Derecho de Autor - Contenido y modalidades

16
El Derecho de Autor Mtra. Ariadna M. Dzib Blanquet El Derecho de Autor: contenido y modalidades San Ángel 02-2010

Transcript of Derecho de Autor - Contenido y modalidades

Page 1: Derecho de Autor - Contenido y modalidades

El Derecho de Autor

Mtra. Ariadna M. Dzib BlanquetEl Derecho de Autor: contenido

y modalidadesSan Ángel 02-2010

Page 2: Derecho de Autor - Contenido y modalidades

Las obras objeto de protección pueden ser:

Según su autor Según su comunicación Según su origen Según los creadores que intervienen

Page 3: Derecho de Autor - Contenido y modalidades

Conocido: Contienen la mención del nombre, signo o firma con que se identifica a su autor.

Anónimas: Sin mención del nombre, signo o firma del autor, ya sea por voluntad del mismo o por no ser posible tal identificación.

Seudónimas: Las divulgadas con un nombre, signo o firma que no revele la identidad del autor.

Según su autor:

Page 4: Derecho de Autor - Contenido y modalidades

Divulgadas: Hechas del conocimiento público por primera vez en cualquier forma o medio, en su totalidad, en parte, en lo esencial de su contenido o, incluso, mediante una descripción de la misma.

Inéditas: Las no divulgadas.

Publicadas:a) Las que han sido editadas.b) Las que han sido puestas a disposición del

público.

Según su comunicación:

Page 5: Derecho de Autor - Contenido y modalidades

Primigenias: creadas de origen sin estar basadas en otra preexistente, o que basadas en otra, sus características permitan afirmar su originalidad.

Derivadas: Aquellas que resulten de la adaptación, traducción u otra transformación de una obra primigenia.

Según su origen:

Page 6: Derecho de Autor - Contenido y modalidades

Individuales: creadas por una sola persona.

De colaboración: creadas por varios autores.

Colectivas: creadas por la iniciativa de una persona física o moral que las publica y divulga bajo su dirección y su nombre y la contribución personal de los diversos autores que han participado en su elaboración se funde en el conjunto en que ha sido concebida, sin que sea posible atribuir a cada uno un derecho distinto e indiviso sobre el conjunto realizado.

Según los creadores que intervienen:

Page 7: Derecho de Autor - Contenido y modalidades

La protección de las obras se concede a las obras desde el momento en que hayan sido

fijadas en un soporte material.

El reconocimiento de los derechos de autor y de los derechos conexos no requiere registro ni

documento de ninguna especie ni quedará subordinado al cumplimiento de formalidad

alguna.

Page 8: Derecho de Autor - Contenido y modalidades

Fijación es la incorporación de letras, números, signos, sonidos, imágenes y

demás elementos en que se haya expresado la obra, en cualquier forma

o soporte material, incluyendo los electrónicos, que permita su percepción,

reproducción o comunicación.

Fijación

Page 9: Derecho de Autor - Contenido y modalidades

La protección se obtiene en el momento en que las ideas son plasmadas en un soporte

material.

Se recomienda el registro ya que el certificado de registro, es una prueba

documental pública que en caso de litigio se convierte en la base de la acción para iniciar

acción civil o penal.

Registro ante el INDAUTOR

Page 10: Derecho de Autor - Contenido y modalidades

Las ideas, fórmulas, soluciones, conceptos, métodos, sistemas, principios, descubrimientos, procesos e invenciones, el

aprovechamiento industrial o comercial de las ideas. Los esquemas, planes o reglas para actos mentales, juegos o negocios. Las letras,

dígitos o colores aislados, a menos que su estilización las conviertan en dibujos originales. Los nombres y títulos o frases

aislados. Los formatos o formularios en blanco para ser llenados con información y sus instructivos. Las reproducciones o imitaciones, sin autorización, de escudos, banderas o emblemas de cualquier país, estado, municipio o división política, ni las denominaciones, siglas,

símbolos o emblemas de organizaciones internacionales gubernamentales, no gubernamentales, o cualquier otra

organización reconocida oficialmente. Los textos legislativos, reglamentarios, administrativos o judiciales, así como sus

traducciones oficiales. La información de uso común tal como los refranes, dichos, leyendas, hechos, calendarios y las escalas

métricas. El contenido informativo de las noticias NO, pero SÍ su forma de expresión.

.

No son objeto de protección (Art. 14 LFDA)

Page 11: Derecho de Autor - Contenido y modalidades

Serán objeto de protección las concordancias, interpretaciones,

estudios comparativos, anotaciones, comentarios y

demás trabajos similares que entrañen la creación de una obra

original.

. Sí son objeto de protección

Page 12: Derecho de Autor - Contenido y modalidades

Las obras literarias y artísticas publicadas en periódicos o

revistas o transmitidas por radio, televisión u otros medios de

difusión no pierden por ese hecho la protección legal.

.

Page 13: Derecho de Autor - Contenido y modalidades

DivulgaciónPublicaciónComunicación públicaEjecución o representación públicaDistribución al públicoReproducción

.

Se hacen del conocimiento público las obras mediante:

Page 14: Derecho de Autor - Contenido y modalidades

Divulgación: Acceder del público una obra literaria y artística por cualquier medio, por 1a vez, que deja de ser inédita.

Publicación: Reproducción y a disposición del público ejemplares, o almacenar por medios electrónicos, para leerla o conocerla visual, táctil o auditivamente.

Comunicación pública: Poner al alcance general, por cualquier medio o procedimiento que la difunda y que no consista en la distribución de ejemplares.

Ejecución o representación pública: Presentación de una obra, a oyentes o espectadores sin restringirla a un grupo privado o círculo familiar.

Distribución al público: Puesta a disposición del público del original o copia de la obra mediante venta, arrendamiento.

Reproducción: La realización de uno o varios ejemplares de una obra, de un fonograma o de un videograma, en cualquier forma tangible.

.

Page 15: Derecho de Autor - Contenido y modalidades

En su publicación las obras protegidas, deben ostentar la expresión “Derechos

Reservados”, o su abreviatura “D. R.”, seguida del

símbolo ; el nombre y dirección del titular del derecho de autor y el año.

Deberán aparecer en sitio visible.

Su omisión no implica la pérdida de los derechos de autor, pero sujeta al

licenciatario o editor responsable a las sanciones de Ley.

Derechos Reservados

Page 16: Derecho de Autor - Contenido y modalidades

El derecho de autor es el reconocimiento que hace el Estado en favor del creador de

obras literarias y artísticas, y otorga su protección para que el autor goce de

prerrogativas y privilegios exclusivos de carácter personal y patrimonial.

Los primeros integran el derecho moral (personal); y los segundos, el derecho

patrimonial (patrimonial).

Prerrogativas y Privilegios