DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO
-
Upload
fer-hanser -
Category
Documents
-
view
219 -
download
0
Embed Size (px)
description
Transcript of DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA
CURSO: DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO
LIC: EDWIN DE PAZ RUANO

CREACIÓN DE UNA UNIVERSIDAD PRIVADA
DECRETO 82-87

REQUISITOS PARA CREAR UNA UNIVERSIDAD PRIVADA
1. SE PRESENTA LA SOLICITUD ANTE EL CONSEJO DE LA
ENSEÑANZA PRIVADA SUPERIOR EN PAPEL DE MENOR VALOR
EL CONSEJO ESTA INTEGRADO POR DECANOS DE LAS
UNIVERSIDADES PRIVADAS:
A) UN DELEGADO ELECTO POR LOS PRESIDENTES DE LOS
COLEGIOS
B) PROFESIONALES QUIENES DURARAN 18 MESES EN SU
CARGO.

¿QUIÉN PRESENTA LA SOLICITUD?
Puede ser una persona individual o persona jurídica
REQUISITOS:
a) Nombre y demás datos personales de identificación del
solicitante si fuere persona individual o del representante legal
de la persona jurídica.
b) Lugar para recibir notificaciones.
c) Exposición razonada sobre los motivos que justifiquen la creación
de la universidad
d) Nombre y sede que se le dará a la universidad, y de su
organización administrativa.

e) Establecimiento de por lo menos dos facultades que responda
las necesidades del país.
f) Indicaciones de los medios económicos con que se cuenta para el
establecimiento y funcionamiento de la universidad.
g) Término dentro del cual iniciará sus actividades al autorizarse su
creación.
h) Fundamentación filosófica de la universidad.
i) Perfil profesional del futuro egresado.
*Los memoriales que se presente al consejo no
requerirán de auxilio de abogado o de otra formalidad

DOCUMENTOS ADJUNTOS A LA SOLICITUD
(Art. 23)
Acreditar debidamente la personería de quien comparezca
Nomina de sus autoridades
Nomina de sus docentes e investigadores y currículo vitae de cada uno de sus
integrantes.
Proyecto y planes de cada una de las facultades, material didácticos de las
materias que se impartirán.
Proyecto de organización de la universidad y sus estatus.
Comprobación de los medios económicos, para el funcionamiento de la
universidad.

TRAMITE DE LA SOLICITUD (Art. 24)
El consejo verificará si reúnen los requisitos exigidos, proceda a su
estudio, recabe los dictámenes e informes pertinentes, con el objeto de
tener elementos de juicio para el estudio de cada expediente.
La persona que solicito la nueva universidad deberá correr con los
gastos y honorarios que incurra en el proceso, lo cual será comunicado
para que sean pagado dentro del tercer día hábil siguientes a la
notificación, y si no se hace efectivo el pago se tendrá como abandonado
la solicitud.
Será conocido por este dentro de un plazo no mayor de treinta días.

RESOLUCION (Art. 25)
Si cumple con los todos los requisitos el Consejo procede a emitir la
resolución que aprueba la nueva universidad la cual debe contener:
Nombre y sede de la universidad
Nombre de las facultades que iniciarán sus actividades
Término dentro del cual debe iniciar actividades
Nómina de sus autoridades.
**Deberá de resolver en un plazo no mayor de treinta días.

EDICTOS
Autorizada la resolución deberá ser promulgado en el diario oficial,
acosta del interesado antes que inicie sus actividades la nueva
universidad.
Solo se clausurará una universidad en el caso de reincidencia que
afecte o desvirtúen el nivel académico y los fines de la enseñanza
superior

A N E XOS





PERSONA INDIVIDUAL

NOMINA DE SUS AUTORIDADES

NOMINA DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR

ESTATUTOS

CURRICULUM VITAE DE LOS CATEDRÁTICOS

PRIMERA RESOLUCIÓN

RESOLUCION




La información proporcionada por el Consejo de Enseñanza Superior, que deben de pasar por lo menos 5 años para que salga la primera promoción y que en Guatemala nunca se ha dado el caso que una Universidad Fracase.
“La clausura definitiva de una universidad privada será acordada por el Consejo de la Enseñanza Privada Superior y se aplicara en casos de reincidencia que afecten o desvirtúen el nivel académico y los fines de la enseñanza superior”( Artículo 32)