derecho economico

16
UNIVERSIDAD DE COLIMA FACULTAD DE DERECHO DERECHO ECONOMICO FERNANDO MASCORRO ANAYA CESAR IVAN MORAN BONALES LUIS ALBERTO DIAZ DUEÑAS RODOLFO MANUEL ASCENSIO MERCADO 6A INSTRUMENTOS INTERNACIONALES PARA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA.

Transcript of derecho economico

UNIVERSIDAD DE COLIMAFACULTAD DE DERECHODERECHO ECONOMICOFERNANDO MASCORRO ANAYACESAR IVAN MORAN BONALESLUIS ALBERTO DIAZ DUEASRODOLFO MANUEL ASCENSIO MERCADO6AINSTRUMENTOS INTERNACIONALES PARA UNAMEJOR CALIDAD DE VIDA.COLIMA, COL A 21 DE MAYO DE 2013.INTRODUCCINEn referencia alpresente anlisis sobre Instrumentos Internacionales que amparen unamejor calidaddevidaycomoconsecuenciatenganaplicacinenlosEstadosUnidosMexicanos, hemos de analiar en concreto los siguientes! "#$%& I'%E('#$I&'#) *E *E(E$+&, E$&'&MI$&,, ,&$I#)E, - $U)%U(#)E, $&'.E'I& *E "#'#M# $&',%I%U%I.& *E) ,I,%EM# E$&'&MI$& )#%I'ME(I$#'& "(&%&$&)& #*I$I&'#) # )# $&'.E'$I&' #ME(I$#'# ,&/(E *E(E$+&, +UM#'&, E'M#%E(I# *E*E(E$+&,E$&'&MI$&,, ,&$I#)E,-$U)%U(#)E,0"(&%&$&)&*E,#',#).#*&(1)os instrumentos internacionales enunciados estn destinados a conseguir que serespeten los derechos humanos de los mexicanos, y a su ve se busca que en base a eserespeto,que traducido a un mbito jur2dico debe de llamrsele proteccin a una mejorcalidad de vida se logre un desarrollo pleno de las personas en el mbito social,econmico, cultural, sanitario, y en su veje3#s2 es como el objetivo perseguido por este anlisis es otorgar el conocimiento al lectorsobre que el tener derecho a una vida donde se dignifique eldesarrollo de la persona,esta amparado por instrumentos y organismos internacionales, as2 como tambi4n permitirla difusin de los presentes documentos, y promover su aplicacin3El fundamento jur2dico por lo cual estos instrumentos internacionales son obligatorios parael estado mexicano, lo encontramos en los artculos 1 y 133 de la Constitucin Poltica delos Estados Unidos Mexicanos. CONCEPTOSInstrumentos Internacionales; acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados yregido por el derecho internacional, ya conste en un instrumento 5nico o en dos o msinstrumentos conexos y cualquiera que sea su denominacin particular6 7art2culo 8, incisoa9, dela$onvencinde.ienasobreel *erechodelos%ratadosde:;I,$#), E'%(E E) $&',E?&*EEU(&"#7$&E9 -)#&(@#'I=#$I&'"#(#)#$&&"E(#$I&'-E)*E,#((&))&E$&'&MI$&,7&$*E93 $&'.E'$I&' *E )# &(@#'I=#$I&' *E $&&"E(#$I&' - *E,#((&))& E$&'&MI$&, 7&$*E9 "#$%& I'%E('#$I&'#) *E *E(E$+&, E$&'&MI$&,, ,&$I#)E, - $U)%U(#)E, $&'.E'I& I'%E('#$I&'#) *E) %(#/#?& '&3 :A: ,&/(E )#, &(@#'I=#$I&'E, *E %(#/#?#*&(E,(U(#)E, - ,U >U'$I&' E' E) *E,#((&))& E$&'&MI$& - ,&$I#) $&'.E'I& *E "#'#M# $&',%I%U%I.& *E) ,I,%EM# E$&'&MI$& )#%I'ME(I$#'& "(&%&$&)& BUE M&*I>I$# )# $&'.E'$I&' ,&/(E #,I,%E'$I# #*MI'I,%(#%I.#MU%U# E'M#%E(I# >I,$#) E'%(E E) $&',E?& *E EU(&"# 7$&E9 - )# &(@#'I=#$I&' "#(# )# $&&"E(#$I&'- E) *E,#((&))& E$&'&MI$&, 7&$*E93 1 ,uprema $orte de ?usticia de la 'acin3 $ompilacin de Instrumentos Internacionales 7sobre proteccin de las personas aplicables en M4xico93 "gina 8C32 /auman, =ygmunt3 Miedo )2quido 7)a sociedad contempornea y sus temores93 "gina DC3 "(&%&$&)& #*I$I&'#) # )# $&'.E'$I&' #ME(I$#'# ,&/(E *E(E$+&, +UM#'&, EE' M#%E(I# *E*E(E$+&, E$&'&MI$&,, ,&$I#)E, - $U)%U(#)E, 0"(&%&$&)& *E ,#' ,#).#*&(1F*ecidimos analiar los tres mencionados en virtud que eran los que conten2a la mayorinformacin relativa al tema que nos acontec2a, sin embargo ello no quiera decir que losdemsnoinquierandentrodesutextocuestionesrelativasaloexpuestoyanaliadodentro del presente documentoPACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS ECONOMICOS,SOCIALES Y CULTURALESno uede reali!arse el ideal del ser "umano li#re$ li#erado del temor y de la miseria$ a menos%uesecreencondiciones%ueermitanacadaersona&o!ar desusderec"oseconmicos$sociales y culturales$ tanto como de sus derec"os ci'iles y olticos..()El presente "acto ser analiado desde el mbito del *erecho Econmico3 En relacin ytal como lo menciona el "acto citado cada una de las naciones goa del derecho a la libredeterminacin, conlocual puedenestablecer el desarrolloeconmicodesupa2s, sinperjuiciodequelos estadoshagan uso de la cooperacin econmicainternacional, esdecir hacer uso de las relaciones que existen con otros pa2ses para realar sus fines3*e la misma forma, disfrutaran de la libertad de formular legislacin destinada alcumplimiento y reconocimiento de los derechos aqu2 enunciados3 *icho pacto refuera elderecho de igualdad entre el hombre y la mujer para el disfrute de los mismos3 'o habrlugar a las violaciones o menoscabo de los *erecho >undamentales reconocidos en las$onstituciones3 3 Consultado el 18 de mayo de 2013, en la red mundial:httpGHHIII3sre3gob3mxHtratadosH34 Consultado el 18 de Mayo de 2013, en la red mundial: http://proteo2.sre.gob.mx/tratados/arhi!os/"#$#C%&'(20#C&)&M*C&',(20'&C*+,#'(20-(20C.,/.$+,#'.pd0En el parte III articulo