Derecho Penal General 1 Final

44
Jorge Escobar Alvarado Universidad san Sebastián DERECHO PENAL GENERAL 1 Profesora: Magdalena Nagel

Transcript of Derecho Penal General 1 Final

Jorge Escobar AlvaradoUniversidad san Sebastin

DERECHO PENAL GENERAL 1

Profesora: Magdalena Nagel

Derecho penal general 1

Introduccin a la materiaEl sistema penal es de carcter dualista y no monista, esto en cuanto a las sanciones penales posibles, donde se contemplan como estas sanciones penales, tanto una pena como una medida de seguridad, y la medida de seguridad se les aplica a los individuos inimputables. Definicin: el derecho penal es una parte del sistema jurdico que est constituido por un conjunto de normas y principios que limitan el poder punitivo del estado describiendo que comportamientos son delitos, as como la pena aparejada a este y cuando debe aplicarse una medida de seguridad.El estado es quien est facultado para sancionar con penas que estn limitados por los principios esenciales del sistema penal.La finalidad del derecho penalSe busca prevenir las conductas delictivas, y su finalidad es la proteccin de los bienes jurdicos importantes para una sociedad.

Bien juridico: es aquel valor fundamental, o valor vital, que puede ser de la comunidad o bien del individuo, habiendo bienes jurdicos colectivos o individuales, que por su significacin social son protegido jurdicamente.La misin del derecho penalEs de naturaleza tutelar a grandes rasgos y se divide en dos:. su primera misin es la de garantizar la coexistencia o convivencia pacfica de los miembros de la sociedad, resguardando los bienes jurdicos especialmente protegidos, dentro de esta primera misin al estado se le provee de una doble funcin, primero este posee una funcin preventiva posibilitndolo a prohibir determinadas conductas a los individuos de una sociedad, conductas que van a poner en peligro o bien van a lesionar estos bienes jurdicos bajo conminacin legal penal (amenaza), y dependiendo del sujeto activo que cometa la accin ser la sancin asignada a este (depende si es imputable o inimputable). La segunda funcin es de carcter represivo, traducindose esto en el facultar a los rganos jurisdiccionales a imponer una sancin penal. (Si se comete una accin u omisin ilicita) . Y la otra misin es Asegurar los derechos esenciales de cada individuo frente al estado. Por tanto, Existen conductas que lesionan un bien jurdico, y otras que lo ponen en peligro.

Objeto del derecho penalEl objeto es el determinar que es un delito. El delito est tipificado legalmente en el artculo 1 del CP. Que es toda accin u omisin voluntaria penada por la ley. Articulo 1, cdigo penal, es delito toda accin u omisin voluntaria penada por la leyLa doctrina alemana nos define ms precisamente El delito, doctrina que es seguida en varios ordenamientos jurdicos, es una conducta tpica antijurdica y culpable. Critica al artculo 1 del CP: El anlisis del artculo 1 del CP, en relacin a la doctrina alemana nos indica que la conducta est sealada en la "accin u omisin", la tipicidad est presente en penada por la ley, la culpabilidad est presente en la palabra voluntaria, y finalmente la antijuridicidad no est en el artculo 1 del cdigo penal, por ende para poder comprender lo que nuestro cdigo seala por delito se deben observar otras normas en el cdigo penal para identificar este cuarto elemento del delito.Estos son los 4 elementos del delito: a falta de uno de estos elementos no hay delito.- Conducta: actitud del sujeto, cumplir con lo descrito en el enunciado legal, conforme al artculo 1 CP, aunque criticable.- Tipicidad *: que es la adecuacin de una conducta del mundo real a esa descripcin legal. - Antijuridicidad: aquel disvalor (o desvalor) de que es portador un hecho que contraviene las normas de deber contenidas en el ordenamiento jurdico. El legislador lo que hace es seleccionar bienes o valores vitales, dndole importancia jurdica, lo que por lo tanto, hace que cualquier ataque a estos, ya sea una lesin o puesta en peligro, har que este bien pierda valor (se daar al portador del bien).- Culpabilidad: es aquel reproche que se le hace a aquel que pudiendo haber actuado diversamente, opta por la conducta prohibida. Este reproche lo har el estado mediante los rganos jurisdiccionales. Siendo la sociedad quien le da importancia y esto muta a travs del tiempo. La voluntad es solo un elemento de la culpabilidad.

* Tipo penal: es el conjunto de elementos que conforman la descripcin de la conducta delictiva contenida en la ley. Tipo penal es la conducta delictual descrito en el cdigo penal.

Cmo el derecho penal se relaciona con otras reas del derecho?En este tema hay que entender que se relaciona o vincula con la antijuridicidad* En la legitimidad de un ordenamiento jurdico hay una relacin entre la validez social y comunicativa de la norma. La validez social es la imposicin coercitiva de una norma, donde el estado va a utilizar el ius puniendi para que se observe esta norma jurdica. Con La validez comunicativa lo que se busca es la posibilidad de que cada miembro de la sociedad se vea vinculado con la norma jurdico penal ms all de la imposicin fctica, de que en el hecho exista un tipo penal y una sancin aparejada a la norma descrita. Es decir la posibilidad de que cada uno de nosotros nos encontremos vinculados con la norma ms all de la imposicin coercitiva de la ley o el conjunto normativo, esto se logra creando conciencia en el grupo social, es decir el reconocimiento por parte de los miembros de que cada uno tiene derechos inherentes por su naturaleza humana, y debe haber un respeto de las personas por dichos derechos. Luego de este reconocimiento, se produce la aceptacin del derecho, entendiendo que el estado protege bienes jurdicos relevantes para la sociedad, siendo ac muy importante la participacin poltica de la sociedad, para que luego haya una produccin democrtica de la norma, en base a esta participacin poltica de las personas. La finalidad y misin de una norma es de parte del estado el deber que se cumpla, pero en cuanto a la validez en ambos sentidos, es dirigido hacia las personas su cumplimiento Por tanto, Debe haber una validez de la norma, luego una validez social de la norma y finalmente una validez comunicativa para que las normas jurdicas sean efectivas en la sociedad. Estructura de las normas jurdico penales (relevante)a) Supuesto de Hecho: Conducta prohibida o delictivab) Consecuencia jurdica: Sancin penal debido a que puede ser tanto una medida de seguridad o pena.

Existen dos tipos de normas: norma primaria y secundaria En el derecho penal est el enunciado legal, este servir para el juez y utilizar la norma para imponer una sancin legal (norma secundaria), y por otro lado hay otra norma que se desprende de este enunciado legal que va dirigida al ciudadano comn CON LA FINALIDAD DE PROHIBICION, y le impone que de cometer cualquier tipo de conducta delictiva o antijurdica habr una sancin y se busca la abstencin de esta conducta (norma primaria o norma de comportamiento). La norma secundaria est literalmente expresada en el enunciado legal, y la primaria no esta nunca expresamente sealada en la ley. Esa prohibicin lo que busca es la proteccin de LOS BIENES JURIDICOS (que estn especialmente protegidos)Historia de la legislacin penalTodo el xito de las ideas liberales con posterioridad a la revolucin francesa significaron, en materia penal, que durante el siglo XIX se dictaran en Europa y los pases americanos independientes los primeros cdigos liberales, en los que se encuentra el cdigo penal chileno de 1874, que an est vigente, pero con algunas modificaciones. Principales caractersticas de estos cdigos liberales Se pueden resumir en 4:1. La humanizacin de las penas.2. El surgimiento de la pena privativa de libertad, como sancin penal ms comn, creando muchos establecimientos penitenciarios.3. La imposicin de penas proporcionadas al delito cometido.4. Establecimiento del llamado principio de legalidad o reserva legal, y este es el que produce uno de los mas importantes cambios en materia penal, que deja atrs el ancien rgime, en el cual la jurisprudencia incurra en arbitrariedades tremendas al momento se imponer sanciones penales ante la ausencia del principio de legalidad, tenan amplia discrecionalidad para aplicar sanciones penales. El principio de legalidad se entiende bajo el latinazgo nullum crimer, nulla poena, sine legem se entiende esto como, no hay crimen sin pena, y no hay pena sin ley previa. Los principios que limitan la facultad punitiva del estado son derivados de esto.Del tipo de estado actual emanan los principios que rigen a los cdigos liberales actuales.

Caractersticas del tipo de estado actual, principios limitantes a la facultad punitiva del estado modernoSon 3 (de las cuales emanan los principios que rigen a los cdigos liberales actuales de derecho penal):- Derecho: emana el principio de la legalidad o reserva legal, - Social: hay dos principios que emanan de este aspecto, el principio de intervencin mnima y el principio de lesividad o nocividad o de proteccin de bienes jurdicos- Democrtico: el principio de humanidad o humanizacin de las penas, el de culpabilidad, el de proporcionalidad, y de resocializacin.Del principio de la Intervencin Mnima del Estado se desprenden a su vez los Principios de Utilidad de Penas; Principio de la ltima Ratio (recurso extremo); Principio del Carcter Fragmentario del Derecho Penal; y el Principio del Carcter secundario del Derecho Penal Subsidiario del derecho penalCuando el derecho penal se dice que tiene relacin con el resto del ordenamiento jurdico es en cuanto a la antijuridicidad.

Principios del estado moderno liberal, en cuanto a que es, SOCIALDe un estado social se derivan los principios de intervencin mnima y el principio de lesividad (nocividad) o de proteccin de bienes jurdicos, por lo que la facultad punitiva del estado se va a legitimar siempre que esta se emplee para proteger a la sociedad, y para cumplir con esto, el estado se va a limitar a intervenir en cuanto sea estrictamente necesario y para amparar los bienes jurdicos. Principio de lesividad o nocividad, o proteccin de los bienes penalmente protegidos: el legislador no es libre de sancionar cualquier conducta, es decir, que este no puede aplicar una sancin penal a cualquier conducta. Lo podr hacer cuando tenga algn motivo que legitime el ejercicio de esta facultad, adems siempre y cuando se busque la proteccin de los bienes jurdicos. Adems El derecho penal no puede atribuirse otra tarea distinta a la de amparar mediante su fuerza coercitiva determinados bienes jurdicos, entendindolos como aquel valor vital para la comunidad o el individuo que por su significacin social deben ser punibles.Solo sern punibles aquellas conductas que lesionan/ataquen o pongan en peligro los bienes jurdicos protegidos penalmente. Y se protegen de los ataques ms gravosos. Esto no significa que todo bien jurdico sea protegido penalmente, o que todo ataque a estos implique la intervencin punitiva del estado. Tampoco le importan las conductas inmorales, ni situaciones que impliquen pecado para las religiones, Salvo cuando en forma coetnea se pueda afectar a algn bien jurdico que socialmente la sociedad en su conjunto aprecie, por lo tanto, este tipo de conductas, esta aparejado a la lesin de un bien jurdico que la sociedad toda entiende como daosidad social. Tiene que ser este dao social el fundamento de la proteccin de un bien jurdico y la pena que lleva aparejada esta conducta, como dao social, es el fundamento de la proteccin del bien jurdico, y de su sancin penal. Entonces mientras no se haya demostrado con certeza y absoluta claridad que una determinada conducta humana, produce efectos socialmente daosos, esta debe quedar liberada de toda sancin penal, sin perjuicio de otro tipo de sanciones.

Principio de intervencin mnima: Implica que el estado debe emplear el derecho penal nicamente, y de manera excepcional, cuando los dems recursos que tiene el estado, como civiles y administrativos, se hayan empleado y adems las normas penales se deben utilizar siempre que tengan por misin conservar la paz social, y deben los dems recursos haber sido insuficientes, y por tanto la sancin penal se presenta como el nico medio adecuado para preservar la convivencia pacfica. De esto se desprende lo que se entiende por principio de utilidad de las penas, en el sentido de que, estas servirn para resolver la paz social Cundo una pena no sirve o es intil? Esto es cuando se han utilizado los recursos civiles y la pena no ayude a preservar la paz social.

Principios en cuanto a que es estado de Derecho Principio de utilidad de las penas. Consiste en que La pena ser til cuando con anterioridad se han utilizado los dems recursos legales previstos por el estado y que finalmente luego de ello, la pena surge como solucin que garantiza la paz social.Principio de legalidad o reserva legal. Se ve limitado el sistema penal por el ordenamiento jurdico y las normas penales, en el que la aplicacin del proceso jurisdiccional est regido ntegramente por el derecho, resguardando los derechos esenciales del imputado, as como el de aplicarle una pena sin arbitrariedades, sino que con fundamentos al momento de aplicarle una pena o medida de seguridad. Principio de ltima ratio, este principio consiste en que el derecho penal es una herramienta jurdica del estado que debe ser usada cuando se han agotado los dems medios para evitar los delitos, y en casos de grave lesin a los bienes jurdicos que la sociedad considera relevantes. En una escala de cmo debe actuar el estado para proteger los bienes jurdicos, el estado debe preferir primero de cualquier medio desprovisto de cualquier tipo de sancin, sea cual sea (como educar a los ciudadanos), luego viene cualquier tipo de sancin que no sea penal, y ltimamente se utilizarn medios que tengan aparejadas sanciones penales. Principio carcter fragmentario, hay que recordar, que el derecho penal nunca establece la antijuridicidad no es funcin de este, son las otras ramas del ordenamiento jurdico las que establecen y regulan las relaciones que existen entre los miembros de una sociedad, y de los miembros para con el estado. Es el incumplimiento a esas relaciones (entendidas las relaciones como derechos y obligaciones) lo que va a generar que una conducta sea antijurdica. El derecho penal recoge y selecciona partes o parcelas de las otras ramas del derecho y las configura como elementos de un delito, concluyendo que el derecho penal tiene un carcter fragmentario, y que es determinado por las otras ramas del derecho, y para escoger va a tener en cuenta la lesin y los ataques mas peligrosos a los bienes jurdicos en estas otras ramas, y esto se establece como antijuridicidad. Por tanto, No todo hecho antijurdico es delito, pero si todo delito es antijurdico ", y a raz de esto, el hecho antijurdico es elevado como tal, porque las conductas LESIONAN O PONEN EN PELIGRO a los bienes jurdicos especialmente protegidos.** Con la comisin de un delito se produce un ATAQUE al bien jurdico protegido. **Principio o carcter, secundario o subsidiario, el derecho penal es subsidiario, porque este acta luego de otras ramas del derecho han actuado o pueden actuar.

Principios del derecho penal, en cuanto estado Democrtico Principio de humanidad o humanizacin: lo primero que se logra extraer de las ideas liberales es la humanizacin de las penas, y este principio es el que ms caracterizar el origen y evolucin del sistema penal contemporneo, y este nace de la reivindicacin de un principio contemporneo, que en va en contra del rigor de las penas corporales que imperaba en el ancien rgime. Se pasa de un sistema punitivo que giraba en torno apenas corporales, a penas que derivan de un estado de derecho y democratico, en la que se busca la reubicacin del delincuente, en donde la pena ms comn, su mdula, es la pena privativa de libertad. La tendencia internacional de imponer penas de multa y trabajos comunitarios, es de que antes haban sanciones penales privativas de libertad sean despenalizadas, y encargndoles a otras ramas del derecho a prevenir conductas, o disminuir las penas depende de que conducta. Esto se explica o se fundamenta en que existen penas privativas libertad de corto tiempo, y de largo tiempo, en las que son de corto tiempo, cuando se es primerizo el sujeto al tener una condena le constar a reinsertarse en la sociedad, y se le margina, o se le marca socialmente. Con las penas perpetuas, y sobre todo con la cadena perpetua, se produce la inocuizacin del delincuente, es decir, el marginarlo definitivamente, y por lo tanto se incumple en cuanto al principio de la resocializacin y el reinsertarlo.

Principio de culpabilidad: se subdivide este en el subprincipio de personalidad, en el que al derecho penal se le impide castigar a un determinado sujeto por un hecho ajeno, se elimina la responsabilidad colectiva, que en el derecho penal antiguo se le impona a la familia, como en el caso de un hijo adultero se le sancionaba a la familia expulsndola del territorio, este principio establece que el sujeto es responsable por s mismo por sus delitos, luego el principio de responsabilidad por el hecho, que se opone a la posibilidad que tiene el estado de castigar el carcter, el modo de ser o la personalidad de un determinado sujeto, se relaciona este principio de forma directa con el de legalidad, y con la exigencia de la tipicidad de la conducta, se opone este principio al derecho penal de autor y los tipos de autor (el derecho penal chileno est en retroceso), en que este derecho penal de autor sanciona la personalidad del sujeto, y en contraposicin el derecho penal que rige hoy, que es de actos, sanciona en principio el hecho cometido, se ocupa del verbo rector en la ley penal . luego encontramos el subprincipio de dolo o culpa, en el primitivo derecho germnico, del cual emana la escuela alemana, se analizaba que para ser culpable de un determinado delito era relevante observar la causacin del resultado, en donde una persona mataba y esta tena como resultado una persona muerta, a este lo nico que le importaba era la causacin del resultado, pero el problema es que hay diferencia en cmo se causa y el resultado del acto, en el que antes el delito doloso tena la misma pena que el delito culposo o negligente. Finalmente est el subprincipio de imputacin personal que consiste en impedir castigar con una determinada sancin penal al autor de un hecho antijurdico que no alcance las condiciones psquicas que permitan su acceso a la norma. Este subprincipio existe ya que el estado puede castigar a quienes son culpables de un delito y la pena debe ser proporcionada a esa culpabilidad, esta hace referencia al sujeto y no al hecho cometido, no basta con que se acredite el dao o lesin al bien jurdico sino que debe reunir los 4 elementos del delito para imputrsele, por tanto debe tener condiciones psquicas normales para el cometer el delito. Para determinar el reproche a un sujeto, debe este ser imputable, haciendo referencia a la madurez psquica, que le permita hacer referencia a la norma, la medida de seguridad se aplica a los sujetos que no renan las condiciones. Luego en segundo lugar el sujeto tiene que tener conciencia de la ilicitud de la conducta o de lo injusto de su actuar, finalmente se har referencia a la voluntariedad para hacerle el reproche al sujeto/ para hacerle exigirle la voluntariedad de la conducta. Todas estas exigencias de la imputacin personal lo que hacen es materializar el principio de igualdad ante la ley, de forma real. *Principio de proporcionalidad: en este principio se analiza la sancin penal que se le impone al sujeto culpable, que no sea inimputable, debe ser proporcionada al hecho cometido. Se determina esta proporcionalidad por tres elementos: la gravedad del hecho, en esto depender la conducta si lesiona o pone en peligro el bien jurdico protegido. Se debe determinar la magnitud de la lesin del bien jurdico que se protege, este principio se vincula con la facultad que legitima al estado a sancionar penalmente. Por lo tanto a mayor lesin mayor es la pena. La intensidad del reproche que merece el autor por su conducta, ac hay muchas opciones, porque existen distintos grados de participacin, de desarrollo del delito y existen las circunstancias modificadoras del derecho penal, si se analizan cada uno de estos elementos se deducir la pena con la cual sancionaran al autor del delito, ya sea autor, cmplice etc. Nocividad social de la conducta, en la que el principio de proporcionalidad Es un elemento determinante y obliga tanto para el legislador como para el juez, para el legislador cuando escribe o tipifica una sancin o una pena en abstracto, necesariamente va a considerar la naturaleza del bien jurdico que est protegiendo, la agresin o ataque de que lo est protegiendo y la trascendencia social del delito. La pena abstracta es la que el legislador contempla para el autor de un delito consumado.El juez debe considerar en el caso concreto a su conocimiento todo lo anterior, las circunstancias personales del imputado, y las circunstancias del hecho delictual, etc. La pena va a depender del juez a la luz de analizar en vista de los anteriores criterios.Principio resocializacin: este principio es, en teora, de un costo monetario relevante para el estado en su aplicacin. La exigencia de que un estado sea democrtico apunta a que los individuos puedan o les sea posible participar en la vida social, evitando la marginacin de un sujeto condenado. La pena es el castigo y el estado al ejercer la facultad punitiva, ser esta la forma de evitar otra consecuencia aunque sea inherente a la pena, como la discriminacin social. Se busca que se cumpla el carcter autnomo de la pena, y que se evite el carcter de aislado socialmente que posee el imputado luego de cumplir la pena. Con el carcter segregador de las penas privativas de libertad, se busca eliminar con medidas de seguridad o el imponer castigo diferentes para intentar aplicar este principio democrtico.Relacin del derecho penal con las otras ramas del derechoEsta relacin se produce debido a una caracterstica del derecho penal en el estado moderno, que es su carcter fragmentario.En relacin a la ConstitucinEl derecho penal se vincula y reconoce dentro del derecho pblico. Se reconoce a partir de la soberana que ejerce el Estado (artculo 5 CPR). Al derecho penal no le interesa el inters particular, sino que el bienestar social, protegiendo los bienes jurdicos relevantes para la sociedad. Tienen vital importancia y relacin los principios y garantas constitucionales dentro del derecho penal. El art. 19 n 3, por ejemplo, tiene un contenido un poco ms claro del derecho penal, as, asegura a todas las personas la igual proteccin de la ley en el ejercicio de sus derechosA lo largo del art. 19 n3 CPR hay importantes limitaciones a la facultad punitiva del Estado, al igual que la defensa jurdica, la forma de juzgamiento, as como tambin la forma en que se le debe dictar la sentencia, y las garantas del imputado en cuanto al contenido de esta.Debido a esto, El derecho constitucional y los principios que establece, tienen vinculacin directa con el derecho penal, incluyendo principalmente los artculos 1, 5,6, y 19 nmero 3.- Se debera contener el Principio de la inocencia, que es un principio aplicable al derecho procesal penal, NO ES UNA PRESUNCION.Derecho penal relacionado con el derecho internacional penal.Sin perjuicio a que el derecho penal es de un ordenamiento jurdico determinado de cada pas. Pero existe una corte internacional penal, la de La Haya en Holanda, en la cual chile adhiri el 2009, y se sum al pacto internacional que le reconoca jurisdiccin internacional vinculante a la haya como tribunal, y se le permita aplicar sus resoluciones judiciales a nuestro pas. Esto por motivos polticos contingentes y para adoptar una vinculacin a este derecho que permita perseguir delitos contra crmenes de lesa humanidad. Este tribunal penal internacional se cre para juzgar crmenes importantes para la humanidad.Relacin con el derecho administrativoEs una difcil relacin por la dificultad de distinguir la sancin, haciendo difcil determinar y diferenciar la lnea que separa ambas sanciones, incluso se habla de una rama distinta que sera el derecho penal-administrativo, un ejemplo de esto son la clausura de un establecimiento o el cese de la personalidad jurdica, pudiendo incluso ahora ser sancionada la persona jurdica penalmente, juzgado en un tribunal penal. Hay delitos que tienen penas accesorias, como una multa o la imposibilidad de ejercer derechos ciudadanos. El estado tiene dos facultades, una que es la sancin disciplinaria, destinada a corregir a los agentes de la administracin o funcionarios pblicos cuando cometen una infraccin a estatutos o la ley, son destinadas principalmente a resguardar el orden interno del estado y la correctiva, que busca resguardar el orden social, que le permite al estado aplicar castigos a cualquier ciudadano cuando no respetan las normas, como con la ley de trnsito. Hay que entender que el estado tiene estas facultades para actuar en el rea administrativa y pueden derivar en penales, o viceversa. Segn la doctrina ms contempornea Se reconoce independiente el derecho penal - administrativo, como rama independiente y distinta al derecho penal sin perjuicio que comparten ciertos principios.Una diferencia sustancial entre el derecho penal y el penal-administrativo es que para el derecho penal- administrativo no rige ntegramente el principio de legalidad o reserva legal, ejemplo de esto es el recibir una multa de parte de un polica, sin un juicio previo, Y adems que la conducta no est descrita expresamente en la ley administrativa por parte del infractor, y si lo est en la ley penal cuando es delito.La pena como sancin penal es siempre la consecuencia de un delito, no es lo que determina el delito, siempre el delito es la consecuencia de la conducta, por lo tanto, La pena no es un elemento del delito, sino una consecuencia de este.La sancin administrativa es para que los ciudadanos o el funcionario para que resguarden el ordenamiento jurdico y estos ltimos cumplan fielmente su cargo, de forma proba.Ha habido intentos para diferenciar la sancin penal de la administrativa:Se ha distinguido en relacin a la naturaleza de la sancin:- Criterio cualitativo, respecto al reproche social que servira para distinguir entre la pena y la sancin administrativa, la sociedad da un mayor reproche a una pena que una sancin administrativa.En relacin a los bienes jurdicos, se puede decir que el derecho penal-administrativo protege derechos supra individuales o colectivos, el derecho penal en cambio por regla general protege bienes jurdicos de carcter individual. - El Criterio cuantitativo, seala que la diferencia se basa en aspectos sustanciales de los hechos a los cuales se aplica, por lo que la sancin administrativa contendra un menor injusto que la segunda, entendiendo injusto penal como el valor de la conducta que es desvalorizada por el autor del delito (se estudia ms adelante). Segn el 49 del CP como pena accesoria, se contempla la multa pero no es sancin administrativa, si no es satisfecha por el condenado esta puede ser sustituida por otra multa o reclusin.Diferencias entre derecho penal adjetivo y sustantivo.En materia penal el derecho penal sustantivo es aquel conjunto de normas que asocian un hecho determinado a una pena o medida de seguridad como sancin.El derecho adjetivo o formal, haciendo referencia al derecho procesal penal, los preceptos se utiliza para hacer efectivas las consecuencias del derecho penal material, es decir propicia su aplicacin en casos concretos.Principio Nulla pena sine iuditcio, en conformidad con el artculo 4 del CPP, que seala que no hay pena sin juicio previo y este es un principio importantsimo para el derecho procesal penal actual. En resumen, Las normas adjetivas hacen que las normas sustantivas entren en juego (D procesal).* Principio indubio pro reo, 456 bis CPP, que implica que el mandato legal hace que el tribunal debe absolver a la persona que no se haya demostrado su participacin en algn delito claramente, y este no se haya convencido de que el imputado haya participado en un hecho punible sancionado por la ley. Implica una duda razonable del sentenciador ante la prueba que se ha expuesto en juicio. Es siempre un mandato imperativo al tribunal, con relevancia en la praxis. Hay discusin.Interpretacin de las normas penalesLa interpretacin de las normas penales se debe hacer siempre por el tribunal y en favor del imputado.

Correccin prueba solemne 1:1. Una conducta es delito, cuando es una conducta, tpica, antijurdica y culpable. Deben ser estos 4 elementos los presentes para que se configure un delito. - La estructura de una norma jurdico penal es distinta a lo que se desprende de un enunciado legal (que es la norma primaria y secundaria). Por lo tanto de toda norma penal se desprende la norma primaria o de comportamiento, y la norma secundaria que es la que aplica el juez y es de sancin. La norma secundaria se cumple no se infringe, es un enunciado legal, por lo que aparecer la sancin del tribunal a raz del cumplimiento de norma secundaria. La sancin penal es la pena en abstracto.2. En la legitimidad de un ordenamiento jurdico hay una relacin entre la validez social y comunicativa de la norma. La validez social es la imposicin coercitiva de una norma, donde el estado va a utilizar el ius puniendi para que se observe esta norma jurdica. Con La validez comunicativa lo que se busca es la posibilidad de que cada miembro de la sociedad se vea vinculado con la norma jurdico penal ms all de la imposicin fctica, de que en el hecho exista un tipo penal y una sancin aparejada a la norma descrita. Es decir la posibilidad de que cada uno de nosotros nos encontremos vinculados con la norma ms all de la imposicin coercitiva de la ley o el conjunto normativo, esto se logra creando conciencia en el grupo social, es decir el reconocimiento por parte de los miembros de que cada uno tiene derechos inherentes por su naturaleza humana, y debe haber un respeto de las personas por dichos derechos. Luego de este reconocimiento, se produce la aceptacin del derecho, entendiendo que el estado protege bienes jurdicos relevantes para la sociedad, siendo ac muy importante la participacin poltica de la sociedad, para que luego haya una produccin democrtica de la norma, en base a esta participacin poltica de las personas. La finalidad y misin de una norma es de parte del estado el deber que se cumpla, pero en cuanto a la validez en ambos sentidos, es dirigido hacia las personas su cumplimiento.3. los principios que limitan la facultad punitiva del estado. Al respecto sealar el neoconstitucionalismo, ya que Estos se encuentran en las distintas ramas del derecho y las caractersticas del estado. Dentro de los principios del estado hay un subprincipio dentro del de intervencin mnima, que es el del de utilidad de las penas. 4. Carcter fragmentario del derecho penal, este es determinado por las otras ramas, esto porque las otras ramas del derecho son las que determinan las relaciones entre el estado y los sujetos, entendidas estas como obligaciones, por lo tanto el derecho penal recoge parcelas de antijuridicidad, y elevando estas conductas como penales, al lesionar o poner en peligro un bien jurdico (valor vital), y son los ataques ms gravosos a estos bienes los elevados. Esas conductas son las elevadas al carcter del delito.Cdigo penal chileno de 1874En el ao 1680 y hasta que se proclama la independencia se aplican en este periodo distintas leyes espaolas, las cuales tienen distintas prioridades en su aplicacin, la recopilacin de leyes de indias, luego la novsima recopilacin, luego el fuero real luego el fuero juzgo y las 7 partidas.Intentos hubo despus de hacer un cdigo penal nacional, en 1823, 1826, 1828, 1831, y hasta 1840. Luego de estos infructuosos intentos, la idea era poner fin a este papel o atribucin que se le haba dado a la legislacin espaola en forma provisoria, recin en 1846 se crea una comisin a la que se le encarga el redactar el primer cdigo penal chileno, bajo el lema o premisa de que en la redaccin de este proyecto debera "hacerse de acuerdo a los principios de HUMANIDAD Y JUSTICIA que imponen la razn y la filosofa de nuestro siglo", la humanidad bajo la filosofa de los cdigos liberales, y la justicia es una finalidad de la pena, sin embargo este lema fracasa en su inspiracin al cdigo. Recin en 1859 se publica el primer proyecto del cdigo penal que fue redactado por Manuel Carballo, quien se muere, quedando el cdigo como proyecto, retrasando su implementacin, y bajo decreto supremo en enero de 1870, posteriormente se crea una nueva comisin redactora, que crea el cdigo penal chileno de 1874 y que este an se ocupa. Fue en base a la legislacin espaola su creacin e inspiracin.Las escuelas penalesComo prefacio Hay que saber que de la ley penal en cuanto a su finalidad, se obtienen dos ideas matrices, de las cuales se desprenden las teoras de la sancin penal.1. Justicia: de esta se desprende la idea de la expiacin. las teoras de la retribucin moral y la teora de la retribucin jurdica, que buscan restaurar el equilibrio jurdico de la sociedad. 2. Pena con Utilidad: se desprenden, la teora de la prevencin, tanto positiva, negativa como la especial (y de esta ltima deriva por primera vez el concepto de la resocializacin o el reeducar al reo). Escuela Positivista o positiva penalEsta surge en Italia, principalmente por el autor Francesco Carrara, a este autor se le atribuye una de las obras ms notables en derecho penal, que se llama el programma di diritto criminale, de 1859. Esta obra har lo que es elaborar todo el sistema penal de acuerdo a la teora retribucionista, que era la doctrina imperante de la poca. En esta obra se da por primera vez se da un estudio cientfico del delito, siendo un estudio del delito en particular, uniendo esto con el derecho penal especial, no se ocupa este autor de analizar la teora general del delito, estudia los delitos en particular. Para este autor italiano y los dems representantes, el ius puniendi, o facultad de castigar del estado, procede de las reglas de la razn, y su finalidad es la justicia. Entonces, A que responden las distintas teoras que responden a la ideas de justicia? Para los que conciben a la funcin de la pena bajo esta matriz de justicia, Ser que la pena consiste en restaurar el equilibrio en el ordenamiento jurdico que se ve alterado por la comisin de cierto delito. Segn esta visin lo que se quiere es compensar la culpabilidad del autor de un "mal" con otro mal que le causa el estado a este. Entonces, se impone la pena para hacer justicia y por lo tanto el castigo tiene un substrato tico, "un mal se castiga con otro mal por parte del estado para compensarlo", se vincula esta idea de la expiacin con los antiguos castigos corporales. En cambio Con la utilidad de las penas, se parte de un supuesto distinto al anterior, es decir que cuando el estado hace uso de su facultad punitiva es con el fin de evitar que en un futuro no se cometan ms delitos, en las teoras de la prevencin entonces no tienen una finalidad moralista, sino que buscan en la pena una funcin de utilidad y de servicio. Se castiga al delincuente para que este no vuelva a delinquir. Existe la pena para que el sujeto no cometa delitos en el futuro, y que la sociedad al ver ese castigo del delito se abstenga y no cometa delitos.* La prevencin positiva es la comprensin de no delinquir por una sancin penal aparejada a su conducta. El estado busca una conmocin sicolgica en la sociedad. * La prevencin negativa es con miras a la colectividad enfocado a que el estado con el establecimiento de penas har que se produzca una conmocin para la poblacin y obtener el buen comportamiento. El autor Italiano Carrara considera entonces al delito, no como un ente de hecho sino como un ente jurdico, y esto porque todo delito resulta o es consecuencia de una contravencin al derecho, a propsito de la conducta desplegada por un sujeto. Este autor distingue dos elementos distintos en el delito (hoy se distinguen 4), primero el elemento material o fuerza externa, que es el injusto, y luego un elemento moral o fuerza interna que es relacionado con la culpabilidad. Por tanto segn este autor Hay un elemento externo y otro interno. Slo considera un elemento de hecho, conducta tpica antijurdica, y este si considera el elemento subjetivo del delito que es la culpabilidad en su concepcin.Finalmente la seala que la responsabilidad penal de un individuo se funda en el libre albedro, o la facultad que tiene un sujeto de elegir entre el bien y el mal. Escuela positivista del ao 1876Esta escuela implica una transformacin general del sistema penal, siendo esta muy profunda. Esta escuela concluye que el derecho penal debe desaparecer y ser reemplazado por un derecho penal de medidas de seguridad. Esta escuela Surge de las ideas de un mdico francs, Cesare Lombroso, psiquiatra, el cual seala que el delincuente es un sujeto normal, pero que es reconocible exteriormente, por dos razones:1- primero porque tiene caractersticas especiales somticas2- sus caractersticas psquicas.Esto es discutible por la ausencia de la conducta, que es un elemento constitutivo del delito.El plantea esto porque el sujeto de que es objeto el anlisis es reconocible antes de cometer toda conducta, identificndolo al ser delincuente como peligroso, y como no ha cometido ningn tipo de conducta se le aplicar, en virtud de este anlisis, la medida de seguridad. Esta respuesta se deriva de la peligrosidad del sujeto al observarse, esta sancin se utiliza porque no se ha aplicado an la pena. Seala finalmente que el individuo es un sujeto anormal, en relacin a sus caractersticas somticas, y psquicas, que son identificables, esto hace que se vuelva a la idea de derecho penal de autor.Tercera escuela, La Escuela clsica de la dogmtica penal alemana.Ac hay 2 sujetos o autores fundamentales y gracias a su aporte se forma esta escuela, los mencionados autores son los alemanes Franz Von Liszt y Ernst Beling, es con su aporte que se producir en Alemania una metodologa nueva centrada en investigar cuales son los elementos comunes de los delitos en particular, necesariamente es una metodologa cientfica, y esta con el objeto de estudiar cuales son los elementos comunes de todos los delitos en particular. Por lo tanto Se sale del foco del caso en concreto y se lleva el estudio a lo ms abstracto.Qu debemos entender que es comn en todos los delitos? Gracias a esta escuela clsica de la dogmtica alemana se inicia una construccin sistemtica de los caracteres o elementos comunes a todo delito, Por lo tanto se permite dilucidar qu es lo comn en todo delito, siempre sobre la base de dos cosas o supuestos: los delitos lesionan bienes jurdicos (ya que se entenda que la antijuridicidad era la daosidad social, no haban sanciones para delitos de puesta en peligro) Se deba entender la culpabilidad como un proceso puramente sicolgico. Recordar Definicin doctrinaria delito: conducta, tpica, antijurdica y culpable. Cuarta escuela, Nueva escuela de la poltica criminal o la de Von LisztEste a pesar de ser un autor clsico se influencia por las nuevas ideas del positivismo, reservando y manteniendo los distintos caracteres de los cdigos liberales. Los positivistas No comparten la finalidad de justicia para la pena ya que para ellos es la utilidad lo relevante y no esta finalidad de justicia. Se piensa nuevamente en esta poca la eliminacin del derecho penal y remplazarlo por la ciencia de la sociologa criminal.Von Liszt seala que todo delito tiene caractersticas de los hechos naturales y de los hechos jurdicos, haciendo esta diferenciacin seala que la sociologa criminal debe ocuparse del delito como un hecho natural y por lo tanto dejar al derecho penal ocuparse del delito como un hecho jurdico. Qu es la poltica criminal?Se define como el conjunto de medidas de las que se vale el estado para enfrentar dos cosas, por un lado la llamada criminalidad (en trminos generales la relacin del delincuente con el delito) y en segundo lugar la criminalizacin, en la que se analiza cual es la funcin que debe tener la pena, ya sea retribucioncita, que es de prevencin, o una funcin ms especfica que es la de prevencin social relacionada con la resocializacin.Por tanto, la criminalizacin estudia la finalidad que se le dar a la sancin penal en un determinado momento y La criminalidad explica el fenmeno del delincuente con el delito.Siendo la poltica criminal un acto de control social, necesariamente se va a dirigir al estudio de las conductas humanas que ataquen de cualquier manera a un bien jurdico. Esto porque la poltica criminal lo que quiere hacer es proteger a los bienes jurdicos, con el objetivo de propender a la paz social y la convivencia pacfica.Finalmente Esto va a depender del tipo de estado donde se encuentre, ser el tipo de poltica criminal que en este impere, es decir, depende del tipo de estado para determinar la poltica criminal correspondiente.Como faceta de control social la poltica criminal se presenta: como disciplina o mtodo de observacin de la relacin que existe entre la sociedad frente al fenmeno criminal. Cmo reacciona la sociedad cuando se comete un delito, esto es relevante para poder determinar cmo se protegen los bienes jurdicos. Se presenta tambin la poltica criminal como una estrategia de lucha contra la delincuencia, elaborada a partir de datos y enseanzas aportadas por esta observacin objetiva sealada en el punto anterior. Por ejemplo esto ayuda a determinar la estrategia para hacer disminuir la tasa delictiva

La teora del delitoIntroduccin a esta teora:Se ha analizado el concepto legal y doctrinario de delito y se ha criticado el concepto del artculo 1 del cdigo penal. Sin embargo Hay que distinguir, ya que En este articulo 1 la definicin doctrinaria se encuentra incompleta, pero dentro del cdigo penal si puede encontrarse el elemento antijurdico gracias al resto de las normas penales.Estructura del delitoLa definicin doctrinaria alemana nos permite entender y saber con absoluta certeza cuando estamos frente a un delito, ya que siempre es necesario que se est frente a una conducta, tpica, antijurdica y culpable, prescindiendo siempre como elementos del delito la sancin penal y las medidas de seguridad, ya que es esta una consecuencia del delito. Cuando se habla de Los tres primeros elementos, estos se refieren al hecho (conducta, tpica, antijurdica), y el nico elemento que se refiere al sujeto es la culpabilidad.

Los Elementos del delito (relevante):En primer lugar para que haya un delito se debe analizar cada elemento ordenadamente en concordancia a la definicin doctrinaria alemana (utilizar los trminos utilizados por la definicin doctrinaria y no otros, como tpica siendo tipicidad el elemento del delito):Conducta: esto es una accin o en su defecto una omisin. Es decir lo que queda en el mbito interno del ser humano, es decir, los pensamientos, o intenciones, jams constituirn un delito. "Cogitationis poena nemo patitur" esto quiere decir que lo que est en el mbito interno jams va a constituir delito. Si no hay conducta no habr nunca delito. Se debe adems exteriorizar la conducta para que se sancione. Para que constituya delito debe ser tpica la conducta.Tipicidad: esto se refiere a que la conducta determinada debe adecuarse al tipo penal, la que se entiende como la conducta que esta descrita en la norma penal. Por regla general el hecho tpico esta desaprobado por el ordenamiento jurdico, pero hay excepciones cuando el legislador autoriza que se realice una conducta tpica, que son las causales de justificacin y son reguladas ntegramente por el derecho penal, como la legtima defensa, articulo 10 numeral 4 y SS C.P.Antijuridicidad: este elemento implica que la accin es antijurdica, es decir que la conducta es contraria al ordenamiento jurdico, ac se consideran las causales de justificacin, la tipicidad es nicamente indicio de la antijuridicidad, es tpica por ser desaprobada por el ordenamiento jurdico, y el legislador al establecer la tipicidad, ordena a los ciudadanos la abstencin de la conducta. La importancia y relevancia de este elemento es que en la antijuridicidad se analiza el ataque a los bienes jurdicos, y en las causales de justificacin se justifica el ataque a los bienes jurdicos. Por tanto una conducta tpica determinada en un tipo penal, no va a ser necesariamente antijurdica, pero s estar lesionando o poniendo en peligro los bienes jurdicos. La tipicidad de una conducta es un indicio de que es antijurdica, huele a antijuridicidad En las causales de justificacin se permite realizar conductas tpicas en situaciones preestablecidas por el legislador. Por ejemplo si se mata a alguien esa conducta ser tpica pero si es en legtima defensa no ser antijurdica. Por ende se debe ver en el caso si concurre en el caso una causal de justificacin, desapareciendo el elemento antijurdico. No desaparece sin embargo la puesta en peligro o lesin, esta es la antijuridicidad material (jams desaparece), ya que efectivamente el bien jurdico en la realidad se ve lesionado o puesto en peligro, a pesar de que formalmente (antijuridicidad formal) es justificado por el legislador. Por ello se impide en este caso que se siga con el anlisis del delito y su estructura, ya que no existe la culpabilidad, ya que para que haya un delito deben concurrir estos 4 elementos.Culpabilidad: este elemento es relacionado con el sujeto y no con el hecho cometido. Procede un juicio de reproche contra el que realiz el acto. Adems de que la conducta sea tpica y antijurdica, debe ser culpable. Ya que una persona que puede acatar las los mandatos y prohibiciones del ordenamiento jurdico, a esa persona se le puede imponer un reproche penal por sus actos. Esto se relaciona con que ese sujeto es libre en su actuar.El orden de estos elementos es el que se debe analizar en cada caso, luego viene la pena, o medida de seguridad que se le puede imponer.Excepcin a esta regla, de orden de los elementos.Se relacionan con situaciones especficas que el derecho penal prefiere no castigar por razones de utilidad, al respecto dos situaciones relevantes.1. Excusas legales absolutorias, Ejemplo de esto es el parentesco, o delitos en familia como violaciones en matrimonio entre cnyuges.2. Condiciones objetivas de punibilidad.Teora naturalista o concepcin causalista de la accinEsta teora se da en la mitad del siglo XIX hasta principios del siglo XX, esta teora fue muy influenciada por una concepcin naturalista de la accin, propia de las ciencias naturales. Para esta teora la accin se entenda como un cambio en el mundo exterior atribuible a un ser humano. Las crticas a esta teora llegan por parte del alemn Von Liszt que agrega diciendo que la accin es un cambio en el mundo exterior atribuible a la voluntad de un individuo. A propsito del nuevo elemento "voluntad" produce una discusin de lo que es. Von Liszt lo que hace con este nuevo elemento voluntad, es apuntar que lo que el individuo determinado ha querido el movimiento, eso s sin importar la finalidad que se busca con ese movimiento. Esa voluntad se refiere al movimiento en s, distinto a la finalidad que se pueda tener con ese movimiento, La accin es un asunto puramente exterior, perteneciente al mundo sensible, perceptible por los sentidos. El impulso solo importa a los causalistas en cuanto causa de la conducta externa, siendo indiferente el contenido de la voluntad y si se diriga o no a realizar el hecho punible. Importa la voluntad exterior, con prescindencia del contenido, ya que esto es finalidad. Esta teora es sostenida por los autores Alemanes von Liszt y Beling.Las crticas a esta teora fueron amplias y el mayor crtico fue el alemn Welzel, quien posteriormente a raz de esta crtica crea la teora finalista

Concepcin o teora finalista de la accinWelzel lo que hace no es cambiar parcialmente la idea de accin causalista, sino que es transformar totalmente el concepto de accin naturalista o causalista, lo que provoca adems un cambio en toda la teora del delito. Por tanto este provoca dos cambios, uno en el concepto y otro en la teora del delito causalista.Definicin: La accin es una supra determinacin de un suceder causal desde un fin.Otra definicin de Welzel seala que la accin es la orientacin consiente de los cursos causales por un hombre para la consecucin de los fines que se propone.Welzel parte de una idea basal, en la que el seala que todos los seres humanos son pensantes por el hecho de ser tales, ellos saben cules son las leyes de la causalidad, a raz de la simple observacin del mundo, se sabe cmo persona pensante que si se hace A, hay una consecuencia B. Por esto el sujeto puede manejar la causalidad, es decir, el sujeto puede orientarlos o adecuarlos a determinados fines.En esta teora final de la accin, implica el inmiscuirse en los cursos causales y as el sujeto determina la finalidad que pretende, porque la determinacin del curso causal parte por la finalidad que tiene el sujeto al llevar a cabo esa accin, es decir anterior al realizar una accin X, para ejecutar esa accin X, los finalistas dicen que el sujeto sabe cul es la finalidad que persigue y lo que en realidad hace el ejecutar cierta accin X. Ac se ver el curso causal a seguir para ejecutar la accin X, analizando los cursos causales para conseguir el fin. Por lo tanto los finalistas parten de la idea que la accin se hace buscando determinado fin.En la teora finalista se puede distinguir dos elementos, (a propsito de esta distincin se cambia la teora del delito) ELEMENTO OBJETIVO: se refiere al cambio del devenir causal, es decir, debe existir un obrar externo de un sujeto. El cambio es en el mundo exterior. * ELEMENTO SUBJETIVO: es la voluntad que realiza la accin en vista de un determinado fin, este es el querer que se hace exteriorizacin. Dentro de este elemento subjetivo caben todos los resultados colaterales que el sujeto sabe que se van a producir con su accionar, y solo en ese caso se le imputar al sujeto dichos efectos. Tambin en este elemento se incluyen los efectos secundarios que el sujeto se presenta como posibilidad, ya que los toma en conjunto con el resultado que busca.La concepcin finalista lo que hace es revolucionar la teora del delito en forma completa, porque para esta teora el delito se configura de una manera distinta a la causalista, que es muy antigua y adems no es aplicable a los delitos dolosos.

Elementos de la accin segn la concepcin finalista:1. La tipicidad, La finalidad pasa a ser un elemento del tipo y Sale del elemento culpabilidad, entonces en el tipo penal se incorporan gracias a esta teora los llamados elementos subjetivos, entonces desde esta teora comienzan a analizarse desde este elemento.2. La antijuridicidad no es un juicio que se refiere nicamente a lo externo, en ella participa tambin la voluntad/finalidad del sujeto, Porque el ataque al bien jurdico pudiendo ser la lesin o puesta en peligro, es querido por el sujeto. 3. La culpabilidad pasa a convertirse en un juicio de reproche personal que se le realiza al sujeto, quien pudiendo haber realizado una conducta diversa opta por la conducta prohibida. Reuniendo estos elementos se le puede condenar al sujeto!.Controversia en las teoras (explicacin de la ctedra)En el tipo penal se encuentra la materia central de prohibicin en la norma primaria, el sujeto sabe por tanto que hay acciones sancionadas con determinadas penas. Pero No todas las acciones son iguales, siendo el verbo rector el que definir el tipo de accin realizada y la consecuencia que tiene aparejada esta conducta, por lo tanto depende de la gravedad del ataque al bien jurdico la sancin penal que se aplica. El camino del delito comienza con el iter cimininis, es el grado del desarrollo del delito que va desde las primeras acciones ejecutivas hasta la consumacin o posterior agotamiento del delito. A raz de esto se distingue en todo delito una fase interna y otra externa, referida la primera con la interioridad o los pensamientos.Luego despus de la fase interna, comienza la fase externa con los actos preparatorios y luego los actos ejecutivos.Por tanto si se dice que el iter criminis se comienza con los actos ejecutivos, que si son sancionados por el derecho penal, sin embargo hay 3 excepciones penadas en la fase preparatoria, pero por regla general son actos impunes, sin sancin penal, los 3 mencionados son la proposicin, conspiracin y los expresamente sealados en el cdigo penal.En los actos ejecutivos se divide en 3 fases ms una cuarta excepcional. Los actos ejecutivos son con los que se da principio de ejecucin del delito, que dan inicio al enunciado legal. Los actos ejecutivos son: tentativa Frustracin Consumacin y agotamientoEl problema entonces se da en la tentativa ya que en la teora causalista se sanciona, pero en la tentativa se da principio de ejecucin del delito, con la finalidad o propsito de alcanzar el resultado tpico. Para los causalistas el elemento subjetivo est en lo que es la culpabilidad, en controversia con la teora finalista que lo trasladan al delito desde la accin y los actos de ejecucin hasta la antijuridicidad. El problema para los causalistas es que no se comprende el propsito del sujeto ya que la finalidad solo es desde la accin hasta la tipicidad para los causalistas. Los finalistas sealan que la tentativa es desde la accin hasta la tipicidad, incluyendo el elemento subjetivo en ellos, pudiendo sancionar al sujeto.* Hay una diferencia entre la teora del delito doloso, imprudente y el omisivo. Esta Concepcin vista y analizada previamente es a propsito del delito doloso.Crtica a la teora finalista La mayor crtica que se le hace a esta teora finalista de Welzel es en cuanto a la tratativa de los delitos imprudentes, sin dolo, solo con presencia de culpa, en los que el sujeto no busca el resultado tpico que alcanza debido a su conducta.

La ausencia de la accinTal como ocurre con cualquier elemento del delito, si no hay accin no hay delito, ya que si no hay antijuridicidad no hay delito, si no hay culpabilidad no hay delito.Si es que no hay ninguna manifestacin exterior de la voluntad del sujeto perceptible sensiblemente no hay accin, pero el problema se da en los casos en que si existe una modificacin externa pero sin embargo esta no ha sido conducida por la voluntad del sujeto y entonces es pura consecuencia de las fuerzas naturales o bien de terceros que el sujeto no puede dominar, entonces en estos casos en que hay una modificacin en el mundo exterior sin voluntad del sujeto, son los llamados casos de apariencia de accin. Son estos casos una apariencia solamente de accin pero NUNCA JAMS son accin porque les falta la finalidad orientadora del sujeto, segn un autor espaol son meros movimientos incausados, o sea simples acciones sin causa.3 Casos indiscutidos de ausencia de accin1. Fuerza fsica irresistible, artculo 10 nmero 9, es fsica, pero ya con la fuerza moral irresistible es culpable en ese caso el sujeto, se define como fuerza fsica irresistible la de un movimiento que un sujeto realiza a causa de una fuerza fsica que no ha podido resistir, o Vis absoluta. Si a un sujeto se le empuja y quiebra una vitrina y causa dao, El forzado es un simple objeto, porque sobre l se despliega la fuerza fsica2. Actos reflejos, son una mera respuesta del sistema nervioso a un estmulo. No hay accin.3. Actos realizados durante el sueo, se distinguen 2 situaciones: en un sueo normal, salvo que se tenga conocimiento de que se pueda producir esa accin cabe en estos supuestos. Como sonmbulo, estos son movimientos inconscientes del sujeto. Casos que hubo discusin: son casos que no se analizan en la accin sino en la culpabilidad, debido a que son inimputables. Ellos realizan movimientos dotados de finalidad ya que saben que se daara, en el caso de que sean de cierta edad, pero no en el caso de que sean enfermos o tengan una edad, ya sean menores de edad baja, Enfermos mentales, sin importar su edad.

La teora de la tipicidadSe aplica esta teora a los delitos dolosos.No hay dos tipos penales, sino dos fases dentro de un mismo tipo penal. Por tanto no existen dos diferentes tipos de tipos penales. Por lo tanto La teora de la tipicidad implica dos elementos de la tipicidad como tal, esto gracias al aporte de la teora finalista, la cual incluye los elementos objetivos y subjetivos.Dentro de la teora de esta teora vamos a decir que la primera cualidad de la accin para que constituya delito es la tipicidad.Se entiende por tanto que La tipicidad es la adecuacin de la conducta al tipo penal, es la descripcin de la conducta hecha por la ley de una hiptesis delictiva. Para que la conducta sea adecue al tipo penal, deber esta ser delictiva, a contrario sensu si la conducta no se puede su sumir a un tipo penal, no hay conducta que configure un delito, al igual que ante la ausencia de accin tampoco habr delito. Por lo tanto La nica forma de adecuar una conducta al tipo penal es porque esa conducta es delictiva y est incorporada en la hiptesis del enunciado legal.Estructura del tipo penalLa estructura del tipo penal est compuesta por una faz subjetiva y otra objetiva, cada una de estas con elementos particulares de cada fase. dos caras de una misma moneda"De la propia definicin de tipo penal puede desprenderse entonces la estructura del mismo.* Definicin de tipo penal: tipo penal es la descripcin del conjunto de caractersticas objetivas y subjetivas que constituyen la materia de prohibicin de un hecho punible (hecho del que puede responder penalmente determinado sujeto). Por qu un tipo penal contiene la materia de prohibicin? Ante esta interrogante, debe hacerse necesaria referencia a la norma primaria y secundaria del enunciado legal, en la que se infringe la norma primaria y se cumple la secundaria, ya que la norma primaria al ser de carcter prohibitivo, contiene la materia de prohibicin para la sociedad.Faz objetiva del tipo penalDentro de la faz objetiva del tipo penal vamos al encontrar en primer lugar el elemento accin, luego en segundo lugar el resultado, y finalmente el llamado nexo causal o relacin de causalidad / nexo de imputacin objetiva. Dentro la faz objetiva de un tipo penal se observan estos elementos, debiendo encontrarse en forma sucesiva y ese orden dichos elementos objetivos.

AccinLo que importa es que en el tipo penal sea tpica la accin, y se expresa este elemento objetivo con el verbo rector. Y este es el elemento central, nuclear de cada tipo.ResultadoEl segundo elemento es el resultado, y respecto de este se debe hacer una distincin doble, entre distintos tipos de delito, y ambas responden a este elemento resultado, ya que este requiere un Anlisis acucioso. Se distinguen a los delitos en 2: delitos de resultado: son aquellos en que para la perfeccin del hecho punible, se requiere un resultado material externo, diferente a la accin; de otra forma los delitos de resultado son los que van a requerir que la accin valla seguida de la causacin de un resultado separado espacio - temporalmente, es decir en los delitos de resultado no solo se requiere una accin sino que se requiere que se cause un resultado material externo, y es as cuando es perceptible por los sentidos, siendo de esta forma concretado. Se realizan estos delitos en un tiempo determinado independiente y es exterior el resultado de su comisin, pero es distinto este resultado perceptible obtenido. Ejemplo homicidio. Delitos de mera accin o actividad: son aquellos en que no se exige un resultado material externo, y son los que para lograr la consumacin del delito solo se requiere la realizacin de la conducta y la ejecucin del verbo rector. el sujeto al realizar la conducta en forma completa materializa el tipo y cumple con este. Un ejemplo de esto es el 193 del CP respecto a la falsificacin de instrumento pblico, solo se requiere la falsificacin del instrumento, y lesiona la fe pblica pero sin resultado externo. Hay sin embargo un resultado jurdico.LA DIFERENCIA ENTRE ESTOS DOS TIPOS DE DELITOS: se distingue que existe en uno su resultado material externo, separable espacio temporal, la accin del resultado, y en los delitos de mera actividad basta con la conducta completa del sujeto para que se entienda consumado, sin ser necesario un resultado material perceptible sensiblemente. A juicio de la ctedra en los delitos de resultado de mera actividad hay un resultado jurdico, porque con esa accin si se lesiona un bien jurdico.* Diferencia respecto a cmo se ataca el bien jurdico, se distingueDelito de lesin: son aquellos en los que se requiere el dao efectivo del bien jurdico, se produce mediante su destruccin o menoscabo. Los delitos de lesin normalmente coinciden con los de delitos de resultado. Ejemplo el delito de violacin, hurto, homicidio.Delito de peligro (concreto y abstracto): se distinguen entre los de peligro concreto y los de peligro abstracto, los de peligro concreto son en los que la ley exige que efectivamente se haya creado un peligro para el bien jurdico, por ejemplo, el cdigo penal en el 318. Los de peligro abstracto, son un error actualmente, y en estos se sanciona lo que la ley presupone que con la sola realizacin de la conducta se genera un peligro, se sanciona entonces que el bien jurdico probablemente puede haberse puesto en peligro, y esto no debe acreditarse. Estos delitos son cada vez ms comunes en los ordenamientos jurdicos penales actuales. Se sanciona la probabilidad de realizar un delito con resultados materiales. Ejemplo, manejo en estado de ebriedad.Nexo causal, o relacin causal, o nexo de imputacin objetiva (delitos de resultado)El Tercer elemento, la relacin causal, o nexo de imputacin objetiva se da cuando la ley exige un resultado material, adems de la accin (en delitos de resultado material y no jurdico). Este nexo causal, como tercer elemento, solamente es requisito esencial en los delitos de resultado, entendiendo resultado como aquel resultado material y externo separable espacio - temporalmente.Cuando haya una accin A y un resultado B tiene que existir entre ellos este nexo causal, es decir, es necesario que la accin sea la causa del resultado o viceversa, que el resultado sea el efecto de la accin.Cundo entonces una determinada accin es causa de un resultado tpico? Para responder esto existen 4 grandes teoras teora de la equivalencias de las condiciones o condictio sine qua nom (vista ampliamente en clases)(autor, Alemn Von Viurek), la importancia como juez es saber cundo una accin causa resultado, o de otra forma que ese resultado tpico se habra realizado aunque el sujeto no lo hubiera realizado la conducta. Hay 4 premisas en esta teora. Todos los sucesos del mundo fsico (resultado material externo) se explican por una intervencin pluralidad de factores y no solo de un antecedente. Del conjunto de todos estos factores que operan en cualquier suceso del mundo fsico solo hay algunos determinantes, y lo son en cuanto a que su ausencia hace que el resultado no se produzca. Son las llamadas condiciones del resultado, y son aquellas en que si faltan no se va a conseguir el resultado material externo. Para saber cundo se est en presencia cuando de condiciones del resultado opera la Supresin mental hipottica, esto porque no todos los factores son condiciones del resultado, se suprimen algunos para determinar los que influyen en el resultado. Todas estas condiciones del resultado son equivalentes, ninguna prima sobre la otra, por ello se concluye que ese resultado material externo deviene por la accin conjunta de todas aquellas condiciones del resultado. S falta una las otras son insuficientes Examinar la conducta del sujeto. La relacin de la accin con el sujeto, y si esta es condicin del resultado. Si la conducta del sujeto coloca una de estas acciones como condiciones del resultado, habr relacin de causalidad entre el sujeto y el resultado tpico obtenido. ** La crtica de esta teora es lo extensiva que esta puede llegar a ser, esta fue realizada por Binding. - Teora de la causa adecuada Teora de la causa relevante * Teora de la imputacin objetivaFaz subjetiva de los delitos dolosos (relevante).En esta faz subjetiva es vital que en la accin (elemento objetivo) se encuentre el dolo, esto porque se relacionan los elemento objetivos y subjetivos al momento de cometer un tipo penal.* El dolo se entiende como el conocimiento de los hechos (elementos objetivos) que integran el tipo objetivo, y adems acompaado de la voluntad de realizarlo o al menos de la aceptacin de que se produzca el resultado tpico de la accin.Otra definicin ms moderna define al dolo como la finalidad adecuada al tipo. Para los finalistas el dolo es la finalidad tipificada. de la primera definicin vamos a desprender que en todo dolo penal existen dos elementos:1. Intelectual, que ser el conocimiento de los hechos que integran el tipo objetivo2. Volitivo que ser la voluntad o aceptacin de los resultados tpicos obtenidos. Elemento intelectual o cognoscitivo El objeto de conocimiento en el dolo es o est integrado por los elementos objetivos del tipo. Entonces si es un delito de resultado, el sujeto deber conocer para afirmar que ha actuado con dolo, y es un conocimiento de todos los elementos que integran el tipo objetivo y estos dependern adems del tipo analizado, si es de mera actividad solo la accin, y si es material, de la accin, resultado y nexo de causalidad.Qu grado de conocimiento se debe tener o se es exigible para EL DOLO?Hay ac una discusin, donde hay unos que dicen que el conocimiento tiene que extenderse a la ilicitud de la conducta, en cambio hay otros que dicen que basta con que el sujeto conozca los elementos del tipo objetivo, por lo tanto no es lo mismo que se sepa el que se est realizando una conducta determinada, al saber que una conducta est prohibida por el ordenamiento jurdico. Por lo tanto si el sujeto no sabe que la conducta est prohibida por el ordenamiento jurdico este no acta con dolo.La diferencia entre ambas es que una parte de la doctrina seala que un sujeto acta con dolo, requirindose que un sujeto conozca los elementos del tipo objetivo, sabiendo que con esa accin tendr un determinado resultado, pero hay otra parte que seala que esa conducta adems del contener los elementos objetivos, debe tener consciencia de la ilicitud de la conducta adems de su prohibicin por parte del ordenamiento jurdico. Esta ltima doctrina es ms restrictiva y deja ms libre la impunidad. La ctedra sostiene que el elemento cognoscitivo del dolo solo se referir al conocimiento de los elementos objetivos del tipo. Si la accin es una finalidad para el sujeto, y el dolo es una finalidad tipificada, es necesario para actuar con dolo para conocer la accion final que se quiere obtener (conocimiento de los elementos objetivos del tipo penal). Por lo tanto, es necesario que el sujeto conozca los elementos objetivos del tipo penal y si este en el caso concreto desconoce 1 o ms de un elemento objetivo, el sujeto incurre en un error.Hay dos tipos de error:1. Error de tipo, es aquel que recae sobre algn o todo los elementos que integran el elemento tpico. Este se da cuando el sujeto a consecuencia de su error ignora que en el hecho concurren los presupuestos de los elementos descritos en el tipo. Si el dolo requiere el conocimiento del que se estn realizando los elementos del tipo objetivo, el... ac implica el desconocimiento de uno u otro de los elementos objetivos del tipo. El error siempre es esencial en materia penal, hay o no hay error de tipo que no lo sea (a diferencia del mbito civil).Efectos del error de tipo: ac se debe tener claro que el err de tipo siempre excluye el dolo, pero debe hacerse una diferenciacin cuando se est en la faz subjetiva, ya que esta tambin la culpa, y respecto a ella se hace la diferenciacin. Primero Cuando Este error de tipo es inevitablemente excusable, y esta el caso de cuando el error de tipo es inexcusable, e incluso inevitable en el cual la persona no hubiere podido evitarlo, excluye tambin la culpa. Y en Segundo cuando es un error de tipo inexcusable, al haber podido vencer el error, este error de tipo excluye el dolo obviamente, pero el sujeto puede ser castigado por ese delito a ttulo de culpa. 2. Error de prohibicin, Si el dolo requiere (del sujeto autor) el conocimiento de que se estn realizando los elementos del tipo objetivo, el error va a determinar su ausencia (del dolo), ya que implica el desconocimiento de alguno o de todos los elementos objetivos.

Elemento volitivo del dolo Forma parte del dolo en su aspecto volitivo todo aquello que es contenido de la voluntad de realizacin, realizar el hecho tpico. Dentro de este elemento vamos a clasificar el dolo, en tres categoras: (1) dolo directo (2) Dolo de las consecuencias seguras o necesarias (dolo de segundo grado antiguamente) (3) Dolo eventual.Hay delitos que se necesita el dolo eventual, o basta con que el sujeto realice esa accion con dolo eventual para que produzca la accin, y en ese momento sera culpable el sujeto por un delito doloso, vara este por cada tipo penal segn sus propias caractersticas. 1 Dolo directoEs todo aquello que el sujeto busca como objetivo de su actuar, y ese objetivo se encuentra en el tipo penal. En este el sujeto busca la realizacin del hecho tpico. Busca lo que contiene la faz objetiva del tipo penal en cuanto al resultado. Este es la nica clase de dolo en la que el sujeto busca directamente la realizacin del tipo2 Dolo de consecuencias seguras o necesarias.Lo hara aquel sujeto que se representa el hecho tpico como una consecuencia segura y no obstante ello, obra. En este el sujeto no busca la realizacin del hecho tpico. La diferencia es que en el dolo directo se busca directamente un hecho, y con el dolo de consecuencias no se busca la realizacin del hecho tpico se plantea la consecuencia y se acepta.3 Dolo eventualEl sujeto se representa la posibilidad de que se realice el hecho tpico y acepta en su voluntad dicha realizacin, pero no busca la realizacin del hecho tpico, es algo probable de que suceda. + La diferencia entre estos tipos de dolos, implica que en el caso puntual se requerir necesariamente alguno de estos tipos de dolo para sancionar penalmente a un sujeto, por la comisin de un delito doloso.

Teora de la antijuridicidad.El tipo como injusto, se crea como concepto por la relacin entre la tipicidad y la antijuridicidad. Beling cuando da el concepto de tipo penal, afirma que la tipicidad o el tipo penal no contemplan o encierra ningn juicio de valor, es decir, si verificamos o a existencia de una conducta tpica no nos dice nada respecto de la antijuridicidad. Si es que concurre en la realidad una conducta tpica, no tiene relacin con que esta conducta sea antijurdica. La opinin dominante seala que los tipos penales son tipos de injusto, es decir que los tipos penales describen comportamientos prohibidos en general, y cuya ejecucin se considera jurdicamente desvalorizada.El tipo penal por tanto para esta opinin dominante, describe todos los componentes de un hecho antijurdico, es decir de la conducta que infringe una determinada norma. (relevante por la norma primaria y secundaria) No todas las normas penales prohben en forma absoluta, hay casos en que la realizacin de un tipo penal se encuentra permitida. Por lo tanto la funcin indiciaria de la tipicidad de la conducta para que esta sea antijurdica, nos dice que si una conducta es tpica, posiblemente sea antijurdica, a menos que concurra una causal de justificacin. No toda conducta tpica es antijurdica. Para qu una conducta sea antijurdica deben concurrir dos elementos:Elemento positivo: Tipicidad, de la conductaElemento negativo, que en el caso concreto no concurra una causal de justificacin Concepto de antijuridicidad. Aquel disvalor de que es portador un hecho tpico, que contraviene las normas de deber contenidas en el ordenamiento jurdico.La antijuridicidad es desvalor porque se declara que la conducta tpica es contraria a los valores reconocidos y contenidos por la norma. El legislador selecciona los valores que quiere proteger, bienes jurdicos.Por lo tanto estas conductas que atenten a estos bienes jurdicos son contrarias al valor jurdicamente reconocido, y por lo tanto se desvalora. Clasificacin de la antijuridicidad:Antijuridicidad formal y material (relevante)Formal: es la relacin de contradiccin de un hecho con el derecho. Material: se entiende que la antijuridicidad que responde a la pregunta, de qu contenido tiene que tener un hecho para ser penalmente antijurdico?, y luego responderpor qu un determinado derecho es contrario al derecho penal? A esto hace referencia el carcter fragmentario del derecho penal.En este sentido materia no se trata nicamente de limitarse a constatar que son antijurdico los hechos contenidos en un tipo penal, lo que se debe analizar es que es lo que tienen que tener esos hechos para que el derecho penal haya decidido desvalorarlos.Hoy en da se sostiene que para que una conducta pueda ser considerada materialmente antijurdica, tiene que existir 2 cosas: desvalor de accin, la conducta que se realiza debe ser peligrosa para el bien jurdico desde una perspectiva ex ante y el desvalor de resultado se refiere a que debe existir una lesin o puesta en peligro apreciada ex post. Desvalor de resultado: , se refiere a que debe existir una lesin o puesta en peligro de un bien jurdico apreciada posterior a su comisin Causales de justificacin (relevante)Se definen como situaciones determinadas que tienen la virtud que la ejecucin de un hecho tpico, se encuentra autorizada, incluso mandada por el ordenamiento jurdico. (en ciertos casos, y cumplidos sus requisitos estrictos). Elimina la antijuridicidad.Se clasifican:1. Ausencia o falta de inters del titular del derecho: es una falta de inters en la preservacin del bien jurdico de que se trate, sealadas en la ley: consentimiento del titular del derecho o del ofendido: esto es que va a estar justificado quien realiza un hecho tpico cuando cuenta con el consentimiento del titular del bien jurdico que protege el tipo, y que se trate de un bien jurdico disponible, y lo ser y por tanto el consentimiento del titular ser eficaz cuando la conservacin de ese bien jurdico solo es del titular, en cambio no ser disponible y no importara el consentimiento por lo que este es ineficaz, cuando la conservacin de ese bien jurdico compromete el bien jurdico para la sociedad en general o a la sociedad con el titular . El consentimiento tcito es complicado de probar. Hay veces que el consentimiento de este titular es demasiado extensivo, porque no siempre el titular del bien jurdico de su consentimiento, y el bien jurdico de que se trata sea disponible la conducta queda justificada. Hay casos en que el anlisis es anterior y se confunde un hecho tpico justificado con un hecho atpico. Ejemplo es que se una persona posee un lpiz y otra se lo codicia, en la que la duea del lpiz le da este a la otra, la persona no comete un hecho tpico al no haber falta de consentimiento, la conducta no es tpica. Consentimiento presunto: va a resultar justificado el sujeto que realiza una conducta tpica sin el consentimiento del titular del bien jurdico, porque este titular se encuentra imposibilitado de darlo, pero sin embargo cabe presumir que si se encontrase posibilitado, el titular otorgara el consentimiento. Curi critica lo sealado, deca que esto no importaba. pero en la prctica se sabe que si la posee.2. Existencia de un inters preponderante: son causales tipificadas en la ley. (MUY IMPORTANTE) Legtima defensa: la del 10 numero 4 es la legtima defensa propia, y el legislador nos pide que se cumpla con tres requisitos copulativos:A. Esencial una agresin ilegtima, es decir que exista una injerencia o intervencin ilegtima en el mbito de los derechos del que se defiende. Que sea ilegtima quiere decir que sea contraria a derecho. No son ilegitimas aquellas conductas justificadas en el cdigo penal, como en el caso de un funcionario de carabineros que priva de libertad por la orden de un tribunal. Debe ser real, y no debe ser aparente o sensible, Debe ser una agresin actual o inminente, actual de que se produzca en el acto, e inminente en cuanto a que no se produce en el momento pero se deviene. Se puede interpretar sistemticamente este requisito, cuando el articulo 10 numero 4, cuando se habla el impedir la agresin es alusivo a que es actual, y el repeler es relacionado con el repelerla. B. Necesidad racional del medio para repelerla, en primer lugar el legislador est haciendo referencia en que el medio que utiliza el sujeto que se defienda de la legtima defensa sea el necesario para la reaccin defensiva, y ser en cada caso en concreto el anlisis en cuanto a este requisito. El ser racionalmente necesaria es en cuanto a que ese medio debe ser el ms suave de las distintas alternativas que dispone el autor para impedir la agresin (no quiere decir que la legtima defensa sea subsidiaria). Curi dice que la expresin racional que utiliza el legislador refiere a que la legtima defensa debe ser adecuada a lo que se defiende y lo que se sacrifica con la accin defensiva. C. La falta de provocacin suficiente por parte del que se defiende, esto en trminos comprensibles el que provoca la agresin no tiene derecho a la defensa. La expresin suficiente es para la provocacin implique la perturbacin del agresor.- El requisito que SIEMPRE debe concurrir es la agresin ilegtima. Legtima defensa de pariente: en estos casos lo que se puede hacer es que los dos primeros requisitos de la legtima defensa propia deben concurrir. Se requiere primero que sea pariente segn el numeral 5 del artculo 10, con una agresin ilegtima al pariente. El tercer requisito es distinto, la persona no debe provocar al agresor. porque cuando se habla la falta de provocacin suficiente al que le agrede, es en cuanto a la persona misma, pero en este caso se hace una defensa como tercero ante un hecho ilcito. Esto en el caso de que se provoqu por parte del sujeto tercero y el agredido, no pera la legtima defensa, ya que de haber procedido provocacin del ofendido no puede haberse participado en esta. 10 numero 5 cdigo penal. Legtima defensa de terceros: 10 numero 6, el que obra en defensa de un extrao. Para qu opere la legtima defensa, deben concurrir los 3 primeros requisitos de la legtima defensa de familiares, ms un cuarto requisito que es la venganza u otro... Es un tema probatorio. Curi seala que este cuarto requisito que exige el legislador, el cual no se encuentra en las legislaciones ms modernas, es inconveniente la existencia de este cuarto requisito insista a paralizar una posible defensa de un tercero, prefiriendo no entrometerse. * Legtima defensa privilegiada: es la que ms problemas interpretativos da. Esta se encuentra en el nmero 10 nmeros 6 inciso 2. Esta realmente significa que concurren los requisitos de la legtima defensa propia cuando un sujeto rechaza el escalamiento en los trminos del robo con escalamiento, en su casa, departamento, u oficina habitado o en sus dependencias, y si es de noche operar en algn local comercial. Se seala tambin que se presumirn los requisitos de la legtima defensa propia respecto de aquel que impide o trata de impedir ciertos delitos graves, por ejemplo, homicidio, violacin, el robo con violencia. En primer lugar es una presuncin legal, que admite prueba en contrario, se aplica a todos los tipos de legtima defensa.Cul es el privilegio en este caso? Es en cuanto a la racionalidad, ya que se presume la racionalidad del medio empleado, pero no se presume jams la agresin ilegtima y tampoco la falta de provocacin suficiente, ni el haber obrado por motivo ilegtimo, slo la necesidad racional del medio empleado, se justifica el medio sin importar el dao ocasionado, presumindose la racionalidad del medio empleado. Estado de necesitad justificante JUSTIFICANTE 10 n 7: ac obra el que ataca el bien juridico de un tercero, con el objeto de evitar lesionar uno ms valioso de la misma victima u otra persona, es decir, que un sujeto que defienda un bien jurdico bajo amenazas y que no haya otra alternativa distinta que el de sacrificar un bien jurdico de menor valor. Ej. Un capitn de un buque que va cargado de un conteiner con un cargamento ajeno, y que con eso se peligra la vida de sus pasajero y la del dueo del conteiner al ser muy pesado, pero este decide arrojarlo al agua. La LEY seala: El que para evitar un mal ejecuta un hecho que produzca dao en la propiedad ajena, siempre que concurran las circunstancias siguientes: 1a. Realidad o peligro inminente del mal que se trata de evitar. 2a. Que sea mayor que el causado para evitarlo. 3a. Que no haya otro medio practicable y menos perjudicial para impedirlo.Ac no hay una agresin ilegtima, sino que opera inmediatamente, no hay agresin. En este estado no opera la legtima defensa. Cumplimiento del deber El artculo 10 numero 10, se justifica el que un sujeto realice una accin tpica, porque esa accin esta mandada o impuesta por ley, como el fusilamiento.

Ejercicio legtimo del derecho profesin cargo u oficio Para Echeverri este derecho profesin oficio o cargo debe esta expreso en la ley. Para Curi y Politov no es necesario, Puede deducirse de una interpretacin sistemtica del ordenamiento jurdico, como las facultades del CPP para detener en caso de un delito flagrante, corregir a los hijos de forma prudente.Finalmente, Slo puede invocarse por el sujeto como una facultad que se le confiri pero no si este abus de este derecho.

Teora de la culpabilidadDefinicin: la culpabilidad es la reprochabilidad del hecho tpico y antijurdico, fundada en que su autor lo ejecut, no obstante que en la situacin concreta el sujeto poda someterse a los mandatos y prohibiciones del derecho.Presupuestos de todo juicio de reprocheTodos estos presupuestos se relacionan para que este juicio pueda darse, ya que de no reunirse no puede reprochrsela el hecho1. Imputabilidad: La culpabilidad descansa necesariamente sobre un cierto estado de normalidad y suficiencia de las facultades volitivas del sujeto, se parte de la base que el individuo en normal. Si las facultades intelectuales, o volitivas se encuentran alteradas completamente o no estn lo suficientemente desarrolladas, la Imputabilidad se va a excluir, o bien la responsabilidad penal se ver excluida. La regla general es la Imputabilidad, y slo los declarados inimputables sern los sujetos a los que se les excluir la Imputabilidad.Los inimputables son aquellos que estn declarados as expresamente por la ley en virtud de un estado permanente o al menos de una cierta duracin que implique que el sujeto no pueda autodeterminarse.Causales expresamente sealadas de inimputabilidad: cuando se analiza la Imputabilidad, en cuanto a las facultades volitivas hace un anlisis en el momento en que se comete el delito, o comisin del ilcito.A. Locos o dementes: 10 n 1, lo ser al menos que acte en un intervalo lcido. Los trminos loco o demente deben ser alusivos al enajenado o enfermo mental en general. La inimputabilidad por enajenacin mental se circunscribe slo a aquellos casos en que esa enajenacin es la ms grave, es decir no cualquier trastorno mental va a implicar que al individuo se le excluya la culpabilidad. Estos son las llamadas sicosis, que son esquizofrenia, paranoia, epilepsia, demencia senil. Dentro de este tema Se debe hacer alusin a la inimputabilidad disminuida, y en estos casos el que se reconozca una enajenacin mental que admite graduacin en su densidad, se hace referencia a los estados fronterizos, o sea, que en estos en este grado de intensidad no se afecta totalmente al sujeto, por lo tanto si no se afecta totalmente al sujeto no puede eximrsele de culpabilidad, esto trae como consecuencia que es imputable atenuadamente 11 n 1, por lo que su responsabilidad penal claramente disminuye. Para afirmar que un sujeto no sea culpable este debe ser loco siempre y permanentemente. Luego los Intervalos lcidos Estos son discutidos psiquitricamente, ya que se entiende que no existen intervalos lcidos en una enajenacin mental total, no hay lucidez temporal, sino que en estos intervalos en que el epilptico no est convulsionando, lo que pasa es que ha eliminado las manifestaciones externas de la enfermedad. Esto porque los ataques convulsivos son los momentos ms crticos de la epilpticos. Los intervalos lcidos no existen en las enajenaciones mentales ms graves y permanentes. B. Trastorno mental transitorio: esto tiene casi nula aplicacin prctica y es mal utilizado. Este consiste en una incapacidad temporal para comprender lo injusto del actuar y determinarse conforme a ello debido a una causa exgena. El injusto hace referencia al injusto tpico y no de justicia. Tiene dos causales Debe ser por causa independiente de su voluntad La privacin de la razn debe ser totalEl que voluntariamente se pone en un estado de inconsciencia no queda amparado por esta causal de inimputabilidad. Esto hace referencia a las acciones libres en su causa o actio libera in causa las que consisten en que el juicio de la inimputabilidad no se radica en el momento en que se ejecut el acto, sino que se retrotrae este anlisis de la inimputabilidad al momento en que el sujeto se puso voluntariamente en estado de inconsciencia. C. Minora de edad penal: 10 n 2 un menos de 14 es siempre inimputable, mayor de 14 y menor de 18 depende del anlisis del discernimiento del sujeto, si este acta con discernimiento se le aplica una medida de seguridad que responden a la peligrosidad del sujeto.2. Conciencia de la ilicitud de la conducta / posibilidad de conocimiento de la antijuridicidad de la conducta: el sujeto que interviene en la ejecucin de cualquier delito, slo va a obrar culpablemente si en el momento de la ejecucin contaba con la posibilidad real de conocer de lo injusto (tpico) de su actuar, por tanto no se le puede reprochar una conducta a un sujeto que no saba ni potencialmente pudo saber que su conducta era antijurdica, lesionando o poniendo en peligro un bien jurdico protegido. Ac se hace referencia al error de prohibicin el cual es que recae sobre la antijuridicidad de una conducta, de modo que es el que ejecuta tiene la conviccin de que est actuando lcitamente y no tuvo ni el conocimiento potenciado de la antijuridicidad, NO puede reprochrsele la conducta cometida. La diferencia con el error de prohibicin es que el sujeto no se equivoca sobre los elementos objetivos del tipo, sino sobre la relacin entre la conducta y el ordenamiento jurdico. Efectos del error de prohibicin (relevante):Si este es invencible, va a desaparecer la culpabilidad del sujeto. Actuando con la conviccin de que su conducta era lcita. Si este es vencible no va a desaparecer la culpa, y se podra alegar una disminucin de la pena.3. Inexigibilidad de otra conducta / voluntariedad.Aquellas situaciones en que el estado no pueda decirle a un sujeto que se comport de una forma distinta.Las causales de un exigibilidad de otra conducta o causales de exclusin de culpabilidad o causales de exculpacin, que son lo mismo. Se parte de la base, de que Se le va a reprochar la conducta a un sujeto por la posibilidad cierta que este tiene de actuar de acuerdo a las normas jurdicas. Por tanto se le puede exigir que no cometa delito, pero debe existir un criterio realista observando la realidad por el legislador. La ley aplicando este criterio no puede desconocer que en ciertas ocasiones no puede exigirle al ser humano (en condiciones de excepcin) un estado de acatamiento. El profesor Mir Puig dice que si el estado le exigiese a ese sujeto, bajo esas circunstancias, que acat la norma, sera exigirle al sujeto que acte de forma heroica. Causales de inexigibilidad de otra conducta, o de EXCULPACION:1. Fuerza moral irresistible: 10 numero 9. Deber ser moralmente irresistible y no fsicamente irresistible ya que sera ausencia de accin, y ahora se est estudiando la culpabilidad, que hace referencia al sujeto, y la accin hace referencia al sujeto. Por lo tanto consiste esto en que las situaciones coaccin moral No puede perderse le al sujeto que se abstenga de cometer un delito Debe ser una fuerza moral real Verosmil IrresistibleRespecto de la gravedad, el mal o amenaza debe ser racionalmente apreciada en relacin con el delito que se comete. Respecto a que sea irresistible, este sujeto no puede vencerlas. Si no es irresistible puede ser una posible atenuante segn el 11 numero 1, esto a falta de algn requisito. 2. Miedo insuperable: 10 numero 9, segunda parte. El miedo es una perturbacin angustiosa del nimo producido por un mal o un peligro que amenaza al sujeto, y este miedo tiene que ser insuperable, es decir, que se sobreponga de tal modo a la voluntad del sujeto que lo impulse necesariamente a realizar el delito, que en sus estado normal, no hubiese realizado. La insuperabilidad del miedo debe apreciar en circunstancias que a otros les de igual miedo.3. Encubrimiento de parientes: 17 numero 1 inciso final. El sujeto que aparece en los actos posteriores despus que otro sujeto ha cometido otro delito. Por lo tanto lo ser el que se aprovecha de los efectos del delito, o facilitando los medios a los delincuentes para que aprovechen sus beneficio. Esto es inexigible cuando es un pariente quien realiza el delito. 4. Estado de necesidad exculpante (doctrinaria): la diferencia con el estado de necedad justificante, es que se est en el elemento antijuridicidad, que es una causal de justificacin. En este caso los bienes jurdicos son de ms valor, por ejemplo el de dos nufragos, en el que uno se come al otro. 5. Obediencia de vida: en que un sujeto debe cumplir con lo que seala otro sujeto. Esta causal pera en pocas ocasiones, y es en caso de que un sujeto que uno le d a ot