Derecho Mercantil Antecedentes del Comercio Grupo nº1

of 72 /72
ANTECEDENTES DEL COMERCIO INTEGRANTES: TANIA SÁNCHEZ STEPHANNY RIVADENEIRA RAQUEL OÑA JENNIFER QUILLUPANGUI

Embed Size (px)

Transcript of Derecho Mercantil Antecedentes del Comercio Grupo nº1

ANTECEDENTES DEL COMERCIO

ANTECEDENTES DEL COMERCIO INTEGRANTES:TANIA SNCHEZSTEPHANNY RIVADENEIRARAQUEL OAJENNIFER QUILLUPANGUI

INTRODUCCINORIGEN DEL COMERCIO: ANTECEDENTES

Los primeros hombres que poblaron la superficie terrestre, no pudiendo vivir en absoluto aislamiento para librarse de las fieras, ni bastarse a s mismos para subvenir a sus necesidades, tuvieron que reunirse en familias para formar tribus y comerciar entre s.

Permutando los productosdeltrabajode cada uno por el productodel trabajo de cada semejante

DEFINICIN DEL COMERCIOSe denomina comercio al negocio que se hace al vender, comprar o intercambiar gneros o productos para intercambiar beneficios.

HISTORIA DEL COMERCIOEn la Edad Antigua Aparecieron la introduccin de la moneda en el ao 1100 a.C.

En el ao 600 a.C. aparecieron las monedas acuadas

En el NeolticoEl origen del Comercio se remonta a la Agricultura.

Aparece el trueque que es el intercambio de mercancas por otras de igual valor.

En la Edad MediaSurgen rutas comerciales, se crendose as rutas de importacin muy frecuentadas para suplir la demanda de Europa de bienes y mercancas.

Surge la banca como establecimiento monetario presta una serie de servicios facilitando el comercio.

Es preciso reconocer civilizaciones por su espritu mercantil o por la importancia de su trfico mencionaremos: LaIndia. El Egipto. La Fenicia. Cartago.Grecia. Roma.Espaa

1.- LA INDIA Considerada la civilizacin de este pas como la ms antigua del mundo.

Sucomercio exterior como uno de los ms vastos (inmenso).

Dividido en las cuatro castas llamadas de los Brahmanes, Sudras, Khatryas y Vaishyas.

Contaba con elementos que favorecan el trfico, tales como:Buenos caminos.Ros navegables.Peregrinaciones frecuentes.Ferias renombradas.Mercados surtidos.Depsitos mercantiles.Terrenos feraces.Productos abundantes como: las perlas, las maderas, las especias, las fibras, el azcar, el arroz, el hierro entre otras.

CARTAGO Cartago fue una colonia de Fenicia que Dido, reina de Tiro, fund en la costa septentrional del continente africano, en un lugar muy prximo al que hoy ocupa la ciudad de Tnez; en un litoral frecuentado por numerosos buques mercantes y sobre un frtilsueloque la provea de los cereales necesarios para su subsistencia.

17

Los cartagineses nunca desmintieron su carcter eminentemente fenicio, comprobado por su espritu comercial, su genio emprendedor, su aficin a la marina, su pericia en losnegocios, su ingeniosa previsin, suamora la riqueza, su incesante actividad y su poltica econmica

Para aumentar la cuanta de sus transacciones, crearon elcrditopblico por medio de pedazos decuerograbado a que asignaban determinado valor, fabricaron la moneda metlica y celebraron muchostratados de comercio.

El comercio hizo tan poderosa a Cartago, que por espacio de muchos aos disput aRomael imperio del mundo; pero al fin sucumbi en la lucha.GRECIASostenan un vasto comercio en metales, pescados, ganados, pieles, mantecas, granos, vinos, aceites, maderas, frutas,tejidos, vasijas y otros muchos artculos.

El comercio de los griegos debi su origen al de los fenicios, comprendieron mejor la influenciamoraly social del trfico, el cual fue muy importante, particularmente en Atenas, que acumul una riqueza asombrosa por sus expediciones de cereales; en Rodas, que fue lapotencianaval ms fuerte de aquellos tiempos, y en Corinto, que con sus dos puertos sobre el istmo fue el verdadero centro mercantil de Grecia.

ROMAFue la dominadora del mundo por el poder irresistible de sus ejrcitos, la aficin desmedida de sus conquistas y la sed implacable de aventuras; sobresaliendo sus moradores en la milicia, laestrategia, la poltica, laoratoria, la filosofa y la legislacin, sin descuidar por eso el estudio de las letras, las ciencias y las artes.

Este pueblo, que fue el ms poderoso de la antigedad, no fue jams buen comerciante, pues en su primera poca, que se extendi hasta la cada de Cartago, se dedic con preferencia a lasarmas; en su segunda, que dur hasta la terminacin de la Repblica, se concret a enriquecerse con los despojos de los vencidos, y en su tercera, que lleg hasta la traslacin del gobierno a Constantinopla, se content con sostener un gran comercio pasivo, que concluy por arruinarle.

7.ESPAA

ANTECEDENTES DEL CDIGO DE COMERCIO EN EL ECUADOR

MBITO DE APLICACIN

PREGUNTAS CUL ES LA DEFINICIN DEL COMERCIO?Se denomina comercio al negocio que se hace al vender, comprar o intercambiar gneros o productos para intercambiar beneficios.Es todo lo que se haga para promover una actividad, desde el momento que se concibe la idea, hasta el momento que losclientescomienzan a adquirir elproductooservicioen una base regular.Es una ciencia social que estudia los procesos de extraccin, produccin, intercambio, distribucin, y el consumo de bienes y servicios. En sentido figurado, economa significa regla y moderacin de los gastos, ahorro.

Se denomina comercio al negocio que se hace al vender, comprar o intercambiar gneros o productos para intercambiar beneficios.

CUNTAS SON LAS ETAPAS DE LA HISTORIA DE COMERCIO?4 etapas: fsicas, mentales, psicolgicas y acadmicas3 etapas: Edad Antigua, Neoltica y Edad Media.2 etapas: Econmica y Matemtica.

3 etapas: Edad Antigua, Neoltica y Edad Media.

CULES SON LAS CIVILIZACIONES QUE TUVIERON UN MAYOR AUGE EN EL COMERCIO? Grecia, LaIndia, El Egipto, La Fenicia, Cartago,Roma. Espaa, Reino Unido, Uruguay, Colombia. Quito, Londres, Pars, Londres.

Grecia, LaIndia, El Egipto, La Fenicia, Cartago,Roma.

CMO FUE CONOCIDA LA INDIA?Considerada la civilizacin de este pas como la ms antigua del mundo, sucomercio exterior como uno de los ms vastos.Es una de las civilizaciones mas actuales que surgieron en la poca capitalistaEs la civilizacin con menos desarrollo que ha existido en el mbito comercial.Considerada la civilizacin de este pas como la ms antigua del mundo, sucomercio exterior como uno de los ms vastos.

CULES FUERON LOS ELEMENTOS QUE FAVORECAN EL TRFICO?Buenos caminos, Ros navegables, Peregrinaciones frecuentes, Ferias renombradas, Mercados surtidos, Depsitos mercantiles.Una buena infraestructura en la cual realizaban reuniones.El buen funcionamiento de el mbito arquitectnico

Buenos caminos, Ros navegables, Peregrinaciones frecuentes, Ferias renombradas, Mercados surtidos, Depsitos mercantiles, entre otros.

LAS CIVILIZACIONES QUE COLONIZARON ESPAA FUERON: Los babilonios, los egipcios, los rabes. Los fenicios, los griegos, los cartagineses, los romanos. Los fenicios, los babilonios, los griegos.

Los fenicios, los griegos, los cartagineses, los romanos.

PRESIDENTE DE LA REPBLICA QUE APROB EL CDIGO DE COMERCIO (1882), ELABORADO POR LA CORTE SUPREMA:Gral. Juan Jos Flores.Ignacio de Veintimilla.Gral. Eloy Alfaro.

Ignacio de Veintimilla.

EL CDIGO DE COMERCIO ACTUAL NOS RIGE DESDE:18311906 1960

1960ENTRE LAS INSTITUCIONES JURDICAS QUE SE HAN INDEPENDIZADO DEL CDIGO DE COMERCIO, ESTN: La Ley De Compaas La Ley De Cheques La Ley General De SegurosTodas Las Anteriores

Todas las anteriores

LOS MBITOS QUE REGULA EL CDIGO DE COMERCIO SON:Actos, contratos e instituciones jurdicas del mbito social.Determina la capacidad y los requisitos de la persona que realiza actividades de comercio.Determina obligaciones y derechos de todos los ecuatorianos.

Determina la capacidad y los requisitos de la persona que realiza actividades de comercio.

SEGN LOS MITOLOGISTAS COMO CONCEPTAN A LOS EGIPCIOS:Como un pequeo territorioComo exportadores de especiasComo los inventores del comercio y navegantes ms antiguos.

Como los inventores del comercio y navegantes ms antiguos. DETERMINE COMO ESTABA CONSTITUIDA LA PIRMIDE POLTICA DE EGIPTOMonarca militares - siervosSacerdotes militares labradoresNobleza militares siervos

Sacerdotes militares labradoresQU PRODUCTOS SOBRESALAN EN LA COMERCIALIZACIN DE EGIPTO?Algodn madera blsamos granosOro mirra algodnEsencias plata

Algodn madera blsamos granos

LOS HABITANTES DE ESTE PAS FUERON LLAMADOS PRIMERAMENTE:PersasSidonios y cananeosFenicios

Sidonios y canaeos

CMO ENTABLARON RELACIONES MERCANTILES LOS FENICIOS?Mediante el truequeMediante mensajerosMediante la navegacinMediante la navegacinCARTAGO FUE:Una colonia de Roma que Tiro, fund en un lugar muy prximo al que hoy ocupa la ciudad de TnezUna colonia de Fenicia que Dido, reina de Tiro, fund en un lugar muy prximo al que hoy ocupa la ciudad de TnezUna colonia de Fenicia que Dido, reina de Tiro, fund en la costa Asitica

Una colonia de Fenicia que Dido, reina de Tiro, fund en un lugar muy prximo al que hoy ocupa la ciudad de Tnez

LOS CARTAGINENSES CREARONElcrditopblico por medio de pedazos decuerograbado a que asignaban determinado valor,La moneda metlica Todas las anteriores

Todas las anterioresEL COMERCIO DE LOS GRIEGOS DEBI SU ORIGEN A:Los FeniciosLos NorteamericanosLos Romanos

Los Fenicios

ROMA FUE CONSIDERADA La dominadora del mundo por el poder irresistible de sus ejrcitosLa capital del comercio por sus buenas relaciones intercontinentalesEl centro de la guerra por la aficin desmedida de sus conquistas

La dominadora del mundo por el poder irresistible de sus ejrcitos

EL PUEBLO ROMANO NO FUE JAMS BUEN COMERCIANTE DEBIDO A QUE:Se dedic con preferencia a las armasSe concret a enriquecerse con los despojos de los vencidosSe content con sostener un gran comercio pasivo, que concluy por arruinarle. Todas las anteriores

Todas las anteriores