derecho mercantil

113
Unidad 1. Generalidades del derecho mercantil 1.1. Aspectos generales. El derecho mercantil (o derecho comercial) es el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actosde comercio legalmente calificados como tales y a las relaci ones jurídicas derivadas de la realización de estos; en términos amplios, es la rama del derecho que regula el ejercicio del comercio. Uno de sus fundamentos es el comercio libre. En la mayoría de las legislaciones, una relación se considera comercial, y por tanto sujeta al Derecho mercantil, si es un acto de comercio. El derecho mercantil actual se refiere a estos actos, de los que lo son intrínsecamente, aunque en muchos casos el sujeto que los realiza no tenga la calidad de comerciante (sistema objetivo); sin perjuicio de ello, existen ordenamientos jurídicos en que el sistema es subjetivo, con base en la empresa, regulando tanto su estatuto jurídico, como el ejercicio de la actividad económica, en sus relaciones contractuales que mantienen los empresarios entre ellos y con terceros.El derecho comercial es una rama especial del derecho pr ivado,mientras el derecho civil se erige como derecho común. 1.1.1. Concepto de derecho mercantil. Definición de Derecho Mercantil: “Conjunto de normas jurídicas que regulan los bienes y servicios; a las personas físicas o morales que actúan; las relaciones que derivan de las mismas y los procedimientosadministrativos y procesales que sirven para resolv er controversiasmercantiles.” Dra. Elvia Arcelia Quintana Adriano. 1.1.2. Antecedentes. El Derecho Mercantil surge en la Edad Media como Derecho especial

description

recopilacion sobre apuntes de derecho mercantil

Transcript of derecho mercantil

Page 1: derecho mercantil

 

Unidad 1. Generalidades del derecho mercantil

1.1. Aspectos generales.

El derecho mercantil (o derecho comercial) es el conjunto de normas relativas a los

comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los

actosde comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas

derivadas de la realización de estos; en términos amplios, es la rama del derecho que

regula el ejercicio del comercio. Uno de sus fundamentos es el comercio libre. En la

mayoría de las legislaciones, una relación se considera comercial, y por tanto sujeta al

Derecho mercantil, si es un acto de comercio. El derecho mercantil actual se refiere a

estos actos, de los que lo son intrínsecamente, aunque en muchos casos el sujeto que

los realiza no tenga la calidad de comerciante (sistema objetivo); sin perjuicio de ello,

existen ordenamientos jurídicos en que el sistema es subjetivo, con base en la

empresa, regulando tanto su estatuto jurídico, como el ejercicio de la actividad

económica, en sus relaciones contractuales que mantienen los empresarios entre ellos

y con terceros.El derecho comercial es una rama especial del derecho privado,mientras

el derecho civil se erige como derecho común.

1.1.1. Concepto de derecho mercantil.

Definición de Derecho Mercantil: “Conjunto de normas jurídicas que regulan los bienes

y servicios; a las personas físicas o morales que actúan; las relaciones que derivan de

las mismas y los

procedimientosadministrativos y procesales que sirven para resolver controversiasmerc

antiles.” Dra. Elvia Arcelia Quintana Adriano.

1.1.2. Antecedentes.

El Derecho Mercantil surge en la Edad Media como Derecho especial de los

comerciantes. En los ordenamientos jurídicos de los pueblos

antiguosse encuentran manifestaciones de instituciones jurídico- mercantiles,

pero ni siquiera en Roma, donde el Derecho privado alcanzó unaperfección admirable,

existió un verdadero Derecho Mercantil. En los siglos X y XI, en particular en Italia,

cuando el Derecho romano perdió su flexibilidad y mezclado con el Derecho germánico

y canónico formó el Derecho común, que no se adaptaba a las necesidades de un

comercio cada vez más floreciente, apareció el Derecho Mercantil bajo la presión de los

Page 2: derecho mercantil

propios mercaderes, que, asociados en corporaciones, dictaron las normas que

creyeron convenientes. En España hay que citar las Ordenanzas de Bilbao, que en su

edición de1737, han sido las de mayor significación dentro del derecho Mercantil

español, y que estuvieron vigentes hasta la promulgación del Código de Comercio de

1829. Una de sus notas fundamentales fue la de

regularconjuntamente las disposiciones de Derecho mercantil terrestre ymarítimo.

1.1.2.1. Extranjeros.

Código de comercio Francés. Un acontecimiento de gran importancia en la historia del

derecho mercantil es la promulgación por Napoleón del Código del Comercio francés,

que entro en vigor en el año de 1808. Con este código se vuelve predominante objetivo

es el de realizar actos

decomercio, y no la cualidad de comerciante, lo que termina lacompetencia de los

tribunales mercantiles y la aplicación del código, pero el elemento subjetivo no deja de

influir en cuanto se presumen mercantiles los actos realizados por un comerciante.

Código de comercio Español: El primer código español fue creado por Sainé de Andino

y es del año de 1829, este código pretende acentuar el carácter objetivo del derecho

comercial, se basa en el acto de comercio, aunque sin enumerar aquellos a los que

atribuye tal carácter.

Habíasufrido diversas modificaciones para darle carácter sistemático, endiversas

ocasiones se había intentado una revisión general, los diversos trabajos realizados no

tuvieron consagración legislativa si no hasta el 22de agosto de 1885 en que se

promulgo un nuevo código que habría reentrar en vigor en todos los territorios de

España el primero de 1886.Código de comercio Alemán: Entro en vigor en el año de

1900 y este se encarga de regir a los comerciantes: por lo que se hace predominante

elcarácter subjetivo que había tenido en sus principios el derechomercantil.

1.1.2.2. Nacionales.

A) México prehispánico: En los antiguos imperios mexicanos, el comercio tenía

especial consideración y los comerciantes ocupaban lugar honroso en la organización

social. Hay en el arte maya múltiples referencias al comerciante y su manera de vivir,

como por ejemplo, en el conocido vaso en que un señor comerciante es conducido en

andas. Ek Chuehera, entre los mayas, el dios protector de los mercaderes. Los tianguis

son una institución del comercio indígena que llega hasta nuestros días. En el famoso

tianguis de Tlatelolco, aproximadamente cincuenta mil personas, según anota Bernal

Page 3: derecho mercantil

Díaz del Castillo,

celebrabantransacciones comerciales, y los jueces, en rapidísimos procesos,dirimían

las cuestiones que allí se

suscitaban.Los comerciantes, llamados otchacas, tenían singular importancia nosólo

económica, sino política, en la organización de los aztecas y cómalos comerciantes

griegos y romanos, tenían en su mitología un lugar para su Dios; Yacatecutli. Tenían

una especie de corporación, con un

jefede que era un funcionario muy respetado, y tenían sus tribunalesespeciales, que

dirimían los litigios entre comerciantes) México colonial: Con la conquista se implantó

en la Nueva

España,naturalmente, el orden jurídico español, y como el desarrollo delcomercio

adquiriese importancia singular, los mercaderes de la

ciudadde México establecieron su Universidad, por los años 1581 y dichacorporación

fue autorizada por Felipe II por Cédulas Reales de 1592 y1594. La Universidad de

Mercaderes se titulaba también Consulado de México, por su calidad de Tribunal de

Comercio. Rigieron inicialmente las Ordenanzas de Burgos y Sevilla, pero la

corporación mexicana promulgó las suyas propias, que con el título de Ordenanzas del

Consulado de México, Universidad de Mercaderes de Nueva España, fueron

aprobadas por Felipe II en 1604.El Consulado de México tenía funciones múltiples;

administrativamente, proveía a la protección y al fomento de la actividad comercial,

construyóobras de pública utilidad, como carreteras y canales y sostuvo unregimiento; 

dentro de su función jurisdiccional, era al tribunal que

dirimía las contiendas entre mercaderes; y legislativamente, formulócomo hemos

anotado, sus propias Ordenanzas. La jurisdicción del Consulado de México se extendía

a la Nueva Galicia, la Nueva Vizcaya, Guatemala, Yucatán y Soconusco. Se sostenía el

Consulado, que tenía presupuesto propio, con el impuesto llamado Avería, que gravaba

todas las mercancías introducidas a la Nueva

EspañaC) México Independiente: Código de comercio de 1854, durante elgobierno de

Antonio López de Santa Anna, se promulgó el primer Código de Comercio mexicano,

conocido con el nombre de "Código de

Lares".Este Código dejó de aplicarse en 1855, aunque posteriormente entiempos del i

mperio (1863) fue restaurada su vigencia. En esosintervalos continuaron aplicándose

las viejas ordenanzas de Bilbao. Código de comercio de 1884, En 1883 el Derecho

mercantil adquirió en México carácter Federal, al ser reformada la Constitución, se

otorgó al Congreso de la Unión la facultad de legislar en materia comercial. Con base

en esta reforma constitucional se promulgó el Código de Comercio de 1884, aplicable

Page 4: derecho mercantil

en toda la República. Debe citarse también la Ley de Sociedades Anónimas de 1888.

Por último el 1º de Enero de 1890 entró en vigor el Código de 1889 el cual es en

extremo similar al Código español de 1885Código de comercio de 1890En el año de

1889 se promulgo en la república mexicana un nuevo código de comercio que entro en

vigor el primero de enero de 1890.Previamente a la promulgación del código de

comercio de 1884, se había reformado la Constitución, a efecto de que conceder

atribuciones para legislar en materia de comercio al congreso de la unión, desde

entonces el derecho mercantil tiene carácter federal. En virtud de esa reforma se

elaboro con carácter federal un nuevo código de comercio que comenzó a regir el 20

de julio de 1884 y que

alado de inevitables imperfecciones tenía aciertos. Prevalecía yreglamentaba este

código las sociedades de capital variable y las

deresponsabilidad limitada, consideraba la negociación mercantil comouna unidad y pe

rmitía que se constituyeran sobre ella gravámenesreales que se inscribirían en el

registro de comercio para

que quedaranperfeccionados, incluían en su regulación los nombres, marcas ymuestra

s mercantiles, olvidados casi siempre en los códigoscomerciales.

1.1.3. Ubicación del derecho mercantil.

El derecho mercantil es una rama del derecho privado y abarca al conjunto

de normas relativas a los comerciantes durante el ejercicio de su profesión a nivel

general que es la rama del derecho que regula el ejercicio de la actividad comerciales

posible distinguir entre dos criterios dentro del derecho mercantil.

Elderecho mercantil tiene dos objetos de regulación, llamados criterioobjetivo y criterio

subjetivo. El criterio objetivo:- Es aquel que se refiere a los actos del comercio en

sí mismo. El criterio subjetivo:- Es el que se refiere a la persona que lleva la calidad de

comerciante.

1.1.4. Carácter federal del derecho mercantil.

En México la justificación de la separación legislativa de las dos

ramasdel derecho privado debe detenerse ante una razón de ordenconstitucional. En ef

ecto, mientras que la facultad para legislar enmateria de comercio o mercantil es propia

del Congreso de la Unión artículo 73, fracción X, de la Constitución Política de los

Estados Unidos Mexicanos, esto es, tiene carácter federal la facultad para legislar en

materia civil corresponde a las legislaturas de los distintos Estados de la Federación.

Page 5: derecho mercantil

Es imposible, pues, constitucionalmente, la unificación de los ordenamientos civiles y

mercantil en nuestro país.

1.1.5. Jurisdicción en el ámbito mercantil.

Es el ámbito de acción de un Estado para regular y dirimir las diferencias que surjan

por los actos de comercio del derecho común contenidas

enel Código Civil y demás leyes mercantiles federales aplicables a lamateria. Las

bases para establecer competencia en el sistema tomado por la ley mexicana

son cuatro: grado, materia, cuantía y territorio.

Losasuntos mercantiles su competencia juzgados locales o federalesprevisto en el

artículo 104, fracción I, de la Constitución Federal.

1.2. Fuentes formales, reales e históricas del derecho mercantil.

 Técnicamente, no puede haber una teoría propia de las fuentes

delDerecho mercantil, ya que éste no ofrece formas especiales demanifestarse

distintas de las del Derecho civil. Uno y otro se exteriorizan a través de dos fuentes

fundamentales: la ley y la costumbre. Sólo su contenido puede determinar las

diferencias entre la ley y la costumbre civil y mercantil. El Art. 2 CCOM, en su párrafo 1º

establece que “Los actos de comercio, sean o no comerciantes los que los ejecuten, y

estén o no especificados en este Código, se regirán por las disposiciones contenidas

en él; en su defecto, por los usos del comercio observados generalmente en cada

plaza; y a falta de ambas reglas, por las del Derecho común”. Este precepto no sólo

enumera las fuentes expresamente reconocidas del Derecho mercantil, sino que

además determina el orden jerárquico de las mismas. Y según el Art. 50 Ccom,

“Los contratos mercantiles, en todo lo relativo a sus requisitos, modificaciones,

excepciones, interpretación y extinción y a la capacidad de los contratantes, se regirán

en todo lo que no se halle expresamente establecido en este Código o en Leyes

especiales por las reglas generales del Derecho común”. Por otro lado, puede hablarse

de ley general (el Código de Comercio)

yde leyes mercantiles especiales posteriores al mismo, ya seanmodificativas o

complementarias. El Art. 2 no hace referencia alguna a las leyes especiales, lo cual no

significa que no sean fuente del Derecho mercantil. Entre otras, podemos citar la Ley

de Reforma del Mercado de Valores de 28 de julio de 1988, el Texto refundido de la Ley

sobre Sociedades Anónimas de 22 de diciembre de 1989, la Ley de Sociedades de

Responsabilidad Limitada Nueva Empresa de 2003, la Ley Cambiaria y del Cheque de

Page 6: derecho mercantil

1985, la Ley de Hipoteca naval de 1893 y la Ley Concursal de 9 de julio de 2003.

1.2.1. Fundamentos constitucionales.

La ley:- Es la fuente formal más importante del Derecho y la legislación mercantil es la

fuente por excelencia de Derecho Mercantil contemplada en el artículo 73, fracción X,

de la Constitución Política de los

EstadosUnidos Mexicanos. La legislación mercantil rige únicamente yexclusivamente

en asuntos conocidos como comerciales. Son también ley Mercantil las convenciones

internacionales aprobadas por el Senado de la República, por ejemplo el Tratado de

Libre Comercio con América del Norte (TLCA) y el Tratado con la Unión

Europea.El Derecho Mercantil tiene la siguiente jerarquización:a) Constitución.b) Tratad

os y Convenios internacionales sobre la materia.c) Código de Comerciod) Leyes Feder

ales Especiales.e) Costumbre y usos mercantilesf) Legislación civil (aplicación supletori

a)g) Jurisprudenciah) Principios generales.

1.2.2. Leyes mercantiles generales y especiales.

*Constitución *Tratados internacionales, *Legislación mercantil. Leyes Especiales.- Se

dividen en complementarias y derogatorias del código civil. Leyes Complementarias:-

son aquellas que por expresa referencia del mismo o sin ella reglamentan materias

mercantiles no comprendidas

enel código. *Reglamento y arancel de corredores, *Reglamento delregistro de

comercio, *Ley de cámara del comercio, *Ley de inversiones y marcas,*Ley del

mercado de valores,*Ley de instituciones de crédito,*Ley de organizaciones y

actividades auxiliares del crédito, *Ley de instituciones de finanzas. Leyes

Derogatorias:- son aquellas que han venido a sustituir preceptos del código de

comercio. *Ley de sociedades mercantiles, *Ley de títulos y operaciones de crédito

*Ley vías generales de comunicación *Contrato de seguro, *Instituciones de seguro,

*Ley de quiebra y de suspensión de pagos,*Ley de navegación y comercio marítimo.

1.2.3. Aplicación supletoria del derecho común sustantivo y adjetivo.

Esta aplicación supletoria se refiere a la conexidad que existe entre códigos

mercantil y civil y la forma de interpretación que se tiene en estas leyes.

1.2.4. Aplicación supletoria del código federal de procedimientos civiles

La aplicación de la norma supletoria solamente se utiliza en casos de que la ley de

Page 7: derecho mercantil

aplicación directa establezca sobre el caso concreto o

bienque su regulación siendo deficiente requiera por ello de sercomplementada. En el s

entido expresado se ha pronunciado los tribunales colegiados de circuito al señalar

supletoriedad de las leyes, cuando se aplica la supletoriedad para integrar una omisión

en la ley o para interpretar sus disposiciones en forma que se integre con

principiosgenerales.Supletoriedad es el recurso que una ley concede al intérpreteprevin

iendo la posibilidad de consagración de los preceptos especiales en la ley suplida.

Leyes Mercantiles: Son las normas emanadas de los órganos del estado destinadas a

regular la materia mercantil. Al hablar de ley mercantil no queremos referirnos

solamente a la norma emanada del poder legislativo en uso de la facultad que le es

propia sino a cualquiera establecida por el Estado entre las que se incluyen

lasdictadas por el poder Ejecutivo, en el ejercicio de su facultadreglamentaria. Al

afirmar que la ley es fuente del derecho mercantil nonos referimos solamente a nuestro

código de comercio vigente,

sinotambién a todas las demás leyes mercantiles especiales que locomplementan, y

que regulan la materia mercantil en su conjunto. Es fuente del derecho mercantil

mexicano el código de comercio del 15 de Septiembre de 1889 y entro en vigor desde

el día 1° de enero de 1890.

1.2.5. La jurisprudencia.

Es un conjunto de resoluciones o criterio de interpretación judicial de las normas

jurídicas de un estado que prevalece en las resoluciones de un tribunal supremo o de

varios tribunales superiores, y se inspira en el propósito de obtener una interpretación

uniforme del derecho en los casos que la realidad presenta a los

jueces.La calificación de fuente del derecho que pretende otorgarse a la jurisprudencia 

en virtud de que la norma jurídica contenida en unaresolución judicial solamente es apli

cable al caso concreto, especial,planteado en una controversia. El artículo 192 de la ley

de amparo dispone que la jurisprudencia

queestablezca la suprema corte de justicia funcionando en pleno sobreinterpretación de

la constitución, leyes y reglamentos federales o

ocalesy tratados internacionales celebrado por el estado Mexicano , esobligatoria tanto

para ella como para las salas que la componen ,

los Tribunales unitarios y colegiados de circuito, juzgados de distrito,tribunales militares

y judiciales del orden común de los Estados, distrito y territorios federales y tribunales

administrativos y del trabajo, locales y federales.

Page 8: derecho mercantil

1.2.6. Usos y costumbres mercantiles.

Son el resultado de la práctica que de ellos hacen los comerciantes, porro que pueden

llegar a ser considerado como verdadero Derecho.

Lapráctica uniforme y de duración continuada hacen que se observencomo reglas del

derecho vigente, sin embargo no pueden derogar

a laspropias leyes mercantiles y ser contrarios a los principios de ordenpúblico.Los

usos, son disposiciones autónomas e independientes. Se clasifican en:*

Convencionales:- Nos permiten conocer la voluntad de las partes en las relaciones

comerciales

(Contratos)* Normativas:- Implican el resultado de la práctica habitual de loscomerciant

es.Los usos nos sirven como fuente subsidiaria del derecho mercantil, sola primera

fuente ya que este nace de los usos y costumbres y no del Derecho Legislativo. En

México los usos mercantiles son fuentes supletorias y subsidiarias

delDerecho Mercantil, algunos autores consideran que son la primerafuente ya que

éste nace de los usos y costumbre y no del Derecho Legislativa. Además suplen los

silencios de la ley y de los contratos. ( Arts. 304 y 333 código de

comercio)La costumbre:- Es la repetición constante y generalizada dedeterminados hec

hos, implican la convicción colectiva de que dicharepetición es jurídicamente válida y

por ende obligatoria y facultativa.

Esun producto espontáneo de las necesidades de las operaciones decomercio. Y tiene

2 características esenciales:*Está relacionado con la vida diaria.*No se da

universalmente, sino sólo en un determinado espacio y con un determinado grupo de

individuos.

1.3. Tendencia unificadora del derecho común con el mercantil.

Existe una tendencia a unificar el Derecho Mercantil con el Derecho Civil, al ser ambas

ramas del Derecho Privado. Del mismo modo, al ser

elcomercio una actividad que se realiza en muchas ocasiones entrecomerciantes de pa

íses diferentes, se presenta el fenómeno de laexistencia de sistemas jurídicos también

diversos. La forma como se ha pretendido resolver esta incompatibilidad entre los

sistemas jurídicos se ha dado en el ámbito del Derecho Internacional, a través de: 1)

Leyes modelo; 2) Tratados o convenciones (que pueden a su vez ser

bilateraleso multilaterales). Tres son las principales instituciones que trabajan respecto

de este tema y son: a) Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil

Internacional (CNUDMI) o por sus siglas en inglésUNCITRAL (United Nations

Page 9: derecho mercantil

Commission on International Trade Law)

consede en Nueva York, EEUU.(http://www.uncitral.org/) b) InstitutoInternacional para la

Unificación del Derecho Privado (UNIDROIT) con sede en Roma,

Italia.(http://www.unidroit.org/) c) Conferencia de la

Hayaen Derecho Internacional Privado con sede en La Haya, Holanda.(http://

www.hcch.net/) Fusión de la Legislación Civil y la Mercantil.

Desde hace ya algún tiempo una parte de la doctrina pretende que han desaparecido

las circunstancias (y consecuentemente, las razones) que hicieron necesario el

nacimiento de un Derecho especial, propio de la materia mercantil, y se propone, por

tanto, la unificación legislativa de los ordenamientos mercantil y civil. La controversia

sobre la fusión de las legislaciones civil y mercantil

diolugar hace muchos años a brillantes polémicas doctrinales. Algunospaíses (Suiza e

Italia) consideraron que la separación tradicional era injustificada, y regularon

unitariamente estas materias. En México, la polémica sobre el tema de la justificación

de la separación legislativa de las dos ramas del Derecho Privado debe detenerse ante

una razón de orden constitucional. En efecto, mientras que la

facultadpara legislar en materia de comercio (o mercantil) es propia delCongreso de la

Unión (artículo 73 fracción X de la Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos), esto es, tiene carácter federal, la facultad para legislar en materia civil

corresponde a las legislaturas

delas distintas entidades de la Federación. Es imposible, pues,

constitucionalmente, la unificación de los ordenamientos civiles y mercantiles en

nuestro país. Diagrama de Generalidades del Derecho Mercantil.

1.3.1. Grados y manifestaciones.

La unificación de los derechos civil y mercantil en distintos grados crea doctrinalmente

conflictos por definir los países del common law no dejan dos leyes solo manejan una

legislación.

Las manifestaciones son a necesidad de colmar lagunas de ley y unificar los criterios

tanto nacionales como internacionales.

1.3.2. En el derecho comparado y en México.

El derecho comparado es la rama de la ciencia jurídica que estudia

lasdiferencias y las semejanzas entre los ordenamientos jurídicos dediferentes

Page 10: derecho mercantil

Estados, agrupándolos en familias. Aunque auxilie en el estudio de diversos ramos del

derecho, es en el derecho internacional privado que la disciplina del derecho

comparadoejerce papel esencial: las instituciones jurídicas extranjeras sonestudiadas

por medio de la comparación entre ordenamientos jurídicos

1.4. Sistemas adoptados por el derecho mercantilcontemporáneo.1.4.1. Países de

common law.

*Estados unidos, *Inglaterra, etc.

1.4.2. Países capitalistas del derecho escrito.

Europa Occidental y Estados Unidos.

1.4.3. Países semicapitalistas de derecho escrito.1.4.4. La unificación

internacional y manifestaciones.

Fusión de la Legislación Civil y la Mercantil. Desde hace ya algún tiempo una parte de

la doctrina pretende que han desaparecido las circunstancias (y consecuentemente, las

razones) que hicieron necesario el nacimiento de un Derecho especial, propio de la

materia mercantil, y se propone, por tanto, la unificación legislativa de los

ordenamientos mercantil y civil. La controversia sobre la fusión de las legislaciones civil

y mercantil dio lugar hace muchos años a brillantes polémicas doctrinales. Algunos

países (Suiza e Italia) consideraron que la separación tradicional era injustificada, y

regularon unitariamente estas materias. En México, la polémica sobre el tema de la

justificación de la separación legislativa de las dos ramas del Derecho Privado debe

detenerse ante una razón de orden constitucional. En efecto, mientras que la

facultadpara legislar en materia de comercio (o mercantil) es propia delCongreso de la

Unión (artículo 73 fracción X de la Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos), esto es, tiene carácter federal, la facultad para legislar en materia civil

corresponde a las legislaturas

delas distintas entidades de la Federación. Es imposible, pues,

constitucionalmente, la unificación de los ordenamientos civiles ymercantiles en nuestro

país. A fin de facilitar el proceso de conocimiento y sintetizar (en lo posible)

las premisas con la que nos hemos encontrado en este capítuloencontramos el

siguiente diagrama con usos exclusivamente didácticos.

Unidad 2. Acto de comercio

Page 11: derecho mercantil

Concepto de acto de comercio, criterios objetivo y subjetivo.Manifestación de voluntad

que se hace con la intención de producir consecuencias de derechos, relacionados con

la actividad mercantil que realiza una persona física o moral de manera profesional o

accidentaldentro de los grandes campos de la producción, intermediación yconsumo.

Sin detrimento de tomar en consideración el carácter objetivo o subjetivo del sistema

jurídico al que se haga alusión, la determinación del acto de comercio puede hacerse

por la vía de la “ definición o de la enunciación”, dicho en otras palabras, es factible

analizarlo desde dos puntos de vista, sea mediante la formulación de un concepto

generalque trate de determinar las características substanciales de losdiferentes actos

que pueden considerarse como mercantiles (objetivo), o bien por el establecimiento de

una lista de casos que se encuentren endicha situación ( subjetivo).

2.1. Actos y hechos jurídicos.

Hecho jurídico.- acontecimiento que produce efectos jurídicos sin que intervenga la

voluntad del hombre (siniestros, contratos de seguros) Acto jurídico.- acontecimiento en

que interviene la voluntad del nombre para crear, modificar o extinguir una relación

jurídica (formación de una empresa, relacionados a los comerciantes,

cosas mercantiles)

2.2. Concepto de acto de comercio según criterios objetivo y subjetivo.

Atendiendo a la clasificación doctrinal de los actos de comercio semanejaron 2 criterios:

1. Acto de comercio objetivo: que dice que son aquellos que sonmercantiles, por es

mercantil si objeto o materia (pagaré, cheque, etc.)A demás tienen la virtud de atraer a

la jurisprudencia mercantil a todo aquel que lleve a cabo, haciendo punto omiso de

su carácter decomerciante o de civil, o lo que es lo mismo que son mercantilesbilateral

mente.2. Acto de comercio subjetivo.- Son aquellos que solo son mercantiles por que

los ejecutan personas que tienen calidad de comerciantes, a menos que el acto sea de

naturaleza esencialmente civil; como por ejemplo el matrimonio, adopción,

reconocimiento de un hijo, contrato de arrendamiento mercantil

2.3. Clasificación de los actos de comercio.

1.Actos mercantiles que corresponden al concepto

económico decomercio: comprenden todas las adquisiciones, enajenaciones yalquilere

s con propósito de especulación mercantil, de mantenimientos, artículos, muebles o

mercaderías; las compras y ventas de acciones

Page 12: derecho mercantil

yobligaciones de las sociedades mercantiles; la enajenación que elpropietario o el

cultivador haga de los productos de su finca o de su cultivo; los actos de las empresas

de abastecimientos y suministros; actos de las empresas de construcciones y trabajo

público y privados; enajenaciones de las empresas de fabricas y manufacturas; las

empresas de trasportes de personas o cosas por tierra o por agua, las empresas de

turismo, de librerías, de editoriales, tipografías,

empresasde comisiones, de agencias, de oficinas de negocios comerciales yestablecim

ientos de venta en publica almoneda, empresas deespectáculos públicos, operaciones

de banco, los contratos de

segurosrealizados por empresas dedicadas a dicha actividad, contratos defianza

hechas por instituciones de crédito o de fianza, depósitos de almacenes generales.2.

Actos Mercantiles por referirse a cosas mercantiles por su naturaleza: son las compras

y ventas de porciones de las sociedades mercantiles, contratos relativos a obligaciones

del estado, u otros títulos de crédito corriente en el

comercio.3. Actos de comercio relacionados con la actividad mercantil: lasoperaciones 

de comisión mercantil, operaciones de mediación ennegocios mercantiles, obligaciones

de los comerciantes; a no ser que

sepruebe que se derivan de una causa extraña al comercio; lasobligaciones entre

comerciantes y banqueros si no son de

naturalezacivil, y los contratos y obligaciones de los empleados de loscomerciantes en

lo que concierne al comercio del negociante que tiene a su servicio.

2.3.1. Actos de intermediación en el cambio

Aquellos en el que la intervención de un sujeto comerciante implica una intermediación

en el cambio de bienes o servicios con la intención de obtener un beneficio.

2.3.2. Actos lucrativos.

Aquellos que se realizan con un propósito de especulación, obtener un

lucro para alguna de las partes.

2.3.3. Actos masivos por su realización.

Aquellos que se ejecutan por empresas mercantiles, conectados con la organización y

explotación de la empresa y su personal. (Ej. Producir enserie)

2.3.4. Actos practicados por empresas.

Page 13: derecho mercantil

Aquellos en los que para su realización se requiere la existencia de la empresa; en

forma de unidad económica que en forma organizada y

sistemática realiza actos de comercio.

2.4. Descripción de los actos de comercio contenidos en elartículo 75 del código

de comercio y otras disposiciones legales.

Articulo 75. La ley reputa actos de comercio. Todas las adquisiciones, enajenaciones y

alquileres verificados

conpropósito de especulación comercial, de mantenimientos, artículos,

muebles o mercaderías, sea en estado natural, sea después de trabajados o labrados;

las compras y ventas de bienes inmuebles, cuando se hagan condicho propósito

de especulación comercial; iii. Las compras y ventas de porciones, acciones y

obligaciones de las sociedades mercantiles; iv. Los contratos relativos a obligaciones

del estado u otros títulos de crédito corrientes en el comercio. Las empresas

de abastecimientos y suministros; vi. Las empresas de construcciones, y trabajos

públicos y privados; vii. Las empresas de fabricas y manufacturas; viii. Las empresas

de transportes de personas o cosas, por tierra o por agua; y las empresas de turismo;

ix. Las librerías, y las empresas editoriales y tipográficas; x. las empresas de

comisiones, de agencias, de oficinas de negocios comerciales, casas de empeño y

establecimientos de ventas en pública almoneda; xi. Las empresas de espectáculos

públicos; xii. Las operaciones de comisión mercantil; xiii. Las operaciones de mediación

en negocios mercantiles; xiv. Las operaciones de bancos; xv. Todos los contratos

relativos al comercio marítimo y a la navegación interior y exterior; vi. Los contratos de

seguros de toda especie, siempre que sean hechos por empresas; xvii. Los depósitos

por causa de comercio; xviii. Los depósitos en los almacenes generales y todas las

operaciones hechas sobre los certificados de depósito y bonos de prenda librados por

los mismos; xix. Los cheques, letras de cambio o remesas de dinero de una plaza a

otra, entre toda clase de personas; xx. Los vales u otros títulos a la orden o al portador,

y las obligaciones de los comerciantes, a no ser que se pruebe que se derivan de una

causa extraña al comercio;

xxi. Las obligaciones entre comerciantes y banqueros, si no son denaturaleza

esencialmente civil; xxii. Los contratos y obligaciones de los empleados de

los comerciantes en lo que concierne al comercio del negociante que los tiene a

suservicio; xxiii. La enajenación que el propietario o el cultivador hagan de los

productos de su finca o de su cultivo;

Page 14: derecho mercantil

xxiv. Las operaciones contenidas en la ley general de títulos yoperaciones de crédito;

xxv. Cualesquiera otros actos de naturaleza análoga a los expresados en este código.

En caso de duda, la naturaleza comercial del acto será fijada por arbitrio judicial.

2.5. Relatividad de los actos mixtos.

Actos mixtos: Tienen lugar cuando por una de las partes se reputa mercantil y por

la otra no. La diaria actividad de quienes ejercen el comercio queda circunscriba a los

términos de lo comercial; el

artículo75 del Código de Comercio en su fracción 20 alude a que lasobligaciones de los

comerciantes son actos de comercio, ( menos que se pruebe que se derivan de causa

extraña al comercio, mas cabe decir que gran parte de las relaciones establecidas en el

orden jurídico por los comerciantes, no necesariamente se llevan a cabo con personas

a su vez calificadas como comerciantes; gran parte de los actos que los comerciantes

realizan, lo hacen con personas sujetas al derecho civil, las relaciones así planteadas

resultan híbridas, pues en tanto que para el comerciante son mercantiles, para los otros

son puramente civiles; y los efectos de las relaciones siguen este curso, como es el

caso de

compraruna mercancía o un objeto cualquiera para uso personal en unestablecimiento

de comercio.

2.6. Comentario crítico.

 

4.1 El comerciante

Se entiende por comerciante a aquella persona que se dedica de manera oficial a la

actividad del comercio. Esto supone que compra y vende diferentes tipos de artículos

o servicios con el objetivo de obtener una ganancia por actuar como intermediario entre

quien produce el artículo o servicio y quien lo utiliza. La principal característica del

comerciante es comprar productos o servicios a un determinado precio (que puede

estar estipulado en diversas formas, principalmente en dinero en la actualidad) para

venderlo luego a un precio mayor y obtener así una ganancia. En este sentido, el

trabajo del comerciante no es sólo comprar y vender si no también acercar a sus

clientes productos que de otra manera no se conseguirían en la zona o que son de

difícil acceso. La regla básica del comerciante es que al comprar al por mayor él precio

del producto baja, mientras que al venderlo al por menor el precio sube y se obtiene allí

Page 15: derecho mercantil

la ganancia.

4.2. Comerciante.

Artículo 3 del C. Co.- Se reputan en derecho comerciantes: I.- Las personas que

teniendo capacidad legal para ejercer el comercio, hacendé él su ocupación ordinaria;

II.- Las sociedades constituidas con arreglo a las leyes mercantiles; III.- Las sociedades

extranjeras o las agencias y sucursales de éstas, que dentro del territorio nacional

ejerzan actos de comercio.

4.2.1. Persona física. Negociación mercantil.

Como comerciante se puede considerar a toda persona física o jurídica que realice

actos de comercio como su actividad habitual, sin importaren la mayoría de las veces el

oficio principal de sus ingresos. De esta manera, resulta importante establecer en este

apartado cuales son aquellas personas físicas que pueden ser consideradas como

comerciantes, o de manera congruente, brindar un concepto adecuado que abarque

todas las posibilidades en que una persona física se pueda constituir como tal. Es muy

importante mencionar que el Código de Comercio Vigente clasifica a este tipo de

comerciantes fundamentalmente a través de dos criterios: el objetivo y el subjetivo,

mientras que a las personas jurídicas o morales que se dediquen al comercio las

clasifica mediante un criterio formalista. De lo anterior, resulta lo siguiente: A. Criterio

Subjetivo.- Serán comerciantes todas aquellas personas que conforme a derecho, no

siendo comerciantes, con establecimiento fijo o son él, realicen accidentalmente alguna

operación de comercio, quedando por ello sujetas a la legislación mercantil. Criterio

Objetivo.- Son comerciantes las personas que cuenten con capacidad legal, hábiles

para contratar y obligarse, que ejerzan actos de comercio y que hagan de éste su

ocupación ordinaria. Así, se dice que una persona física se constituye como

comerciante cuando “Teniendo capacidad legal para ejercer el comercio (ejercer actos

de comercio), hace de él su ocupación ordinaria”, o bien “Toda persona física que

teniendo capacidad legal, realiza en nombre propio y profesionalmente actos de

comercio”. De lo anterior, inmediatamente se desprende que una persona física que

tuviera capacidad legal de goce pero no de ejercicio estaría imposibilitada a constituirse

como comerciante o a ser considerada como tal, como ocurriría en el caso de un menor

de edad no emancipado, así como de una persona afectada por una incapacidad legal,

o bien, que tuviera alguna discapacidad física o intelectual que le impidiera

efectuar normalmente actos jurídicos, y por ende, actos de comercio, como lo establece

Page 16: derecho mercantil

el Art. 450 del Código Civil para el Distrito Federal. Por lo anterior, el autor Jorge

Barrera Graf acota que cuando “Cualquier persona física no tuviese capacidad legal de

ejercicio para efectuar actos de comercio y devenga titular de unanegociación mercantil

por herencia, donación o por cualquier otra causalegal, el carácter de comerciante se

adjudicará al tutor o curador encuanto administrador de los bienes del primero”, según

sea el caso. Enoposición a lo argumentado por Barrera Graf, el autor Roberto

MantillaMolina sostiene que el menor y el legalmente incapaz si adquieren elcarácter

de comerciantes, como también lo asume la sucesión de todocomerciante fallecido,

pues considera inaceptable que la calidad decomerciante, como lo indica Barrera Graf,

corresponda al albacea. Así Mantilla Molina en su definición otorga el carácter de

comerciante almenor de edad de no emancipado y al incapaz y no al tutor o

curadorsegún corresponda.

4.2.2. Persona colectiva.

Persona Colectiva o JurídicaSe pueden considerar como comerciantes, al igual que las

personasfísicas, las personas jurídicas colectivas o morales constituidas

comosociedades de acuerdo a lo establecido por las leyes mercantiles. Así, deacuerdo

a lo dispuesto en la Ley General de Sociedades Mercantiles, laLey General de

Instituciones y Operaciones de Crédito y la Ley Generalde Sociedades Cooperativistas,

en Derecho Mexicano, las modalidadesque pueden adoptar las personas colectivas o

morales como sociedadesmercantiles son la colectiva, la comandita simple, la de

responsabilidadlimitada, la anónima (siendo esta la de mayor importancia en el

mundodel Derecho Mercantil en la actualidad), la comandita por acciones,

lacooperativa y la mutualista. Así, la actividad comercial puede serejercida por una

sociedad comercial, que al igual que la persona físicacomerciante, esta sometida a

un estatuto profesional determinado.Ahora ben, las personas jurídicas o colectivas, al

igual que las personasfísicas comerciantes pueden ser sujetos de relaciones

mercantiles, dedonde se puede distinguir dos grupos:a) Personas Jurídicas de Derecho

Privado: En este rubro, las asociacionesconstituyen un excelente ejemplo de personas

jurídicas de DerechoPrivado. En este supuesto, una asociación deportiva o

de beneficenciapuede efectuar actos de comercio aislados como lo son operaciones

debanco, libramiento de cheques etc. Es importante señalar que lasasociaciones y

sociedades civiles no se pueden considerar comocomerciantes, ya que por definición

las asociaciones persiguen unafinalidad extraeconómica, lo que les impide dedicarse al

comercio; porotra parte, las sociedades civiles ni siquiera son personas

Page 17: derecho mercantil

jurídicas,existiendo una excepción en este supuesto, que son las sociedadesciviles de

propiedad horizontal , mismas que por razón de laespecificidad de su objeto, tampoco

se les considera comocomerciantes. Así, las sociedades civiles pueden tener como

finalidad unobjeto económico, más no comercial.

b) Personas Jurídicas de Derecho Público: En el ámbito del comercio, seconsidera

como personas jurídicas de Derecho Público a los organismosautónomos, el Estado y

el Municipio, las sociedades cooperativistas ymutualistas, los sindicatos, asociaciones

políticas, científicas, religiosas,y las personas morales extranjeras, entre otros.

Lo anterior en virtud deque los organismos públicos pueden celebrar actos comerciales,

y enconsecuencia, pueden ser sujetos de relaciones mercantiles, debiendoseñalar al

efecto que algunos de estos organismo no sólo realizan actosde comercio aislados,

sino que también explotan actividadescomerciales en forma organizada. En la

actualidad se puede observaruna paradoja dentro de la praxis política, ya que el

Estado, de acuerdo asus objetivos, no puede ni debe ejercitar actividades industriales

ycomerciales; sin embargo, esta entidad político-jurídica realizaactividades de

índole comercial o industrial donde el motor es lanecesidad de explotar una actividad

en beneficio del interés general.Por lo anterior, se sostiene que el Estado no es

comerciante, ya queutiliza el comercio como medio para obtener una utilidad pública.

Ahorabien, la actividad comercial del Estado se ejerce a través de lasentidades

paraestatales y los organismos autónomos, siendoorganismos de Derecho Público que

administran su propio patrimonio, aefectos de prestar servicios en el ámbito industrial y

comercial. Loanterior puede prestarse en régimen de monopolio o en concurrenciacon

los empresarios particulares. De lo anterior se puede concluir, que elEstado no

adquiere la calidad de comerciante debido a que no hace delcomercio su profesión, de

esta manera, la actividad realizada por elEstado, en los casos y formas señaladas por

la ley, será comercial yestará sometida al Derecho Comercial, pero no queda sujeto al

estatutodel comerciante; en consecuencia, entre otras cosas no se le impone

laobligación de llevar su contabilidad en los libros de comercio previstosen el Código de

Comercio vigente, aunque deberá llevar la contabilidadcon exigencias formales

dictadas al efecto, quedando excluido tambiénde procedimientos como el de la quiebra

etc.

4.2.2.1. Sociedades de personas.

Comúnmente se conoce como sociedades de personas aquellas que se exteriorizan

con la indicación del nombre de sus socios, pues en ellas lo que verdaderamente

Page 18: derecho mercantil

importante es la identidad de los mismo, dejando en un plano secundario el capital que

pudiesen aportar. En razón de lo anterior, se les conoce también como sociedades

intuitu personae. Los socios, tanto en la sociedad como en los negocios responde con

su patrimonio, solidaria e ilimitadamente con las obligaciones, lo que les da derecho a

todos los socios de administrar la sociedad. Estas sociedades cuentan con

características muy particulares que las distinguen de las demás, tales como que son

sociedades en nombre colectivo y en comandita simple; deben de actuar bajo una

razón social, la cual se constituye con el nombre de todos o la mayor parte de los

socios; y en el caso de una sociedad colectiva, así como de la sociedad de comandita

simple, los socios deberán responder de las obligacionessociales subsidiariamente,

siendo entre ellos en forma solidaria eilimitada. Como antes mencionamos, en la

actualidad, la sociedadanónima ocupa un papel preponderante dentro de la actual

economía demercado, por lo que de esto se puede inferir que estas sociedades en

elpresente casi no existen. Para una mejor comprensión de este tipo desociedades, es

necesario analizar los que son las sociedades colectivas ylas sociedades comanditarias

o comandita simple.

4.2.2.2. Sociedades de capitales.

En las sociedades de capitales, el elemento personal se disuelve encuanto a su

necesidad concreta de aportación. El socio –elementopersonal-importa a la sociedad

por su aportación, sin que cuenten suscualidades personales. La persona del socio

queda relegada a unsegundo término, escondida, por así decirlo, detrás de su

aportación.

4.2.2.3. Sociedades inexistentes e irregulares.

Conocidas también como sociedades “de hecho” en razón de que seconstituyan o no

ante un notario o corredor público, no están inscritasen el Registro Publico de Comercio

y en consecuencia y con apego aestricto derecho, carecen de personalidad jurídica; a

pesar de loanterior, y con el fin de no perjudicar a los socios que no fuesenculpables de

la irregularidad, como en protección de los intereses deterceros, nuestra ley las sujeta a

un régimen especial, que entre otrascosas, establece lo siguiente:1) Cuando la

sociedad irregular se exteriorice frente a terceros, poreste único hecho tendrán

personalidad jurídica.2) Las relaciones internas se regirán por los estatutos

constitutivos dela sociedad, y en caso de no existir estatutos, se regirán por

lasdisposiciones generales y las especiales, de acuerdo al tipo socialadoptado de la

Page 19: derecho mercantil

propia Ley General de Sociedades Mercantiles.3) En este tipo de sociedades, quienes

actúen como representantespodrán obligar a la sociedad, pero igualmente les

corresponderáresponsabilidad personal frente a terceros, si bien de

modo subsidiario,aunque entre ellos será solidaria e ilimitada, sin descontar

laresponsabilidad penal.4) Los socios no culpables de la irregularidad pueden accionar

encontra de los que si lo sean y de los representantes, para exigirles elpago de los

daños y perjuicios que se les causen.De la estirpe de estas sociedades, se encuentra

también la sociedad conobjeto ilícito, en al cual existe ilicitud en el objeto social, por lo

que traeconsigo la nulidad de la sociedad, por lo que debe procederse a suinmediata

disolución y liquidación, la cual se puede hacer a solicitud decualquier persona, o en su

defecto del Ministerio Público, al que en sucaso corresponderá ejercitar la acción penal

que corresponda, con lacondición de que se saldadas las deudas sociales, y en su

caso, se hayacumplido con la responsabilidad civil, el remanente resultante no

podráser aprovechado por los socios, sino corresponderá a la Beneficencia Pública de

la localidad que corresponda al domicilio social.

4.3. Deberes del comerciante.

Sin contravenir otros deberes impuestos por otras disposiciones legales,El Código

de Comercio y la Ley General de Sociedades Mercantilesimpone a todos aquellos

individuos que ejercen el comercio lossiguientes deberes. Conforme al artículo 19 del

Código de Comercio, sondeberes de todo comerciante los siguientes:A. Matricularse en

el Registro Mercantil.B. Inscribir en el Registro Mercantil todos los actos, libros

ydocumentos respecto de los cuales la ley exija esa formalidad.C. Llevar contabilidad

regular de sus negocios conforme a lasprescripciones legales.D. Conservar, con

arreglo a la ley, la correspondencia y demásdocumentos relacionados con sus negocios

o actividades.E. Denunciar ante el juez competente la cesación en el

pagocorriente de sus obligaciones mercantiles.F. Abstenerse de ejecutar actos de

competencia desleal.El artículo 16 del Código de Comercio establece las obligaciones

a lasque esta sometido en comerciante. "Todos los comerciantes, por elhecho de serlo,

están obligados. I. A la publicación, por medio de laprensa, de la calidad mercantil; con

sus circunstancias esenciales, y ensu oportunidad, de las modificaciones que se

adopten; II. A lainscripción en el registro público de comercio, de los documentos

cuyotenor y autenticidad deben hacerse notorios; III. A mantener un sistemade

Contabilidad conforme al Artículo 33. IV. A la conservación de lacorrespondencia que

tenga relación con el giro del comerciante"

Page 20: derecho mercantil

4.3.1. La publicidad mercantil.

Consiste en anunciar su apertura por medio de la prensa y e otrosmedios idóneos al

efecto, en todas las plazas que opere, así como elnombre, ubicación y giro de su

empresa, y en su caso, el nombre dequien la administre, y si se tratase una

sociedad, se deberá hacerpúblico el nombre, el tipo adoptado, el nombre de

los gerentes y el desus administradores y por último, se deberá hace

de conocimientopúblico las modificaciones que se introduzcan en cualquiera de los

datosmencionados.Los comerciantes tienen el deber de participar la apertura

delestablecimiento o despacho de su propiedad, por los medios decomunicación que

sean idóneos. Esta información dará a conocer elnombre del establecimiento o

despacho, su ubicación y objeto.El incumplimiento de esta obligación no tiene en

términos generalessanción.

4.3.2. Estudio y crítica a la inscripción ante las cámaras decomercio e industria

que corresponda.

Las cámaras de comercio, las cuales son modernas versiones de losgremios

medievales de comerciantes, son agrupaciones legalmentereconocidas, con

personalidad jurídica. Estos entes son dotados de la calidad de instituciones de interés

público por la Ley de CámarasEmpresariales y sus Confederaciones. Estos organismos

tienen comoobjetivos principales fomentar las actividades de sus afiliados

yrepresentarlos colectivamente en la defensa de sus intereses. Ahorabien, conforme a

la ley anterior, prácticamente todos los comerciantesreportaban el deber de afiliarse,

pero en el transcurso del tiempo laSuprema Corte de Justicia de la Nación sentó

jurisprudencia en elsentido de que tal disposición era violatoria del articulo 5 CPEUM,

por loque en la actualidad no es obligatoria la inscripción si bien la nueva leysólo

reconoce a las Cámaras la importancia debida como representantesde las

colectividades de comerciantes. Es importante precisar que laafiliación de que

se trata no constituye un deber, sino un derecho de loscomerciantes.

4.3.3. Inscripción en el registro público del comercio.

Los comerciantes deberán inscribir en el Registro de Comercio aquellosdocumentos

cuyo tenor y autenticidad deban hacerse notorios, así como: las escrituras constitutivas

de las sociedades mercantiles, ladisolución de las sociedades mercantiles, el

nombramiento de losliquidadores de las sociedades mercantiles, los acuerdos de

fusión,transformación y escisión de las sociedades mercantiles, etc.La inscripción en el

Page 21: derecho mercantil

Registro de Comercio es potestativa para loscomerciantes individuales, por el contrario,

dicha inscripción esobligatoria para las sociedades mercantiles

4.3.4. Conservación de documentos y correspondencia.

C. Co Artículo 49.- Los comerciantes están obligados a conservar por unplazo mínimo

de diez años los originales de aquellas cartas, telegramas,mensajes de datos o

cualesquiera otros documentos en que seconsignen contratos, convenios o

compromisos que den nacimiento aderechos y obligaciones. Para efectos de la

conservación o presentaciónde originales, en el caso de mensajes de datos,

se requerirá que lainformación se haya mantenido íntegra e inalterada a

partir delmomento en que se generó por primera vez en su forma definitiva y

seaaccesible para su ulterior consulta. La Secretaría de Comercio y FomentoIndustrial

emitirá la Norma Oficial Mexicana que establezca los requisitosque deberán observarse

para la conservación de mensajes de datos.

4.4. Limitaciones al ejercicio del comercio.

Muy aparte de lo establecido por el art 5 del CPEUM, que establece queexiste libertad

de comercio, como también que únicamente puedeacotarse por determinación judicial

o por resolución gubernativa, en loscasos contemplados por el mismo artículo, pero en

la realidad laabsoluta libertad de comercio es ilusoria, casi utópica, dado a laexistencia

de numerosos obstáculos, prohibiciones, restricciones ycortapisas, así como la

extensas limitaciones al ejercicio del comerciocontenidas en preceptos tales como las

leyes en materia de inversiónextranjera, leyes de competencia económica, de

operación del crédito,del seguro y de la radiodifusión del transporte entre otras. Ahora

bien, dentro de las limitaciones que se imponen a las personas físicas o jurídicas para

el libre ejercicio del comercio, se contemplan a aquellasque por disposición de la ley

resultan inhábiles, tales como son losquebrados no rehabilitados, los sujetos

condenados por delitospatrimoniales y aquellos individuos extranjeros que

carecen deautorización expresa. En este punto, juega un papel muy importante laregla

de la capacidad jurídica, aludida anteriormente cuando se analizoel concepto de la

figura del comerciante, misma que es establecida porel articulo 5 del Código de

Comercio al establecer que “Toda personaque según las leyes comunes, es hábil para

contratar y obligarse, y aquien las leyes no prohíban expresamente la profesión del

comercio,tiene capacidad legal para ejercerlo”, y complementada por el artículo81 del

mismo ordenamiento mercantil que prescribe “Con lasmodificaciones y restricciones de

Page 22: derecho mercantil

este código, serán aplicables a losactos mercantiles las disposiciones del Derecho Civil

acerca de lacapacidad , de los contratos y de las excepciones y causas querescinden o

invalidan los contratos” Por último, resulta importantemencionar que siendo

la legislación mercantil coherente en esteaspecto, dado que el comercio se constituye

por una serie o conjunto deactos esencialmente jurídicos, resulta indispensable la

capacidad legalpara el ejercicio del comercio, por lo que los incapaces que ejerzan

elcomercio no gozan de los privilegios ni están sujetos a las obligacionescomunes de

los comerciantes, ya que no poseen la calidad como tales.En lo referente a sus libros,

no tendrán la misma fuerza probatoria encaso de controversia judicial

o administrativa que a los comerciantesatribuye la legislación mercantil; en lo

concerniente a sus actos, seránregidos por el Código Civil conservando todos los

beneficios que otorgaal incapaz.Para el Derecho Civil, las incapacidades se clasifican

en naturales ylegales; siendo las primeras aquéllas que resultan de las

condicionesgenerales de la persona en el orden natural, como lo son la minoría deedad

y la carencia de facultades mentales (articulo 450 del CCDF),mientras que las

segundas se refieren a las que el propio DerechoComún establece las conveniencias

sociales, por constituir verdaderassanciones; todas estas incapacidades determinarán

incapacidad para elejercicio del comercio, conforme a lo dispuesto por los artículos 5 y

81del Código de Comercio, y en consecuencia, los menores de edad, losmayores de

edad con afecciones mentales, aun en el supuesto quetuvieran intervalos de lucidez y

aquellos que tuvieran alguna afecciónderivada de una enfermedad o deficiencia

persistente de carácter físico,psicológico, sensorial o a causa de la adicción a

sustancias tóxicas comolo son el alcohol, los psicotrópicos o los estupefacientes, lo que

provocaun estado de imposibilidad de gobernarse y obligarse por si mismos,

omanifestar su voluntad empleando algún medio, por lo que resultanexpresamente

excluidos de poder ejercer el comercio, aunque no porello se les impide adquirir la

calidad de comerciante, como anteriormente se menciono. En un primer plano se hace

mención de unaincapacidad natural, mientras que posteriormente se hace

referenciaestrictamente de aquellos individuos incapaces con base en las leyes

deDerecho Común. La incapacidad, en este plano, puede situarse en dosplanos

diferentes: por una parte, en orden al ejercicio del comerciocomo actividad habitual; y

por otra parte, la incapacidad puedecircunscribirse a los casos en que por la realización

de determinadosactos y operaciones mercantiles, se niega la capacidad de acuerdo

a laregla general, exigiéndose condiciones especiales en la persona, comosucede con

las personas morales, o bien, se requiere de unaautorización o concesión del Estado,

que conste en un título auténtico afin que la misma tenga efectos para el interesado.

Page 23: derecho mercantil

4.4.1. Inhábiles.

a) Los funcionarios de entidades oficiales y semioficiales respecto deactividades

mercantiles relacionadas con sus funciones.b) las personas a quienes por ley o

sentencia judicial se prohiba elejercicio de actividades mercantiles.

4.4.1.1. Quebrados no rehabilitados.

En principio de cuentas, la quiebra es un estado de derecho que acarreala incapacidad

del sujeto que se trate para el ejercicio del comercio; y amenos que llegue a ser

rehabilitado, no podrá volver a realizaractividades de esa índole. A contrario sensu de

lo anterior, la Ley deConcursos Mercantiles no sanciona a los quebrados, como si lo

realizabala LQSP, a través de la inhabilitación para el ejercicio del comercio, de loque

resulta que todo comerciante quebrado, aún en el supuesto en quehaya incurrido en

fraude, puede seguir ejerciendo el comercio, por loque el artículo 12 fracción II del

Código de Comercio se vuelve obsoletoal efecto.Retomando lo primeramente dicho, se

trata de un caso de incapacidadgeneral dentro del plano del comercio, hecho en

beneficio de la sociedady específicamente de aquellos individuos que hayan resultado

víctimasdel quebrado. En la actualidad, en algunos supuestos se procede aprohibir el

ejercicio del comercio, por lo que los actos de comercio querealice estarás afectados

de ineficacia; en el mismo sentido, losquebrados no rehabilitados que obraren en

contra de las taxativaslegales, pudieren recibir sanciones penales (la actual Ley de

ConcursosMercantiles en su articulo 28 no lo contempla) y algunas sancionesgraves de

tipo económico. De lo anterior, se puede concluir que losquebrados no rehabilitados no

pierden sus derechos civiles, pero si laadministración y disposición de sus bienes.

4.4.1.2. Condenados por delitos patrimoniales.

En este rubro, persiste la prohibición de ejercer al comercio a aquellosindividuos que

por sentencia ejecutoriada hayan sido condenados pordelitos contra la propiedad, en

los que se imbuyen la falsedad, elpeculado, el cohecho y la concusión, de conformidad

con lo establecidopor el artículo 12 del Código de Comercio en su fracción III. Cabe

mencionar que en numerosos casos hay individuos que por estar encumplimiento de su

sentencia bajo caución se encuentranimposibilitados a ejercer el comercio puesto que

esta condición puedeafectar o en ocasiones limitar su esfera de acción, como suele

sucedercuando la pena consiste en la privación de ciertos y determinadosderechos.

4.4.1.3. Extranjeros carentes de autorización expresa.

Page 24: derecho mercantil

Es importante mencionar en este aspecto que durante la historia delDerecho Mercantil

en México, la calidad de extranjero que poseenalgunos individuos ha venido a constituir

una seria limitante al ejerciciodel comercio, que aun cuando no sean las leyes

mercantiles y civiles lasque contengan disposiciones que determinen la incapacidad de

losmismos, no todos se encuentran afectados para ejercer el comercio, notodos se

encuentran facultados para hacerlo. Por lo anterior, esimportante hacer hincapié en la

condición de los extranjeros en nuestropaís por dos motivos especialmente: el primero,

por que son las leyesmigratorias (expedidas por la Secretaria de Gobernación) las que

aludena esta materia y las que al ingresar un extranjero a nuestro país seránlas

encargadas de permitir o prohibir el ejercicio del comercio al mismo,y segundo, porque

muchos extranjeros que ingresan al Estado mexicanoy sólo se encuentran facultados

para realizar actividades diversas alcomercio se dedican precisamente a ejercerlo, por

lo que los actos querealizan están afectados de ineficacia. Por lo anterior, y a fin de

evitarcontroversias judiciales o arbitrales, los comerciantes en general, lacomunidad,

las autoridades y los operadores jurídicos, debiéramosasumir una postura fuerte y

obligar de alguna manera a muchosextranjeros a demostrar que no sólo se encuentran

en el país mediantelas modalidades previstas por la Secretaría de Gobernación

contenidasen el artículo 33 de la Constitución Política de los Estados

UnidosMexicanos, sino lo que es más, que cuentan con capacidad legal paraejercer el

comercio. Con lo anterior se podría evitar la falta de nulidad denumerosos actos de

comercio, que entre otras cosas tienen su origen enla falta de capacidad específica

para ejercer el comercio en país, peroque no son reclamados; aunado a los vicios

jurídicos de los actos antesmencionados, es importante señalar que los extranjeros que

quebrantanlas prohibiciones de ejercer el comercio en la República Mexicana,deberían

ser acreedores a las sanciones respectivas del ordenadministrativo por lo menos,

siendo algunas de las mismas muyrigurosas.En la actualidad, se cuenta con la Ley

General de SociedadesMercantiles y la Ley de Inversión Extranjera, siendo la primera

laencargada de brindar las bases y de normar la capacidad de loscomerciantes

extranjeros para contratar, mientras que la segunda da lasbases para reglamentar la

intervención de extranjeros en las actividadescomerciales. En este rubro se hace

mención de otras personasinhabilitadas para el ejercicio del comercio, tales como los

socios colectivos, los comanditarios, los gerentes y los administradores desociedades,

ya que no pueden dedicarse a negocios similares a los de lasociedad a la que

pertenecen, y les queda estrictamente prohibidoejercer el comercio en otra forma que

no sea dentro de sus funcionessociales a los gerentes y administradores, de acuerdo a

la regla general,y los independientes se encontrarán imposibilitados de igual manera

Page 25: derecho mercantil

sino cuentan con la autorización de su principal.

4.5. Incompatibilidades.

Ahora bien por razón de su profesión, o por el desempeño que juegandentro de la

sociedad a la que pertenecen, algunos individuos sonincompatibles para ejercer el

comercio de acuerdo a disposicionescontempladas en leyes mercantiles, así como

ordenamientosadministrativos que guardan relación con la materia. En este

rubropodemos encontrar a los corredores públicos y notarios públicos(fedatarios

públicos), y funcionarios judiciales. Por incompatibilidad deestado, están prohibidos de

ejercer el comercio las corporacioneseclesiásticas, así como los clérigos,

mientras vistan el traje clerical,como también los jueces y magistrados civiles en el

ámbito de sucompetencia, donde la prohibición no abarca la facultad de dar dinero

ainterés, con el objeto que no hagan del ejercicio de esta facultad suprofesión habitual,

ni tampoco la de ser accionistas, desde el momentoque no tomen parte en la gerencia

administrativa de la compañía.

4.5.1. Corredores públicos.

En principio de cuentas, se define al corredor como el agente auxiliar del comercio, con

cuya intervención se proponen, ajustan y otorgan los contratos mercantiles. Es

producto de la ley en su intento de crear un tipo singular de mediador en los negocios

comerciales, diferente del comerciante o de las personas que ejercen el comercio por

cuenta propia. Así, encontramos al corredor público como un intermediario en la

actividad de aquellos individuos que se dedican a la industria del comercio, o bien, de

una persona destinada a colaborar con los comerciantes propiamente dichos, para que

la actividad que realizan los mismos sea más eficaz, fácil, completa y expedita. De allí

que la ley, y más específicamente el Código de Comercio en su artículo 68 prohíba

expresamente a los corredores públicos lo siguiente: “Ser comerciantes por cuenta

propia y ser comisionistas, ser factores, dependientes osocios de un comerciante, así

como pertenecer a consejos de administración de las sociedades anónimas y ser

comisarios de las mismas, y adquirir para sí los efectos de cuya negociación estuvieren

encargados ”Con lo anterior, la incapacidad que poseen los corredores públicos es

absoluta, por lo que los actos que efectuaren en el orden mercantil irían en contra de la

prohibición contenida en el Código de Comercio, y por tanto estarían afectados de la

ineficacia consiguiente, y que del mismo modo corresponde a cualquier acto ejecutado

fuera de una ley prohibitiva; en concreto, se tratarán de actos ilícitos. En el caso en

Page 26: derecho mercantil

que el corredor público, en su papel social como intermediario entrecomerciantes,

hiciera uso del conocimiento que tuviera de lasparticulares condiciones de aquellos

entre los que media en beneficiopropio, resultaría obvio que es auxiliar del comercio ni

menos a loscomerciantes, y se haría nugatoria la finalidad con que el Derecho ideó

einstituyó la correduría, lo que iría en desmedro de los comerciantes, loscuales

carecerían de un valioso coadyuvante, lo que a la larga setraduciría en perjuicio para el

comercio. Aparte de lo ya mencionado, loscorredores públicos que ejerzan el comercio

sufren de otras penas comolo son la suspensión de sus funciones, que puede ser

decretada por elColegio de Corredores, como también la posibilidad que se haga

efectivala fianza que para poder ejercer la correduría deben otorgar losinteresados e

inscribir en el Registro de Comercio, y tal vez la másgrave, contenida en el artículo 69

del Código de Comercio, que consisteen la quiebra en que de hecho caigan, y que será

reputada comofraudulenta; por lo que los corredores públicos pueden ser

destituidoscuando vayan en contra de las disposiciones prohibitivas contenidas enla

ley.

4.5.2. Agentes aduanales.

Obligaciones del Agente Aduanal:En los trámites o gestiones aduanales, actuar

siempre con su carácterde agente aduanal.Realizar el descargo total o parcial en el

medio magnético, en los casosde las mercancías sujetas a regulaciones y restricciones

no arancelariascuyo cumplimiento se realice mediante dicho medio, en los términos

queestablezca la Secretaría de Economía, y anotar en el pedimentorespectivo la firma

electrónica que demuestre dicho descargo.Rendir el dictamen técnico cuando se lo

solicite la autoridadcompetente.Cumplir el encargo que se le hubiera conferido, por lo

que no podrátransferirlo ni endosar documentos que estén a su favor o a su nombre,sin

la autorización expresa y por escrito de quien lo otorgó.Abstenerse de retribuir de

cualquier forma, directa o indirectamente, aun agente aduanal suspendido en el

ejercicio de sus funciones o aalguna persona moral en que éste sea socio o accionista

o estérelacionado de cualquier otra forma, por la transferencia de clientes quele haga el

agente aduanal suspendido; así como recibir pagos directa oindirectamente de un

agente aduanal suspendido en sus funciones o deuna persona moral en la que éste

sea socio o accionista o relacionado decualquier otra forma, por realizar trámites

relacionados con laimportación o exportación de mercancías propiedad de

personasdistintas del agente aduanal suspendido o de la persona moral aludida.No

será aplicable lo dispuesto en el párrafo anterior en los casos de queambos sean

Page 27: derecho mercantil

socios de una empresa dedicada a prestar servicios decomercio exterior, con

anterioridad a la fecha en la que se estableció laobligación a que se refiere dicho

párrafo.

Declarar, bajo protesta de decir verdad, el nombre y domicilio fiscal deldestinatario o del

remitente de las mercancías, la clave del RegistroFederal de Contribuyentes de

aquellos y el propio, la naturaleza ycaracterísticas de las mercancías y los demás datos

relativos a laoperación de comercio exterior en que intervenga, en las formasoficiales y

documentos en que se requieran o, en su caso, en el sistemamecanizado.Formar un

archivo con la copia de cada uno de los pedimentostramitados o grabar dichos

pedimentos en los medios magnéticos queautorice la Secretaría de Hacienda y Crédito

Público y con los siguientesdocumentos:a) Copia de la factura comercial.b) El

conocimiento de embarque o guía aérea revalidados, en su caso.c) Los documentos

que comprueben el cumplimiento de las obligacionesen materia de regulaciones y

restricciones no arancelarias.d) La comprobación de origen y de la procedencia de las

mercancíascuando corresponda.e) La manifestación de valor a que se refiere el artículo

59, fracción III dela Ley Aduanera.f) El documento en que conste la garantía a que

se refiere el inciso e),fracción I del artículo 36 de la Ley Aduanera, cuando se trate

demercancías con precio estimado establecido por la Secretaría deHacienda y Crédito

Público.g) Copia del documento presentado por el importador a laAdministración

General de Aduanas que compruebe el encargo que se lehubiere conferido para

realizar el despacho aduanero de las mercancías.En los casos a los que se refiere el

último párrafo, de la fracción III delartículo 59 de la Ley Aduanera, queda obligado a

conservar únicamentelos registros electrónicos que acrediten el cargo conferido.Los

documentos antes señalados deberán conservarse durante cincoaños en la oficina

principal de la agencia a disposición de las autoridadesaduaneras. Dichos documentos

podrán conservarse microfilmados ograbados en cualquier otro medio magnético que

autorice la Secretaríade Hacienda y Crédito Público.Presentar la garantía por cuenta de

los importadores de la posiblediferencia de contribuciones y sus accesorios, en los

términos previstosen la Ley Aduanera, a que pudiera dar lugar por declarar en

elpedimento un valor inferior al precio estimado que establezca laSecretaría de

Hacienda y Crédito Público para mercancías que seanobjeto de subvaluación.Aceptar

las visitas que ordenen las autoridades aduaneras, paracomprobar que cumple sus

obligaciones o para investigacionesdeterminadas.Solicitar la autorización de las

autoridades aduaneras para podersuspender sus actividades, en los casos previstos en

la Ley Aduanera.Manifestar en el pedimento o en la factura, el número de candado

Page 28: derecho mercantil

oficial utilizado en los vehículos o medios de transporte que contengan lasmercancías

cuyo despacho promuevan.Presentar aviso al Servicio de Administración Tributaria,

dentro de losquince días siguientes a aquél en que constituya una sociedad de

lasprevistas en la fracción II del artículo 163 de la Ley Aduanera.

4.5.3. Notarios públicos.

Al igual que los corredores públicos, los notarios públicos son personas alas que el

gobierno les otorga la facultad de poder dar fe pública de losactos jurídicos que se

celebren ante ellos, proporcionando de estamanera seguridad jurídica a los

particulares, siendo su funciónprimordial dar forma y legitimar ciertos actos jurídicos, o

hacer constarhechos jurídicos que se pretendan oponer ante terceros..

Ahora bien,aunque la ley no les asigna las atribuciones mercantiles quecorresponden a

los corredores, también sobre estos fedatarios recae unestado de incompatibilidad con

relación al ejercicio del comerciomientras se encuentren en el ejercicio de sus

funciones, dado queprecisamente su calidad de fedatarios públicos les impide ser juez

yparte a la vez, y por tanto, tiene prohibición expresa para sercomerciantes, de acuerdo

con lo establecido por la Ley del Notariadopara el Distrito Federal que en su artículo 32

dispone:“El ejercicio del oficio notarial es incompatible con toda dependencia aempleo,

cargo o comisión público, privado o de elección popular, y conel ejercicio de

la profesión de abogado en asuntos en que hayacontienda. El Notario tampoco podrá

ser comerciante, ministro de cultoo agente económico de cualquier clase en términos

de las leyesrespectivas.”

4.5.4. Funcionarios judiciales.

Un hecho a resaltar es la libertad que en ocasiones se concede aservidores públicos

con funciones de autoridad de ejercer el comercio, yno así a los fedatarios

públicos, cuyo status implica menos potestades ylibertades, no obstante no tienen a su

encargo funciones tanimportantes como las que poseen altos funcionarios judiciales

talescomo los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,magistrados de

circuito, jueces de distrito y demás, en lo que pudieseconsiderarse como un acto

discriminatorio en función del poder queostentan estos último sobre los mencionados

de antemano. Lo anterior,en función de que las Ley Orgánica del Poder Judicial de la

Federación,en su artículo 146, tácitamente prohíbe a estos funcionarios judiciales

deconocer de asuntos en caso de ser acreedor, deudor, socio, arrendador

oarrendatario según sea el caso, dependiente o principal (comerciantetitilar de una

Page 29: derecho mercantil

empresa o negociación mercantil) de alguno de losinteresados, en virtud del cargo que

desempeñe pueda influir en elsupuesto de controversia judicial o arbitral.

4.6. Límites a la capacidad para ejercer el comercio.

Código Civil Federal Artículo 450.- Tienen incapacidad natural y legal: I.Los menores de

edad; II. Los mayores de edad disminuidos o perturbados en su inteligencia, aunque

tengan intervalos lúcidos; yaquellos que padezcan alguna afección originada por

enfermedad odeficiencia persistente de carácter físico, psicológico o sensorial o por

laadicción a sustancias tóxicas como el alcohol, los psicotrópicos o losestupefacientes;

siempre que debido a la limitación, o a la alteración enla inteligencia que esto les

provoque no puedan gobernarse y obligarsepor si mismos, o manifestar su voluntad

por algún medio. 12 III. (Sederoga). IV. (Se deroga).

4.6.1. Menores de edad no emancipados.

Código Civil Federal Artículo 451.- Los menores de edad emancipadospor razón del

matrimonio, tienen incapacidad legal para los actos que semencionen en el artículo

relativo al capítulo I del título décimo de estelibro. ….. Artículo 556.- Si el padre o la

madre del menor ejercían algúncomercio o industria, el juez, con informe de dos

peritos, decidirá si hade continuar o no la negociación; a no ser que los padres

hubierendispuesto algo sobre este punto, en cuyo caso se respetará su voluntad,en

cuanto no ofrezca grave inconveniente a juicio del juez.

4.6.2. Incapaces conforme al derecho común.Unidad 5. Empresa mercantil5.1.

Concepto.

Definición de Empresa Mercantil. “Es un conjunto unitario de loselementos que sirven al

comerciante para desarrollar su actividadprofesional.” Joaquín Rodríguez Rodríguez.

“El ejercicio profesional deuna actividad económica organizada con la finalidad de

actuar en elmercado de bienes o servicios” Rodrigo Urías. “Es un organismo,

piedraangular, eje de la estructura corporativa actual, donde se conjugan losfactores de

la producción –capital, tierra y trabajo- que concretan laciencia del Derecho Mercantil

para alcanzar sus fines, desde el mundode la producción hasta el mundo del consumo,

pasando por laintermediación de los bienes y servicios” Arcelia

Quintana Adriano.“Conjunto de personas y cosas organizadas por el titular, con el fin

derealizar una actividad onerosa, generalmente lucrativa de producción ode

intercambio de bienes o de servicios destinados al mercado” BarreraGraf Jorge.

Page 30: derecho mercantil

5.2. Diferencias entre negociación mercantil y sociedadmercantil.

La negociación es una forma de manifestación externa de la empresa, larealidad

tangible que ha menester para actuarse, cuando espermanente, la organización de los

factores de la producción en queconsiste la empresa. La negociación quedará con esto

conceptualmenteligada con ella, como todo cuerpo proyecta una sombra, toda empresa

se manifestaría por una negociación.

5.3. Naturaleza jurídica.

Por ser la sociedad una persona jurídica, tiene un patrimonio propio, losbienes que

aportan los socios pasan de la propiedad de estos a lapropiedad de este nuevo ser de

derecho que nace con el solo hecho decelebrarse una sociedad. Otro elemento de la

personalidad jurídica de lasociedad, la constituye la circunstancia de que ella tiene un

domiciliopropio, distinto del que pudiera tener cada uno de los socios, ya quequeda

estipulado en la escritura social, por la misma razón la sociedadposee un nombre

propio, según sea el tipo de sociedad.

5.4. Mercantilidad de la empresa.

La existencia de los actos de comercio se afirma en función de lasistemática de las

instituciones, y no es dable sostener que talmercantilidad refleje una ontología, sino

más bien una consideración jurídica formal.Como se advierte, la discusión sobre la

mercantilidad de determinadosactos presupone el concepto de ‘naturaleza jurídica’,

como se haceexplícito en los siguientes criterios de los tribunales mexicanos:ACTO DE

COMERCIO, NATURALEZA DEL. LA MATERIA DE LACONTRATACION Y NO SOLO

LA CALIDAD DE LOS CONTRATANTES, ES LOQUE LA DEFINE. El acto mercantil

puede depender de la calidad de laspersonas que en él intervienen, del fin o motivo

perseguido o del objetosobre el que recae el acto. Si en la especie uno de los

celebrantes delcontrato de reconocimiento de adeudo con garantía hipotecaria lo

fueuna institución bancaria, cuyas operaciones persiguen un fin deespeculación

comercial, y si la fracción XIV del artículo 75 del Código deComercio da a las

operaciones de bancos la naturaleza de actos decomercio, tales circunstancias restan

toda significación al hecho ciertode que una de las partes celebrantes no tenga la

calidad de comercianteni de banco o banquero, pues basta la calidad de su contraparte

paraque su relación jurídica se repute como acto de comercio.ARRENDAMIENTO DE

INMUEBLES, NATURALEZA CIVIL O MERCANTIL DELCONTRATO DE. El

arrendamiento de bienes inmuebles no está incluidoen ninguno de los actos de

Page 31: derecho mercantil

comercio previstos por el artículo 75 delCódigo de Comercio; sin embargo, de

conformidad con la fracción XXIVde dicho artículo, que admite como actos de comercio

cualesquieraotros de naturaleza análoga a los expresados en el mismo código,

cabeconsiderar como acto de comercio el arrendamiento de inmuebles,cuando en él

concurren las características comunes a todo actomercantil, como es, entre otras, que

el acto se realice con propósito deespeculación comercial lo que no ocurre en el

arrendamiento de uninmueble destinado al uso de una empresa y cuya especulación

deninguna manera forme parte del objeto social de la misma. Aun cuandola empresa

de que se trate tenga el carácter de comerciante, en lostérminos de la fracción II del

artículo 3o. del citado código, no por esesimple hecho las adquisiciones, enajenaciones

y alquileres que la misma verifique, tendrán forzosamente el carácter de mercantiles,

pues laexpresión "especulación comercial" que emplea la fracción II del artículo75 del

código mercantil, debe interpretarse en relación con lasactividades ordinarias que

ejerza quien celebra esa clase deoperaciones, de donde resulta que si la negociación

no ejerceordinariamente el comercio en adquisiciones, enajenaciones

y alquileres,cuando realice estos actos deben tener forzosamente el carácter

deciviles.Obviamente, la cuestión relativa con la mercantilidad de ciertos actosestá

presente en todos los ordenamientos positivos y en la doctrinainternacional, además de

que recientemente ha adquirido un nuevomatiz, por influjo del comercio vía Internet. En

efecto, puede citarse la

Ley modelo sobre comercio electrónico

, elaborada por la Comisión de lasNaciones Unidas para el Derecho mercantil

internacional.

5.5. Elementos de la empresa.

 La negociación es una forma de manifestación externa de la empresa, larealidad

tangible que ha menester para actuarse, cuando espermanente, la organización de los

factores de la producción en queconsiste la empresa. La negociación quedará con esto

conceptualmenteligada con ella, como todo cuerpo proyecta una sombra, toda

empresase manifestaría por una negociación.

5.5.1. Elementos personales.

Elementos subjetivos a) el empresario: aquel que ejercitaprofesionalmente una

actividad económica organizada con finesproducción, de cambios de bienes o de

Page 32: derecho mercantil

servicios. Hay dos clases deempresarios, individuales, persona física y colectivos,

persona moral. b)El auxiliar: los integran los dependientes del comerciante

(auxiliaresdependientes) y los auxiliares del comercio (auxiliares independientes).

5.5.2. Elementos materiales.

Elementos corporales: Conforman estos elementos la mercancía, lamateria prima, la

maquinaria, los bienes muebles, enseres y, en suma,todos aquellos bienes destinados

preponderantemente a la actividadempresarial.

5.5.3. Elementos incorpóreos.

Conjunto de trabajo, elementos materiales y de valores coordinados,para ofrecer al

público, con propósito de lucro y de manera sistemática,bienes o servicios

5.6. La empresa como núcleo del moderno derecho mercantil.

La empresa, como figura jurídica, no existe, de hecho, una definiciónlegal que la

englobe en su complejidad. Nuestra legislación mercantil noreglamenta a la empresa

en forma orgánica, sistemática, consideradacomo una unidad económica. Se limita a

regular en forma particularalgunos de sus elementos (por ejemplo: las obligaciones

fiscales, lasobligaciones laborales, las marcas, las patentes, etc.)Se ha planteado

incluso la imposibilidad de definir a la empresa, comounidad económica, jurídicamente.

Barrera Graf señala que "la empresa o negociación mercantil es una figura de índole

económica, cuyanaturaleza intrínseca escapa al Derecho. Su carácter complejo

yproteico, la presencia en ella de elementos dispares, distintos entre si,personales

unos, objetivos o patrimoniales otros (…) hace de la empresauna institución imposible

de definir desde el punto de vista jurídico".La cantidad de elementos y circunstancias

que pueden concurrir o no enla empresa si pueden, en su particularidad expresarse

a través defiguras y conceptos jurídicos.A pesar de no existir una reglamentación

orgánica de la empresa,numerosas disposiciones reconocen la existencia de la

empresa yprocuran evitar la desintegración de la unidad económica querepresenta, en

beneficio de la economía nacional. En forma clara yterminante, la exposición de

motivos de la Ley de Quiebra y Suspensiónde Pagos (abrogada el 12 de mayo de 2000

por la Ley de ConcursosMercantiles), reconoce como principio esencial el de la

conservación dela empresa "no solo como tutela de los intereses privados que

en ellacoinciden, sino sobre todo como salvaguarda de los intereses colectivosque toda

empresa representa".

Page 33: derecho mercantil

5.7. Propiedad industrial.

La propiedad industrial: abarca desde la protección de la empresa alnombre comercial,

la muestra o emblema y marca, etc. f) Los derechosde autor: la ley tutela las obras del

ingenio humano de carácter creativoque realiza el hombre dentro de la ciencias, la

literatura, la música, las artes, la arquitectura, etc.

Unidad 6. Sociedades mercantiles6.1. Concepto

Persona moral formada a su vez por otras personas físicas o moralesorganizadas para

realizar lícitamente actos de comercio, con el objetode obtener una ganancia, un lucro,

cumpliendo con los requisitos que señala la legislación mercantil. Acosta Romero.

6.2. Naturaleza jurídica.

Para que una sociedad pueda constituirse como tal, es necesario que esta tenga

personalidad jurídica, esto significa que la sociedad es una entidad de derecho, es un

ser ficticio que puede adquirir derechos y obligaciones, al igual que una persona

natural, es susceptible de ser representada y de actuar por si en la vida de los

negocios.

6.3. Presupuestos para su constitución.6.3.1. affectio societatis.

En un affectio societate, una existencia de igualdad “mismos derechos y obligaciones”

6.3.2. Aportaciones sociales.

Aportaciones de los socios: puede ser en especie o efectivo, muebles,

inmuebles, (en caso de que sean inmuebles, deben constar en laescritura pública). La

vocación de ganancias y pérdidas: están en conciencia de que hay ganancias, pero

también pérdidas  

6.3.3. Fin común.

Denominación del objeto social (a que se va a dedicar).

6.4. Clasificación de las sociedades mercantiles.

Ley General de Sociedades Mercantiles Artículo 1o.- Esta Ley

reconocelas siguientes especies de sociedades mercantiles: I.- Sociedad ennombre

colectivo; II.- Sociedad en comandita simple; III.- Sociedad

Page 34: derecho mercantil

deresponsabilidad limitada; IV.- Sociedad anónima; V.- Sociedad encomandita por

acciones, y VI.- Sociedad cooperativa. 17 Cualquiera de las sociedades a que se

refieren las fracciones I a V de este

artículopodrá constituirse como sociedad de capital variable, observándoseentonces las

disposiciones del Capítulo VIII de esta Ley.

6.4.1. Sociedades de personas.

Figura con un mínimo de dos socios y un máximo indefinido, no

seconstituye por escritura pública, la responsabilidad es ilimitada ysolidaria, el aporte

de trabajo no tiene estimación, la administración se hace de acuerdo a como los socios

decidan. Esta forma es típica del sector artesanal, el comercio minorista, y los servicios

de artes y oficios, también entre profesionales. Las sociedades de personas son una

forma popular de

organizaciónporque ellas proporcionan un medio conveniente y poco costoso decombin

ación del capital y de habilidades especiales de dos o maspersonas. La sociedad no es

una entidad legal separada en sí misma sino simplemente una asociación voluntaria

de individuos.

6.4.2. Sociedades de capitales.

Sociedad Anónima: Tiene un mínimo de cinco socios y un máximoindefinido de ellos, el

capital aportado está representado en acciones y la responsabilidad va hasta el monto

de los aportes, el aportante de industria puede recibir utilidades por tal hecho ó liberar

acciones e industria. Los socios están en situación de ser miembros de la junta

directiva, representantes legales ó funcionarios de la misma empresa. La razón social

se forma con el nombre de la empresa junto con la expresión S. A. Este tipo de

sociedad es característico de las grandes empresas.

Sociedad en Comandita por Acciones: se conforma por uno o más socios gestores con

responsabilidad ilimitada y cinco o más comanditarios con responsabilidad limitada, el

capital se representa por títulos de igual valor, en este caso el gestor puede liberar

acciones con su aporte de industria, en cuanto a la participación de los socios en la

administración es igual que en la comandita simple. La razón social esta conformada

por el nombre de la empresa seguida de S. C. A. esta sociedad es típica en empresas

de mediano tamaño y de carácter cerrado.

6.4.3. Sociedades mixtas.

Page 35: derecho mercantil

La Sociedad de Economía Mixta, se puede definir descriptivamente

comoaquella sociedad mercantil cuyo capital está formado en parte poraportaciones de

una o más Administraciones Públicas (socio público) y en parte por aportaciones de

una o más personas físicas o jurídicas no dependientes de ninguna Administración

Pública (socio privado).

6.5. Estudio comparativo entre las sociedades mercantiles y otras figuras

jurídicas semejantes.

Se habla de la asociación en participación del contrato de aparcería, de las sociedades

civiles con objeto mercantil, de las sociedades civiles

conobjeto civil, de las sociedades civiles de producción rural conresponsabilidad limitad

a e ilimitada, así como las sociedadesmercantiles que operan los pequeños y medianos 

propietarios(reguladas por la ley

agraria).Se ha establecido que aun cuando la Ley General de SociedadesMercantiles

no define a la sociedad, la doctrina si lo ha hecho, pero de diferentes maneras y fue

motivo de discusión lo relativo a su naturaleza jurídica, toda vez que algunos juristas le

imputan la naturaleza de un contrato, que en opinión de otros denominan

“contrato plurilateral o de organización, que se distingue de los contratos bilaterales de

cambio, como compraventa, de mutuo, etc.”La sociedad no debe confundirse con el

contrato, aun cuando la ley de la materia haga referencia en algunos artículos al

contrato de sociedad, pues debe decirse que la sociedad es una persona jurídica, que

pordisposición legal nace a la vida para tener capacidad, patrimonio,nacimiento y

muerte, incluso durante su vida social será titular de

unaempresa y por supuesto que va a ser totalmente distinta al actoconstitutivo que le

da origen, donde los socios como personas físicas acuden vinculados por una

finalidad común. Realizar actos de

comerciopara obtener utilidades o pérdidas y en dicha constitución susvoluntades son

coincidentes para lograr su finalidad. Es importante distinguir entre la sociedad

mercantil, de una

sociedadcivil, y de la asociación con participación, con las salvedadesestablecida en el

código civil, por cuanto que su finalidad es buscar

unaespeculación comercial y atender a su calidad mercantil solo si seadopta cualquiera 

de las formas previstas en la ley general desociedades mercantiles y ajustando su

actividad a lo dispuesto en los artículos 3 y 4 del código de comercio.

No debe confundirse la sociedad mercantil con algunos contratos e

Page 36: derecho mercantil

instituciones jurídicas como la relación de trabajo, la aparcería, la agencia, la

copropiedad y el reaseguro, ya que cada uno encuentra su razón de ser y la sociedad

mercantil igual dentro de la ley que la regula ampliamente como lo es la ley general de

sociedades mercantiles.

6.6. Naturaleza jurídica del acto constitutivo de las sociedades.

En Historia. Teoría del acto constitutivo. El principal impulsor de la

teoríadel acto social constitutivo es Otto Von Gierke, quien, en esencia, postula que el

negocio social no puede emanar de un contrato porque éste siempre es bilateral y

solamente produce efectos entre las partes y que, en cuanto simple acuerdo de dos

voluntades, aunque sean plurales, éste no es capaz de crear una persona jurídica, un

sujeto de derechos. Para Gierke, las personas morales son realidades orgánicas que

nacen de un acto social constitutivo, en el que la voluntad de las partes se proyecta

unilateralmente y crea un complejo de derechos y deberes de las partes entre sí y de

éstas con la corporación y, sobretodo, crea la norma, crea la norma jurídica objetiva

(los estatutos) que constituye la ley de la sociedad. La objeción más obvia que se hace

a esta teoría es la de que no explica porque siendo unilateral el acto social constitutivo

se establecen en virtud del mismo una serie de vínculos jurídicos de la sociedad con

los socios entre sí y de la sociedad con terceros. El acta senos piden una serie de

datos personales y de la sociedad, además de que estos datos se van más a fondo ya

que se nos pregunta si se

deseatener a gente extranjera o no, además se nos plantea como estadistribuido el cap

ital en la sociedad y si esta conformado por unaadministración o no, ya en lo legal, se

nos describe a los participantes de la acta constitutiva, como son el notario, el nombre y

tipo de sociedad que se va a realizar, además de las funciones que va a realizar dicha

sociedad, también se da el domicilio registrado para la sociedad,

laduración, el capital, si cuenta o no con extranjeros, como seránutilizadas o manejadas

las acciones y también como la asamblea se presentara para dar sus decisiones

Unidad 7. Aspectos relevantes de las sociedades mercantiles.

7.1. Personalidad de las sociedades.

La personalidad de las sociedades son: nombre, nacionalidad, domicilio, capacidad,

patrimonio, y son dos las razones principales para justificarla.• Dotar de personalidad

jurídica a un tercero financiado, controlado y vigilado por los socios, para encomendarle

un fin común u objeto

Page 37: derecho mercantil

social.• Si es necesario crear un patrimonio autónomo, destinado a larealización del

objeto social, pero que esté fuera del manejo de los socios

7.2. Consecuencias de la personalidad.

El reconocer personalidad a un ente, conduce a atribuirle, capacidad,

patrimonio, nombre, domicilio y nacionalidad; estas característicascorresponden en el

caso de las sociedades a una personalidad ficticia, artificialmente creada por las leyes.

7.2.1. Capacidad jurídica.

Las sociedades mercantiles pueden: Administrar sus bienes, solo en función de su

objeto social. Ejercitar sus derechos en acciones de índole procesal (comparecer en

procedimientos civiles, mercantiles, administrativos, fiscales y laborales) Realizar actos

y celebrar todo tipo de contratos, relacionados con su objeto social. No pueden: Tener

derechos de ciudadanía, y por ende deberes y derechos políticos Ser sujetos activos

de delitos.

7.2.2 Patrimonio social.

Es el conjunto de derechos, atributos, obligaciones y cargas, que constituyen una

universalidad jurídica, y que son valuables en dinero, pertenecientes a una sociedad, o

persona moral. Las sociedades solo pueden tener un patrimonio, aunque sean titulares

de varias empresas, de modo que si hubiere deudas de cualquiera de las empresas,

éstas se cubrirán con el patrimonio único de la sociedad.

7.2.2.1 Protección del patrimonio social.

Existen algunos mecanismos de protección a los intereses de los socios, cuyas

aportaciones forman el patrimonio social , o ”capital de riesgo”, para que este

patrimonio no sufra detrimentos, que hagan peligrar la capacidad de pago, de la

sociedad, así como la fuente de ingresos de las personas que ahí laboran. Los

dos principales mecanismos para proteger el patrimonio social son: Principio

de fidelidad al balance: Primero se restituye y se absorben las pérdidas

de ejercicios anteriores, para después hacer el reparto

deutilidades a los socios, previamente aprobado por la asamblearespectiva.Fondo de

reserva: De las utilidades netas deben reservarse el 5% de éstas, cuyo importe deberá

ser equivalente a la quinta parte del capital social (diferente del patrimonio social)

7.2.2.2 Protección del capital social

Page 38: derecho mercantil

El capital social es una cifra formada por las aportaciones de los socios, y configura el

patrimonio mínimo de la sociedad. Las protecciones que se dan al capital social son:

Dar a los acreedores la posibilidad de oponerse a la reducción del capital, en el plazo

dispuesto por la ley y después de las tres publicaciones en un periódico oficial, o en su

defecto ya formulada la oposición un juez ordenará el pago de los créditos. Las

aportaciones de bienes al capital serán traslativas de dominio, para que en caso de

riesgo de pérdida, éste será a cargo de la

sociedad.El socio que aporte un crédito será responsable de la existencia ylegitimidad

del mismo, así como de la solvencia del deudor. Cuando un socio se retire, la sociedad

podrá retener la parte del

capitaly las utilidades que le correspondan, hasta que se concluyan lasoperaciones

pendientes al momento de la separación.

7.2.3 Nombre social.

 También Razón social: se da cuando figura el nombre completo o solo el apellido o los

apellidos propios de algunos o alguno de los socios. Ejemplo: “García Pérez y

Compañía”

7.2.4 Domicilio social.

Las personas morales tienen su domicilio en el lugar donde se halle establecida

su administración. En México basta con precisar el nombre de la población,

que constituye el domicilio de la sociedad, para efectos de determinar la

competencia judicial por razón del territorio, sin hacer mención de la calle o el número.

7.3. Relaciones de la sociedad y los socios (sustantiva y adjetivalmente).

Al otorgarse el contrato social se crea una amplia trama de relaciones sociedad-

socios que plantean:

Obligaciones: Son coactivamente exigibles, pero el afectado por el

incumplimiento, puede optar por la rescisión del contrato con todas sus

consecuencias

Deberes: No son coactivamente exigibles y su incumplimiento solo acarrea la

caducidad del derecho o derechos de quienes incumplan.

7.4. Los acreedores sociales frente a los socios (sustantiva y adjetivalmente).

Recordando que las sociedades mercantiles tienen una personalidad distinta de

Page 39: derecho mercantil

la de sus socios, se pensaría lógicamente que los acreedores sociales carecen

de todo derecho y acción en contra de los socios, pero en la práctica

encontramos algunas salvedades:

1° Que los socios se constituyan personalmente garantes de alguna o varias

deudas sociales.

2° En la sociedad colectiva y la comandita simple, todos los socios o socios

comanditados respectivamente, responden de modo subsidiario, ilimitada y

solidariamente de las obligaciones sociales.

3° En la sociedad de responsabilidad limitada, (cuando así quede establecido en

sus estatutos), los socios tendrán obligación de hacer aportaciones

suplementarias, que no podrán consistir en trabajo o servicios.

7.5. Los acreedores de los socios

Las relaciones sociedad-socio, pueden repercutir en las establecidas entre dicho

socio y los terceros, sean acreedores o deudores.

Si los terceros son acreedores, éstos pueden hacer efectivos sus derechos sobre

los créditos que el socio tenga en contra de la sociedad. Si los terceros son

deudores, la sociedad puede llegar a exigir de ellos las sumas que adeuden al

socio. En una sociedad de personas, el acreedor solo puede hacer efectivos sus

derechos sobre las utilidades que corresponden al socio (según conste en los

estados financieros) y cuando se disuelva la sociedad, sobre la porción que le

corresponda en la liquidación, o sobre cualquier otro reembolso que se haga a

favor del socio, también puede embargar la porción que le corresponda a su

deudor en la

liquidación.En una sociedad por acciones en donde el deudor (accionista) sea

miembro, el acreedor puede embargar y hacer vender las acciones de su deudor.

En ambos tipos de sociedades, el socio deudor puede pignorar, a favor

del acreedor, sus derechos patrimoniales en contra de la sociedad

respectiva, y además constituir prenda sobre los títulos accionarios respectivos.

7.5.1. El status de socio.

Son los derechos y las obligaciones en conjunto las que dan el status de socio a

una persona que forma parte de una sociedad mercantil.

Page 40: derecho mercantil

7.6. Obligaciones de los socios.

Sustancialmente, las obligaciones de los socios consisten en aportar los medios

necesarios para la realización del fin común. Las aportaciones pueden ser de dos

clases, que dan lugar a otras tantas de

socios:aportaciones de industria, realizadas por los socios industriales yaportaciones d

e capital, por los socios capitalistas. La suma de lasaportaciones del capital, estén o no

realizadas, es lo que constituyen elcapital social. La aportaciones de industria, por su

propio carácter, nopueden computarse en el capital social. Aportaciones de industria.-

Socioindustrial lo es quien se obliga a prestar su propia actividad para laconsecución

del fin social; el objeto de la aportación viene a ser la fuerzadel trabajo, la capacidad de

socio. Aportaciones a capital.- No obstantela identidad esencial que tienen todas las

aportaciones de capital, sepueden distinguir las aportaciones de dinero y las que tienen

un objetodiverso, y dentro de estas habrán de considerarse, separadamente,

lasaportaciones de créditos. Código Civil Federal Artículo 2688.- Por elcontrato

de sociedad los socios se obligan mutuamente a combinar susrecursos o sus esfuerzos

para la realización de un fin común, de

carácterpreponderantemente económico, pero que no constituya unaespeculación com

ercial. Artículo 2689.- La aportación de los sociospuede consistir en una cantidad de

dinero u otros bienes, o en suindustria. La aportación de bienes implica la transmisión

de su dominio

ala sociedad, salvo que expresamente se pacte otra cosa. Otrasobligaciones de los

socios.- de la escritura constitutiva pueden resultarpara los socios obligaciones

diversas de la aportación. Por ley, (art. 35,57 y 211) los socios colectivos y los

comanditarios, tienen la obligaciónde no dedicarse a negocios similares a los de la

sociedad. Artículo 35.-

Los socios, ni por cuenta propia, ni por ajena podrán dedicarse anegocios del mismo gé

nero de los que constituyen el objeto de lasociedad, ni formar parte de sociedades que

los realicen, salvo con

elconsentimiento de los demás socios. En caso de contravención, lasociedad podrá

excluir al infractor, privándolo de los beneficios que lecorrespondan en ella y exigirle el

importe de los daños y perjuicios.Estos derechos se extinguirán en el plazo de tres

meses contados desdeel día en que la sociedad tenga conocimiento de la infracción.

Artículo57.- Son aplicables a la sociedad en comandita los artículos del 30 al 39,del 41

al 44 y del 46 al 50. Los artículos 26, 29, 40 y 45 sólo se aplicaráncon referencia a los

socios comanditados. Artículo 211.- Es aplicable a lasociedad en comandita por

Page 41: derecho mercantil

acciones lo dispuesto en los artículos 28,

29,30, 53, 54 y 55; y en lo que se refiere solamente a los socioscomanditados, lo

prevenido en los artículos 26, 32, 35, 39 y 50.

7.7. Derechos de los socios.

Participación en los beneficios. Principales patrimoniales. Obtención deuna cuota de

liquidación. Transmisión de la calidad de socio. Accesorios.Obtención del comprobante

de su calidad de socios. Derechos De

lossocios * Aportación limitadas. * Participación en las asambleas.

Administrativos. Nombramiento de administradores. Aprobación

delbalance. Consecución. Aprobación de las gestiones de losadministradores.

Vigilancia. Nombramiento de interventores.

7.8. Documento social.

Contenido del documento social. Tipos de cláusulas. Artículos 6 a 8 de

laLey General de Sociedades Mercantiles. Artículo 6o.- La escrituraconstitutiva de una 

sociedad deberá contener: I.- Los nombres,nacionalidad y domicilio de las personas físi

cas o morales queconstituyan la sociedad; II.- El objeto de la sociedad; III.- Su razón

socialo denominación; IV.- Su duración; V.- El importe del capital social; VI.-

Laexpresión de lo que cada socio aporte en dinero o en otros bienes; elvalor atribuido a

éstos y el criterio seguido para su valorización. Cuandoel capital sea variable, así se

expresará indicándose el mínimo que sefije; VII.- El domicilio de la sociedad; VIII.- La

manera conforme a la

cualhaya de administrarse la sociedad y las facultades de losadministradores; IX.- El no

mbramiento de los administradores y ladesignación de los que han de llevar la firma

social; X.- La manera dehacer la distribución de las utilidades y pérdidas entre los

miembros dela sociedad; XI.- El importe del fondo de reserva; XII.- Los casos en quela

sociedad haya de disolverse anticipadamente, y XIII.- Las bases parapracticar la

liquidación de la sociedad y el modo de proceder a

laelección de los liquidadores, cuando no hayan sido designadosanticipadamente.

Todos los requisitos a que se refiere este artículo y lasdemás reglas que se establezcan

en la escritura sobre organización yfuncionamiento de la sociedad constituirán los

estatutos de la misma.Artículo 7o.- Si el contrato social no se hubiere otorgado en

escrituraante Notario, pero contuviere los requisitos que señalan las fracciones Ia VII

del artículo 6º, cualquiera persona que figure como socio

Page 42: derecho mercantil

podrádemandar en la vía sumaria el otorgamiento de la escrituracorrespondiente. En

caso de que la escritura social no se

presentaredentro del término de quince días a partir de su fecha, para suinscripción en

el Registro Público de Comercio, cualquier socio podrádemandar en la vía sumaria

dicho registro. Las personas que celebrenoperaciones a nombre de la sociedad, antes

del registro de la

escrituraconstitutiva, contraerán frente a terceros responsabilidad ilimitada ysolidaria

por dichas operaciones. Artículo 8o.- En caso de que se omitanlos requisitos que

señalan las fracciones VIII a XIII, inclusive, del artículo6º, se aplicarán las disposiciones

relativas de esta

Ley.Se le llama escritura constitutiva, al documento notarial otorgado alconstituirse la

sociedad en la cual el fedatario hace constar la voluntadde los socios, los estatutos

sociales, son las cláusulas con arreglo a lascuales funcionarán la sociedad y sus

órganos.

7.8.1. Cláusulas esenciales de la escritura social.

Como en todo contrato, el de sociedad precisa de cláusulas esenciales,ya que la ley no

las presume y sin ellas sería inexistente o nulo, por loque su omisión estatutaria

impediría el funcionamiento de la sociedad.

Las cláusulas esenciales de la escritura social son:Nombre, nacionalidad y domicilio de

los socios otorgantes de la escrituraconstitutivaObjeto socialDuraciónImporte del capital

social.Mención detallada de las aportaciones al capital social y la indicación desi es fijo

o variable.

7.8.2. Cláusulas para ampliar la capacidad social.

La decisión de ampliar o modificar el objeto social, precisará solamentede una

modificación en la cláusula respectiva, ya que en la práctica secree que el hecho de

describir una serie de actividades propias del giroen cuestión, equivale a ampliar la

capacidad social, evidentemente estascláusulas son ociosas ya que NO incrementan la

capacidad social.

7.8.3. Cláusulas naturales.

Son cláusulas de inserción no forzosa, porque la LGSM, suple suausencia.El número,

facultades y nombramiento de los administradores,

puestales supuestos podrán ser acordados en todo momento por laasamblea.La forma 

Page 43: derecho mercantil

de distribuir las utilidades o pérdidas, que también seránacordadas por el órgano

supremo.El importe del Fondo de reserva, cuyo monto mínimo redetermina en

elartículo 20La disolución anticipada de la sociedad, pues los supuestos

genéricosestán previstos por el artículo.

229.El procedimiento de liquidación, que ante el silencio estatutario seajustará al

acuerdo de la junta o asamblea, o bien a las previsiones delos artículos 234 y 249.

7.8.4. Cláusulas accidentales.

Son todas aquellas que sin atentar contra ninguna disposición legal,

seajustan a las necesidades de la sociedad y de los socios. Algunosejemplos

son:Admisión de socios extranjerosLimitación de la tenencia accionaria.Diversas series

de acciones con derechos y obligaciones diferentesRestricciones a la libre

transmisibilidad de las acciones.

Unidad 8. Sociedades inexistentes, de hecho e irregulares8.1. Concepto de cada

una de ellas.

Se les llama así por razón de que, constituidas o no ante notario ocorredor público, no

se inscriben en el Registro Público de Comercio y,por tanto, stricto sensu carecen de

personalidad jurídica. Sin embargo,en protección de los intereses de terceros y a un de

los socios noculpables de la irregularidad, nuestra ley las sujeta a un régimen especial

8.2. Diferencias

Sociedades inexistentes: si hay incumplimiento de condiciones encuanto al consentimie

nto. Sociedad de hecho: si hay vicios en lavoluntad. Sociedad irregular: En el sentido

amplio será irregular

todasociedad que no esté constituida conforme a los requisitos queestablece la ley; per

o la misma, pero la misma ley establece unconcepto especial de irregularidad: serán le

galmente irregulares lassociedades que no estén inscritas en el Registro Público de

Comercio,consten o no en escritura pública.

8.3. Responsabilidades.

Responsabilidad de los representantes y de los socios de una

sociedadirregular. Las sociedades mercantiles irregulares están sujetas a unrégimen

distinto al de las regulares. Esto es, la irregularidad de

lassociedades mercantiles produce ciertos efectos especiales que acontinuación se

Page 44: derecho mercantil

examinan: 1. Responsabilidad de los representantes.Los representantes de las

sociedades mercantiles, como regla

general,no quedan obligados por los actos que realizan en nombre de susrepresentada

s. En cambio, tratándose de los representantes desociedades irregulares, éstos respon

den solidaria e ilimitadamente,aunque de modo subsidiario, frente a terceros,

del cumplimiento de

losactos jurídicos que realicen con tal carácter, sin perjuicio de laresponsabilidad penal

en que hubieren incurrido, cuando los tercerosresultaren perjudicados. Además, los

representantes de las

sociedadesirregulares son responsables de los daños y perjuicios que lairregularidad

hubiere ocasionado a los socios no culpables de ella (art.2º de la Ley General de

Sociedades Mercantiles) 2. La responsabilidadde los socios es subsidiaria respecto de

las deudas de la sociedad.Asimismo si no se establece otra cosa la gestión y gobierno

correspondea todos los socios por igual.

8.4. Tratamiento legal.

Sin embargo, nuestra ley reconoce personalidad jurídica a estassociedades, con todas

sus consecuencias, una vez que se exterioricencomo tales frente a terceros (artículo.

2º, tercer párrafo)En cuanto a las relaciones internas, se rigen por sus estatutos y, si no

loshubiere, por las disposiciones generales y las especiales de la propiaLGSM, según

el tipo social adoptado (artículo. 2º, cuarto párrafo).

8.5. Efectos y consecuencias de cada una de ellas.

Efectos de la irregularidad. Las sociedades mercantiles irregulares estánsujetas a un

régimen distinto al de las regulares. Esto es, la irregularidadde las sociedades

mercantiles produce ciertos efectos especiales que acontinuación se examinan: 1.

Responsabilidad de los representantes.Los representantes de las sociedades

mercantiles, como regla

general,no quedan obligados por los actos que realizan en nombre de susrepresentada

s. En cambio, tratándose de los representantes de

sociedades irregulares, éstos responden solidaria e ilimitadamente,aunque de modo

subsidiario, frente a terceros, del cumplimiento de

losactos jurídicos que realicen con tal carácter, sin perjuicio de laresponsabilidad penal

en que hubieren incurrido, cuando los tercerosresultaren perjudicados. Además, los

representantes de las

Page 45: derecho mercantil

sociedadesirregulares son responsables de los daños y perjuicios que lairregularidad

hubiere ocasionado a los socios no culpables de ella (art.2º de la Ley General

de Sociedades Mercantiles); 2. Efectos en relación

aterceros. El contrato de sociedad no inscrito no puede oponerse nicausar perjuicio a te

rceros de buena fe, los cuales si podránaprovecharlo en los que les fuere favorable (art. 

26 del Código deComercio); 3. Efectos en materia de quiebra. El artículo 4º de la Ley

deQuiebras y Suspensión de Pagos dispone que las sociedades

irregularespodrán ser declaradas en quiebra. Así en efecto, el citado artículoestablece

que la quiebra de la sociedad irregular provocará la de lossocios ilimitadamente

responsables y la de aquellos contra los que

sepruebe que sin fundamento objetivo se tenían por limitadamenteresponsables.

Además, la irregularidad de las sociedades impide quepuedan acogerse a los

beneficios de la suspensión de pagos (arts. 396,frac. VI, y 397 de la Ley de Quiebras y

Suspensión de Pagos) y terminarsu quiebra por medio de convenio con los acreedores

(art. 301de la Leyde Quiebras y Suspensión de Pagos); 4. Efectos entre los socios. La

faltade inscripción del contrato social no afecta las relaciones de los sociosentre sí. Es

decir, el contrato social, aunque no sea inscrito, producetodos sus efectos entre los

socios y los obliga recíprocamente. 5. Lassociedades anónimas irregulares no podrán

emitir bonos u obligaciones.

Unidad 9. Sociedades ilícitas.9.1. Concepto.

Definición de sociedad ilícita. La única excepción que establece la ley

desociedades mercantiles al efecto sanatorio de la inscripción en elregistro es la

relativa a la sociedad de fin ilícito, la nulidad de la

cualpuede ser declarada en cualquier tiempo, a petición del ministeriopúblico o de cual

quier otra persona (art. 3). Una vez declarada lanulidad, la sociedad será puesta en

liquidación, y una vez pagadas

lasdeudas sociales, incluso la responsabilidad civil, el remanente seráentregado a

la beneficencia pública

9.2. Ilicitud por su objeto.

La ilicitud de una sociedad por su objeto radica en que éste contravenga la ley se

oponga a la moral o sea prohibido. Cosa ilícita es la que no puede ser objeto del

comercio jurídico por contravenir la ley oponerse ala moral o contradecir el tenor de un

contrato u obligación. Acción o hecho prohibido. Infracción de orden. Joaquín Garrigues

Page 46: derecho mercantil

señala que el objeto de la sociedad es ilícito cuando es contrario a la ley y es posible

que la ilicitud afecte al objeto social tal como ha sido declarado (ilicitud manifiesta) lo

más frecuente es la ilicitud encubierta que se produce cuando el objeto declarado es

licito pero la actividades verdaderas sonilícitas.

9.3. Ilicitud por sus actividades.

Lo más frecuente es la ilicitud encubierta o enmascarada que seproduce cuando el obj

eto declarado es lícito, pero las actividadesverdaderas de la sociedad son ilícitas. Por

ilicitud debemos entender deconformidad con el artículo 1830 del Código Civil Federal

el hecho quees contrario a las leyes de orden público o a las buenas costumbres.

9.3.1 Consecuencias.

Consecuencias de la ilicitud. Consecuencias Cuando una sociedad tieneun fin ilícito

procederá su nulidad en cualquier tiempo a petición delministerio público federal (ya

que se trata de leyes mercantiles que deacuerdo con la fracción X del art.73 Const.

Para legislar en toda larepública sobre comercio o de cualquier otra persona. Al

declararse lanulidad la sociedad será inmediatamente liquidada y una vez pagadaslas

deudas sociales y la responsabilidad civil o penal que resulte elcapital sobrante será la

para la beneficencia pública de la localidad en laque la sociedad haya tenido

su domicilio. Su liquidación se limitará a larealización del activo social para el pago de

las deudas sociales.

Unidad 10. Sociedad anónima.

Es una sociedad mercantil, de estructura colectiva capitalista, condenominación, de

capital fundacional, dividido en acciones, cuyos sociostienen su responsabilidad

limitada al importe de sus aportaciones.

10.1. Concepto.

Definición legal de Sociedad Anónima. Ley sociedades mercantiles. Art.87: Sociedad

anónima es la que existe bajo una denominación y secompone exclusivamente de

socios cuya obligación se limita al pago desus acciones.

10.2. Escritura constitutiva

1 El contrato social se forma con las estipulaciones de los socios,relativas a la razón o

denominación social, al objeto de la sociedad, a

Page 47: derecho mercantil

laduración y domicilio de ésta, a las aportaciones de los socios y,consecuentemente, al

importe del capital social2 Los estatutos sociales son las reglas de organización,

funcionamiento, disolución y liquidación de la sociedad; reglas que son connaturales a

todo negocio social y que si se omiten, dan lugar a que se apliquen supletoriamente las

disposiciones relativas de la ley3 Como consecuencia de lo expuesto en el punto

anterior, la escritura constitutiva es perfecta aun cuando se omitan en ella los

estatutos4 En el contrato social se puede confiar a las juntas o asambleasextraordinari

as de socios la determinación del contenido de los

estatutossociales, en cuyo supuesto no se estaría reformando la escrituraconstitutiva,

por cuanto no formarían parte de ella.5 Al no modificarse la escritura constitutiva, no se

requiere permiso de la Secretaría de Relaciones Exteriores; pero sí la autorización

notarial para inscribir el acta de la junta o asamblea que acuerde el contenido de

losestatutos o sus reformas, en el Registro Público de

Comercio6 .La escritura constitutiva es el instrumento público notarial quecontiene el

contrato social y, en su caso, Los estatutos que rigen laorganización, funcionamiento,

disolución y liquidación de la

sociedad7 En el artículo 21, frac V, del Código de Comercio, se hablaimpropiamente de 

inscribir en el Registro Público de Comercio laescritura constitutiva de la sociedad y sus

reformas, toda vez que

losinstrumentos registrables son el primer testimonio de la escrituraconstitutiva de la so

ciedad y los subsiguientes testimonios quecontengan las reformas a la misma.

10.3. Sociedad mercantil capitalista. Su capital social.

El capital social se forma con la suma de las aportaciones, en numerarioy otros bienes,

que realizan los socios. La declaración del importe delcapital social no es un requisito

esencial del contrato de sociedad,

puessu omisión puede suplirse fácilmente mediante una simple sumaaritmética del

importe de las aportaciones que hayan hecho los socios.Según se hizo notar en otro

lugar, no deben confundirse los conceptoscapital social y patrimonio. El capital social,

como queda dicho, es lasuma de las aportaciones de los socios; el patrimonio es la

suma de

losvalores de contenido económico de que es titular la sociedad. Losconceptos de

capital social y patrimonio solo coinciden al momento de lafundación de la sociedad

puesto que, una vez iniciadas las operaciones,el patrimonio puede sufrir incrementos o

deméritos.En la determinación del importe del capital social no se computan

Page 48: derecho mercantil

losservicios que aportan los socios industriales porque no son susceptiblesde valuación

económica.El concepto de capital social tiene diversas connotaciones, según sea

sufunción, de modo que se habla de: capital inicial o fundacional, capitalsuscrito, capital

pagado o exhibido, capital mínimo fijo, capital variable,capital máximo y capital

autorizado.1 Capital inicial o fundacional Es el mínimo exigido por la ley para

laconstitución de las sociedades de responsabilidad limitada, anónima

ycomandita por acciones, al que nos hemos referido en párrafosanteriores2 Capital

suscrito Es la suma de las aportaciones que los socios se hancomprometido a hacer a

la sociedad3 Capital pagado o exhibido Es la suma de las aportacionesefectivamente

hechas a la sociedad por los socios; suma que, en lasociedad de responsabilidad

limitada afo debe ser, por lo menos, decincuenta por ciento del valor de cada parte

social (artículo 62) y en laanónima de veinte por ciento de cada acción pagadera en

efectivo o decien por ciento de cada acción que haya de pagarse, en todo o en

parte,con bienes distintos del numerario (artículo 89, fracs III y IV)4 Capital mínimo fijo

Es aquel respecto del cual, en las sociedades decapital variable, los socios no tienen

derecho de retiro (artículo 6o, fracVI, segundo párr) y cuyo monto no podrá ser inferior

a tres mil pesos,para la sociedad de responsabilidad limitada; a cincuenta mil pesos

parala anónima y la comandita por acciones y la quinta parte del capitalsocial inicial

para la colectiva y la comandita simple (artículo 217)5 Capital variable Al contrario del

anterior, es la parte del capital socialrespecto de la cual los socios tienen derecho de

retiro (artículo 220)6 Capital máximo Es la suma de los capitales mínimo y variable y al

quela ley (artículo 217) llama erróneamente capital autorizado7 Capital autorizado Es el

capital máximo de las sociedades de capitalfijo que emiten acciones de tesorería.

Como antes se indica, no debe serconfundido con el capital máximo. Nos referiremos a

ambos conceptosal estudiar con detalle las sociedades de capital variable.

10.3.1. Las acciones como títulos representativos del capitalsocial.

El capital social es la suma de las aportaciones de los socios. Pues bien,conforme a los

arts 111 y 112, LGSM, el capital social se divide en títulosnominativos de igual valor,

los, cuales sirven para acreditar y transmitirla calidad y los derechos de socio, y reciben

el nombre de acciones.Por consiguiente, la acción es una parte fraccionaria del capital

socialque expresa en dinero el monto de las aportaciones de los socios, auncuando las

prestaciones sean de no numerario.'Asimismo, dado que el capital social

forma parte del patrimonio, laacción, además de expresar una fracción de aquel,

también expresa unafracción del patrimonio, circunstancia que nos permite atribuirle

Page 49: derecho mercantil

dosvalores: el nominal o abstracto, que es el que resulta de dividir elimporte total del

capital social entre el número de acciones y el real oconcreto, también llamado valor

contable o patrimonial, que resulta dedividir el monto total del patrimonio social entre el

número de acciones.Conforme a algunos sistemas legales, el capital social no está

divido enacciones, sino en cuotas que expresan una parte de aquel de

formafraccionaria, ya sea decimal (un décimo, un centésimo), ya cardinal, (undoceavo)

o simplemente fraccionaria (un cuarto, un medio). La principaldistinción que se ha

establecido entre acción y cuota estriba en que laprimera siempre expresa una parte

alícuota del capital social, en tantoque la segunda puede llegar a expresar una parte

alicuanta del

mismo.''es decir, que la cuota no forzosa o necesariamente tiene querepresentar una

parte alícuota.

10.3.2. Otros títulos de créditos análogos o relacionados.10.3.3 Aumentos y

reducciones de capital.

Procedimientos para AUMENTAR el capital social:Los aumentos de capital social

suponen una modificación a la escrituraconstitutiva, excepto en el caso de las

sociedades que hayan

adoptadoel régimen de capital variable. En consecuencia, todo aumento delcapital

social, ya sea real o nominal, debe ser decretado por la asambleageneral extraordinaria

de accionistas, según previene el artículo 182, frac lll,

LGSM.La circunstancia de que los aumentos deban ser acordados por laasamblea

extraordinaria constituye, como dejamos dicho, una garantíaindirecta de los derechos

de los accionistas puesto que éstos

puedenoponerse a las resoluciones de la asamblea cuando considerenlesionados sus i

ntereses por infracción al contrato social o a la ley(artículo 201, LGSM).Ahora bien,

la instrumentación de los aumentos de capital social puederealizarseEmitiendo nuevas

acciones, oAumentando el valor nominal de las mismas,Emisión de nuevas accionesLa

emisión de nuevas acciones es la forma más común de verificar losaumentos reales de

capital provenientesDe nuevas aportaciones de los socios o de tercerosDe la

conversión de pasivos y de obligaciones en acciones, o sea, decapitalizaciones de

pasivosDe la capitalización de utilidades y reservas legales o voluntarias ch) Dela

capitalización de otras partidas del patrimonio, tales como reservas devaluación o

revaluación, y De fusión de la sociedad. La emisión de nuevas acciones no siempre

implica un aumento del capital social. Tal cosa sucede cuando se cancelan una o varias

Page 50: derecho mercantil

series de ellas que se encuentran en circulación para canjearlas por títulos de

unanueva emisión que contengan actualizados los datos que según elartículo 125

deben expresar, o bien cuando se emiten acciones de goce en los términos de los arts

136 y 182, írac IX, LGSM, supuesto del que más adelante nos ocuparemos. Aumento

del valor nominal de las acciones Este procedimiento es poco utilizado en la práctica

por las dificultades que en nuestro medio conlleva determinar el llamado valor fiscal de

las acciones; pero no está prohibido por la ley. El aumento del valor nominal de las

acciones, solo puede realizarse cuando el incremento del capital social provenga De

nuevas aportaciones de los socios De la conversión de pasivos a favor de los

accionistas, y De la capitalización de las diversas partidas que forman el patrimonio

social. REDUCCIONES Las reducciones del capital social, lo mismo que sus aumentos,

pueden ser reales o nominales. La reducción es real cuando, por consecuencia de ella,

se disminuye el patrimonio social, y es nominal cuando sólo se reduce la cifra del

capital social, pero no el monto del patrimonio. Reducciones reales del capital social

Las reducciones reales del capital social obedecen fundamentalmente a cuatro causas

A la sobrecapitalización de la sociedadA la separación de los sociosA la adquisición por

la sociedad de sus propias acciones, y d) Al retiroparcial o total de las aportaciones,

cuando la sociedad haya adoptado lamodalidad de capital variable.Reducciones por

exceso del capital

socialLas reducciones por sobrecapitalización suponen que al constituir lasociedad

o al incrementar posteriormente el capital social se realizó unmal cálculo acerca de las

necesidades financieras de la empresa, o bienque las aportaciones en especie que

hubieren hecho los accionistas

seestimaron por debajo de su valor real. En ambas hipótesis, ladisminución del capital

social conlleva reembolsar a los accionistas totalo parcialmente sus

aportaciones.Reducciones por separación de los sociosEl artículo 206, LGSM concede

a los socios el derecho de separacióncuando la asamblea extraordinaria de accionistas

resuelva el cambio deobjeto o de nacionalidad de la sociedad o su transformación en

otraespecie de sociedad. En este supuesto, dicho precepto previene que si elaccionista

llegara a separarse tendrá derecho a que se le reembolse elimporte de sus acciones en

proporción al activo social, según el últimobalance aprobado, siempre que lo solicite

dentro de los quince

díassiguientes a la clausura de la asamblea que haya tomado dichasresoluciones.

10.4. Formas de constitución.

Page 51: derecho mercantil

Se pueden constituir por cualquiera de los dos procedimientosestablecidos en la ley

regulatoria, siendo la única que puede constituirsede forma pública o sucesiva:

Instantáneo o simultáneo: los socios conproyecto ya establecido acuden ante el notario

o corredor público arealizar el acto de constitución y en él se destaca el hecho de que

elcapital social se integra con la aportación de los socios comparecientes yno necesita

de participación del público (artículo 5 de la LGSM). • Públicao sucesiva: para la

integración del capital social se requiere atraer socioso inversionistas que se sumen al

proyecto de los fundadores

aportandosu participación pecuniaria de modo que vayan suscribiendopaulatinamente s

u adhesión mediante el pago de sus aportaciones(artículo 92-102 de la LGSM). • 59.

Explique brevemente la

constituciónpor suscripción pública. Pública o sucesiva: para la integración delcapital

social se requiere atraer socios o inversionistas que se sumen alproyecto de los

fundadores aportando su participación pecuniaria demodo que vayan suscribiendo

paulatinamente su adhesión mediante elpago de sus aportaciones (artículo 92-102 de

la LGSM).

10.5. Suscripción por comparecencia ante notario público.

En el contexto de la LGSM el verbo suscribir o subscribir, cuyas dosformas son

correctas, se utiliza en la acepción que significa: "obligarse

uno a contribuir con otros al pago de una cantidad". Ahora bien,conforme a lo previsto

en el artículo 89, frac II, LGSM, el capital socialfundacional debe estar íntegramente

subscrito; lo cual significa que, almomento de la constitución de la sociedad,

los accionistas deben quedarobligados a exhibir el importe de las aportaciones que

hubieren ofrecido,aunque el pago no sea total en ese momento.La razón de la

exigencia legal de que el capital social sea íntegramentesubscrito es fácil de

comprender: si los socios no se obligaran a realizaraportación alguna es obvio que el

contrato social no llegaría a cobrarvida jurídica por falta de objeto.Un notable caso de

excepción al subprincipio de suscripción del capitallo constituyen las llamadas acciones

de tesorería que pueden crear lassociedades anónimas de capital variable, a las cuales

nos referiremosmás adelante.

10.6. Suscripción pública.10.7. Los órganos de la sociedad anónima.

Composición, responsabilidades, facultades y obligaciones. Obligaciones:La única

obligación que tienen los socios es la de cubrir, al ente social, elmonto de su aportación

Page 52: derecho mercantil

en el plazo convenido. En caso de falta, lasociedad podrá reclamarla judicialmente, o

incluso venderla. Derechos:Los derechos de los socios se pueden clasificar de la

siguiente forma:Patrimoniales: consiste en que los socios participen de las utilidades

quelas sociedades obtengan anualmente, proporcionalmente al monto de suaportación.

Y de participar también en la cuota final de liquidación. •Corporativos: destacan desde

luego el derecho que tienen los socios departicipar en las deliberaciones de la sociedad

mediante el voto, demanera proporcional a su participación accionaria, también se

puedeconsiderar el derecho que tienen los socios de ocupar cargos en laadministración

o vigilancia de la sociedad. •

10.7.1. Órgano supremo. Asambleas de accionistas.

La Ley General de Sociedades Mercantiles, en su artículo 178, enunciaque la,

asamblea general de accionistas es el órgano supremo de lasociedad y que podrá

acordar y ratificar todos los actos y operaciones deésta, y sus resoluciones serán

cumplidas por la persona que ella misma designe, o a falta de designación, por el

administrador o por el consejo de administración. La declaración legal de que la

asamblea es el órgano supremo de

lasociedad, debe interpretarse en el sentido de que, jerárquicamente,goza de mayores

atribuciones que los demás órganos sociales, es

decir,que sus resoluciones pueden convalidar o dejar sin efectos lasresoluciones de los

otros órganos sociales (administradores, gerentes y comisarios) y no en el sentido de

que es un órgano omnímodo, pues susfacultades encuentran su límite en los derechos-

inderogables de los socios y de terceros, así como en las disposiciones de

orden público y lasbuenas costumbres.En lo que concierne a la afirmación de que la

asamblea está facultadapara acordar y ratificar todos los actos y operaciones de la

sociedad,también debe entenderse que tal atribución se encuentra enmarcadadentro

de los mismos límites que hemos señalado; esto es, que solopuede ejercerse cuando

no se afecten el orden público y las buenascostumbres, o los derechos de los socios y

de terceros.Por lo que se refiere a la ejecución de las resoluciones o acuerdos de

laasamblea, tal función debe realizarse por conducto de delegados que,en ciertas

circunstancias, actúan como representantes de la sociedad, yno de la asamblea,

habida cuenta de que ésta carece de

personalidad jurídica.La obligación impuesta al administrador único o al consejo deadmi

nistración de ejecutar las resoluciones de las asambleas, cuando nose hubieren

designado delegados, es concomitante de la obligación queles impone el artículo 158,

Page 53: derecho mercantil

frac IV, de cumplir con exactitud los acuerdosen cuestión. En este supuesto, los

administradores actúan en calidad

dedelegados ex oficio de la asamblea y, si el caso lo amerita, comorepresentantes de la

sociedad.Aunque la ley no nos dice expresamente la manera en que debenejecutar los

acuerdos de asamblea el o los administradores, es lógicoinferir que, cuando sean dos o

más, a su vez, pueden hacerlo

porconducto de delegados, según previene el artículo 148, LOSM. Porejemplo, si la asa

mblea decreta un aumento de capital social y nodesigna delegados para realizar la

correspondiente expedición de lostítulos de las acciones, nada obsta para que el

consejo de administraciónconfíe a uno o varios de sus miembros la expedición y

suscripción de lostítulos.Naturaleza. Órgano

transitorioLa asamblea de accionistas, ya sea general o especial, ordinaria oextraordina

ria, es un órgano transitorio de la sociedad puesto que

sufuncionamiento no es permanente, como en el caso de losadministradores.La función

específica del órgano transitorio que denominamos asambleaes la de que cada

accionista declare su voluntad para que, sumada a lavoluntad de todos o de la mayoría

de los demás socios, se forme lallamada voluntad colectiva de la

sociedad.DefiniciónConceptualmente, el término asamblea evoca dos ideas; la de un

grupode personas reunidas transitoriamente con un fin determinado y la

deque la reunión fue convocada.

Por consiguiente, en el contexto delasunto que estamos tratando y conforme a lo que a

cabamos deexponer, se puede decir que la asamblea es el conjunto de

accionistaslegalmente convocados y transitoriamente reunidos para formar y expresar

la llamada voluntad colectiva de la sociedad, en la resolución de los asuntos que les

tiene encomendados la ley o el contrato social.

10.7.2. Órgano representativo.

La Ley General de Sociedades Mercantiles establece en su artículo 142que la

administración de la sociedad puede ser encargada a un órganounitario, es decir, a una

sola persona, la que recibe el nombre deadministrador o administrador único, o bien, a

un órgano colegiado,denominado consejo de administración, el cual se integra con dos

o máspersonas llamadas consejeros.La generalidad de la doctrina caracteriza al

administrador o al

consejode administración como el órgano permanente de gestión de losnegocios social

es y de representación de la sociedad; sin embargo,consideramos conveniente hacer

Page 54: derecho mercantil

notar que dicha caracterización no esdel todo exacta porque confunde en un solo

concepto las funciones

delos dos posibles órganos de administración, administrador único oconsejo, con la

forma de ejercerlas. Por tal motivo, con el propósito deintentar una caracterización más

adecuada del órgano de administraciónde la sociedad, a continuación analizaremos por

separado la naturalezade dichas funciones y la forma de ejercerlas.Función de gestión

de los negocios

socialesLa función de gestión de los negocios sociales, o sea, la deadministración

stricto sensu, comprende las facultades de decidir y deordenar la ejecución de las

actividades que constituyen el objeto social.Esta función atiende a la vida interna de la

sociedad por lo que, enprincipio, no afecta a la esfera jurídica de terceros por más que

éstospuedan eventualmente conocer el alcance y contenido de ella.La función de

gestión de los negocios sociales es ejercida de

formapermanente e individual por el administrador único y de formatransitoria y

colegiada por el consejo, según se infiere de la lógica, en elprimer caso, y de lo

dispuesto por el artículo 143, párr final, en elsegundo.La gestión de los negocios

sociales es privativa de los administradores ysolo puede ser limitadamente delegada en

gerentes, en los casos ycircunstancias previstos por la Ley (arts 144 y 145,

LGSM).Función de representaciónLa función de representación, es decir, la facultad de

obrar en nombre einterés de la sociedad, atiende a la vida externa de la compañía y,

enconsecuencia, incide en la esfera jurídica de los terceros a quienes

estádestinada.Es incuestionable que cuando la administración está confiada a unadmin

istrador único, a éste compete la función de usar la firma social.Pero, cuando el órgano

encargado de la administración es un consejo, laLey General de Sociedades

Mercantiles nos ofrece dos soluciones

paradeterminar a quién corresponde el ejercicio de la facultad derepresentación1 La

que establece que la firma social pertenece a él o los consejerosdesignados en la

escritura constitutiva (artículo 6o, frac IX), y 2 La que estatuye que la representación

corresponde a un consejerodelegado nombrado al efecto por el consejo o, a falta de

designaciónespecial, al presidente del propio consejo (artículo 148,

LGSM).Desde luego, esta última solución presupone que no se hizonombramiento algu

no en la escritura constitutiva, o que él o losconsejeros designados para llevar la firma

social han cesado en susfunciones, por cuanto los administradores no pueden

contravenir lasdecisiones de los accionistas.Así, pues, de las disposiciones transcritas

se infiere que no todos losadministradores son representantes, ya que tal facultad sólo

puede serejercida por quienes estén autorizados, por la escritura constitutiva, porel

Page 55: derecho mercantil

consejo o por la ley para llevar la firma social, bien entendido que losconsejeros, en

todo caso, deben proceder en ejecución de acuerdospreviamente tomados por el

consejo.Respecto a esta última cuestión, Rodríguez2 opina quequien usa de la firma de

la sociedad [sin mediar previo acuerdo delconsejo obliga a ésta, puesto que los

acuerdos internos de la sociedadno podrán oponerse a terceros.Disentimos de esta

opinión por la sencilla razón de que, conforme a lodispuesto por el artículo 21, CCDF,

los terceros no pueden alegar quedesconocen la Ley, es decir, las reglas generales de

la representación ylas de validez de los acuerdos del consejo contenidas en el artículo

143,LGSM.Para concluir, debe notarse que la facultad de representación no

esexclusiva de los administradores porque, por disposición legal,

estospueden delegarla limitadamente en otros órganos secúndanos de laadministración 

gerentes generales y especies, a cuyas atribucionesoportunamente nos referiremos

(artículo. 145)

10.7.3. Órgano de control.

La escasa participación de los socios en la administración de losnegocios sociales o,

¿por qué no decirlo?, su ignorancia en el complejoarte del comercio y en la no menos

complicada interpretación de losestados financieros, ha motivado que nuestro

legislador reconozca lanecesidad de crear un órgano encargado de vigilar la gestión de

losnegocios sociales encomendada a los administradores, al cual aplicó elnombre de

comisario.Pues bien, conforme a lo previsto en el artículo 164 de la Ley General

deSociedades MercantilesLa vigilancia de la sociedad anónima estará a cargo de uno o

varioscomisarios, temporales y revocables, quienes pueden ser socios opersonas

extrañas a la

sociedad.El concepto de comisario enunciado en el precepto legal citado nocomprende

todas las notas características de este órgano, como su permanencia, su

independencia de los órganos de administración y la de su actuación individual, no

colegiada. Por tal circunstancia, para

lograruna mejor comprensión del concepto comisario, el cual reúna las diversas notas

que la Ley le atribuye a este órgano, nos atrevemos aproponer la siguiente

definiciónLos comisarios son los órganos integrados por socios o personasextrañas a la 

sociedad, necesarios, permanentes, temporales yrevocables, encargados de vigilar la

gestión de los negocios sociales,con independencia de los administradores, en interés

de los socios y dela sociedad, frente a los cuales responden

individualmente.Notas características del órgano de vigilancia constituido por loscomisa

Page 56: derecho mercantil

rios.Con arreglo a la definición propuesta, a continuación analizaremos todasy cada

una de las notas características que la LGSM confiere a loscomisarios.Organo de

vigilancia necesarioEn algunos sistemas jurídicos se atribuye a los comisarios una

doblefunción: la de vigilancia y la de control. La función de vigilancia,

comoveremos más adelante, es ejercida por los comisarios, de muy diversasmaneras;

la de control, generalmente, se ejerce mediante el veto de lasresoluciones tomadas por

los administradores o bien, por medio delejercicio del derecho de voto privilegiado en

las juntas del consejo

deadministración.Nuestro legislador confía a los comisarios únicamente la función devi

gilancia, puesto que, de forma indirecta, les impone la prohibición deinmisión en la

gestión de los negocios sociales y en ningún caso lesconcede el derecho de vetar los

acuerdos del consejo.Contra de lo que comúnmente se cree, la función de vigilancia no

seconcreta solo al examen de los estados financieros y libros de lasociedad, sino que c

omprende la de vigilar ilimitadamente lasoperaciones sociales; esto es, la de exigir a lo

s administradoresinformación referente a los aspectos financieros, económicos, jurídico

s,etc, de las operaciones aprobadas por éstos (artículo 166, frac IX).La nota de órgano

necesario resulta del carácter imperativo del artículo164, LGSM, que, a diferencia de lo

que ocurre con las otras sociedadesmercantiles reguladas por la Ley. no deja a criterio

de los socios suintegración (arts 47, 57"y 84, LGSM).Socios o personas extrañas a la

sociedadLa circunstancia de que los comisarios puedan ser personas extrañas ala

sociedad no dimana de la naturaleza intuitu pecuniae de la

anónima,sino de la necesidad de confiar a alguien, versado en el arte delcomercio y de

la interpretación y análisis de los estados financieros,

elcuidado de las operaciones de la sociedad, en especial cuando losaccionistas no son

peritos en tales menesteres.

10.8. Asamblea de accionistas.

 Tipos de asambleas. Competencia, periodicidad, quórum legal deasistencia y quórum

legal de votación. Las asambleas se distinguen enprimer lugar, en generales y

especiales, según que tengan derecho aconcurrir, todos o sólo una categoría de

acciones.

 

Las asambleas generales pueden ser a su vez, ordinarias art.180 y 181

yextraordinarias art. 182, y la asamblea constitutiva, en la constituciónsucesiva art 100

Page 57: derecho mercantil

y 101. Especiales son las constituidas por una o variascategoria de acciones, cuando el

contrato social prevea la existencia deéstas. Por otra parte cuando concurran todas las

acciones con derecho avoto y estén presentes hasta el momento de la votación, se

habla, comoen el derecho Italiano de asamblea totalitaria art. 188, que no

requiereunanimidad de votos sino sólo que todas las acciones con derecho devoto

estén presentes hasta el momento de la votación. El principio deunanimidad, no es

propio en las SA modernas en las que en cambio rigeel principio de la mayoría, que

permite un acuerdo eficaz y que losacuerdos vinculen tanto a la mayoría como a la

minoría o sea a losdisidentes, como a los socios que se abstengan o que no concurran

art200. Una misma asamblea general o especial puede tener el carácter

demixta. En este caso, para su constitución se exigirá el quórum deasistencia mayor de

las asambleas extraordinarias (75% o 50% según

setrate de primera o de segunda convocatoria del capital social conderecho a voto,

arts. 190 y 191 párrafos segundo); y el quórum devotación será la mayoría de los votos

presentes, si el acuerdo es propiode las asambleas extraordinarias. La asamblea

totalitaria, por último,puede indiferentemente tratar de los asuntos de la extraordinaria

(art.182), o de la ordinaria, 24 inclusive los de la asamblea ordinaria anual(art.181),

dado que todas las acciones representativas del capital socialdeben estar presentes.

En relación con las asambleas extraordinarias elart. 182 fr. XI preceptúa que cualquiera

modificación del contrato sociales competencia de ellas, y la mayor parte de las

fracciones anterioressiempre implican estatutarias; respecto a otras fracciones (VII, VIII

y

IX),aunque es posible que no modifiquen los estatutos, o que no losmodifiquen siempre

, también corresponden a la extraordinariaexclusivamente. En cuanto a la asamblea

constitutiva, su competenciala indica el art. 100; se trata, como dice Soprano, no de un

órgano de lasociedad ya formada sino de una reunión preparatoria a la constitucióndel

organismo social”, o como bien dice Rodríguez Rodríguez “no puedehablarse de la

junta general de accionistas…. porque más bien se tratade una reunión de

suscriptores, que justamente en la asamblea van

aadquirir la calidad de socios” (V. Infra 6 in fine), en que, comoconsecuencia de este

principio, se otorga el derecho de voto no a

laacción sino al socio, lo que nosotros rechazamos.” De la asambleaordinaria, su

competencia se da por exclusión de la que corresponde a laextraordinaria (y a la

constitutiva): todo lo que no sea propio de éstas yque no quepa en el art. 182

corresponde a las ordinarias, entre las que sobresale y se distingue la ordinaria anual a

que se refiere el art. 181.

Page 58: derecho mercantil

Laasamblea totalitaria puede conocer de cualquier asunto de lasextraordinarias o de

las ordinarias, inclusive la ordinaria anual, puesto que la totalidad de las acciones

representativas del capital social con derecho a deben estar presentes. En fin las

asambleas, las asambleas especiales, deberán conocer y resolver de “cualquiera

proposición

quepueda perjudicar los derechos” de la categoría de acciones que laintegren

(acciones de voto limitado, preferentes sin limitación de votos,o acciones privilegiadas,

V. Supra XXIX.12)29 62. Impugnación de lasasambleas (artículos 200 a 206 de la

LGSM). LGSM Artículo 200.- Lasresoluciones legalmente adoptadas por las Asambleas

de Accionistasson obligatorias aun para los ausentes o disidentes, salvo el derecho

deoposición en los términos de esta Ley. Artículo 201.- Los accionistas

querepresenten el treinta y tres por ciento del capital social podránoponerse

judicialmente a las resoluciones de las Asambleas Generales,siempre que se

satisfagan los siguientes requisitos: I.- Que la demandase presente dentro de los

quince días siguientes a la fecha de

clausurade la Asamblea; II.- Que los reclamantes no hayan concurrido a laAsamblea o

hayan dado su voto en contra de la resolución, y III.- Que

lademanda señale la cláusula del contrato social o el precepto legalinfringido y el

concepto de violación. No podrá formularse

oposición judicial contra las resoluciones relativas a la responsabilidad de losdministrad

ores o de los Comisarios. Artículo 202.- La ejecución de lasresoluciones impugnadas

podrá suspenderse por el Juez, siempre

quelos, actores dieren fianza bastante para responder de los daños yperjuicios que

pudieren causarse a la sociedad, por la inejecución dedichas resoluciones, en caso de

que la sentencia declare infundada laoposición. Artículo 203.- La sentencia que se dicte

con motivo de laoposición surtirá efectos respecto de todos los socios. Artículo

204.- Todas las oposiciones contra una misma resolución, deberán decidirseen una

sola sentencia. Artículo 205.- Para el ejercicio de las

acciones judiciales a que se refieren los artículo 185 y 201, los accionistasdepositarán

los títulos de sus acciones ante Notario o en una

Instituciónde Crédito, quienes expedirán el certificado correspondiente paraacompañars

e a la demanda y los demás que sean necesarios para

hacerefectivos los derechos sociales. Las acciones depositadas no sedevolverán sino

hasta la conclusión del juicio. Artículo 206.- Cuando laAsamblea General de Accionistas

adopte resoluciones sobre los asuntoscomprendidos en las fracciones IV, V y VI del

artículo 182, cualquieraccionista que haya votado en contra tendrá derecho a separarse

Page 59: derecho mercantil

de lasociedad y obtener el reembolso de sus acciones, en proporción al activosocial,

según BARRERA GRAF Jorge, Instituciones de Derecho Mercantil,el último balance

aprobado siempre que lo solicite dentro de los quincedías siguientes a la clausura de

la asamblea.

10.8.1. Asamblea constitutiva. Concepto. Asuntos que debetratar.

Los arts 172 y 176 del derogado Libro Segundo, Título Segundo, delCódigo de

Comercio preveían la celebración de asambleas

constitutivas,tanto en el caso de constitución simultánea como sucesiva de lasociedad.'

La LGSM únicamente regula la celebración de la asambleaconstitutiva para el caso de

constitución sucesiva de la sociedad, en sus arts 99, 100 y 101. Con arreglo a lo

dispuesto en el artículo 100, laasamblea constitutiva es competente para comprobar la

existencia de laprimera exhibición prevenida en el proyecto de estatutos; para

examinary, en su caso, aprobar el avalúo de los bienes distintos de numerario queuno o

más socios se hubieren obligado a aportar, en la inteligencia deque los subscriptores

del programa no tendrán derecho de votar enrelación con sus respectivas aportaciones

en especie; para deliberaracerca de la participación que los fundadores se hubieren

reservado enlas utilidades y para nombrar a los administradores y comisarios, con

ladesignación de quienes, entre los primeros, han de usar la firma social.La ley es

omisa respecto a los quórumes de asistencia y votación de lasasambleas constitutivas,

cuestión de la que tampoco se ocupa nuestradoctrina porque ésta es una forma de

constitución de la sociedad casidesconocida en la actualidad.2De los asuntos de que

debe ocuparse la asamblea constitutiva, uno, eldel nombramiento de administradores y

comisarios, corresponde a

laasamblea general ordinaria de accionistas y. los restantes, por susefectos económico

s y patrimoniales, son de la competencia de laasamblea extraordinaria, la cual, en los

casos de aumento de! capitalsocial, se ocupa, entre otras cosas, de deliberar acerca de

la integraciónde éste y de comprobar los criterios seguidos en la valuación de

lasaportaciones en especie, si las hubiere, así como de las participacionesespeciales

que algunos socios (los titulares de acciones preferentes)tienen en las utilidades. En

otras palabras, la asamblea constitutiva seclasifica dentro de las llamadas asambleas

mixtas, y por tal razón, nosparece que en ellas deben reunirse, por lo menos, los

quórumes de lasasambleas extraordinarias.

10.8.2. Asambleas ordinarias. Concepto. Asuntos que puedetratar.

Page 60: derecho mercantil

Asambleas generales ordinarias de accionistasLa Ley General de Sociedades

Mercantiles, en sus arts 180 y 181, sub-clasificación las asambleas generales

ordinarias de accionistas tanto porsu competencia como por la época de su reunión. El

primero de lospreceptos citados enuncia que"Son asambleas ordinarias las que se

reúnan para tratar de cualquierasunto que no sea de los enumerados en el artículo

182" y el otro, o seael artículo 181, ordena que "La asamblea ordinaria se reunirá por

lomenos una vez al año dentro de los cuatro meses que sigan a laclausura del ejercicio

social". Por razón de la época de su celebración

aesta última categoría de asambleas suele dársele el nombre deasamblea ordinaria

anual.Asamblea ordinaria anualLa celebración de la asamblea ordinaria anual no es

potestativa sinoobligatoria, visto el carácter imperativo del artículo 181. y la facultadque

confiere la LGSM a los titulares de una sola acción para solicitar

quese celebre cuando no se haya verificado durante dos ejercicios consecutivos o

cuando no se haya ocupado de los asuntos a que serefiere el precepto citado

(artículo 185).COMPETENCIA DE LA ASAMBLEA ORDINARIA ANUALLa asamblea

ordinaria anual tiene competencia para conocer de lossiguientes asuntos, enumerados

en el artículo 181a) Discutir, aprobar o modificar el informe de los administradores a

quese refiere el enunciado general del artículo 172, tomando en cuenta elinforme de los

comisarios, y tomar las medidas que juzgue oportunasb) En su caso, nombrar al

administrador o consejo de administración y alos comisariosc) Determinar los

emolumentos correspondientes a los administradoresy comisarios, cuando no hayan

sido fijados en los estatutos, yd) Conocer de cualquier otro asunto incluido en la orden

del día.Por razones lógicas y fiscales, la asamblea anual también se ocupa de

laaplicación de los resultados (ganancias o pérdidas) del ejercicio.

Así pues, la asamblea ordinaria anual tiende a satisfacer los siguientesderechos de los

accionistas: de información, de participar, directa

oindirectamente, en la administración y vigilancia de la sociedadmediante la designació

n de administradores y comisarios, y, departicipar en el reparto de utilidades.

10.8.3. Asambleas extraordinarias. Concepto. Asuntos quepuede tratar

Asambleas Generales Extraordinarias De AccionistasLas asambleas generales de

accionistas son extraordinarias en razón desu competencia (artículo 182, fracs I a XI) o

de los quórumes especialesde deliberación y resolución exigidos por la ley o por el

contrato social(artículo 182, frac XII).CompetenciaEn términos generales, se puede

afirmar que la asamblea extraordinariaes competente para modificar todas las

Page 61: derecho mercantil

estipulaciones contenidas en laescritura constitutiva de la sociedad, es decir, el contrato

social y losestatutos. Esta facultad de la asamblea encuentra su fundamento legalen la

llamada ley de la mayoría (Lex majoris partís), consignada en elartículo 200, LGSM, y

constituye una excepción al principio de derechocomún que establece que la validez y

cumplimiento de los contratos nopueden dejarse al arbitrio de uno de los contratantes

(artículo

1798,CCDF).En ciertas circunstancias, las resoluciones de las asambleasextraordinaria

s no implican necesariamente una modificación de laescritura constitutiva. Tal cosa

sucede en los siguientes casosa) En los de aumento y disminución del capital social

variable, cuandolas sociedades hayan adoptado dicha modalidadb) El de fusión por

incorporación con otra sociedad de idéntico objetosocial, cuando la fusionante sea de

capital variable y éste sea suficientepara emitir las acciones derivadas de la fusión, el

de amortización por lasociedad de sus propias acciones con utilidades repartibles,

cuando está prevista en el contrato social31 ch) El de emisión de obligaciones, yd) En

general, todos aquellos casos en los que estatutariamente sehayan

estipulado quórumes especiales para conocer y resolver asuntosque no conllevan una

modificación a la escritura constitutiva.Límites A La Competencia De Las Asambleas

ExtraordinariasLa facultad de modificar la escritura constitutiva que la LGSM atribuye

ala asamblea extraordinaria no es ni puede ser a tal grado absoluta quesu ejercicio

conduzca a conculcar los derechos inderogables que la

leyconfiere a los socios o a violar disposiciones de orden público. Porconsiguiente, la

asamblea extraordinaria puede limitar o modificar, perono suprimir, entre otros, los

siguientes derechos de los accionistasa) De votob) De participar en las utilidadesc) De

transmitir las accionesd) De igualdad de trato, ye) De nombrar administradores y

comisarios y revocar sus cargos.De la misma manera, la asamblea extraordinaria en

ningún caso puedederogar los derechos de suscribir las nuevas acciones que se

emitan

conmotivo de aumentos del capital social; de aportación limitada; deinformación y de ap

robación o modificación de los informes de losadministradores y comisarios; de obtener

los títulos de las acciones y, ensu caso, de canjearlas; de solicitar que se convoque a

asamblea;

dedenuncia; de impugnación a los acuerdos sociales; de exigirresponsabilidad a los

administradores; de participar en el haber

social,etcétera.Por último, la asamblea extraordinaria tampoco puede delegar susfacult

ades de deliberación y resolución en la asamblea ordinaria, ni enotros órganos de la

sociedad, como los administradores y comisarios,según dejamos asentado al

Page 62: derecho mercantil

ocuparnos de la delegación de funciones.

10.8.4. Asambleas mixtas. Concepto. Asuntos que puede tratar.

Doctrinalmente suele hablarse de asambleas mixtas para referirse

aaquellas reuniones de accionistas en las que participan diferentescategorías de

socios, o bien, en las que se delibera y resuelve

sobrematerias que corresponden a las asambleas ordinarias y a lasextraordinarias.Por 

las razones que antes expusimos, estimamos que no cabe lacelebración al mismo

tiempo, de asambleas especiales y extraordinariasy que, por ello, en ese caso no es

permisible hablar de asambleasmixtas.En cuanto a las asambleas mixtas convocadas y

reunidas para

deliberary resolver simultáneamente, lo concerniente a asuntos quecorresponden a las

asambleas ordinarias y a las extraordinarias, cabeseñalar que, aunque la ley no

prohíbe su celebración, las pretendidasventajas que pudiera representar el reunir dos

asambleas en una sola,quedan sobradamente mediatizadas por las desventajas que

implican la instalación de la asamblea y el cómputo de los quórumes de asistencia

yvotación.

10.8.5. Asambleas especiales. Concepto. Asuntos que puedetratar.

Las asambleas especiales son las que se integran con una categoríaespecial de

accionistas. Deben celebrarse en el domicilio de la sociedady su constitución y

funcionamiento se rigen por las normas comunes atodas las asambleas, en cuanto al

domicilio en que deben celebrarse yen lo que toca a su convocatoria, y por las

especiales de las asambleasextraordinarias, en lo que concierne a sus quórumes de

asistencia yvotación.

10.8.6. Periodicidad de su celebración.

La convocatoria deberá publicarse con la anticipación que fijen losestatutos. Sin

embargo, tratándose de la asamblea general ordinariaanual, que se reúna para

conocer los asuntos enumerados en el artículo181, LGSM, la convocatoria siempre

deberá hacerse con quince días deanticipación a la fecha en que haya de verificarse la

reunión, habidacuenta de que, según dispone el artículo 186, in fine, durante todo

esetiempo deberán estar a disposición de los accionistas, en las oficinas

dela sociedad, el informe de los administradores y el dictamen delcomisario a que se

refiere el artículo 172, LGSM. Por consiguiente,

Page 63: derecho mercantil

conexcepción del caso citado, las asambleas, sean ordinarias,extraordinarias o

especiales, pueden ser convocadas con menos días deanticipación.En el supuesto de

que en el contrato social no se hubiere fijado el plazode convocatoria, ésta será hecha

quince días antes de la fecha señaladapara la reunión (artículo 186).Por lo que se

refiere al cómputo del plazo, es conveniente advertir queno cuenta el día de la

publicación, según dispone el artículo 84, C Com,para las obligaciones mercantiles, ni

el día de la reunión, puesto que

laconvocatoria debe publicarse con la anticipación que prevean losestatutos o, en su de

fecto, quince días antes de la fecha de sucelebración.

10.9. Convocatorias.

10.9.1. Requisitos de las convocatorias

10.9.2. Quórum de presencia

La Ley General de Sociedades Mercantiles, en sus arts 189 a 191 y 195,establece dos

clases de quórumes: el desistencia o presencia y el devotación, a los cuales nosotros

también llamamos de deliberación y deresolución, respectivamente, por parecemos

más adecuados.Por quórum de deliberación se entiende el número mínimo de

accionesque deben estar representadas en una asamblea para que susdeliberaciones

sean válidas y, por quórum de resolución, el númeromínimo de votos necesario para

que una resolución de la asamblea seaválidamente adoptada.

10.9.3. Quórum de votación

La Ley General de Sociedades Mercantiles, en sus arts 189 a 191 y 195,establece dos

clases de quórumes: el desistencia o presencia y el devotación, a los cuales nosotros

también llamamos de deliberación y deresolución, respectivamente, por parecemos

más adecuados.Por quorum de deliberación se entiende el número mínimo de

accionesque deben estar representadas en una asamblea para que susdeliberaciones

sean válidas y, por quorum de resolución, el númeromínimo de votos necesario para

que una resolución de la asamblea seaválidamente adoptada.

10.9.4. Quórum de presencia según la ley

La doctrina mexicana es unánime en el criterio de que los quórumesmínimos legales de

deliberación y resolución no pueden ser

reducidosestatutariamente; pero admite que, en algunos casos, pueden serelevados.

Page 64: derecho mercantil

Rodríguez y Mantilla Molina afirman que no es válido elevarlos quórumes de las

asambleas ordinarias porque la ley no lo permite,pues estiman que, de hacerlo, se

entorpecería la marcha de la sociedad.Pero en lo que toca a las extraordinarias, ambos

admiten la

elevaciónconvencional de los quórumes. Por su parte, Walter Frisch Philippsostiene

que en los estatutos se puede fijar un quorum mayor al legalrespecto de las asambleas

ordinarias y extraordinarias que se celebrenen primera

convocatoria.A la luz de lo dispuesto por los arts 189 y 191, párrafo primero,consideram

os que Frisch tiene razón en lo que concierne a lasasambleas ordinarias. En efecto, en

virtud que el artículo 189

estableceque en las asambleas ordinarias que se celebren en primeraconvocatoria

debe estar representada por lo menos la mitad del capitalsocial, y que el artículo 191,

párrafo primero, ordena que en segundaconvocatoria se resolverá sobre los asuntos

contenidos en la orden deldía, cualquiera que sea el número de acciones

representadas,

inferimosa) Que los quórumes de las asambleas ordinarias solo pueden serelevados

cuando se celebren en virtud de primera convocatoria (en cuyocaso la asamblea será

considerada como extraordinaria, según previenela frac XII del artículo 182),

yb) Que es ilícito elevarlos en segunda convocatoria, según dejamosexpresado al

ocuparnos de las llamadas ulteriores

convocatorias.Por lo que se refiere a las asambleas extraordinarias, visto que elartículo

190 permite elevar los quórums de deliberación y resolución y de que en el segundo

párrafo del artículo 191 se confunden dicho quórums en uno solo, considerarnos que

también es lícito elevarlos

ensegunda convocatoria puesto que "Tratándose de asambleasextraordinarias, las

decisiones se tomarán siempre por el voto favorable del número de acciones que

representen, por lo menos, la mitad del capital “social".

10.9.5. Quórum de votación según la ley

La doctrina mexicana es unánime en el criterio de que los quórums mínimos legales de

deliberación y resolución no pueden ser reducidos

estatutariamente; pero admite que, en algunos casos, pueden serelevados. Rodríguez

y Mantilla Molina afirman que no es válido elevarlos quórumes de las asambleas

ordinarias porque la ley no lo permite,pues estiman que, de hacerlo, se entorpecería la

marcha de la sociedad.Pero en lo que toca a las extraordinarias, ambos admiten la

Page 65: derecho mercantil

elevaciónconvencional de los quórumes. Por su parte, Walter Frisch Philippsostiene

que en los estatutos se puede fijar un quorum mayor al legalrespecto de las asambleas

ordinarias y extraordinarias que se celebrenen primera

convocatoria.A la luz de lo dispuesto por los arts 189 y 191, párr primero,consideramos 

que Frisch tiene razón en lo que concierne a lasasambleas ordinarias. En efecto, en

virtud que el artículo 189

estableceque en las asambleas ordinarias que se celebren en primeraconvocatoria

debe estar representada por lo menos la mitad del capitalsocial, y que el artículo 191,

párr primero, ordena que en segundaconvocatoria se resolverá sobre los asuntos

contenidos en la orden deldía, cualquiera que sea el número de acciones

representadas,

inferimosa) Que los quórumes de las asambleas ordinarias solo pueden serelevados

cuando se celebren en virtud de primera convocatoria (en cuyocaso la asamblea será

considerada como extraordinaria, según previenela frac XII del artículo 182),

yb) Que es ilícito elevarlos en segunda convocatoria, según dejamosexpresado al

ocuparnos de las llamadas ulteriores

convocatorias.Por lo que se refiere a las asambleas extraordinarias, visto que elartículo

190 permite elevar los quórumes de deliberación y resolución

yde que en el segundo párr del artículo 191 se confunden dichosquórumes en uno solo,

considerarnos que también es lícito elevarlos

ensegunda convocatoria puesto que "Tratándose de asambleasextraordinarias, las

decisiones se tomarán siempre por el voto favorabledel número de acciones que

representen, por lo menos, la mitad delcapital “social".

10.10. Formalidades (ante notario o corredor público).

Las reglas aplicables a los tres tipos de asambleas,• Si lo prevén los estatutos, los

acuerdos podrán tomarse fuera

deasamblea, siempre que la votación sea unánimemente favorable, acondición de que

se ratifiquen por escrito (Art. 178).• Serán válidos los acuerdos que se tomen aun

respecto de

asuntosno previstos en el orden del día o incluso sin que haya mediadoconvocatoria

previa, siempre que se trate de una asamblea totalitaria,esto es, en la que se encuentre

representada la totalidad de las acciones(Art.

188).• Los accionistas pueden comparecer representados pormandatarios.• Serán

presididas por el administrador o por el consejo deadministración• Debe llevarse al libro

Page 66: derecho mercantil

que al efecto habrán de tener todas las sociedades anónimas.• El accionista que en

una operación determinada tenga por cuentapropia o ajena un interés contrario al de la

sociedad deberá abstenerse a(sic) toda deliberación relativa a dicha operación.•

Restricción al derecho de voto es la que pesa sobre los accionistasque sean a la vez

administradores o comisarios, que no pueden votarcuando las deliberaciones se

refieran a los informes que todos ellosdeben rendir a la asamblea, o bien a su

responsabilidad.• Prohíbe el llamado “pacto de voto”, conocido también

como“sindicación de acciones” pues considera nulo cualquier convenio querestrinja la

libertad de voto (Art.

198).• Los acuerdos válidamente tomados por cualquier asambleageneral son

obligatorios para los ausentes e incluso para los disidentes.• Toda acta de asamblea

extraordinaria, así como las de asambleasque no puedan llevarse al libro respectivo,

deberán protocolizarse antenotario o corredor público.

10.11. Nulidad de las Asambleas

La acción para obtener que se declaren habrá de intentarse en un juicioordinario

mercantil, si bien surge una nueva incógnita en cuanto a ladeterminación de la parte

demandada. Al parecer, este carácter sólocorresponde a la sociedad misma, pues

atribuir tal carácter a los

sociosque tomaron el acuerdo o a los administradores que lo ejecutaron,ofrecería muy

serias dificultades de orden práctico y procesal.

10.12. Oposición en las asambleas.

En principio, sólo puede formularse cuando el acuerdo de la asamblea secontrario a un

precepto legal o a una cláusula estatutaria, y siempre queel reclamante no haya

concurrido a la asamblea o haya votado en contradel acuerdo, de donde se desprende

que si concurrió a la asamblea y seabstuvo de votar, no le asistirá el derecho

de formular esta oposición.

10.13. Impugnación de los acuerdos de asamblea. Requisitospara hacerlo.

El escrito de oposición debe presentarse dentro de los quince díassiguientes a la

clausura de la asamblea, plazo que, por ser de

índoleprocesal deberá entenderse que comprende sólo días hábiles judicialmente habla

ndo, si bien debe aclararse que este juicio deoposición no procede en contra de

acuerdo relativos a la responsabilidadde los administradores o de los comisarios.Ahora

Page 67: derecho mercantil

bien, quien formule juicio de oposición podrá obtener que el juez suspenda la ejecución

de la resolución impugnada, siempre queotorgue “...fianza bastante para responder de

los daños y perjuicios quepudieren causarse a la sociedad por la inejecución..., en caso

de que lasentencia declare infundada la oposición” (artículo. 202).Finalmente, es

preciso dejar sentado que todas las oposicionesque se formulen contra una misma

resolución deben acumularse paraser decididas en una sola sentencia (artículo. 204),

misma que

surtiráefectos respecto de todos los socios y, naturalmente, frente a lasociedad misma

(artículo. 203). También hay que decir que tanto estaacción de oposición, como las

de nulidad antes mencionadas, precisa delprevio depósito de los títulos de acciones

ante notario público o en unainstitución de crédito, quien expedirá el certificado

correspondiente paraacompañarse a la demanda. Las acciones sólo se devolverán una

vezconcluido el juicio respectivo (artículo. 205).

10.14. Órganos de administración

Por lo mismo, a este órgano de administración corresponde la facultadde “...realizar

todas las operaciones inherentes al objeto de la sociedad,salvo lo que expresamente

establezcan la ley y el contrato social” (Art.10) al igual que la operación interna (Art.

142).

10.14.1. Consejo de administración.

La Sociedad anónima debe administrarse por un consejo deadministración. Los

artículos 142 y siguientes de la ley de

sociedadesmercantiles, determinan que pueden administrar uno solo o variosmandatari

os temporales y revocables, socios o personas extrañas a lasociedad. Solo en el

evento de que la administración recaiga en más deuna persona, los administradores

constituirán el órgano colegiado quese denomina consejo de administración. La

sociedad anónima puede seradministrada por una sola persona o por varias, conforme

lo disponga laescritura social y por ende en atención a como lo hayan decidido

losfundadores y la designación incumbe a la asamblea general deaccionistas y en caso

de que los administradores fueren mas de 3, lossocios que representen por lo menos el

25% del capital social puedenhacer la designación de uno de los administradores por lo

bajo.La escritura y los estatutos determinan la forma en que deban quedarotorgadas y

en su caso designar las facultades a cada administrador sies que hay

varios.El órgano de administración puede ser unitario o colegiado; en elsegundo caso

Page 68: derecho mercantil

quedará constituido como consejo de administración, porlo que a sus integrantes se les

conoce, en la práctica, indistintamentecomo administradores o consejeros.

10.14.1.1. Funcionamiento del consejo de administración.

Gozarán, dentro de la órbita de las atribuciones que se les hayanasignado, de las más

amplias facultades de representación y

ejecución,todo lo cual explica que estos cargos gerenciales sean tambiénpersonalísimo

s (artículo. 145, 146 y 147).Otra faceta importante del órgano de administración está

configuradapor sus facultades para conferir poderes en nombre de la sociedad,mismos

que serán revocables en cualquier momento (artículo.

149).El consejo sólo puede funcionar legalmente con la mitad de susintegrantes. Desde

luego, y siempre salvo que los estatutos disponganotra cosa, las decisiones se tomarán

por simple mayoría de

votos.Como en el caso de la asamblea, los estatutos podrán prever laposibilidad de qu

e las resoluciones se tomen sin necesidad de unasesión formal de consejo, pero aquí t

ambién será preciso que los acuerdos se tomen por unanimidad de todos los

integrantes, quienesdeberán confirmar su voto por escrito (artículo. 143).

10.14.1.2. Responsabilidades.

Inherente a su mandato y la derivada de las obligaciones que la ley y losestatutos les

imponen (artículo. 157).• De la realidad de las aportaciones hechas por socios.• Del

cumplimiento de los requisitos legales y estatutarios en cuanto alreparto de dividendos•

De la existencia y mantenimiento de los sistemas de contabilidad,control, registro,

archivo e información que prevengan las leyes.• Del exacto cumplimiento de los

acuerdos de las asambleas (artículo.158).• De las irregularidades en que hayan

incurrido los administradoresprevios, si, a pesar de conocerlas, no las denunciaren por

escrito a

loscomisarios. En este caso la responsabilidad es solidaria con dichosadministradores

precedentes (artículo.

160).• De los daños y perjuicios que se causen a la sociedad y a susacreedores.•

Reparto de

dividendos• La separación del cinco por ciento anual de las utilidades, paraconstituir o

reconstituir el fondo de reserva (arts. 20 y 21).• La responsabilidad de los

administradores sólo podrá ser exigida poracuerdo de la asamblea general de

accionistas, la que designara lapersona que haya de ejecutar la acción• En cuanto la

Page 69: derecho mercantil

asamblea acuerde exigir estas responsabilidades, losadministradores respectivos

cesarán en sus cargos.• La acción de responsabilidad podrá ejercitarse por accionistas

titularesde un mínimo del treinta y tres por ciento del capital social, siempre queno

hayan votado en favor de la resolución tomada por la asamblea en

elsentido de no proceder contra dichos administradores, y que lademanda comprenda

el total de las responsabilidades a favor de lasociedad a la que, en su caso, asistirá el

derecho de percibir los bienesque se obtengan como resultado de la reclamación

(artículo. 163).

10. 14.2. Administrador único.

Gozará de todas las facultades que en forma expresa se le asignaren enla escritura

social y en los estatutos

10.14.2.1. Funciones.

Inherente a su mandato y la derivada de las obligaciones que la ley ylos estatutos les

imponen (artículo. 157).• De la realidad de las aportaciones hechas por socios.• Del

cumplimiento de los requisitos legales y estatutarios en cuantoal reparto de dividendos•

De la existencia y mantenimiento de los sistemas de contabilidad,control, registro,

archivo e información que prevengan las leyes.• Del exacto cumplimiento de los

acuerdos de las asambleas(artículo. 158).

• De las irregularidades en que hayan incurrido los administradoresprevios, si, a pesar

de conocerlas, no las denunciaren por escrito a

loscomisarios. En este caso la responsabilidad es solidaria con dichosadministradores

precedentes (artículo. 160).• De los daños y perjuicios que se causen a la sociedad y a

susacreedores.• Reparto de dividendos• La separación del cinco por ciento anual de las

utilidades, paraconstituir o reconstituir el fondo de reserva (arts. 20 y 21).• La

responsabilidad de los administradores sólo podrá ser exigidapor acuerdo de la

asamblea general de accionistas, la que designara lapersona que haya de ejecutar la

acción• En cuanto la asamblea acuerde exigir estas responsabilidades,

losadministradores respectivos cesarán en sus cargos• La acción de responsabilidad

podrá ejercitarse por accionistastitulares de un mínimo del treinta y tres por ciento del

capital social,siempre que no hayan votado en favor de la resolución tomada por

laasamblea en el sentido de no proceder contra dichos administradores, yque la

demanda comprenda el total de las responsabilidades a favor dela sociedad a la que,

en su caso, asistirá el derecho de percibir losbienes que se obtengan como resultado

Page 70: derecho mercantil

de la reclamación (artículo.163).

10.14.2.2. Responsabilidades.

Por otra parte, nuestra ley permite que en los estatutos, o por acuerdosde la asamblea

que los designe, se establezca la obligación a cargo

deestos administradores, “...de prestar garantía para asegurar lasresponsabilidades qu

e pudieran contraer en el desempeño de susencargos” (artículo. 152), garantía que,

obviamente, puede fijarse contoda libertad, luego es posible que consista en una

prenda,

hipoteca,fideicomiso, depósito de dinero y demás formas que se considerenapropiadas.

Importa, con todo tener presente que cuando se fije

talgarantía, los nombramientos de los administradores no podráninscribirse en el RPC

si no se comprueba que han prestado tal garantía(artículo. 153).

10.15. El carácter de accionista.

El status de accionista plantea, como se dijo en 6.5.1, un complejo

dederechos y de obligaciones de índole corporativa y patrimonial.Indudablemente el

primero de los derechos es el de recibir el título otítulos accionarios que le

correspondan, pues, como ya se dijo, serántales títulos los únicos que le servirán para

acreditar y transmitir sucalidad, así como sus derechos.

10.15.1 derechos del accionista.

La existencia de la acción como documento necesario para hacer valerprácticamente

todos lo derechos, salvo el de percibir los dividendos, quedebe ejercitarse mediante

exhibición de los cupones.

10.15.1.1. Corporativos o personales.

Desde el punto de vista cronológico, el primer derecho del

accionistaconsiste en que se le convoque a toda asamblea con apego a lasdisposicion

es legales y estatutarias respectivas, y no cabe duda de quelos requisitos mínimos de

toda convocatoria a asamblea sean loslegalmente previstos:Derecho de participar en

las deliberaciones y de emitir el voto.El derecho de pedir el aplazamiento de una

votación, el de

demandar judicialmente la nulidad de una asamblea, así como el de formularoposición j

udicial a una resolución y, por último, el de exigirresponsabilidades de los

Page 71: derecho mercantil

administradores y de los comisarios.Derecho de retiro que asiste al accionista cuando

haya votado

encontra del cambio de objeto, el cambio de nacionalidad o latransformación de la

sociedad, en cuyo caso puede exigir el

reembolsode sus acciones, en proporción al activo social, conforme al últimobalance

aprobado.

10.15.1.2. Patrimoniales.

Desde el punto de vista cronológico, el primer derecho del

accionistaconsiste en que se le convoque a toda asamblea con apego a lasdisposicion

es legales y estatutarias respectivas, y no cabe duda de quelos requisitos mínimos de

toda convocatoria a asamblea sean loslegalmente previstos:Derecho de participar en

las deliberaciones y de emitir el

voto.El derecho de pedir el aplazamiento de una votación, el dedemandar judicialmente

la nulidad de una asamblea, así como el deformular oposición judicial a una resolución

y, por último, el de exigirresponsabilidades de los administradores y de los

comisarios.Derecho de retiro que asiste al accionista cuando haya votado

encontra del cambio de objeto, el cambio de nacionalidad o latransformación de la

sociedad, en cuyo caso puede exigir el

reembolsode sus acciones, en proporción al activo social, conforme al últimobalance

aprobado.

10.15.1.3. Participación de las utilidades.

La participación del socio en las utilidades de la sociedad que, una

vezdecretadas por la asamblea general ordinaria (artículo. 181.I), seconvierten en

dividendos.

10.15.1.4. Participación en la liquidación.

Disuelta la sociedad, los liquidadores tendrán, entre sus funciones, la

deentregar a cada socio lo que le corresponda en haber social(artículo.242-IV),

10.15.2. Obligaciones del accionista.

No puede caber duda sobre que la principal obligación de todoaccionista es la de

efectuar la aportación prometida, cosa que desde elprimer momento puede efectuar por

la totalidad del valor nominal de laacción o sólo por una parte de dicho valor.

Page 72: derecho mercantil

10.15.2.1. Patrimoniales

En cualquier supuesto de mora del accionista, “...la sociedad procederá a exigir

judicialmente, en la vía sumaria, el pago de la exhibición, o biena la venta de las

acciones” (artículo. 118), la que debe hacerse pormedio de corredor público. “El

producto de la venta se aplicará al

pagode la exhibición decretada, y si excediere del importe de ésta secubrirán también

los gastos de la venta y los intereses legales sobre elmonte de la exhibición. El

remanente se entregará al antiguo accionista,si lo reclamare dentro de plazo de un año,

contado a partir de la fechade la venta” (artículo. 120).Finalmente, si después de un

mes contado desde la fecha en quedebió hacerse el pago, no se iniciare

la reclamación judicial o nohubiere sido posible vender las acciones en un precio que

cubra el valorde la exhibición, tales acciones deberán declararse extinguidas y habráde

procederse a la consiguiente reducción del capital social (artículo.121).

10.15.2.2. Extra-patrimoniales

En cuanto a las obligaciones extra patrimoniales del accionista, la únicalegalmente

establecida es de carácter negativo, consistente en que altratarse un asunto en

asamblea y exista por parte del accionista uninterés contrario al de la sociedad, deberá

abstenerse de deliberar y devotar; en caso contrario, responderá de los daños y

perjuicios cuando suvoto haya sido decisivo en la obtención de la mayoría necesaria

para lavalidez del acuerdo (artículo. 196).

10.16. Estudio comparativo entre la sociedad anónima y lassociedades del

derecho angloamericano.

Puntos de divergencia entre los regimenes angloamericano y

mexicano.• Unimembresía del derecho angloestadounidense no admitida pornuestra

LGSM, que exige la actuación de dos socios por lo menos.• Nuestra ley mantiene

absoluta separación entre las personalidades

ypatrimonios de los socios y de la sociedad, la jurisprudenciaangloestadounidense ha v

enido proclamando la teoría del disregard,esto es, que en ciertos casos se autoriza la

rasgadura del velo de lapersonalidad social para incursionar en la actuación y

patrimonio de losadministradores, de los comisarios y de los socios

mismos.• Ley Antimonopolios o Ley Sherman, finca serios obstáculos a lacaptación de 

crecidos capitales, así como a las concentraciones desociedades y a la realización de

ciertas actividades.

Page 73: derecho mercantil

Unidad 11. Las sociedades cooperativas.11.1. Concepto.

Definición legal de sociedad cooperativa "La sociedad cooperativa esuna forma de

organización social integrada por personas físicas conbase en intereses comunes y en

los principios de solidaridad,

esfuerzopropio y ayuda mutua, con el propósito de satisfacer necesidadesindividuales y 

colectivas, a través de la realización de actividadeseconómicas de producción y

consumo de bienes y servicios. " LGSM

11.2. Clasificación.

11.3. Procedimiento especial de constitución.

Requisitos y formas de constitución de una cooperativa. Las

sociedadescooperativas deberán contener la denominación y domicilio social;expresar 

el objeto social; las formas de constituir o incrementar elcapital social, así como lo

referente al fondo de reserva; la duración delejercicio social, y el procedimiento para

convocar asambleas generalesordinarias. El procedimiento de admisión y exclusión,

respecto de lossocios, establecerá sus derechos y obligaciones así como sus

regímenesde responsabilidad, a partir de la firma del acta constitutiva lacooperativa

contará con personalidad jurídica y patrimonios propios.

11.4. Título representativo de la calidad de socio.11.5. Derechos y obligaciones

de los cooperativistas.

• Sociedad cooperativa de responsabilidad limitada, lo socios soloreportan la obligación 

de efectuar el pago de sus certificados deaportación. • Sociedades de responsabilidad

suplementada, los sociosresponden a prorrata de las operaciones sociales, hasta por a

suma quese determine en el acta constitutiva (art 14 LGSC).

11.6. Órganos sociales.11.7. Federaciones y confederaciones cooperativistas.

Clases y categorías de cooperativas que existen. Explíquelas. Lascooperativas pueden

ser de consumidores y de productores de bienes yservicios. • Son de consumidores

aquellas en las que los miembros seasocian para obtener en común artículos, bienes o

servicios para sí mismos o bien para sus hogares o sus actividades productivas, en

lainteligencia de que pueden operar con sus socios o con terceros (art 22y 23 Ley

General de Sociedades Cooperativas). • Son de productoresaquellas en las que los

socios se comprometen a trabajar en común parala producción de bienes o de

Page 74: derecho mercantil

servicios, tal trabajo puede ser

manual,físico o intelectual y tales sociedades puedan almacenar, conservar,transportar

y comercializar sus productos (art 27 LGSC).

11.8. Disolución y liquidación

.Cinco principios que deberán observar las sociedades cooperativas.Libertad de asocia

ción y retiro cuando así convenga a los sociosAdministración sobre bases democráticas 

Limitación de intereses aalgunas aportaciones de los socios, en caso de que así se

estipule IV.Distribución de rendimientos en proporción a la participación u no

a lasaportaciones de los socios V. Fomento de la educación cooperativa y dela

educación en las formas solidarias de la economía VI. Participación

enla integración cooperativa VII. Respeto a las creencias políticas yreligiosas de los

socios VIII. Impulso a la cultura ecológica I. II. III.

Unidad 12. Disolución y liquidación de las sociedadesmercantiles.12.1.

Disolución.

• Disolución es el hecho de que una sociedad quede impedida paraseguir realizando su

objeto social y consecuentemente, la cesación delos administradores a sus cargos.

12.1.1. Concepto.

La disolución constituye una etapa previa a la liquidación de lassociedades, pero no

necesariamente conduce a ella, por ejemplo; en

unafusión se requiere que la sociedad o sociedades se disuelvan paraformar otra, pero

no que se liquiden.

12.1.2. Causas de disolución total y parcial.

Disolución Total, es la absoluta cesación del objeto social y de laactividad de los admini

stradores quienes no podrán iniciar nuevasoperaciones, so pena de responder

solidariamente por las operacionesque en lo sucesivo efectúen (art 23 LGSC). •

Disolución Parcial, es la quesupone la separación de uno o varios socios, con

reembolso del capitalapartado, sin que afecte la vida de la sociedad, quien puede

operarnormalmente (art 206 y 220 LGSC). La Disolución Total procede: I. Porexpiración

del término fijado en el contrato social II. Por imposibilidad deseguir realizando el objeto

principal de la sociedad o por quedar ésteconsumado III. Por acuerdo de los socios IV.

Por la pérdida de

Page 75: derecho mercantil

dosterceras partes del capital social (art 229 LGSC) 71. Órgano deliquidación.

Atribuciones y funciones. Una vez detectada la disolución,los administradores no

pueden iniciar nuevas operaciones, por lo

quedeben entregar la operación de la sociedad a los liquidadores sinperjuicio de que

los administradores se conviertan en liquidadores (art235 LGSC), su nombramiento

debe hacerse por asamblea o junta desocios, en el acto en que se acuerde o

reconozca la disolución, de

otromodo el nombramiento puede hacerlo el juez del domicilio social apetición de

cualquier socio (art 236 LGSC). El nombramiento de losliquidadores debe de inscribirse

en el Registro Público de Comercio (art237 LGSC). 72. Explique brevemente el

procedimiento de liquidación. Laliquidación se practicara de acuerdo a lo que sobre

esto prevean losestatutos o a lo que decidan los socios (art 240 LGSC) y a falta de

ello,una vez que los administradores entreguen a los liquidadores todos

losbienes, libros, papeles y documentos de la sociedad, incluido uninventario del activo 

y del pasivo (art 241 LGSC): I. Concluir lasoperaciones sociales que hubieren quedado

pendientes al tiempo de ladisolución. II. Cobrar lo que se deba a la sociedad y pagar lo

que elladeba. III. Vender los bienes de la sociedad. IV. Liquidar a cada socio suhaber

social. V. Practicar el balance final, el cual se debe de someter

aaprobación y comprobación de los socios. El balance final una vezaprobado se

depositara en el Registro Público de Comercio (RPC). VI.Obtener del RPC la

cancelación de la inscripción del contrato social, una vez concluida la liquidación

(art 242 LGSC).

12.2. Liquidación.12.2.1. Concepto.

• Liquidación, acarrea dos actividades fundamentales, ahora a cargo delos liquidadores:

a) el pago de las deudas sociales y el cobro de loscréditos; b) el pago a los socios de la

cuota de liquidación.

12.2.2. Órgano de liquidación: atribuciones y funciones.12.2.3. Cancelación del

registro.Unidad 13. Fusión de las sociedades mercantiles.13.1. Concepto.13.2.

Naturaleza jurídica.

Definición y naturaleza jurídica de la fusión. Fusión es la unión de lapersonalidad y

patrimonio de dos o más sociedades. Se ha

pretendidoque la fusión supone la unión, con efectos semejantes a los delmatrimonio,

salvo el carácter de personas morales en el caso de lassociedades. Ni legal ni

Page 76: derecho mercantil

prácticamente podría justificarse la semejanza

ypor tanto no queda sino considerar que la fusión participa de unaespecial naturaleza

jurídica, desconocida en otras manifestaciones delderecho, de modo especial si se

atiende a que la sociedad o

sociedadesque se disuelven, no se liquidan, pues conservan sus derechos yobligacion

es frente a terceros.

13.3. Clasificación.

Explique los tipos de fusión que existen. Dos son las formas en las quepuede operar

la fusión: 1. La fusión propia, consiste en que de los dos

omás interesados en la fusión, todas ellas se disuelven para darnacimiento a una

nueva. 2. Fusión por incorporación o impropio, en

laque una de las sociedades, llamada fusionante, absorberá lapersonalidad y

patrimonio de los fusionados.

13.4. Acuerdos de fusión.

¿Qué son los acuerdos de fusión y qué es el contrato de fusión?Diferencias. La fusión

de varias sociedades deberá ser decidida por

cadauna de ellas, en la forma y términos que correspondan según sunaturaleza. Según

se trate del tipo social y de las facultades de suórgano supremo, el acuerdo

corresponde a la naturaleza y estructura

delcapital y el mecanismo de votación. Los acuerdos de fusión debeninscribirse en el R

PC que corresponda a los domicilios socialesrespectivos y publicarse en el periódico

oficial de cada uno de dichosdomicilios. Contrato, es la serie de cláusulas en las que se

consigna laforma en la que ha de operar la fusión, el tratamiento que se le dará alos

capitales sociales; la situación de los socios; los nuevos derechos y obligaciones de los

socios; la forma en la que se hará frente a lospasivos de las diversas sociedades.

13.5. Contrato de fusión: efectos.

¿A partir de qué momento produce efectos la fusión? Los efectos delpacto de fusión,

surten efecto de dos formas: • Tres meses después deefectuarse las inscripción

registral, en este plazo cualquier acreedor delas sociedades que se fusionan podrán

oponerse judicialmente, en la víasumaria a la fusión, la que se suspenderá hasta que

cause ejecutoria lasentencia que declare que la oposición es infundada (art 224

LGSC).Efectos de la fusión. Solo se surten frente a terceros, una vez que

Page 77: derecho mercantil

sehaya efectuado la inscripción en el Registro Público de Comercio.Pérdida de la perso

nalidad jurídica por parte de las sociedadesfusionadas.

13.6. Inscripción en el registro público de comercio.

• En el momento de la inscripción registral, si se pactare el pago

detodas las deudas de las sociedades que hayan de fusionarse o seconstituyere el

depósito de su importe en una institución de crédito oconstaré el consentimiento de

todos los acreedores. A este efecto, lasdeudas a plazo se darán por vencidas (art 225

LGSC)

Unidad 14. Transformación de las sociedades mercantiles14.1. Concepto.

¿Qué se entiende por transformación de las sociedades mercantiles?

LaLey General de Sociedades Mercantiles dispone que las sociedadesconstituidas en

alguna de las formas que establecen las fracciones I a

Vdel artículo 1ro (I.- Sociedad en nombre colectivo; II.- Sociedad encomandita simple; II

I.- Sociedad de responsabilidad limitada; IV.-Sociedad anónima; V.- Sociedad en coman

dita por acciones) podránadoptar cualquier otro tipo legal. Así mismo, podrán

transformarse

ensociedades de capital variable (art 227) de donde resulta que latransformación se

ajusta a un doble concepto: modificación del tiposocial o adopción de la modalidad de

capital variable

14.2. Diferencias y semejanzas con la fusión.

Diferencias y semejanzas entre transformación y fusión. Diferencias • Lafusión supone

la preexistencia de varias sociedades con sus

respectivaspersonalidades y patrimonios, la transformación solo plantea laexistencia de

una sociedad. • La fusión que no conduce a la adopción deun nuevo tipo social; la

transformación conduce a la modificación deltipo social. • En la fusión hay multiplicidad

de patrimonios, créditos,deudas y socios y en la transformación no se presenta esto.

Semejanzas• El acuerdo deberá tomarse por el órgano que corresponda según eltipo

social de que se trate. • El acuerdo debe inscribirse en el RPC ypublicarse en el

periódico oficial del domicilio de la sociedad • Publicarseel último balance e informarse

sobre el sistema establecido para

laextinción del pasivo. • La transformación surte efectos tres mesesdespués de la

inscripción registral. • La adopción del nuevo tipo social se ajustará a los requisitos de

Page 78: derecho mercantil

constitución respectivos

14.3. Cambio de capital fijo a variable.

¿Puede considerarse la modificación de capital fijo a variable como unatransformación?

¿Por qué? Sí, porque se modifica el capital social de lasociedad, ya sea por aumento

de aportaciones posteriores de los socioso por admisión de nuevos socios y de

disminución de dicho capital porretiro parcial o total de las aportaciones, sin más

formalidades que lasestablecidas en el capítulo conformado por los artículo 213 al 221

de laLey General de Sociedades Mercantiles.

14.4. Consecuencias.

¿Qué clases de sociedades mercantiles pueden transformarse?

Sociedaden nombre colectivo, sociedad en comandita simple, sociedad deresponsabilid

ad limitada, sociedad anónima y sociedad en comanditapor acciones. (Art. 227 LGSM).

¿Es posible transformar una sociedad mercantil a una sociedad civil?¿Por qué? No, la

calificación de una sociedad como civil o mercantil noes tarea fácil. La distinción entre

sociedad civil y mercantil en la doctrinase ha puesto a discusión sobre la naturaleza de

ambas sociedades en loreferente a que si las sociedades mercantiles pierden

su naturaleza

porno ejercer el comercio y si las sociedades civiles se convierten enmercantiles

cuando realicen actos de comercio. Al respecto,

“nuestraley, corto por lo sano la discusión doctrinal, al resolver que lassociedades

mercantiles serian comerciantes por su forma … por lo tantosi una sociedad civil,

ejercita el comercio, se convertiría en sociedadirregular o de hecho” (Cervantes

Ahumada).

14.5. Derechos de los socios y de los acreedores.

¿Cuáles son los derechos de los socios y de los acreedores frente a

unatransformación? Aunque nuestra ley no impone el derecho depreferencia, por parte

de los suscriptores del capital fijo, para

suscribiracciones del capital variable, pues recuérdese que este último essusceptible

de aumento por admisión de nuevos socios (RT. 213), seriaplenamente valida la

cláusula que estableciera el citado derecho depreferencia. En cambio, no es

legalmente admisible la posibilidad deejercitar el derecho de separación cuando se

trate de capital mínimo,precisamente en razón de que se trata de una cifra fija, que solo

Page 79: derecho mercantil

podríamodificarse mediante una reforma a los estatutos sociales (Art. 182-III).Por lo

que se refiere a los acreedores, conviene precisar que, a menosque los estatutos

dispongan otra cosa, no les asiste el derecho deoponerse a cualquier reducción de

capital, dentro de la cifra variable,por cuanto, como se ha dicho varias veces, las

reducciones de mismopueden llevarse a efecto sin mas formalidades. (Art. 213) En

caso deque una sociedad anónima haya emitido obligaciones,

las mismas seanconvertibles en acciones del capital variable, cuyo caso losobligacionis

tas tendrán derecho de exigir el canje respectivo con arregloa los términos del acta de

emisión y de los títulos de las obligaciones,

enla inteligencia, además, de que los obligacionistas podrán oponerse validamente a

cualquier acuerdo que perjudique sus derechos (Art. 210bis-I, II, V y VI, LGTOC)

Unidad 15. Escisión de las sociedades mercantiles.15.1. Concepto.

La escisión es el acto jurídico de división de una sociedad que decideescindir total o

parcialmente sus activos en dos o más partes. Dichosactivos podrán ser utilizados por

otras sociedades para crear nuevassociedades.

15.2. Formas.

Explique las formas de escisión que existen. Hay dos formas, La escisiónpor

incorporación. El patrimonio (total o parcial) que se escinde, se unee incorpora a una o

varias sociedades existentes (beneficiarias)

queincrementan su patrimonio. Los socios de la escindida normalmentepasarán a ser

socios de la beneficiaria. La escisión por integración. Conlos bienes y derechos de las

sociedades escindidas se construye una omás beneficiarias, cuyos socios serán los de

las escindidas.

15.3. Sociedades que participan.

¿Qué es una sociedad escindente? Es una sociedad que decideextinguirse o sin

extinguirse, dividir la totalidad, o parte de su activo,pasivo y capital social en dos o más

partes, que son aportadas en bloquea otras sociedades de nueva creación. (Art. 228

Bis LGSM) ¿Qué es unasociedad escindida? Es una sociedad de nueva creación que

recibe latotalidad o en bloques el activo, pasivo y capital social de una sociedadque

decidieron extinguirse o sin extinguirse (sociedades escindentes).(Art. 228 Bis LGSM).

15.4. Semejanzas y diferencias con la fusión.

Page 80: derecho mercantil

Diferencias y semejanzas entre la escisión y la fusión. Diferencias:

Lafusión tiene como objetivo absorber una o varias sociedades yconsolidarse en una

sola. La escisión puede extinguirse o no, y divide latotalidad o parte de su activo,

pasivo y capital social, que aporta enbloques a una nueva o nuevas sociedades.

Semejanzas: Ambas seránacordadas y decididas por cada una de ellas Los acuerdos

se inscribiránen el Registro Público de Comercio y se publicarán en el periódico

demayor circulación del domicilio de las sociedades por un determinadoplazo de

tiempo.

15.5. Derechos de los acreedores.

Art. 6.- DERECHOS DE LOS ACREEDORES. Los acreedores de lassociedades que

participen en la escisión, que sean titulares de deudasadquiridas con anterioridad a la

publicación a que se refiere el artículoanterior, podrán, dentro de los treinta días

siguientes a la fecha delúltimo aviso, exigir garantías satisfactorias y suficientes para el

pago desus créditos, siempre que no dispongan de dichas garantías. La solicitudse

tramitará en la misma forma y producirá los mismos efectos

previstospara la fusión.Lo dispuesto en el presente artículo no procederá cuando como

resultado de la escisión los activos de la sociedad escindente y de lasbeneficiarias,

según el caso, representen por lo menos el doble

delpasivo externo.Parágrafo. Para efectos de lo dispuesto en el presente artículo losad

ministradores de la sociedad escindente tendrán a disposición de losacreedores el

proyecto de escisión, durante el término en que puedeejercer el derecho de oposición.

¿Cuáles son los derechos de los socios en una escisión? Tendráinicialmente una

proporción del capital social de las escindidas, igual ala de que sea titular en la

escindente. (Art. 228Bis Fracc. III. LGSM))

15.6. Derechos de los socios.

La sociedad o sociedades destinatarias de las transferencias

resultantesde la escisión, se denominarán sociedades beneficiarias.Los socios de la

sociedad escindida participarán en el capital de lassociedades beneficiarias en la

misma proporción que tengan en aquella,salvo que por unanimidad de las acciones,

cuotas sociales o partes deinterés representadas en la asamblea o junta de socios de

la escindente,se apruebe una participación diferente.Art. 4.- PROYECTO DE

ESCISION. El proyecto de escisión deberá seraprobado por la junta de socios o

asamblea general de accionistas de lasociedad que se escinde. Cuando en el proceso

Page 81: derecho mercantil

de escisión

participensociedades beneficiarias ya existentes se requerirá, además, laaprobación de

la asamblea o junta de cada una de ellas. La

decisiónrespectiva se adoptará con la mayoría prevista en la ley o en losestatutos para 

las reformas estatutarias.El proyecto de escisión deberá contener por lo menos las

siguientesespecificaciones:1. Los motivos de la escisión y las condiciones en que se

realizará.2. El nombre de las sociedades que participen en la escisión.3. En el caso de

creación de nuevas sociedades, los estatutos de

lamisma.4. La discriminación y valoración de los activos y pasivos que seintegrarán al p

atrimonio de la sociedad o sociedades beneficiarias.5. El reparto entre los socios de la

sociedad escindente, de las cuotas,acciones o partes de interés que les

corresponderán en las sociedadesbeneficiarias, con explicación de los métodos de

evaluación utilizados.6. La opción que se ofrecerá a los tenedores de bonos.7. Estados

financieros de las sociedades que participen en el proceso

deescisión debidamente certificados y acompañados de un dictamenemitido por el

revisor fiscal y en su defecto por un contador públicoindependiente.8. La fecha a partir

de la cual las operaciones de las sociedades que sedisuelven habrán de considerarse

realizadas para efectos contables, porcuenta de la sociedad o sociedades absorbentes.

Dicha estipulación soloproduce efectos entre las sociedades participantes en la

escisión y entrelos respectivos socios.

Art. 5.- PUBLICIDAD. Los representantes legales de las sociedades queintervienen en

el proceso de escisión publicarán en un diario de ampliacirculación nacional y en un

diario de amplia circulación en el

domiciliosocial de cada una de las sociedades participantes, un aviso quecontendrá los

requerimientos previstos en el artículo 174 del Código

deComercio. Adicionalmente, el representante legal de cada sociedadparticipante comu

nicará el acuerdo de escisión a los acreedoressociales, mediante telegrama o por

cualquier otro medio que produzcaefectos similares.

15.7. Consecuencias.

Requisitos que deberá contener la resolución que apruebe la escisión. a)La descripción

de la forma, plazos, y mecanismos en que los diversosconceptos de activo, pasivo y

capital social serán transferidos b)

Ladescripción de las partes del activo, pasivo y capital social quecorrespondan a cada

sociedad escindida, y en su caso a la escindente,con detalle suficiente para permitir la

Page 82: derecho mercantil

identificación de éstas. c)

Losestados financieros de la sociedad escindente, que abarquen por lomenos las opera

ciones realizados en el último ejercicio social,debidamente dictaminados por auditor ext

erno. Corresponderá a losadministradores de la escindente informar a la asamblea sobr

e lasoperaciones que se realicen hasta que la escisión sufra plenos efectoslegales. d)

La determinación de las obligaciones que por virtud de

laescisión asuma cada sociedad escindida. Si una sociedad escindidaincumpliera

alguna de las obligaciones asumidas por ella en virtud de laescisión, responderá

solidariamente a los acreedores que no hayan

dadosu consentimiento expreso, la o las demás sociedades escindidas,durante un

plazo de tres años contado a partir de la última de laspublicaciones a que se refiere la

fracción V, hasta por el importe delactivo neto que les haya sido atribuido en la escisión

a cada una deellas; si la escindente no hubiere dejado de existir , ésta responderá porla

totalidad de la obligación, y e) Los proyectos de estatutos de lassociedades escindidas.

(Art. 228Bis, fracción IV. LGSM)¿A partir de qué momento surte efectos la escisión? A

partir de que laresolución de la escisión se protocolice ante notario y se inscriba en

elRegistro Público de Comercio; además de publicarse en la gaceta oficialo periódicos

de mayor circulación del domicilio de la escindente unasíntesis de la información a que

se refiere los incisos a) y c) del

Artículo228Bis, fracción IV, indicando claramente que el texto completo seencuentra a

disposición de socios y 30 acreedores en el domicilio socialde la sociedad durante un

plazo de cuarenta y cinco días naturalescontados a partir de que se hubiere efectuado

la inscripción. Art. 228Bis,fracc. V. LGSM). De tal modo que cumplidos los requisitos y

transcurridoel plazo a que se refiere la fracción V, sin que se haya presentadooposición,

la escisión surtirá plenos efectos. (Art. 228Bis fracc. VII LGSM)

Unidad 16. Agrupaciones de sociedades.

 

16.1. Grupos de sociedades.

¿Qué se entiende por grupos de sociedades? Es la agrupación desociedades, que

buscan en la unión la consecución de fines comunes,

noindividuales, se manifiestan en la esfera industrial organizando laproducción, en la es

fera comercial estrictamente, con mercadosgigantes y en materia de servicios. Estos

grupos pueden ser de varios ydistintos tipos, aunque predomina la SA como el modelo

Page 83: derecho mercantil

más adecuadoy mejor constituido a ese efecto. (Barrera Graf, pág. 735 y 736)

16.2. Sociedad controladora (holding).

¿Qué es una sociedad controladora? Sociedad que a través de lasuscripción de accion

es o de partes sociales de otras sociedadesobtienen el predominio, el control. (Barrera

Graf, pág. 739)

16.3. Control de sociedades.

El control de las sociedades puede operar en dos formas: a) horizontal;b)

vertical.Existe el control horizontal cuando, sin operar una coparticipaciónaccionaría ent

re los socios de la controladora y de las controladas, seconfigure el predominio jurídico

de la primera sobre las demás, porvirtud de uno o varios contratos de la más diversa

índole:• Joint

VentureConocido también como alianza estratégica o unión temporal, quesupone la

operación de una actividad industrial o comercial determinadapor parte de la

controladora, la que a su vez dispone para ello de lasaportaciones técnicas, jurídicas,

operativas e incluso tal vez

financieras,de las demás sociedades, que en principio se constituyenexclusivamente

para realizar las aportaciones, o bien limitan a ello suactividad.• FranquiciaContrato,

como es sabido, permite a la sociedad franquiciante limitarvarios de los aspectos

operativos de la franquiciataria, como las fuentesde aprovisionamiento, la publicidad, la

reventa de ciertos

productos,etc., sin necesidad de ejercer un predominio corporativo oadministrativo, y

con todo ello se configura también el control horizontal.• Distribución, agencia,

exclusiva y

otros.Contratos que, como es fácil suponer, con frecuencia requieren deciertos pactos

como el de las zonas de operación, mínimos de venta,precios de reventa y otros, que la

controladora se reserva, en unión delos medios de transporte de los bienes objeto del

contrato. Pues bien,todos esos limites a la libertad de acción de las demás

sociedadesimplican una nueva forma de control horizontal de ellas.El control vertical

ofrece, una sola forma contractual, consiste en latenencia por parte de la controladora,

de la mayoría o de la totalidad delas acciones representativas del capital social de las

controladas, lo que,por razón natural, atribuye a la primera, invariablemente el derecho

dedecidir la suerte de las controladas, mediante el voto mayoritario.

16.4. Agrupaciones financieras.

Page 84: derecho mercantil

La reconocida importancia de las actividades que realizan las entidadesfinancieras de

todo tipo dio lugar a que en nuestro país, como ya habíaocurrido en otros, se admitiera

y regulara la configuración de estasagrupaciones, mediante el sistema de control

vertical, y en el diariooficial de la federación del 18 de junio de 1990 se publicó la Ley

paraRegular las Agrupaciones Financieras, en cuyos términos las

entidadesrespectivas, que deben ser instituciones de crédito, aseguradoras,afianzadora

s, arrendadoras financieras, casas de bolsa, etc., estáncontroladas por una tenedora, c

uya actividad y fin exclusivo son,precisamente, los de realizar todas la actividades

inherentes al manejode las controladas, en el capital social de las cuales deben

ostentar lamayor parte, o bien la totalidad.

16.5. Sociedades con inversiones de capital cruzadas.

Definición de consorcio, konzern, holding y cártel. Consorcios:Asociaciones entre

empresas con la finalidad de realizar una actividadeconómica, sin que por ello tales

empresas pierdan su personalidad jurídica. Konzern: Sólo el Derecho de los países de

origen germánico,como Alemania, Austria, Suiza u Holanda, tiene un vocablo que

designaespecíficamente el fenómeno que conocemos como grupo desociedades. En

los países citados, para referirse a este hecho propio deltráfico económico y mercantil

se utiliza el término Konzern, que

implicala idea de grupo, pero circunscrita exclusivamente al ámbito de laactividad empr

esarial. Holding: Término anglosajón que designa lassociedades que no ejercen por sí

mismas ni la industria ni el comercio,sino que su objetivo es la tenencia y posesión de

acciones de otrasempresas teniendo de este modo su control. Cártel: Acuerdo

formalentre diversas firmas que participan en un mismo mercado, con elobjeto de fijar

políticas conjuntas en cuanto a precios y cantidades deproducción.

Unidad 17. Sociedades extranjeras.17.1. Nacionalidad de una sociedad.

Criterios para determinarla

Son personas morales de nacionalidad mexicana las que se constituyanconforme a las

leyes mexicanas y tengan en el territorio nacional sudomicilio legal (artículo.

8º). Cláusula de Exclusión de Extranjeros:(cláusula Calvo). El convenio o pacto expreso

que forme parte integrantede los estatutos sociales, por el que se establezca que las

sociedades

deque se trate no admitirán directa ni indirectamente como socios oaccionistas a

inversionistas extranjeros, ni a sociedades con cláusula deadmisión de extranjeros.

Page 85: derecho mercantil

(Art. 2, LIE)Explique el criterio que utiliza la legislación mexicana para determinar siuna

sociedad es extranjera. ARTÍCULO 2o.- Para los efectos de esta

Ley,se entenderá por: II.- Inversión extranjera: a) La participación deinversionistas

extranjeros, en cualquier proporción, en el capital socialde sociedades mexicanas; b)

La realizada por sociedades mexicanas conmayoría de capital extranjero; y c) La

participación de inversionistas extranjeros en las actividades y actos contemplados por

esta Ley. 95.Requisitos legales para que las sociedades extranjeras puedan ejercer

elcomercio en México (Ley General de Sociedades Mercantiles y Ley

deInversión Extranjera) Artículo 250.- Las sociedades extranjeraspersonalidad

jurídica en la República, legalmente constituidas tienenArtículo 251.- Las sociedades

extranjeras sólo podrán ejercer el comerciodesde su inscripción en el Registro. La

inscripción sólo se efectuaráprevia autorización de la Secretaría de Economía, en los

términos de losartículos 17 y 17 A de la Ley de Inversión Extranjera. Las

sociedadesextranjeras estarán obligadas a publicar anualmente un balance generalde

la negociación visado por un Contador Público titulado. ARTÍCULO15.- Se requiere

permiso de la Secretaría de Relaciones Exteriores parala constitución de sociedades.

Se deberá insertar en los estatutos de lassociedades que se constituyan, la cláusula de

exclusión de extranjeros

oel convenio previsto en la fracción I del artículo 27 Constitucional.ARTÍCULO 16.- Se r

equiere permiso de la Secretaría de RelacionesExteriores para que las sociedades con

stituidas cambien sudenominación o razón social. Las sociedades que modifiquen su

cláusulade exclusión de extranjeros por la de admisión, deberán notificarlo a

laSecretaría de Relaciones Exteriores, dentro de los treinta días hábilessiguientes a

dicha modificación. Si estas sociedades son propietarias debienes inmuebles ubicados

en la zona restringida destinados a fines noresidenciales, deberán dar el aviso a que se

refiere la fracción I delartículo 10 de esta Ley, dentro del plazo previsto en el párrafo

anterior.ARTÍCULO 16 A.- Toda solicitud de permiso a que se refieren los artículos15 y

16 de esta Ley deberá ser resuelta por la Secretaría de RelacionesExteriores dentro de

los cinco días hábiles siguientes a la fecha de supresentación. Concluido dicho plazo

sin que se emita resolución, seentenderá aprobada la solicitud respectiva.

17.2. Análisis de la Ley de Inversiones extranjeras. Requisitosque exige la ley

mexicana para que las sociedades mercantilespuedan ejercer el comercio.

Deben examinarse con cuidado los tratados de libre comerciocelebrados por nuestro

país, sobre estímulos y protección recíproca

Page 86: derecho mercantil

delas inversiones, pues, como es bien sabido, todos ellos son “leysuprema” en el

país (artículo. 133. CPEUM).Las disposiciones legales en materia de extranjería, así

como que, porcuanto hace a las sociedades extranjeras, las somete a lo dispuesto enel

propio ordenamiento mercantil –entiéndase la LGSM--- en lo tocante“...a la creación de

sus establecimientos dentro del territorio nacional, asus operaciones mercantiles y a la

jurisdicción de los tribunales de lanación” (artículo. 15).El principal de los requisitos

fijados a las sociedades extranjeras para ejercer el comercio, es el consistente en su

inscripción en el RPC, previa autorización al efecto de la Secretaría de Economía. El

caso de las reaseguradoras extranjeras (artículo. 28 de la Ley Generalde Instituciones

y Sociedades Mutualistas de Seguros), que sólo

puedenabrir y operar oficinas de representación en nuestro país medianteautorización

de la SHCP.

17.3. Incumplimiento de los requisitos legales. Responsabilidadsolidaria de

los representantes.

Por lo demás, también resulta obvio que ciertas infracciones, como

lasque impliquen un inapropiado comportamiento en su calidad dehuéspedes –lavado

de dinero, tráfico de sustancias prohibidas, fraudes yconductas parecidas--- darán lugar

a que se revoque la autorización, sinperjuicio del fincamiento de responsabilidades

administrativas, civiles,laborales y penales en las que hayan incurrido, así

corporativamentecomo en lo personal sus representantes, a quienes, además, en caso

deser también extranjeros, podrá aplicarse el artículo. 33, CPEUM, y serexpulsados del

país.

17.4. La quiebra de una sociedad extranjera.

Inspirada en la Ley modelo de la CNUDMI sobre la Insolvencia Transfronteriza (Viena,

30 de mayo de 1997), nuestra Ley de

concursosMercantiles dedica su Título Decimosegundo a la regulación de losmecanism

os –en verdad por demás confusos—derivados de la existencia de intereses nacionales

en la quiebra de una sociedad extranjera con establecimiento en nuestro país y

viceversa.

17.5. Sociedades mexicanas establecidas en el extranjero.

Con las entendibles excepciones de las sociedades sujetas a

controlpermanente del Estado, como las intermediarias financieras, lasaseguradoras y 

Page 87: derecho mercantil

otras, de modo general las sociedades mercantilesdisfrutan de absoluta libertad para

instalarse en el extranjero, con las limitantes impuestas por las leyes nacionales de los

países anfitriones

Page 88: derecho mercantil
Page 89: derecho mercantil