Derecho internacional publico derecho maritimo

11
Ponentes: Bocourt German Delgado Belén Martínez Miguel Ramones Lurdeli DOMINIO MARÍTIMO DE LOS ESTADOS Punto Fijo; Marzo de 2013 UNIVERSIDAD DE FALCÓN FACULTAD DE CS. JURÍDICAS Y POLÍTICAS CARRERA: DERECHO CATEDRA: DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO SECCIÓN: D4CA03

Transcript of Derecho internacional publico derecho maritimo

Page 1: Derecho internacional publico derecho maritimo

Ponentes:

Bocourt German

Delgado Belén

Martínez Miguel

Ramones Lurdeli

DOMINIO MARÍTIMO DE LOS ESTADOS

Punto Fijo; Marzo de 2013

UNIVERSIDAD DE FALCÓNFACULTAD DE CS. JURÍDICAS Y POLÍTICAS

CARRERA: DERECHOCATEDRA: DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

SECCIÓN: D4CA03

Page 2: Derecho internacional publico derecho maritimo

ANTECEDENTES

• Principios• Convenciones• Declaraciones

Page 3: Derecho internacional publico derecho maritimo

RÉGIMEN JURÍDICOEl marco jurídico lo establece la ONU con la convención sobre el derecho del mar (CDM O también, CONVEMAR o CNUDM).

Page 4: Derecho internacional publico derecho maritimo

ZONA CONTIGUA – ZONA ECONÓMICA EXCLUSIVA

Page 5: Derecho internacional publico derecho maritimo

RÉGIMEN DE LOS RECURSOS VIVOS

• Teniendo en cuenta los parámetros científicos más fidedignos de que disponga, cada Estado asegurará, mediante medidas adecuadas de conservación y administración, que la preservación de los recursos vivos de su zona económica exclusiva no se vea amenazada por un exceso de explotación.

• Cuando el Estado ribereño no tenga capacidad para explotar toda la captura permisible, podrá dar acceso a otros Estados al excedente de la captura permisible, mediante acuerdos u otros arreglos.

• La Convención del Mar (CONVEMAR), en el art. 56 menciona derechos, jurisdicción y deberes del Estado ribereño en la zona económica exclusiva.

Page 6: Derecho internacional publico derecho maritimo

DERECHOS DE LOS TERCEROS ESTADOS

Todos los Estados sean ribereños o sin litoral, gozan de las siguientes libertades:

• La libertad de navegación;

• La libertad de sobrevuelo;

• La libertad de tender cables y tuberías submarinos;

• La libertad de pesca limitada por el Estado ribereño;

Page 7: Derecho internacional publico derecho maritimo

AGUAS INTERIORES

Son aquellas que están situadas en el interior de línea base del mar territorial y cuyas aguas están sometidas a la jurisdicción del Estado ribereño. El límite exterior coincide con el interior del mar territorial. El límite interior coincide con la tierra firme (hasta el litoral costero o donde llega la acción de las mareas).

Existen dos acepciones de aguas interiores, según sean marítimas o fuera del medio marino, incluyendo en esa última las denominadas aguas continentales interiores, pertenecientes a lagos, embalses y ríos.

Page 8: Derecho internacional publico derecho maritimo

LOS ESPACIOS MARÍTIMOS DE VENEZUELA

Son las áreas que se extienden desde sus costas hacia el mar, hasta los límites establecidos por la legislación internacional.

En total, Venezuela tiene una extensión de 1.177.445 kilómetros cuadrados, de los cuales 910.774 kilómetros corresponden al territorio continental y 1.276 a los territorios insulares. Esto sin incluir los 98.500 kms. De Plataforma Continental, espacio geográfico incorporado por primera vez al territorio nacional en la Constitución del 23 de enero de 1961. En la legislación Venezolana se le dedica el 11 Constitucional al espacio insular.

Page 9: Derecho internacional publico derecho maritimo
Page 10: Derecho internacional publico derecho maritimo
Page 11: Derecho internacional publico derecho maritimo

GRACIAS POR SU ATENCIÓN