Derecho Mexica

4
Derecho -Códices: Que los hay anteriores o posteriores a la conquista. Escritos en su mayoría por tlacuilos, para el estudio del Derecho los económicos y los etnográficos son los principales. -Monumentos. -La peregrinación: Abandonan su lugar de origen Aztlán o Chicomostoc y se dirigen al Valle de México. -La tributación: Se inicia la fundación de Mex-Tenoch, sometidos a tributación por el pueblo de Azcapotzalco hasta la formación de la triple alianza. -La expansión: Mediante la Triple Alianza los aztecas -Era un pueblo organizado por grupos de familias que integraban una tribu. -Su gobierno estaba regido por una teocracia apoyada por un grupo militar. -Su primer rey tlatoani fue Acamapichtli. -Cada ciudad de la Triple Alianza era regida por un Cihuacátl una especia de cogobernador que era encargado de la tributación y fungía como superior de los militares y tenía autoridad sobre los jefes de los Tlatoani; su poder provenía del Dios Huitzilopochtli, era responsable del buen gobierno y de dictar la ley del pueblo, ORGANIZACIÓN POLÍTICA. ETAPAS FUENTES -En calidad de Senado tenía a: -Los calpulleques jefes de los 20 barrios o calpullis. -Tlatocaltzin que era un consejero supremo permanente. -Cihuacóatl, los tlacatecutlis, tlacochcálcatl Calpulli: Era un barrio de gente conocida y de linaje antiguo. -Políticamente era integrado por un consejo de ancianos, elegían a un calpulleque o jefe de barrio, igualmente era electo el tecuhtli, guerrero famoso por sus hazañas al que se le encargaba la vigilancia del calpulli. -Administrativamente el calpulleque era el encargado de mantener limpias las calles y plazas del calpulli, disponía de hombres armados para garantizar la paz pública y llevaba la cuenta de los nacimientos, matrimonios y defunciones así como se encargaba de cobrar el importe de tributo. -Militarmente debía el calpulli aportar un número de hombres para contribuir a la formación del ejército azteca.

description

DERECHO MEXICA PREHISPÁNICO

Transcript of Derecho Mexica

Page 1: Derecho Mexica

Derecho Mexica

-Códices: Que los hay anteriores o posteriores a la conquista. Escritos en su mayoría por tlacuilos, para el estudio del Derecho los económicos y los etnográficos son los principales.-Monumentos.-Crónicas escritas por indígenas y españoles.-Lengua.

-La peregrinación: Abandonan su lugar de origen Aztlán o Chicomostoc y se dirigen al Valle de México.-La tributación: Se inicia la fundación de Mex-Tenoch, sometidos a tributación por el pueblo de Azcapotzalco hasta la formación de la triple alianza. -La expansión: Mediante la Triple Alianza los aztecas logran conquistar un amplio territorio que abarca desde el Sur de Sinaloa hasta incluso Costa Rica excepto Michoacán.-La extinción: Se desarrolla la conquista de México por Hernán Cortés.

-Era un pueblo organizado por grupos de familias que integraban una tribu. -Su gobierno estaba regido por una teocracia apoyada por un grupo militar.-Su primer rey tlatoani fue Acamapichtli.-Cada ciudad de la Triple Alianza era regida por un tlatoani de manera autónoma si bien uniéndose para los casos de declarar la guerra, tributación, acuerdos de paz y alianza con otros pueblos.

Cihuacátl una especia de cogobernador que era encargado de la tributación y fungía como superior de los militares y tenía autoridad sobre los jefes de los calpullis y vigilaba el comportamiento de los pochtecas o comerciantes

Tlatoani; su poder provenía del Dios Huitzilopochtli, era responsable del buen gobierno y de dictar la ley del pueblo, concentraba gran poder político, jurídico, religioso y militar.

ORGANIZACIÓN POLÍTICA.ETAPASFUENTES

-En calidad de Senado tenía a:-Los calpulleques jefes de los 20 barrios o calpullis.-Tlatocaltzin que era un consejero supremo permanente.-Cihuacóatl, los tlacatecutlis, tlacochcálcatl y el tenochca o sumo sacerdote.

Calpulli: Era un barrio de gente conocida y de linaje antiguo.-Políticamente era integrado por un consejo de ancianos, elegían a un calpulleque o jefe de barrio, igualmente era electo el tecuhtli, guerrero famoso por sus hazañas al que se le encargaba la vigilancia del calpulli.-Administrativamente el calpulleque era el encargado de mantener limpias las calles y plazas del calpulli, disponía de hombres armados para garantizar la paz pública y llevaba la cuenta de los nacimientos, matrimonios y defunciones así como se encargaba de cobrar el importe de tributo.-Militarmente debía el calpulli aportar un número de hombres para contribuir a la formación del ejército azteca.-Religiosamente tenía una deidad propia e incluso su fiesta local.-En el aspecto familiar el calpulli era un linaje o grupo de familias patrilineales.-Socialmente todos los residentes de un calpulli pertenecían a una misma clase social y culturalmente debido a la clase social similares formas de vestidos, adornos, costumbres, etc.

Page 2: Derecho Mexica

Derecho Mexica

ESTRUCTURA JUDICIAL

Sistema biinstancial se juzgaba por separado a los plebeyos y a los nobles.-El juez de primera instancia era llamado teuctli.-El tribunal llamado tlacxitlan integrado por tres magistrados. Este tribunal podía condenar a muerte.-Para asuntos más graves e recurría al tribunal tlatoani.-Este proceso debía de contar con un abogado o tepantlatoani.

DERECHO PROCESAL.

Su procedimiento era oral pero se levantaba un testimonio de todo lo actuado a manera de

La máxima duración del proceso era de 80 días.

-Las audiencias podían ser públicas o privadas.-Las sentencias se llamaban tlatzolequiliztli.

DERECHO PENAL

Se distinguía entre delito doloso (castigado con pena de muerte) y delito culposo, pero se castigaba de igual manera al delincuente.

Hasta los 10 años el sujeto era inimputable.

DERECHO FAMILIAR Y EDUCACIÓN

Para los mexicas la familia era una institución básica, la mujer ocupaba un lugar inferior en la vida social y familiar.

Se hacía una distinción en la repartición de tareas pues la mujer se dedicaba únicamente a la labor del hogar y su prioridad era contraer matrimonio.

Se ordenó que en cada barrio hubiera una escuela para formar a los jóvenes en la religión y la buena crianza, el calmecac era el centro de educación superior donde asistían los nobles.

El tepochcalli era la casa de la juventud o de los jóvenes en donde se formaban los guerreros, aquí acudían los plebeyos

Page 3: Derecho Mexica

Derecho Mexica

ORGANIZACIÓN SOCIAL

Nobles llamados pillis, esta nobleza era hereditaria, tenían acceso a una educación privilegiada, se dedicaban al sacerdocio o eran grandes guerreros o comandantes militares.-Tlatoanis -Tecuhtlis-Pillis.

Pochtecas.Comerciantes que hacían labores de espionaje y de embajadores.

Macehuales.Equivalente a plebeyos, artesanos de diversos oficios o campesinos.

Tamemes.Cargadores de oficio.

Mayeques.Tributarios de los pueblos vecinos por los aztecas.

Tlacollis.Esclavos.

ORGANIZACIÓN ECONÓMICA

Los Pochtecas mantenían una relación estrecha con el artesano para comprar y posteriormente comercializar sus productos en el mercado.La actividad comercial se celebraba en el tianguis, donde se establecían por orden de géneros y no se escuchaban pregones.

La mayor parte de los ingresos públicos provenían del tributo a los pueblos vencidos.

El comercio se ejercitaba mediante el trueque o utilizando semillas de cacao o plumas de aves preciosas entre otros.

-El comprador tenía derecho de arrepentirse y se le devolvía su pago.-Había préstamos sin intereses.

INSTITUCIONES MILITARES

Se caracterizaron por ser un pueblo guerrero desde du inicio, el Dios de la guerra Huitzilopochtli encabezaba su panteón.

-Su primer comandante era el telpochcalcatl.-El tlacochcálcatl jefe del arsenal.

La instrucción militar se daba en los calpullis y a la guerra se le enviaba a los hombres desde los 20 años.

Las propiedades privadas eran obtenidas a través de su trasmisión por familia o como recompensa de