Derecho Penitenciario Supuesto Ejemplo 02

download Derecho Penitenciario Supuesto Ejemplo 02

of 2

Transcript of Derecho Penitenciario Supuesto Ejemplo 02

  • 8/10/2019 Derecho Penitenciario Supuesto Ejemplo 02

    1/2

    www.todopenitenciario.com

    SUPUESTO PRCTICO DERECHO PENITENCIARIO

    TEMA 5lEn la Unidad de Ingresos y salidas de todos los Centros penitenciarios la primeras horas de lamaana suelen ser muy ajetreadas por el movimiento de internos para ser conducidos a sus distintosdestinos. Son muchas las causas por las que un interno puede ser excarcelado del Centropenitenciario, pero las ms frecuentes son: para ser trasladados a otros Centros penitenciarios, parasalidas a Hospitales extrapenitenciarios, para salidas a los estrados de los Juzgados y Audiencias ypara salidas de permiso.

    Toda la documentacin necesaria para estas salidas debe ser preparada el da anterior, y si no esposible, sobre la marcha por la oficina de rgimen y remitida a la Unidad de Ingresos y salidas, dondeel Funcionario encargado previa comprobacin de toda la documentacin proceder a entregar a losinternos a la fuerza conductora correspondiente.

    Hablemos de conducciones o traslados y resuelve de forma correcta las siguientes cuestiones:

    1) Cuando trasladamos a un interno a otro Centro penitenciario, al presentarse la fuerzaconductora en la Unidad de Ingresos y salidas para recoger a los internos:

    a) Deber hacerse cargo, adems de los internos, de sus expedientes personales que irn en sobre cerrado,

    quedando fuera del sobre la hoja de filiacin, el certificado mdico y la orden de salida

    b) La orden de salida ser firmada, entre otros, por la fuerza conductora y devuelta a la oficina de

    rgimen para su archivo

    c) Si el Centro penitenciario al que se traslada el interno es militar, ser conducido por la Polica militar a

    quien se le har entrega del interno y de su expediente personal y dems documentacin

    d) Son correctas las tres respuestas2) Sigamos hablando de los traslados a otros Centros penitenciarios dependientes de la SecretaraGeneral de Instituciones penitenciarias y seala cual de las siguientes respuestas es correcta:

    a) En ningn caso puede ser traslado un interno a otro Centro penitenciario sin que le acompae su

    expediente personalb) Cuando un interno es trasladado a otro Centro penitenciario se le entregar todos los valores y alhajas

    de su propiedad, pero no su peculio, del que solamente se le entregar una partec) El traslado del equipaje de los conducidos hasta el autocar se efectuar por los propios internos,

    ayudados por los ordenanzas del exteriord) En los Centros penitenciarios llamados de trnsito los internos conducidos no podrn disponer de la

    radio ni de la TV, que pudieran llevar en su equipaje

    3) Cuando un recluso debe ser trasladado a un Hospital extrapenitenciario para quedar ingresadoen el mismo, en la oficina de rgimen se confeccionar la orden de salida, que se remitir juntocon el expediente del interno a la Unidad de ingresos y salidas y, adems:

    a) Como norma general, se le comunicar a sus familiares

    b) Puede ser custodiado en el Hospital en el que queda ingresado por los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad

    del Estado, la Polica autonmica, si la hubiere y en determinados casos por funcionarios de

    Instituciones penitenciarias

    c) Ser conducido por los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado

    d) Puede ser trasladado al Hospital y despus custodiado en el mismo, si queda ingresado, por los

    Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado o la Polica autonmica, si la hubiere

    4) La Audiencia Provincial de Madrid tiene sealado juicio oral para el da 9-11-2007 para Justo

    Caso Rapia, interno del Centro penitenciario de Mlaga, donde cumple una condena de cincoaos impuesta por la Audiencia Provincial de Mlaga, sin que se encuentre sujeto a ninguna otraresponsabilidad. Cmo deber actuarse en este caso?:

    a) La Audiencia Provincial de Madrid se lo comunicar al Director del Centro penitenciario de Mlaga,

    quien recabar del Centro Directivo la orden de traslado pertinente

  • 8/10/2019 Derecho Penitenciario Supuesto Ejemplo 02

    2/2

    b) No puede darse este supuestoc) La Audiencia Provincial de Madrid solicitar del Centro Directivo el traslado del penado, debiendo ser

    trasladado el citado interno al Centro penitenciario correspondiente de Madrid antes del da 9-11-2007d) La Audiencia Provincial de Madrid solicitar del Centro Directivo el traslado del penado, y el Centro

    Directivo por tratarse de un penado sin responsabilidades preventivas, tras la autorizacin pertinente

    del Juzgado de Vigilancia penitenciaria de Mlaga, ordenar su traslado para asistir al juicio oral,

    siendo posteriormente reintegrado al Centro penitenciario de Mlaga5) Cuando un penado clasificado en rgimen abierto debe ser excarcelado para disfrutar un

    permiso ordinario que tiene autorizado:a) Disfrutar el permiso el da y hora que fije el interno, como norma general

    b) En este caso no se precisa confeccionar la orden de salida, ya que se trata de un tercer grado en

    rgimen abierto

    c) El Director expedir un certificado acreditativo del permiso, que se le entregar al interno, remitiendo

    copia a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estadod) Por tratarse de un penado en seccin abierta, no se expedir certificado acreditativo del permiso, ni se

    remitir copia a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado

    RESPUESTAS TEMA 5l

    1) b) Fuera del sobre que contiene el expediente y dems documentacin irn grapados el certificadomdico autorizando la conduccin y la hoja de conduccin y sin grapar la orden de salida que, unavez firmada por los funcionarios a quienes corresponda y por la fuerza conductora, ser devuelta a la

    oficina de rgimen para su archivo. El expediente personal acompaar al interno que es trasladado

    a Centros penitenciarios que dependen de la SecretaraGeneral de Instituciones penitenciarias, pero

    no cuando son trasladados a otros Centros como las prisiones militares o los depsitos municipales

    2) d) Cuando por razones de urgencia no se puede preparar el expediente personal, se confecciona lahoja de conduccin y la orden de salida y el certificado mdico y posteriormente se remite expediente

    personal por correo urgente. Los valores y alhajas se remiten por correo a cargo del Administrador.

    El traslado del equipaje al vehculo lo hacen los internos y, si no es posible, los auxiliares del exterior,

    pero sin tener contacto con los conducidos. A los trnsitos solamente se les entregan los tiles de aseo

    3) a) Se le participar a sus familiares, excepto que existan razones justificadas de seguridad u otras quelo desaconsejen o que no lo desee el propio interno. La conduccin puede ser efectuada por los

    Cuerpos y Fuerzas de seguridad del Estado o por la Polica autonmica (excepcionalmente por

    funcionarios de Instituciones Penitenciarias), pero la custodia de los internados en Hospitales no

    penitenciarios corresponde exclusivamente a los Cuerpos y Fuerzas de seguridad del Estado

    4) c) Cuando un penado es citado por una autoridad judicial de la que no depende, se le notificar eltraslado al Juzgado de Vigilancia penitenciaria y nada ms. La Audiencia Provincial de Madrid

    deber solicitar el traslado al Centro Directivo y ste lo ordenar, siendo trasladado el interno a un

    Centro penitenciario de Madrid. El da del juicio oral el Director del Centro penitenciario de Madrid

    firmar la orden de salida por juicio oral y, una vez celebrado, solicitar del Centro Directivo el

    reingreso al Centro penitenciario de Mlaga

    5) a) Como norma general el interno solicitar el da y hora en que quiere iniciar el permiso, que sercuando lo disfrute siempre que no exista inconveniente por parte de la Junta de tratamiento. Se

    confeccionar orden de salida como en todas las excarcelaciones por el motivo que sea, se expedir el

    certificado que acredite que se encuentra de permiso, pero no se remite a los Cuerpos y Fuerzas de

    Seguridad del Estado por tratarse de un tercer grado.