Derecho de Los Pueblos Indígenas

14
1. ¿Conoce el derecho indígena? De las cincuenta preguntas realizadas en esta comunidad, veinticuatro personas indicaron que si conocen el Derecho indígena y veintiséis personas indicaron desconocerlo, por lo que es mayor el porcentaje de personas que no lo conocen a las que sí lo conocen, de esta manera procedimos a informar a la gente que entrevistamos, y quienes quisieron saber, sobre la existencia del Derecho Indígena; Considerando que las personas a quienes les es aplicable el Derecho Indígena no lo conocen, no pueden pedir que se les aplique ni exigir sus Derechos cuando no los conocen y si este no es enseñado desde pequeños, cuando crecen lo desconocen y no saben cómo proceder cuando lo necesitan. De manera que para nuestro grupo es necesario que este sea enseñado desde las escuelas, asimismo, debería haber más interés de los mismos ciudadanos que conocen acerca del Derecho Indígena, el enseñarlo en sus comunidades, a sus vecinos y familiares acerca del mismo.

description

un ensayo sobre el estudio de dichos pueblos en Guatemala, esto permite al lector enterarse de la tematica y los problemas que actualmente afectan a este pais.

Transcript of Derecho de Los Pueblos Indígenas

1. Conoce el derecho indgena?De las cincuenta preguntas realizadas en esta comunidad, veinticuatro personas indicaron que si conocen el Derecho indgena y veintisis personas indicaron desconocerlo, por lo que es mayor el porcentaje de personas que no lo conocen a las que s lo conocen, de esta manera procedimos a informar a la gente que entrevistamos, y quienes quisieron saber, sobre la existencia del Derecho Indgena; Considerando que las personas a quienes les es aplicable el Derecho Indgena no lo conocen, no pueden pedir que se les aplique ni exigir sus Derechos cuando no los conocen y si este no es enseado desde pequeos, cuando crecen lo desconocen y no saben cmo proceder cuando lo necesitan. De manera que para nuestro grupo es necesario que este sea enseado desde las escuelas, asimismo, debera haber ms inters de los mismos ciudadanos que conocen acerca del Derecho Indgena, el ensearlo en sus comunidades, a sus vecinos y familiares acerca del mismo.

2. Se aplica el Derecho Indgena en su comunidad?Cuarenta y seis de las cincuenta personas entrevistadas, indicaron que s se aplica el Derecho Indgena en su comunidad, mientras que las otras cuatro indicaron que no se aplica, lo cual nos parece una contradiccin con respecto a la pregunta nmero uno, la cual no es totalmente contradictoria, considerando que cuando la gente indicaba desconocer el Derecho Indgena, procedimos a explicarles a quienes quisieron sobre el Derecho Indgena, por lo cual en la presente pregunta, pudieron responder si se aplica en su comunidad o no, siendo que la mayora considera que s se aplica.Esto nos indica que en esta comunidad, la mayora de personas entrevistadas indican que se aplica el Derecho Indgena en su comunidad, la mayora sabe por experiencia propia o conoce casos en los cuales se ha aplicado.

3. Se aplica algunas veces el Derecho Indgena en esta comunidad?Cuarenta personas de las entrevistadas, contestaron a esta pregunta que s se aplica algunas veces el Derecho Indgena en su comunidad, mientras que diez personas indican que no se aplica algunas veces el mismo en su comunidad, por lo que en esta pregunta queda al descubierto el hecho que no en todos los casos se utiliza el Derecho Indgena en esta comunidad, sino que se aplica alternamente el Derecho escrito o Derecho nacional y el Derecho Indgena, lo cual solamente puede ser respondido por medio de experiencia personal o amistades o familiares que hayan estado inmiscuidos en algn asunto en el cual se haya utilizado el Derecho Indgena, conjuntamente con el Derecho nacional.

4. Considera usted necesario que en su comunidad solo se aplique el Derecho Indgena?Veintiocho de las personas entrevistadas, contestaron que consideran necesario que en su comunidad slo se aplique el Derecho Indgena, por ser beneficioso para ellos, ms que el Derecho nacional o aplicado a la dems poblacin, mientras que veintids personas indicaron que no es necesario que en su comunidad solo se aplique el Derecho Indgena; En esta pregunta en particular, se deja ver que la poblacin de esta comunidad no conoce en realidad acerca del Derecho Indgena, aunque la mayora de personas cree que les beneficia ms el Derecho Indgena que el Derecho nacional utilizado en Guatemala para cualquier caso.

5. El derecho escrito o Derecho nacional se aplica en su comunidad?A esta pregunta, treinta y ocho de los encuestados consideran que s se aplica el Derecho nacional en su comunidad y doce personas consideran que no se aplica; Por lo cual, la mayora de personas en esta comunidad indican que s se aplica el Derecho Nacional y por consiguiente indican al mismo tiempo que no se aplica el Derecho Indgena en cualquier caso, por lo que consideramos que sera un buen trabajo el proponer una forma de divulgar los Derechos de los Pueblos Indgenas, para que toda la poblacin est enterada de los mismos y puedan utilizarlos cuando bien les parezca o cuando lo quieran utilizar para su beneficio y el de su comunidad.

6. Cuando acuden al Juez de Paz o de Primera Instancia, le han hecho justicia?Treinta y dos de las personas encuestadas consideran que si se les ha hecho justicia en los Juzgados de su comunidad, y dieciocho consideran que no se les ha hecho justicia, aunque esto es relativo porque depende de lo que las personas consideren justicia, muchas personas consideran que los juzgados no son justos por no ser conformes a sus pretensiones, lo cual no es imparcial y vara de acuerdo a la definicin de cada persona, porque no se puede hacer justicia a las partes dentro de un proceso cuando son contradictorias la una de la otra porque el auto o sentencia, ser favorable para una parte y por consiguiente desfavorable para la otra.

7. Considera usted que el Estado de Guatemala est cumpliendo con la obligacin de aplicar la ley?En la presente pregunta, treinta y un personas indicaron que s consideran que el Estado de Guatemala cumple con la obligacin de aplicar la ley en esta comunidad, mientras que diecinueve personas indican que no es as, lo cual nos indica que la mayor parte de los habitantes de esta comunidad consideran que el Estado cumple con su obligacin de aplicar las leyes en las comunidades indgenas, por lo que, aunque varias personas consideran que el Estado no cumple con su obligacin, la mayora opina que s cumple con la misma.

8. Respetan sus derechos, costumbres, idiomas y/o traje las autoridades de esta comunidad?Cuarenta y cinco personas consideran que en su comunidad s son respetados en sus derechos, costumbres, idioma, traje y cinco personas consideran que no son respetados, siendo estas cosas una de las cosas ms importantes dentro de la comunidad, respetarse mutuamente, y las autoridades estn obligadas a respetar tanto los derechos, costumbres, idiomas y traje tpico de cada pueblo maya para una convivencia buena y pacfica entre todos los habitantes de la comunidad.

Las autoridades estn obligadas a respetar tanto a las personas individuales como colectivas, as como sus derechos, costumbres de lo cual se deriva el derecho consuetudinario, su idioma natal, adems de su traje tpico.

9. Sabe usted que tiene el Derecho que se apliquen las leyes propias de los pueblos indgenas?Cuarenta personas de las encuestadas, indicaron que saben su derecho de que les sean aplicadas las leyes propias de los pueblos indgenas; diez personas indicaron desconocerlo; indicando que segn las encuestas que realizamos, del conocimiento de que se apliquen las leyes propias de los pueblos indgenas se han encargado ciertas instituciones, as como asociaciones de la misma comunidad.Esto es muy importante, tomando en cuenta que hay varias asociaciones que actualmente se estn encargando del conocimiento de la comunidad acerca de la aplicacin de las leyes propias de los pueblos inidgenas.

10. Algunas Instituciones del Estado le ensea sus Derechos como pueblo maya?Catorce personas indican conocer que s hay Instituciones del Estado que les ensean sus Derechos como pueblo maya, y treinta y seis de ellos indicaron que no hay Instituciones del Estado que enseen los derechos de los pueblos mayas, indicando dos personas haberse enterado por medio de los Derechos Humanos, una persona por medio de Visin Mundial, seis personas indican no recordar en donde se informaron, dos personas por medio de la Asociacin de Seoras Indgenas de San Juan Sacatepquez, una por medio de los Derechos Indgenas, una por medio de la Asociacin Uuinaq, una por medio de la Asociacin Indgena.

DETERMINACIN DEL PROBLEMA:Conocimiento y administracin del Derecho de los Pueblos Indgenas en el municipio de San Juan Sacatepquez.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:Estn los habitantes de San Juan Sacatepquez enterados de sus derechos como pueblo indgena?Se aplican los derechos indgenas en el municipio de San Juan Sacatepquez?El Estado de Guatemala se encarga del conocimiento de los derechos de los pueblos indgenas en el municipio de San Juan Sacatepquez?

HIPOTESIS:Los habitantes de San Juan Sacatepquez, por ser un municipio que se encuentra relativamente cerca de la ciudad capital, consideramos que varias personas saben sobre los derechos de los pueblos indgenas en este municipio, por lo mismo puede que los mismos puedan ser mejor aplicados en este municipio que en un municipio lejano a la ciudad.

OBJETIVOS

GENERALES: Determinar si los habitantes indgenas de la poblacin de San Juan Sacatepquez conocen o desconocen el Derecho Indgena y su aplicacin en este municipio.

ESPECIFICOS: Demostrar que con la realizacin de este tipo de trabajos pueden ayudar a mejorar el estilo de vida de los habitantes de este municipio.Ayudar al conocimiento del Derecho indgena en el municipio de San Juan Sacatepquez.

Universidad de San Carlos de GuatemalaFacultad de Ciencias Jurdicas y SocialesDerecho de los Pueblos IndgenasMarco Antonio Aguilar Palma Jornada NocturnaSeccin B

Natalie Mara BeatrizRosales Guzmn201014233Guatemala 20 de abril de 2015.