Derecho Publico y Privado en Hond.

16
7/18/2019 Derecho Publico y Privado en Hond. http://slidepdf.com/reader/full/derecho-publico-y-privado-en-hond 1/16  UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS MATERIA: HISTORIA DEL DERECHO HONDURENO CATEDRATICA: LIC. ESLY LOBO TEMA: INSTITUCIONES DEL DERECHO PÚBLICO Y PRIVADO DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL DERECHO DE HONDURAS GRUPO: NO. 6 INTEGRANTES: JOHNNY AGUILAR MABEL FUNEZ NIURKA ACOSTA SARAHI RODRIGUEZ FECHA: 24 DE SEPTIEMBRE DE 2011

Transcript of Derecho Publico y Privado en Hond.

Page 1: Derecho Publico y Privado en Hond.

7/18/2019 Derecho Publico y Privado en Hond.

http://slidepdf.com/reader/full/derecho-publico-y-privado-en-hond 1/16

 

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS

MATERIA: HISTORIA DEL DERECHO HONDURENO

CATEDRATICA: LIC. ESLY LOBO

TEMA: INSTITUCIONES DEL DERECHO PÚBLICO Y

PRIVADO DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL

DERECHO DE HONDURAS

GRUPO: NO. 6

INTEGRANTES: JOHNNY AGUILAR

MABEL FUNEZ

NIURKA ACOSTA

SARAHI RODRIGUEZ

FECHA: 24 DE SEPTIEMBRE DE 2011

Page 2: Derecho Publico y Privado en Hond.

7/18/2019 Derecho Publico y Privado en Hond.

http://slidepdf.com/reader/full/derecho-publico-y-privado-en-hond 2/16

 

INTRODUCCION

Nos encontramos ante el Derecho Público, cuando el sujeto más importante es el Estado o

alguno de sus órganos, y ante el Derecho Privado, cuando el sujeto más importante de la

relación jurídica es una “persona” privada que actúa en calidad de tal. 

En la presente investigación haremos un corto recorrido tanto en el Derecho Público como en el

Derecho Privado desde el punto de vista de nuestra realidad nacional.

Page 3: Derecho Publico y Privado en Hond.

7/18/2019 Derecho Publico y Privado en Hond.

http://slidepdf.com/reader/full/derecho-publico-y-privado-en-hond 3/16

El Derecho Hondureño pertenece a la familia de los Derechos romanistas, derivados del

Derecho Común. Inicialmente estaba formado por normas del Derecho Indiano y del Derecho

de Castilla. Su codificación fue iniciada por los gobiernos liberales a partir del decenio de 1880.

DERECHO PUBLICO EN HONDURAS

DERECHO CONSTITUCIONAL

Es una rama del Derecho Publico cuyo campo de estudio incluye el análisis de leyes

fundamentales que definen un Estado. Es materia de estudio lo relativo a la forma de gobierno,

Estado, derechos fundamentales y ciudadanos.

En nuestro país el Derecho Constitucional se fundamenta en el contenido de La Constitución de

la República vigente.

CONSTITUCION DE 1825

Fue la primera carta magna creada en el país, en fecha 11 de diciembre de 1825; en esta

CONSTITUCION se define a HONDURAS como un ESTADO, y a sus habitantes Hondureños,

siguiendo la retorica de la Declaración de Independencia Absoluta emitido por la Asamblea

Nacional Constituyente en 1823.

Esta constitución fue firmada por los diputados representantes de los partidos que

conformaban la división política y territorial del país, los cuales eran los siguientes: Yoro,

Nacaome, santa Bárbara, Cantarranas, Gracias a Dios y Tegucigalpa. Sancionada por el

Licenciado don Dionisio de Herrera y en su calidad de Secretario General del Gobierno

hondureño, el General don Francisco Morazán.

CONSTITUCION DE 1839

Se dicto por una Asamblea Nacional Constituyente reunida en la ciudad de Santa María de la

Nueva Valladolid de Comayagua, cuando era capital del país, en fecha 11 de enero de 1839,

siendo Presidente de la Asamblea el Licenciado don Juan Lindo y Vicepresidente el Licenciado

don Dionisio de Herrera y al ser ratificada, dejo derogada a la Constitución del Estado de

Page 4: Derecho Publico y Privado en Hond.

7/18/2019 Derecho Publico y Privado en Hond.

http://slidepdf.com/reader/full/derecho-publico-y-privado-en-hond 4/16

Honduras de 1831. El Presidente en funciones era don Juan Francisco de Molina, quien

sancionaría la nueva Constitución.

CONSTITUCION DE 1848

Se realizo en la ciudad capital Comayagua, el 5 de febrero de 1848, durante el gobierno

provisional del Licenciado don Juan Lindo; quien para su emisión había convocado no a una,

sino a tres Asambleas Nacionales Legislativas en 1847. Lindo, considero que el periodo

presidencial que estipulaba la Constitución del Estado de Honduras de 1839 de dos años era

demasiado corto; además desde el momento de su ascenso administrativo Juan Lindo, se

intereso en reformar el Estatuto Fundamental de la república para aplicarlo al Estado de

Honduras.

PUNTOS CLAVE: Se elevaba la edad de ciudadanía hasta los 21 años de edad. Se dividía el

territorio hondureño en distritos electorales de 15,000 habitantes con el fin de elegir a un

diputado propietario y un suplente. El poder Legislativo se dividió en dos cámaras una de

diputados y otra de senadores. El periodo presidencial se ampliaba a cuatro anos y establecía

que el candidato presidencial tendría por lo menos un capital a 5,000 pesos. Para diputado o

gobernador un capital no inferior a Quinientos lempiras (L 500.00), y el requisito para alcalde

municipal era el de saber leer y escribir.

CONSTITUCION DE 1957

Fue la mejor Carta Magna que se haya emitido en este país centroamericano, consensuado por

la Asamblea Nacional Constituyente en fecha 19 de diciembre de 1927, mediante Decreto No.

21 y publicado posteriormente en el diario oficial La Gaceta, dejando derogada la Constitución

de Honduras de 1936, emitida por el Doctor y General don Tiburcio Carias Andino.

Esta constitución se realizo siendo presidente de la república el Doctor Ramón Villeda Morales y

presidente del Congreso Nacional de Honduras el Doctor Modesto Rodas Alvarado.

PUNTOS CLAVE: Esta nueva constitución de 1957, ofrecía máximas garantías sociales e

individuales para los hondureños y la continuidad de la democracia en el poder encontrado en

el “Articulo 4” donde se establece: La alternabilidad en el ejercicio de la presidencia de la

república es obligatoria, este texto se consagra La violación de esa norma da derechos a la

insurrección popular. Por consiguiente, ningún presidente puede reelegirse en el mandato

Page 5: Derecho Publico y Privado en Hond.

7/18/2019 Derecho Publico y Privado en Hond.

http://slidepdf.com/reader/full/derecho-publico-y-privado-en-hond 5/16

establecido para 4 anos, garantizando la democracia absoluta en el país; mas allá encontramos

en el “Articulo 38” numerales 5 y 6, establecen: Se pierde la ciudadanía al coartar la libertad

del sufragio, adulterar documentos electorales, emplear medios fraudulentos para burlar la

voluntad popular y por propiciar el continuismo o la reelección del Presidente de la

República.

CONSTITUCION DE 1965

El 3 de junio de 1,965 es creada una nueva Constitución por una Asamblea Nacional

Constituyente y fue emitida según decreto No. 20. Esta constitución entro en vigencia el 6 de

Diciembre de 1972.

CONTENIDO

  TITULO I: EL ESTADO Y SU FORMA DE GOBIERNO

  TITULO II

-  CAPITULO I: DE LOS HONDURENOS

-  CAPITULO II: DE LOS EXTRANJEROS

-  CAPITULO III: DE LOS CIUDADANOS

-  CAPITULO IV: PARTIDOS POLITICOS

-  CAPITULO V: EL SUFRAGIO Y LA FUNCION ELECTORAL

  TITULO III: DECLARACIONES DERECHOS Y GARANTIAS  TITULO IV: PARTIDOS POLITICOS

  TITULO V: PODERES DEL ESTADO

  TITULO VII: INSCONSTITUCIONALIDAD Y REVISION

  TITULO VIII:

-  CAPITULO I: ECONOMIA NACIONAL

-  CAPITULO II: REGIMEN FINANCIERO, HACIENDA PUBLICA Y PRESUPUESTO

-  CAPITULO III: FISCALIZACION

-  CAPITULO IV: PROCURADURIA GENERAL DE LA REPUBLICA

-  CAPITULO V: INSTITUCIONES AUTONOMAS

  TITULO IX: SERVICIO CIVIL

  TITULO X: RESPONSABILIDAD

  TITULO XI: DE LAS FUERZAS ARMADAS

  TITULO XII: DEL REGIMEN DEPARTAMENTAL Y MUNICIPAL

  TITULO XIII: DE LA REFORMA

Page 6: Derecho Publico y Privado en Hond.

7/18/2019 Derecho Publico y Privado en Hond.

http://slidepdf.com/reader/full/derecho-publico-y-privado-en-hond 6/16

  TITULO XIV: DISPOSICIONES TRANSITORIAS

CONSTITUCION DE 1982

En 1981 el Jefe de estado de Honduras, General Policarpo Paz García decidió entregar el

gobierno a los civiles, es cuando se redacta una Nueva Constitución por una Asamblea Nacional

Constituyente y emitida mediante decreto No. 131 misma que fue ratificada y publicada en el

Diario oficial La Gaceta No. 23,612 de fecha 20 de enero de 1982, entrando en vigencia en el

acto de estampar las firmas y la cual hasta hoy, es la carta magna de este país.

CONTENIDO DE LA CONSTITUCION

  TITULO I: DEL ESTADO  TITULO II: DE LA NACIONALIDAD Y LA CIUDADANIA

  TITULO III: DE LAS DECLARACIONES, DERECHOS Y GARANTIAS

  TITULO IV: DE LAS GARANTIAS CONSTITUCIONALES

  TITULO VI: DEL REGIMEN ECONOMICO

  TITULO VII: DE LA REFORMA Y LA INVIOLABILIDAD DE LA CONSTITUCION

  TITULO VIII: DE LAS DISPOSICIONES TRANSITORIAS Y DE LA VIGENCIA DE LA

CONSTITUCION.

DERECHO ADMINISTRATIVO

Es la rama del Derecho Público, que rige la organización y funcionamiento de los servicios

públicos, de los demás servicios administrativos y la restante actividad de la Administración

pública, así como las relaciones entre esta última y los particulares, por razón de dichas

actividades.

En Honduras, La Ley general de La Administración Publica de la República de Honduras, emitida

en el Diario Oficial La Gaceta, (1986), indica en su artículo 7 que “Los actos de la Administración

Publica deberán ajustarse a la siguiente jerarquía normativa”: 

  La Constitución de la República;

  Los Tratados Internacionales ratificados por Honduras;

  La presente ley;

Page 7: Derecho Publico y Privado en Hond.

7/18/2019 Derecho Publico y Privado en Hond.

http://slidepdf.com/reader/full/derecho-publico-y-privado-en-hond 7/16

  Las Leyes Administrativas especiales;

  Las Leyes Especiales y generales vigentes en la República;

  Los Reglamentos que se emitan para la aplicación de las Leyes;

  Los demás Reglamentos Generales o especiales;

  La Jurisprudencia Administrativa, y;  Los Principios Generales del Derecho Público.

De igual forma, el Artículo 8 de la misma ley indica que: Los órganos y entidades de la

Administración Publica no podrán:

-  Vulnerar, mediante actos de carácter general o particular, las disposiciones dictadas por

un órgano de grado superior.

-  Dictar providencias o resoluciones que desconozcan lo que el mismo órgano o entidad

haya dispuesto mediante actos de carácter general.

-  Reconocer, declarar o limitar derechos de los particulares, si no tienen atribuidas porLey tales potestades.

-  Ejecutar actos que disminuyan, restrinjan o tergiversen los derechos y garantías

reconocidas por la Constitución de la República.

La jurisdicción contencioso-administrativa regula la contienda entre la autoridad administrativa

(el estado) con los particulares. En la República de Honduras esta normativa se encompasa

dentro de la Ley de Procedimiento Administrativo y la Ley de la Jurisdicción de lo Contencioso-

Administrativo.

CODIGO PENAL DE 1880

El primer Código Penal de Honduras fue emitido el 27 de agosto de 1880, como parte de la

reforma liberal efectuada durante el gobierno del Presidente Marco Aurelio Soto, y derogo la

legislación penal contenida en las Siete Partidas de Don Alfonso X “el Sabio”. 

El código Penal de 1880 fue derogado por el Código Penal de Honduras de 1899, promulgado el

29 de julio de 1898 y en vigor desde el 1ero de enero de 1899. El Código Penal actualmente

vigente es el de 1983, que derogo al Código Penal de 1906.

Page 8: Derecho Publico y Privado en Hond.

7/18/2019 Derecho Publico y Privado en Hond.

http://slidepdf.com/reader/full/derecho-publico-y-privado-en-hond 8/16

CÓDIGO PROCESAL PENAL DE HONDURAS DE 1985

O con el titulo Código de Procedimientos Penales de Honduras.

Constitución de la República de Honduras y nuevas leyes; en las cuales el presente Código De 

Procedimientos Penales fue debatido y acordado mediante Decreto No. 189-84 por el PoderLegislativo de Honduras y publicado en el Diario Oficial La Gaceta (Honduras) No. 24556 de

fecha miércoles 27 de febrero de 1984. Entrando en vigencia en los tribunales del país en fecha

13 de marzo de 1985 y derogando al Código de Instrucción Criminal de Honduras de 1904.

Este Código fue derogado cuando entro en vigor el Código Procesal Penal de Honduras de

1999.

CÓDIGO PROCESAL PENAL DE HONDURAS DE 1999

Es el que actualmente se utiliza por los administradores de justicia de la República de Honduras.

El Código Procesal Penal, vigente fue aprobado mediante Decreto No. 9-99-E emitido por el

Poder Legislativo de Honduras en fecha 19 de diciembre de 1999 y publicado en el Diario oficial

La Gaceta (Honduras) No. 29,176 de fecha sábado 20 de mayo del 2000. El nuevo código entro

en vigor en fecha 20 de febrero del año 2002, derogando totalmente el Código Procesal Penal

de Honduras de 1985 emitido el 24 de octubre de 1984. Por consiguiente, los Tribunales de

Honduras, conocerían de los nuevos trámites procesales en materia penal y enfocados a la

realización de los juicios orales y públicos establecidos en este nuevo código.

CONTENIDO DEL CÓDIGO

  LIBRO PRIMERO: DISPOSICIONES GENERALES

-  Título I: PRINCIPIOS BASICOS

-  Título II: DE LAS ACCIONES PENALES Y CIVILES

-  Título III: DE LOS SUJETOS PROCESALES

-  Título IV: DE LOS ACTOS PROCESALES

-  Título V: DE LA NULIDAD

-  Título VI: DE LAS MEDIDAS CAUTELARES

-  Titulo VII: DE LOS MEDIOS DE PRUEBA

  LIBRO SEGUNDO: DEL PROCEDIMIENTO ORDINARIO

-  Título I: DISPOSICIONES COMUNES AL PROCEDIMIENTO ORDINARIO

-  Título II: DE LA ETAPA PREPARATORIA

Page 9: Derecho Publico y Privado en Hond.

7/18/2019 Derecho Publico y Privado en Hond.

http://slidepdf.com/reader/full/derecho-publico-y-privado-en-hond 9/16

-  Título III: DE LA ETAPA INTERMEDIA

-  Título IV: DEL JICIO ORAL Y PUBLICO

  LIBRO TERCERO: DE LOS RECURSOS

-  Título I: REGLAS COMUNES A TODOS LOS RECURSOS

Título II: DE LOS RECURSOS-  Título III: DE LA REVISION

  LIBRO CUARTO: DE LA VIGILANCIA Y CONTROL DE LA EJECUCION DE LAS PENAS Y DE LAS

MEDIDAS DE SEGURIDAD

-  Titulo Único: DE LA VIGILANCIA Y CONTROL

  LIBRO QUINTO: DE LOS PROCEDIMIENTOS ESPECIALES

-  Titulo Único: DE LOS PROCEDIMIENTOS ESPECIALES

En el 2002 y siendo la Presidenta de la suprema corte la Abogada Vilma Cecilia Morales

Montalván en el mes de febrero, en Honduras entra en vigor el nuevo Código Procesal Penal,

que conlleva a la celebración de juicios orales en materia penal, proyecto que se venía

ventilando y dando forma desde unos diez años atrás con ayuda del Poder Judicial de España y

otros Tribunales Supremos de Latino América y Estados Unidos de Norte América.

Page 10: Derecho Publico y Privado en Hond.

7/18/2019 Derecho Publico y Privado en Hond.

http://slidepdf.com/reader/full/derecho-publico-y-privado-en-hond 10/16

DERECHO PRIVADO

CÓDIGO CIVIL DE HONDURAS DE 1880

El código Civil de Honduras de 1880 fue emitido durante la administración liberal del Presidente

Marco Aurelio Soto y derogo la legislación civil y de familia contenida en las Siete Partidas de

Don Alfonso X el Sabio.

Se inspiro en el Código Civil de Chile de 1855. Estuvo vigente hasta el 15 de septiembre de

1899, cuando fue sustituido por el actual Código Civil de Honduras de 1899.

CÓDIGO CIVIL DE HONDURAS DE 1899

El 15 de abril de 1895, la Asamblea Constituyente de Honduras faculto al Poder Ejecutivo para

organizar una comisión reformadora de los códigos nacionales, entre ellos el Código Civil de

Honduras de 1880, por haberse agotado la única edición existente y ser necesario armonizar la

legislación con la Constitución de Honduras de 1894. El 13 de septiembre, el Presidente

Policarpo Bonilla designo la comisión prevista y destino a algunos de sus miembros a la

redacción de ciertos códigos en particular. Para el Civil fueron designados el doctor Adolfo

Zúñiga y los licenciados Jerónimo Zelaya y Ángel Ugarte. El texto que prepararon fue sometido

a la Corte Suprema de Justicia, cuyos magistrados plantearon numerosas objeciones y

propusieron al Ejecutivo encargar a la Corte la redacción de otro proyecto lo cual acepto elPresidente el 19 de julio de 1897. Los magistrados Ucles y Duron fueron encargados de la

redacción.

En octubre de 1898 la Corte presento su proyecto al Ejecutivo, junto con un informe sobre el.

El 31 de diciembre el Presidente Bonilla promulgo el proyecto como nuevo Código Civil de

Honduras y dispuso que rigiera desde el 15 de septiembre de 1899.

CONTENIDO DEL CÓDIGO

El Código de 1899 constaba de un título preliminar y cuatro libros, a saber: I- De las personas; II-De los bienes, de la propiedad y de sus modificaciones; III- De los diferentes modos de adquirir

la propiedad, y IV- De las obligaciones y contratos. Contenía 2070 artículos y 2 más relativos a

su observancia.

Page 11: Derecho Publico y Privado en Hond.

7/18/2019 Derecho Publico y Privado en Hond.

http://slidepdf.com/reader/full/derecho-publico-y-privado-en-hond 11/16

Para la redacción del texto, los magistrados Ucles y Duron se apartaron del Código de 1880,

inspirado en el Código Civil de Chile, para tomar como modelo el Código Civil de España de

1889, con algunos cambios en lo que respecta a las SUCESIONES y otros temas menores.

El Código Civil de 1899 tuvo una vigencia muy corta, ya que en 1906 fue sustituido por otro,

basado en el de Chile.

CÓDIGO PROCESAL CIVIL DE HONDURAS DE 2007

Bonilla emitió el código de Procedimientos, mismo que fue conocido como CÓDIGO DE

PROCEDIMIENTOS COMUNES, ya que era aplicable tanto para materia penal, civil y especial.

Los tramites en los Juzgados de Letras, tanto de lo Penal, como de lo Civil y Contencioso

administrativo, se redactaban en papel sellado, luego mediante ley se derogo el uso de este

papel sellado por el papel simple del tamaño oficio; dicho trámites judiciales se considerabanambiguos y dilatorios, por lo que en 2004 se proyecto la creación de un nuevo código procesal

civil y con tramites orales y públicos, como lo que se estaban realizando desde 2002 con el

Código Procesal Penal de Honduras de 1999 y para demostrar que “Honduras es un estado de 

derecho, soberano y constituido república libre, democrática e independiente para asegurar a

sus habitantes el goce de la justicia, la libertad, la cultura y el bienestar económico y social”. 

El nuevo Código Procesal Civil de 2007 se emitió mediante Decreto No. 211-2006 por el

Soberano Congreso Nacional de Honduras y publicado en el Diario oficial La Gaceta No. 31,313

el día sábado fecha 26 de mayo de 2007. Entro en vigencia veinticuatro meses después de su

publicación, es decir el 26 de mayo de 2009, quedando derogado el Código de Procedimientos

de Honduras de 1906.

CONTENIDO DEL CÓDIGO

Lo componen Seis libros y Novecientos Treinta y Dos artículos.

  Título Preliminar

-  Principios  Libro Primero: Disposiciones Generales

-  Titulo Primero: Jurisdicción y Competencia

-  Titulo Segundo: Abstención y Recusación

-  Título Tercero: Las Partes

-  Titulo Cuarto: Acumulación

-  Titulo Quinto: Actos Procesales

Page 12: Derecho Publico y Privado en Hond.

7/18/2019 Derecho Publico y Privado en Hond.

http://slidepdf.com/reader/full/derecho-publico-y-privado-en-hond 12/16

  Libro Segundo: Prueba

-  Titulo Primero: Normas Generales

-  Titulo Segundo: Medios de Prueba

  Libro Tercero: Medidas Cautelares

Titulo Primero: Normas Generales-  Titulo Segundo: Clases de Medidas Cautelares

-  Título Tercero: Procedimiento para la Adopción de Medidas Cautelares

-  Titulo Cuarto: Modificación y Revocación

  Libro Cuarto: Los Procesos Declarativos

-  Titulo Primero: Normas Comunes a Todos los Procesos

-  Titulo Segundo: El Proceso Ordinario

-  Título Tercero: El Proceso Abreviado

-  Titulo Cuarto: Procesos No Dispositivos

Titulo Quinto: El Proceso Monitorio-  Titulo sexto: Tutela Sumaria

  Libro Quinto: Los Medios de Impugnación

-  Titulo Primero: Disposiciones Generales

-  Titulo Segundo: Recurso de Reposición

-  Título Tercero: Recursos Devolutivos

-  Titulo Cuarto: Audiencia al Rebelde

  Libro Sexto: Ejecución Forzosa

-  Titulo Primero: Disposiciones Generales

Titulo Segundo: Ejecución de títulos Judiciales (Vía de Apremio)-  Título Tercero: Ejecución Provisional

-  Titulo Cuarto: Ejecución de Títulos Extrajudiciales

-  Titulo Quinto: Ejecución por Cantidad de Dinero

-  Titulo Sexto: Ejecución de Hacer, No Hacer y Dar Cosa Determinada

-  Titulo Séptimo: Ejecuciones Hipotecarias y Prendarias

  Disposiciones Transitorias

  Disposición Derogatoria

  Disposiciones Adicionales

  Disposiciones Finales

Page 13: Derecho Publico y Privado en Hond.

7/18/2019 Derecho Publico y Privado en Hond.

http://slidepdf.com/reader/full/derecho-publico-y-privado-en-hond 13/16

DERECHO MERCANTIL

CÓDIGO DE COMERCIO DE HONDURAS DE 1899

El Código de Comercio de Honduras de 1899 fue emitido el 15 de septiembre de 1898, se

publico en el diario oficial el 31 de diciembre siguiente y empezó a regir el 1 de enero de1899. Se inspiro en el Derecho mercantil francés y reemplazo al Código de Comercio de

Honduras de 1889. Era de carácter predominantemente objetivo.

CONTENIDO DEL CÓDIGO

Constaba de un título preliminar referido principalmente a los actos de comercio

(compraventa, permuta etc.) y de cuatro libros.

  El libro I se refería a la figura del Comerciante y la contabilidad mercantil.

  El libro II regulaba los contratos y obligaciones mercantiles  El libro III trataba del comercio marítimo

  El libro IV contenía la normativa sobre suspensiones de pago, quiebra y prescripción

El Código de 1899 estuvo vigente hasta la emisión del Código de Comercio de Honduras de

1940.

CÓDIGO DE COMERCIO DE HONDURAS DE 1940

El Código de Comercio de Honduras de 1940 fue emitido mediante decreto No. 118,

publicado en el periódico oficial La Gaceta No. 11.128 de fecha 14 de junio de 1940, durante

la administración del Presidente Tiburcio Carias Andino y Derogo el Código de Comercio de

Honduras de 1899. Fue derogado por el Código de Comercio de Honduras de 1950.

CÓDIGO DE COMERCIO DE HONDURAS DE 1950

A este ultimo código se le hace una crítica en el sentido que fue redactado para México y no

para la realidad hondureña, sin embargo el mismo con sus novedades como el concepto de

empresa y la sociedad de Responsabilidad Limitada, se adaptaron tanto a nuestro sistema que

ha sobrevivido 60 anos con algunas reformas como la Nueva Legislación del Consumidor, el

Derecho de la Competencia, y la nueva Legislación Financiera.

Page 14: Derecho Publico y Privado en Hond.

7/18/2019 Derecho Publico y Privado en Hond.

http://slidepdf.com/reader/full/derecho-publico-y-privado-en-hond 14/16

DERECHO LABORAL

El estudio de la materia laboral como parte activa de la jurisprudencia nos permite la solución

asi como el debido análisis de conflictos que se puedan dar en las diversas relaciones laborales

que existen en el medio, lo que a su vez permite al profesional del Derecho un mejor ascenso

en su ejercicio profesional. En Honduras el CÓDIGO DEL TRABAJO es el instrumento que masusan los juristas para la resolución de problemas entre trabajador y empresa.

CÓDIGO DEL TRABAJO

Decreto 189-59 publicado el 15 de julio de 1959, Gaceta no. 16,827.

El presente código regula las relaciones entre el capital y el trabajo, colocándolas sobre una

base de justicia social a fin de garantizar al trabajador las condiciones necesarias para una vida

normal y al capital una compensación equitativa de su inversión.

Su contenido es el siguiente:

  Título I: Disposiciones Generales

-  Capítulo I: Disposiciones Generales

  Título II: contrato de Trabajo

-  Capítulo I: contrato Individual de trabajo

-  Capítulo II: Capacidad Para Contratar

Capítulo III: Modalidades del Contrato-  Capítulo IV: Contrato Colectivo de trabajo

-  Capitulo V: Reglamentos de Trabajo

-  Capítulo VII: Obligaciones y Prohibiciones de las Partes

DERECHO AGRARIO

La iniciativa más importante de Reforma Agraria data de 1962, año en que se promulgo la ley

de Reforma Agraria, la cual preveía una distribución de las tierras que no cumplieran los

requerimientos de la función social de la propiedad.

En estos últimos años hemos visto que han surgido grandes problemas por la tenencia de tierra

en nuestro País, principalmente en el Depto. De colon, donde hay una interminable lucha entre

grupos de campesinos y Propietarios de grandes extensiones de tierras cultivadas,

principalmente de Palma Africana.

Page 15: Derecho Publico y Privado en Hond.

7/18/2019 Derecho Publico y Privado en Hond.

http://slidepdf.com/reader/full/derecho-publico-y-privado-en-hond 15/16

 

CONCLUSION 

Las sociedades han establecido además de NORMAS SOCIALES, las NORMAS JURIDICAS, que

protegen intereses y valores, cuya violación merece ser castigada pues afecta intereses de

terceros o de la sociedad en conjunto.

En Honduras se ejercita el Derecho Público y Privado, para regular el comportamiento de

nuestra sociedad, por medios de códigos y leyes que se han adaptado a nuestras necesidades

usando como fuente Códigos y Leyes de países como: México, España y Chile, cuya fuente

principal es el Derecho Romano.

Page 16: Derecho Publico y Privado en Hond.

7/18/2019 Derecho Publico y Privado en Hond.

http://slidepdf.com/reader/full/derecho-publico-y-privado-en-hond 16/16