para que el pueblo pueda dar a conocer su punto de vista y dar opiniones frente a las problemticas que aquejan al pas; si la consulta se ve interrumpida por amenazas, intimidaciones y que esta pueda alterar el orden pblico, el presidente puede solicitar su suspensin.

INICIATIVA POPULAR LEGISLATIVA Y NORMATIVA.Es un derecho poltico en el cual los ciudadanos tienen la posibilidad de presentar un proyecto de ley ante el congreso de la repblica y cualquier entidad pblica, que es estudiado para determinar si se aprueba o no, esta debe ser organizada, clara y fundamentada. El requisito fundamental para poder realizar una iniciativa legislativa y normativa es ser ciudadano colombiano y contar con el apoyo de cinco por mil de cada individuo inscrito en el censo electoral, se requiere llenar un formulario para iniciar una propuesta legislativa y normativa, que es elaborado por la registraduria; las iniciativas legislativas y normativas pueden contribuir en la transformacin del ordenamiento jurdico y la aprobacin de leyes.