Derecho Penal

3
Derecho Penal publicado en junio por psicologoforense.com en Derecho Penal La psicología forense en el derecho penal: Su aplicación gira en torno al delincuente, el origen del delito y la consecuente imputabilidad. Evaluamos el estado mental del sujeto y ponemos en relación la enfermedad mental con el delito. Haciendo especial hincapié en si sabe lo que hace y si quiere hacerlo. Respondemos en la mayoría de los casos a preguntas como: ¿eran plenas sus capacidades de querer, entender y obrar?. Evaluación de la víctima, su estado y sus posibles secuelas. Valoramos el estado anterior, sus circunstancias particulares y su evolución. Asesoramiento en selección de jurados y en técnicas de persuasión . Detalle de nuestro trabajo forense dentro del derecho penal Valoración de la imputabilidad: capacidad cognoscitiva (capacidad de entender) y capacidad volitiva (capacidad de obrar). Imputabilidad. La Imputabilidad serían las condiciones del sujeto que le permitan comprender (capacidad cognoscitiva) la licitud o ilicitud de las acciones y obrar (capacidad volitiva) conforme a tal comprensión. El Informe Pericial Psicológico realizado por el perito psicólogo puede ayudar a determinar si la persona es imputable, semi-imputable o inimputable. Capacidad cognoscitiva y capacidad volitiva. La Capacidad cognoscitiva hace referencia a la capacidad de comprensión, es decir, la capacidad que tiene la persona para entender lo que hace. La Capacidad volitiva hace referencia a la capacidad de la persona a obrar o actuar en función de su comprensión, es decir, su capacidad para controlar sus actos. Existen diferentes trastornos psicológicos que pueden afectar tanto la Capacidad cognoscitiva como la capacidad volitiva. El perito psicólogo estudia estas dos capacidades en la persona para así reflejar en el Informe Pericial Psicológico si se han visto afectadas o anuladas en relación a la comisión del acto por el que se juzga a la persona y puede ayudar a determinar si la persona es imputable, semi-imputable o inimputable. “Trastorno mental transitorio”. El Trastorno mental transitorio es un concepto jurídico que se utiliza para determinar “una profunda alteración de la mente o de los frenos inhibitorios, que aparece bruscamente, de forma súbita e inesperada, anula momentáneamente la capacidad de autodeterminación del sujeto y desaparece después sin dejar secuelas” (STS

description

DERECHO PENAL

Transcript of Derecho Penal

Derecho Penal publicado enjunio porpsicologoforense.com enDerecho PenalLa psicologa forense en el derecho penal: Su aplicacin gira en torno al delincuente, el origen del delito y la consecuente imputabilidad. Evaluamos el estado mental del sujeto y ponemos en relacin la enfermedad mental con el delito. Haciendo especial hincapi en si sabe lo que hace y si quiere hacerlo. Respondemos en la mayora de los casos a preguntas como: eran plenas sus capacidades de querer, entender y obrar?. Evaluacin de la vctima, su estado y sus posibles secuelas. Valoramos el estado anterior, sus circunstancias particulares y su evolucin. Asesoramiento en seleccin de jurados y en tcnicas depersuasin.Detalle de nuestro trabajo forense dentro del derecho penalValoracin de la imputabilidad:capacidad cognoscitiva (capacidad de entender) y capacidad volitiva (capacidad de obrar). Imputabilidad. La Imputabilidad seran las condiciones del sujeto que le permitan comprender (capacidad cognoscitiva) la licitud o ilicitud de las acciones y obrar (capacidad volitiva) conforme a tal comprensin. El Informe Pericial Psicolgico realizado por el perito psiclogo puede ayudar a determinar si la persona es imputable, semi-imputable o inimputable.Capacidad cognoscitiva y capacidad volitiva. La Capacidad cognoscitiva hace referencia a la capacidad de comprensin, es decir, la capacidad que tiene la persona para entender lo que hace. La Capacidad volitiva hace referencia a la capacidad de la persona a obrar o actuar en funcin de su comprensin, es decir, su capacidad para controlar sus actos. Existen diferentes trastornos psicolgicos que pueden afectar tanto la Capacidad cognoscitiva como la capacidad volitiva. El perito psiclogo estudia estas dos capacidades en la persona para as reflejar en el Informe Pericial Psicolgico si se han visto afectadas o anuladas en relacin a la comisin del acto por el que se juzga a la persona y puede ayudar a determinar si la persona es imputable, semi-imputable o inimputable.Trastorno mental transitorio. El Trastorno mental transitorio es un concepto jurdico que se utiliza para determinar una profunda alteracin de la mente o de los frenos inhibitorios, que aparece bruscamente, de forma sbita e inesperada, anula momentneamente la capacidad de autodeterminacin del sujeto y desaparece despus sin dejar secuelas (STS 16 de septiembre de 1993). El perito psiclogo estudia las circunstancias del presunto delincuente antes de la comisin del delito para valorar si pueden explicar la existencia de un Trastorno mental transitorio y plasmarlo as en su Informe Pericial Psicolgico.Valoracin de perfiles psicolgicos. Perfil tipo. Estudio de la personalidad de un sujeto para valorar si su perfil psicolgico coincide con un Perfil tipo. El perito psiclogo en su Informe Pericial Psicolgico analiza la personalidad del sujeto, descarta la disimulacin o simulacin de rasgos y analiza su similitud con los diferentes perfiles de personalidad descritos en la literatura cientfica. Este tipo de valoraciones se realizan por ejemplo para confirmar o descartar perfiles de maltratadores en procesos por Violencia de Gnero. Personalidad del delincuente. El perito psiclogo en su Informe Pericial Psicolgico estudia la personalidad del delincuente para poder entender qu le llev a cometer el delito.Victimologa forense: valoracin de lesiones y secuelas Definicin de Victimologa. Una de las definiciones ms completas que explican qu es la Victimologa es la de Josep M Tamarit Sumalla (Manual de Victimologa. Ed. Tirant lo Blanch. Valencia, 2006):La victimologa puede ser definida hoy como una ciencia multidisciplinar que se ocupa del conocimiento relativo a los procesos de victimizacin y desvictimizacin. Concierne pues a la victimologa el estudio del modo en que una persona deviene vctima, de las diversas dimensiones de la victimizacin (primaria, secundaria y terciaria) y de las estrategias de prevencin y reduccin de la misma, as como del conjunto de respuestas sociales, jurdicas y asistenciales tendientes a la reparacin y reintegracin social de la vctima. Declaracin de las Naciones Unidas sobre los principios bsicos de justicia para las vctimas del crimen y abuso de poder. (poner lo que hay en Material para colgar). Lesin psquica. El perito psiclogo en el peritaje psicolgico valora las lesiones psquicas de la vctima y las relaciona con los hechos que se juzgan. Las lesiones psicolgicas ms habituales que valora un perito psiclogo son el trastorno por estrs postraumtico (TEPT) y los trastornos adaptativos ansioso-depresivos. El Cdigo Penal hace referencia al trmino Lesin en su artculo 147. El Cdigo Penal hace referencia al trmino Lesin en su artculo 147 cuando dice al que por cualquier medio o procedimiento causare a otro una lesin que menoscabe su integridad corporal o su salud fsica o mental. Secuela psquica. El perito psiclogo en el Informe Pericial Psicolgico valora las secuelas psicolgicas de la vctima y las relaciona con los hechos que se juzgan Valoracin de victimizacin secundaria o victimizacin derivada del proceso judicial Credibilidad del testimonio Investigacin criminal Autopsia psicolgica. La Autopsia psicolgica se realiza ante muertes de etiologa dudosa para clarificar y establecer el modo o la causa de la muerte. Se valoraran aspectos como la personalidad, las circunstancias , el estado anmico del fallecido, su historial psicolgico, el contexto, etc. Valoracin de la malapraxis psicolgica La mala praxis psicolgica puede generar un agravamiento en el estado psicolgico de una persona y ser motivo de denuncia. Valoracin de la peligrosidad. Valoracin de menores inmersos en proceso judicial: evaluacin de riesgos y medidasConsulta ms informacin y artculos sobre psicologa forense y el derecho penalValoracionesdelesionesysecuelasen vctimas,imputabilidad, menores, perfiles psicolgicos de delincuentes,contrainformes, asesoramiento a abogados, etc.En PsiclogoForense.com podemos ayudarte.Llmanos al 918035584 [email protected]