Derecho Del Trabajo Leyes

17
UNIVERSIDAD DE ORIENTE NUCLEO DE ANZOATEGUI ESCUELA DE INGENIERIA Y CIENCIAS APLICADAS DEPARTAMENTO DE SISTEMAS INDUSTRIALES LEYES Y DEONTOLOGIA Profesor: Integrantes: Luis Rivas Yenifer Lopez C.I: 22.854.286 Ronny Carrion C.I: 22.854.117 Daniel Rodríguez C.I: 24.491.597

description

Leyes

Transcript of Derecho Del Trabajo Leyes

UNIVERSIDAD DE ORIENTENUCLEO DE ANZOATEGUIESCUELA DE INGENIERIA Y CIENCIAS APLICADASDEPARTAMENTO DE SISTEMAS INDUSTRIALESLEYES Y DEONTOLOGIA

Profesor: Integrantes: Luis Rivas Yenifer Lopez C.I: 22.854.286 Ronny Carrion C.I: 22.854.117 Daniel Rodrguez C.I: 24.491.597 Samuel Gonzalez C.I: 18.567.429 Freddy Gonzalez C.I: 23.998.854

Puerto La Cruz, 17 de Junio de 2015

EL DERECHO DEL TRABAJO El Derecho del Trabajo, es un conjunto de principios y normas jurdicas que con carcter protector regulan las relaciones individuales o colectivas de trabajo, existentes entre las unidades de produccin de bienes o prestacin de servicios y los trabajadores que en forma personal, libre y subordinada laboran para las mismas a cambio de un ingreso econmico. El Derecho del Trabajo propone proteger a la parte dbil, el trabajador, con el objeto de equilibrar a los factores de la produccin.IMPORTANCIA DEL DERECHO DEL TRABAJO La finalidad del Derecho del Trabajo, es buscar un equilibrio entre los intereses de los trabajadores y los empleadores, pero no manteniendo siempre un carcter tuitivo sobre los primeros. La importancia del Derecho del Trabajo refleja la vida misma, la realidad, la cultura y nivel de desarrollo del pas. Uno de sus fines es proteger al trabajador. Est inspirado en criterios de humanismo y proteccin. Su desarrollo est ligado al movimiento trabajador. Su conocimiento es un deber, incluso para los independientes y los campesinos. En menor medida para los empresarios. La prosperidad de una empresa tambin lleva a conseguir mejores salarios. Aunque no siempre es as.RELACION DE TRABAJO Se presumir la existencia de una relacin de trabajo entre quien preste un servicio personal y quien lo reciba. Se exceptuarn aquellos casos en los cuales, por razones de orden tico o de inters social, se presten servicios a la sociedad o a instituciones sin fines de lucro, con propsitos distintos a los planteados en la relacin laboral. (Art. 53 LOTTT) La prestacin de servicio en la relacin de trabajo ser remunerada. Toda violacin a esta norma por parte del patrono o de la patrona, acarrear las sanciones previstas en esta Ley. (Art. 54 LOTTT)ELEMENTOS DE LA RELACION DE TRABAJO1. TRABAJADOR Y PATRONO Se entiende por trabajador o trabajadora dependiente, toda persona natural que preste servicios personales en el proceso social de trabajo bajo dependencia de otra persona natural o jurdica. La prestacin de su servicio debe ser remunerado. (Art. 35 LOTTT) Se entiende por patrono o patrona, toda persona natural o jurdica que tenga bajo su dependencia a uno o ms trabajadores o trabajadoras, en virtud de una relacin laboral en el proceso social de trabajo. (Art. 40 LOTTT)2. DEPENDENCIA O SUBORDINACION DEL TRABAJADOR CON EL PATRONO Es el elemento que tipifica el contrato de trabajo o la relacin laboral. Se traduce en la facultad que tiene el patrono para exigirle al trabajador el cumplimiento de rdenes, en cualquier momento, de acuerdo con el modo, el tiempo o la cantidad de trabajo, y a imponerle reglamentos.3. SALARIO Se entiende por salario la remuneracin, provecho o ventaja, cualquiera fuere su denominacin o mtodo de clculo, siempre que pueda evaluarse en moneda de curso legal, que corresponda al trabajador o trabajadora por la prestacin de su servicio y, entre otros, comprende las comisiones, primas, gratificaciones, participacin en los beneficios o utilidades, sobresueldos, bono vacacional, as como recargos por das feriados, horas extraordinarias o trabajo nocturno, alimentacin y vivienda. A los fines de esta Ley se entiende por salario normal, la remuneracin devengada por el trabajador o trabajadora en forma regular y permanente por la prestacin de su servicio. Quedan por tanto excluidos del mismo las percepciones de carcter accidental, las derivadas de la prestaciones sociales y las que esta Ley considere que no tienen carcter salarial. Para la estimacin del salario normal ninguno de los conceptos que lo conforman producir efectos sobre s mismo. (Art. 104 LOTTT)SALARIO POR UNIDAD DE TIEMPO Se entender que el salario ha sido estipulado por unidad de tiempo, cuando se toma en cuenta el trabajo que se realiza en un determinado lapso, sin usar como medida el resultado del mismo. Cuando el salario sea estipulado por mes se entender por salario diario la treintava parte de la remuneracin mensual. (Art. 113 LOTTT)SALARIO POR UNIDAD DE OBRA, POR PIEZA O A DESTAJO Se entender que el salario ha sido estipulado por unidad de obra, por pieza o a destajo, cuando se toma en cuenta la obra realizada por el trabajador o trabajadora, sin usar como medida el tiempo empleado para ejecutarla. Cuando el salario se hubiere estipulado por unidad de obra, por pieza o a destajo, la base del clculo no podr ser inferior a la que correspondera para remunerar por unidad de tiempo la misma labor. (Art. 114 LOTTT)SALARIO POR TAREA Se entender que el salario ha sido estipulado por tarea, cuando se toma en cuenta la duracin del trabajo, pero con la obligacin de dar un rendimiento determinado dentro de la jornada. (Art. 115 LOTTT)PAGO DEL BONO NOCTURNO La jornada nocturna ser pagada con un treinta por ciento de recargo, por lo menos, sobre el salario convenido para la jornada diurna. Para el clculo de lo que corresponda al trabajador o trabajadora por causa del trabajo nocturno, se tomar como base el salario normal devengado durante la jornada respectiva. (Art 117 LOTTT)PAGO DE HORAS EXTRAORDINARIAS Las horas extraordinarias sern pagadas con un cincuenta por ciento de recargo, por lo menos, sobre el salario convenido para la jornada ordinaria. Para el clculo de lo que corresponda al trabajador o trabajadora por causa de horas extras, se tomar como base el salario normal devengado durante la jornada respectiva. (Art. 118 LOTTT)PAGO DEL DIA FERIADO Y DEL DIA DE DESCANSO El trabajador o trabajadora tiene derecho a que se le pague el salario correspondiente a los das feriados o de descanso cuando haya prestado servicio durante los das hbiles de la jornada semanal de trabajo. Cuando se haya convenido un salario mensual el pago de los das feriados y de descanso obligatorio estarn comprendidos en la remuneracin. Para el clculo de lo que corresponda al trabajador o trabajadora por causa de los das de descanso o de los das feriados, se tomar como base el promedio del salario normal devengado durante los das laborados en la respectiva semana. Si se ha estipulado un salario quincenal o mensual, el salario que corresponda a los das de descanso o los das feriados ser el promedio del salario normal devengado durante los das laborados en la respectiva quincena o mes, segn sea el caso. El trabajador o trabajadora no perder ese derecho si durante la jornada semanal de trabajo en la entidad de trabajo faltare un da de su trabajo. (Art. 119 LOTTT)PAGO POR TRABAJO EN DIA FERIADO O DESCANSO Cuando un trabajador o una trabajadora preste servicio en da feriado tendr derecho al salario correspondiente a ese da y adems al que le corresponda por razn del trabajo realizado, calculado con recargo del cincuenta por ciento sobre el salario normal. (Art. 120 LOTTT)SALARIO PARA VACACIONES El salario base para el clculo de lo que corresponda al trabajador o trabajadora por concepto de vacaciones, ser el salario normal devengado en el mes efectivo de labores inmediatamente anterior a la oportunidad del disfrute. En caso de salario por unidad de obra, por pieza, a destajo o a comisin, ser el promedio del salario normal devengado durante los tres meses inmediatamente anteriores a la oportunidad del disfrute. (Art. 121 LOTTT)FORMA DE PAGO DEL SALARIO El salario deber pagarse en moneda de curso legal. Por acuerdo entre el patrono o la patrona y el trabajador o la trabajadora, podr hacerse mediante cheque bancario o por rgano de una entidad de ahorro y prstamo u otra institucin bancaria, conforme a las normas que establezca el Reglamento de esta Ley. No se permitir el pago en mercancas, vales, fichas o cualquier otro signo representativo con que quiera sustituirse la moneda. Podr estipularse como parte del salario, cuando ello conlleve un beneficio social para el trabajador o la trabajadora, la dotacin de vivienda, la provisin de comida y otros beneficios de naturaleza semejante. (Art. 123 LOTTT)AUTORIZACION DE PAGO El salario ser pagado directamente al trabajador o la trabajadora o a la persona que l o ella autorice expresamente en forma escrita. Esta autorizacin ser revocable. (Art. 124 LOTTT)DIA DE PAGO El pago del salario deber efectuarse en da laborable, durante la jornada y en el lugar donde los trabajadores y las trabajadoras presten sus servicios, salvo que por razones justificadas se hubiera pactado en sitio distinto, circunstancias que debern conocer previamente los trabajadores interesados y las trabajadoras interesadas. Cuando el da de pago coincida con un da no laborable, el pago de los salarios se har en el da hbil inmediatamente anterior. El pago no podr hacerse en lugares de recreo o comercio, tales como bares, cafs, tabernas, cantinas o tiendas a no ser que se trate de trabajadores de esos establecimientos. (Art. 127 LOTTT)EL CONTRATO DE TRABAJO El contrato de trabajo, es aquel mediante el cual se establecen las condiciones en las que una persona presta sus servicios en el proceso social de trabajo bajo dependencia, a cambio de un salario justo, equitativo y conforme a las disposiciones de la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela y esta Ley. (Art. 55 LOTTT) El contrato de trabajo, obligar a lo expresamente pactado y a las consecuencias que de l se deriven segn la Ley, las convenciones colectivas, las costumbres, el uso local, la equidad y el trabajo como hecho social. (Art. 56 LOTTT)TIPOS DE CONTRATO DE TRABAJO Segn lo establecido en elartculo 60 de la Ley Orgnica del Trabajo, de los Trabajadores y Trabajadoras (LOTTT)existen tres tipos de contratos: por tiempo indeterminado, por tiempo determinado o para una obra determinada.1. CONTRATO A TIEMPO INDETERMINADO El contrato de trabajo por tiempo indeterminado est establecido en el artculo 61 de la LOTTT. Es la figura preferida del legislador. En ste se establece la fecha de inicio de la relacin laboral entre trabajador y patrono ms no su fecha de culminacin, es decir el empleado quedar fijo o permanente. El contrato de trabajo se considerar celebrado por tiempo indeterminado cuando no aparezca expresada la voluntad de las partes, en forma inequvoca, de vincularse slo con ocasin de una obra determinada o por tiempo determinado. (Art. 61 LOTTT)2. CONTRATO A TIEMPO DETERMINADO Establecido en los artculos 62 y 64 de la Ley Orgnica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras. Este tipo de contrato se caracteriza por establecer dentro de su contenido la fecha de inicio y fin de la relacin laboral. La misma no podr exceder de un (1) ao. Puede ser prorrogado en una ocasin y de existir una segunda prrroga sta debe estar debidamente justificada. El contrato celebrado por tiempo determinado concluir por la expiracin del trmino convenido y no perder su condicin especfica cuando fuese objeto de una prrroga. . (Art. 62 LOTTT) En caso de dos prrrogas, el contrato se considerar por tiempo indeterminado, a no ser que existan razones especiales que justifiquen dichas prrrogas y excluyan la intencin presunta de continuar la relacin. El contrato de trabajo se considerar por tiempo indeterminado, si existe la intencin por parte del patrono o de la patrona de interrumpir la relacin laboral a travs de mecanismos que impidan la continuidad de la misma. En los contratos por tiempo determinado los trabajadores y las trabajadoras no podrn obligarse a prestar servicios por ms de un ao. (Art. 62 LOTTT)3. CONTRATO PARA UNA OBRA DETERMINADA El contrato de trabajo para una obra determinada est establecido en el artculo 63 de la LOTTT. Es empleado con mayor frecuencia en la industria de la construccin. En ste el trabajador es contratado para realizar una actividad especfica y la relacin laboral culminar cuando el mismo finalice la labor para la cual fue contratado. El contrato para una obra determinada deber expresar con toda precisin la obra a ejecutarse por el trabajador o trabajadora. (Art. 63 LOTTT) El contrato durar por todo el tiempo requerido para la ejecucin de la obra y terminar con la conclusin de la misma. Se considerar que la obra ha concluido cuando ha finalizado la parte que corresponde al trabajador o trabajadora dentro de la totalidad proyectada por el patrono o la patrona. En la industria de la construccin, la naturaleza de los contratos para una obra determinada no se desvirta, sea cual fuere el nmero sucesivo de ellos. (Art. 63 LOTTT)CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO Es aquel por el cual una persona fsica denominada trabajador se obliga a prestar servicios retribuidos para una persona fsica o jurdica denominada el empleador o patrono bajo la dependencia y subordinacin de este quien, a su vez, se obliga a pagar por estos servicios una remuneracin determinada.CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO Se define como el convenio celebrado entre uno o variossindicatosde trabajadores y uno o varios patrones, o uno o varios sindicatos de patrones, con objeto de establecer las condiciones segn las cuales debe prestarseel trabajoen una o msempresaso establecimientos. Las condiciones que establece este tipo de contrato son las condiciones mnimas en las que han de celebrarse las relaciones laborales en su mbito de aplicacin, de tal forma que el contrato que suscriba cada trabajador puede mejorarlas, pero no empeorarlas.CONTRATO VERBAL DE TRABAJO Elcontrato de trabajoverbal es aquel en el que no existe ningn documento escrito que contenga las condiciones pactadas verbalmente (de palabra) entre el empleador y el trabajador. El contrato de trabajo verbal goza de los mismos beneficios que confiere el cdigo laboral por lo que frente a las garantas laborales es indiferente si el contrato de trabajo es verbal o escrito. El contrato de trabajo verbal es por excelencia atrmino indefinido, puesto que elcontrato a trmino fijodebe ser obligatoriamente por escrito.CONTRATO ESCRITO DE TRABAJO Es el que consta en un documento firmado por las partes, en el cual estn incluidas todas las condiciones del mismo. Uncontratoprotege los derechos adquiridos y los respalda, describe las responsabilidades de cada una de las partes y las delimita. El contrato es un documento legal til para dirimir diferencias, el contrato evita que se extralimiten las funciones o se abuse de los beneficios otorgados, da derechos de exclusividad sobre el objeto acordado.