DERECHO E INFORMATICA

11
Alumna: Yakelin Callacondo Cacata

Transcript of DERECHO E INFORMATICA

Page 1: DERECHO E INFORMATICA

Alumna: Yakelin

Callacondo Cacata

Page 2: DERECHO E INFORMATICA

¿CUAL ES LA RELACIÓN ENTRE INFORMÁTICA JURÍDICA Y DERECHO?

La relación ente derecho e informático tiene dos líneas de investigación. Los aspectos normativos del uso de la informática, desarrollados bajo el derecho de la informática y la aplicación de la informática en el tratamiento de la informática jurídica, conocida como informática jurídica.

Page 3: DERECHO E INFORMATICA

Para el desarrollo de la informática jurídica es necesario considerar ciertos elementos de origen como son la aplicación de la lógica del derecho o raciocinio jurídico, análisis del discurso jurídico; aplicación de la teoría de sistemas: aplicación de la teoría de informaciones tales elementos constituyen la base fundamental para complementar el objeto mismo de la informática jurídica.

Page 4: DERECHO E INFORMATICA

2. ¿EN QUÉ CONSISTE LA INFORMÁTICA JURÍDICA DOCUMENTAL? DE UN EJEMPLO DE SU APLICACIÓN PRÁCTICA.

De esta rama desprende el análisis de la información contenida en documentos jurídicos para la formación de bancos de datos documentales. Según CHOURAQUI, la elección de la documentación jurídica, como primer dominio de la información jurídica, se comprende fácilmente por la conjugación de numerosas razones en las cuales las dos principales aparentan ser las siguientes:

Page 5: DERECHO E INFORMATICA

Consideramos entonces que las técnicas documentales son referidas al tratamiento permanente y sistemático de documentos o datos para la información especializadas, que en nuestro caso es la jurídica, que es requerida por los informadores, podemos señalar que esta incluya, entonces, la selección de documentos a partir de conocimientos lo más completos posibles de cuando existe, se está haciendo a va a producirse. Recoge principalmente documentos de tipo visual, auditivo o audiovisual.

Page 6: DERECHO E INFORMATICA

EJEMPLO DE SU APLICACIÓN:

MÉTODO DEL TEXTO INTEGRAL O FULL TEXT:

Consiste en la introducción en

la memoria de la computadora, de textos

íntegros, lo que trae como consecuencia

la onerosidad, resultado de la gran

cantidad de memoria utilizada. Además,

es muy factible la adquisición de

información distinta de la que es

requerida.

MÉTODO DE INDIZACIÓN O KEY WORD

Este método implica el estudio o análisis previo del documento, con la finalidad de extraer los conceptos, circunstancias y en sí las características fundamentales.

El mencionado método también se hace oneroso por la necesidad de tener un personal calificado, pero trae como consecuencia positiva que la información requerida por los usuarios evite la extensa información no requerida.

Page 7: DERECHO E INFORMATICA

3. ¿EN QUÉ CONSISTE LA INFORMÁTICA JURÍDICA META DOCUMENTAL?

A diferencia de la informática jurídica documental, esta rama se caracteriza por conformarse por bases de conocimiento jurídico.A barca una gran variedad de esfuerzos y proyectos que intentan obtener de las aplicaciones de la informática al derecho resultados que vayan más allá de la recuperación y reproducción de información (documental o no), con la pretensión de que la maquina resuelva por si misma problema jurídicos, o al menos auxilie a hacerlo, y contribuya al avance de la teoría jurídica. Se subdivide en dos:

Page 8: DERECHO E INFORMATICA

SISTEMAS EXPERTOS LEGALES

como un conjunto de programas capaces de alcanzar los resultados de un experto humano por un atarea dada, esto en un domino restringido y bien delimitados, gracias a la explotación de un conjunto de conocimientos dados explícitamente y adquiridos esencialmente a lado de expertos de dominio considerado.

Page 9: DERECHO E INFORMATICA

4. ¿EN QUÉ CONSISTE LA TEORÍA GENERAL DE LOS SISTEMAS APLICADA AL DERECHO?

La idea del sistema implica el hecho de ordenación y

estructura, a aunque algunos autores conciben la estructura

como la anteposición del propio sistema, al respecto se ha

determinado que una estructura es un conjunto de elementos

entre los cuales existen relaciones tales que todo cambio de

un elemento o de una relación.

Consideramos el sistema como un conjunto organizado y

estructurado de elementos que tienen características

similares, que tienen una o varias relaciones e interrelaciones

directas o indirectamente para alcanzar un fin determinado u

objeto.

Page 10: DERECHO E INFORMATICA

5. ¿DE QUÉ TRATABA LA JURIMETRÍA?

Disciplina que tiene como propósito o razón la posibilidad de la sustitución del Juez por la computadora, finalidad que por el momento es inaceptada, simplemente porque a través de la jurisdicción se emana una sentencia, y para ello, qué mejor candidato que un ser humano que por supuesto tiene el sentido racional, con lo que pueda acudir al sistema de integración y poder a través de las interpretaciones y lógica jurídica dar una sentencia llena de la interrelación de la paz y la justicia, para lograr verdaderas sociedades, verdaderas democracias y libertades.

Page 11: DERECHO E INFORMATICA

6. ¿POR QUÉ SE DICE QUE LA TEORÍA GENERAL DEL CONTROL ES ESENCIAL PARA LA CIBERNÉTICA?

La cibernética es el estudio de sistemas abiertos en cuanto a la energía y cerrada en cuanto a la información y al campo. Así mismo Wiener definió a la cibernética como el estudio analítico de los isomorfismos de la estructura de la comunicación en los mecanismos, en los organismos y en las sociedades, entendiéndose por isomorfismo una identidad entre dos sistemas que para que exista, se requiere de determinadas relaciones entre los objetos de otro.