derecho penal 6

1
2.Teoría de la Prevención Especial: también busca evitar la comisión de futuros delitos. El objeto de estudio es el delincuente. Su objeto principal será la actuación sobre el delincuente para que este no vuelva a delinquir, cosa que se puede lograr con inocuización, corrección y reeducación. Hay 2 escuelas: a)La Escuela Sociológica en Alemania. Von Liszt. Contempla el delito como fruto de la disposición del delincuente y de la influencia del mundo circundante. La pena tendrá que actuar sobre el delincuente de dos maneras: a.1)Mediata o indirecta: a través de la coacción psicológica o motivación. A través de la intimidación. a.2)Através de la inocuización de los individuos inadecuados para la vida social. b)La Escuela Positiva de Italia. Ferri. La idea central gravita sobre la convicción de que el sujeto delincuente es un ser irremediablemente arrastrado al delito por causas biológicas y culturales: Determinismo. La pena no tiene porque plantearsse como problema para la generalidad de la sociedad, sino sólo como cuestión que afecta únicamente al delincuente. Lo que la sociedad deb plantearse es como tratar al delincuente para protegerse a sí misma, y en segundo lugar, para reeducarlo y reinsertarlo una vez curado, y sino logra curarlo, debe inocuizarlo indefinidamente. Con la crisis del Estado Liberal, surge la concepción de que el delincuente es un hombre enfermo y ha de ser extirpado de la sociedad, aunque se intente su recuperación. Si la recuperación fracasa, debe ser extirpado definitivamente de la sociedad, mediante pena de muerte o privación de libertad indefinida. Las ventajas de la prevención especial consisten en que el tratamiento es individualizado, adapta la rehabilitación a las características de cada sujeto. Sus inconvenientes son, principalmente, la indeterminación del castigo. El positivismo Italiano influye en el Correccionalismo español.

description

derecho penal 6

Transcript of derecho penal 6

2.Teora de la Prevencin Especial: tambin busca evitar la comisin de futuros delitos. El objeto de estudio es el delincuente. Su objeto principal ser la actuacin sobre el delincuente para que este no vuelva a delinquir, cosa que se puede lograr con inocuizacin, correccin y reeducacin.Hay 2 escuelas:a)La Escuela Sociolgica en Alemania. Von Liszt. Contempla el delito como fruto de la disposicin del delincuente y de la influencia del mundo circundante. La pena tendr que actuar sobre el delincuente de dos maneras:a.1)Mediata o indirecta: a travs de la coaccin psicolgica o motivacin. A travs de la intimidacin.a.2)Atravs de la inocuizacin de los individuos inadecuados para la vida social.b)La Escuela Positiva de Italia. Ferri. La idea central gravita sobre la conviccin de que el sujeto delincuente es un ser irremediablemente arrastrado al delito por causas biolgicas y culturales: Determinismo. La pena no tiene porque plantearsse como problema para la generalidad de la sociedad, sino slo como cuestin que afecta nicamente al delincuente. Lo que la sociedad deb plantearse es como tratar al delincuente para protegerse a s misma, y en segundo lugar, para reeducarlo y reinsertarlo una vez curado, y sino logra curarlo, debe inocuizarlo indefinidamente.Con la crisis del Estado Liberal, surge la concepcin de que el delincuente es un hombre enfermo y ha de ser extirpado de la sociedad, aunque se intente su recuperacin. Si la recuperacin fracasa, debe ser extirpado definitivamente de la sociedad, mediante pena de muerte o privacin de libertad indefinida.Las ventajas de la prevencin especial consisten en que el tratamiento es individualizado, adapta la rehabilitacin a las caractersticas de cada sujeto. Sus inconvenientes son, principalmente, la indeterminacin del castigo.El positivismo Italiano influye en el Correccionalismo espaol.