DERECHO DE RETRACTO - Análisis Doctrinal y Jurisprudencial

8

Click here to load reader

description

Análisis doctrinal y jurisprudencial del "Retracto", así como su tratamiento normativo en el Código Civil y Procesal Civil peruano.

Transcript of DERECHO DE RETRACTO - Análisis Doctrinal y Jurisprudencial

Page 1: DERECHO DE RETRACTO - Análisis Doctrinal y Jurisprudencial

DERECHO DE RETRACTO

DERECHO PROCESAL CIVIL

RETRACTO

Por: HANDERSON MARTÍN ANGELES GUEVARA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICASUNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

RETRACTO

Page 2: DERECHO DE RETRACTO - Análisis Doctrinal y Jurisprudencial

ETIMOLOGÍA:

«RE» «TRACTUS» «VOLVER A TRAER»

ANTECEDENTES: - LIBROS DE CARÁCTER RELIGIOSO:

A.T: LEVÍTICO, RUTH y JEREMÍAS

RETRACTO GENTILICIO RETRACTO LEGAL

- Se desconocio en el Derecho Romano.

- Posteriormente se le denominó también DERECHO DE TANTEO.

- Fue objeto de estudio y gran difusión en Italia, Roma y España.

(repetición) ( tracción)

ASPECTOS GENERALES

Page 3: DERECHO DE RETRACTO - Análisis Doctrinal y Jurisprudencial

DEFINICIÓN:

SUJETOS:

BM - I

- COMPRAVENTA- DACIÓN EN PAGO- PERMUTA

RETRAYENTE(Tercero Calificado)

COMPRADOR VENDEDOR(Enajenante)

«EFECTO SUBROGATORIO»

(Adquirente)

P.N- P.JP.N- P.J

A

SUJETOS DETERMINADOS EXPRESAMENTE - RETRAYENTE

COMPRADORCONTRATO

Page 4: DERECHO DE RETRACTO - Análisis Doctrinal y Jurisprudencial

CUESTIONAMIENTOS:

«Dº DE RETRACTO»

- La denominación,

ES INAPROPIADA

Dº DE SUSTITUCIÓNÓ

Dº de SUBROGACIÓN

- Excepción al Principio de LIBERTAD DE CONTRATAR.- Se discute si el derecho de retracto es de CARACTER PERSONAL o real.

- IRRENUNCIABILIDAD E INTRANSMISIBILIDAD

Dº DE RETRACTO

(a) EL ARRENDATARIO

TITULARES:

-Tienen Dº al Retracto:(b) EL COOPROPIETARIO

(c) EL LITIGANTE

(d) PROPIETARIOS DE PREDIOS URBANOS

(e) ELPROPIETARIO: VENTA DE USUFRUCTO E INVERSA

Page 5: DERECHO DE RETRACTO - Análisis Doctrinal y Jurisprudencial

(c) EXCEPCIONAL

DERECHO DE RETRACTO

(b) NATU. SUBROGATORIA(a) LEGAL

(e) CARAC. PERSONAL

(d) NO CREA UN NVO. CONTRATO

CARACTERÍSTICAS:

(**)SE SUJETA AUN PLAZO DE CADUCIDAD

(**)PLAZO: para ejercitar El Dº de retracto, se computan 30DÍAS (días civiles).

Page 6: DERECHO DE RETRACTO - Análisis Doctrinal y Jurisprudencial

ASPECTO PROCESAL

PROCESO DE RETRACTO

«PROCESO CONTENCIOSO» «PROCESO ABREVIADO»

Se tramita en

- VÍA PROCEDIMENTAL:

- COMPETENCIA: JUECES CIVILES Y PAZ LETRADO

- SUJETOS INTERVINIENTES:

- Se debe adémas cumplir con los requisitos y anexos previstos en el art. 424º y 425º del C.P.C.

DEMANDANTE:(RETRAYENTE)

DEMANDADOS:

ADQUIRENTE ENAJENANTE

- ANEXOS ESPECIALES:

CERTIFICADO DE DEPOSITO TRIBUTOS Y GASTOS PAGADOS INTERES

Page 7: DERECHO DE RETRACTO - Análisis Doctrinal y Jurisprudencial

IMPROCEDENCIA: - Si la DEMANDA se interpone fuera del plazo señalado en la norma.- Si no se acompáña los anexos especiales.- Si la demanda no cumple con los requisitos y presupuestos

señalados en los articulos 424º y 425º.

CARGA PROBATORIA: - Corresponde a los demandados. Debe indicarse:

-La titularidad del Retrayente.-El pago de la prestación recibida por el enajenante.-La fecha de la transferencia.

- La falsedad de la alegación del retrayente sobre la prestación pagada.ADQUIRENTE ENAJENANTE

Page 8: DERECHO DE RETRACTO - Análisis Doctrinal y Jurisprudencial

CASUÍSTICA:

CONTRATO DE ARRENDAMIENTO

ARRENDADOR

ARRENDATARIO

COMPRADOR

VENTA

A

B

C

- «A» celebra arrendaiento con «B».- «A» decide vender el inmueble y pactado un acuerdo con «C»,

pero sin consultar y/o notificar de la ventas a «B».- «B» se opone al compraventa, haciendo por tanto uso de su

derecho de retracto