Derecho Procesal Constitucuinal

download Derecho Procesal Constitucuinal

of 69

Transcript of Derecho Procesal Constitucuinal

  • 7/24/2019 Derecho Procesal Constitucuinal

    1/69

    a

  • 7/24/2019 Derecho Procesal Constitucuinal

    2/69

    LA ACCION DE AMPARO

    1

    DEDICATORIA

    Esta presente investigacin est dedicada a laInigualable facultad de Derecho conformada

    por un grupo selecto de la Universidad San JuanBautista la cual nos permite formarnos como unos

    excelentes profesionales contribuyendo a serel nuevo cambio del pas!

  • 7/24/2019 Derecho Procesal Constitucuinal

    3/69

    LA ACCION DE AMPARO

    PRESENTACIN

    Distinguido Docente"

    El #resente $raba%o &onogrfico de Investigacin' concerniente a la ())I*+ DE

    ((,* en el cual abarcamos un tema un poco conocido a grandes rasgos'

    como algo -ue escuchamos com.nmente en la noticias como por e%emplo local

    presenta accin de (mparo y vuelve a abrir sus puertas al p.blico' pues a-u se

    ha usado las /arantas )onstitucionales en el #er.! Esta monografa -ue a-u

    empie0a!

    #ara expresarle nuestras ms sinceras consideraciones

    Ica 15 de Octubre del 2015

    2

  • 7/24/2019 Derecho Procesal Constitucuinal

    4/69

    LA ACCION DE AMPARO

    NDICE

    DEDICATORIA

    PRESENTACIN

    CAPTULO I

    MARCO NORMATIVO

    AntecedentesEl amparo en los tratados internacionales de proteccin de los derechos

    humanos(ntecedentes en el #er.

    Concepto o Definicin del Amparo

    m!ito de Aplicacin o Derec"os Prote#idos

    Caracter$sticas Procesales del Amparo

    Principios %&r$dicos '&ndamentales de Amparo

    Nat&rale(a de la Accin de Amparo

    Derec"os Respecto a los c&ales Procede

    Clases de Amparo

    Le#itimacin Procesal Acti)a

    Le#itimacin Procesal Pasi)a

    La Proc&racin Oficiosa *r#ano Competente

    Pla(os para la Interposicin de la Demanda

    Re+&isitos , Contenido de la Demanda

    Inadmisi!ilidad de la Demanda

    Improcedencia Liminar

    Contestacin de la demanda- recon)encin- a!andono , desistimiento

    La sentencia en el Amparo , s& E%ec&cin

    CAPTULO II

    PROCEDIMIENTO

    Le#itimacin. artculo 12

    Representacin Procesal. artculo 34

    3

  • 7/24/2019 Derecho Procesal Constitucuinal

    5/69

    LA ACCION DE AMPARO

    Proc&racin Oficiosa. artculo 35

    Demanda. artculo 36

    Ac&m&lacin /&!%eti)a de Oficio. artculo 31

    Pla(o de Interposicin de la Demanda. artculo 33

    A#otamiento de las V$as Pre)ias. artculo 37 E0cepciones al A#otamiento de las V$as Pre)ias. artculo 38

    Improcedencia Liminar. artculo 39

    Inadmisi!ilidad. artculo 3:

    Recon)encin- A!andono , Desistimiento. artculo 32

    Ac&m&lacin de Procesos , Resol&cin Inimpna!le. artculo 74

    1&e( competente , Pla(o de Resol&cin en Corte. artculo 75

    Impedimentos. artculo 76

    Tramite. artculo 71

    Inter)encin litisconsorcial. artculo 73

    Contenido de la sentencia f&ndada. artculo 77

    Costas , Costos. artculo 78

    Apelacin. artculo 79

    Tr2mite de la apelacin. artculo 7:

    E%ec&cin de sentencia. artculo 72

    Procedimiento para represin de actos "omo#3neos. artculo 84

    Le#islacin Comparada

    CONCLU/IONE/

    4I4LIO5RA'IA

    INTRODUCCIN

    ACCION DE AMPARO

    Se deduce -ue la proteccin es el rasgo fundamental de la (ccin de (mparo y

    -ue conduce a tipificarlo al interior de la $eora /eneral del #roceso' como un gran

    proceso cautelar de Derechos )onstitucionales!

    4

  • 7/24/2019 Derecho Procesal Constitucuinal

    6/69

    LA ACCION DE AMPARO

    ;a funcin o finalidad de la accin de (mparo es la proteccin de los derechos

    constitucionales' -uiere decir -ue' para -ue su manto protector se extienda sobre

    ellos' es menester se cumpla la condicin fundamental de su existencia previa al

    acto u omisin cuyos efectos -ueremos anular! En otras palabras' se re-uiere -ueel %usticiable haya estado' previamente' go0ando y e%erciendo en forma efectiva

    dichos derechos' o hayan estado en la actitud de hacerlo con dicho carcter!

    +o es suficiente -ue al interior de un proceso de (mparo' ante la exposicin del

    %usticiable de ser el titular de un derecho o encontrarse en una situacin -ue le

    permita e%ercer un determinado derecho constitucional' el %u0gador deba limitarse

    en forma .nica y exclusiva a verificar si el demandado ha obrado por accin u

    omisin para impedir el e%ercicio del supuesto derecho< si no -ue es necesario eimprescindible =lo invo-ue o no el demandado= analice la real y legal existencia de

    la aptitud o derecho -ue el demandante invoca se prote%a!

    El presente traba%o ha sido elaborado con el ob%etivo primordial de brindar

    informacin de valioso contenido a los estudiantes de derecho y as mismo para la

    colectividad en general< consideramos -ue el proceso de amparo es de

    considerable relevancia para los ciudadanos' ya -ue es trav>s de este -ue

    podemos velar por nuestros derechos en caso de -ue estos hayan sidovulnerados!

    MARCO TEORICO

    ANTECEDENTE/.

    El (mparo nace en &>xico fueron sus creadores &anuel )rescencio ,e%n

    y &ariano *tero! El primero lo incorpor en la )onstitucin del Estado de

    ?ucatn de 5:35 su nacimiento se debe a la necesidad de ampliar la

    garanta al respeto de m.ltiples derechos' tan importantes como la libertad

    individual y el segundo en el (cta de ,eformas expedida en 5:39! ;uego

    los constituyentes de 5:78 lo consagraron definitivamente en la

    )onstitucin @ederal de &>xico de 5: de febrero de 5:79!

    5

  • 7/24/2019 Derecho Procesal Constitucuinal

    7/69

    LA ACCION DE AMPARO

    EL AMPARO EN LO/ TRATADO/ INTERNACIONALE/ DE PROTECCION DE

    LO/ DEREC6O/ 6UMANO/

    El proceso de amparo est consagrado en los tratados como un derecho humano!

    ,ecibe este reconocimiento en los siguientes instrumentos internacionales"

    La Declaracin Americana de los Derec"os , De!eres del 6om!re.A(rtculo CIII" $oda persona puede ocurrir ante los $ribunales para hacer

    valer sus derechos! (simismo' debe disponer de un procedimiento sencillo

    y breve por el cual la %usticia lo ampare contra actos de autoridad -ue violen

    en per%uicio suyo' a alguno de los derechos fundamentales consagrados

    constitucionalmenteALa Declaracin Uni)ersal de los Derec"os 6&manos.7Art$c&lo 89.$oda persona tiene derecho a un recurso efectivo' ante los

    tribunales nacionales competentes' -ue los ampare contra actos -ue violen

    sus derechos fundamentales reconocidos por la )onstitucin y la ;eyA!El Pacto Internacional de Derec"os Ci)iles , Pol$ticos.7Art$c&lo :;- fraccin

  • 7/24/2019 Derecho Procesal Constitucuinal

    8/69

    LA ACCION DE AMPARO

    :? Los Estados Partes se comprometen.a a garanti0ar -ue la autoridad competente prevista por el sistema legal del

    Estado decidir sobre los derechos de toda persona -ue interponga tal

    recursostor Sagues' el amparo es !!! una accin formal autnoma'

    -ue deba proteger todos los derechos humanos reconocidos por la )onstitucin'

    siempre -ue fueran ciertos' exigibles' concretos' y -ue proviniera la lesin o

    amena0a desarticulares o del Estado!!!Se %u0ga el amparo como una accin

    excepcional' en defecto de las ordinarias interponibles por cual-uier persona' con

    trmite rpido' viable incluso contra actos del poder %udicialH!

    #or ello' se puede afirmar -ue la accin de amparo tiene la magnitud de ser

    derecho ad%etivo' sustentado en su derecho sustantivo -ue viene a ser el texto

    constitucional' otorgado seg.n el poder constituyente' para -ue tenga la calidad de

    norma suprema!

    CARACTERI/TICA/ PROCE/ALE/ DEL AMPARO

    Es una accin de garanta constitucional! $iene una naturale0a %urdica procesal! $iene un procedimiento sumario! Defiende los derechos constitucionales a excepcin de la libertad personal

    y la libertad de informacin!

    PRINCIPIO/ 1URIDICO/ 'UNDAMENTALE/ DE AMPARO

    El amparo es un proceso cuya tramitacin se inspira en los siguientes principios"

    Principio de celeridad.Se tramita y resuelve en el tiempo ms corto -ue

    sea posible! Principio de !ilateralidad.(un cuando el artculo 9K del )digo #rocesal

    )onstitucional establece -ue la no participacin del demandado no afecta la

    valide0 del proceso' a diferencia del hbeas corpus' el amparo es un

    10

  • 7/24/2019 Derecho Procesal Constitucuinal

    12/69

    LA ACCION DE AMPARO

    proceso bilateral! En consecuencia' no es posible excluir al demandado

    -uien tiene derecho a hacerse or por el %ue0! Principio de preferencialidad. Se tramita y se resuelve antes -ue

    cual-uier otro proceso %udicial! Principio de iniciati)a o instancia de parte.El legitimado para interponer

    la demanda es solo el afectado! Salvo la legitimacin procesal

    extraordinaria a cargo de la Defensora del #ueblo! Principio de definiti)idad. El amparo no procede si no se ha agotado la

    va previa! Principio de a#ra)io personal , directo.Slo procede contra lesiones

    ciertas' concretas' palmarias' ob%etivamente personales' no ilusorias! Principio de procedencia constit&cional. El amparo slo se dirige a

    proteger el contenido constitucionalmente protegido del derecho invocado! Principio de prosec&cin oficiosa.Interpuesta la demanda' el proceso no

    cae en abandono! Se impulsa de oficio! Slo est permitido el desistimiento! Principio de no sim&ltaneidad.;a demanda es declarada improcedente si

    el agraviado ha recurrido previamente a otro proceso %udicial para pedir

    tutela respecto de su derecho constitucional! +o proceden las vas paralelas Principio de tramitacin escrita , de defensa ca&ti)a. ;a demanda se

    presenta por escrito con los re-uisitos sealados en la ley y debe ser

    autori0ada por abogado!

    #rincipio de primaca del fondo sobre la forma" tanto los %ueces como el $ribunal

    constitucional tienen la obligacin de adecuar las formalidades procesales al logro

    de los fines del proceso!

    NATURALEGA DE LA ACCI*N DE AMPARO

    )omo derecho humano y a su ve0 como accin y proceso Lgaranta

    constitucional' el amparo se caracteri0a por ser"

    Inaliena!le.+o puede transmitirse a terceros! Irren&ncia!le.#or tratarse de un derecho humano no puede celebrarse un

    acto %urdico unilateral o bilateral' por medio del cual se renuncie a la accin

    especfica del amparo!

    11

  • 7/24/2019 Derecho Procesal Constitucuinal

    13/69

    LA ACCION DE AMPARO

    Uni)ersal.$odo ser humano tiene derecho de amparo' sin importar su

    nacionalidad' sexo' edad' ra0a' ideologa' orientacin sexual' capacidad

    civil' ni cual-uier otra circunstancia! In)iola!le.+o se suspende ni se restringe por ning.n motivo' ni si-uiera

    ba%o los estados de excepcin! Efica(.Es un recurso idneo' en el sentido -ue debe ser capa0 de proteger

    los derechos constitucionales de modo efectivo! +o basta un proceso con el

    nombre de amparo para cumplir con la obligacin de su reconocimiento

    como derecho humano fundamental' sino -ue tiene -ue ser un recurso -ue

    cumpla con su finalidad en todos los casos de violacin o amena0a de los

    derechos -ue forman parte de su mbito de proteccin! 1&risdiccional.Es un proceso -ue se tramita y se decide por rganos

    %urisdiccionales!

    DEREC6O/ RE/PECTO A LO/ CUALE/ PROCEDE.

    a! De inviolabilidad de domicilio!b! De no ser discriminado en ninguna forma por ra0n de sexo' ra0a'

    religin' opinin o idioma!c! Del e%ercicio p.blico de cual-uier confesin religiosa' siempre -ue

    no ofenda la moral y las buenas costumbres!

    d! De la libertad de prensa' informacin' comunicacin y opinin'circulacin o propalacin por cual-uier medio de comunicacin!

    e! De la libertad de contratacin!f! De la libertad de creacin artstica' intelectual y cientfica!g! De la inviolabilidad y secreto de los papeles privados y de las

    comunicaciones!h! De reunin!i! De asociacin!

    Este derecho consiste en la libre disponibilidad de los ciudadanos

    para constituir formalmente' con otros ciudadanos agrupaciones

    permanentes encaminadas a la consecucin de fines especficos' de

    carcter no lucrativo!%! De acceso a los medios de comunicacin social!M! De libertad de traba%o!l! De sindicacin!

    12

  • 7/24/2019 Derecho Procesal Constitucuinal

    14/69

    LA ACCION DE AMPARO

    ;a libertad sindical es un derecho -ue se materiali0a en la posibilidad

    real de fundar organi0aciones de traba%adores en proyeccin a la

    defensa y promocin de sus derechos e intereses!m! ;a anterior ley slo haca mencin al derecho de sindicacin

    olvidndose de los dems derechos -ue forman parte de la

    proyeccin colectiva del derecho al traba%o' y -ue se encuentran

    reconocidos en el artculo 6: de la )onstitucin #oltica del #er.!n! De propiedad y herencia!

    ;a propiedad comprende los derechos reales y personales' los

    bienes materiales o inmateriales y' en general' todos los intereses

    apreciables -ue un hombre puede poseer' fuera de s mismo' de su

    vida y de su libertad!

    o! ;a herencia es el derecho de acceso' si se cumple con los re-uisitosestablecidos en el )digo )ivil' al con%unto de bienes del causante!

    p! De peticin ante la autoridad competente! )onsiste en la facultad de

    poder recurrir ante las autoridades' a fin de solicitar la reparacin de

    agravios o adopcin de medidas -ue satisfagan el inter>s del

    peticionario! #uede e%ercer particular o colectivamente!-! De participacin individual o colectiva en la vida poltica del pas! El

    derecho de participacin tiene su fundamento en el principio de la

    soberana popular -ue reconoce al pueblo como la .nica fuente deemanacin del poder' es decir"

    r! Derecho a elegir autoridadess! Derecho a acceder a la funcin publicat! Derecho a participar en la fundacin y el funcionamiento de

    organi0aciones polticas!u! De nacionalidad! ;a nacionalidad es un vnculo de naturale0a

    %urdica' social y poltica -ue une a una persona con un estado

    determinado!

    v! De %urisdiccin y proceso!N! De escoger el tipo y el centro de educacin!x! De impartir educacin dentro de los principios constitucionales! El

    ordenamiento constitucional busca -ue la educacin garantice el

    libre' pleno y autnomo desarrollo de la personalidad humana!y! De exoneraciones tributarias a favor de las universidades' centros

    educativos y culturales!

    13

  • 7/24/2019 Derecho Procesal Constitucuinal

    15/69

    LA ACCION DE AMPARO

    0! De la libertad de ctedra' consiste en la exencin de trabas -ue ha

    de tener un profesor para investigar' exponer y transmitir el saber

    cientfico!

    De los dems derechos fundamentales -ue consagra la constitucin ?

    )uando el )digo establece expresamente -ue el amparo procede en defensa de

    los dems derechos -ue la )onstitucin reconoce' de%a en claro -ue su mbito de

    proteccin no est circunscrito a los derechos -ue forman parte del artculo

    19K'sino -ue por el contrario' tambi>n comprende los dems derechos -ue la

    propia )onstitucin reconoce! En este sentido' y al igual -ue en el caso del

    hbeas corpus' resulta posible la invocacin del articulo 1Kde la )onstitucin -ue

    regula la clusula de los derechos implcitos o tambi>n la invocacin de otros

    derechos expresamente reconocidos por los instrumentos internacionales relativos

    a derechos humanos!

    Derec"os +&e "an sido e0cl&idos del 2m!ito de proteccin del amparo por el

    Cdi#o Procesal Constit&cional

    ( la inviolabilidad de domicilio! Si bien el t>rmino exacto a utili0ar no es

    AeliminacinA' puesto -ue el )digo lo ha reubicado entre a-uellos -ue son

    protegidos por el beas )orpus! ;ibertad de traba%o! ( la exoneracin tributaria en favor de las universidades' centros

    educativos y culturales! ;ibertad de prensa!

    CLA/E/ DE AMPARO

    Seg.n -uien sea el autor del acto lesivo' por comisin u omisin' en el #er.

    encontramos las siguientes clases de (mparo"

    a Amparo contra resol&ciones %&diciales. #rocede contra resoluciones

    %udiciales firmes son dictadas con manifiesto agravio de la tutela procesal

    efectiva' -ue comprende el acceso a la %usticia' el debido proceso y su

    actuacin adecuada y temporalmente oportuna!

    14

  • 7/24/2019 Derecho Procesal Constitucuinal

    16/69

    LA ACCION DE AMPARO

    b Amparo contra partic&lares.Se interpone cuando la lesin del derecho

    constitucional proviene de persona natural o %urdica de derecho privado!

    $ambi>n si el autor del agravio es una empresa estatal con personera

    %urdica de derecho privado!c Amparo contra le,es. ;a )onstitucin establece -ue no procede el

    amparo contra normas legales! Sin embargo' el $ribunal )onstitucional'

    siguiendo en este punto a la doctrina tanto nacional como extran%era' ha

    extendido la cobertura del amparo contra las leyes de naturale0a

    autoaplicativa! Es decir frente a a-uella clase de normas -ue por su sola

    expedicin lesionan un derecho constitucional sin necesidad de un acto de

    e%ecucin por la autoridad' funcionario o persona!

    LE5ITIMACION PROCE/AL ACTIVA

    #ueden interponer la demanda de amparo"

    = El afectado' -uien puede comparecer por medio de representante!

    = )ual-uier persona cuando se trate de amena0a o violacin del medio ambiente u

    otros derechos difusos Laun-ue pensamos -ue en este caso se trata tambi>n en

    esencia de un afectado por el acto lesivo!

    = ;as entidades sin fines de lucro' tambi>n para la proteccin del medio ambiente u

    otros derechos difusos frente a violaciones o amena0as de estos derechos'

    siempre -ue dichas entidades hayan sido creadas con el ob%eto de defender esta

    clase de derechos!

    = ;a Defensora del #ueblo!

    LE5ITIMACION PROCE/AL PA/IVA

    El legitimado pasivo para contestar la demanda es el autor del agravio al derecho'

    -uien puede ser una autoridad' funcionario p.blico o persona! En este .ltimo caso

    se hallan comprendidas las personas %urdicas de derecho privado o las empresas

    estatales con personera %urdica de derecho privado!

    15

  • 7/24/2019 Derecho Procesal Constitucuinal

    17/69

    LA ACCION DE AMPARO

    ;a expresin AautoridadA !o Afuncionario p.blicoA comprende tambi>n a los %ueces

    o a cual-uier rgano p.blico -ue e%erciendo funciones formal o materialmente

    %urisdiccionales' afecta los derechos constitucionales de la persona

    LA PROCURACION O'ICIO/A

    @rente a situaciones especiales o extraordinarias' el )digo permite la procuracin

    oficiosa' -ue consiste en -ue cual-uier persona puede comparecer en nombre de

    -uien no tiene representacin procesal' cuando >sta se encuentra imposibilitada

    para interponer la demanda por s misma' sea por atentado concurrente contra la

    libertad individual' por ra0ones de fundado temor o por cual-uier otra causa

    anloga!

    )uando el afectado se halle en posibilidades de interponer la demanda tiene -ue

    ratificar la presentada por el procurador oficioso y toda la actividad procesal -ue

    nev a cabo! Si no la convalida el proceso se extingue de pleno derecho!

    OR5ANO COMPETENTE

    El %ue0 competente para conocer el amparo es el %ue0 civil o mixto' siempre -ue el

    proceso no se interponga contra resolucin %udicial' pues en este caso la demanda

    ser de conocimiento de la Sala )ivil de $urno de la )orte Superior de Justicia -uecorresponda!

    En ambos casos' debe tenerse en cuenta -ue el afectado puede elegir el lugar

    donde interpondr la demanda' seg.n las siguientes reglas" a donde se afect su

    derecho< y' b donde tiene su domicilio principal! +o est permitida la prrroga de

    la competencia territorial!

    Amparo , )$as pre)ias

    El amparo es el .nico proceso de proteccin de los derechos humanos -ue

    re-uiere' como un re-uisito de procedibilidad' el previo agotamiento de la va

    previa HPrincipio de Definiti)idad?

    16

  • 7/24/2019 Derecho Procesal Constitucuinal

    18/69

    LA ACCION DE AMPARO

    Ca previa es la instancia pre%udicial en la -ue se solicita formalmente al autor del

    acto lesivo' por medio de un procedimiento previamente establecido' el regreso a

    la situacin anterior a la violacin del derecho constitucional!

    +o es necesario agotar la va previa en los siguientes casos"

    a )uando una resolucin' -ue no es la .ltima en la va administrativa' se e%ecuta

    sin -ue haya vencido el pla0o para -ue -uede consentidan se recha0a de

    plano sino se acredita el pedido de rectificacin de las afirmaciones consideradas

    inexactas o agraviantes' -ue se formula por conducto notarial' u otro fehaciente' al

    rgano de comunicacin Lal director o a -uien haga sus veces!

    CONTE/TACION DE LA DEMANDA- RECONVENCION- A4ANDONO K

    DE/I/TIMIENTO

    El demandado tiene un pla0o de cinco das para contestar la demanda! Debe

    contar con los mismos re-uisitos formales de la demanda y' en cuanto al fondo'

    los fundamentos de hecho y de derecho -ue contradicen la pretensin del

    demandante!

    En el amparo no procede la reconvencin ni el abandono del proceso! Slo cabe

    el desistimiento!

    Ac&m&lacin s&!%eti)a de oficio

    Si hay necesidad de notificar a terceros -ue no han sido empla0ados' el %ue0

    integra la relacin procesal si de la demanda o de la contestacin se hace

    evidente -ue el fallo los va a afectar! Su participacin puede ser como terceros

    coadyuvantes de cual-uiera de las partes o como litisconsortes necesarios!

    Ac&m&lacin o!%eti)a de oficio o a pedido de parte

    )uando un mismo acto' hecho' omisin o amena0a afecta a varias personas -ue

    han e%ercido por separado su derecho de accin' a pedido de parte o de oficio' el

    %ue0 puede ordenar la acumulacin de todos los procesos!

    ! ;a resolucin -ue concede o recha0a la acumulacin es inimpugnable!

    Inter)encin litisconsorcial fac&ltati)a

    19

  • 7/24/2019 Derecho Procesal Constitucuinal

    21/69

    LA ACCION DE AMPARO

    Si alguien considera -ue en un proceso de amparo tiene un inter>s %urdicamente

    relevante' puede apersonarse y solicitar -ue sea declarado litisconsorte

    facultativo! (dmitido' se le notifica la demanda ingresando al proceso en el estado

    en -ue se encuentre!

    ;a resolucin -ue concede o recha0a la intervencin litisconsorcial es

    inimpugnable!

    IMPEDIMENTO/

    En el amparo no procede la recusacin! #ero el %ue0 deber abstenerse de

    conocer el proceso cuando concurren las causales de impedimento previstas en el

    )digo #rocesal )ivil! Si existiendo causal el %ue0 no se abstiene o si lo hace

    cuando no se produce ninguna de ellas' ser responsable disciplinaria y

    penalmente!

    CO/TA/ K CO/TO/

    Si la demanda es declarada fundada el %ue0 impone a la parte vencida las costas y

    costos correspondientes!

    Si la sentencia desestima el amparo' el demandante puede sufrir el pago de

    costas y costos si es -ue actu con temeridad!

    El Estado slo puede ser condenado al pago de costos! En todo a-uello -ue no

    est> expresamente establecido en el )digo' los costos se regulan

    supletoriamente por lo establecido en los artculos 354F al 352K del )digo

    #rocesal )ivil!

    LA /ENTENCIA EN EL AMPARO K /U E1ECUCION

    ;a sentencia -ue declara fundada la demanda de amparo contendr alguno o

    algunos de los pronunciamientos siguientes"

    Identificacin del derecho constitucional vulnerado o amena0ado! Declaracin de nulidad de la decisin' el acto o la resolucin -ue haya

    Oimpedido el e%ercicio del derecho y los efectos de esta declaracin!

    20

  • 7/24/2019 Derecho Procesal Constitucuinal

    22/69

    LA ACCION DE AMPARO

    El restablecimiento del agraviado en el pleno goce de sus derechos

    constitucionales' ordenando -ue las cosas vuelvan al estado anterior a la

    vulneracin! *rden y definicin precisa de la conducta a cumplir con la finalidad deO

    hacer efectiva la sentencia! ;os efectos de la sentencia para cada caso concreto!

    ;a sentencia se cumple dentro de los dos das de notificada' salvo -ue se trate de

    omisiones en cuyo caso el pla0o se duplica! Si el obligado no cumple' el %ue0 se

    dirige a su superior para -ue lo obligue a cumplir y disponga el procedimiento

    administrativo' si corresponde!

    Si transcurren dos das y el superior no cumple la orden %udicial' el %ue0 ordenar-ue se le abra procedimiento' si corresponde' y adoptar todas las medidas para

    el cabal cumplimiento de su mandato!

    Sin per%uicio de la responsabilidad penal -ue corresponda' el Jue0 podr aplicar

    tanto al superior como al responsable al pago de multas fi%as y acumulativas hasta

    -ue acaten su sentencia!

    El %ue0 deber' en todo caso' establecer los dems efectos de su fallo para el caso

    concreto' manteniendo competencia hasta -ue el derecho est> totalmente

    restablecido!

    Si el obligado a cumplir es un funcionario p.blico' el %ue0 puede expedir sentencia

    ampliatoria para sustituir la omisin del funcionario a fin de regular la situacin

    in%usta conforme al decisorio de la sentencia! Si se impugna' ambas sentencias se

    examinan al mismo tiempo!

    Si la sentencia contiene una prestacin monetaria y si el obligado se encuentra en

    imposibilidad material de cumplirla' lo har saber al %ue0 -uien podr concederle

    un pla0o no mayor a cuatro meses! Si se vence este pla0o y no cumple se aplican

    las medidas coercitivas sealadas en el artculo 72F o 66F del )digo #rocesal

    )onstitucional!

    21

  • 7/24/2019 Derecho Procesal Constitucuinal

    23/69

    LA ACCION DE AMPARO

    Represin de actos "omo#3neos

    Si acabado el proceso' sobreviene un acto sustancialmente homog>neo al

    declarado lesivo' la parte interesada podr denunciarlo ante el %ue0 de e%ecucin!

    El %ue0 resuelve con el previo traslado a la otra parte por el pla0o de tres das! ;a

    resolucin es apelable sin efecto suspensivo!

    ;a decisin -ue declara la homogeneidad tiene como efecto ampliar el mbito de

    proteccin del amparo hacia la represin del acto homog>neo sobreviniente!

    22

  • 7/24/2019 Derecho Procesal Constitucuinal

    24/69

    LA ACCION DE AMPARO

    CAPTULO II

    PROCEDIMIENTO

    LE5ITIMACI*N

    Art$c&lo l mismo pueda interponer lademanda!

    +o sucede lo mismo en el caso del amparo! ;a legitimidad activa corresponde en

    primer lugar slo al afectado por el acto lesivo Llegitimatio ad causam! El principio

    -ue se establece es -ue le corresponde al titular del derecho interponer la accin

    si es -ue se siente o dice sentirse per%udicado por un acto u omisin de autoridad'

    funcionario o persona -ue viola su derecho constitucional! Se excluye de este

    modo' pues' salvo la procuracin oficiosa reconocida en el artculo 35F' -ue elproceso de amparo pueda ser interpuesto por -uien no es el agraviado! +o hay

    posibilidad de su articulacin por parte de terceros -ue no sean capaces de

    demostrar la afeccin de un derecho constitucional propio' con excepcin de la

    23

  • 7/24/2019 Derecho Procesal Constitucuinal

    25/69

    LA ACCION DE AMPARO

    Defensora del #ueblo -ue en tal caso act.a ba%o la calidad de legitimatio ad

    processum!

    ;a posibilidad de -ue la demanda pueda ser interpuesta por cual-uier persona

    cuando se trate de la amena0a del derecho al medio ambiente u otros derechos

    difusos' no debe entenderse como una excepcin a la regla de la legitimacin

    activa dispuesta por el artculo 12F! Sucede en este .ltimo caso -ue los afectados

    son todos' dada la naturale0a de los derechos constitucionales en %uego Le-uilibrio

    ecolgico' medio ambiente' etc!!

    ay -ue tener en cuanta adems lo dispuesto en el artculo 73F' relativo a la

    litisconsorcio! Puien tiene inter>s en el proceso puede pedir su incorporacin si es

    -ue tiene Aun inter>s %urdicamente relevanteA en el resultado del proceso!

    REPRE/ENTACION PROCE/AL

    Art$c&lo .

    EI afectado p&ede comparecer por medio de representante procesal? No es

    necesaria la inscripcin de la representacin otor#ada? Trat2ndose de

    personas no residentes en el pa$s- la demanda ser2 form&lada por

    representante acreditado? Para este efecto- ser2 s&ficiente el poder f&era dere#istro otor#ado ante el Cns&l del Per en la ci&dad e0tran%era +&e

    corresponda , la le#ali(acin de la firma del Cns&l ante el Ministerio de

    Relaciones E0teriores- no siendo necesaria la inscripcin en los Re#istros

    P!licos=

    E03#esis.

    ;a regla es clara! El afectado en el proceso de amparo puede demandar por

    medio de representante legal -uien puede ser investido con las facultades de

    representacin generales o especiales establecidas en el art 93F y 97F del )digo

    #rocesal )ivil Llegitimatio ad processum!

    Es probable -ue la representacin del afectado tenga lugar por-ue no puede

    hacer valer por s mismo sus derechos o por-ue simplemente prefiere -ue otro

    24

  • 7/24/2019 Derecho Procesal Constitucuinal

    26/69

    LA ACCION DE AMPARO

    lleve a cabo la impugnacin del acto lesivo' lo -ue puede obedecer a un

    sinn.mero de motivaciones! De ah -ue lo haga por medio de un tercero -ue act.a

    en su representacin con legitimidad activa para obrar! ;os actos procesales de

    este .ltimo se hacen en inter>s y en nombre de -uien otorga la representacin' detal suerte -ue los efectos de su obrar slo se producen en beneficio o en contra de

    su representado' sin -ue le pueda caber consecuencia alguna por su actuacin

    procesal!

    Dice el )digo -ue no es necesaria la inscripcin de la representacin otorgada

    para -ue >sta goce de eficacia procesal! Esto -uiere decir -ue el poder para

    comparecer en %uicio a nombre del agraviado' se otorga simplemente por escritura

    p.blica o por acta ante el %ue0 del proceso' tal como lo manda el artculo 96F delcdigo procesal )ivil!

    )uando la persona est fuera del pas' la demanda se formula mediante

    representante debidamente acreditado! #ara ello es suficiente el poder fuera de

    registro -ue se otorga ante el cnsul del #er. en la ciudad extran%era -ue

    corresponde y la legali0acin de la firma del cnsul ante el &inisterio de

    ,elaciones Exteriores' sin -ue tampoco sea necesaria su inscripcin en los

    registros p.blicos!

    El cdigo consagra el patrocinio del medio ambiente y de otros derechos difusos

    -ue go0an de reconocimiento constitucional! Entre estos .ltimos pueden

    entenderse comprendidos el patrimonio cultural' el histrico y los derechos del

    consumidor! (un cuando parece ser -ue en este aspecto slo tienen legitimidad

    procesal las entidades sin fines de lucro -ue tienen como ob%eto la proteccin de

    estos derechos' no debe descartarse la probable intervencin del &inisterio

    #.blico al amparo del art! :6 del )#)ivil!

    ;a intervencin de la Defensora del #ueblo en la defensa de los derechos

    constitucionales' sin ser el titular ni el afectado con la violacin del derecho

    constitucional' recibe en la $eora /eneral del #roceso la denominacin de

    legitimacin procesal extraordinaria! Su fundamento recae en la naturale0a de las

    25

  • 7/24/2019 Derecho Procesal Constitucuinal

    27/69

    LA ACCION DE AMPARO

    funciones constitucionales de la Defensora del #ueblo' -ue actua en nombre de la

    sociedad a fin de salvaguardar el e%ercicio regular de los poderes p.blicos! (un-ue

    slo lo hace en casos excepcionalsimos y seg.n determinados criterios -ue la

    propia Defensora ha establecido LCid! Supra' art 6' in fine!

    PROCURACION O'ICIO/A

    Art$c&lo @.

    C&al+&ier persona p&ede comparecer en nom!re de +&ien no tiene

    representacin procesal- c&ando esta se enc&entre imposi!ilitada para

    interponer la demanda por s$ misma- sea por atentado conc&rrente contra la

    li!ertad indi)id&al- por ra(ones de f&ndado temor o amena(a- por &na

    sit&acin de inminente peli#ro o por c&al+&ier otra ca&sa an2lo#a=

    E03#esis.

    ;a procuracin oficiosa permite la interposicin de la demanda por cual-uier

    persona' -ue sin haber sido afectada por el acto lesivo comparece al proceso en

    nombre de otro' sin necesidad de representacin procesal y sin consentimiento

    expreso ni tcito del agraviado! Basta la afirmacin y prueba indiciaria -ue le

    permita al %ue0 formarse conviccin de la necesidad de la demanda en nombre de

    otro! El procurador oficioso lo hace por iniciativa propia! #uede tratarse de un

    amigo' un vecino o incluso un extrao -ue tiene conocimiento -ue la persona

    afectada en su derecho constitucional est imposibilitada de hacerlo!

    El re-uisito para interponer la accin oficiosamente' es -ue la victima no se

    encuentre en posibilidad de hacerlo por s misma' ya sea por-ue al acto lesivo de

    un derecho protegido por el amparo' se une concurrentemente la violacin de la

    libertad personal' o por-ue existen fundados temores o amena0as ciertas e

    26

  • 7/24/2019 Derecho Procesal Constitucuinal

    28/69

    LA ACCION DE AMPARO

    inminentes -ue colo-uen a la vctima en peligro de perder la vida' ser ob%eto de

    desaparicin for0ada o de amena0as contra su integridad personal' etc! )omo en

    la ley anterior' el cdigo repite la expresin o por Acual-uier otra causa anlogaA'

    con lo cual se de%a al %ue0 constitucional en posibilidad de evaluar la legitimacinactiva de -uien interpone el proceso de amparo como procurador oficioso! Entre

    las causas anlogas relacionadas con la imposibilidad fsica del afectado' pueden

    estar su presencia fuera del pas' el padecimiento de una enfermedad -ue lo de%a

    sin discernimiento momentneo' etc!

    #ero removido -ue sea el obstculo y el afectado se halle en posibilidad de

    plantear la demandad' deber ratificar la -ue ha sido interpuesta por el procurador

    oficioso' as como toda la actividad procesal reali0ada por el procurador! ;aratificacin es de naturale0a retroactiva' lo -ue -uiere decir -ue no caben

    ratificaciones parciales ni condicionales!

    El cdigo no se ha puesto ante la eventualidad de -ue el afectado no ratifi-ue la

    demanda ni la actividad procesal! De cara esa hiptesis deber aplicarse en forma

    supletoria lo dispuesto por el segundo inciso del art! :5F del cdigo #rocesal )ivil

    AQSi no se produce la ratificacin' se declarar concluido el proceso y se podr

    condenar al procurador al pago de daos y per%uicios' as como a las costas ycostos del proceso' siempre -ue' a criterio del %ue0' la intervencin oficiosa haya

    sido manifiestamente in%ustificada o temerariaA!

    DEMANDA

    Art$c&lo :.

    La demanda escrita contendr2- c&ando menos- los si#&ientes datos ,

    ane0os???=

    En nin#n caso la demanda podr2 ser rec"a(ada por el personal

    administrati)o del 1&(#ado o /ala correspondiente?

    E03#esis.

    27

  • 7/24/2019 Derecho Procesal Constitucuinal

    29/69

    LA ACCION DE AMPARO

    ;a demanda es definida por Devis Echanda como AQ un acto de declaracin de

    voluntad' introductivo y de postulacin' -ue sirve de instrumento para el e%ercicio

    de la accin y la formulacin de la pretensin' con el fin de obtener la aplicacin de

    la voluntad concreta de la ley' por una sentencia favorable y mediante un proceso'en un caso determinadoA! ;a demanda de amparo' a diferencia de la de hbeas

    corpus' debe ser presentad por escrito y contener cuando menos los siguientes

    datos y anexos"

    @? La desi#nacin del %&e( ante +&ien se interpone

    Seg.n el art 75F del cdigo el %ue0 competente es' a eleccin del demandante' el

    %ue0 civil del lugar donde se afect el derecho o donde tiene su domicilio el

    afectado' o donde domicilia el autor de la infraccin!

    )uando la afectacin del derecho proviene de una resolucin %udicial' la

    designacin del %ue0 competente ante -uien se interpondr la demanda es la Sala

    )ivil de turno de la corte Superior de Justicia respectiva! Es decir' la Sala sobre la

    cual e%erce su %urisdiccin la resolucin %udicial! Si es de la corte Suprema se

    entiende -ue tendr -ue se la Sala )ivil de ;ima -ue est> de turno!

    :? El nom!re- identidad , domicilio procesal del demandante

    ( fin de -ue el %ue0 tome conocimiento de -uien es el afectado en su derecho

    constitucional' el demandante debe consignar sus nombres y apellidos completos

    y el n.mero de su documento nacional de identidad' si se trata de peruanos< el

    carnet de extran%era o el pasaporte cuando el demandante es extran%ero! ?

    cuando se trata de personas %urdicas su identificacin tiene lugar por medio de

    sus datos inscritos en el asiento registral respectivo -ue debe ser acompaado desu ,egistro Rnico de )ontribuyente L,U)

    El domicilio personal y el procesal tambi>n deben -uedar consignados por-ue

    significan' el primero' el lugar donde reside el demandante' y el segundo' el sitio a

    28

  • 7/24/2019 Derecho Procesal Constitucuinal

    30/69

    LA ACCION DE AMPARO

    donde el %ue0 tendr -ue notificar las resoluciones %udiciales -ue dan impulso al

    proceso!

  • 7/24/2019 Derecho Procesal Constitucuinal

    31/69

    LA ACCION DE AMPARO

    petendi a ser considerada por el %ue0 a la hora de resolver Lla llamada congruencia

    de la sentencia!

    ay -ue de%ar establecido si se trata de un acto violatorio positivo Lun hacer o si

    es un acto violatorio negativo' -ue se produce por la falta de un deber omitido Lu

    no hacer! #ero si se trata de una amena0a' se deben detallar los hechos -ue

    est>n en vas de producirse! ;a relacin numerada en este .ltimo caso debe

    apuntar a crear conviccin en el %ue0' -ue la amena0a es cierta e inminente! LCid!

    Supra art 6

    ;a relacin numerada de los hechos' como ya se expres' tiene -ue ser clara y

    concisa' ya -ue los silencios o las redacciones -ue adolecen de claridad

    distorsionan la causa petendi y repercuten sobre la pretensin' en la medida -ue

    la sentencia se construir sobre el m>rito de lo alegado por las partes!

    >? Los derec"os +&e se consideran )iolados o amena(ados

    ;a demanda ser declarada improcedente si es planteada para la defensa de un

    derecho constitucional -ue no es protegido por el amparo o si los hechos y el

    petitorio' como manda el inc! 5 del art! 7 del cdigo' Ano estn referidos en forma

    directa al contenido constitucionalmente protegido del derechoA!

    Los derec"os )iolados o amena(ados +&e p&eden o!tener proteccin por la

    )$a del amparo son.

    5 ( la igualdad y no discriminacin

    6 ;a libertad religiosa

    1 ( la informacin' opinin y expresin

    3 ( la libre contratacin

    7 ( la creacin artstica' intelectual y cientfica!

    8 ( la inviolabilidad y secreto de los documentos privados y de las

    comunicaciones!

    30

  • 7/24/2019 Derecho Procesal Constitucuinal

    32/69

    LA ACCION DE AMPARO

    9 (l derecho de reunin

    : (l honor' intimidad' vo0' imagen y rectificacin de informaciones inexactas o

    agraviantes!

    2 (l derecho de asociacin

    54 (l traba%o

    55 ( la sindicacin' negociacin colectiva y huelga

    56 ( la propiedad y herencia

    51 De peticin ante la autoridad competente

    53 ( la participacin individual o colectiva en la vida poltica del pas

    57 ( la nacionalidad

    58 ( la tutela procesal efectiva

    59 ( la educacin' as como al derecho de los padres de escoger el centro de

    educacin y participar en el proceso educativo de sus hi%os!

    5: ;ibertad de ensean0a

    52 ( la seguridad social

    64 ( la remuneracin y pensin

    65 ( la libertad de catedra

    66 De acceso a los medios de comunicacin social en los t>rminos del art 17 de

    la constitucin!

    61 ( go0ar de un ambiente e-uilibrado y adecuado al desarrollo de la vida

    63 ( la salud

    67 ;os dems -ue la constitucin reconoce' con excepcin de los -ue protege el

    habeas corpus y habeas data!

    31

  • 7/24/2019 Derecho Procesal Constitucuinal

    33/69

    LA ACCION DE AMPARO

    ? El petitorio +&e comprende la determinacin clara , concreta de lo +&e se

    pide?

    El petitorio es el ob%eto de la decisin final a expedirse! Se identifica con la

    pretensin! Pu> es lo -ue se espera -ue el %ue0 resuelva al final del proceso

    seg.n la exposicin clara y concisa -ue se ha hecho de los hechos! El presente

    inc! /uarda relacin con lo regulado con el artculo 77F del cdigo! El demandante

    puede pedir -ue se restituya o -ue cese la amena0a' si corresponde' del derecho

    -ue el %ue0 habr de declarar en su fallo vulnerado o amena0ado! $ambi>n se

    pude solicitar -ue la decisin' el acto o la resolucin -ue vulnera el derecho sea

    declarado nulo y' por consiguiente' -ue las cosas vuelvan al estado en -ue se

    encontraban antes de la violacin del derecho constitucional' hasta donde seaposible! En consecuencia' el %ue0 modular caso por caso' en concreto' los

    alcances de la declaratoria de nulidad! ? por .ltimo' cules son las rdenes o

    conductas precisas -ue el demandado debe cumplir con el fin de hacer efectiva la

    sentencia!

    ? La firma del demandante o de s& representante o de s& apoderado , la del

    a!o#ado? En nin#n caso la demanda podr2 ser rec"a(ada por el personal

    administrati)o del 1&(#ado o /ala correspondiente?

    #ara -ue la demanda se constituya en un acto procesal formalmente vlido'

    re-uiere la firma de la parte demandante o de su representante o de su

    apoderado! $ambi>n debe estar autori0ada por abogado colegiado con indicacin

    de su nombre y n.mero de registro!

    Si a la demanda le faltara algunos de los re-uisitos exigidos por art 36F' como por

    e%emplo -ue no tenga firma del letrado' el personal administrativo igual est en la

    obligacin de recibirla! El cdigo en este aspecto es muy claro' el personal

    administrativo de los %u0gados y las salas no son competentes para evaluar la

    conformidad formal ni sustancial de la demanda! Es al %ue0 a -uien le

    corresponder en su momento declarar el recha0o liminar de la demanda=

    conforme al art 39 del cdigo= o su admisibilidad' situacin esta .ltima en -ue

    32

  • 7/24/2019 Derecho Procesal Constitucuinal

    34/69

    LA ACCION DE AMPARO

    tendr -ue conceder al demandante un pla0o de tres das para -ue subsane la

    omisin o el defecto' ba%o apercibimiento de archivar el expediente LCid! Infra art

    3:!

    El cdigo no contempla la posibilidad -ue la demanda sea interpuesta por persona

    analfabeta! Sin lugar a dudas -ue frene a esa circunstancia se aplicara lo

    dispuesto en el .ltimo prrafo del inciso 55 del art 363" AEl secretario respectivo

    certificar la huella digital del demandante analfabetoA! En igual sentido cuando se

    trate de otros escritos distintos a la demanda' de conformidad con el art 515 del

    mismo cdigo procesal civil" A;os escritos sern firmados' deba%o de la fecha' por

    la parte' tercero legitimado o abogado -ue lo representa! Si la parte o tercero

    legitimado no sabe firmar' pondr su huella digital' la -ue ser certificada por elauxiliar %urisdiccional respectivoA!

    ACUMULACION /U41ETIVA DE O'ICIO

    Art$c&lo

  • 7/24/2019 Derecho Procesal Constitucuinal

    35/69

    LA ACCION DE AMPARO

    acumulacin de varios procesos en uno solo implica el ingreso de otros su%etos a

    la relacin procesal Lacumulacin sucesiva!

    El artculo 31K del )digo se ocupa' pues' de la acumulacin sub%etiva sucesiva'

    por-ue la originaria no necesita de regulacin! Es obvio -ue si son varios los

    afectados' nada les impide interponer en con%unto una sola accin constitucional!

    ? los empla0ados pueden ser tambi>n uno o varios' seg.n el n.mero de autores

    del agravio!

    ;as disposiciones del artculo 31F guardan relacin con el instituto de la

    intervencin de terceros en el proceso! El artculo 67K de la ;ey 6712: ! Pue es

    el antecedente de este dispositivo sealaba -ue el %ue0 estaba Aobligado admitir

    el apersonamiento de terceros -ue tengan legtimo inter>s en la resolucin del

    amparoA!

    ;a intervencin litisconsorcial no debe ser confundida con el instituto de

    intervencin del tercero legitimado' esta .ltima tambi>n conocida como tercera

    coadyuvante! El litisconsorte interviene en el proceso en la condicin de

    demandante o demandado para hacer valer un derecho propio' id>ntico al de una

    de las partes! El tercero legitimado' en cambio' no es parte' sino su%eto procesal

    -ue ingresa al proceso no para reclamar un derecho propio' sino para aportar

    elementos de %uicio en beneficio de un inter>s personal -ue est atado a la

    pretensin de una de las partes! +o act.a en nombre de >sta ni en su

    representacin' sino -ue lo hace para coadyuvar con una pretensin cuyo >xito o

    fracaso repercutir inevitablemente sobre la esfera de sus intereses!

    +o obstante' el artculo 31F tambi>n comprende la intervencin litisconsorcial

    necesaria! Es decir' la de a-uel -ue no habiendo sido empla0ado con la demanda

    o con su contestacin puede verse afectado por los alcances de la sentencia! (nte

    esta eventualidad la litisconsorte' por ser necesaria y no facultativa' se declara de

    oficio! #or respeto a la tutela procesal efectiva puede ser declarada en cual-uier

    etapa del proceso!

    PLAGO DE INTERPO/ICI*N DE LA DEMANDA

    34

  • 7/24/2019 Derecho Procesal Constitucuinal

    36/69

    LA ACCION DE AMPARO

    Art$c&lo .

    El pla(o para interponer la demanda de amparo prescri!e a los sesenta d$as

    "2!iles de prod&cida la afectacin- siempre +&e el afectado "&!iese tenido

    conocimiento del acto lesi)o , se "&!iese "allado en posi!ilidad de

    interponer la demanda? /i esto no "&!iese sido posi!le- el pla(o se

    comp&tar2 desde el momento de la remocin del impedimento?

    Trat2ndose del proceso de amparo iniciado contra resol&cin %&dicial- el

    pla(o para interponer la demanda se inicia c&ando la resol&cin +&eda firme?

    Dic"o pla(o concl&,e treinta d$as "2!iles desp&3s de la notificacin de la

    resol&cin +&e ordena se c&mpla lo decidido?

    Para el cmp&to del pla(o se o!ser)ar2n las si#&ientes re#las.

    @ El pla(o se comp&ta desde el momento en +&e se prod&ce la afectacin-

    a&n c&ando la orden respecti)a "a,a sido dictada con anterioridad?

    : /i la afectacin , la orden +&e la ampara son e%ec&tadas sim&lt2neamente-

    el cmp&to del pla(o se inicia en dic"o momento?

    /i el a#ra)io consiste en &na omisin- el pla(o no transc&rrir2 mientras

    ella s&!sista?

    El pla(o comen(ar2 a contarse &na )e( a#otada la )$a pre)ia- c&ando ella

    proceda?

    E03#esis

    En el presente artculo se establecen las reglas para computar el pla0o de

    prescripcin de la demanda de (mparo! )omo en la derogada ley +K61748' la

    35

  • 7/24/2019 Derecho Procesal Constitucuinal

    37/69

    LA ACCION DE AMPARO

    interposicin de la accin vence a los sesenta das hbiles' tambi>n desde -ue el

    afectado se hubiese hallado en posibilidad de interponerla! #ero el )digo agrega

    la expresin siempre A-ue hubiese tenido conocimiento del acto lesivoA! ,esulta

    claro entonces' como se colige de la lectura del artculo 33K' -ue la prescripcin seempie0a a contar desde -ue cesa la imposibilidad de interponer la accin o desde

    el momento en -ue se toma conocimiento del acto lesivo' seg.n lo -ue

    corresponda! )uando se trata de una resolucin %udicial -ue afecta un derecho

    constitucional' el )digo acorta la prescripcin a treinta das hbiles posteriores a

    la notificacin -ue ordena el cumplimiento de lo decidido! El amparo slo

    proceder si es -ue ha -uedado firme' es decir' cuando ya no sea posible

    interponer contra la resolucin %udicial ning.n medio impugnatorio Lcosa %u0gada

    formal!

    El cumplimiento del pla0o para la interposicin del amparo prescribe la accin pero

    no el derecho' -ue podr restablecerse por la va %udicial ordinaria

    correspondiente! ;a perentoriedad de los pla0os prescriptorios responde a la

    naturale0a excepcional y expeditiva del amparo! Si no se interpone en el t>rmino

    de ley se colige -ue el demandante no considera urgente la salvaguarda de un

    derecho -ue por su propia naturale0a re-uiere de un remedio procesal rpido y

    efica0! Sucede -ue el (mparo no debe proceder si el agraviado ha mostrado

    negligencia para hacer valer su derecho' siendo >l el .nico responsable de las

    consecuencias -ue pueda generar su incuria si al recorrer ulteriormente el largo y

    penoso sendero de la va %udicial ordinaria' el derecho pueda convertirse en

    irreparable!

    En sntesis el agraviado debe ser diligente por-ue el paso del tiempo da

    nacimiento a otras circunstancias y situaciones -ue pueden exigir del

    ordenamiento igual proteccin -ue el del agraviado' oponi>ndose as a su morosa

    pretensin! El valor seguridad %urdica y la naturale0a excepcional del amparo son

    su fundamento!

    El problema estriba entonces en la determinacin de cundo se inicia el cmputo

    del pla0o! El )digo establece seis reglas' de las cuales las tres primeras han sido

    36

  • 7/24/2019 Derecho Procesal Constitucuinal

    38/69

    LA ACCION DE AMPARO

    tomadas del artculo 68K de la ley 6712:' complementaria de la anterior ;ey de

    beas )orpus y (mparo' la 61748! ? las tres .ltimas son una innovacin del

    )digo!

    A#otamiento de las )$as pre)ias

    Art$c&lo >.

    El amparo slo procede c&ando se "a,an a#otado las )$as pre)ias? En caso

    de d&da so!re el a#otamiento de la )$a pre)ia se preferir2 dar tr2mite a la

    demanda de amparo?

    E03#esis

    ;a va previa es la instancia pre%udicial en la -ue se solicita formalmente y por

    medio de un procedimiento previamente establecido' -ue se restable0ca el

    derecho constitucional vulnerado! ;a obligacin de su agotamiento antes de

    recurrir al proceso constitucional de amparo' tiene lugar ante el propio autor'

    funcionario o persona -ue vulnera el derecho' hasta agotar todos los recursos

    preestablecidos con la finalidad de enervar el acto -ue afecta la esfera sub%etiva

    de la persona!

    En la sentencia de amparo recada sobre el expediente 369=29=((G$)' el $ribunal

    )onstitucional sostuvo -ue Ala va previa ante los rganos -ue forman parte de la

    administracin p.blica es siempre el procedimiento administrativo' -ue se tramita y

    resuelve al interior de la entidad administrativa! Esta se diferencia de la va

    paralela' -ue est compuesta por a-uellos mecanismos %udiciales alternos al

    proceso de (mparoA!

    ;as vas previas' en consecuencia' son anteriores en el tiempo al proceso

    constitucional del amparo! )uando se trata de actos lesivos provenientes de

    autoridad estatal' su agotamiento supone recorrer el camino procesal establecido

    por la ;ey del #rocedimiento (dministrativo /eneral' ley +K 69333 Lva previa

    administrativa!

    37

  • 7/24/2019 Derecho Procesal Constitucuinal

    39/69

    LA ACCION DE AMPARO

    &ientras haya posibilidad de entablar el procedimiento administrativo contra el

    acto lesivo es imposible someter al #oder Judicial la solucin del conflicto entre la

    administracin y el administrado! +o procede ni la va %udicial ordinaria ni el

    proceso de amparo como va residual y subsidiaria!

    ;a )onstitucin no considera la necesidad de agotar la va previa' pero ello no es

    bice para -ue la ley la estable0ca' siempre -ue su agotamiento no signifi-ue una

    total desnaturali0acin del amparo!

    Sin embargo' la va previa -ue en el ordenamiento mexicano se denomina

    principio de definitividad no est a disposicin del demandado' sino -ue es una

    obligacin del demandante recorrerla ba%o sancin de improcedencia' pues se

    corre el riesgo -ue el demandado incite la accin de la instancia previa con Ta

    finalidad de dilatar el acceso al #oder Judicial' salvo -ue la ley se lo faculte

    expresamente como sucede con el cese de los traba%adores' -ue slo puede tener

    lugar con apertura previa de proceso administrativo!

    ;a va previa slo es exigible en los procesos de amparo! +unca en el hbeas

    corpus! ? en los procesos de hbeas data y de cumplimiento slo es necesario el

    reclamo previo mediante documento de fecha cierta!

    EQCEPCIONE/ AL A5OTAMIENTO DE LA/ VA/ PREVIA/

    Art$c&lo .

    No ser2 e0i#i!le el a#otamiento de las )$as pre)ias si.

    @ Una resol&cin- +&e no sea la ltima en la )$a administrati)a- es e%ec&tada

    antes de )encerse el pla(o para +&e +&ede consentida

    : Por el a#otamiento de la )$a pre)ia la a#resin p&diera con)ertirse enirrepara!le

  • 7/24/2019 Derecho Procesal Constitucuinal

    40/69

    LA ACCION DE AMPARO

    E03#esis

    El artculo 37K del )digo seala -ue el proceso de amparo solo procede cuando

    se hayan agotado las vas previas' es decir' el procedimiento pre%udicial'

    legalmente previsto para impugnar el acto violatorio del derecho constitucional!

    El artculo 38K' sin embargo' trae cuatro reglas de excepcin -ue permiten acudir

    al amparo sin necesidad de transitar por el camino de la va previa!

    ;as cuatro reglas de excepcin responden a la necesidad de salvaguardar la tutela

    procesal efectiva debido a -ue en determinadas circunstancias la va previa es

    inefica0 hasta el punto de poder convertir el derecho en irreparable!

    Esta enumeracin de causas de excepcionalidad no debe entenderse en clave denumerus clausus! ;a lista es enunciativa' ya -ue el %ue0 de la )onstitucin puede

    encontrarse con situaciones no comprendidas en ninguna de las reglas legales'

    -ue sin embargo pueden significar una desproteccin del derecho )onstitucional o

    una desnaturali0acin de principios %urdicos' (s por e%emplo el $ribunal

    )onstitucional ha sealado -ue no es necesario agotar la Ca previa' si lo -ue se

    reclama como violatorio del derecho fundamental es una ley se exige en la va

    administrativa su inaplicacin! Es obvio -ue una peticin de esa naturale0a es

    improcedente por-ue la administracin acata la ley y la aplica' no puede

    cuestionar su valide0! Distinto seria el caso si se tratara de la inaplicacin del

    ,eglamento o de la norma infralegal!

    En el expediente +K 322=6446=((I$)' caso $riplay I-uitos S!(!' el Supremo

    Int>rprete estableci" A! ! !el agotamiento de la va administrativa slo ser exigible

    si su trnsito se configura como una va idnea y efica0 para los fines -ue se

    persiguen con su instalacin! +o es ese el caso' por cierto' de lo -ue sucede

    tratndose de la inconstitucionalidad del cobro de un tributo y su cuestionamiento

    en sede administrativa' pues existe %urisprudencia reiterada y constante del

    $ribunal @iscal en el sentido de -ue' en la medida de -ue >ste no posee el rango

    de rgano %urisdiccional' no es competente para declarar la inaplicabilidad de leyes

    o normas con rango de ley' pues tal actuacin contravendra la )onstitucinA!

    39

  • 7/24/2019 Derecho Procesal Constitucuinal

    41/69

    LA ACCION DE AMPARO

    IMPROCEDENCIA LIMINAR.

    ARTICULO .

    /i el %&e( al calificar la demanda de amparo considera +&e ella res&lta

    manifiestamente improcedente- lo declarar2 as$ e0presando los f&ndamentos

    de s& decisin se podr2 rec"a(ar liminarmente &na demanda

    manifiestamente improcedente en los casos pre)istos por el art$c&lo >; del

    presente cdi#o=

    El recha0o de la demanda estaba previsto en el artculo 53F de la derogada ley

    6712: -ue a la letra deca" A)uando la accin de garanta resultase

    manifiestamente improcedente por las causales sealadas en el artculo 8F y 19F

    de la ley L61748' el %ue0 puede recha0ar de plano la accin incoada! En tal caso

    procede el recurso de apelacin' el -ue se concede en ambos efectos y el recurso

    de nulidadA! El cdigo la recoge pero la perfecciona al sealar -ue la

    improcedencia debe ser fundamentada! ;a finalidad es evitar excesos e impedir

    -ue violaciones a los derechos constitucionales manifiestamente notorios y de

    urgente proteccin' se vean afectados por una declaratoria de improcedencia

    encausada en supuestos -ue pueden ser opinables!

    (un cuando el )digo seala -ue el recha0o liminar tiene lugar cuando se

    producen las causales establecidas en su artculo 7F' la medida debe ser

    considerada excepcional! Es decir' -ue el Jue0 slo recha0ar de plano la

    demanda cuando las causales de improcedencia comprendidas en dicho artculo

    son manifiestamente notorias! #or-ue en caso de duda' si debe es aplicar el

    principio pro actione!

    En consecuencia' el %ue0 puede recha0ar liminarmente la demanda en los

    siguientes casos"

    a )uando de los hechos y del petitorio se desprende -ue en la demanda lo -ue

    se busca es la proteccin de los aspectos secundarios o complementarios' no

    esenciales' de un derecho constitucional! El proceso de amparo en tales

    40

  • 7/24/2019 Derecho Procesal Constitucuinal

    42/69

    LA ACCION DE AMPARO

    circunstancias deviene en un simple pretexto para alcan0ar la proteccin de un

    derecho -ue no es estrictamente constitucional' a trav>s de una va procesal -ue

    no es la correcta!

    b Si existen vas procedimentales especficas' igualmente satisfactorias' para la

    proteccin del derecho constitucional!

    El amparo es excepcional! Si existen vas idneas para tutelar el derecho

    constitucional' debe ser declarado improcedente! )omo sostiene Bidart )ampos'

    el per%uicio normal -ue implica la demora a -ue se ve sometida toda persona -ue

    reclama ante la %usticia' no es suficiente por s solo para excepcionar el uso de las

    vas comunes' ni el simple %uicio personal desfavorable Ldel interesado o del %ue0

    -ue puede merecer la falta de celeridad del procedimiento com.n' tampoco

    permite marginar su uso! #ero si la remisin de la causa a las vias comunes irroga

    gravamen irreparable' y concurren todos los extremos re-ueridos' procede

    habilitar la va sumaria del amparo' aun existiendo otro procedimiento legalmente

    establecido!

    c )uando el agraviado ha optado por la va paralela' es decir' cuando

    previamente ha recurrido a otro proceso %udicial para pedir tutela de su derecho

    constitucional!

    d Si cuando se presenta la demanda el acto lesivo o la amena0a ya no son

    actuales' han cesado en sus defectos nocivos! $ambi>n si a la presentacin de la

    demanda el derecho se ha convertido en irreparable!

    e )uando se interpone un amparo contra otro amparo' salvo los casos

    excepcionalsimos! $ambi>n no procede frente a la litispendencia' -ue se presenta

    cuando existen dos procesos en trmite entre las mismas partes' con igualdad de

    pretensiones y con el mismo inter>s para obrar por -uienes promovieron ambos

    procesos en curso!

    f Si se cuestionan resoluciones del Jurado +acional de Elecciones en materia

    electoral -ue han sido expedidas con las garantas del debido proceso!

    41

  • 7/24/2019 Derecho Procesal Constitucuinal

    43/69

    LA ACCION DE AMPARO

    g Si se cuestionan las resoluciones del )onse%o +acional de la &agistratura en

    materia de destitucin y ratificacin de %ueces y fiscales' -ue han sido expedidas

    con las garantas del debido proceso!

    h Si se interpone contra resoluciones administrativas de la *ficina +acional de

    #rocesos Electorales y del ,egistro +acional de Identificacin y Estado )ivil -ue

    previamente han debido ser revisadas por el Jurado +acional de Elecciones!

    i )uando el ob%eto -ue se pretende dilucidar por la va del amparo es materia -ue

    le concierne a los procesos competenciales Lconflictos constitucionales entre

    rganos y poderes del Estado!

    % )uando no se ha agotado en la va previa' salvo los casos de excepcin

    contemplados en el artculo 38F!

    M )uando se ha de%ado vencer el pla0o de sesenta das hbiles para la

    presentacin de la demanda' contados desde el momento en -ue se ha producido

    la afectacin o desde -ue se ha tomado conocimiento de ella!

    El artculo 39F tambi>n faculta al %ue0 para recha0ar la demanda de amparo

    cuando se pretende la tutela del derecho de rectificacin' contemplado en el inciso

    9 del artculo 6F de la )onstitucin' sin -ue se haya acreditado la remisin de unasolicitud cursada por conducto notarial u otro fehaciente al director del medio de

    comunicacin o a -uien haga sus veces' para -ue se rectifi-ue de las afirmaciones

    -ue el demandante considere inexactas o agraviantes!

    INADMI/I4ILIDAD

    ARTICULO 8.

    /i el %&e( declara inadmisi!le la demanda- conceder2 al demandante tresd$as para +&e s&!sane la omisin o defecto- !a%o aperci!imiento de arc"i)ar

    el e0pediente? Esta resol&cin es apela!le?

    ;a inadmisibilidad' a diferencia de la improcedencia' es una medida transitoria -ue

    el demandante puede remediar en el pla0o de tres das' ba%o apercibimiento de

    42

  • 7/24/2019 Derecho Procesal Constitucuinal

    44/69

    LA ACCION DE AMPARO

    archivar el expediente! Se inadmite la demanda cuando le falta alg.n re-uisito

    exigido en el artculo 36F del )digo #rocesal )onstitucional' -ue impli-ue omisin

    o defecto de forma o fondo! ;a inadmisibilidad' -ue debe ser declarada para no

    violar el derecho a la tutela %urisdiccional' se produce cuando la demanda nosatisface las exigencias de orden formal -ue son condicin necesaria para su

    tramitacin!

    Puiere decir -ue la demanda ser declarada inadmisible si es -ue no contiene

    cuando menos los siguientes anexos"

    5 la designacin del %ue0 ante -uien se interponen -ue renuncia a la peticin de fondo! #one t>rmino a la

    relacin procesal! Impide su formulacin en un nuevo proceso! En el proceso de

    amparo' el demandante est autori0ado para desistirse de la pretensin por-ue es

    >l el .nico -ue sabe a ciencia cierta si el paso del tiempo ha producido cambios en

    la relacin material' pese a -ue se trata' por lo menos en teora' de un acto

    estrictamente procesal al margen de sus implicancias en la esfera sub%etiva de

    -uien se desiste!

    ACUMULACI*N DE PROCE/O/ K RE/OLUCI*N INIMPU5NA4LE

    ARTICULO >;.

    C&ando &n mismo acto- "ec"o- omisin o amena(a afecte el inter3s de )arias

    personas +&e "an e%ercido separadamente s& derec"o de accin- el %&e( +&e

    45

  • 7/24/2019 Derecho Procesal Constitucuinal

    47/69

    LA ACCION DE AMPARO

    "&!iese pre)enido- a pedido de parte o de oficio- podr2 ordenar la

    ac&m&lacin de los procesos de amparo?

    La resol&cin +&e concede o denie#a la ac&m&lacin es inimpna!le?

    E0e#esis.

    ;a acumulacin de los procesos de amparo -ue han sido interpuestos por varias

    personas y por separado' contra un mismo acto' hecho' omisin o amena0a

    responde al principio de economa procesal! De este modo se evita -ue varios

    su%etos afectados por un mismo acto lesivo tengan -ue litigar por separado cuando

    se puede resolver la pretensin de cada uno de ellos en un solo proceso! Es obvio

    -ue para -ue proceda' el %ue0 -ue la previene' de oficio o a pedido de parte' tiene

    -ue ser competente! ;as pretensiones no deben ser contrarias entre s y todas

    deben estar siendo tramitadas en va de amparo y no por medio de procesos

    ordinarios! (s fluye de la lectura del artculo 74F del )digo! Esta interpretacin

    pro lo dems se condice con el carcter excepcional del amparo! Si una

    pretensin basada en un mismo acto' hecho' omisin o amena0a' est siendo

    tramitada en la via ordinaria ah debe seguir sin posibilidad de acumulacin!

    )omo dice el propio artculo 74F' in fine' de modo muy claro' contra la resolucin

    -ue concede o deniega la acumulacin no es posible interponer ning.n medio

    impugnatorio!

    1UEG COMPETENTE K PLAGO DE RE/OLUCI*N EN CORTE

    ARTICULO >@;.

    Es competente para conocer del proceso de amparo- del proceso de "a!eas

    data , del proceso de c&mplimiento el %&e( ci)il o mi0to del lar donde se

    afect el derec"o- o donde tiene s& domicilio principal el afectado- a eleccin

    del demandante? En el proceso de amparo- "2!eas data , en el de

    c&mplimiento no se admitir2 la prrro#a de la competencia territorial- !a%o

    sancin de n&lidad de todo lo act&ado? Promo)ida la e0cepcin de

    incompetencia- el %&e( le dar2 el tr2mite a +&e se refieren los art$c&los @9 ,

    46

  • 7/24/2019 Derecho Procesal Constitucuinal

    48/69

    LA ACCION DE AMPARO

    >gesis"

    (ntes de las modificaciones efectuadas por la ley 6:238' el )digo recoga

    mutatis mutandis' la regla de competencia establecida en la versin primigenia del

    articulo 62F de la ley 61748 el demandante poda interponer su proceso amparo'

    seg.n su voluntad' ante el %ue0 civil o mixto del lugar donde se afect su derechol o sino en lugar -ue vive el autor de la infraccin! ;a ley

    6:238 introduce los siguientes cambios! En primer lugar desaparece la posibilidad

    de interponer el amparo' y por cierto tambi>n el hbeas data y el proceso de

    cumplimiento' ante el %ue0 donde domicilia el autor del acto lesivo! En segundo

    lugar' el agraviado solo podr hacerlo donde tiene su domicilio principal! Es decir'

    en el lugar donde reali0a con habitualidad sus principales obligaciones %urdicas

    Lciviles' comerciales' financieras' etc!! Si tiene varios domicilios' el %ue0

    competente ser a-u>l donde domicilia de modo preponderante! +unca en

    a-uellos lugares en los -ue est de paso! )uando se trata de personas %urdicas'la demanda se interpondr donde tenga establecido su sede principal' de

    conformidad con sus estatutos! $ambi>n puede entenderse por domicilio principal'

    el lugar donde la persona %urdica reali0a el mayor volumen de transacciones

    comerciales o actos %urdicos relacionados con el ob%eto de su constitucin como

    persona %urdica! El segundo prrafo del artculo 75K prohbe prorrogar la

    competencia territorial' hasta el punto -ue su verificacin provoca la nulidad de

    todo lo actuado! ;a prrroga es el acto procesal en virtud del cual las partes

    convierten en competente a un %ue0 -ue no lo es! Se produce de forma

    convencional o tcita! El )digo #rocesal )ivil' artculos 67K y68K contiene los

    preceptos relativos a ambas clases de prrroga! De la convencional expresa" A;as

    partes pueden convenir por escrito someterse a la competencia territorial de un

    %ue0 distinto al -ue corresponde' salvo -ue la ley la declare improrrogableA! En

    47

  • 7/24/2019 Derecho Procesal Constitucuinal

    49/69

    LA ACCION DE AMPARO

    cuanto a la prrroga tcita sostiene" ASe produce la prrroga tcita de la

    competencia para el demandante por el hecho de interponer la demanda y para el

    demandado por comparecer al proceso sin hacer reserva o de%ar transcurrir el

    pla0o sin cuestionar la competenciaA! V#or -u> el )digo #rocesal )onstitucionalla prohbeW #ara evitar -ue el demandante bus-ue %ueces venales y contentadi0os

    o para litigar en lugares apartados donde la defensa del Estado no est presente o

    es deficiente y capa0 de coludirse con el demandante! ;a intensin es' pues'

    impedir la b.s-ueda maliciosa de %ueces AamigosA dispuestos a favorecer la

    interposicin de amparos innecesarios' in%ustos' maliciosos o temerarios! De ah

    -ue el )digo incorpora el castigo del accionante artero y desleal -ue abusa del

    derecho con demandas !contrarias al orden p.blico' la moral' las buenas

    costumbres' el orden interno' la salubridad y los servicios p.blicos' con multas -ue

    oscilan entre tres y die0 Unidades de ,eferencia #rocesal! )omo se sabe la

    prrroga slo tiene lugar cuando se trata de la competencia territorial! De manera

    -ue las dems excepciones pueden proceder si son compatibles con la naturale0a

    del proceso constitucional! En esos casos su trmite

    IMPEDIMENTO/

    ARTICULO >:.

    El 1&e( de!er2 a!stenerse c&ando conc&rran las ca&sales de impedimento

    pre)istas en el Cdi#o Procesal Ci)il? En nin#n caso ser2 procedente la

    rec&sacin? El 1&e( +&e intencionalmente no se a!stiene c&ando Conc&rre

    &na ca&sal de impedimento- o lo "ace c&ando no conc&rre &na de ellas-

    inc&rre en responsa!ilidad de nat&rale(a disciplinaria , penal?

    E03#esis

    #or la institucin del impedimento' el %ue0 del amparo debe abstenerse de conocer

    el proceso por encontrarse ba%o una situacin de relacin con las partes -ue hace

    dudar de su imparcialidad y ob%etividad! El ordenamiento' en abstracto' parte de la

    base de -ue todos los %ueces por principio son imparciales! #ero en la realidad

    concreta' pueden presentarse situaciones -ue comprometen o ponen por lo

    48

  • 7/24/2019 Derecho Procesal Constitucuinal

    50/69

    LA ACCION DE AMPARO

    menos en duda la independencia del %u0gador! #ara con%urar estas circunstancias

    el ordenamiento legal instaura el deber del %ue0 de excusarse de seguir

    conociendo el proceso! ;as causales de impedimentos estn establecidas en el

    artculo 147K del )digo #rocesal )ivil y tienen lugar" 5! )uando el %ue0 ha sidoparte en el proceso de amparo -ue habr de resolver! 6! )uando el %ue0 o su

    cnyuge o concubino' tiene parentesco dentro del cuarto grado de

    consanguinidad' segundo de afinidad o de adopcin con alguna de las partes o

    con su representante o apoderado o con un abogado -ue interviene en el proceso!

    1! )uando el %ue0 o su cnyuge o concubino' tiene el cargo de tutor o curador de

    cual-uiera de las partes! 3! )uando ha recibido >l o su cnyuge o concubino'

    beneficios' ddivas de alguna de las partes' antes o despu>s de empe0ado el

    proceso' aun-ue ellos sean de escaso valor!

    )uando ha conocido el proceso en otra instancia! Esta causal de impedimento

    slo puede operar' como es obvio' frente a los %ueces de revisin!

    TRAMITE

    ARTCULO >

  • 7/24/2019 Derecho Procesal Constitucuinal

    51/69

    LA ACCION DE AMPARO

    en todas las etapas del iter procesal! El principio de concentracin' consiste en el

    cumplimiento de los fines del proceso en la menor cantidad de actos procesales

    posible! )outure lo define como Aa-uel -ue pugna por aproximar los actos

    procesales unos a otros' concentrando en breve espacio de tiempo la reali0acinde ellosA! El principio de concentracin concede al %ue0 amplia discrecionalidad en

    la actuacin como para recha0ar actuaciones dilatorias o maliciosas o disponer la

    reali0acin de ciertas actividades -ue permitan suplir las deficiencias u omisiones

    de las partes o las -ue estime oportunas para el me%or esclarecimiento de los

    hechos!

    ;a concentracin de las actuaciones procesales permite la consecucin del

    proceso sin solucin de continuidad y evita -ue los hechos incidentales nodistraigan el anlisis de lo -ue debe ser lo principal! Devis Echandia sostiene -ue

    el principio de concentracin est destinado Aa de%ar todas las cuestiones

    planteadas' los incidentes' excepciones y peticiones' para ser resueltas

    simultneamente en la sentencia' concentrando as el debate %udicialA!

    Si bien es verdad -ue podra decirse -ue el principio de concentracin subyaca

    en las reglas de la tramitacin del amparo establecidas en la legislacin anterior'

    en el )digo su regulacin se hace ms expresa' aparece me%or diseada! ;asfacultades discrecionales del %ue0' como conductor y figura estelar del proceso' se

    manifiestan de un modo ms ntido y todas las cuestiones' los incidentes' las

    excepciones y las peticiones -ue habrn de ser materia de pronunciamiento'

    -uedan planteadas y saneadas en sus vicios en la menor cantidad de actuaciones

    posibles" el %ue0 expide sentencia dentro de cinco das de contestada o no la

    demanda' salvo -ue se haya solicitado informe oral' en cuyo caso el pla0o

    empie0a a correr desde su reali0acin! Si la demanda contiene excepciones'

    defensa previas o pedidos de nulidad del auto admisorio' el %ue0 corre traslado de

    ellos al demandante por dos das! Cencido este pla0o los autos -uedan expeditos

    para sentenciar' independientemente de -ue el demandado las haya absuelto o

    no!

    50

  • 7/24/2019 Derecho Procesal Constitucuinal

    52/69

    LA ACCION DE AMPARO

    #uede citar a las partes y a sus abogados a audiencia .nica para el me%or

    esclarecimiento de los hechos' expidiendo sentencia en la misma audiencia y slo

    excepcionalmente a los cinco das posteriores! ;a ley es clara" slo

    excepcionalmente! Es cuestin vital -ue los %ueces en la prctica no conviertan laexcepcin en una regla! (simismo' como dice el artculo' si lo considera necesario

    reali0ar las actuaciones -ue considere indispensables' sin notificacin previa a

    las partes! Es este artculo uno de los cambios ms sustanciales incorporados por

    el )digo -ue tambi>n es de aplicacin a los procesos de hbeas data y de

    cumplimiento! &ateriali0a el principio de concentracin y de inmediacin en virtud

    de una sumari0acin cognitiva -ue est a disposicin del %u0gador! Es >l -uien

    decide si es necesario actuaciones adicionales' si llama a las partes para ilustrarse

    o si considera -ue la relacin procesal tiene un vicio subsanable o todo lo

    contrario! #uede imponer multas si el demandado act.a con propsito dilatorio o

    cuando una de las partes incurre en acciones temerarias o de mala fe asimilables

    a las del artculo 556K del )digo #rocesal )ivil"

    5 cuando sea manifiesta la carencia de fundamento %urdico de la demanda'

    contestacin o medio impugnatoriordese -ue las excepciones' defensas previas

    y pedidos de nulidad del auto admisorio se resuelven mediante auto de

    saneamiento procesal! De ellas se corre traslado a la parte demandante para -ue

    las absuelva en el pla0o de dos das! Si se declara fundada las excepciones de

    51

  • 7/24/2019 Derecho Procesal Constitucuinal

    53/69

    LA ACCION DE AMPARO

    incompetencia' litispendencia cosa %u0gada y caducidad' anula lo actuado y da por

    concluido el proceso! En caso de apelacin' >sta se concede con efecto

    suspensivo' salvo -ue las excepciones hayan sido desestimadas' en cuyo caso' el

    recurso impugnatorio sube en grado sin efecto suspensivo

    INTERVENCI*N LITI/CON/ORCIAL

    ARTCULO >

    J&ien t&)iese inter3s %&r$dicamente rele)ante en el res&ltado de &n proceso-

    p&ede apersonarse solicitando ser declarado litisconsorte fac&ltati)o? /i el

    1&e( admite s& incorporacin ordenar2 se le notifi+&e la demanda? /i el

    proceso est&)iera en se#&ndo #rado- la solicit&d ser2 diri#ida al 1&e(

    s&perior? El litisconsorte fac&ltati)o in#resa al proceso en el estado en +&e

    3ste se enc&entre? La resol&cin +&e concede o denie#a la inter)encin

    litisconsorcial es inimpna!le?

    EQS5E/I/

    En todo proceso se re-uiere de un demandante y un demandado! #ero cuando

    existe una pluralidad de partes nos encontramos con la llamada litisconsorcio! Su

    materiali0acin ms frecuente puede producirse cuando aparecen variosdemandantes enfrentados con un demandado' o viceversa' varios demandados y

    un solo demandante! #ero tambi>n cuando son varios los demandantes y varios

    los demandados!

    CONTENIDO DE LA /ENTENCIA 'UNDADA

    ARTCULO? >>;

    La sentencia +&e declara f&ndada la demanda de amparo contendr2 al#&no oal#&nos de los pron&nciamientos si#&ientes. @ identificacin del derec"o

    constit&cional )&lnerado o amena(ado : Declaracin de n&lidad de

    decisin- acto o resol&cin +&e "a,an impedido el pleno e%ercicio de los

    derec"os constit&cionales prote#idos con determinacin- en s& caso- de la

    e0tensin de s&s efectos

  • 7/24/2019 Derecho Procesal Constitucuinal

    54/69

    LA ACCION DE AMPARO

    el pleno #oce de s&s derec"os constit&cionales ordenando +&e las cosas

    )&el)an al estado en +&e se encontra!an antes de la )iolacin Orden ,

    definicin precisa de la cond&cta a c&mplir con el fin de "acer efecti)a la

    sentencia? En todo caso- el 1&e( esta!lecer2 los dem2s efectos de lasentencia para el caso concreto?

    Ex>gesis

    $al como sucede en los procesos de hbeas corpus' el )digo se ocupa de

    establecer el contenido mnimo y obligatorio de las sentencias declaradas

    fundadas en los procesos de amparo! 5 El )digo exige en primer lugar la

    identificacin del derecho vulnerado o amena0ado! Esta obligacin se %ustifica

    por-ue le permite al %ue0 dar a conocer en forma precisa cul es el mbito de la

    esfera sub%etiva -ue se ha visto restablecida y -ue el proceso ha cumplido de ese

    modo con la finalidad para la cual ha sido concebido!

    6 ;a segunda exigencia guarda relacin con el artculo tercero del $tulo I del

    )digo" A)uando se invo-ue la amena0a o violacin de actos -ue tienen como

    sustento la aplicacin de una norma incompatible con la

    )onstitucin' la sentencia -ue declare fundada la demanda dispondr' adems' la

    inaplicabilidad de la citada normaA!

    En efecto' pueden darse hasta tres posibilidades" a -ue el acto lesivo sea slo un

    hecho concreto' material' ob%etivo y perceptible< b -ue tenga sustento como dice

    el artculo 1K en una norma incompatible con la )onstitucin y c -ue el acto lesivo

    est> revestido de una formalidad normativa para darle la apariencia de legalidad

    en cuyo caso ad-uiere la forma de resolucin' decreto' edicto o mandato formal de

    autoridad competente!

    En las tres hiptesis' el %ue0 declara la nulidad del acto lesivo' lo -ue significa -ue

    para el caso concreto' inter partes' la eficacia de la sentencia -ue restable el

    derecho se retrotrae en el tiempo! El acto lesivo no existi y' en consecuencia' de

    acuerdo a las circunstancias' el %ue0 debe determinar la extensin y alcances de la

    53

  • 7/24/2019 Derecho Procesal Constitucuinal

    55/69

    LA ACCION DE AMPARO

    nulidad declarada! En otras palabras la forma en -ue el derecho habr de ser

    reparado en e%ecucin de sentencia!

    ;o -ue el )digo busca es -ue el fallo no se convierta en una simple ho%a de

    papel! Significara un grave atentado contra la tutela %urisdiccional efectiva' -ue el

    %ue0 d> la ra0n al agraviado pero -ue >ste no tenga cmo materiali0ar su derecho

    en e%ecucin de sentencia' por-ue el fallo no ha previsto la forma en -ue debe

    tener lugar la reparacin del agravio!

    CO/TA/ K CO/TO/

    ARTICULO >.

    /i la sentencia declara f&ndada la demanda- se impondr2n las costas ,costos +&e el 1&e( esta!le(ca a la a&toridad- f&ncionario o persona

    demandada? /i el amparo f&ere desestimado por el 1&e(- 3ste podr2

    condenar al demandante al pa#o de costas , costos c&ando estime +&e

    inc&rri en manifiesta temeridad?

    En los procesos constitucionales el Estado slo puede ser condenado al pago de

    costos! En a-uello -ue no est> expresamente establecido en la presente ;ey' los

    costos se regulan por los artculos 354F al 352F del )digo procesal )ivil!

    Ex>gesis Una de las innovaciones -ue trae el )digo tiene -ue ver con el tema de

    las costas y costos! En cuanto a este aspecto' se exige -ue el %u0gador imponga a

    la hora de sentenciar las costas y costos contra el autor del acto lesivo' si es -ue

    la demanda ha sido declarada fundada! )uando el demandado es el Estado' slo

    puede ser sancionado con la imposicin de costos procesales! #ero sus

    funcionarios y autoridades s pagan las costas! $ambi>n la persona demandada'

    tal como expresamente lo seala el artculo ba%o comentario!

    #or el principio de responsabilidad' establecido en el .ltimo prrafo del artculo III

    del $tulo #reliminar' el r>gimen de costas y costos puede imponerse en per%uicio

    del demandante si es -ue >ste ha actuado con manifiesta temeridad! #ero es al

    %ue0 a -uien le corresponde evaluar si se ha verificado la exigencia del )digo!

    54

  • 7/24/2019 Derecho Procesal Constitucuinal

    56/69

    LA ACCION DE AMPARO

    ubiese sido me%or establecer de modo expreso la necesidad de motivar las

    costas y costos! #ero sucede -ue el )digo declara literalmente' en el .ltimo

    prrafo de este artculo -ue Aen a-uello -ue no est> expresamente establecido en

    la presente ley' los costos ;'se entiende tambi>n -ue las costasW se regulan porlos artculos 354K al 352K del )digo #rocesal )ivilA! Es decir"

    = ;as costas estn constituidas por las tasas %udiciales' los honorarios de lo

    rganos de auxilio %udicial y los dems gastos %udiciales reali0ados en el proceso

    ;as partes convienen las costas y los costos cuando el proceso ha concluido por

    transaccin o conciliacin' salvo -ue se trate de derechos irrenunciables' -ue no

    pueden ser ob%eto de estas formas especiales de conclusin del proceso! ;os -ue

    no transaron ni conciliaron se someten a las reglas generales' es decir a lo -ue el

    %ue0 disponga

    APELACI*N

    ARTICULO >;.

    La sentencia p&ede ser apelada dentro del tercer d$a si#&iente a s&

    notificacin? El e0pediente ser2 ele)ado dentro de los tres d$as si#&ientes a

    la notificacin de la Concesin del rec&rso?

    EQE5E/I/.

    El artculo es de mero trmite y por su claridad nos releva de cual-uier comentario!

    El pla0o para apelar la sentencia de primer grado es de tres das .tiles' contados a

    partir de su notificacin! El expediente debe subir en grado a los tres das

    siguientes a la notificacin -ue concede el medio impugnatorio! Sin embargo' se

    debe tener en cuenta la naturale0a de la apelacin! ;a subida en grado por la va

    de la apelacin no supone un novun iudicium' sino simplemente la revisin de la

    sentencia de primera instancia! +o se repiten los trmites del proceso -ue ha

    tenido lugar en la instancia inferior! ;a segunda instancia procede a examinar el

    fallo %udicial del a -uo pero tomando en consideracin los instrumentos y las

    actuaciones %udiciales -ue forman parte de la instancia originaria' sin revisarla en

    55

  • 7/24/2019 Derecho Procesal Constitucuinal

    57/69

    LA ACCION DE AMPARO

    su totalidad! Slo en lo -ue resulte estrictamente necesario para impedir la

    inconstitucionalidad o ilegalidad' el %ue0 ad -uem examina la correccin de la

    resolucin apelada! En este caso' la sentencia de primera instancia!

    TRMITE DE LA APELACI*N

    ARTCULO >8.

    El s&perior conceder2 tres d$as al apelante para +&e e0prese a#ra)ios?

    Reci!ida la e0presin de a#ra)ios o en s& re!eld$a- conceder2 traslado por

    tres d$as- fi%ando d$a , "ora para la )ista de la ca&sa- en la misma resol&cin?

    Dentro de los tres d$as si#&ientes de reci!ida la notificacin- las partes

    podr2n solicitar +&e s&s a!o#ados informen oralmente a la )ista de la ca&sa?

    El s&perior e0pedir2 sentencia dentro del pla(o de cinco d$as posteriores a la

    )ista de la ca&sa- !a%o responsa!ilidad?

    El artculo regula la tramitacin del amparo en segunda instancia! Existen dos

    cambios notorios en relacin con la legislacin anterior! En primer lugar la no

    intervencin del &inisterio #.blico! ? en segundo lugar' -ue en la legislacin

    derogada el pla0o entre la recepcin del expediente y la resolucin -ue falla en

    segunda instancia no deba ser mayor de 64 das!

    En cambio' el )digo dice -ue una ve0 recibido el expediente por el superior' Ase

    conceder tres das al apelante para -ue exprese agraviosA! +o se seala cual es

    el pla0o -ue debe mediar entre la recepcin del expediente por el ad -uem y la

    expedicin de la resolucin -ue concede la expresin de agravios! El proceso de

    este modo puede ir ms all de los 64 das a -ue haca referencia la derogada ley

    61748!

    En la misma resolucin -ue concede la expresin de agravios se fi%a el da y lahora para la vista de la causa! +otificadas de la resolucin' las partes tienen pla0o

    de tres das para solicitar -ue sus abogados informen oralmente' lo -ue tendr

    -ue hacerse cuando tenga lugar la vista de la causa' sin -ue pueda mediar entre

    esta .ltima y la sentencia ms de cinco das' ba%o responsabilidad!

    56

  • 7/24/2019 Derecho Procesal Constitucuinal

    58/69

    LA ACCION DE AMPARO

    E1ECUCI*N DE /ENTENCIA

    ARTCULO >B.

    /in per%&icio de lo esta!lecido en el art$c&lo :: del presente Cdi#o- la

    sentencia firme +&e declara f&ndada la demanda de!e ser c&mplida dentro

    de los dos d$as si#&ientes de notificada? Trat2ndose de omisiones- este

    pla(o p&ede ser d&plicado?

    /i el o!li#ado no c&mpliera dentro del pla(o esta!lecido- el 1&e( se diri#ir2 al

    s&perior del responsa!le , lo re+&erir2 para +&e lo "a#a c&mplir , dispon#a

    la apert&ra del procedimiento administrati)o contra +&ien inc&mpli- c&ando

    corresponda , dentro del mismo pla(o? Transc&rridos dos d$as- el 1&e(

    ordenar2 se a!ra procedimiento administrati)o contra el s&perior conforme

    al mandato- c&ando corresponda- , adoptar2 directamente todas las medidas

    para el ca!al c&mplimiento del mismo=

    E03#esis?

    El presente artculo lo vamos a anali0ar prrafo por prrafo! El primero' -ue es

    bastante claro establece el pla0o -ue deber ser cumplida la sentencia firme -ue

    es declarada fundada" a los cuatro das de notificada cuando se trata de actoslesivos por omisin! ( los dos das en los dems casos!

    Si el sentenciado es renuente' el %ue0 se dirige a su superior %err-uico para -ue

    este le exi%a el cumplimiento de la sentencia y le abra procedimiento

    administrativo' cuando el acto lesivo yGo su incumplimiento ameritan la imposicin

    de una sancin! Si el superior %err-uico' se entiende -ue tambi>n ha sido

    renuente a acatar la sentencia y la orden %udicial para su e%ecucin' o no ha abierto

    el procedimiento administrativo cuando corresponde' el %ue0 adoptardirectam