Derecho Romano

162
CAPÍTULO I 1. RELACIÓN DE LA HISTORIA Y LA FILOSOFÍA, CON EL DERECHO Muchos estudios de la deontología forense, consideran que en toda legislación hay un elemento FILOSÓFICO que es la base y fondo del derecho positivo universal. La FILOSOFÍA nos ofrece ideas absolutas sobre lo JUSTO Y VERDADERO, ideas que en variados matices se afincan en todas las legislaciones. Pero, esas ideas no tienen un dominio conceptual exclusivo, pues si reinasen puras, no existirían legislaciones nacionales y el derecho sería general y estaría dominado por el elemento filosófico. Cada Nación, tiene en su vida comunitaria y de gobierno; costumbres y preocupaciones propias que redundan en pasiones que deforman ese FONDO DE IDEAS ABSOLUTAS (Justo y Verdadero); y de esta mezcla de LO UNIVERSAL (filosofía) con lo CONTINGENTE (Historia), nace un TODO INDIVIDUAL y DISTINTO que constituye el DERECHO POSITIVO, al cual los griegos denominaban NOIMOS. De lo dicho, vemos que los elementos FILOSÓFICO e HISTÓRICO forman la Substancia del derecho.

Transcript of Derecho Romano

CAPÍTULO I

1. RELACIÓN DE LA HISTORIA Y LA FILOSOFÍA, CON EL DERECHO

Muchos estudios de la deontología forense, consideran que en toda

legislación hay un elemento FILOSÓFICO que es la base y fondo del

derecho positivo universal.

La FILOSOFÍA nos ofrece ideas absolutas sobre lo JUSTO Y

VERDADERO, ideas que en variados matices se afincan en todas las

legislaciones. Pero, esas ideas no tienen un dominio conceptual

exclusivo, pues si reinasen puras, no existirían legislaciones

nacionales y el derecho sería general y estaría dominado por el

elemento filosófico. Cada Nación, tiene en su vida comunitaria y de

gobierno; costumbres y preocupaciones propias que redundan en

pasiones que deforman ese FONDO DE IDEAS ABSOLUTAS (Justo

y Verdadero); y de esta mezcla de LO UNIVERSAL (filosofía) con lo

CONTINGENTE (Historia), nace un TODO INDIVIDUAL y

DISTINTO que constituye el DERECHO POSITIVO, al cual los

griegos denominaban NOIMOS. De lo dicho, vemos que los

elementos FILOSÓFICO e HISTÓRICO forman la Substancia del

derecho.

(Al respecto, no podemos olvidar que la COSTUMBRE, fírmenlo

histórico, es fuente del derecho positivo).

2. CONCEPTOS FILOSÓFICOS SOBRE JUSTICIA EN GRECIA

Más adelante les enseñaré, cómo en el año 754 antes de Cristo se

Fundó Roma.

Ahora interesa saber qué conceptos filosóficos provenientes de

Grecia se afincaron en la mente de los legisladores romanos.

Como se trata de una breve reseña, seremos muy concretos: Para los

GRIEGOS lo más importante era la Justicia y no la ley. Por tal razón,

los griegos no tuvieron, ni nos legaron una real y concreta CIENCIA

DEL DERECHO; a ellos los absorbió la Filosofía del Derecho. Más

bien, los ROMANOS, más realistas y pragmáticos, dejaron en un

segundo plano aquellos cuestionamientos filosóficos y merced a ello,

NOS LEGARON una TÉCNICA, una LÓGICA y una SISTEMÁTICA

DEL DERECHO, que son imperecederas.

Volviendo al pensamiento griego, en los POEMAS HOMERICOS

encontramos a la diosa THEMIS aconsejando a ZEUS a proceder

con Justicia; ella tiene tres hijas con el máximo dios del Olimpo, que

son. LA EQUIDAD, LA LEY y LA PAZ, que reunidas en una trilogía

personifican a la JUSTICIA según Homero. Las primeras Escuelas

Filosóficas en Grecia fueron:

- LA ESCUELA JÓNICA

- LA ESCUELA PITAGÓRICA y

- LA ESCUELA ELÉATA

Sus miembros saben que la JUSTICIA EXISTE y se ensimisman en

describirla.

ESCUELA JÓNICA

En ésta Escuela destaca HERÁCLITO.

Ellos dicen que las leyes humanas están nutridas de la ley divina;

por ejemplo: el Decálogo que recibió Moisés en el Sinai tiene origen

divino y es ley para los hombres.

Terminan definiendo a la JUSTICIA, como: Aquella necesidad

física que mantiene a todas las cosas en su ORDEN y LUGAR.

ESCUELA PITAGÓRICA

Su fundador PITÁGORAS decía: El PRINCIPIO de todas las cosas

es el NÚMERO.

Un discípulo le preguntó: -maestro díganos qué es la Justicia.

Pitágoras dibujó un cuadrado y les dijo: - "Eso es la Justicia". "Pero

Maestro -retrucó el discípulo- esa es una figura geométrica,

¿qué tiene que ver con la Justicia? Pitágoras respondió con una

lección para la humanidad: "Todas las cosos del Universo hay

que verlas en su verdadera dimensión, nuestra percepción

superficial no nos permite conocer la gran verdad que

encierran. ¿Acaso el cuadrado no tiene lados y ángulos

iguales?. Ya les he enseñado a ver más allá de la

superficialidad;: por consiguiente les pregunto: ¿Qué es la

Justicia?. Y, el discípulo respondió: "Es la IGUALDAD entre los

hombres".

ESCUELA ELÉATA

Esta Escuela de los albores de la filosofía griega, fue fundada por

JENÓFANES.

Deja de lado el tema de la Justicia, porque sus miembros consideran

que: Las cosas son como son, por consiguiente NADA CAMBIA.

Avanzamos en el tiempo, y encontramos que 500 años antes de

Cristo surge la ESCUELA SOFISTA.

ESCUELA SOFISTA

Es la primera escuela filosófica que centra su análisis en el HOMBRE.

Se ocupa de:

- El problema del ESPÍRITU HUMANO.

- El problema del CONOCIMIENTO.

- El problema de lo ÉTICO.

Ellos proclamaban lo siguiente:

"NO hay VERDAD OBJETIVA"

"El ÚNICO CONOCIMIENTO VALIDO, es el que recogemos mediante

nuestras facultades".

En el seno de la escuela se diversificaban las opiniones y conceptos:

PROTÁGORAS decía: "EL HOMBRE es la MEDIDA de TODAS LAS

COSAS". De éste concepto, concluían los SOFISTAS diciendo:

NO puede haber una JUSTICIA ABSOLUTA: la JUSTICIA VARÍA

de acuerdo a los INTERESES HUMANOS en JUEGO.

Por su parte el sofista TRASÍMACO se cuestionaba: ¿LA JUSTICIA es

un BIEN o un MAL? Y se respondía: LA JUSTICIA es un BIEN para

el que la RECIBE; es una VENTAJA para el que TIENE PODER y

MANDA; y es un MAL para el que le toca OBEDECER. DEL

VECCHIO nos ilustra diciendo:

Los SOFISTAS se enfrascaron en descubrir, si la JUSTICIA

tiene un FUNDAMENTO NATURAL; y, si lo que es JUSTO por

LEY (Derecho Positivo) es JUSTO por NATURALEZA".

Por ejemplo, continúa Del Vecchio: HIPIAS sostenía que la ley

TIRANIZABA A LOS HOMBRES, obligándolos a realizar COSAS

CONTRA SU NATURALEZA.

3. CONCEPTOS DE JUSTICIA EN ROMA, SEGÚN ULPIANO

Antes, es necesario recordar que EL DERECHO ROMANO es el

conjunto de principios de derecho, que han regido la sociedad

romana desde su origen (año 754 a.C), hasta la muerte del

Emperador Justiniano (año 565 d.C.)

Durante la primera época de Roma, el derecho estaba íntimamente

vinculado a la RELIGIÓN y a la MORAL.

ULPIANO nos dice que: El Derecho es el arte de lo que es bueno

y de lo que es equitativo.

De dicho concepto, ULPIANO relieva los tres grandes PRECEPTOS

DEL DERECHO ROMANO:

a) Vivir honestamente (que como podemos apreciar pertenece al

campo moral y étíco).

b) No dañar a otro (que pertenece al campo del derecho).

c) Dar a cada uno lo suyo (también perteneciente al campo legal).

Es indudable que el vivir honestamente tenía en Roma de aquel

entonces, un carácter estrictamente moral; vemos que los romanos

aún no habían separado la moral del derecho.

Pero escarbando la historia, encontramos que dicho precepto moral

alcanzó una connotación jurídica gracias a la creación de la

CENSURA. ¿Cómo fue ello? 442 años antes de Cristo (Roma se había

fundado 312 años antes) se creó una Magistratura conformada por

dos CENSORES encargados de tutelar la idoneidad de las

costumbres privadas; de tal surte que estos Censores mediante una

nota denominada NOTA CENSORIA que producía efectos jurídicos,

podían sancionar la mala conducta en la vida privada de los romanos.

En cuanto al segundo precepto no dañar a otro, encontró su

aplicación legal en nuestros días con la responsabilidad

extracontractual. Hoy día quien perjudica a una persona en forma

negligente incurre en responsabilidad extracontractual y por

consiguiente debe indemnizar al agraviado.

En aquel entonces el no dañar a otro implicaba resarcir al agraviado

con una reparación de carácter material.

Respecto al tercer precepto dar a cada uno lo suyo, podemos decir

que está dirigido a los Magistrados con la finalidad de que obren

imparcialmente.

En resumen, si volvemos a analizar aquellos preceptos, encontramos

que el primero, o sea el vivir honestamente, se refiere a uno mismo,

obligando a actuar con decoro en interés propio y de los demás, para

no ofender la moral pública. El segundo precepto (no dañar a otro) se

refiere a los bienes, y es una norma para no dañar el bien ajeno ni la

integridad personal. Finalmente, el tercer precepto (dar a cada uno lo

suyo) está dirigido a las autoridades, seguramente para que apliquen

H derecho con criterio objetivo, para que sean imparciales, y siempre

tengan en cuenta la igualdad.

Por tal razón, los romanos en un principio dividiendo el Derecho

Sagrado de la obra de la humanidad; al primero lo denominaron LEY

DIVINA, y el segundo fue llamado LEY HUMANA.

Posteriormente en Roma, se denomina como IUS al conjunto de regla

dictadas por la autoridad. De esa palabra se derivaron dos

acepciones: IUSTITIA y IURISPRUDENTIA.

IUSTITIA es la JUSTICIA, a la cual ULPIANO define así: Es la

voluntad firme y continuada de dar a cada uno lo que le

corresponde.

El mismo ULPIANO define a la IURISPRUDENTIA como: El

conocimiento de las cosas divinas y humanas, y ciencia de lo

justo y de lo injusto.

4. ¿CÓMO LLEGÓ EL DERECHO ROMANO AL PERÚ?

No podemos olvidar que Roma lucha dos siglos y expulsa a los

CARTAGINESES de la PENÍNSULA IBÉRICA; esto sucede en la

época del Emperador AUGUSTO.

De esa manera, los VISIGODOS que habitan la península Ibérica,

adoptan la legislación romana; el IUS GENTIUM que rige para el

pueblo VISIGODO tiene sus fuentes en los CÓDIGOS:

HERMOGENIANO, GREGORIANO y TEODOSIANO, y en los

ESCRITOS de los JURISCONSULTOS ROMANOS.

Durante la decadencia del Imperio Romano, los VISIGODOS

encabezados por ALARICO, saquean Roma. El visigodo ATAULFO

exige al Emperador Romano se les otorgue tierras, y HONORIO

otorga a los visigodos ESPAÑA.

El año 470 de nuestra era, el pueblo VISIGODO se INDEPENDIZA, y

de esa manera nace la MONARQUÍA ESPAÑOLA con EURICO como

primer rey de España.

El Derecho en la Península Ibérica, tiene su base y sustento en el

DERECHO ROMANO.

El año 506 de nuestra era; ALARICO II constituye una Comisión de

Juristas presidida por GOYARICO, con la finalidad de elaborar un

cuerpo legal que es conocido como BREVIARIO DE ALARICO, siendo

su nombre oficial el de LEX ROMANA VISIGOTHORIUM, que rigió

en toda España y parte de Francia. Este Código estaba formado por

12 libros; e interesa saber a nuestra breve historia jurídica; que éste

Código tenía su esquema y concepto jurídico en el DERECHO

ROMANO. Analizándolo, encontraremos que recogió los principios del

CÓDIGO TEODOSIANO (sabemos que éste Código, terminado por

mandato de TEODOSIO II el año 438 de nuestra era, recogió los

conceptos de los Códigos Hermogeniano y Gregoriano y la nueva

legislación Romana hasta ese entonces; de tal suerte, que se

constituyó en la ÚNICA FUENTE del DERECHO IMPERIAL

ROMANO después de CONSTANTINO).

Esta LEX ROMANA VISIGOTHORUM también se basó en los

principios de las NOVELAS de JUSTINIANO y TEODOSIO; en las

INSTITUTAS de GAYO; en las SENTENCIAS de PAULO (5 libros); en

13 Títulos del CÓDIGO HERMOGENIANO del año 300 d.C; y en las

RESPUESTAS de PAPINIANO (IUS PUBLICI RESPONDENDI).

Como ya les dije, ésta LEX ROMANA VISIGOTHORUM influenció por

mucho tiempo no sólo en España, sino en toda Europa Occidental; y

fue LEY en ESPAÑA hasta la MITAD del SIGLO VII.

Paralelamente, interesa saber que en el CONCILIO III de TOLEDO

(Capital de España en ese entonces), aparecen los CANONES que

eran un conjunto de normas SECULARES y RELIGIOSAS que sr

sustentaban íntegramente en el CORPUS IURIS CIVILIS de

JUSTINIANO (Resulta anecdótico saber, que esa denominación de

Corpus Iuris Civilis, recién la implantó en el año 1,538 el impresor

ginebrino Dionisio Godofredo; le dio esa denominación para

diferenciar la obra de Justiniano que data del año 565, del Corpus

Iuris Canónici que era el cuerpo legal que en el siglo XVI había

compilado el Derecho Canónigo, que en ese entonces brillaba con

luz propia). Siguiendo nuestro recorrido, encontramos que a fines del

Siglo VII, aparece un nuevo Código en España, denominado LIBER

IUDICIOROM, que al traducirse del latín al español, se denominó

FUERO JUZGO; que recoge igualmente el DERECHO ROMANO que

vive en la LEX ROMANA VISIGOTHORIUM y en los CÁNONES.

El FUERO JUZGO niega la esclavitud y proclama el derecho de la

persona a defenderse y ser defendido (algunos consideran que esto

último es el embrión de la Fiscalía de la Nación).

Entramos en la EDAD MEDIA, y ALFONSO EL SABIO redacta LAS

PARTIDAS, que es un cuerpo legal que recoge las normas del Fuero

Juzgo, del Derecho Canónigo, del Corpus Iuris Civilis de Justiniano;

sobresaliendo los Títulos sobre Derecho Sucesorio, de Familia,

contratación y política.

Avanza la historia, que como ya dijimos mueve los conceptos

jurídicos; y nos encontramos con el descubrimiento de AMÉRICA en

1492. Se dice que la primera norma que se dictó especialmente para

AMÉRICA, fue el CODICILO de la Reina ISABEL LA CATÓLICA,

dirigida al padre Bartolomé de las Casas en defensa de los

aborígenes de indias. Con posterioridad se establecen los Virreynatos

y se va formando la LEY DE INDIAS, que en lo administrativo es

particular para la nueva tierra, pero que en lo sustantivo se aferra a

la legislación española, que como ya hemos visto, se sustenta en el

DERECHO ROMANO.

El Perú no escapa de dicho legado; y encontramos que nuestro

Código Civil de 1852 recoge los principios romanistas; el Código Civil

de 1936 no se aparta de ellos pese a recibir influencia francesa,

inglesa y alemana (¿Acaso el IUS GENTIUM de esos pueblos no se

nutrió también del Derecho Romano?).

Por último, nuestro actual Código Civil, retoma considerablemente la

concepción romana, como más adelante lo constataremos.

CAPÍTULO II

1. ORIGEN DEL PUEBLO ROMANO

Para poder conocer los orígenes de Roma, los historiadores han

tenido que recurrir a los relatos que bordeaban el campo insólito de

la leyenda, y a las obras de los poetas latinos cuyos manuscritos han

salvado la inexorable batalla de los años.

Gracias a ello, podemos establecer que 754 años antes de Cristo, tres

poblaciones se asentaron a orillas del río Tiber propiciando la

formación de Roma. El primer grupo poblacional era de raza LATINA

proveniente del centro de la península itálica donde tenían su capital

denominada ALBA LONGA, a este grupo o raza provenientes del

LAZIO se llamaba LOS RAMNENSES y su jefe era RÓMULO, la otra

población era de raza SABINA, llamado LOS TITIENSES al mando de

TATIO; finalmente, la tercera población que llegó a orillas del Tiber

era de raza ETRUSCA y se llamaban LOS LUCERES, éstos estaban

guiados por LUCUWIO, provenían de la Etruria que actualmente

comprende el Piamonte, la Lombardia, Florencia y Milán.

Se dice, que en etrusco se denomina RUMON al río en general, y que

de esa raíz proviene el nombre de ROMA. Estas tres razas someten a

los pobladores que se habían afincado a orillas del Tiber, y de ésta

invasión aparece la distinción de PLEBEYOS y PATRICIOS, claro

está, los plebeyos era el pueblo sometido.

2. BREVE RESEÑA SOBRE EL DESARROLLO DE SU ORGANIZACIÓN

POLÍTICA Y SOCIAL

DE LA ORGANIZACIÓN SOCIAL

Cada uno de estos tres pueblos estaba dividido en 10 CURIAS, y

cada CURIA por una indistinta cantidad de GENS.

En realidad la GENS es el origen de la FAMILIA romana; estaba

formada por descendientes de un mismo tronco, por tanto, su base

era el parentesco. De esa manera podemos decir, que la GENS era

un cuerpo de CONSANGUÍNEOS descendientes de un antepasado

común, distinguidos por un NOMEN GENTILITIUM (nombre

gentilicio) y ligados por la sangre. El DOMUS era la familia

propiamente dicha, conformada por parientes bajo la potestad o

MANUS de un Jefe Único, que como veremos más adelante, se trata

del PATER FAMILIAS.

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA GENS ROMANA

1. Ritos religiosos comunes: Cada GENS tenía su SACRA

GENTILITIA, es decir, su culto especial, con ritos religiosos a cuya

observancia estaban obligados todos sus miembros.

Tenían sus propios DIOSES FAMILIARES: LOS LARES que

velaban por sus casas, campos, fortuna y destino. LOS PENATES

que velaban por los alimentos y bienes que cada familia

almacenaba.

Resulta interesante hacer saber, que además de los ya citados, los

romanos tuvieron muchos Dioses más; tan es así que PETRONIO se

quejaba de que en algunas ciudades de Italia, había más Dioses

que hombres.

Pero debemos reconocer, que la religión compartió con la familia,

la responsabilidad de formar el férreo carácter del romano, que le

sirvió para llegar a ser dueño del mundo de aquel entonces.

2. Posesión de bienes en común: El PAGUS era el territorio que

ocupaba la Gens, y era poseído por sus miembros en forma

comunitaria.

3. Derechos de herencia: El GENTILIS era el heredero natural, y

tenía derecho preferencial sobre el COGNADO que no era pariente

por descendencia directa, sino por parte de la mujer. (Los

descendientes directos eran los AGNADOS).

4. Obligaciones recíprocas, defensa y reparación de daños: La

GENS respondía en forma solidaria, por las deudas de sus

miembros; y si alguno de ellos caía prisionero pagaba el rescate;

éstas actitudes denotaban un espíritu de solidaridad muy

arraigado.

5. Matrimonio: La obligación de no casarse entre miembros de una

misma Gens era una costumbre con fuerza de Ley; pues como

todos se reputaban consanguíneos, de esa manera evitaban la

proliferación de actos incestuosos y la degeneración de la raza.

6. Derecho de llevar el nombre patronímico o gentilicio: Este

derecho nace de la índole misma de la GENS, pues cada una de

ellas transmitió de generación en generación, el nombre del

antepasado para perpetuarlo con el mismo cuidado con que

perpetuaban su culto.

Nos dice el historiador romanista FUSTEL DE COULANGES, que

el NOMEN era el nombre del antepasado que todos sus

descendientes y todos los miembros de la GENS debían llevar.

Estas familias que conforman las GENS de las 30 CURIAS

originales, dan origen a la clase de los PATRICIOS, que es una

casta noble (según ellos) que participa directamente del gobierno

del Estado y goza de todos los privilegios y derechos del

ciudadano romano.

Al lado de cada familia patricia, surge un sub grupo social

denominado LOS CLIENTES, conformado por libertos, extranjeros

y vencidos; estos dependían del PATERFAMIILIAS que era su

patrón, y casi siempre adoptaban el nomen gentilitium de la

familia.

Más tarde aparece una clase social de rango inferior denominada

los PLEBEYOS, que no participan en los asuntos del gobierno, no

ocupan cargos públicos, ni se les permite casarse legítimamente

con miembros de la clase patricia.

DE LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA INICIAL

La organización política es una MONARQUÍA, cuyos órganos son:

el monarca, el SENADO y la Asamblea de Ciudadanos; pero quien

verdaderamente gobierna es la clase patricia a través de la

Asamblea denominada COMITIA CURIATA donde solo participan

las curias que son totalmente patricias. Algunos romanistas

consideran al COMITIA CURIATA como la forma más antigua del

Poder Legislativo. En esas asambleas se aprobaban decisiones,

que obtenían la aprobación del SENADO mediante el

AUTORICTAS PATRUM y se convertían en LEGES CURIATAE.

Como es de imaginar, siendo el SENADO un órgano consejero del

monarca conformado por los SENEX, es decir, los Paterfamilias

más ancianos, era indudable que tenían que aprobar todos los

proyectos de ley que se acordaban en los COMITIA CURIATA, que

como ya dije se convertían en LEGES CURIATAE que solo

favorecía a la clase PATRICIA en desmedro de los PLEBEYOS.

Estas Asambleas conformadas únicamente por patricios, elegían al

monarca, declaraban la guerra cuando era necesario para la

expansión o defensa de Roma, reglamentaban la composición de

la familia y la transmisión de bienes.

El descontento social se agranda pues el desnivel entre patricios y

plebeyos esta a punto de convertirse en una guerra civil.

3. SERVIO TULIO Y SUS REFORMAS

580 años antes de Cristo, el COMITIA CURIATA elige como Monarca

a SERVIO TULIO, quien se da cuenta de aquel gran desequilibrio

social y para nivelarlo introduce reformas importantes.

Al respecto CICERON decía: Servio Tulio fue el primero que tuvo

el poder real sin haber sido elegido por el pueblo.

En primer término divide el territorio de Roma en 4 TRIBUS

URBANAS y 17 TRIBUS RUSTICAS, en esta división no se hacen

distingos de raza, se trata de una división de carácter administrativo,

donde cada TRIBU ya sea urbana o rústica está CONFORMADA por

PATRICIOS y PLEBEYOS.

En segundo lugar, la asamblea denominada COMITIA

CENTURIATA reemplaza a la COMITIA CURIATA, ésta nueva

Asamblea de gobierno está conformada por patricios y plebeyos, de

esta manera los plebeyos son llamados al Servicio Militar que era un

privilegio de la casta patricia: comienzan a pagar impuestos para

obtener nuevos privilegios, y a través del COMITIA CENTURIATA

colaboran en la confección de leyes.

En tercer lugar, SERVIO TULIO establece el CENSO. Mediante el,

se obliga a los Paterfamilia INSCRIBIRSE en la Tribu donde tienen su

domicilio, y a proporcionar bajo juramento (en la actualidad

Declaración Jurada) los siguientes datos: Nombre y edad del titular

así como la de su mujer e hijos, el importe de su fortuna (inventario

de bienes) y el número de esclavos que tiene en propiedad. Aquel

que no cumplía con el CENSO era denominado INCENSU y se le

castigaba con la esclavitud y la confiscación de sus bienes. Esta

declaración la tenía que hacer el Paterfamilia cada 5 años. Gracias al

CENSO, SERVIO TULIO pudo conocer la fortuna de cada ciudadano,

y de acuerdo a su patrimonio, los ciudadanos romanos fueron

divididos en 5 CLASES para los efectos del Servicio Militar y el pago

de los impuestos; estas CLASES se denominaron CENTURIAS; por

cierto, que las CENTURIAS conformadas por los más ricos eran las

más poderosas e importantes.

En cuanto al pago de los impuestos, debemos resaltar la existencia

de cierta equidad; veamos por qué decimos eso: Los ciudadanos que

poseían menos de 1,500 ASES estaban exonerados del pago

Tributario y eran denominados PROLEMDARE, que significa: Un

individuo es tomado en cuenta por su cabeza y por los hijos que

puede dar al Estado.

Hemos hablado de los ASES; pues bien, como el comercio tuvo un

gran crecimiento, se tuvo que establecer un sistema de monedas.

Aún 400 años antes de Cristo, se aceptaba el ganado como

instrumento de cambio porque era de valor general y se podía

transportar fácilmente. 330 años antes de Cristo se comenzaron a

usar toscos pedazos de cobre (AES), pero cuando comenzaron a

tasar el cobre lo llamado AES TIMARE; de donde resultó la unidad de

valor denominada AS (uno) que equivalía a una libra de cobre.

Luego se acuñó una moneda de cobre que llevaba la figura de un

buey, una oveja o un cerdo, y por tal razón se le denominaba

PECUNIA NUMERATA (pecus significa ganado).

En resumen: gracias a las REFORMAS de SERVIO TULIO, los

PLEBEYOS obtienen puestos en la Asamblea (COMITIA

CENTURIATA), pagan tributos y participan del Servicio Militar.

No obstante ello, los PATRICIOS siguen conservando su hegemonía

social; ello se nota cuando se aprueban los proyectos de ley en los

COMITIA CENTURIATIA, donde ya sabemos, también participan los

PLEBEYOS, pero si el proyecto favorecía a la clase PLEBEYA, el

SENADO conformado por patricios no le otorgaba el AUTORICTAS

PATRUM y jamás se convertían en ley.

Pasan 80 años, o sea más o menos 508 años antes de Cristo,

comienzan los albores de la REPÚBLICA; el monarca es sustituido

por dos MAGISTRADOS PATRICIOS (sigue la desigualdad)

denominados CONSULES.

Estos primeros CONSULES fueron BRUTO y COLATINO, pero éste

último renunció y el cargo fue asumido por PUBLIO VALERIO que se

ganó el sobrenombre de PUBLICOLA, que quiere decir: amigo del

pueblo en razón de que propuso varias leyes, como por ejemplo

aquella que disponía que todo el que tratara de hacerse rey podía ser

condenado a muerte sin previo juicio; o la que establecía que

cualquier intento de ocupar un cargo público sin el consentimiento

del pueblo seria castigado con la pena de muerte; o aquella otra

trascendental para nuestros actuales procesos: que concedía a todo

ciudadano condenado por un Magistrado a la pena de muerte o la

flagelación, el DERECHO DE APELAR ante la Asamblea. Este

derecho que se instauró 508 años antes de Cristo, es recogido por

nuestra actual CONSTITUCIÓN POLÍTICA. Veamos:

Art. 139.- Son principios y derechos de la función

Jurisdiccional: 6) La pluralidad de instancia

Este mandato constitucional, recogiendo la idea del Cónsul Publio

Valerio, nos permite APELAR a la Instancia Superior. Han pasado

2,508 años y ese concepto se mantiene en nuestra Constitución

Política.

La situación de los PLEBEYOS no ha cambiado, tienen iniriativa

legislativa gracias al Comitia Centuriata creado por SERVIO TULIO,

pero sus proyectos no son aprobados por el SENADO que sin dar

razón alguna los desecha.

Como bien saben Uds., los PLEBEYOS ocupan numerosos cargos

públicos donde los jefes son los PATRICIOS. En esas circunstancias,

el año 494 a.C. se sublevan amotinándose en el Monte Aventuro;

Roma queda paralizada en lo administrativo y lo militar.

Los PATRICIOS, ante esa medida de fuerza, se ven obligados a

nombrar DOS MAGISTRADOS PROTECTORES, llamados TRIBUNI

PLEBIS o defensores del pueblo. Ellos acuden al Senado a defender

los proyectos de ley que favorecen a la clase PLEBEYA; gracias a

ellos, ahora el Senado debe dar motivos suficientes para rechazar el

proyecto. Al respecto, el mismo Art. 139° en su numeral 5) recoge la

necesidad de la motivación en todo acto decisorio:

5) La motivación escrita de las resoluciones Judiciales en

todas las instancias....

4. DIVISIÓN DEL DERECHO EN ROMA

Vamos a ser muy concretas respecto a la primera división.

El Derecho según opinión de ULPIANO se dividía en PÚBLICO y

PRIVADO; y el mismo nos explica que:

EL DERECHO PÚBLICO, es el derecho que regula la sociedad, sus

órganos y la relación de sus órganos con los particulares. En

consecuencia, abarca el Gobierno del Estado, la organización de I""

Magistraturas; se ocupa del IUS SACRUM (Derecho Sagrado), y

regula las relaciones de los ciudadanos con los poderes públicos.

En un fragmento del DIGESTO, encontramos que ULPIANO declara

algo que perdura hasta nuestros días, y es lo siguiente: El Derecho

Público no puede ser mudado, cambiado o dejado de lado por los

particulares en sus pactos.

EL DERECHO PRIVADO, norma y regula las relaciones entre los

particulares. El mismo ULPIANO nos hace saber que abarca el

DERECHO NATURAL, EL DERECHO DE GENTES y el DERECHO

CIVIL.

EL DERECHO NATURAL: Nuevamente ULPIANO lo define como:

Las leyes que la naturaleza ha impuesto a todos los seres,

tales como la unión de los sexos, la procreación y la

educación de los hijos; y termina distinguiendo lo siguiente: Los

animales obedecen al instinto y no al derecho; sólo el hombre

puede tener derechos y obligaciones por estar dotado de

razón y conciencia.

Los romanos consideraban, que existía además del Derecho Positivo

propio de la Comunidad, un DERECHO IDEAL que llamaron IUS

NATURALE, que aparece como un orden inmutable, eterno, que

deriva, o bien de la naturaleza de las cosas o de la divinidad. Esta

apreciación ESTOICA no es sino un avance de la lucha filosófica

entre el IUS NATURALISMO y el POSITIVISMO.

EL DERECHO DE GENTES (IUS GENTIUM): Según GAYO: Es un

derecho común a todos los pueblos civilizados que se regulan

por leyes y costumbres y se funda en la razón natural.

Si avanzamos un poco la historia, y nos encontramos con una Roma

conquistadora, vamos a encontrar el germen de lo que es una buena

técnica legislativa. Es verdad que llevaron sus Derechos a cada

pueblo conquistado, pero lo ADECUARON a las COSTUMBRES del

vencido; y esto tiene su razón: es que el pueblo romano era muy

respetuoso de sus propias costumbres a las que denominaban

MORES MAIORUM, consiguientemente respetaban las del pueblo

que habían conquistado. Por eso el IUS GENTIUM de los galos, los

visigodos, los germanos, etc., era distinto pues distintas eran sus

costumbres.

Algunos tratadistas nos dicen que el IUS GENTIUM es el origen del

Derecho Internacional; nosotros podemos decir que ello no es muy

cierto; pues existía el IUS FECIALE que era un Derecho Público

Externo, o Derecho Internacional Público, que regulaba las relaciones

de los estados entre sí.

EL DERECHO CIVIL (IUS CIVILE): Los jurisconsultos entienden al

IUS CIVILE, como las instituciones propias de los ciudadanos

romanos, en las que no participaban los extranjeros; también lo

llamaban: IUS PROPRIUM CIVIUM ROMANORUM (Derecho propio

del ciudadano romano).

1. LA LEY DE LAS XII TABLAS

Vamos a llegar al año 500 a.C., y se elabora la Ley de las XII Tablas

que fue la primera y a la vez la última codificación de aquel entonces.

Esta Ley se encargó de llenar los vacíos ocasionados por infinidad de

normas dispersas que se dictaron desde el año 754 a.C. fecha en que

se fundó Roma. Fue importante porque las dos clases sociales en

pugna, vale decir, Patricios y Plebeyos, recién tomaron conciencia

de la unidad del Estado Romano.

2. SITUACIÓN DEL DERECHO ANTES DE LA LEY DE LAS XII

TABLAS

(Antecedentes)

481 años a.C. el Tributo Publilio Volerón, al ver que patricios y

plebeyos persistían en su antagonismo, y percatándose que casi

todas las leyes se aprobaban favoreciendo a la clase Patricia

dominante, le propuso al Senado reunir a los plebeyos para formar un

Estado autónomo dentro del Estado Romano. Indudablemente,

el Senado no dio su aprobación, pues desde aquel tiempo se

consideraba que el Estado era único, por consiguiente la propuesta

del tribuno significaría el cercenamiento del lus Imperii del Estado

Romano. Como ya dije, este antecedente ocurrió 481 años antes de

Cristo.

Han pasado 2,480 años desde aquel entonces, y resulta necesario

leer el Segundo Parágrafo del Art. 43° de la Constitución

Política de 1993, que dice haciendo eco a la decisión del Senado

Romano: "El Estado es uno e indivisible".

Diez años después, el año 471 a.C. el Tribuno Terentilio Arsa

propone la creación de una Comisión Legislativa de Plebeyos, para

que dicte leyes de cumplimiento obligatorio únicamente para la clase

plebeya. El Senado rechazó esta segunda propuesta, pues consideró,

que en un Estado solo un organismo era el encargado de

dictar las leyes; que no se podían dictar normas para grupos

o particulares, y que la Ley era obligatoria para todos sin

distinción alguna.

Igualmente, para constatar que aquellas decisiones romanas no

sufrieron la erosión del tiempo (2,470 años) debemos leer los

artículos 102° y 103° de la Constitución Política de 1993:

"Art. 102°.- Son atribuciones del Congreso (el único organismo

legislativo de los romanos en aquel tiempo era el Senado). 1. Dar

leyes y resoluciones legislativas, así como interpretar, modificar o

derogar las existentes."

"Art. 103° (sustituido por la Ley 28389)

Pueden expedirse leyes especiales porque así lo exige la

naturaleza de las cosas, pero no por razón de la diferencia de

las personas"

3. ¿CÓMO SE ELABORÓ LA LET DE LAS XII TABLAS?

Tras larga y empeñada contienda, los patricios aceptaron que era

necesario dictar un código de leyes de cumplimiento obligatorio para

todos.

Para ese propósito, el Senado envió tres patricios a Grecia, con la

finalidad de recopilar leyes y en especial las disposiciones de Solón y

Licurgo, recomendándoseles que solo debían elegir aquellas que

concordaran con los usos y costumbres del pueblo romano; esto

último constituye la técnica legislativa que se usa actualmente

cuando se trata de Derecho Comparado. Así fue, los tres patricios

retornaron a Roma con un bagaje de normas griegas compatibles con

los mores majorum (usos y costumbres) del pueblo Romano. De

inmediato, el Senado nombró una Comisión conformada por diez

magistrados patricios, quienes debido a su número se les denomino

Decenviros. (Por la misma razón, la Ley de las XII Tablas se la

conoce también como Ley Decenviral).

Estos primeros decenviros fueron elegidos por el Comitia Curiata

451 a.C. y la conformaron únicamente patricios. De lo antes dicho no

se vaya a creer que la Ley de las XII Tablas fue una copia literal del

derecho griego; por el contrario, los Decenviros, tomando algunas

pautas de la legislación griega, compilaron el derecho privado de los

antiguos romanos, refundiendo en un solo derecho nacional, los

diferentes usos y reglas de los tres pueblos que se reunieron para

fundar Roma, me refiero a los Latinos, los Sabinos, y los Etruscos.

Es así, que el Derecho Civil se basó en las costumbres de aquellos

pueblos, reproduciendo la organización preexistente de la familia

(Gens), de la propiedad, de las sucesiones, de las obligaciones y de

los contratos entre los ciudadanos romanos. Estos primeros

Decenviros elaboraron Diez Tablas; pero como faltaban otros

elementos jurídicos por compilar, además de que aún no se había

logrado la unificación de la conciencia jurídica romana; se nombró un

nuevo grupo de Decenviros, esta vez de ascendencia patricia y

plebeya, que elaboró las dos tablas restantes que fueron aprobadas

el año 449 a.C.

Este segundo trabajo decenviral, importó una labor más ardua, pues

tuvieron que establecer la unificación del Derecho Romano hasta ese

entonces (500 años a.C.)

4. IMPORTANCIA DE LA LEY DE LAS XII TABLAS

Esta norma unificadora, puede ser considerada como la "Constitución

Política" del estado romano. Puso las bases para el futuro derecho

público y privado; por tales motivos, los romanos la consideraron

como fuente propia de su Derecho, como la Ley por excelencia, y

reconocían, que todo aquello que se derivase de ella, debía ser

calificado como legítimun; no se podía crear normas que

contradijeran los postulados de la ley de las XII Tablas. Este último

concepto, recorrió el tiempo y "llegó" hasta el Artículo 51° de la

Constitución Política de 1993; veamos:

"Art. 51°.- La Constitución prevalece sobre toda norma legal;

la ley, sobre las normas de inferior jerarquía, y así

sucesivamente."

La Ley de las XII Tablas estuvo vigente hasta la época de Justiniano,

es decir, hasta el año 527 de nuestra era.

Si bien es cierto, que el derecho que fluye de las XII Tablas estuvo

vigente por varios siglos (casi mil años), no poseemos aquella norma

en integridad. Ningún ejemplar ha llegado en forma material hasta

nuestros días, y lo único que tenemos, son fragmentos tomados de

las Pandectas de Justiniano y comentarios de Cicerón, Macrobio,

Plutarco, Dionisio y otros jurisconsultos que estudiaron y aplicaron

la Ley Decenviral.

5. DESPUÉS DE LA LEY DE LAS XII TABLAS

Después de la Ley Decenviral y durante la República, el Derecho

Privado se enriquece mediante:

Los Plebiscitos (Lex)

La Costumbre

La Interpretación de los Pontífices y Jurisconsultos

Los Edictos de los Magistrados

6. LOS PLEBISCITOS

a) Los Concilla Plebis eran las Asambleas donde los plebeyos

aprobaban "proyectos de ley" que necesariamente debían recibir

mediante el Autorictas Patrum del Senado, aprobación de éste

colegiado conformado por patricios para convertirse en Ley. Pero

como ya sabemos, pese a la defensa de los Tribnni Plebis, el

Senado no aprobaba esos proyectos de ley de origen plebeyo.

b) El año 289 a.C. la Ley Hortensia otorga fuerza de ley a aquellos

proyectos de Ley, que se convierten en los Plebiscitos o Lex.

Citaremos algunos Plebiscitos que coinciden con nuestra

legislación:

c) Lex Cincia de Donis et Muneribus

Aprobada 304 años antes de Cristo; regula, pone topes y

administra lo concerniente a Las Donaciones entre plebeyos y

entre patricios y plebeyos.

Constancio Cloro dispuso la obligación de escriturar e inscribir en

los Registros las Donaciones, solo así se consideraban válidas.

Al respecto, el Art. 1625° del Código Civil de 1984, establece

que la Donación de inmuebles debe hacerse por escritura

pública bajo sanción de nulidad.

Vemos, que el carácter de "adsolemnitatem" que da Roma a las

Donaciones, recorre el tiempo y alimenta a nuestro Código Civil.

d) Lex Aquilia "De Damno"

Aprobada 287 años antes de Cristo. Reguló la responsabilidad

que surge por la aparición del vicio oculto en los contratos de

compra venta. Se consideraba vicio oculto aquel daño del bien

desconocido por los contratantes hasta el momento de la firma del

contrato.

El Art. 1504° del Código Civil de 1984, refiriéndose a la

compraventa, considera que no son vicios ocultos los que "el

adquiriente pueda conocer antes de la suscripción del contrato"

En Roma, el damnificado podía rescindir el contrato o solicitar

mediante la Actio Cuanti Minoris la rebaja del precio pactado y

pagado.

El Art. 1511° del Código Civil de 1984 permite al damnificado

por vicio oculto, solicitar por la vía judicial la resolución del

contrato. (Los romanos decían rescindir).

El Art. 1513° del mismo Código Civil, se refiere a la actio

cuanti minoris romana, pues dice: "El adquiriente puede

optar por pedir que se le pague lo que el bien vale de

menos por razón de vicio oculto"

e) Lex Falcidia "De Legatis"

Aprobada 40 años antes de Cristo.

Estableció que al heredero debía quedarle siempre, por lo menos

la cuarta parte de su porción hereditaria; para tal efecto

prohibió hacer legados con esa cuarta parte intangible a la que se

denominó "Quarta Falcidia".

Sobre el particular, veamos como ese concepto protector de la

masa hereditaria en Roma, se repite pese al tiempo transcurrido,

en el Art. 756° del Código Civil de 1984 que dice: "El testador

puede disponer como acto de liberalidad y a titulo de

legado, de uno o más de sus bienes, o de una parte de

ellos, dentro de su facultad de libre disposición"

Y concordando, citaremos el Art. 723° del mismo C.C. que dice:

"La legítima constituye la parte de la herencia de la que no

puede disponer libremente el testador cuando tiene

herederos forzosos"

f) Lex Inlia Municipales

45 años antes de Cristo se aprobó este plebiscito. Conocemos de

él, gracias a una lápida de bronce descubierta en Heraclea, por

tal razón también se le denomina "Tabula Heracleensis"

contiene normas de carácter urbano, tales como el uso y

protección de vías, caminos suplementarios y peatonales,

establecimientos públicos (baños, termas), cuidado de parques

públicos; normas similares a nuestra actual Ley Orgánica de

Municipalidades.

Algunos romanistas consideran a este Plebiscito como el origen de

la normatividad municipal actual.

Ya que estamos hablando de temas municipales, es bueno saber lo

siguiente:

A comienzos del siglo II de nuestra era, Catón completó el sistema

de conducción de agua en la ciudad, clausuró los acueductos

clandestinos, obligó a los propietarios demoler las construcciones

y voladizos que avanzaban ilegalmente sobre las calles y sus aires.

Estas medidas dispuestas por Catón, actualmente se aplican en

nuestro medio, pues Sedapal impone sanciones cuando detecta

conexiones clandestinas, y el Reglamento Nacional de

Construcciones y el de Licencias de Construcción obliga por la vía

coactiva a demoler las construcciones que invaden las áreas

públicas.

g) Lex Iulia et Papia Poppaea

Dictada 18 años antes de Cristo. Se dice, que después de la Ley de

las XII Tablas y hasta la época de Justiniano, este Plebiscito fue la

norma más importante del pueblo romano. Lleva ese nombre, en

razón de que el emperador Octaviano pidió a los cónsules Papio

Rutilio y Quinto Poppeo sustentar la norma en la Asamblea.

Este Plebiscito trata en forma especial del matrimonio, en razón

de que gracias a la Lex Canuleya se permitió las nupcias entre

patricios y plebeyos. Reguló lo concerniente a la procreación de

los hijos y la descendencia directa (agnación); dio nuevas

pautas en el derecho sucesorio, trató de reformar las costumbres

ancestrales y convirtió al matrimonio en "deber público".

Precisó, que los bienes que no podían ser recogidos correspondían

a los herederos con hijos, y si no habían estos, los incorporaban al

erario ("arcas del Estado").

Lo dicho por los romanos en aquel tiempo subsiste en forma casi

similar en el Art. 380° del Código Civil de 1984 que dice: "A

falta de sucesores testamentarios o legales, el juez que

conoce del procedimiento de declaratoria de herederos,

adjudicará los predios rústicos, ganado, maquinaria e

instalaciones que los integren al correspondiente

organismo del Estado, y los demás bienes a la Beneficencia

Pública...."

7. LA COSTUMBRE

Esta es otra fuente que enriqueció al Derecho Privado. Los romanos

consideraban, que cuando el pueblo dá consentimiento tácito a una

institución, regla, modalidad o uso, que nacen espontáneamente

del trato diario de los ciudadanos, es cuando se constituye la

Costumbre.

Por tanto, la Costumbre para la concepción romanista, tenía que

contar con los siguientes requisitos:

a) Ser espontánea

b) Ser periódica

c) Ser aceptada por el pueblo

Al respecto nos dice Gayo en sus "Instituías", que mientras las leyes

toman el nomen gentilitium del magistrado que las propone, por

ejemplo: Lex Canuleya, Lex Iulia et Pappia Poppaea, etc., el derecho

no escrito (costumbre) no puede adoptar nomen alguno, por cuanto

naco espontáneamente del trato rutinario del pueblo.

La aceptación de la Costumbre pro el pueblo se debía al tácitus

consensum populi, o también a la tácita civicum conventio.

8. LA INTERPRETACIÓN DE LOS PONTÍFICES Y JURISCONSULTOS

a) La interpretación de los Pontífices

El Colegio de Pontífices conformado por patricios, era el único

que tenía potestad para interpretar la ley, pero lamentablemente

en ese colegiado más pesaba la letra de la norma que el cerebro

del interpretador; por tal razón su interpretación era literal,

consecuentemente no era interpretación, más bien era una vulgar

repetición del texto legal.

b) El Ius Flaviannm

450 años antes de Cristo, Gneo Flavio que era amanuense del

magistrado Claudio llamado "El Ciego* por su defecto visual,

decidió publicar un Manual para "mejor interpretar las leyes",

lamentablemente Flavio cayó en el oscuro abismo de la

interpretación literal. Ese Manual fue denominado Ius Civile

Flaviannm, que como ya se dijo, no dio luces renovadoras a la

interpretación, pero gracias a esa coyuntura, la interpretación de

las leyes dejó de ser privilegio de los Pontífices; y, los estudiosos

del Derecho ya pudieron dar sus propias interpretaciones, de esa

manera nacen los Jurisconsultos. Esta renovación, permitió que

cien años después, el Jurisconsulto Sexto Elio Peto introdujera la

analogía en la interpretación.

c) El Ius Publici Respondendi

Para completar el tema de la Interpretación, avancemos a la

época imperial romana, donde el Emperador asume todos los

poderes (autocracia) y es el único que podía interpretar la Ley. El

Emperador no se dio abasto para responder la gran solicitud de

pedidos de interpretación, por lo que se vio precisado a delegar

dicha función en los mejores jurisconsultos de Roma,

otorgándoles el Ius Publici Respondendi (facultad de dar

respuestas legales con la autorización del Emperador).

d) Escuelas Proculeyana Y Sabiniana

A raíz del Ius Publici Respondendi, el estudio del Derecho trajo

infinidad de opiniones legales que lo enriquecían. De esa manera

aparecieron las primeras Escuelas de Derecho denominadas

Stationes, destacando las Escuelas Proculeyana y Sabiniana

que tenían ideas antagónicas.

Los Proculeyanos tenían como líder y maestro al jurisconsulto

Antisio Labeón (Cuenta Tácito en sus "Anales", que Labeón

pasaba 6 meses en Roma enseñando, y discutiendo con los

Sabinianos; y los otros 6 meses los pasaba en su villa marina de

Ostia, donde cada vez escribía más de 400 libros de Derecho). Los

Proculeyanos eran enemigos de la autocracia imperial (poder

total del Emperador); ellos consideraban que la República y su

democracia debía volver, pensaban con justo criterio que las

leyes debían emerger del pueblo a través de las Asambleas

Ciudadanas Populares (Comitia Conturiata, Concilla Plebis). En

cambio la Escuela Sabiniana comandada por el jurisconsulto

Ateyo Capitón, no era partidaria de los principios filosóficos y las

formas de gobierno; pero era muy respetuosa de los Mores

Majorum (costumbres) del pueblo romano. Aceptaban las leyes

que autocráticamente dictaba el Emperador (Constituciones

Imperiales), pero las interpretaban de acuerdo a las costumbres

del pueblo romano. A manera de ilustración citaré algunas de las

controversias que se suscitaron entre éstas dos Escuelas:

Respecto a la aparición de la pubertad en el varón, los

proculeyanos la fijaron a la edad de 14 años; los sabinianos por su

parte exigían la Inspectio Habitudinis Corporis que era una

inspección a los genitales. Justiniano le dio la razón a los

proculeyanos.

Con relación al nacimiento, los proculeyanos exigían para

considerar que había nacido vivo, que el recién nacido emitiera

vagidos o gritara; por su parte los sabinianos sostenían que

bastaba con la respiración, ya que podía ocurrir que el recién

nacido fuera mudo; esta vez Justiniano le dio la razón a los

sabinianos.

Para finalizar el tema de la Interpretación, tomemos en cuenta lo

que decía Celso: "Saber Derecho no es conocer la letra de la

Ley, sino captar su espíritu"

9. EL EDICTO DEL MAGISTRADO

Los Magistrados y Pretores, para resolver conflictos entre

particulares, tenían que estar premunidos del Ius Edicendi que es lo

mismo que la capacidad jurisdiccional de nuestros días.

Los Edictos eran avisos públicos que los Magistrados debían elaborar

y publicar antes de ejercer el Ius Edicendi.

Veamos cómo funcionaba este procedimiento: El magistrado antes

de entrar en ejercicio de su cargo, tenía la obligación de publicar el

"programa de su función jurisdiccional" en los Calendos de

Enero, esta publicación era el Edicto, allí citaba los principios, leyes,

senadoconsultos, plebiscitos, etc., con arreglo a los cuales tendría

que resolver los asuntos que se sometiesen a su despacho. Este

Edicto también fue llamado Anuo porque duraba un año, que

empezaba el 1° de Enero y terminaba el 31 de Diciembre.

Muchos Magistrados no respetaban su Edicto y resolvían causas

aplicando normas que no habían consignado en su propio Edicto,

causando caos y perjuicio entre los litigantes. Por tal razón, para

evitar esa irregularidad, 67 años antes de Cristo se dictó la Lex

Cornelia De Edietis Praetoriam que prohibió al Pretor y

Magistrado apartarse de su Edicto; la sanción era la destitución

inmediata del Magistrado o Pretor y el juicio volvía a "fojas uno".

Pasado el año, el nuevo Magistrado para elaborar su Edicto, tomaba

en cuenta la jurisprudencia de su antecesor, para introducir según su

criterio, modificaciones y nuevos conceptos juridicos. Las normas que

pasaban de un Edicto a otro se denominaban Tralatitium, que luego

se afincaron en la conciencia del pueblo y formaron parte del

Derecho Consuetudinario romano.

Este conjunto de normas, principios y reglas jurídicas, tuvieron 3

denominaciones; una de ellas era la de Ius Honorarium porque

emanaban de los Magistrados que además desempeñaban funciones

públicas (Honores); la otra denominación era la de Ius Crvile

cuando emanaban de los jurisconsultos; y por último Ius Praetoriam

por provenir del ejercicio del Ius Edicendi de los Pretores.

La gran profusión de Edicto, y el mal manejo de los abogados acarreó

confusión en la administración de justicia, pues por ejemplo, casos

similares se resolvían de distintas maneras. Ante ello, y percatándose

que los nuevos Edictos carecían de orden lógico y coherencia jurídica,

Julio César encargó al jurisconsulto Rulo Orfilio codificar todo el

Derecho Honorario. Muere Julio César, y el Emperador Adriano

encarga al jurisconsulto Salvio Juliano realizar dicha codificación.

Salvio Juliano elabora un Edicto General que adoptó el nombre de

Edicto Perpetuo de Silvio Juliano desapareciendo la obligación de

publicar los Edictos anualmente.

El Edicto Perpetuo trajo más orden en las decisiones judiciales, pero

lamentablemente el lus Edicendi decae considerablemente, los

futuros Magistrados ya no analizan la bondad de las normas que

deben aplicar, y tan solo se limitan a resolver causas con arreglo a

esa "cartilla jurídica" que es el Edicto Perpetuo.

EL SENADO

1. El Senado

La palabra "senado" se deriva del latín senex que significa anciano.

El Senado estuvo conformado por patricios ancianos pero de gran

capacidad intelectual y dialéctica.

El Senado tuvo capacidad legislativa hasta el Siglo II de nuestra

era; posteriormente ese poder legislativo se extingue paulatinamente

con la aparición de las Constituciones Imperiales que

autocráticamente dictaban los Emperadores Romanos.

2. El Senadoconsulto

Es la norma que dicta el Senado, era de cumplimiento obligatorio

para todos.

Justiniano decía: "El Senadoconsulto era lo que el Senado

establecía y mandaba"

3. ¿Cómo se aprobaba un Senadoconsulto?

Se elaboraba en tres etapas, muy similares a la aprobación de

nuestras leyes en el Congreso; veamos:

a) Preámbulo: En ésta primera etapa se consignaba el nombre del

Relator que oralmente proponía la futura norma a nombre propio o

en representación de algún grupo político, (la iniciativa de los

congresistas actuales es simular a lo antes dicho); también se

controlaba el quorum (asistencia) reglamentario, (lo mismo se

hace en el Congreso).

b) Relatio: En esta segunda etapa, se presentaba el texto del

proyecto de senadoconsulto, acompañándolo con un documento

adicional que debía contener las razones económicas, sociales o

políticas para su aprobación. (En la actualidad todos los proyectos

de ley, van igualmente acompañados por una "Exposición de

Motivos" que tiene la misma finalidad del adicional documento

romano.)

c) Decisión: Se hace el recuento de votos senatoriales, y si hay

mayoría aprobatoria el proyecto se convierte en Senadoconsulto.

4. Categorías de Senadoconsulto

Según su materia, los Senadoconsultos se dividían en dos categorías:

- Últimos o Supremos

- Comunes

a) Los Senadoconsultos últimos, tenían carácter político y

también se los llamaba Supremos. Mediante ellos, se facultaba a

los Cónsules restablecer el orden público para lograr la seguridad

del pueblo romano. Concretamente, con el Senadoconsulto Último,

se dispensaba a los Cónsules de la observancia de las leyes por

un tiempo corto y determinado para "salvar la República" cuando

aparecía el caos; esto significaba, que el Cónsul premunido de

este Senadoconsulto Supremo, podría arrestar, violar domicilios y

procesar en forma sumaria (breve y rápida) para condenar y

ordenar la ejecución de los detenidos.

Un ejemplo de ello ocurrió cuando Cicerón siendo Cónsul mandó

ejecutar a los conjurados partidarios de Catilina político que se

oponía al "gobierno de tumo" y que se hizo famoso con sus

arengas diarias llamadas "catilinarias". Antes de ese

ajusticiamiento, César que en ese entonces era Senador, se opuso

diciendo que la Lex Sempronia prohibía condenar a muerte a un

ciudadano en forma sumaria sin haber sido procesado

previamente. (Resulta importante saber, que desde aquel tiempo

se relievaba como una garantía fundamental el "debido

proceso", concepto romano que es recogido por nuestra

Constitución Política de 1993) No obstante la defensa de César,

Cicerón procedió con la ejecución inmediata de los detenidos, en

razón de que con un Senadoconsulto Supremo, el Senado lo había

dispensado de la observancia temporal de las leyes.

Estas medidas tuitivas y de seguridad adoptadas por Roma antes

de nuestra era, aún perduran en los actuales sistemas de

gobierno; como ejemplo podemos citar el Art. 137° de nuestra

Constitución Política de 1993 que se refiere al Régimen de

Excepción, y faculta al Presidente de la República adoptar por un

plazo determinado medidas precautorias y de emergencia, tales

como la suspensión de garantías cuando la paz y el orden

interno son perturbados.

b) Los Senadoconsultos Comunes se referían únicamente al

Derecho Privado; veamos algunos que tienen coherencia con

nuestra legislación actual.

- Senadoconsulto Calvisiano:

Fue propuesto por el Cónsul Calvicio y aprobado 4 años antes de

Cristo, mediante él se sancionaba la concusión de los

Magistrados, destituyéndolos y obligándolos a devolver las

cantidades o bienes mal habidos durante su función jurisdiccional.

Nuestro Código Penal, también establece sanciones en la

comisión de delitos contra los deberes de función y deberes

profesionales perpetrados por funcionarios públicos y

magistrados.

- Senadoconsulto Veleyano:

Aprobado el año 46 de nuestra era; su proyecto fue propuesto por

el Emperador Claudio y fue sustentado por el jurista Veleyano.

Su finalidad fue resguardar el patrimonio de la mujer. Para ello,

este Senadoconsulto prohibió a la mujer garantizar las deudas del

marido con sus bienes propios. Para dar eficacia jurídica a esta

disposición, otorgó a la mujer la facultad de accionar una

Excepción llamada Exceptio Senatoconsulti Veleyano, por

medio de la cual la cónyuge paralizaba la acción de cobro iniciada

por el acreedor de su marido. De esa manera la cónyuge libraba su

patrimonio y el marido se veía obligado a honrar la deuda con sus

propios bienes.

Ya que hemos citado al Emperador Claudio, debemos recordar

que aunque lo consideraban imbécil, no lo era; alguna vez confesó

al Senado que había fingido estupidez para salvar su vida.

Conformó un gabinete de 4 miembros: un Secretario de Estado

"Ab Epístulis" para atender las cartas y comunicaciones; un

Tesorero "A Rationibus" para atender las cuentas del Estado;

otro Secretario "A Libellis" para atender las peticiones más

urgentes; y un Fiscal General "A Cognitionibus" pura atender y

fiscalizar la buena marcha de los procesos judiciales. Pese a que su

madre Antonia le llamaba "aborto informe de la naturaleza", y

algunas veces para insultar decía "Eres más estúpido que mi lujo

Claudio", este "supuesto idiota" mejoró los procedimientos en las

Magistraturas y Tribunales, estableció castigos por la tardanza en

los procesos, pues consideraba que "la Justicia que llega tarde

no es Justicia".

- Senadoconsulto Tartullano:

Aprobado en la época del Emperador Adriano el año 158 de

nuestra era.

Otorgó derecho preferente a la madre, para que pudiera heredar

los bienes de sus hijos fallecidos.

Debemos recordar, que desde la Ley de las XII Tablas, no existía

entre la madre y sus hijos ningún derecho de sucesión por las

siguientes razones:

La madre no tenía sobre los hijos ningún tipo de patria

potestad.

No había relación de agnación (descendencia directa en la línea

del padre).

El Emperador Publio Elio Adriano tenía un espíritu ágil,

imparcial, escéptico y penetrante; pese a ello respetaba la

tradición (mores majorum) a la que consideraba como "el tejido

conectivo de las generaciones". Nombró un Advocatus Flsci o

Abogado del Tesoro (del Fisco) para descubrir los casos de

corrupción o defraudación de impuestos; de esa manera logró

aumentar los ingresos estatales. Acuérdense que al percibir un

caos y confusión de aplicación en los Edictos del Magistrado,

ordenó a Salvio Juliano la redacción del Edicto Perpetuo que ya

conocemos.

Como anécdota citaremos a Dionisus de Holícarnassus que en

su libro "Antigüedades Romanas", cuenta que cierta vez, cuando el

fervor administrativo de Adriano había menguado, se negó a

recibir a una mujer que le quería pedir algo, diciéndole: "No tengo

tiempo". "En ese caso deja de ser Emperador" grito ella; y Adriano

le concedió la audiencia.

- Senadoconsulto de Séptimio Severo:

Ante la mala y dolosa administración de los tutores sobre los

bienes de sus pupilos, este Senadoconsulto prohíbe a dichos

tutores enajenar los bienes de sus pupilos. Sólo lo podrían hacer

con autorización del Consejo de Familia o del Magistrado según

fuere el caso de su nombramiento.

El Art. 531° del Código Civil de 1984, establece que los bienes

del menor no pueden ser enajenados ni gravados, sino con

autorización judicial y con conocimiento del Consejo de Familia.

EL IMPERIO

1. Más o menos 31 años antes de Cristo, la forma Republicana

de gobierno, es reemplazada por una monarquía absoluta a

cargo de Octavio, quien reúne en su persona todos los poderes

y toma el nombre de Imperatur.

Por medio de la Lex Regia también llamada Lex Imperium,

Octavio se premune de todas las facultades de gobierno,

administrativas y judiciales para "hacer lo que juzgara útil

para el bien del Estado". Sic. (Así narra Eugene Petit).

Bajo el régimen del Imperio, el Derecho sigue progresando

hasta la muerte de Alejandro Severo. La Costumbre sigue

manteniéndose como principal fuente del Derecho escrito; y,

siete años antes de Cristo, los Concilla Plebis ya no son

tomados en cuenta. La capacidad de elección que tenían los

magistrados pasa a ser competencia del Senado.

2. Las Constituciones Imperiales

Según Ulpiano eran las decisiones del Emperador con fuerza

de ley. Estas Constituciones Imperiales comenzaron a ser

fuente legítima del Derecho escrito a partir del reinado de

Augusto; de tal suerte que a comienzos del Siglo III de nuestra

era y en época de Diocleciano, llegaron a ser la única fuente

del Derecho, toda vez que las leyes, los plebiscitos, los

senadoconsultos y el ius honorarium se habían desvanecido,

para dar paso a un sistema autocrático donde solo imperaba

la voluntad y decisión del Emperador.

No obstante dicho mandato vertical y autocrático, algunos

emperadores gobernaron con justicia, tal es el caso de

Vespasiano; sobre él se cuenta que a raíz de una última

guerra, Roma se hallaba casi en escombros, por tal razón

Vespasiano exhortó al pueblo a emprender una enérgica

campaña para retirar dichas ruinas, para tal efecto contrató a

miles de obreros. En ese momento un inventor egipcio le

mostró los planos de unas poleas para reducir en gran cantidad

el trabajo de aquellos obreros; Vespasiano rechazó el invento

diciendo: "tengo que dar de comer a los pobres". Con esa

repuesta opuesta al avance maquinista, Vespasiano reconoció

el problema del desempleo que iba a ocasionar la tecnología.

En este punto, no podemos olvidar que en nuestro tiempo en

los regímenes socialistas se utilizó igual método.

3. Géneros de las Constituciones Imperiales

Las Constituciones Imperiales que eran las normas que dictaba

el Emperador, tenían los siguientes géneros:

a) Leges Datae

Eran Constituciones que tenían como origen el consejo que

le pedían al Emperador las Asambleas Legislativas en los

albores del Imperio, y el Senado cuando aún tenía potestad

de emitir opinión.

b) Orationes

Se dan, cuando el poder imperial aún no era pleno. Era la

proposición verbal que hacía el Emperador en el Senado, la

cual era aceptada sin reparo alguno. Esa proposición verbal

se denominaba oratio, y en la época del Emperador

Carasalla (en nuestra era), se convertían directamente en

Ley.

c) Edicta

Eran los Edictos publicados por el Emperador, quien ya había

asumido la calidad de Magistrado en base al Ius

Edicendi. Estas Constituciones Imperiales eran las reglas de

Derecho aplicables en todo el Imperio.

d) Decreta

Eran las sentencias dictadas por el Emperador en

controversias sometidas a su conocimiento y decisión como

Magistrado.

Estos fallos imperiales se daban en primera instancia, y si

había apelación, el mismo Emperador resolvía lo apelado en

"segunda instancia". Vemos pues, que el principio de

doble instancia que se conocía en Roma desde la aparición

de la República, era desconocido por la mente autocrátíca

del Emperador.

e) Mandata

Eran instrucciones de carácter administrativo que el

Emperador dirigía a los gobernadores de provincia.

f) Rescripta

Eran las respuestas verbales o escritas del Emperador, a las

preguntas que sobre Derecho le hacían los magistrados y

ciudadanos.

g) Epistulae

Eran las cartas (epístolas) que escribían los Emperadores a

particulares o funcionarios imperiales, dándoles nuevas

reglas de Derecho o resolviendo aspectos litigiosos.

h) Leyes Generales

Se dan cuando la autocracia imperial es absoluta. Esto

sucede a partir de Diocleciano, época en que la potestad

legislativa es asumida plenamente por el Emperador.

i) Pragmaticas Sanctiones

Eran Constituciones Imperiales que tenían como objeto

reglamentar el trato de las Corporaciones. Algo así como

las Leyes Orgánicas de nuestros días.

De todos éstos géneros de Constituciones Imperiales, tienen

mayor importancia para el estado del Derecho Romano, los

Rescripta y las Leges Generales; los primeros fueron

incluidos en los códigos y compilaciones, y los segundos,

como ya les dije, constituyen a partir de Diocleciano la

única fuente del Derecho.

Los Emperadores para dictar sus leyes, se asesoraban de

jurisconsultos que formaban un Consejo conformado por

senadores y juristas, presidido por el Questor Sacri Palatti,

que era más o menos como el Presidente de la Corte

Suprema de nuestros días.

Justiniano consideraba a las Constituciones Imperiales como

oráculos del Derecho (origen griego), y decía de ellas: "Nada

había más santo y más sublime que una Constitución

Imperial".

4. DIVERSAS CODIFICACIONES DE LAS CONSTITUCIONES

IMPERIALES

Cuando el pueblo romano alcanzó la suficiente madurez

jurídica, se dio cuenta que existían muchas Constituciones

Imperiales, y que era necesario compilarlas y codificarlas. Esta

circunstancia se da a comienzos del Siglo III de nuestra era, y

fueron denominadas Codicis Constitutionum.

Algunos romanistas consideran que la primera codificación la

realizó Papirio Justo, quien tomó en cuenta sólo las

Constituciones Imperiales de Marco Aurelio y Lucio Vero; al

parecer esta supuesta codificación no existió o no tuvo valor

oficial.

Lo concreto y real, es que se elaboraron 3 codificaciones

denominadas: Código Gregoriano, Código Hermogeniano y

Código Teodosiano.

a) Código Gregoriano:

Lleva ese nombre por el Jurista Gregorio quien elaboró el

Código. Contiene 80 Constituciones Imperiales, dictadas

desde la época de Septlmio Severo hasta Diocleciano; o

sea, desde el año 196 al 295 de nuestra era.

b) Código Hermogeniano:

Este Código es obra del jurisconsulto Hermogeniano,

contiene 38 Constituciones Imperiales, desde la época de

Diocleciano hasta Maximiniano, vale decir, desde fines del

Siglo II a comienzos del siglo III de nuestra era.

c) Código Teodosiano:

Fue el más importante, y lo conocemos en su integridad por

haberse conservado completo hasta nuestros días. La obra

se realizó por orden de Teodosio II, quien para tal efecto

nombró una Comisión con especial encargo de completar los

Códigos Gregoriano y Hermogeniano. El incumplimiento

de ésta primera Comisión obligó a Teodosio II nombrar una

segunda, la cual cumplió con el mandato real el año 438 d.C.

Este Código se convirtió en la única fuente del Derecho

Imperial después de Constantino.

El Código Teodosiano se halla dividido en 16 Libros,

recoge las Constituciones de 16 Emperadores que

gobernaron desde el año 312 al 437; y abarca además,

derecho civil, penal, reglamentos de policía, las atribuciones

de los magistrados gracias al Ius Edicendi (algo así como la

Ley Orgánica del Poder Judicial), asuntos castrenses y

eclesiásticos.

Es doble la importancia de éste Código; en primer lugar,

porque conserva las Constituciones Imperiales con gran

exactitud y veracidad; y en segundo lugar, porque contiene

en forma total el régimen administrativo del Imperio

Romano de Oriente. No podemos olvidar que

Valentiniano lo aceptó como Código Oficial de

Occidente.

LEGISLACIÓN DE JUSTINIANO

1. Situación del Derecho en la época de Justiniano

Nos encontramos en el año 520 de nuestra era, y ésta fue la

situación caótica en la que se encontraba el mundo del Derecho en

Roma:

La facultad de responder oficialmente preguntas de Derecho merced

al Ius Publici Respondendi que concedía el Emperador a los

Jurisconsultos, los cuales desde la época de Augusto hasta

Alejandro Severo habían desempeñado una de las funciones más

nobles, doctas y de mayor importancia, decreció considerablemente,

esto significa que Roma comenzó a carecer de buenos

interpretadores de las normas.

Después de la muerte de Alejandro Severo, las guerras civiles entre

los romanos para hacer suyo el poder y las invasiones de las tribus

bárbaras, traen como corolario la completa desorganización de la

sociedad romana. Roma ya estaba en decadencia. Los jurisconsultos

más se dedicaron a cautelar sus propios intereses, el estudio del

Derecho quedo relegado. En consecuencia los jueces y magistrados,

tenían que recurrir a las respuestas de los jurisconsultos antiguos, y

como estos pronunciamientos interpretativos eran muy numerosos y

discordantes, los magistrados y jueces escogían al azahar cualquier

interpretación para dictar sentencia.

2. ¿Cómo se elabora el CORPUS IURIS CIVILIS?

Era el año 527 de nuestra era, y el Emperador que en ese entonces

fue Justiniano, pese al estado de decadencia romana, se dio cuenta

que se tenía que hacer una reforma integral de las normas que

durante diez siglos se habían dictado en Roma. Observó que los

Plebiscitos (Lex), los Senadoconsultos, los Edictos de los Magistrados,

las obras de los Jurisconsultos y las Constituciones Imperiales,

llenaban infinidad de volúmenes, cuyas reglas de Derecho tan

variadas, se sumergían en un verdadero caos legal.

Justiniano intentó fundir aquella vasta variedad de leyes y opinión

legales, en una gran Compilación, a lo que hoy en día denominamos

Corpus Iuris Civilis; esta obra que contiene el Derecho que nos ha

legado Roma, fue realizada en el Siglo II de la Era Cristiana,

exactamente entre el año 527 y el año 565.

Algunos profesores de Derecho Romano, enseñan que aquella

denominación fue adoptada por Justiniano; ello es totalmente falso. El

nombre de Corpus Iuris Civilis apareció por primera vez mil años

después de Justiniano. El año 1583, el editor Dionisio Gotofredo

agrupó en un solo volumen los 4 Libros de Justiniano; Gotofredo te

mu una gran imprenta en la ciudad de Ginebra-Suiza, y el primer

volumen salió a la luz ese año de 1583 con el nombre de Corpus

Iuris Civilis. Se adoptó aquella denominación, para distinguirla del

“Corpus Iuris Canonici”, que era el cuerpo legal que en el Siglo XVI

se había encargado de compilar el Derecho Canónico que brillaba con

luz propia en ese entonces.

Pues bien, ¿cómo se elaboró el Corpus Iuris Civilis?

Nombrado Justiniano como Emperador el año 527 d.C, dicta la

Constitución Imperial "Haec Quae Necesaario" ordenando la

creación de una Comisión encargada de fundir en un solo cuerpo

legal los Códigos Gregoriano, Hemogeniano, Teodosiano y las

Constituciones Imperiales dictadas hasta esa fecha. Para ese

cometido, se autorizó expresamente a la Comisión, el realizar un

trabajo de selección de disposiciones, con facultades de derogación o

modificación, de acuerdo al criterio didáctico, práctico y jurídico de

esa época, de tal suerte que resultase una "Lege Certae Et Brevi

Sermone Conscriptae".

Esta Comisión fue presidida por el jurista Juan, que en ese entonces

desempeñaba el cargo de Questor Sacri Palatti. Lamentablemente

la Comisión no cumplió con el encargo de Justiniano, quien se vio

obligado a conformar otra Comisión que fue autorizada mediante la

Constitución Imperial "Deo Auctore" de fecha 15 de Diciembre del

año 530.

Esta segunda Comisión fue presidida por el jurista Triboniano que a

la sazón ya era Questor Sacri Palatti, e integrada por Teófilo y

Cratino que eran profesores de la Escuela de Derecho de

Constantinopla, por Doroteo y Anatolio profesores de la Escuela

de Derecho de Berito, y además por un funcionario cuyo cargo se

denominaba Comes Sacrum Largitatium y varios abogados

seleccionados de la Escuela de Constantinopla.

Al igual que la anterior, a esta segunda Comisión también se le dio

facultades legislativas, vale decir, potestad de derogar, adecuar o

ampliar el espectro legislativo existente; de tal suerte se derogaron

muchas leyes que en su época fueron importantes pero que habían

devenido en obsoletas, tal es el caso de la Lex Iulia Et Pappia

Poppaea que conocemos.

En principio, las compilaciones legislativas de Justiniano, estaban

destinadas a Oriente (Constantinopla, Berito), pero, cuando en el

año 554, este Emperador expulsa a los Ostrogodos de Italia,

prescribe mediante la Constitución Imperial "Sandio

Pragmática Pro Petitione Vigili" su observancia en Italia, y de esa

forma comienza a aplicarse en Occidente, y por ende en todo el

mundo romano.

La obra de Justiniano, a más de ser la última expresión de la

jurisprudencia romana, se nos presenta como viviente imagen del

Derecho Clásico, que es precisamente el que importa estudiar.

3. La obra de Justiniano comprende cuatro Libros, el último de ellos es

de carácter póstumo; esos Libros son:

- Las Instituciones

- Las Pandectas o Digesto

- El Código

- Las Novelas

a) Las Instituciones:

Las Instituciones ("Institutos') fueron redactadas tomando como

modelo las Institutas de Gayo y las obras clásicas de

Florentino, Marciano, Paulo y Ulpiano.

Como Justiniano había ordenado redactar una obra elemental para

la enseñanza del Derecho, la Comisión tomó en cuenta para esos

efectos docentes, una obra de uso escolar denominada "Res

Cotidianae".Por tal razón, en el Preámbulo de "Las Institutas"

encontramos ésta dedicatoria de Justiniano: "A la juventud que

desea estudiar leyes" Las Instituciones se publicaron

oficialmente el 21 de Noviembre del ano 533 mediante la

Constitución Imperial "Imperatoriam", y está conformada por 4

Libros:

- El Primero comienza con nociones generales de Derecho; algo así

como el curso Introducción a las Ciencias Jurídicas de

nuestros días, luego trata sobre el Derecho de las Personas.

- El Segundo trata sobre Las Cosas (Res), y por consiguiente

sobre los Derechos Reales; finalmente se avoca al estudio de las

Sucesiones Testamentarias.

- El Tercero versa sobre las Sucesiones Intestadas; y de

aquellas Obligaciones que nacen de los Contratos y Casi-

Contratos (Fuentes de la Obligación).

- El Cuarto se ocupa de las Obligaciones que nacen de Los

Delitos y Casi-delitos (Fuentes de la Obligación), además, de los

procedimientos y demás medios legales de defensa.

b) Las Pandectas o Digesto

El año 530, Justiniano nuevamente encarga a Triboniano hacer

una compilación actualizada de los Escritos de los

Jurisconsultos, en especial de aquellos que habían gozado del

Ius Publici Respondendi que ya conocemos. Fue una tarea

ardua y laboriosa, pues los 16 .miembros que acompañaron a

Triboniano, tuvieron que revisar, estudiar, modificar y derogar,

según fuere la necesidad, diez mil compendios que comprendían

más de tres millones de líneas.

Al parecer, Justiniano no había dado pautas para la elaboración

de éste segundo libro, en razón de ello Triboniano distribuyó la

labor en tres grupos: Grupo Sabinianeo, respetuoso de las

costumbres (Mores Majorum - Derecho Consuetudinario); Grupo

Edictal, que abarcó toda la obra concerniente a los Edictos de los

Magistrados, poniendo énfasis en los "Tralatitium" que como ya

sabemos eran normas tan importantes y continuamente usadas,

que pasaban de un Edicto a otro, y a otro, etc. Grupo

Papinianeum que trabajó tomando como ejemplo las obras del

Jurisconsulto Papiniano.

Las Pandectas fueron elaboradas en el lapso de tres años.

Comprende 50 Libros que están divididos en títulos que a su vez

fueron subdivididos en fragmentos.

Aparte del valor jurídico de las Pandectas, ellas aportaron valiosos

datos a la historia, en razón de que antes de cada fragmento se

consignaba el nombre del jurisconsulto redactor de aquel

fragmento, y datos sobre el momento que vivía Roma (530-533).

Las Pandectas, son pues, una colección de fragmentos obtenidos

de la obra de los clásicos, pero adaptada a la concepción jurídica

de la época; para tal efecto se tomaron en cuenta obras de juristas

como Ulpiano y Paulo que eran las más estudiadas pero tampoco

se dejaron de lado los conceptos jurídicos de Pomponio, Juliano,

Celso y Labeón.

Las Pandectas también llamadas Digesto, fueron terminadas y

publicadas el 16 de Diciembre del año 533 mediante la

Constitución Imperial "Tanta", ordenándose su vigencia a partir

del día 30 del mismo mes; ésta última disposición sobre la

vigencia retrasada de las Pandectas, es similar a lo dispuesto por

el Art. 109° de la Constitución Política de 1993, que dice: "La

Ley es obligatoria desde el día siguiente de su publicación en el

diario oficial, salvo disposición contraria de la misma ley que

posterga su vigencia en todo o en parte". Vemos que la

"vacatio legis" de los romanos ha recorrido 1,478 años y aún está

vigente en nuestra legislación.

c) El Código (Codex):

El Código, es un compendio de las Constituciones Imperiales

dictadas desde el Emperador Adriano hasta Justiniano

exclusive.

El encargado de elaborar éste Codex fue nuevamente Triboniiuin,

ayudado por Doroteo y 3 abogados de la Escuela de Berito.

Esta obra fue terminada en Diciembre del año 534, su aprobación

la dictó la Constitución Imperial "Cordi Novis". El Código

comprende 12 Libros, que se ordenaron de la siguiente manera:

El Libro 1 abarca el Derecho Eclesiástico, las Fuentes del Derecho

y los Oficios de los Funcionarios Imperiales.

Los Libros del 2 al 8 se ocupan del Derecho Privado.

El Libro 9 se concreta a todo el Derecho Penal.

Los Libros 10 al 12 recogen el Derecho Administrativo.

d) Las Novelas

Después de publicar el Códex, Justiniano encomendó a

Triboniano reunir en un solo Libro las Constituciones que había

dictado, ordenó que ese último Libro se llamara Novellae

Constitutiones (nuevas Constituciones).

Lamentablemente, Triboniano muere y la obra quedó truncada.

Posteriormente, el año 556 muere Justiniano, y muchos tratan de

compilar sus Constituciones Imperiales; siendo las más

importantes: El Epítome Jullani que data del año 566, ésta

Compilación fue elaborada por el Jurista Juliano de la Escuela de

Derecho de Constantinopla, y abarca 125 novelas.

El Authenticum, que contiene 134 novelas; lleva esa

denominación porque reproduce el texto de las Constituciones

Imperiales de Justiniano con gran fidelidad, por tal razón se le

conoce también como Versio Vulgata.

La Colección Griega que consta de 168 novelas, de las cuales

153 son de Justiniano y las restantes de Justino II y Tiberio II.

4. Comentario sobre la obra de Justiniano

Debemos resaltar el doble carácter del "Corpus Iuris Civilis"; en

primer lugar debemos reconocer que es una obra completa de

Codificación que abarca todo el Derecho de aquel entonces; y en

segundo lugar, nos damos cuenta que también se trata de una obra

Legislativa, porque no podemos olvidar las facultades de derogar,

ampliar y modificar leyes concedidas a Triboniano, potestades que se

conocen como Interpolaciones o Emblemata Triboniani.

El deseo de Justiniano fue transmitir a los siglos futuros, un cuadro

formal del Derecho Romano, creando normas, reglas y principios de

Derecho compatibles con la civilización y costumbres de su época

(Siglo V de nuestra era).

Como toda obra humana, en los Trabajos de Justiniano existen cosas

para alabar y criticar; pero el hecho de haber emprendido tan magna

tarea en una época de total decadencia de Roma, realzan el mandato

de Justiniano y la tarea directora de Triboniano. Este Derecho puede

ser comparado como la mitológica Ave Fénix que surge de los

escombros y cenizas para elevarse y volar hacia los siglos futuros.

Se le critica a Justiniano el haber mutilado y derogado en vastos

sectores el Derecho Clásico; pero en honor a la verdad, tenemos que

reconocer que ha mandado recopilar el material clásico existente

adecuándolo al conocimiento de su época, actualización que afloró de

la mente jurídica de Triboniano, y de las luces que irradiaban las

entonces en boga Escuelas de Derecho de Berito y

Constantinopla.

Es verdad que dejó de lado distinciones jurídicas anticuadas para su

época, pero en cambio, inició procesos de innovación jurídica en el

Derecho de Familia y en el Derecho Sucesorio.

Gracias al Corpus Iuris Civilis, el Derecho Romano perdura como un

arquetipo orgánico y sistemático, que sirve de ejemplo a las

codificaciones actuales.

Entonces podemos decir con toda seguridad, que el Derecho Romano

es una especie de vínculo entre el pasado, el presente y el

futuro.

No podemos negar, que toda nuestra cultura jurídica viene de Romii,

transfiriéndonos categorías jurídicas de carácter universal.

Kant, nos dice que pueden haber dos modos para precisar el estudio

del Derecho Romano; el primero es considerarlo como Derecho

Positivo Común, que contiene sistemas que nos permiten alcanzar

soluciones cuando aparecen conflictos de interés; el segundo es

tratar de ver al Derecho Romano como una estructura jurídica de

donde se pueden extraer sistemas aplicables en forma

universal.

Para finalizar este punto, cito a Windscheid que decía lo siguiente:

"El Derecho Romano tiene una significación suficientemente

apreciada, no solo para toda Europa, sino hasta para la

totalidad del mundo civilizado, porque su contenido no solo

descansa en las peculiaridades del espíritu del pueblo romano, sino

que no es otra cosa que la expresión de concepciones humanas

en general y de relaciones generales entre los hombres,

expuestas con una maestría que no ha llegado a conseguir

ninguna ciencia del Derecho, ni arte legislativo alguno".

Como ilustra Bergoglio: "El Derecho Romano nos coloca pues, casi

sin proponérselo, con el corazón mismo de los problemas

ontológicos del Derecho".

Justiniano muere el año 556, y allí termina la historia del Derecho

Romano.

CAPITULO VII

1. EL ESTUDIO DEL DERECHO TIENE UN TRIPLE OBJETIVO SEGÚN

GAYO

Encontramos en LAS INSTITUCIONES de GAYO, e igualmente en

las de JUSTINIANO, que el estudio del Derecho tenía en aquel

entonces un TRIPLE OBJETIVO:

- Las Personas

- Las Cosas, y

- Las Acciones

Como es lógico suponer, de aquellos objetivos se derivaban tres

Teorías:

- La Teoría de las PERSONAS

- La Teoría de las COSAS

- La Teoría de las ACCIONES

a) Teoría de las PERSONAS:

Ella examina y considera a las Personas de acuerdo a su estado y

capacidad. Analiza además, el papel que desempeñan dentro de

su Familia y dentro de la Sociedad.

b) Teoría de las COSAS:

Esta Teoría comprende el estudio de las Cosas a las que los

romanos llamaban RES. Consecuentemente dicho estudio se

refiere a las cosas que pueden ser objeto de comercio y aquellas

cuyo comercio está prohibido por pertenecer a los dioses. Se

ocupa también de los bienes que adquieren las personas y que

conforman su Patrimonio. Luego ésta Teoría analiza los efectos

de la posesión y la propiedad, demostrando que quien tiene

mayor patrimonio tiene mayor poder adquisitivo, este concepto

económico perdura hasta nuestros días. Finalmente, al amparo

del Ius Civile (que ustedes ya conocen) establece las formas de

traslación de dominio de las cosas.

c) Teoría de las ACCIONES:

Trata sobre lo que es la acción en el campo jurídico procesal.

A ésta acción los romanos la denominaban AGERE; el concepto

romanista del agere viaja en el tiempo, y hoy día podremos

descubrir que tiene la misma connotación y significado de la

Tutela Jurisdiccional contemplada en nuestra Constitución. Por

consiguiente ésta Teoría trata además, de los medios personales

y procesales que tiene el ciudadano romano para asegurarse el

respeto y la consideración de sus derechos; vale decir, para

demandar y contestar demandas.

CAPITULO VIII

1. LAS PERSONAS

Recuerden queridos alumnos, que cuando ULPIANO hablaba del Ius

Naturale (Derecho Natural], decía con gran razón, que solo el

hombre puede ser sujeto de DERECHOS y OBLIGACIONES, pues

mientras los animales obran por instinto, el hombre lo hace a través

de la RAZON.

Por consiguiente, todo DERECHO supone necesariamente un '

sujeto dueño de aquel derecho; y ese "dueño - sujeto" es la

PERSONA. Por eso los romanos pensaban que si no existiera el

hombre no existirían los derechos.

En el DIGESTO de Justiniano, se dice, que la causa de la

constitución de todo derecho solamente es el hombre (Hominum

causa omne ius constitutum est.)

Pero además, los romanos consideraban que la persona tenía otras

condiciones esenciales que ahora citaremos y más adelante

explicaremos; esas condiciones eran: ser LIBRE (Status Libertatis);

ser CIUDADANO ROMANO (Status Civitatis); y ser JEFE DE

FAMILIA - SUI IURIS (Status Familiae).

Resulta interesante saber, que el Ius Civile (propio del Ciudadano

Romano), reconoció dos Categorías de Personas: las

INDIVIDUALES o FISICAS, vale decir el hombre, y las JURIDICAS

como las sociedades, corporaciones, etc.

En Roma se decía que la persona física era reconocida por su

nomen gentilitium y que las personas jurídicas solamente podían

ser reconocidas cuando se hallaban inscritas en un registro especial.

Esta concepción romana sirvió de base a los Artículos 76° y 77° de

nuestro Código Civil; veamos:

"Art. 76°.- La existencia, capacidad, régimen, derechos, obligaciones

y fines de la persona jurídica, se determinan por las disposiciones

del presente Código o de las leyes respectivas".

"Art. 77".- La existencia de la persona Jurídica de derecho

privado, comienza el día de su inscripción en el registro

respectivo..."

Resulta pertinente citar el Art. 1° del Código Civil que a la letra

dice: "La persona humana es sujeto de derecho desde su

nacimiento". Más adelante vamos a constatar que los romanos

decían lo mismo y que ese decir antiguo llegó a nuestra legislación.

2. REQUISITOS PARA CONSIDERAR LA EXISTENCIA DEL HOMBRE

Estos requisitos eran:

- Debía nacer vivo.

- Debía nacer en un parto viable.

- Al nacer debía tener forma humana.

Les voy a explicar con sencillez y mucha claridad aquellos requisitos:

a) NACER VTVO:

Ulpiano nos dice, que el hombre ha nacido vivo, cuando ha

habido una perfecta separación del nasciturus (concebido para

el Perú) del cuerpo de la madre (claustro materno).

El NASCITURUS era el concebido pero no nacido. MODESTINUS

nos hace saber, que el nasciturus por ser esperanza del

nacimiento de un hombre, ya adquiría derechos

espectaticios desde el momento de su concepción; por tal

razón, para la defensa de aquellos derechos se le nombró "un

guardián", es decir "un curador" denominado CURATUR

VENTRUS.

El segundo parágrafo del antes citado Art. 1° del Código Civil,

recoge la concepción romana cuando dice: "La vida humana

comienza con la concepción. El concebido es sujeto de derecho

para todo cuanto le favorece. La atribución de derechos

patrimoniales está condicionada a que nazca vivo".

Acota PAULUS, que si el nasciturus muere en el claustro materno

o durante el parto, se le considerará como no nacido.

(Cabe recordar la discusión entre Proculeyanos y Sabinianos que

les relaté dentro del tema de la Interpretado - página 26 - , y que

ahora en forma breve les vuelvo a explicar: Los Proculeyamos

consideraban vivo al recién nacido que hacía oír su voz; por su

parte los Sabinianos lo consideraban vivo si respiraba. Justiniano le

dio ¡a razón a los Sabinianos.)

b) PARTO VIABLE:

Para que el parto sea declarado viable, explica PAULUS, el

nasciturus debe haber alcanzado la madurez necesaria dentro del

claustro materno, que le permita poder seguir viviendo fuera de él.

En caso de aborto, se consideraba que el nasciturus jamás

había existido.

Nuestro Código de los Niños y Adolescentes, Ley N° 27337,

siguiendo la concepción romana nos dice lo siguiente:

"Art. 1°.- Se considera niño a todo ser humano desde su

concepción hasta cumplir los doce años de edad. El Estado

PROTEGE AL CONCEBIDO para todo lo que le favorece"

(Curator Ventrus romano)

c) FORMA HUMANA:

Era el último requisito para acreditar que había nacido un hombre

o una mujer. Al respecto, PAULUS decía: "Los monstruos y ¡os

prodigios no son considerados como hombres, por tal razón no

podían ser protegidos por la ley".

3. CAPACIDAD JURIDICA DEL HOMBRE:

Respecto a la Capacidad, los romanos consideraban, que el hombre

como tal es un ser no es persona. Solo aquel hombre a quien la ley

le reconoce capacidad de derechos era considerado persona;

y solo los ciudadanos romanos tenían derechos civiles y políticos; de

donde se desprende, que la ciudadanía romana es el

fundamento principal de la personalidad civil.

4. CONDICIONES JURIDICAS O ESTADOS DEL HOMBRE:

Nuevamente, PAULUS nos hace saber que existen tres Condiciones

Jurídicas o Estados:

- Estado de Libertad - STATUS LIBERTATIS.

- Estado de Ciudadanía - STATUS CIVITATIS; y

- Estado de Familia - STATUS FAMILIAE

("Tria animen sunt quae habemus, libertatem, civitatem, familiam")

La persona que no depende de nadie es un sui inris, y si además

goza de aquellas condiciones jurídicas, se convierte en un CAPUT

que es la máxima capacidad del hombre en Roma.

a) EL ESTADO DE LIBERTAD:

Antes de explicarles esta condición del status humano, seré muy

breve en lo que concierne a la esclavitud, que es la antítesis de la

libertad que hoy en día es el más importante DERECHO

FUNDAMENTAL.

GAYO nos indica que para el derecho romano, los hombres son

LIBRES o ESCLAVOS.

Siguiendo las Instituciones de Gayo, encontramos que el

HOMBRE LIBRE es aquel que no está sometido a dominio alguno

y es "dueño de si mismo"; ya les dije que ésta persona era el

SUI IURIS. Igualmente, Gayo nos hace saber, que los hombres

libres podían ser INGENUOS o LIBERTINOS. El INGENUO es el

hombre que nació libre y jamás perdió su libertad. En cambio, el

LIBERTINO es el que obtiene la libertad después de haber sido

esclavo.

Para que se den cuenta de lo que era un ESCLAVO, les voy a

transcribir un párrafo de JAVOLENUS que recopila conceptos de

las Instituías de Gayo y Ulpiano: "El esclavo no era dueño de sí,

sino completamente objeto del dominio ajeno; y por eso desde el

punto de vista jurídico no existían diferencias entre esclavos. La

esclavitud era la negación de la personalidad, y el esclavo era

una cosa comerciable como los caballos, mulos, jumentos, etc.

si el dueño abandona al esclavo, no por eso adquiría este, señorío

de si mismo sino que continuaba siendo jurídicamente esclavo

(Servus sine domino) y era considerado como una cosa

abandonada (Res derelicta) que se convertía en propiedad del

primer ocupante, ni más ni menos como si se tratara de un animal

salvaje o de cualquier otra cosa sin dueño".

- PERDIDA DE LA LIBERTAD POR DERECHO CIVIL:

Eran muchas las causas por las que un hombre libre se convertía

en esclavo; sólo les explicaré algunas:

Algunas veces los ciudadanos romanos libres se hacían vender

en forma dolosa y fraudulenta para evadir su declaración de

bienes y rentas en el Censo Público que como ustedes ya

saben fue creado por Servio Tulio; al eludir el Censo también

eludían el pago de impuestos. Descubierto el engaño quedaban

legalmente como esclavos; así nos lo relata Ulpiano.

El deudor incumplido era sometido a la Manus Injectio por el

acreedor; esto significaba que el acreedor lo tomaba como

rehén y perdía la libertad de hecho; si a los 30 días no se

pagaba la deuda, perdía la libertad por Derecho y se

convertía en esclavo al servicio y dominio total del acreedor.

En las Instituciones de Gayo, encontramos una FICCION

LEGAL, y es ésta: El que era condenado a muerte o a trabajos

forzados de por vida, se convertía en Servus Poenae, esto

quería decir, que no se convertía en propiedad de nadie, sino

que era "Esclavo de la Pena".

Ustedes queridos alumnos, se preguntarán ¿Qué es la Ficción

Legal?; y yo les explico:

La Ficción es una argucia que utiliza el legislador sobre la

existencia o la realidad de algo que NO EXISTE, a Fin de

lograr mediante su aplicación a un caso particular y

concreto, una serie de consecuencias jurídicas que no se

obtendrían de otro modo. Por ejemplo: Los romanos

declararon como Res Sanctae (Cosas Santas) a los muros y

puertas que protegía a la ciudad de Roma. Indudablemente

esos bienes no tenían nada que ver con la "Santidad", pero

crearon esa ficción para protegerlos, ordenando la pena de

muerte a quien les ocasionara daño. Esta argucia romana

también llega a nuestro Código Civil, cuando el inciso 4) del

Art. 885° considera como bienes muebles a las naves y

aeronaves.

EXTINCION DE LA ESCLAVITUD:

Habían dos formas para extinguir la esclavitud:

- Por la ley.

- Por la Manumisión.

EXTINCION DE LA ESCLAVITUD POR LEY:

Hubieron muchas modalidades, pero solo les haré saber dos

extinciones citadas por Modestinus y Marcianus:

La esclava prostituida por su amo, que la había comprado con

la solemne promesa de no prostituirla, quedaba libre por

expresa disposición legal.

El esclavo que denunciaba al homicida de su amo, obtenía la

libertad por así establecerlo el Senadoconsulto Silaniano

EXTINCION DE LA ESCLAVITUD POR MANUMISION:

Para Gayo la Manumisión es un acto jurídico por medio del

cual el dueño confiere a su esclavo la libertad, o sea, le otorga

el dominio de sí mismo, dominio que había perdido con la

esclavitud.

La Manumisión tenía que hacerse en forma solemne, de

lo contrario carecía de eficacia civil.

Habían tres formas solemnes de Manumisión:

- Per Vindictam

- Per Censum

- Per Testamentum

Veamos muy brevemente éstas tres formas solemnes de

Manumisión:

MANUMISION PER VINDICTAM:

Esta Manumisión era una reivindicación simbólica del

derecho de propiedad que tenía el esclavo sobre su libertad.

El amo y el esclavo se presentaban ante el Pretor, y su

secretario denominado Adsertor in Libertatem tomaba una

varilla de cobre denominada Vindicta, y con ella tocaba el

hombro del esclavo pronunciando palabras solemnes que

devolvían la libertad al siervo. En ese momento, el amo

aceptaba las palabras del Adsertor in Libertatem, y luego, el

Pretor dejaba que el esclavo se marche.

MANUMISION PER CENSUM:

Según Ulpiano, esta Manumisión se realizaba de la siguiente

manera: El amo llevaba a su esclavo donde el Censor, para

inscribirlo en las Tablas del Censo como Ciudadano

Romano. Pero había una condición denominada Lustro

Condictio, mediante ella, el esclavo obtenía su libertad

después de haber transcurrido un lustro, es decir, después de

5 años.

MANUMISION PER TESTAMENTUM:

El testador (el que hace un testamento), podía darle la libertad

a su esclavo instituyéndolo heredero de algún bien. Señala

Gayo, que además, el testamento debía contener una

declaración de libertad.

Para terminar con el tema de la esclavitud, debo indicarles que

existía un "estado intermedio" entre la libertad y la

esclavitud; me estoy refiriendo a los Colonos.

Los Colonos, eran pequeños arrendatarios de condición

jurídica libre, pero vinculados perpetuamente a la tierra que

cultivaban. Si abandonaban dicha tierra, se convertían en

esclavos del dueño.

b) EL ESTADO DE CIUDADANIA

Para los romanos, los hombres libres se distinguían en

Ciudadanos (OVES) y Peregrinos (NON OVES).

Solo los ciudadanos romanos (cives) gozaban de todos los

derechos civiles y políticos; en cambio los peregrinos no gozaban

en Roma de ningún derecho político o civil; para sus asuntos

privados solo podían ampararse en el Ius Gentium. Debemos

recordar que el Ius Proprium Civium Romanorum era tan solo

para el ciudadano romano (ver la página 17).

Los DERECHOS POLITICOS eran.

- El Ius Suffragii

- El Ius Honorum

Los DERECHOS CIVILES eran:

- El Ius Connubii

- El Ius Commercii

El IUS SUFFRAGII es el derecho electoral que tenía el ciudadano

romano en los Comicios. Consecuentemente, tenía derecho a

elegir o a ser elegido.

El IUS HONORUM era el derecho a aspirar a las Magistraturas o

a cargos de la administración pública. (Ver la página 28).

El IUS CONNUBII otorgaba al romano la facultad del Connubium,

o sea, el derecho de contraer matrimonio según los preceptos del

Ius Civile. Contraído el matrimonio, se adquirían los derechos a la

Patria Potestad y a la Agnación.

Debemos recordar que la Lex Canuleya permitió las nupcias

entre patricios y plebeyos, unificando de ésta manera la raza del

pueblo romano, (verpágina 24)

El IUS COMMERCII concedía al ciudadano romano la facultad de

realizar negocios jurídicos de carácter patrimonial bajo los

parámetros del Ius Civile y participar de la Testamentificación

Activa y Pasiva; esto último quiere decir, que podía ser testador

o heredero.

Las personas que gozaban de esos cuatro derechos, eran

denominados Optimo Iure Civis.

¿CÓMO SE ADQUIRÍA LA CIUDADANÍA?

Para adquirir la Ciudadanía Romana habían tres formas o

modalidades; ellas eras:

Por Nacimiento

Por Manumisión

Por Concesión Especial

Les voy a explicar éstas tres modalidades de adquirir la ciudadanía

romana:

POR NACIMIENTO:

El hijo de hombre y mujer unidos en Justae Nuptiae (Justas

Nupcias), será ciudadano romano siempre y cuando el padre sea

libre, o sea libre en el momento de fecundar a su cónyuge

(Concepción).

POR MANUMISION:

La Manumisión permitía devolver al esclavo la ciudadanía que

había perdido. Como ya les hice saber, la Manumisión era un acto

solemne, que tenía que celebrarse bajo las condiciones siguientes:

- El amo tenía que ser ciudadano romano

- El amo debía tener el dominio civil sobre el esclavo.

- Debía celebrarse de acuerdo a las normas solemnes del Ius

Civile.

POR CONCESIÓN ESPECIAL:

La ciudadanía fue otorgada en forma especial, primero por el

pueblo, luego por el Senado, y finalmente por el Emperador, en

beneficio de ciertas personas y de poblaciones enteras, como

premio por haber combatido con lealtad a favor de Roma. Al

respecto cuenta Ulpiano, que el Emperador Caracalla concedió

la ciudadanía a todos los hombres libres domiciliados en el

Imperio.

c) EL ESTADO DE FAMILIA

El fundamento natural de la Familia es el parentesco de sangre,

ese parentesco de sangre se originó en las antiguas Gens y se

denominó COGNACIÓN, (ver la página 10)

La Cognación según nos explica Modestinus, "es la relación

existente entre dos o más personas por descender una de otra, o

por descender de un tronco común".

Gayo, explicando aquel concepto de Modestinus, nos dice, que en

el primer caso (descender una de otra) las personas están Unidas

en línea recta; y en el segundo caso (descender de un tronco

común) las personas están Unidas en línea colateral.

d) PARENTESCO

Los grados de parentesco se establecían de acuerdo al número de

generaciones. Por ejemplo: los hijos se hallan respecto a su padre

en el primer grado de parentesco, en razón de que entre hijo y

padre solo hay una generación.

Los hijos de los hijos (nietos) son parientes de segundo grado

con el abuelo, porque entre abuelo y nieto hay dos generaciones.

Los bisnietos se hallan en el tercer grado de parentesco con el

bisabuelo. Como habrán podido apreciar, les he dado ejemplos de

línea recta descendente.

En la línea recta ascendente, el padre constituye el primer

grado, el abuelo el segundo grado, el bisabuelo el tercer grado, el

tatarabuelo el cuarto grado, y así sucesivamente.

En la línea colateral, se supone que dos individuos existen en

dos distintas líneas rectas pero teniendo su origen en una

misma persona; es el caso de dos hermanos. Si queremos

averiguar el grado de parentesco de esos dos colaterales

(hermanos), debemos hacer la siguiente operación: subimos desde

uno de ellos al padre y hallamos una generación, vale decir, un

grado, y bajando desde el padre hasta el otro hermano, hallamos

otra generación o grado; de ello podemos deducir que los

hermanos son entre sí, parientes en segundo grado que en

la línea colateral es el grado más próximo. Los primos son

entre sí, parientes colaterales en cuarto grado.

Además del parentesco natural de la sangre, que como ya saben

es la Cognación, existe un parentesco civil que se denomina

Agnación.

La Agnación es un vínculo familiar de carácter jurídico, que

depende de la rigurosa dominación del Pater Familias y de la

Patria Potestad.

El Pater Familias tenía bajo su patria potestad, a sus hijos

nacidos de legítimo matrimonio, a sus nietos nacidos del

matrimonio de sus hijos, a sus bisnietos, y así sucesivamente.

También tenía la patria potestad sobre sus adoptados, ésta era

según la Ley de las XII Tablas una agnación extraordinaria.

Para finalizar, les hago saber que los romanos consideraban al

Status Familiae (Estado de Familia), como uno de los

fundamentos de los derechos civiles y políticos; además, la Familia

era la base de la Herencia y la Tutela Legítima.

CAPITULO IX

1. EXTINCIÓN DE LA PERSONA FISICA:

La persona física se extinguía por la muerte del hombre, o por la

pérdida de la Ciudadanía o Estado Civil.

Sabemos que el nacimiento es el principio de la personalidad

física; en consecuencia la muerte es el fin de la misma. El Art. 61°

del Código Civil reproduce el concepto romano cuando dice: "La

muerte pone fin a la persona"

La muerte de un hombre casi siempre produce cambios económicos y

patrimoniales dentro de la familia; aparecen dudas respecto a los

bienes que deja el difunto y cómo han de pasar a sus herederos. Por

tal razón, era importante establecer si una persona falleció antes

que otra; para tal efecto el Ius Civile estableció tres

presunciones:

- Si dos personas perecen en el mismo infortunio, y no se puede

probar quién murió primero, se presume que ambos murieron al

mismo tiempo.

- Si el padre y el hijo impúber mueren en el mismo infortunio, se

presume que el hijo murió primero. (La impubertad se extiende

hasta los 14 años en varones, y hasta los 12 años en las mujeres).

- Si el padre murió en el mismo infortunio con un hijo púber, se

presume que el padre murió primero. (La pubertad comprende

toda la vida). Estas presunciones romanas sirvieron para la

elaboración del Art. 62° del Código Civil que dice lo siguiente:

"si no se puede probar cuál de dos o más personas murió

primero, se las reputa muertas al mismo tiempo, y entre

ellas no hay transmisión de derechos hereditarios".

Puede suceder, que una persona física viva, pueda perder su

capacidad jurídica; ésta pérdida total o parcial de la capacidad

jurídica se denominó Capitis Deminutio, lo cual podía ser

Máxima, Media y Mínima.

- Máxima Capitis Deminutio:

Es el caso del esclavo, que pierde la libertad, la ciudadanía y la

familia.

- Media Capitis Deminutio:

Ocurre cuando una persona libre pierde la ciudadanía pero

conserva su libertad; por tanto pierde sus derechos de familia y

por consiguiente la patria potestad.

- Mínima Capitis Deminutio:

Trae como consecuencia la pérdida de los derechos derivados de

la agnación que no tenían mayor importancia.

CAPÍTULO X

DERECHO DE FAMILIA

1. FAMILIA PROPRIO IURE:

La familia romana es definida por Ulpiano de la siguiente manera:

"Llamamos familia a muchas personas que, o por naturaleza o

por derecho, están sujetas a la potestad de uno solo".

La característica de la familia romana, o sea, la Familia Proprio

Iure, fue el sometimiento de todos sus miembros a una sola

autoridad, es decir, a la Manus Potestas del Pater Familias.

Resultan necesarios precisar algunos conceptos que hoy en día son

errados: Pater Familias no significa "padre de familia con hijos"; en

realidad significa "cabeza libré" que no depende de nadie (el SUI

IURIS que ya conocemos). Refiriéndose a él, los romanos decían: Qui

in domo dominius habet (el que tiene dominio en la casa).

La Familia Proprio Iure también llamada DOMUS, era el grupo de

personas y cosas sobre las que el Pater Familias ejercía su potestad

y dominio.

Este grupo de personas estaba conformado:

a) El Paterfamilias, que era el único Sui Iuris (dueño de sí mismo y

que no dependía de nadie).

b) Los Filifamilias, que no quiere decir "hijos de familia", sino

personas sometidas a la potestas del Paterfamilias. Los

Filifamilias tenían dos categorías o clases:

- Los Alieni Iuris Libres, como la cónyuge que es libre pero está

sometida in manu mariti o sea, a la manus marital del marido;

como los hijos, que son libres pero se hallan sometidos a la patria

potestas del padre (Patria Potestad), igualmente los adoptados.

- Los Alieni Iuris no Libres, como los esclavos que se hallaban

sometidos a la Dominica Potestas del Pater Familias; también

aquellas personas entregadas al Paterfamilias por medio del

Mancipium que más adelante les explicaré.

Deben recordar que el inicio o célula de la Familia Romana fue la

Gens cuyas características ya les he enseñado y explicado (ver

página 10).

2. EL PARENTESCO:

Ampliando los conceptos que les enseñé y que obran en las páginas

57, 58 y 59, debo decirles lo siguiente:

Como ya sabemos, existía en Roma un parentesco civil o

AGNACION; y otro parentesco natural o COGNACION; también se

reconoció el parentesco por ADFINITAS (afinidad)

a) La Agnación:

Agnados eran los descendientes legítimos por línea de varones; la

mujer casi no era tomada en cuenta, por ello los romanos decían al

respecto: MULIER FAMILIAE SUAE CAPUT ET FINIS EST ("La

mujer es cabeza y fin de su propia familia"). La Agnación

enlazaba a los miembros de la descendencia paterna; si el padre

tenía hijos varones en distintas mujeres, esos vástagos ingresaban

a la familia en calidad de agnados. Por tal motivo los griegos

decían sarcásticamente que este parentesco debería llamarse

"puro semen".

b) La Cognación:

La familia cognaticia tenía como fundamento la comunidad

sanguínea legitimada por el matrimonio. La Cognación

representaba el linaje, y la Agnación representaba unión familiar

por sometimiento al Pater Familias.

c) Adfinitas (Afinidad):

Era el vínculo de parentesco que nacía entre los cónyuges. Era el

parentesco de un cónyuge con los parientes consanguíneos del

otro, como los suegros, los cuñados, los yernos y las nueras; es

pues, el "parentesco político" de nuestros días.

También este concepto romano del Adfinitas ha recorrido el

tiempo y ha llegado a nuestro Código Civil cuando el Art. 237°

nos habla del "Parentesco por Afinidad"; veamos:

"Art. 237.- El matrimonio produce parentesco de afinidad entre

cada uno de los cónyuges con los parientes consanguíneos del

otro. Cada cónyuge se halla en igual línea y grado de parentesco

por afinidad que el otro por consanguinidad".

3. EL MATRIMONIO:

Para los romanos, el Matrimonio era la cohabitación de dos

personas de DISTINTO SEXO, con la intención de ser marido y

mujer, de procrear y educar a sus hijos y constituir entre ellos una

comunidad absoluta de vida.

En Las Institutas de Gayo, se dice: "El matrimonio es la unión del

varón y la mujer, que comprende el comercio indivisible de la vida".

De aquellas definiciones, llegamos a la conclusión, que el

matrimonio solo era celebrado por un hombre y una mujer;

que el Matrimonio no era un acto jurídico que tan solo se plasmaba

con la declaración de los contrayentes, sino que era una situación de

hecho en base a la convivencia y cohabitación del hombre con la

mujer, con la intención permanente y recíproca de tratarse como

marido y mujer; a esto último lo llamaban AFFECTIO MARITALIS.

Entonces podemos decir, que el Matrimonio Romano constaba de dos

elementos: un elemento objetivo que era la COHABITACIÓN, y un

elemento subjetivo que era la AFFECTIO MARITALIS.

Gran mérito de los Jurisconsultos romanos, era el haber

reconocido que el Matrimonio en su parte más vital pertenece a

un campo distinto del jurídico; la cohabitación puede ser

practicada por el hombre y la mujer sin necesidad de casarse; sin

embargo, el elemento subjetivo constituido por la Affectio

Maritalis es el que le da una forma especial al acto jurídico que

plasman los contrayentes.

Ulpiano con gran criterio decía al respecto: "Coitus matrimonium

non facit, sed maritalis affectio" (El acto sexual no hace al

matrimonio, lo que verdaderamente lo configura es la Affectio

maritalis). Y, yo les explico que este elemento subjetivo encierra,

amor, comprensión, ayuda mutua e ir en la vida en un solo camino.

La Jurisprudencia peruana, al igual que los romanos, también

reconoce que el acto jurídico del matrimonio se encuentra en un

campo distinto del jurídico común. Veamos:

Jurisprudencia de la Corte Suprema

CAS N° 837-97

"El matrimonio constituye un acto Jurídico SUI GENERIS, que

origina deberes y derechos de contenido moral y patrimonial, y

los actos jurídicos que muchas veces celebran los cónyuges

mantienen tal dualidad (moral y patrimonio) que es componente

esencial del derecho de familia. Por lo tanto, no es procedente

aplicar a un acto de estas características duales, como es el caso de

la separación de patrimonios, las normas generales de contratación

que eminentemente solo son de carácter patrimonial".

Comparando el Matrimonio Romano con el matrimonio moderno,

encontramos que el romano era una relación de hecho con

consecuencias jurídicas, era pues Res facti, non res iuris; en

cambio el matrimonio moderno es una relación jurídica con

consecuencias sociales.

El primer parágrafo del Art. 234° del Código Civil guarda gran

similitud con los conceptos romanos del matrimonio; veamos:

"Art. 234.- El matrimonio es la unión voluntariamente concertada

por una varón y una mujer legalmente aptos para ella y

formalizada con sujeción a las disposiciones de éste Código a fin de

hacer vida común" (affectio maritalis).

4. LOS ESPONSALES:

El Matrimonio Romano, muchas veces era precedido por una

promesa formal de celebrarlo, esa promesa la podían pactar los

futuros cónyuges o sus respectivos pater familias. Dicha promesa

formal se llamaba SPONSALIA; en el Perú la llamamos Esponsales.

En el Digesto de Justiniano se recogen las siguientes palabras del

Jurisconsulto Florentino: "Sponsalia sunt mentio et repromissio

nuptiarum futurarum" (Los esponsales son mención y promesa mutua

de futuras nupcias).

No obstante la promesa, ella no acarreaba derecho para obligar a uno

o a los dos novios a celebrar el matrimonio. Relata Modestinus, que

si en la Sponsalia se pactaba además una Stipulatio poenae

estableciendo un pago de dinero en caso de incumplimiento de la

promesa, esta stipulatio (cláusula penal actual), devenía en nula

por ser contraria a "las buenas costumbres".

El Arrhae Sponsalitiae era lo que ahora conocemos como ARRAS,

que se daban en confirmación de los esponsales; sobre ellas había la

siguiente reglamentación: el que las recibe debe devolverlas

dobladas si el matrimonio no se realiza por su culpa; el que da las

arras las pierde si por culpa de él no se realiza el matrimonio.

En las Constitutas de Justiniano se nos dice, que la Sponsalia se

disuelve por muerte, por sobrevenir un impedimento del matrimonio,

por el mutuo discenso (acuerdo mutuo), o por la simple manifestación

de voluntad de una de las partes, a esto último se le llamaba

repudium, y el que repudiaba no estaba obligado a manifestar o dar

explicaciones sobre las causas de su determinación.

Resulta interesante que sepan, que los novios que celebraban la

Sponsalia se convertían en esposos; y si se casan se convierten en

cónyuges o marido y mujer.

El concepto romanista es recogido por nuestro Código Civil; veamos:

"Art. 239.- La promesa recíproca de matrimonio no genera

obligación legal de contraerlo, ni de ajustarse a lo estipulado para el

caso de incumplimiento de la misma" (Stipulatio poenae). En el Art.

240° se establece una indemnización por incumplimiento, siempre y

cuando haya ocasionado daños y perjuicios.

5. CLASES Y MODALIDADES DEL MATRIMONIO ROMANO:

Habían dos clases de matrimonio, el Sine Manu que era el

matrimonio libre "sin la entrega de la mujer"; y el Cum Manu con la

entrega de la mujer a "la autoridad del mando o del suegro". El

matrimonio Cum Manu tenía las siguientes modalidades:

- Por USUS, cuando la pareja ya llevaba un año de vida marital en

común.

- Por COEMPTIO, se daba cuando se compraba a la mujer.

- Por CONFARREATIO, era el matrimonio con más formalidades

sociales y el más lujoso. La palabra Confarreatio significaba

literalmente "comer juntos una torta". Esta modalidad exigía una

ceremonia religiosa y estaba limitada a los patricios. Además, en

esta boda se realizaban muchas ceremonias domésticas; por

ejemplo: el novio conducía a la novia en una pintoresca procesión

hasta la casa del padre del novio, y en la puerta antes de ingresar

al recinto de la que seria su nueva familia, el novio le preguntaba:

"¿Quién eres tú?", a lo que ella respondía con mucha sumisión:

"Donde tú eres Cayo, yo soy Coya". Luego de lo cual, él la hacía

entrar al umbral y le ofrecía las llaves de la casa ; acto seguido

ambos ponían sus nucas bajo un yugo para representar la ligazón

que en común los unía, ese yugo se denominaba Coniugium que

significa "uncir conjuntamente", de ese vocablo se deriva la

palabra cónyuges.

Entonces, aclarando conceptos debo reiterarles lo siguiente:

Esposos son los novios que no se han casado, y llevan ese

nombre por haber celebrado la Sponsalia. Cónyuges, marido y

mujer, son los novios que sí han contraído matrimonio.

El Divorcio era difícil en los matrimonios por Confarreatio en

razón de que era celebrado con lujo, ostentación y conocimiento

público. Los matrimonios Cum Manu sólo podían ser disueltos por

la potestad que le daba la manus maritali al marido; en cambio,

en el matrimonio Sine Manu, el divorcio podía ser pedido por

cualquiera de los cónyuges. En las "Vidas Paralelas" escritas por

Plutarco, se nos relata que el primer divorcio de la historia

romana se llevó a cabo 268 antes de Cristo; al respecto otro

historiador llamado Gelio nos hace saber, que las costumbres del

Clan permitían al marido repudiar a su mujer infiel o infecunda.

Catón el Viejo decía sobre el particular: "Si encuentras a tu mujer

cometiendo adulterio, la ley te permite darle muerte sin necesidad

de juicio. Si por acaso ella te sorprende en situación análoga, no te

debe tocar ni con la punta de los dedos pues la ley se lo prohíbe".

6. REQUISITOS DEL MATRIMONIO ROMANO (JUSTAE NUPTIAE):

Para considerar válido un matrimonio (histae Nuptiae), debían

concurrir los siguientes requisitos:

- Capacidad Jurídica (Ius Connubii).

- Capacidad sexual para procrear.

- Consentimiento de los contrayentes.

- Consentimiento de los Pater Familias cuando los novios son aún

Alieni Iuris (Menores de edad).

Explicaré tales requisitos:

a) Capacidad Jurídica:

Deben recordar que la ciudadanía romana era la base y origen de

la personalidad jurídica. Consecuentemente, los ciudadanos

romanos tenían la capacidad para contraer matrimonio (hts

Connubii).

También deben recordar, que con la Lex Canuleya se otorgó

capacidad a los plebeyos para contraer matrimonio con miembros

de la clase patricia, unificándose de esa manera la raza del

pueblo romano. Posteriormente, en el año 212 de nuestra era,

una Constitución Imperial del Emperador Caracalla, extendió

dicha capacidad a favor de los extranjeros afincados en Roma.

b) Capacidad sexual para procrear:

Este segundo requisito era la aptitud sexual para generar hijos. En

las Institutas de Justiniano, se establece que aquella capacidad

orgánica aparece en los varones a los 14 años y en las mujeres a

los 12 años.

c) Consentimiento de los contrayentes:

Es un elemento esencial del matrimonio; de carácter subjetivo

pero que se materializaba "con el sí de los contrayentes". Es pues,

un consentimiento de carácter especial, distinto al consentimiento

de los contratantes en un contrato o acto jurídico de carácter

patrimonial. La pareja podía vivir en concubinato, pero si no

había consenso recíproco no había matrimonio (Nuptias non

concubitus sed consensus facit).

d) Consentimiento de los Pater Familias, cuando los novios

son Alieni Iuris:

Si los novios eran menores de edad, debían contar con la

aprobación del Pater Familias. Muchas veces el Pater Familias

negaba el consentimiento sin dar las razones de su negativa; por

ello la Lex Iulia et Pappia Poppaea que Uds. ya conocen,

autorizó al Magistrado a dar el consentimiento cuando el Pater

Familias lo negaba sin razón justificada. Lo antes dicho también

ingresa a nuestro Código Civil, veamos:

"Art. 241° No pueden contraer matrimonio:

1) Los Adolescentes. El juez puede dispensar este

impedimento por motivos justificados, siempre que los

contrayentes tengan, como mínimo, dieciséis años cumplidos y

manifiesten expresamente su voluntad de casarse".

7. RELACIONES JURIDICAS PROVENIENTES DEL MATRIMONIO:

Les recuerdo queridos alumnos, que para los romanos el matrimonio

era una "Institución social", donde el elemento ético entre los

cónyuges tenía gran importancia; elemento que como ya sabemos

conformaba la Affectio Maritalis que son relaciones personales

recíprocas que escapaban de ese campo "frío" que es el campo

jurídico.

Las Relaciones Jurídicas entre los cónyuges, tenían una doble

naturaleza; unas eran de carácter PERSONAL, y las otras de

carácter PATRIMONIAL.

a) Relaciones de carácter PERSONAL:

Había pocas reglas de derecho sobre las relaciones personales de

los cónyuges; casi todas ellas giraban alrededor de la manus

maritalis que ejercía con gran dominio el marido sobre la mujer.

He aquí algunas de ellas:

- El marido siempre tuvo un "poder disciplinario" y una

"especial Jurisdicción penal" cuando la mujer faltaba a sus

deberes. Si encontraba a su cónyuge en flagrante adulterio,

podía darle muerte y además podía matar al adúltero sin

necesidad de juicio previo.

- El marido podía ejercitar la acción de injuria para

salvaguardar el honor de su mujer cuando era insultada

públicamente.

- El marido podía ejercitar ante el magistrado la acción

denominada Interdictum de uxore exhibenda et ducenda;

que como su nombre lo indica, era un Interdicto para lograr la

devolución de su mujer ¡legalmente detenida.

- Las sustracciones que realizaba la mujer en casa de su marido,

no eran consideradas hurto.

b) Relaciones de carácter PATRIMONIAL:

Cuando el matrimonio era Cum Manus, o sea, con la entrega de

la mujer, se seguían éstas reglas:

- Todo el patrimonio de la mujer ingresaba en el patrimonio del

marido.

- Lo que la mujer adquiría durante el matrimonio, también

ingresaba en el patrimonio del marido.

- Si durante el matrimonio la mujer se obligaba ante terceros o

cometía algún delito, el marido no asumía dichas obligaciones,

en ese caso los acreedores obligaban a la mujer a vender sus

bienes propios, los cuales salían de la administración del

marido.

Cuando el matrimonio era Sine Manu, que como ustedes ya

saben, era el matrimonio libre; si la mujer no se hallaba sometida

a la patria potestad de su padre, tenía la libre propiedad y

administración de sus bienes; más adelante sabrán que dichos

bienes se denominaban parafernales.

8. LA DOTE Y LOS BIENES PARAFERNALES:

a) La Dote:

Mediante un contrato verbal solemne denominada Dictio Dotis y

pronunciando la fórmula verbal solemne "Doti Erit" que surtía

efectos legales para el que la pronunciara, se constituía la Dote.

¿Qué era la Dote?

Eran los bienes que se daban a la mujer soltera antes de su

matrimonio. Las palabras Dos (Dote) ó Res Uxoria (cosas de la

mujer) sirvieron para denominar a los bienes que recibía de soltera

y luego aportaba al patrimonio de su marido. El que pronunciaba

solemnemente las palabras "Doti Erit" ("Constituyo Dote")

quedaba formalmente obligado a entregar la Dote que ofrecía a la

mujer soltera.

En el Derecho Justinianeo habían tres modalidades para

constituir la Dote; veámoslas:

- Dos Profectitia:

Era constituida por el padre o el abuelo. Los bienes dótales

salían del patrimonio familiar.

- Dos Adventicia:

Podía ser constituida por la mujer soltera, o por su madre, estas

res uxoria no afectaban el patrimonio familiar.

- Dos Recepticia:

La constituía un extraño pero amigo de la familia. En ésta

modalidad, si no se realizaba el matrimonio, se tenían que

devolver los bienes dótales.

La Dote durante el Matrimonio:

Siguiendo a Ulpiano, encontramos, que siendo los bienes dótales

(res uxoria), destinados a sobrellevar las cargas de la familia,

resultaba normal que el marido percibiese todas las ventajas

posibles. Completando el concepto vertido por Ulpiano, Julianus

nos hace saber que el marido podía Usucapir (adquirir la

propiedad gracias a la posición de buena fe), Reivindicar (que se

reconozca la propiedad que ha sido usurpada), y, Enajenar

(vender los bienes dótales de la mujer). Gayo nos ilustra sobre el

particular, nos dice, que sobre ese poder desmedido del marido,

apareció una excepción con la Lex Iulia de Adulteriis, que

prohibió al marido vender fundos itálicos dados en dote, sin el

consentimiento previo de la mujer.

Como contraparte de lo dicho, encontramos que Paulus dice lo

siguiente: "El marido debe observar en la administración del fundo

dotal, la diligencia que suele emplear en sus cosas propias, siendo

responsable de todos los deterioros que en aquél sobrevengan por

su culpa".

La Dote después del Matrimonio:

Ahora veremos, que la disolución, del vínculo marital podía ser

por muerte o por divorcio.

- Por muerte:

Si el Matrimonio era Cum Manu y moría el marido, en ese caso

los bienes dótales continuaban dentro de su patrimonio.

Si el Matrimonio era Sine Manu, los bienes dótales volvían al

patrimonio de la viuda.

Si moría la mujer, la dote continuaba en el patrimonio del

marido cuando el Matrimonio había sido Cum Manu. En la

época de Justiniano, se dispuso que para el caso del

Matrimonio Sine Manu, los bienes dótales pasasen en

propiedad de los herederos de la mujer.

- Por Divorcio:

Lo importante en este caso, era la distinción que se hacía entre

el culpable y no culpable del divorcio.

Si el divorcio era por culpa del marido, éste debía devolver

los bienes dótales a la mujer si la causa de la disolución del

vínculo conyugal era el adulterio.

Si el divorcio era por culpa de la mujer, es decir, por mala

conducta de la cónyuge, el marido amparándose en la Lex

Iulia et Pappia Poppaea que ya conocemos (ver pags. 23 y

24), podía retener la sexta parte de la Dote; ese es el caso

del adulterio. Deben darse cuenta queridos alumnos, que en la

época de Justiniano ya había desaparecido el derecho que tenía

el marido de matar a su mujer en caso de infraganti adulterio,

ahora, gracias a esa responsabilidad patrimonial que

ustedes conocen aparte de la disolución del vínculo marital, se

aplicaba una "sanción económica".

Había casos en que los cónyuges divorciados no se ponían de

acuerdo en el porcentaje de la retención; en tal situación,

recurrían al Magistrado para que por medio del procedimiento

llamado Iudicium de Moribus señalara el porcentaje adecuado.

Cuando el divorcio era de común acuerdo, es decir Bona

Gratia, todo dependía de lo convenido entre los cónyuges. Es

necesario saber que la Dote romana es considerada en nuestro

Código Civil de 1852. Este cuerpo legal fue nuestro primer

Código Civil. Fue promulgado el 29 de Diciembre de 1851,

pero entró en vigor el 29 de Julio de 1852 (Acuérdense de la

Vacatio Legis establecida por Justiniano en su "Pandectas" -

pags. 41 y 42) y fue promulgada por el Presidente de la

República José Rufino Echenique.

El Art. 979° de este nuestro primer Código Civil, dice: "Dote es

todo lo que lleva la mujer para sostener las cargas del

matrimonio". El Art. 991° establece: "La dote se constituirá

antes del matrimonio...".

b) Los Bienes Parafernales:

Es una denominación de origen griego. Eran los bienes de la mujer

que no había aportado al matrimonio en calidad de dote, y por

consiguiente, tenía la libre administración de ellos.

Cuando la mujer confiaba esos bienes parafernales a la

administración del marido, hacía previamente un inventario de

dichos bienes, ese inventario se denominaba Libellus Cautio

Depositiones; o sea, que los entregaba en calidad de depósito

bajo responsabilidad del marido.

El citado Código Civil de 1852 también se refiere a los bienes

parafernales tomando como modelo lo establecido por el Derecho

Romano; "Art. 1033º.- Son bienes parafernales, los que lleva la

mujer al matrimonio, sin estar comprendidos en la dote".

"Art. 1035º.- La mujer tiene el dominio y la administración de los

bienes para/ernaíes.

Puede sin embargo entregarlos en todo o en parte, para que los

administre el marido; quedando éste obligado a devolverlos

cuando su mujer los pida".

Nuestro Código Civil de 1984, ya no se ocupa de la Dote ni de los

Bienes Parafernales; ahora se establece la calidad de bien propio

y de bien social, éste último constituido por los bienes que

adquieren los cónyuges durante el matrimonio.

9. DISOLUCION DEL MATRIMONIO:

El Matrimonio puede disolverse, cuando ocurren cuatro situaciones

que acarrean la extinción del vínculo conyugal; estas situaciones

según Paulus eran las siguientes:

- Muerte de uno de los cónyuges.

- Por la Máxima Capitis Deminutio.

Esto sucedía cuando el cónyuge se convertía en esclavo, por haber

defraudado al fisco o por haber sido sometido a la Manus Injectio

por deuda no pagada.

- Por impedimento sobreviniente.

Por ejemplo, cuando el marido perdía la capacidad sexual para

engendrar hijos.

- Por el Divorcio.

CAPITULO XI

DERECHOS REALES

1. LAS COSAS:

Las cosas eran denominadas RES por los romanos; de allí proviene el

concepto de Derecho Real que aún perdura en el Libro V de

nuestro Código Civil de 1984.

Ulpiano nos dice, que res es todo lo que puede constituir el objeto

de un derecho patrimonial. Por lo tanto, podemos considerar que la

cosa o res es todo objeto del mundo exterior que puede ser útil al

hombre.

La división más antigua de las cosas la encontramos en Las

Instituías de Gayo.

Este gran jurisconsulto romano nos dice, que en los inicios del

Derecho en Roma, las cosas se dividían en:

- Res Divini Iuris:

Estas cosas pertenecen exclusivamente a los dioses; por

consiguiente nadie podía hacer negocios con ellas.

- Res Humani Iuris:

Son las res que conforman el patrimonio de los hombres, y otras,

que por no pertenecer a los dioses podían ser objeto de comercio.

Esta antigua división de las cosas estuvo vigente hasta el año 520

d.C., fecha en que el Emperador Justiniano, sin apartarse de esa

división clásica de las cosas, logró precisar en forma moderna y clara

aquella distinción, veamos:

- Res in Commercium:

Son las cosas que están dentro del comercio de los hombres.

- Res cuius commercium non est:

Son las cosas que están fuera del comercio de los hombres. Estas

cosas se hallaban "extra commercium" por dos razones: Razones

de Derecho Divino (Res divini iuris); y por Razones de Derecho

Humano (Res humani iuris).

COSAS FUERA DEL COMERCIO DE LOS HOMBRES POR

RAZONES DE DERECHO DIVINO:

Estas cosas eran las siguientes:

- Res Religiosae

- Res Sacrae; y

- Res Sanctae.

a) RES RELIGIOSAE:

Eran las cosas que se destinaban al culto doméstico; por

ejemplo: los cementerios, los sepulcros, y aún aquellas cosas

muebles unidas a los cadáveres. Cicerón nos hace saber, que no

podían haber cosas religiosas (Res Religiosae) dentro de la ciudad;

estaba prohibido hacer inhumanaciones dentro de ella; ésta

prohibición obedecía más a razones supersticiosas que a razones

de salubridad; por tal razón las Res Religiosae tenían que

ubicarse en las afueras de la ciudad. Aunque no es finalidad de mi

Curso analizar instituciones que actualmente catalogamos como

inhumanas e inconstitucionales, me voy a ocupar de aquel

concepto, en que los romanos consideraban res a los esclavos.

Pues bien, Ulpiano decía, que un terreno en donde se había

enterrado a un hombre libre se convertía en Res Religiosae; e

igual efecto tenía si se enterraba a un esclavo; pues termina

diciendo Ulpiano: "La muerte boira toda distinción entre los

hombres".

b) RES SACRAE:

Para la Roma antes de Cristo, las cosas sagradas estaban

constituidas por terrenos, edificios y objetos consagrados al culto

de sus innumerables dioses. Al respecto, cuenta Gayo, que dicha

calificación tenía que ser aprobada por una Lex o Plebiscito, un

Senadoconsulto o una Constitución Imperial.

En el Perú, todo el aservo cultural de nuestra antigüedad y que no

puede ser materia de comercio, también se halla calificado

mediante Resoluciones Ministeriales; vemos pues, que este

procedimiento administrativo es una copia del romano.

Para la Roma cristiana, las cosas sagradas las constituían las

iglesias y los vasos sagrados que eran inalienables.

c) RES SANCTAE:

Los romanos tenían que proteger los muros que protegían la

ciudad, así como sus grandes portones. En esa época había

necesidad de amurallar las ciudades. Para proteger dicho cerco de

seguridad, los juristas romanos y el Senado, crearon una ficción

legal; que como ya les enseñé en las páginas 52 y 53, la ficción

es una argucia que utiliza el legislador sobre la existencia o

la realidad de algo que NO EXISTE.

En el presente caso, los romanos con buen criterio pensaban que

la "santidad" pertenece a las personas y no a las cosas. Por tal

razón para proteger el muro que resguardaba a Roma,

establecieron la ficción de declararlo sanctae (santo); de esa

manera pudieron establecer la pena de muerte para aquellos

que atentaran contra el muro y sus grandes portones; esto último

nos lo hace saber Gayo.

COSAS FUERA DEL COMERCIO DE LOS HOMBRES POR

RAZONES DE DERECHO HUMANO:

Así como Justiniano precisó las cosas que por derecho divino se

hallaban fuera del comercio de los hombres; de la misma manera

calificó las cosas que por razones de derecho humano no podían

ser objeto de comercio; ellas eran las siguientes:

- Res Communes

- Res Publicae

- Res Universitatis; y

- Res Privatae.

a) RES COMMUNES:

Eran aquellas cosas que no pertenecían a nadie, cuyo uso era

común a todos los hombres. Por ejemplo, el agua corriente de

los ríos que denominaban aqua profluens, el aire, el mar.

Decían que la naturaleza de esas cosas, era excluyente de

toda apropiación individual, y que por tal razón existía la

libertad de navegar, de pescar, de utilizar el agua para

consumo humano y para regar. A éstas cosas también las

denominaban Res Communis Omnium pues no podían ser

objeto de derecho privado.

Si revisamos las Instituciones del Corpus Iuris Civilis,

encontraremos que la orilla del mar es considerada cosa

común; este concepto romano lo encontramos en nuestra

actual legislación municipal, donde se establece que las

orillas del mar (playas) son comunes y de uso general

irrestricto.

b) RES PUBLICAE:

Consideraban que todas las cosas que pertenecían al Estado

eran públicas, pero podían ser utilizadas por todos al igual

que las cosas comunes. La mayor parte de las cosas públicas

se hallaban destinadas a los servicios públicos ("Quae in usu

publico habentur"), tales como las calles, los caminos, las

plazas públicas, los lagos, los ríos, los estanques públicos, los

templos, los teatros públicos, entre otros.

c) RES UNIVERSITATIS:

Las Universitatis eran las comunidades, las ciudades; ellas

tenían sus res universitatis que eran cosas que podían ser

utilizadas por sus pobladores en forma mancomunada, pero

no en forma individual; por ejemplo: los baños públicos, el

anfiteatro, etc.

d) RES PRIVATAE:

Son las cosas que conforman el patrimonio de una persona.

Nuevamente los romanos recurren a una ficción legal, para

resguardar dicho patrimonio. Es indudable que las cosas de un

patrimonio sí pueden ser objeto de comercio, pero con la ficción

establecen que sólo el propietario las puede comerciar por

estar "fuera del comercio" de los demás. A éstas res privatae

también se las denominó bona, porque otorgan a su propietario

bienestar y riqueza.

2. RES MANCIPI Y RES NEC MANCIPI:

Esta división solo se aplicaba en las cosas que pueden ser objeto

de propiedad privada.

Según Ulpiano, las Res Mancipi eran las cosas más valiosas del

patrimonio. Tenemos que recordar que la riqueza del pueblo romano,

se formó con los impuestos, los botines de guerra y sobre todo

gracias a la agricultura. Estas cosas valiosas como los fundos itálicos,

las casas, etc. tomaron el nombre de Res MANCIPI porque solo

podían ser comerciadas mediante la MANCIPATIO que era un

contrato verbal solemne que fue utilizado desde antes de la Ley de

las XII Tablas. Gayo nos dice que se celebraba "per aes et libram",

es decir, con la ayuda del cobre y la balanza.

El procedimiento de la Manciparlo era el siguiente: El vendedor y el

comprador de una cosa mancipi, se reunían delante de cinco

ciudadanos que obraban en calidad de testigos y un Libripens que

era el funcionario que utilizaba la balanza. Luego, el comprador coge

el objeto materia de la Mancipado (un terrón de tierra si se trata de

un fundo agrícola, o un ladrillo si se trata de una casa), y le dice a los

testigos que ha comprado según el Ius Civile y con la ayuda del

cobre y la balanza. Dando fin a la ceremonia solemne, el comprador

golpea la balanza con una barra de cobre para representar que le ha

pagado al vendedor.

Debe tenerse en cuenta que esta forma de imaginaria venditio aún

estaba premunida de formalidades casi teatrales, donde el Libripens

que representaba al Estado, le daba el carácter oficial a la

compraventa.

3. DIVISION MODERNA DE COSAS EN LA EPOCA DE JUSTINIANO:

Conforme va avanzando el Derecho en Roma, gracias a las nuevas

tendencias sociales, religiosas (el cristianismo), a los nuevos

conceptos sobre las cosas, y el inicio de la tecnología; Justiniano

hizo una final división de las Res (cosas); división que aún perdura

en las legislaciones modernas, y por supuesto en la nuestra;

veamos:

a) COSAS CORPORALES:

Según Gayo, eran todas aquellas cosas que podamos apreciar con

nuestros sentidos, y que podemos tocar.

Estas cosas corporales fueron divididas en: Res Soli y Res

Mobiles.

- Res Soli (Cosas Inmuebles):

Eran Res Soli o Cosas Inmuebles, aquellas que no pueden ser

transportadas de un lugar a otro sin alterar su sustancia y

forma, corrió los terrenos y las edificaciones.

Sobre el particular, Pomponio nos hace una precisión que aún

perdura hasta nuestros días; dice que algunas cosas por su

naturaleza son muebles pero al unirse con una cosa inmueble

deben ser catalogadas como inmuebles; por ejemplo, los

árboles adheridos al terreno, los materiales que se usaron para

la construcción de una casa.

Debo indicarles, que desde la época romana y durante el

Imperio, las cosas inmuebles eran las más importantes del

patrimonio, sus titulares (dueños) podían ejercer derechos

posesorios, iniciar acciones interdictales para recuperarlos, y

podían reivindicarlos para confirmar la propiedad sobre ellos;

igualmente servían de garantía para lograr préstamos de

dinero.

- Res Mobiles (Cosas Muebles):

Son las cosas que pueden ser transportadas de un lugar a otro

sin que muden de sustancia o forma.

Gayo nos hace saber, que también consideraban como cosas

muebles, a aquellas que se mueven por su propia fuerza

orgánica, y eran denominadas Res Semoventes, como los

animales y los esclavos. Hoy en día, en el Perú llamamos

Semovientes a los animales.

b) COSAS INCORPORALES:

Indudablemente eran aquellas cosas que no podíamos percibir con

nuestros sentidos. Los romanos, haciendo una abstracción,

denominaban como cosas incorporales, a aquellos beneficios

que se obtenían de las cosas corporales; tal es el caso de los

derechos del titular sobre ellas, derechos que no son tangibles,

pero incrementan el valor de un patrimonio. Esta división de

bienes inmuebles y muebles es precisada en los Arts. 885° y

886° de nuestro Código Civil. También, los bienes incorporales

romanos, son considerados por el Art. 884° que dice a la letra:

"Las propiedades incorporales se rigen por su legislación

especial".

c) COSAS DIVISIBLES E INDIVISIBLES:

Son cosas divisibles aquellas que pueden ser fraccionadas en

varias partes sin que se perjudique su esencia o su valor

económico; por ejemplo una pieza de tela, un terreno.

Contrariamente, son cosas indivisibles aquellas que no pueden

fraccionarse porque perderían su valor, es el caso de una obra de

arte.

d) COSAS PRINCIPALES Y ACCESORIAS:

La concepción romana era, que cuando dos cosas se hallan física

y jurídicamente unidas, una de ellas absorbe y domina a la otra;

la cosa dominante se llama principal, y la cosa subordinada se

llama accesoria.

La cosa accesoria sigue por lo general, la misma suerte que la

cosa principal; "Accessio cedit Principali" decían los romanos.

Este concepto romanista lo encontramos en el Art. 889° del

Código Civil que a la letra dice: "Art. 889°.- Las partes

integrantes de un bien y sus accesorios siguen la condición de

éste, salvo que la ley o el contrato, permita su diferenciación o

separación".

e) COSAS FUNGIBLES Y COSAS NO FUNGIBLES:

Las Cosas Fungibles son aquellas que se consumen con el primer

uso, por ejemplo una manzana; y pueden ser sustituidas por

otras del mismo género calidad o especie, a éste tipo de

sustitución los romanos la llamaban Idem Genus. Por ejemplo, un

saco de papas amarillas puede ser sustituido por otro saco de

papas amarillas.

Las cosas no Fungibles eran las que no pueden ser sustituidas

por otras, y que no se consumen con el primer uso. El

jurisconsulto Juliano decía, que la cosa no fungible es una cosa

individualmente determinada, "es un cuerpo cierto y

determinado que no puede ser remplazado por otro". Para

entender mejor les digo lo siguiente: si cocinamos el saco de

papas amarillas de nuestro ejemplo lo habremos consumido en el

primer uso, pero como es fungible lo podemos remplazar por otro

saco de papas amarillas (Idem Genus). En cambio, las cosas no

fungibles o no consumibles, pueden ser usadas repetidas veces sin

que se consuman o desaparezcan, salvo el normal deterioro

ocasionado por el uso.

CAPÍTULO XII

DERECHOS REALES

1. LA POSESION:

La palabra posesión se deriva del latín possessio que a su vez tiene

su raíz en el vocablo latino sedere que quiere decir "sentarse" en

una cosa. Estas consideraciones etimológicas vienen de tiempos muy

remotos, mucho antes del Diluvio Universal del Antiguo Testamento;

en ese entonces el jefe del clan y luego de la familia, tenía un trono

donde se sentaba para demostrar que era el jefe y que ejercía

posesión y dominio sobre personas y cosas.

Por consiguiente, podemos decir que la Posesión era considerada en

Roma, como el poder de HECHO que una persona ejerce sobre una

res (cosa), con la intención de retenerla y disponer de ella

COMO SI FUERA propietario.

Al respecto, Paulus nos explica, que poseer una cosa significa

tenerla bajo el propio poder FISICO. Ese "poder físico" acota

Ulpiano, es puramente material y no es de interés el saber si el

poseedor tiene o no el derecho de ejercitarlo.

En aquel entonces, los ciudadanos y los propios jurisconsultos

confundían la posesión equiparándola con la propiedad; ante ese

caos interpretativo, Ulpiano se vio precisado a hacer la distinción

correcta; y dijo: "La posesión es de HECHO y la propiedad es de

DERECHO. La posesión constituye solamente un poder físico y

material; mientras que la Propiedad implica un poder Jurídico y

legal".

Nuestro actual Código Civil recoge casi literalmente aquellos

conceptos romanos:

"Art. 896º.- La posesión es el ejercicio de hecho de uno o más

poderes inherentes a la propiedad".

"Art 923º.- La propiedad es el poder jurídico que permite usar,

disfrutar, disponer y reivindicar un bien".

Había dos tipos de Posesión:

- Ius Possidendi

- Ius Possessionis

Ius Possidendi es el derecho que tiene una persona para poseer un

bien; ese derecho es inherente al propietario, su título de propiedad

le da ese derecho; igualmente el arrendatario de una casa tiene el Ius

Possidendi, su contrato de arrendamiento le da ese derecho de

poseer.

Ius Possessionis es la típica posesión de hecho. Por ejemplo: la

persona que sin tener derecho alguno posee un bien.

En Roma se presumía que todo poseedor era propietario del bien

que poseía; ésta presunción también es recogida por el Código Civil

de 1984; veamos:

"Art. 912º.- El poseedor es reputado propietario, mientras no se

pruebe lo contrario".

En este punto, conviene que les explique lo que es la presunción: La

palabra PRESUNCIÓN se deriva del latín: pre (antes) y semptivio

(tomar); ambos palabras unidas significan el acto de tomar como

verdadero un hecho en el momento de legislar o juzgar. Son

pues, reglas de Derecho que consisten en tener por verdaderos

ciertos hechos por disposición expresa de la ley. La ley considera

útil a la presunción para la vigencia plena de la seguridad

jurídica, el orden público y el interés público. Las presunciones

en el campo jurídico son de dos clases:

- Presunción IURE ET DE IURE:

Son de pleno y absoluto derecho, y por tanto no admiten

prueba en contrario. Estas presunciones son inmodificables.

Un ejemplo lo tenemos en el Art. 2012° del Código Civil que dice:

"Se presume, sin admitirse prueba en contrario, que toda persona

tiene conocimiento del contenido de las inscripciones".

- Presunción IURIS TANTUM:

Esta presunción sí admite prueba en contrario; por

consiguiente, mientras no se presente prueba contraria

indubitable, la presunción Iuris Tantum persiste. Este es el caso

del poseedor según se ve en el Art. 912° del Código Civil antes

transcrito.

2. ELEMENTOS DE LA POSESION:

Los romanos consideraban, que la posesión se constituía cuando se

reunían necesariamente los elementos llamados Corpus y Animus.

El CORPUS es el poder físico que la persona ejerce sobre la cosa; por

consiguiente el corpus es el objeto materia de la posesión.

El ANIMUS, también llamado animus possidendi, consiste en la

intención o voluntad de la persona de poseer la cosa para sí, con

exclusión de las demás personas.

Ustedes ya saben lo que son las cosas incorporales; por

consiguiente deben pensar que sobre ellas no puede haber posesión,

en razón de que es imposible que exista el corpus sobre ellas.

3. ADQUISICION DE LA POSESION:

Paulus decía, que para adquirir la posesión, se tenían que reunir

sus dos elementos; que como ya sabemos son el CORPUS y el

ANIMUS; o sea, la detención material de la cosa, y la voluntad de

disponer de ella como dueño; a esto lo llamaba Paulus: "Corpore et

Animo".

Para lograr ese poder físico sobre la cosa, no era necesario el

contacto total de la misma; hicieron bien los romanos en aclarar ello,

pues en los inicios de Roma, el poseedor "se revolcaba" y

"miccionaba" sobre la totalidad del bien que poseía para demostrar

que solo él lo podía detentar y usar. Consecuentemente, si se trataba

de un terreno no había la necesidad de recorrerlo "metro a metro",

bastaba con introducirse en él; y si se trataba de cosas muebles,

bastaba con que quedaran puestas a disposición y alcance del

poseedor.

Ulpiano nos dice, que si la cosa está en posesión de otra persona, el

poder físico sobre dicha cosa podía adquirirse con el

consentimiento del poseedor, o sin su consentimiento.

En el primer caso, o sea, con el consentimiento del poseedor, se

factibiliza la posesión gracias a la TRADITIO (Tradición), mediante

ella, el que estaba poseyendo el bien, entrega el poder físico al nuevo

poseedor. En el segundo caso, o sea, sin el consentimiento del

poseedor, el que pretende ser poseedor recurre a procedimientos de

usurpación, violencia o clandestinidad, métodos que lo convierten en

poseedor de mala fé que más adelante les explicaré.

Nuevamente nuestro Código Civil de 1984 se ampara en aquellos

conceptos romanistas, eso lo vemos en el "Art. 900°.- La posesión se

adquiere por la tradición, salvo los casos de adquisición originaria que

establece la ley".

4. PERDIDA DE LA POSESION:

El Jurisconsulto Papiniano aseveraba que la posesión se pierde,

cuando cesa alguno de sus elementos que como ya deben recordar

queridos alumnos, son el Corpus y el Animus. Para comprender

mejor aquel concepto de Papiniano les doy los siguientes ejemplos:

Si la cosa se destruye o desaparece, es indudable que el poseedor ya

no podrá ejercer el corpus, por consiguiente ya no tendrá posesión.

Igualmente, cuando el poseedor abdica del "animus domini" a favor

de otra persona; ello se da cuando el poseedor ya no tiene el animus

o deseo de poseer y mediante la traditio transfiere la posesión a

otra persona; a esto último Paulus lo llama: "pérdida de la posesión

por animus solo". Por ejemplo; si tú vendes tu casa, aparte de la

transferencia de la propiedad al comprador, estás renunciando al

Ius Possidendi (derecho a poseer) a favor del nuevo propietario.

Puede darse el caso, que vendes tu casa y te quedas en ella como

inquilino, estarás poseyendo a favor del nuevo propietario. Los

romanos decían sobre el particular, que tú tienes la posesión

inmediata, y el nuevo propietario tiene la posesión mediata.

Estos últimos conceptos también los recoge el Código Civil vigente;

veamos: "Art. 905º.- Es poseedor inmediato el poseedor temporal

en virtud de un título. Corresponde la posesión mediata a quien

confirió el título".

Paulus nos dice, que la posesión también se pierde corpore solo; y

es el caso en que el poseedor sigue teniendo el "animus" de poseer el

bien, pero este se destruye y desaparece a causa de un "huayco", en

éste caso desaparece el corpus y queda sin objeto alguno el animus;

igualmente cuando la posesión es arrebatada con violencia o en

forma clandestina.

5. CLASES DE POSESION:

Aparte del Ius Possidendi y del Ius Possessionis que ya les

expliqué; habían en Roma varias clases de posesión; la justa e

injusta, de buena fé y de mala fé, veamos:

- Posesión Justa:

Se da, cuando se adquiere la posesión sin perjudicar al anterior

poseedor; este es el caso de la adquisición de la posesión

mediante la Traditio; ó, cuando el poseedor cree que no está

perjudicando a nadie, es el caso del poseedor que ve un terreno

sin cercar abandonado, y considera que no pertenece a nadie y lo

posee.

- Posesión Injusta:

Ocurre cuando entramos en posesión perjudicando al anterior

poseedor; aquí se daban las siguientes situaciones:

a) Adquirir la posesión usando la violencia.

b) Adquirir la posesión clandestinamente.

c) Adquirir la posesión por razones de PRECARIEDAD.

Ejemplo: Estoy en posesión de una casa gracias a un contrato

de arrendamiento, mientras dure el plazo del arrendamiento

soy un poseedor justo y gozo del ius possidendi (derecho a

poseer); pero se vence el plazo y no devuelvo la casa a su

propietario y me mantengo en posesión de ella, en ese

momento me convierto en poseedor injusto y precario.

Nuestro Código Civil repite la concepción romana cuando su

Art. 911° dice lo siguiente: "La posesión precaria es la que

se ejerce sin título alguno o cuando el que se tenía ha

fenecido".

- Posesión de Buena Fé:

Se da esta situación, cuando el poseedor cree tener derecho a

la posesión. Este poseedor de buena fe (Bona Fidei), con el

correr del tiempo puede convertirse en propietario

amparándose en la Usucapión que más adelante

explicaremos.

El poseedor de buena fe se hace dueño de los frutos hasta el

momento en que el verdadero propietario reclame la cosa

poseída. El Art. 908° del Código Civil dice lo mismo. "El

poseedor de buena fé hace suyos los frutos".

- Posesión de Mala fé:

Este poseedor no se podía convertir en propietario y tenía que

devolver los frutos. Nuevamente el Código Civil vigente

recoge la concepción romanista, ello lo constatamos leyendo el

Art. 910° que textualmente dice: "El poseedor de mala fe

está obligado a entregar los frutos percibidos y, si no existen,

a pagar su valor estimado al tiempo que los percibió o debió

percibir".

6. PROTECCION INTERDICTAL DE LA POSESION:

Los romanos protegían la posesión mediante los INTERDICTOS.

Los Interdictos eran decretos dictados por los Magistrados a pedido

de partes interesadas; mediante esos decretos se ordenaban a

ambas partes o a una sola, a hacer algo (devolver la posesión

obtenida de mala fé y en forma injusta); o se prohibía hacer algo

(retener la acción que perturbaba la posesión).

Los interdictos posesorios eran:

- Interdicto de Retener

- Interdicto para Recuperar

a) INTERDICTO DE RETENER

INTERDICTA RETINENDAE POSSESSIONIS:

Cuando el poseedor era perturbado y se le impedía gozar a

plenitud de su posesión, interponía este Interdictos para que cesen

las perturbaciones.

Según Ulpiano, de esas perturbaciones nace en el poseedor el

derecho de pedir la cesación de ellas; en otras palabras, lograr el

cese de las perturbaciones y pedir la reparación de los daños

sufridos.

Nuestro Código Procesal Civil copia la concepción de Ulpiano:

"Art 606°.- El interdicto de retener, procede cuando el poseedor

es perturbado en su posesión. La perturbación puede consistir en

actos materiales o de otra naturaleza como la ejecución de obras o

la existencia de construcciones en estado ruinoso. Si así fuera, la

pretensión consistirá, en la suspensión de la construcción de la

obra o la destrucción de lo edificado, aunque se pueden acumular

ambas pretensiones. En todos los casos, la pretensión consistirá

en el CESE de estos actos".

b) INTERDICTO DE RECUPERAR

INTERDICTA RECUPERANDAE POSSESSIONIS:

Estos interdictos se conceden a quien ha sido despojado de su

posesión por medio de la violencia, o por injusta

resistencia a devolver la cosa.

Estos interdictos para recuperar eran dos:

- Interdictum de Vi

- Interdictum de Precario

Interdictum de VI:

Este interdicto se concede al que ha sido violentamente

despojado de su posesión; no era necesario que la violencia se

haya realizado a mano armada o consista en hechos graves de

despojo, bastaba que la violencia no haya podido ser

resistida por el poseedor.

Igualmente el Código Procesal Civil toma la concepción

romanista: "Art. 603º.- El interdicto de recuperar procede cuando

el poseedor es despojado de su posesión, siempre que no haya

mediado proceso previo".

Ulpiano nos hace saber, que si transcurre un año desde el

momento de la expoliación, el damnificado no podrá valerse de la

acción interdicta!.

Al respecto, el Art. 601° del Código Procesal Civil establece

igual plazo de prescripción: "La pretensión interdictal prescribe al

año de iniciado el hecho que fundamenta la demanda".

Interdictum de Precario:

Tenía por objeto la restitución de una cosa cedida a otro con la

condición de poder recuperarla a voluntad del que la cede; en el

momento en que el cedente solicita la cosa y no se le devuelve, el

poseedor se convierte en precario. Aquí deben recordar el Art.

911° del Código Civil que dice: "La posesión precaria es la que

se ejerce sin titulo alguno o cuando el que se tenía ha fenecido".