Derecho Procesal-Actos de Impugnación

download Derecho Procesal-Actos de Impugnación

of 12

Transcript of Derecho Procesal-Actos de Impugnación

  • 8/11/2019 Derecho Procesal-Actos de Impugnacin

    1/12

    ACTOS DE IMPUGNACIN. LOS RECURSOS

    A) FUNDAMENTOS DE LOS RECURSOS.-

    Los recursos son actos procesales que impugnan una sentencia o unaresolucin judicial que, o bien es gravosa para la una parte o bien no seajustan a normas de procedimiento. Como fundamentos de los recursospodemos encontrar dos diferentes:

    1) Que el recurso o medio de impugnacin sirve para recurrir el errorde las resoluciones judiciales si lo que se intenta en este caso es que elrgano judicial pueda reconsiderar su decisin.

    Los defectos que se denuncian pueden consistir en vicios de la actividadprocesal, un error de juicio error in iudicando).

    !) "tender no tanto al error de las resoluciones judiciales sino algravamen que provoca la resolucin judicial. #sto se produce porque lama$or parte de las veces no es posible traducir a un dato objetivo losda%os producidos.

    B) CLASES DE RECURSOS.-

    1) Recursos devolutivos y no devolutivos

    Los recursos devolutivos son aquellos cu$a resolucin corresponde altribunal jer&rquicamente superior del que dict la sentencia oresolucin. #ste tribunal superior se llama tribunal ad que ' eltribunal que dicta la sentencia que se recurre, tribunal a qu! . (ortanto, son los recursos no devolutivos los que su tramitacin $resolucin corresponde al mismo tribunal que dict la sentencia que seimpugna. on devolutivos: la apelacin, la queja $ la casacin' son nodevolutivos la reposicin $ la s*plica.

    ") Re edios y recursos

    Los recursos son aquellos medios de impugnacin que tienen efectosdevolutivos' los remedios son todos los que no lo tienen.

    #) Ordin!rios" e#tr!ordin!rios y e#ce$cion!les

  • 8/11/2019 Derecho Procesal-Actos de Impugnacin

    2/12

    Los recursos ordinarios son aquellos que no e+igen causas espec ficaspara su admisin $, adem&s, no limitan los poderes de los tribunales adquem. Como recursos ordinarios tenemos la apelacin, la queja, las*plica $ la reposicin.

    Los recursos e+traordinarios son los que e+igen motivos ta+ativos parasu interposicin. "dem&s, limitan las facultades del tribunal ad quem.lo lo es el recurso de casacin.

    (or *ltimo, los recursos e+cepcionales ser an aquellos que al menos enteor a se dirigen a atacar la cosa ju-gada que se produce con lasentencia firme. #+isten dos recursos e+cepcionales en nuestro erec/o:el de revisin $ la audiencia al rebelde.

    $) Princi$!les y $or !d%esi&n

    #stamos ante un slo recurso, slo que e+iste una diferencia temporalcon respecto al momento de su planteamiento. Los recursos porad/esin se plantean cuando el recurrente aprovec/a el planteamientodel mismo recurso por la otra parte. olamente tenemos como recursode ad/esin a la apelacin.

    %) Recursos contr! resoluciones de los tri'un!les y recursoscontr! resoluciones de los (u)*!dos

    Contra los ju-gados se interpondr&n los recursos de apelacin, queja o

    reposicin. Contra un tribunal, si estamos ante la "udiencia (rovincial,se plantear& la s*plica, la queja o la casacin. i estamos ante el 0 ,slo el de s*plica.

    C) EFECTOS DE LOS RECURSOS.-

    (odemos diferenciar dos tipos de efectos:

    1) Efectos que se deducen de la simple interposicin del recurso.

    !) Efectos que se deducen de la decisin del recurso.

    #ntre los primeros efectos encontramos que slo la interposicin de losrecursos interrumpen la produccin de la cosa ju-gada, por lo que laresolucin no es firme.

    #n segundo lugar produce efectos devolutivos que deben resolver elrecurso del tribunal superior. (uede producir tambi n efectos

  • 8/11/2019 Derecho Procesal-Actos de Impugnacin

    3/12

    suspensivos: la ejecucin de la sentencia queda suspendida /asta quede se decida el recurso.

    2ormalmente cuando se dice en la le$ que un recurso puede originar oque se plantea en ambos efectos es que dic/os recursos producen al

    mismo tiempo efecto suspensivo $ devolutivo. i se dice que un recursose admite en un slo efecto, lo que se produce es efecto devolutivo.

    E+ecto sus$ensivo.,

    i el recurso no prospera, la nueva resolucin la del recurso seentiende), confirmar& la resolucin que se /a recurrido, que, por tanto,se convierte en firme $ ejecutable.

    #l segundo efecto es que si el recurso tiene efecto, el tribunal dictar&una resolucin que sustituir& total o parcialmente la resolucin recurrida$ la segunda resolucin es lo que ser a objeto de ejecucin la resolucinrecurrida).

    (or *ltimo, si e+isten varios litisconsortes, la actuacin de cada uno esindependiente, pero en materia de recursos, si el objeto de impugnacines com*n a varios litisconsortes aunque slo uno es el que recurre, el

    +ito del recurso alcan-a a todos. i no prospera, slo la parte que /arecurrido se ver& afectada. #s lo que se denomina e&e't! e(ten i*! dela re !lu'i+n del re'ur ! .

    D) RECURSOS NO DE,OLUT ,OS.-on dos: el recurso de reposicin $ el recurso de s*plica.

    a) Recurso de re$osici&n.,

    #s un recurso ordinario, no devolutivo $ que se plantea contraresoluciones interlocutorias dictadas por un rgano jurisdiccionalunipersonal, esto es, contra ju-gados. 3ediante este recurso se intentasustituir la resolucin que sea recurrida.

    e plantea contra providencias, autos que no sean directamenteapelables $ en juicios de cognicin. lo se admitir& este recurso cuandola resolucin que se impugna impide la resolucin del juicio. i porcasualidad la resolucin que se va a impugnar a trav s del recurso dereposicin no impide la resolucin definitiva del juicio, no se admitir&este recurso de reposicin, sino que se impugnar& directamente en laapelacin.

  • 8/11/2019 Derecho Procesal-Actos de Impugnacin

    4/12

    #l recurso de reposicin se interpone ante el mismo rgano jurisdiccionalque dict la resolucin que se recurre $ este mismo tribunal ser& quienresuelva. 4a$ un pla-o de tres d as para plantearlo desde que se notificla resolucin.

    2o produce efectos suspensivos $ contra autos que resuelven el recursode reposicin se puede plantear el de apelacin en un slo efecto.

    b) El recurso de s-$lic!.,

    #quivale al anterior, slo que se plantea contra las resolucionesinterlocutorias de los rganos jurisdiccionales colegiados tribunales),esto es, "udiencia (rovincial, 0 5 $ 0 .

    e interpone ante el mismo rgano jurisdiccional que dict la resolucinen un pla-o de cinco d as desde la notificacin de la resolucin.

    La resolucin del recurso de s*plica necesita de un informe previo delmagistrado ponente $ resuelve el mismo rgano jurisdiccional ante elque se plante el recurso.

    E) RECURSOS DE,OLUT ,OS.-

    1) Recurso de !$el!ci&n .-

    e trata de un recurso ordinario $ devolutivo mediante el cual el tribunal

    ad quem e+amina la regularidad de la resolucin dictada por el tribunala quo. e puede plantear el recurso de apelacin contra las siguientesresoluciones:

    6 Contra todas las sentencias definitivas siempre que la le$ no dispongalo contrario.

    6 Contra autos resolutorios de e+cepciones dilatorias.

    6 Contra autos resolutorios de e+cepciones de incidentes.

    6 Contra autos que resuelven recurso de reposicin.

    a) Cla e .-

    e diferencian los recursos de apelacin dependiendo de los efectos queproducen. "s :

  • 8/11/2019 Derecho Procesal-Actos de Impugnacin

    5/12

    1) Recursos de apelacin que producen dos efectos (devolutivo ysuspensivo) y recursos de apelacin que producen un slo efecto(devolutivo):

    La regla general es la admisin del recurso de apelacin slo con efecto

    devolutivo, pero esta admisin puede tener dos variantes diferentes:

    a) 7na ve- admitido el recurso en un slo efecto, la parte puede solicitarque se ampl e a los dos efectos. #sto ser a un incidente de mejora delrecurso. (era ello es necesario que la parte demuestre que se puedecausar perjuicio irreparable $, adem&s, tendr& que prestar una fian-a.

    b) #n algunas ocasiones, el recurso de apelacin se admite directamenteen ambos efectos:

    6 Cuando se interpone contra sentencias definitivas, con independenciadel juicio en el que se dicte la sentencia.

    6 Cuando es una apelacin contra un auto que pone t rmino al juicio $que /ace imposible su continuacin.

    (or tanto, el efecto devolutivo del recurso de apelacin es la reglageneral. 2unca podr& faltar dic/o efecto.

    Cuando se admite el efecto suspensivo, el jue- a quo 18 9nstancia)puede seguir conociendo de los autos principales aun cuando el juicio

    estuviese parali-ado por el efecto suspensivo del recurso de apelacin.2o obstante sto seguir& conociendo de los siguientes temas:

    a) e todos los incidentes que se sustancien en pie-as separadas que se/a$an formado antes de admitirse la apelacin.

    b) 0ambi n seguir& conociendo de todo lo relativo a la administracin,custodia $ conservacin de los bienes embargados o intervenidos

    judicialmente, siempre que la apelacin no verse sobre estos temas.

    c) (or *ltimo, de todo lo referente a la seguridad $ depsito de laspersonas.

    b) r!'edi ient!.-

    6666666666 ;ase de interposicin del recurso.

  • 8/11/2019 Derecho Procesal-Actos de Impugnacin

    6/12

    / / ---------- "dmisin del recurso de apelacin.

    / --------- 666 ntr!du''i+n / ---------- (ersonacin.

    / / ---------- 3ejora o reduccin del recurso.

    /

    / / ----------- "d/esin al recurso.

    66666666666 ubsanacin de defectos procesales.

    < fases 66666666666 Su tan'ia'i+n 66666666666 =ecibimiento a prueba.

    66666666666 9nstruccin de las partes.

    66666666666 9nstruccin del ponente.

    66666666666 >ista.

    66666666666C!n'lu i+n 66666666666 Conclusiones de los escritos.

    66666666666 iligencias para mejor proveer.

    66666666666 entencia.

    e pueden distinguir cuatro tipos de procedimientos:

    a) "pelacin de sentencias definitivas en juicios de ma$or cuant a.

    b) "pelacin de sentencias definitivas en juicios de menor cuant a.

    c) "pelacin de sentencias definitivas en juicios verbales.

    d) "pelacin de autos dictados en incidentes.

    ") INTRO !""I#N.-

    1) Interposicin del recurso de apelacin.-

  • 8/11/2019 Derecho Procesal-Actos de Impugnacin

    7/12

    #l pla-o es de ? d as ante el tribunal que dict la sentencia que se est&recurriendo tribunal a quo) $ no tienen por qu motivarse, salvo en elsupuesto de que se trate de un juicio de cognicin o verbal, en cu$ocaso, la motivacin del recurso es una e+igencia lega.

    !) $dmisin.-#n la apelacin de recursos interlocutorios, el recurso simplemente setiene por anunciado $ su admisin se retrasa /asta el momento en quese admita la apelacin contra la sentencia definitiva. #n los dem&ssupuestos, una ve- interpuesto en tiempo $ forma la apelacin, el jue-puede admitir o rec/a-arla. i la admite, debe indicar si lo /ace en unefecto o en ambos $ contra la admisin del recurso de apelacin no /a$recurso alguno, pero contra su inadmisin se podr& plantear el recursode queja ante el tribunal ad quem.

    " partir de este momento, la le$ distingue seg*n la apelacin sea en unefecto o en dos. Cuando el recurso se admite en ambos efectos, eltribunal a quo se queda sin competencias $ env a todos los autos altribunal de apelacin. #l tribunal de 18 9nstancia cita a las partes $ losempla-a para que se presenten ante el tribunal ad quem.

    #n cambio, si el recurso se admite en un slo efecto, el tribunal a quonecesita de las actuaciones para seguir conociendo del asunto. #n estecaso $ si se trata de apelacin de sentencia definitiva, el tribunal de 189nstancia se quedar& con el testimonio de las actuaciones para poder

    ejecutar la sentencia provisionalmente.

    i se trata de la apelacin a un auto, se abre un tr&mite para sacarcopia de los e+tremos del pleito que interesan a la parte que va a apelar." este tr&mite se le denomina testimonio de particulares.

    7na ve- admitida la apelacin en ambos efectos $ transcurridos @ d asdesde que la parte apelada tuvo conocimiento de la resolucin en que seadmite el recurso de apelacin, el jue- debe remitir los autos principalesen un pla-o de < d as $ citar& $ empla-ar& a las partes o procuradorespara que compare-can ante el tribunal en el que se apela en un pla-o de1? d as. 0odo sto se reali-a siempre a costa de la parte apelante.

    #n este caso se suspende la ejecucin de la sentencia /asta que norecaiga sentencia del 0 , salvo el supuesto de que se ejecuteprovisionalmente. 0ambi n queda en suspenso la jurisdiccin del jue- de18 9nstancia desde el momento en que se admite la apelacin en ambosefectos.

  • 8/11/2019 Derecho Procesal-Actos de Impugnacin

    8/12

    i se admite el recurso en un slo efecto, no se suspende la ejecucinde la resolucin. #n el supuesto de que el apelante solicite testimonio departe, puede /acerlo en el pla-o de ? d as desde que se notifica laadmisin del recurso de apelacin en un slo efecto. i transcurrenestos ? d as $ no se /a pedido testimonio o se solicita fuera de pla-o, se

    negar& la concesin de dic/o testimonio $ se tendr& por firme laresolucin reca da en 18 9nstancia.

  • 8/11/2019 Derecho Procesal-Actos de Impugnacin

    9/12

    #n el juicio de ma$or cuant a, el momento preclusivo o momento l mitepara ad/erirse a la apelacin es en el escrito de instruccin de laspartes. #n el de menor cuant a, se podr& reali-ar en los @ d as siguientesa la personacin del apelante.

    !) u*sanacin de los defectos del recurso.-0ambi n puede solicitarse la subsanacin de los defectos procesales.#stos defectos est&n referidos siempre a la 18 instancia $ se reiterar& laprotesta en !8 9nstancia para tener acceso a una posterior casacin.

    #n el juicio de ma$or cuant a esta peticin de subsanacin se formula enel escrito de instruccin de las partes $, en el de menor cuant a, no /a$tr&mite espec fico, por lo que se considera que el pla-o lo ser& tambi nen los @ d as siguientes a la personacin del apelante.

  • 8/11/2019 Derecho Procesal-Actos de Impugnacin

    10/12

    #n el ma$or cuant a es posterior a la instruccin de las partes $ se leconcede al magistrado el mismo tiempo que a las partes. #n el menorcuant a es antes de la instruccin de las partes.

    C) "ON"%! IONE .-

    1) ,ista.-

    7na ve- reali-adas ambas instrucciones se se%ala d a $ /ora para lavista de apelacin. eg*n la le$, la vista se celebrar& en un pla-o nosuperior a D d as.

    !) "onclusiones.-

    #n el juicio de ma$or cuant a, las conclusiones de las partes reali-adaspor escrito suponen algo e+cepcional $a que normalmente se reali-ar&nde forma oral. e dar&n por escrito cuando se solicite a instancia departes. 2o obstante en la apelacin de los juicios verbales $ decognicin, las conclusiones ser&n necesariamente escritas.

  • 8/11/2019 Derecho Procesal-Actos de Impugnacin

    11/12

    ec%os nuevos en el recurso de !$el!ci&n/

    #n principio el recurso de apelacin solamente puede versar sobrepretensiones que las partes /an deducido en 18 instancia. 2o se puedeintroducir nuevas pretensiones ni cuestiones que modifiquen las $a

    enjuiciadas. 2o obstante es posible que se puedan producir nuevos/ec/os durante la tramitacin del juicio en la 18 instancia que seintroducir&n ante el tribunal de apelacin mediante v a de recibimiento aprueba. Los motivos para abrir la prueba en !8 instancia est&n tasadosen la Le$:

    1) Que la sala de apelacin estime pertinente la diligencia a prueba quese /ubiera podido desestimar en 18 instancia.

    !) Cuando por cualquier circunstancia no imputable al que solicita laprueba no se /ubiera podido practicar total o parcialmente en 18instancia.

  • 8/11/2019 Derecho Procesal-Actos de Impugnacin

    12/12

    e trata de un recurso ordinario, devolutivo $ que en el &mbito civil seconcibe siempre en funcin de otro recurso, es decir, estamos ante unrecurso instrumental que persigue la admisin o preparacin de otrorecurso diferente.

    (odemos encontrarnos en nuestro erec/o dos tipos de recursos dequeja:

    a) Contra la inadmisin del recurso de apelacin, que se plantea siempreante la "udiencia (rovincial.

    b) Contra la inadmisin del recurso de casacin, que se plante ante lasala 18 del 0 o la sala de lo Civil o (enal del 0 5 dependiendo de loscaso.

    La queja contra la inadmisin del recurso de apelacin necesita siemprede un recurso de reposicin previo.

    (or *ltimo, el recurso de queja se interpone siempre directamente anteel tribunal ad quem que es tambi n el encargado de resolver esterecurso.

    0 0 0 0 0