Derecho Constitucional Bidart Campos.doc

download Derecho Constitucional Bidart Campos.doc

of 10

Transcript of Derecho Constitucional Bidart Campos.doc

  • 7/21/2019 Derecho Constitucional Bidart Campos.doc

    1/10

    Derecho ConstitucionalAo 2006

    Apuntes extrados de: Tratado Elemental de derecho Constitucional Argentinopor idart Campos!

    UNIDAD IV EL TERRITORIO Y LA POBLACION ARGENTINA

    "os elementos del estado#uestro estado se compone de cuatro elementos$ po%laci&n$ territorio$ poder 'go%iernoPoblacin: o elemento humano$ nuestra constituci&n utili(a el t)rminoha%itantes *ue podemos clasi+icar en a, los *ue ha%itan ha%itual 'permanentemente %, los *ue residen sin ha%itualidad ' c, los transe-ntes!Pueblo: es la po%laci&n esta%le de un territorio con un estilo de con.i.enciacompartida!

    El pue%lo se compone de dos clases de hom%res a, los nacionales ociudadanos ' %, los extran/eros no naturali(ados! E*uipara nacionalidad conciudadanaEl territorio: es el espacio geogr+ico donde se asienta la po%laci&n!Circunscri%e el m%ito de poder estatal exclu'endo el e/ercicio de poder de unestado extran/ero ' sometiendo a /urisdicci&n a las personas ' %ienes *ue seencuentren en el territorio!Como elemento del estado a%arca$a, el suelo %, el su%suelo c, el espacio a)reo d, el espacio martimo a partir dellitoral martimo!

    "os lmites del territorio pro.incial son +i/ados ' las +ronteras internacionalesde%en ser arreglados por el Congreso!Nacin:es una comunidad de hom%res!Nacionalidad:existen tres clasesa, por nacimiento %, por opci&n c, por naturali(aci&n! Cual*uiera de las tresuni+ica nacionalidad con ciudadana!1 or nacimiento: nati.a$ natural o de origen 3son argentinos todos los nacidosen territorio argentino, #o se puede perder!1 or opci&n: alcan(a a los hi/os de argentinos nacidos en el extran/ero$ es.oluntaria$ se puede perder!

    1 or naturali(aci&n! 4e otorga a los extran/eros *ue la peticiona$ cumpliendodeterminadas condiciones$ es .oluntaria$ se puede o%tener con dos aoscontinuos de residencia en el pas$ se puede perder!rotecci&n de nacionales ' extran/eros: go(an de los mismos derechos ci.iles!Alcan(a a %ienes ' capitales radicados en nuestro territorio$ aun*ue suspropietarios no sean ha%itantes$ tanto sean personas +sicas como /urdicas!or /urisprudencia cual*uier persona por ra(&n de los actos *ue reali(a ennuestro territorio *ueda sometida a su /urisdicci&n ' %a/o el amparo de laContitucin ! le!e del etado"El derecho constitucional de los extranjerosEl derecho de ingreso ' admisi&n no son a%solutos se institucionali(a mediante

    la le'!Permanencia y expulsin de extranjeros

  • 7/21/2019 Derecho Constitucional Bidart Campos.doc

    2/10

    1 5esidentes ilegales: puede negrseles el e/ercicio de ciertos derechos3tra%a/ar$ comerciar$ a%rir cuentas %ancarias,1 5esidentes temporarios: tienen autori(aci&n para residir legalmente duranteun lapso determinado$ a su +inali(aci&n pueden ser expulsados!1 5esidentes permanentes: son ha%itantes!

    ue%los indgenasoseen derechos otorgados por las con.enciones de derechos humanos$ comoel respeto de su idioma$ pautas culturales ' religi&n!4eg-n el art! 7 inc! 8 se de%e reconocer la pre existencia )tnica ' cultural delos mismos!9aranti(ar su identidad$ educaci&n %ilinge e intercultural!5econocer la personera /urdica de las comunidades! "a posesi&n ' propiedadcomunitaria de las tierras ocupadas tradicionalmente$ las cuales no sonena/ena%les$ transmisi%les ni suscepti%les de em%argos ni gra.menes!

  • 7/21/2019 Derecho Constitucional Bidart Campos.doc

    3/10

  • 7/21/2019 Derecho Constitucional Bidart Campos.doc

    4/10

    UNIDAD III EL CONTROL DE LA #UPRE%AC&A DE LA CON#TITUCI'N

    "a supremaca de la Constituci&n tiene dos sentidos:( $)ctico: el dcho constitucional es el +undamento ' la %ase del orden /urdicopoltico del edo!

    1 De u*er le+alidad: o%liga a *ue las normas ' actos estatales ' pri.ados sea/usten a ella$ supone una gradaci&n /err*uica$ cuando esa relaci&n se rompeha%lamos de inconstitucionalidad!4upremaca ' re+orma constitucionalEl poder del estado no puede su%le.arse contra ella$ por ello se consideranactos pri.ados de .alide(!El control de constitucionalidadEl principio de la supremaca llega a la conclusi&n de *ue los actos ' lasnormas in+ractorias no .alen! ero se aplica en el control constitucionalcon+rontando normas ' actos con la constituci&n! El control /udicial deconstitucionalidad ' su e.entual declaraci&n es un de%er implcito *ue impone

    la constituci&n +ormal a todos los tri%unales del poder /udicial cuando e/ercen su+unci&n de administrar /usticia o cumplir norma o acto!=aterias controla%les> "as constituciones pro.inciales> "as le'es> "os tratados internacionales> "os decretos ' reglamentos? "os actos polticos ' de go%ierno 3no se aplica s son cuestiones polticas no/udicia%les ,> "as sentencias> "a acti.idad de los particulares? "a re+orma de la Constituci&n 3no se aplica s son cuestiones polticas no/udicia%les ,Cuestiones polticas no /udicia%lesodemos decir *ue cuando las competencias no estn su%ordinadas por laconstituci&n a determinados re*uisitos o causas$ son de e/ercicio discrecional 'prudencial$ dentro de un amplio margen de ar%itrio para el &rgano a *uien esascompetencias corresponden!Clusulas programticas4on las *ue proponen un programa$ son incompletas ' re*uieren de una normaulterior *ue la reglamente! ueden ser directi.as para los &rganos de poder en

    cuanto tra(an el lineamiento de la acci&n$ tam%i)n pueden estar destinadas a lainterpretaci&n de la constituci&n como las *ue enuncian los +ines del estado3como el prem%ulo,!;mpiden *ue se dicten normas opuestas 3se con.ierten en inconstitucionales,4ir.en como pauta de interpretaci&n para aplicar el derecho .igente!"a inacti.idad de los &rganos de poder *ue no reglamenten las normasprogramticas de la constituci&n$ es inconstitucional por omisi&n!@tros mecanismos de control /udicial de constitucionalidada, los go%ernadores de pro.incias son agentes naturales del go%ierno +ederalpara hacer cumplir la constituci&n ' las le'es%, el uso de la +uer(a armada cuando exi/a la e/ecuci&n de las le'es de la

    naci&n!

  • 7/21/2019 Derecho Constitucional Bidart Campos.doc

    5/10

    c, la declaraci&n del estado de sitio en territorios pro.inciales cuando existapeligro de e/ercicio de )sta Constituci&n!d, la inter.enci&n +ederal en el supuesto de garantir la +orma repu%licana dego%ierno4upremaca del orden /urdico +ederal

    4e esta%lece la supremaca del orden /urdico +ederal integrado por laConstituci&n$ las le'es dictadas en consecuencia ' los tratados internacionales$so%re el orden /urdico pro.incial$ incluso so%re las constituciones pro.inciales$siendo una exteriori(aci&n de la relaci&n de su%ordinaci&n

  • 7/21/2019 Derecho Constitucional Bidart Campos.doc

    6/10

    UNIDAD II: $UENTE# ,ERAR-UIA DE NOR%A#

    "a constituci&n +ormalEl derecho constitucional +ormal se mane/a$ con una constituci&n tam%i)n+ormal$ hace al aspecto normati.o! En el tipo de constituci&n escrita o

    codi+icada las caractersticas son:a, la constituci&n es una le'%, por ser le' suprema$ se la considera super le'c, es escritad, est codi+icada$ en un texto -nico ' sistemati(adoe, su origen es de un poder constitu'ente a di+erencia de las ordinarias!"a constituci&n materialEl derecho constitucional material remite a la dimensi&n sociol&gica ' utili(a elconcepto de constituci&n marcial o real *ue e*ui.ale a r)gimen poltico!Caractersticas:a, es un orden real de conductas 3modelo, e/emplares!

    %, la e/emplaridad act-a como modelo a seguir!c, tiene .igencia sociol&gica!d, proporciona actualidad ' .igencia!e, lle.a adelante repartos de contenido constitucional tanto orgnico comodogmtico!+, son entendidos como normas generales!g, pueden ser +ormuladas expresamente o no!h, no carece de normas por*ue su conducta siempre es recproca con lanormati.a!

  • 7/21/2019 Derecho Constitucional Bidart Campos.doc

    7/10

    UNIDAD VILA LEGITI%IDAD DEL PODEREl poder es el tercer elemento del estado$ consiste en la capacidad$competencia o energa *ue el estado dispone para cumplir su +in!9o%ierno es el con/unto de &rganos *ue e/ercen el poder del estado a tra.)s de

    sus distintas +unciones!"egitimidada, de origen: hace al ttulo del go%ernante$ depende del derecho positi.o!%, de e/ercicio! Es el modo de e/ercer el poder para alcan(ar los +ines!4o%eranaEs la cualidad del poder *ue organi(ada /urdica ' polticamente no reconoceotro orden superior! En nuestra constituci&n no tiene titular ni reside en nadie!"a +orma representati.a de go%ierno presupone *ue el go%ierno act-a enrepresentaci&n del pue%lo! 5ecordar *ue el pue%lo no deli%era ni go%ierna$ sinomediante sus representantes!

  • 7/21/2019 Derecho Constitucional Bidart Campos.doc

    8/10

    EL VALOR DE LA CON#TITUCION NOR%ATIVA

    Autor: Cecilia =oraBDonatto

    El car)cter .or/al ! /aterial

    "a +uer(a normati.a de la constituci&n descansa$ en el consentimiento de lasociedad$ en la aceptaci&n como instrumento para ordenar /urdicamente loscon+lictos *ue se producen! Esta interpretaci&n al pro%lema tiene dos .ertientes

    El constitucionalismo li%eral 3concepci&n material de la constituci&n,"a constituci&n tiene *ue ser el derecho adecuado a la sociedad$ en elmomento de desarrollo hist&rico en *ue se encuentra!El orden racional normati.o del 4; era un pro'ecto de ruptura entre elantiguo r)gimen ' se pro'ecta como un ideal de organi(aci&n poltica!El punto de partida es una constituci&n no escrita 3la constituci&nconsuetudinaria inglesa, se impone al concepto de constituci&n material$ la

    constituci&n material o escrita es un mal necesario! En este contexto la +uer(anormati.a de la constituci&n escrita es nula +rente al concepto material!

    El concepto adecuado de la +uer(a normati.a de la constituci&n: elconstitucionalismo democrtico!A partir de la +inali(aci&n de la 8 9= las constituciones rea+irman el principiode so%erana popular como +undamento del concepto de constituci&n! "asconstituciones del 4; no pudieron a+irmarse por la +alta de uni.ersalidad dela participaci&n poltica!"a gran di+erencia entre la constituci&n li%eral ' la democrtica es

    Liberal #0I0 De/ocr)tica #00;mporta%a lo material Es una norma /urdica 3+ormal,

    4on +lexi%les$ sin lmites para ellegislador

    9arantas constitucionales +rente allegislador ' a la le'

    4on rgidas$ re+orma%le porprocedimientos distintos a las le'es

    4on la %ase del control deconstitucionalidad

  • 7/21/2019 Derecho Constitucional Bidart Campos.doc

    9/10

    E#TUDIO# DE TEORIA CON#TITUCIONAL

    Autor: 5icardo 9uastini

    #OBRE EL CONCEPTO DE CON#TITUCION

    8B ariedad de usos del t)rmino constituci&n 3F,a, ordenamiento poltico de tipo li%eral%, con/unto de normas /urdicas *ue caracteri(an e identi+ican todoordenamiento!c, documento normati.o$ llamado de esa manera!d, Es un texto normati.o con caractersticas +ormales de un peculiar r)gimen/urdico!

    2B "a constituci&n como lmite al poder poltico 3li%eral garantista,Gn estado puede llamarse constitucional si ' solo si satis+ace dos condiciones:a, Hue est)n garanti(ados los derechos de los ciudadanos en su relaci&n con

    el estado!%, Hue los poderes del estado est)n di.ididos ' separados!

    IB "a Constituci&n como con/unto de normas +undamentales4on normas +undamentales:a, las *ue determinan la +orma del estado 3di.isi&n de poderes,%, las *ue determinan la +orma de go%iernoc, las *ue regulan la producci&n normati.a!

    FB "a materia constitucional"a constituci&n como con/unto de normas +undamentales$ es llamada material osustancial! 4e llama materia constitucional al con/unto de o%/etos *ue sonregulados por tales normas!

    7B "a Constituci&n como c&digo de la materia constitucional!El c&digo constitucional es un texto *ue se distingue del resto de las le'es porlas siguientes caractersticas:a, por el nom%re propio$ solamente puede ha%er una sola constituci&n!%, por su contenido$ *ue inclu'e:J #ormas *ue con+ieren derechos de li%ertad a los ciudadanos!J #ormas so%re la legislaci&n 3regulan el poder poltico,

    J #ormas de principios o programticas!c, en .irtud de sus destinatarios 3como el /e+e de estado$ las cmaras$ la corte,

    6B "a Constituci&n como +uente di+erenciada4e distingue por:a, su procedimiento de +ormaci&n 3asam%lea$ re+er)ndum$ otorgamiento,%, go(ar de un r)gimen /urdico especial 3no puede ser modi+icada por le'es,

    B "a Constituci&n ' las 3otras, le'es!Distinci&n entre Constituci&n ' le'esa, or su +unci&n$ limitan el poder poltico 3concepto li%eral,

    %, or su contenido$ cual es la distri%uci&n de los poderes dentro del Estado 'su regulaci&n con los ciudadanos 3concepto de norma +undamental,

  • 7/21/2019 Derecho Constitucional Bidart Campos.doc

    10/10

    c, or su +orma$ 'a *ue se llama a si misma Constituci&n o por*ue no puedeser modi+icada por otras le'es!

    KB "a Constituci&n como +uente Len *ue sentidoM"as constituciones +ormales son +uente de derecho$ de tres modos:

    a, "os enunciados constitucionales expresan normas 3mandatos, las cualesregulan$ cuando menos$ la organi(aci&n del estado ' las relaciones con losciudadanos!%, son id&neas para:J a%rogar o in.alidar normas anteriores incompati%les con ella!J in.alidar normas sucesi.as incompati%les con ella!c, son id&neas para regular relaciones entre particulares!