Derecho constitucional

32
DERECHO CONSTITUCIONAL YEZID FERNANDO ALVARADO RINCÓN UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN

Transcript of Derecho constitucional

Page 1: Derecho constitucional

DERECHO CONSTITUCIONAL

YEZID FERNANDO ALVARADO RINCÓN

UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN

Page 2: Derecho constitucional

DERECHO CONSTITUCIONAL¿EL PODER PARA QUE? DARIO ECHANDÍA.

QUE ES EL PODER?

FUERZAINTELIGENCIANORMAS

Page 3: Derecho constitucional

ENFOQUE DEL PODER MAX WEBER• PODER TRADICIONAL

• PODER CARISMATICO

• PODER RACIONAL

Page 4: Derecho constitucional

EL PODER POLITICO -LOEWENSTEIN

• TEORIA DE LA CONSTITUCIÓN

Page 5: Derecho constitucional

LA ENIGMÁTICA TRIADA• AMOR• FE • PODER• ES UN HECHO SOCIOLÓGICO DE DIFICIL DEFINICIÓN ONTOLÓGICA• SU OBSERVACIÓN , LA DEL FENÓMENO POLÍTICO, ES UNA FORMA DE

COMPRENDER EL PODER

Page 6: Derecho constitucional

PODER POLÍTICO• POLÍTICA ES LA LUCHA POR EL PODER• CIENCIA POLÍTICA• FILOSOFÍA POLÍTICA• EL PODER COMO INFRAESTRUCTURA DINÁMICA DE LAS INSTITUCIONES

SOCIO- POLÍTICAS• SOBERANÍA ES LA RACIONALIZACIÓN DE PODER POLÍTICO –EL PODER ES EL

ELEMENTO IRRACIONAL DE LA POLÍTICA

Page 7: Derecho constitucional

CRATOLOGÁ COMO CIENCIA

• PUEDE SER CONOCIDO, OBSERVADO Y EXPLICADO Y VALORADO A TRAVÉS DE SUS MANIFESTACIONES Y RESULTADOS• LA DIFICULTAD DE USAR MÉTODOS CUANTITATIVOS • CÓMO MEDIR LA RELACIÓN ENTRE UN LÍDER Y SUS SEGUIDORES?

Page 8: Derecho constitucional

PODER Y SOCIEDAD ESTATAL• LA SOCIEDAD ES UN SISTEMA DE RELACIONES DE PODER CUYO CARÁCTER

PUEDE SER POLÍTICO, SOCIAL, ECONÓMICO, RELIGIOSO, MORAL, CULTURAL O DE OTRO TIPO.• EL PODER ES UNA RELACIÓN SOCIOPSICOLÓGICA BASADA EN UN RECIPROCO

EFECTO ENTRE LOS QUE DETENTAN Y EJERCEN EL PODER (POWER HOLDERS) Y AQUELLOS A LOS QUE VA DIRIGIDO- DESTINATARIOS DEL PODER (POWER ADDRESSEES)• EL ESTADO SE PRESENTA COMO LA FORMA EXCLUSIVA O PREPONDERANTE

DE LA ORGANIZACIÓN SOCIOPOLÍTICA.

Page 9: Derecho constitucional

PODER Y SOCIEDAD ESTATAL• EN LA SOCIEDAD ESTATAL EL PODER POLÍTICO APARECE COMO EL EJERCICIO

DE UN EFECTIVO “CONTROL SOCIAL” DE LOS DETENTADORES DEL PODER SOBRE LOS DESTINANTARIOS DEL PODER.• CONTROL SOCIAL O DOMINACIÓN EN TÉRMINOS DE WEBER• MARX . EL DERECHO ES UNA SUPERESTRUCTURA DE LA CLASE DOMINANTE

PARA SUBYUGAR LA CLASE DOMINADA.

Page 10: Derecho constitucional

PODER Y SOCIEDAD ESTATAL• EL NÚCLEO DE TODO SISTEMA POLÍTICO YACE EN LAS IDEOLOGÍAS,

INSTITUCIONES Y TÉCNICAS EN EL MARCO DE LA SOCIEDAD ESTATAL CON EL FIN DE OBTENER, EJERCER Y CONTROLAR EL PODER POLÍTICO.

• EN EL ESTADO MODERN, CONSTITUCIONAL Y DEMOCRÁTICO, LA ESENCIA DEL PROCESO DE PODER CONSISTE EN EL INTENTO DE ESTABLECER UN EQUILIBRIO ENTRE LAS DIVERSAS FUERZAS PLURALISTAS QUE SE ENCUENTRAN COMPITIENDO DENTRO DE LA SOCIEDAD ESTATAL, GARANTIZANDO EL LIBRE DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD.

Page 11: Derecho constitucional

PODER Y SOCIEDAD ESTATAL

• EN LAS AUTOCRACIAS HAY UN ÚNICO DETENTADOR DEL PODER . • NO SOLO EL PODR DOMINA SINO QUE CONDICIONA LAS RELACIONES ENTRE

LOS DIVERSOS DETENTADORES DEL PODER.• TRES GADOS

Page 12: Derecho constitucional

PODER Y SOCIEDAD ESTATAL• TRES GRADOS.• ¡CÓMO OBTIENEN LOS DETENTADORES DEL PODER SU EJERCICIO.• UNA VEZ OBTENIDO COMO SERÁ EJERCIDO?• CÓMO SERÁ CONTROLADO EL EJERCICIO DEL PODER ENTRE EL DETENTADOR

O DETENTADORES DEL PODER?• SOBRE EL CARÁCTER DEMONIACO DEL PODER – ABUSO DEL PODER EL

PODER TIENDE A CORROMPER Y EL PODER ABSOLUTO TIENDE A CORROMPERSE ABSOLUTAMENTE.

Page 13: Derecho constitucional

EL SISTEMA POLÍTICO• TODO ESTADO CON UNAS DETERMINADAS RELACIONES ENTRE LOS

DETENTADORES Y LOS DESTINATARIOS DEL PODER, EXPRESADA EN LA FORMA DE UNAS PERMANENTES INSTITUCIONES GUBERNAMENTALES ES UN SISTEMA POLÍTICO, SU CARACTERÍSTICA ESENCIAL ES EL APARATO O MECANISMO A TRAVÉS DEL CUAL SE LLEVA A CABO LA DIRECCIÓN DE LA COMUNIDAD Y EL EJERCICIO DEL DOMINIO.• SU DIFERENCIACIÓN SE DA A PARTIR DE LAS IDEOLOGÍAS Y EN LAS TÍPICAS

INSTITUCIONES QUE A ESTAS CORRESPONDEN.• LAS INSTITUCIONES SON EL APARATO A TRAVÉS DEL CUAL SE EJERCE EL

PODER, SON TODOS LOS ELEMENTOS O COMPONENTES DE LA MAQUINARIA ESTATAL.

Page 14: Derecho constitucional

EL SISTEMA POLÍTICO• LA IDEOLOGÍA ES UN SISTEMA CERRADO DE PENSAMIENTOS Y CREENCIAS QUE EXPLICAN

LA ACTITUD DEL HOMBRE FRENTE A LA VIDA Y SU EXISTENCIA EN LA SOCIEDAD, Y QUE PROPUGANAN UNA DETERMINADA FORMA DE CONDUCTA Y ACCIÓN QUE CORRESPONDE A DICHOS PENSAMIENTOS Y CREENCIAS, Y QUE CONTRIBUYE A REALIZARLOS.• LAS IDEOLOGÍAS ESTÁN EN LOS VALORES (AXIOLOGÍA)• SON EL TELOS O EL ESPÍTITU DE DINAMISMO POLÍTICO EN UNA DETERMINADA SOCIEDAD

ESTATAL.• LAS INSTITUCIONES SE VEN IMBUIDAS DE LAS IDEOLOGÍAS (PLANES DE DESARROLLO)

POLICÍA EL ORDEN PÚBLICO

Page 15: Derecho constitucional

EL CONTROL DEL PODER POLÍTICO• LIMITAR EL PODER POLÍTICO ES EL CONSTITUCIONALISMO. UN ACUERDO

ENTRE LOS DETENTADORES Y LA COMUNIDAD DE REGLAS FIJAN QUE DEBEN SER OBEDECIDAS POR LOS DETENTADORES Y LOS DESTINATARIOS DEL PODER. EL MECANISMO DE ESAS REGLAS FORMULADAS EN UN DOCUMENTO FORMAL, LA CONSTITUCIÓN, YA ARRAIGADAS O ENRAIZADAS EN LAS COSTUMBRES Y CONCIENCIA NACIONAL, ES EL CENTRO DE CUALQUIER TEORÍA CONSTITUCIONAL.• EL ETERNO PROBLEMA ENTRE LA ELECCIÓN DE LA LIBERTAD Y LA SOCIEDAD

ESTATAL.

Page 16: Derecho constitucional

EL SISTEMA POLÍTICO• SISTEMA POLÍTICO ES UNA SOCIEDAD ESTATAL QUE VIVE BAJO UNA

IDEOLOGÍA CONCRETA POLÍTICA, SOCIOPOLÍTICA, ÉTICA, RELIGIOSA A LA CUAL CORRESPONDEN UNAS DETERMINADAS INSTITUCIONES DESTINADAS A REALIZAR DICHA IDEOLOGÍA DOMINANTE.• TEOCRACIA, LA MONARQUÍA ABSOLUTA, EL CONSTITUCIONALISMO LIBERAL E

IGUALITARIO, EL COLECTIVISMO, EL FASCISMO.

Page 17: Derecho constitucional

SISTEMAS POLÍTICOS Y FORMAS DE GOBIERNO• EL SISTEMA POLÍTICO TIENE DIVERSAS FORMAS DE GOBIERNO. LOS

INSTRUMENTOS DE INTERVENCIÓN SON DIFERENTES DE ACUERDO A LA IDEOLOGÍA.• PRESIDENCIALISMO, PARLAMENTARISMO DE ASAMBLEA O DE GABINETE,

GOBIERNO DE ASAMBLEA, GOBIERNO DIRECTORIAL, DEMOCRACIA DIRECTAO SEMIDIRECTA.• MONAREUÍA ABSOLUTA, GOBIERNO DE ASAMBLEA, DICTADURA PERSONAL EN

EL FASCISMO.• RÉGIMEN POLÍTICO ALUDE A LA CONCRETA CONFORMACIÓN DE LAS

INSTITUCIONES DEL SISTEMA POLÍTICO EN UNA DETERMINADA ORGANIZACIÓN ESTATAL.

Page 18: Derecho constitucional

DISTRIBUCIÓN Y CONCENTRACIÓN DEL EJERCICIO DEL PODER• AUTOCRACIA - CONCENTRACIÓN DEL PODER POLÍTICO – SISTEMA

AUTOCRÁTICO - MONOCRACIA• SE ACCEDE POR LA FUERZA YA SEA CONQUEISTA O REVOLUCIÓN• CONSTITUCIONALISMO DISTRIBUCIÓN DEL PODER CUANDO EL PODER ESTA

DISTRIBUIDO ENTRE LOS DETENTADORES DEL PODER QUE A SU VEZ SE CONTROLAN. VOTO DE CONFIANZA, DISOLVER EL PARLAMENTO Y DEJAR LA DECISIÓN AL ELECTIORADO.POLICRACIA• SE ACCEDE A TRAVÉS DE MECANISMOS DE ELECCIÓN (PARTICIPACIÓN) Y

REPRESENTACIÓN

Page 19: Derecho constitucional

DETENTADORES DEL PODER• ÓRGANOS ESTATALES QUE DETENTA Y EJERCEN EL PODER – DETENTADORES OFICIALES• DETENTADORES DEL PODER INVISIBLES O NO OFICIALES.

• OFICIALES: • EL GOBIERNO • LA ASAMBLEA O PARLAMENTO, • LOS DESTINATARIOS DEL PODER• LOS TRIBUNALES DE JUSTICIA

Page 20: Derecho constitucional

O FACTORES REALES DE PODER• NO OFICIALES:• LOS PARTIDOS POLÍTICOS• GRUPOS PLURALISTAS• AGRUPACIONES DE INTERESES• MEDIOS DE COMUNICACIÓN• GRUPOS DE PRESIÓN “LOBBYS” • OPINIÓN PÚBLICA• REDES SOCIALES

Page 21: Derecho constitucional

PROCESO DE REVOLUCIÓN• QUE ES UNA REVOLUCIÓN? • QUE ES UNA REVUELTA?• HTTPS://BOOKS.GOOGLE.COM.CO/BOOKS?

ID=1HQTOW1K0AQC&PG=PA252&LPG=PA252&DQ=REVOLUCIONES+EN+LA+REPUBLICA&SOURCE=BL&OTS=WFJPWV3SYW&SIG=BG3VPY8UXKADYQU7TMP__7MGMPK&HL=ES&SA=X&VED=0AHUKEWIL_VSDQPXOAHVLKH4KHZ7KCCEQ6AEIKZAC#V=ONEPAGE&Q=REVOLUCIONES%20EN%20LA%20REPUBLICA&F=FALSE

• CAMBIOS EN LOS SISTEMAS POLÍTICOS

• EJEMPLOS HISTORICOS

Page 22: Derecho constitucional

QUÉ ES LA POLÍTICA?•POLIS (GRECIA ROMA) CIUDADES ESTADO

•CIVITAS (ROMA) - IMPERIUM

•ESTADO - NICOLÁS DE MAQUIAVELO

Page 23: Derecho constitucional

CONSTITUCIONES

•ORIGEN SEMÁNTICO DE LA EXPRESIÓN CONSTITUCIÓN.• LAS CONSTITUCIONES IMPERIALES DE ROMA.

Page 24: Derecho constitucional

ORIGEN HISTÓRICO DE LAS ANTIGUAS CONSTITUCIONES “ORGÁNICAS” F

FORMAS PURAS

MONARQUÍAARISTOCRACÍADEMOCRACÍA

Page 25: Derecho constitucional

ORIGEN HISTÓRICO DE LAS ANTIGUAS CONSTITUCIONES “ORGÁNICAS”

• FORMAS IMPURAS

• TIRANÍA• OLIGARQUÍA• DEMOCRACÍA O DEMAGOGIA

Page 26: Derecho constitucional

TEORIA DEL ESTADO• LA REPÚBLICA DE PLATON . FORMA ARISTOCRÁTICA DE GOBIERNO.• EL FILOSOFO REY• LOS GUERREROS• LOS ARTESANOS

Page 27: Derecho constitucional

REVOLUCIONES EN LA REPÚBLICA

• LA ARISTOCRACIA• LA TIMOCRACIA• LA OLIGARQUIA• LA DEMOCRACIA• LA DEMAGOGIA• LA TIRANÍA

Page 28: Derecho constitucional

LAS FORMAS MIXTAS DE GOBIERNO• LA POLÍTICA DE ARISTÓTELES

• EL MESOTES – LA VIRTUD ES EL CAMINO DEL MEDIO ENTRE DOS EXTREMOS QUE SON LOS VICIOS – ETICA DE NICÓMACO

• CONCEPCIÓN DEL ESTADO MIXTO– EL MEJOR ESTADO • OLIGARQUÍA DEMOCRACIA

• LA METAFÍSICA ARISTOTÉLICA Y LA CONCEPCIÓN DE POLIS (ESTADO) TEORÍA DE LAS CAUSAS – CAUSA FINAL LA FELICIDAD

Page 29: Derecho constitucional

EL MODELO ROMANO DE REPÚBLICA

• MONARQUIA 753- 510 A.C.• REPÚBLICA 510 A.C. – 27 D.C.• IMPERIO 27 D.C. 1453 D.C.

Page 30: Derecho constitucional

LA DEFENSA DE LA MONARQUIA- EL ABSOLUTISMO – CONCEPTO DE SOBERANÍA•TOMAS DE AQUINO•DANTE ALIGUERI•TIRANICIDIO•JEAN BODIN•TOMAS HOBBES•EL MERCANTILISMO

Page 31: Derecho constitucional

EL LIBERALISMO Y SU CRITICA•JOHN LOCKE•FISIOCRACIA Y ADAM SMITH•JUAN JACOBO ROUSSEAU

Page 32: Derecho constitucional

EL REGRESO A LOS SISTEMAS MIXTOS DE CONTROL DEL PODER

•BARON DE MONTESQUIEU – EL ESPIRITU DE LAS LEYES•FORMA REPUBLICANA INGLESA