Derecho romano

22
DERECHO ROMANO INSTITUTOS

Transcript of Derecho romano

Page 1: Derecho romano

DERECHO ROMANOINSTITUTOS

Page 2: Derecho romano

LA PALABRA PERSONA, DESIGNABA , EN EL SENTIDO PROPIO, LA MASCARA DEL CUAL SE SERVÍAN EN ESCENA LOS ACTORES ROMANOS DANDO AMPLITUD A SU VOZ (PERSONARE). DE AQUÍ SE EMPLEÓ EN EL SENTIDO FIGURADO PARA EXPRESAR EL PAPEL QUE UN INDIVIDUO PUEDE REPRESENTAR EN LA SOCIEDAD.

Page 3: Derecho romano

COMIENZO DE LA PERSONA: PARA CONSIDERAR NACIDO A UN HOMBRE ERAN NECESARIAS LAS SIGUIENTES CONDICIONES: DESPRENDIMIENTO DEL SENO MATERNO; QUE HAYA NACIDO CON VIDA, Y QUE PRESENTE FORMA HUMANA.EL FIN DE LA EXISTENCIA HUMANA SE DABA CON LA MUERTE.STATUS: ES LA SITUACIÓN O POSICIÓN JURÍDICA OCUPADA POR UN HOMBRE. PODÍA SER LIBERTATIS (DE ACUERDO CON LA LIBERTAS); CIVITATIS (DE ACUERDO A LA UBICACIÓN EN LA CIVITAS) Y FAMILIAE (DE ACUERDO A LA UBICACIÓN DE LA FAMILIA).STATUS LIBERTATIS: ESCLAVOS-INGENUOS-LIBERTOSSTATUS CIVITATIS: ROMANOS/ LATINOS/ PEREGRINOSSTATUS FMILIAE: SUI IURIS/ALIENI IURIS

Page 4: Derecho romano

PERSONAS JURÍDICAS: ESTADO ROMANO, FISCO; MUNICIPIOS; ASOCIACIONES Y FUNDACIONES.

Page 5: Derecho romano

LAS COSAS

Page 6: Derecho romano

COSA ES TODO ENTE O PORCIÓN LIMITADA DEL MUNDO EXTERNO AL SUJETO.

CLASIFICACIÓN: SEGÚN SU CONDICIÓN JURÍDICA. SEGÚN SU PRIMITIVA ESTRUCTURA EN LA ETAPA MONÁRQUICA, Y SEGÚN SUS CARACTERÍSTICAS.

Page 7: Derecho romano

EL NEGOCIO JURÍDICO

Page 8: Derecho romano

HECHOS Y ACTOS JURÍDICOSCLASIFICACIÓN

ELEMENTOS DEL NEGOCIO JURÍDICO: ESENCIALES/NATURALES Y ACCIDENTALESINTERPRETACIÓN DE LOS NEGOCIOS JURÍDICOS

Page 9: Derecho romano

DEFENSA PROCESAL DE LOS DERECHOS: SE LLAMA PROCESO AL CONJUNTO ORGÁNICO Y REGLADO QUE DEBEN DESENVOLVERSE ANTE LOS ÓRGANOS

ESPECIALES-JUDICIALES- PARA QUE CONSTATEN LA TITULARIDAD DE LOS DERECHOS SUBJETIVOS Y LA VIOLACIÓN DE DERECHOS OBJETIVOS Y, CONSECUENTEMENTE,

IMPONGAN LA REPARACIÓN O SANCIÓN CORRESPONDIENTE.

Page 10: Derecho romano

SISTEMA DE LAS LEGIS ACTIONES: PROCEDIMIENTO. (IN IURE/APUD IUDICE)

ETAPA HISTÓRICA.: MONARQUÍA

Page 11: Derecho romano

PROCEDIMIENTO FORMULARIO: ETAPA IN IURE – APUD IUDICE – CLASES DE FORMULASETAPA HISTÓRICA: RES PUBLICA.

FORMULAS: PLANTEO JURÍDICO APROBADO POR EL PRETOR EN UN DETERMINADO PROCESO´

Page 12: Derecho romano

SSITEMA EXTRAORDINEM: ETAPA HISTÓRICAEL ESTADO COMO ADMINISTRADOR DE JUSTICIA.

LA INSTANCIA DE APELACIÓN. ROL DEL ABOGADO. PERITOSETAPAS PROCESALES: CITACIÓN, ACTUACIÓN JUDICIAL, SENTENCIA APELACIÓN.

Page 13: Derecho romano

DERECHOS REALESDERECHOS REALES VS DERECHOS PERSONALES

GÉNESIS DE LOS DERECHOS REALES: LA MANCIPIUM. IURA IN RE ALIENA.DOMINIO-TENENCIA-POSESIÓN

CARACTERES: ABSOLUTOS, PERPETUOS Y EXCLUSIVOSMODOS DE ADQUISICIÓN: ORIGINARIOS Y DERIVATIVOS.

DEFENSA PROCESAL DE LA PROPIEDAD

Page 14: Derecho romano

SERVIDUMBRES. CONCEPTO: PARA EL DERECHO CLÁSICO LA SERVIDUMBRE ERA LA SUJECIÓN JURÍDICA PERMANENTE DE UN FUNDO PARA PROPORCIONAR DETERMINADO BENEFICIO A OTRO

FUNDO AJENO, CONSTITUIDO DE UNA VEZ POR LOS RESPECTIVOS PROPIETARIOS.CLASIFICACIÓN

SERVIDUMBRES PERSONALES: USUFRUCTO, USO HABITATIO, OPERAE SERVORUMENFITEUSIS,SUPERFICIES,PRENDA E HIPOTECA

Page 15: Derecho romano

OBLIGACIONES:LA OBLIGATIO ES UN VINCULO JURÍDICO EN VIRTUD DEL CUAL UNA PERSONA DENOMINADA

DEUDOR SE ENCUENTRA CONSTREÑIDA A TENER QUE CUMPLIR UNA DETERMINADA PRESTACIÓN A OTRA PERSONA DENOMINADA ACREEDOR.

Page 16: Derecho romano

ELEMENTOS. DEBITO Y RESPONSABILIDADEVOLUCIÓN DE LA OBLIGACIÓN ROMANA: FUENTE EN HECHOS ILÍCITOS

CLASIFICACIÓN: POR EL VINCULO (CIVILES Y NATURALES/ CIVILES Y HONORARIAS/DE DERECHO ESTRICTO Y DE BUENA FE); POR LOS SUJETOS

(PARCIARIAS/ACUMULATIVAS/SOLIDARIAS/AMBULATORIAS); POR EL OBJETO (GENÉRICAS Y ESPECIFICAS/DIVISIBLES E INDIVISIBLES/ALTERNATIVAS Y FACULTATIVAS).

Page 17: Derecho romano

CONTRATOS:DEL LATÍN CONTRAHERE

CLASIFICACIÓN: SEGÚN GAYO PUEDEN SERA) CONTRATOS A TITULO ONEROSOS Y A TITULO GRATUITO,

B) UNILATERALES Y BILATERALES;C)CONTRATOS DEL IUS CIVILE Y DEL IUS GENTIUM

CONTRATOS VERBALES (STIPULATIO/DOTIS DICTIO/PROMISSIO IURATA LIBERTI) Y CONTRATOS LITERALES (NOMINA TRANSCRIPTICIA/CHIROGRAPHA Y SYNGRAPHAE),

CONTRATOS CONSENSUALES (COMPRAVENTA/LOCACIÓN/SOCIEDAD/MANDATO)

Page 18: Derecho romano

EFECTOS Y EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONESEL INCUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN: CASO FORTUITO Y FUERZA MAYOR

EL DOLO EN EL INCUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN: CUANDO EL DEUDOR HA COMETIDO UN HECHO O UNA OMISIÓN DELIBERADA EFECTUADA PARA

PERJUDICAR AL ACREEDOR.LA CULPA: CUANDO SE DEBE A UNA IMPRUDENCIA O A UNA NEGLIGENCIA

IMPUTABLE AL DEUDOR.EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES: ACCEPTILATIO/SOLUTIO PER AES ET LIBRAM/PAGO/NOVACIÓN/MUTUO DISENSO/CONCURSO DE DOS CAUSAS

LUCRATIVAS/CONFUSSION/MUERTE/COMPENSACIÓN/TRANSACCIÓN/PRESCRPCION LIBERATORIA

Page 19: Derecho romano

PACTOS:SE LLAMA PACTO O CONVENCIONES A TODOS AQUELLOS ACUERDOS QUE SE

FORMALIZABAN Y CARECÍAN DE ACCIÓN, OPONIÉNDOSE A LOS CONTRATOS, QUE SI LA TENÍAN.

Page 20: Derecho romano

FAMILIA:LOS PODERES DEL PATERFAMILIAS: PATRIA POTESTAD

MODOS DE ENTRAR A LA FAMILIA: FILIACIÓN/ADROGACIÓN/ADOPCIÓN Y CONVENTIO IN MANUN.

CAPACIDAD PATRIMONIAL DELOS FILIIFAMILIAS: PECULIUM PROFECTICIUM-PECULIUM CASTRENSE-PECULIUM BONA ADVENTICIA

Page 21: Derecho romano

SUCESIONES:EL DERECHO DE SUCESIONES O DERECHO SUCESORIO ES AQUELLA PARTE

DEL DERECHO PRIVADO QUE REGULA LA SUCESIÓN MORTIS CAUSA Y DETERMINA EL DESTINO DE LAS TITULARIDADES Y RELACIONES JURÍDICAS TANTO ACTIVAS COMO PASIVAS DE UNA

PERSONA DESPUÉS DE SU MUERTE.

Page 22: Derecho romano

LA SUCESIÓN INTESTADA, TAMBIÉN DENOMINADA SUCESIÓN ABINTESTATO, LEGAL O LEGÍTIMA, ES AQUELLA QUE SE DA EN EL CASO SUCESIÓN MORTIS CAUSA ANTE LA INEXISTENCIA O INVALIDEZ DE TESTAMENTO DEL FALLECIDO. DADA LA

NECESIDAD DE LA ELECCIÓN DE UN SUCESOR, Y ANTE LA INEXISTENCIA DE VOLUNTAD ESCRITA DEL FALLECIDO, LA LEY SUPLE ESA VOLUNTAD DESIGNANDO

SUCESORES POR DEFECTO.POR ELLO, EN EL CASO DE LA SUCESIÓN INTESTADA LOS HEREDEROS SON

ESTABLECIDOS POR LA LEY (HEREDEROS LEGALES). LA SOLUCIÓN FINAL ADOPTADA DIFIERE EN CADA SISTEMA JURÍDICO, AUNQUE SUELE BASARSE EN RELACIONES DE 

CONSANGUINIDAD Y AFINIDAD Y SUELE INCLUIR POR ESTE ORDEN, A DESCENDIENTES, ASCENDIENTES, CÓNYUGE, COLATERALES Y EL ESTADO EN ÚLTIMO

LUGAR.