Derecho Laboral II

25
DERECHO LABORAL II

description

derecho

Transcript of Derecho Laboral II

REFORZAMIENTO

DERECHO LABORAL

IICONTRATO DE TRABAJO

Prestacin de serviciosRemuneracinBASE LEGALDECRETO SUPREMO 003-97-TR que aprueba el texto nico ordenado del Decreto Legislativo 728 - Ley de Productividad y Competitividad Laboral (publicado el 27/03/1997).Decreto Supremo N 001-96-TR, Reglamento de la Ley de Fomento al Empleo (publicado el 26/01/1996).CONTRATO DE TRABAJOEl artculo 4 de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral (en adelante, LPCL) seala que en toda prestacin personal de servicios remunerados y subordinados, se presume la existencia de un contrato de trabajo a plazo indeterminado.

CONCEPTOEs un acuerdo que celebran en forma voluntaria el empleador y el trabajador, en virtud del cual el primero se compromete a prestar sus servicios en forma subordinada y el segundo a pagar una remuneracin como contraprestacin.CARACTERSTICASConsensual: Nace del simple acuerdo de voluntades de las partes.Bilateral: Existe el inters de dos partes: trabajador y empleador, cada una de las partes se obliga a cumplir una prestacin.Oneroso: Cada parte debe cumplir con una prestacin que signifique desprenderse de algo en beneficio de la otra: la fuerza de trabajo (trabajador) y la remuneracin (empleador).Conmutativo: En el momento de la celebracin del contrato ya se conocen las prestaciones a cargo de ambas partes, entrega de la fuerza de trabajo (trabajador) y pago de la remuneracin (empleador).Tracto sucesivo: Su ejecucin se da en el transcurso de tiempo a travs de prestaciones que se ejecutan permanentemente.

ELEMENTOS ESENCIALESDEL CONTRATO DE TRABAJOELEMENTOS DE UN CONTRATODe acuerdo a nuestro Cdigo Civil, un contrato, que es una clase de acto jurdico debe cumplir con ciertos requisitos para su validez a saber: 1.- Agente capazEn el caso de los contratos de trabajo, se permite el trabajo de incapaces, como por ejemplo menores de edad. Es por ello que el Estado protege sus derechos. 2.- Objeto fsica y jurdicamente posibleEl objeto del contrato de trabajo debe ser posible, no podra por ejemplo contratarse a una persona para que trabaje en el planeta Marte. 3.- Fin lcitoEl fin del contrato, en este caso del contrato de trabajo tiene que estar de acuerdo a las normas legales, no puede contratarse a una persona para realizar actividades ilegales. 4.- Observancia de la forma prescrita bajo sancin de nulidadParticularmente en el contrato de trabajo, se puede celebrar en forma escrita o verbal, pero hay algunas clases de contrato que obligatoriamente requieren ser por escrito.ELEMENTOS ESENCIALES DEL CONTRATO DE TRABAJOPRESTACIN PERSONAL DE SERVICIOSREMUNERACINSUBORDINACINPrestacin personal de servicios El servicio prestado en el marco de un contrato de trabajo debe ser brindado por una persona fsica. Ello debe leerse en el sentido de que la labor debe ser desempeada de modo personal y directo por el trabajador, es decir, debe ser ste quien preste el servicio sin intermediarios. El nico supuesto de ayuda admitido legalmente (artculo 5 de la LPCL), y que no invalida la condicin personal del servicio, es el del trabajador que es ayudado por familiares directos que dependan de l, siempre que ello sea usual dada la naturaleza de las labores (Ejm. trabajo agrario).RemuneracinEl ntegro de lo que el trabajador recibe por sus servicios, en dinero o en especie, y que sea de su libre disposicin (art. 6 LPCL)El pago en dinero o en especie que el empresario realiza, se lo hace en retribucin a su prestacin de servicios. Por ello, una persona no encaja dentro del mbito de aplicacin de la LPCL, si el servicio tiene slo fines no productivos (benficos, por ejemplo) o si el empresario slo compensa ciertos gastos (como ocurre por ejemplo, en la entrega de vestimenta apropiada para el cumplimiento de la labor, pago de movilidad y en general todo monto que no constituya beneficio ni ventaja patrimonial para el trabajador). SubordinacinEl trabajador presta sus servicios bajo direccin de su empleador, el cual tiene facultades para normar reglamentariamente las labores, dictar lasrdenes necesarias para la ejecucin de las mismas, y sancionar disciplinariamente, dentro de los limites de la razonabilidad, cualquier infraccin o incumplimiento de las obligaciones a cargo del trabajador. (art. 9 LPCL)Facultades de direccin, fiscalizacin y sancin (disciplina) del empleador frente a un trabajador.Contrato de trabajo y las figuras afines de contratacinSUBORDINACINCONTRATOS CIVILES: Locacin de Servicios: el locador se obliga, sin estar subordinado al comitente, a prestarle sus servicios por cierto tiempo o para un trabajo determinado, a cambio de una retribucin.Contrato de Obra: el contratista se obliga a hacer una obra determinada y el comitente a pagarle una retribucin.CONTRATOS MERCANTILESContrato de transporte: puede definirse como aquel en virtud del cual una persona se compromete a cambio de un precio cierto a trasladar de un lugar a otro, a personas o cosas, por encargo de un remitente.

PRINCIPIO DE PRIMACA DE LA REALIDADEn caso de discordancia, entre los hechos constatados y los hechos reflejados en los documentos formales debe siempre privilegiarse los hechos constatados. (art. 2, numeral 2 de la ley N 28806).El principio de primaca de la realidad opera en la contradiccin entre lo que dicen los documentos (contratos, planillas, cartas, formalidades, etc.) y lo que dice la realidad. SUJETOS DEL CONTRATOEMPLEADOR: poder de direccin.TRABAJADORTrabajador dependiente.Trabajador autnomo.- Autnomo significa que no sometidas a poder de direccin alguna.Caso de tcnico en computacin que asiste 3 das a la semana, se extiende continuadamente en el tiempo y que el monto que le pagan constituye su medio econmico de subsistencia.PERIODO DE PRUEBAEl perodo de prueba es de tres meses, a cuyo trmino el trabajador alcanza derecho a la proteccin contra el despido arbitrario.

Las partes pueden pactar un termino mayor en caso las labores requieran de un perodo de capacitacin o adaptacin o que por su naturaleza o grado de responsabilidad tal prolongacin pueda resultar justificada. La ampliacin del perodo de prueba debe constar por escrito y no podr exceder, en conjunto con el perodo inicial, de seis meses en el caso de trabajadores calificados o de confianza y de un ao en el caso de personal de direccin.

CLASES DE CONTRATO DE TRABAJOContratos a tiempo indeterminado.Contratos a tiempo parcialContratos sujetos a modalidad.Contrato a tiempo indeterminadoArtculo 4.- En toda prestacin personal de servicios remunerados y subordinados, se presume la existencia de un contrato de trabajo a plazo indeterminado.Concepto: contratos que pueden prolongarse en forma indefinida.Pueden ser verbales o por escrito.Se puede llegar al contrato por dos vas distintas:Las partes pueden optar expresamente por someter su relacin jurdica a un plazo sin lmite.Las partes pueden no pactar la clusula temporal del contrato de trabajo, por lo que se presume la indeterminacin.CONTRATO A TIEMPO PARCIALConcepto.- aquellos que tienen una jornada de trabajo inferior a 8 horas diarias, y no tienen lmite en cuanto a su contratacin. Puede ser a plazo fijo o indeterminado.Artculo 11 del Reglamento.- Los trabajadores contratados a tiempo parcial tienen derecho a los beneficios laborales, siempre que para su percepcin no se exija el cumplimiento del requisito mnimo de cuatro (4) horas diarias de labor. Artculo 12 del Reglamento.- Se considera cumplido el requisito de cuatro (4) horas en los casos en que la jornada semanal del trabajador dividida entre seis (6) o cinco (5) das, segn corresponda, resulte en promedio no menor de cuatro (4) horas diarias.

El artculo 1.a del Convenio 175 de la OIT de 1994 no ratificado por el Per, sobre el trabajo a tiempo parcial, asume el mismo patrn de definicin. Segn este artculo, trabajador a tiempo parcial designa a todo trabajador asalariado cuya actividad laboral tiene una duracin normal inferior a la de los trabajadores a tiempo completo en situacin comparable. FORMALIDADArtculo 13.- El contrato a tiempo parcial ser celebrado necesariamente por escrito. Dicho contrato ser puesto en conocimiento, para su registro, ante la Autoridad Administrativa de Trabajo, en el trmino de quince (15) das naturales de su suscripcin.Contrato a tiempo parcial continuado y no continuadoCONTINUADO: al contrato que se celebra con una jornada de ejecucin diaria, esto es, todos los das laborables. Los empleados trabajarn cinco (5) das a la semana y los obreros seis (6). NO CONTINUADO: se entiende aqul prestado slo algunos das laborables. Por ejemplo, 3 das a la semana o 10 das mensuales o 3 meses al ao. Es decir, a das de trabajo le siguen algunos das de inactividad.CASOSUn personal de limpieza labora 2 horas diarias de lunes a viernes, y 3 horas los das sbado. Es posible incorporarlo mediante un contrato de locacin de servicios?Respuesta: Un contrato de locacin de servicios se rige por lo dispuesto en el Cdigo Civil y est previsto para personas que prestan servicios de manera independiente. Para el caso que nos comenta, tomando en cuenta que se configura la existencia de los elementos esenciales de un contrato de trabajo (prestacin personal de servicios, remuneracin y subordinacin), sera recomendable que celebren con dicho personal un contrato de trabajo a tiempo parcial, el mismo que solo obliga al empleador al pago de las gratificaciones legales (Fiestas Patrias y Navidad) correspondientes.

Una empresa cuenta con trabajadores que laboran en una jornada de 4 horas diarias y 20 horas semanales Existe alguna norma que establezca una jornada mnima para que un trabajador sea incorporado como personal dependiente? Respuesta No existe en el ordenamiento alguna norma que seale lo planteado en la consulta, pues an los trabajadores dependientes que laboran menos de cuatro horas diarias deben recibir el tratamiento de un trabajador subordinado (bajo la modalidad de tiempo parcial). La regulacin de los trabajadores a tiempo parcial se encuentra consignada en los artculos 11, 12 y 13 del Decreto Supremo N 001-96-TR, Reglamento de la Ley de Fomento al Empleo.

Un trabajador contratado a tiempo parcial, Puede trabajar 4 horas diarias?, A qu beneficios sociales tiene derecho en su liquidacin? Respuesta Un trabajador a tiempo parcial debe laborar menos de cuatro horas diarias para que sea calificado como tal. De ser as, slo le corresponde el pago de las gratificaciones legales, ya que no tendra derecho al pago de CTS ni vacaciones anuales.