Derecho Romano!!! Imperio!!! X_X

download Derecho Romano!!! Imperio!!! X_X

of 4

Transcript of Derecho Romano!!! Imperio!!! X_X

IMPERIO ABSOLUTO O DOMINADOA partir del siglo III d.C. Roma entra en un perodo que se conoce con el nombre de Imperio Absoluto o Dominado, es decir, rgimen de monarqua absoluta de tipo oriental, a cuya cabeza est un dominus, esto es, un emperador con poderes absolutos sobre los que sern sbditos. Esta transformacin no se produjo de golpe, por obra violenta de una revolucin, sino que distintos factores externos (debilidad de las fronteras como consecuencia de falta de eficacia en la gobernabilidad de los territorios fronterizos, as como la falta sincrona entre la administracin central y local) y por factores internos (fuerte crisis econmica, demogrfica y moral). Por otro lado, despus del emperador Alejandro Severo, Roma entra en un perodo de verdadera anarqua militar.Ante esta situacin en el ao 284 aparece como emperador Diocleciano y con la finalidad de asegurar el poder imperial, su eficacia y su unidad. Para ello, instaurar lo que conocemos como Tetrarqua, ya que tetrarca significa seor o gobernador de la cuarta parte de un territorio. Concretamente, en el 284, Diocleciano eligi a un colega: Maximiano, un general como l, al que dio tambin el ttulo de Augusto, como l mismo disfrutaba. De esta forma cada Augusto quedara al frente de una parte del Imperio: Diocleciano en los territorios de Oriente y Maximiano con Occidente. An as, la extensin territorial de cada parte del Imperio era grande y, por ello, en el 293 cada Augusto elegira un ayudante al que daran el ttulo de Cesar. As Diocleciano, que era un buen poltico pero peor militar, tom como Cesar a Galerio, hombre inculto pero gran soldado; mientras que Maximiano, gran militar, design a Constancio Cloro que era peor militar pero de noble cuna. De esta forma, cada Cesar aportaba a su Augusto las dotes que les faltaban. Se estableci que al cabo de 20 aos, los Augustos abdicaran y seran sustituidos por su Csares correspondientes que pasaban a convertirse en Augustos y stos, a su vez, elegiran nuevos Csares. Con lo cual se buscaba solucionar el problema de la transmisin del poder, evitando la anarqua y la guerra civil. Por otra parte, alianzas de familia afianzaron ms los lazos polticos: los Csares ya casados repudiaron a sus esposas para poder casarse nuevamente (Galerio con la hija de Diocleciano y Constancio Cloro con la hijastra de Maximiano). Estos yernos fueron, adems, adoptados como hijos por sus Augustos. Por tanto, desde el 284 Roma haba sido abandonada como capital del Imperio (en Oriente Diocleciano tena a Nicomedia como capital y Maximiano tena a Aquileia como a Miln como capitales de Occidente). Esta divisin geogrfica del poder responda a objetivos militares y fiscales y no alteraba la unidad territorial del Imperio. Simplemente era un reparto de los ejrcitos y las provincias para asegurar una mayor eficacia al quedar la autoridad multiplicada por cuatro. No era de ninguna manera el fraccionamiento del Imperio sino que, por el contrario, se quera mantener la unidad. En el 305, como estaba previsto, abdicaron Diocleciano y Maximiano; y Galerio y Constancio Cloro pasaron a ser Augustos, eligiendo como Csares a Licinio (como Cesar de Galerio) y a Maximino (como Cesar de Constancio Cloro). Pero en el 306 muere Constancio Cloro y se abri la lucha por el poder cuando el ejercito proclam Augusto a su hijo Constantino en lugar del Cesar correspondiente (Maximino). Esta lucha termin con el triunfo de Constantino, la extincin de la Tetrarqua y el restablecimiento de la unidad del Imperio. Entre el 307 y el 337 toma el Imperio Constantino el Grande y se consolida el sistema poltico del Imperio Absoluto o Dominado, lo que significa que el poder del emperador es absoluto pero con la novedad de que en este perodo triunfa el Cristianismo como religin oficial del Estado. As en el ao 311 promulgar un edicto de tolerancia, en el 313 el edicto de Miln a favor de los cristianos, en el 323 Constantino se convierte al cristianismo y, definitivamente, se traslada a Bizancio la capital del Imperio que, a partir de entonces, se llamar Constantinopla. A la muerte de Constantino, ste divide nuevamente el Imperio entre sus hijos, pero slo cuando llega al poder Teodosio I (379-395) y tras su muerte se producir en el 395 la divisin oficial del Imperio romano en Oriente y Occidente. En Oriente estar Arcadio (395-408) y despus Teodosio II (408-450). El imperio de Occidente quedar men manos de Honorio (395-423) y Valentiniano III. Esta parte del imperio sufre sucesivas invasiones brbaras hasta su definitiva cada con Rmulo Augusto en el 476. La historia del Derecho romano quedar a partir de entonces en los territorios orientales, conformando el Imperio Bizantino, que perdurar hasta la conquista de Constantinopla por los turcos y que alcanz su mximo esplendor con el emperador Justiniano (527-565). Bajo el Imperio Absoluto o Dominado, el Senado se convierte en simple corporacin municipal, dejando de dictar senadoconsultos y limitndose a opinar. Las antiguas magistraturas son sustituidas por funcionarios retribuidos y que forman parte de una burocracia civil y jerarquizada. Centralizada la administracin en cabeza del Emperador, el Imperio quedar dividido en cuatro prefecturas (Oriente, Iliria,Italia, Galias) que, a su vez, se dividen en dicesis (al frente de las mismas estar un vicario dependiente del Emperador) y stas en provincias (con un gobernador con funciones administrativas y jurisdiccionales). Con el emperador Justiniano no se alcanzaran nuevos cambios polticos ni ver cumplido su sueo de la unidad romana y cristiana basada en la universalidad del Imperio y de la Iglesia. Sin embargo, lo que s conseguir -y por ello la Historia le recordar- su gran compilacin jurdica. Constituciones imperialesDurante el Principado y, sobre todo, en el Imperio absoluto, la constitucin imperial es fuente primaria y casi nica del Derecho. Justiniano afirma que slo el emperador est justamente reconocido como nico legislador e intrprete de la ley. Hay que advertir que slo en poca muy adelantada (desde el s. III) afecta a la rbita privada en trminos de cierta importancia. Gayo define la constitucin imperial como aquello que el emperador establece por decreto, edicto o epstola. Nunca se ha dudado que alcance fuerza de ley desde el momento en que el emperador adquiere por ley el poder imperial.Hay 4 tipos de constituciones imperiales: Edicta. Son normas dictadas por el prncipe en uso del ius edicendi, anejo a su imperio proconsulare, y que se asemejan a las de los antiguos magistrados de la Repblica Decreta. Son resoluciones extraordinarias en procesos civiles o criminales de los que conoce el prncipe en primera instancia o en apelacin. Rescripta. Son respuestas a consultas planteadas por magistrados, funcionarios o particulares Mandata. Son instrucciones dadas por el prncipe, singularmente en materia administrativa, a los funcionarios de la administracin provincial.Entre las formas enumeradas tienen especial relevancia los decreta y rescripta, en cuanto sirven fundamentalmente a una obra de reforma o correccin del derecho vigente.La constitucin imperial da lugar a la formacin de un ius nuevo, extraordinario.FUENTES DE DERECHO EN EL IMPERIO ABSOLUTO O DOMINADOConstituciones Imperiales.La voluntad del Emperador era la nica fuente del derecho, pues se arrog la facultad de suprimir, modificar o condicionar las restantes y su poder no tena otro igual o superior y era adms ilimitado. Aunque en posicin de inferioridad muy grande la costumbre y la jurisprudencia se mantuvieron tambin como fuentes del derecho. Las constituciones imperiales se llamaron leges y las obras de los jurisconsultos se llamaron jus o jura.La costumbre.Los emperadores colocaron sus decisiones por encima de todo el derecho existente y por tanto derogaron a veces o mandaron que no se atendieran normas nacidas de las costumbres. Constantino declar en una famosa constitucin que la costumbre no puede prevalecer ni ante la ley ni ante la razn .La Jurisprudencia.La profesin del jurisconsulto haba perdido todo su prestigio, y en esta poca los emperadores dejaron de otorgar el ius respondendi. La jurisprudencia haba quedado limitada al derecho antiguo y estaba limitado a todo crecimiento, mientras que las leges o constituciones imperiales, inferiores en valor cientfico, eran la fuente viva del derecho.Compilaciones ante-justinianeas.La decadencia de la jurisprudencia en este perodo se evidencia por la tendencia a reunir en colecciones compendios u obras de derecho, la ciencia jurdica a fin de conocerla mejor. Dada la proliferacin de constituciones imperiales sancionadas en cierto momento, su aplicacin lleg a hacerse dificultosa, por lo que fue necesario ordenarlas en cuerpos de leyes, estructurados en forma metdica y sistemtica. En este perodo y en cuanto a codificacin se refiere pueden mencionarse el Cdigo Gregoriano y Hermogeniano, que constituyen el antecedente del primer cdigo oficial promulgado por Teodosio II.Leyes Romano-Barbricas.Se trata de leyes emanadas por reyes brbaros, los cuales tratan de establecer relaciones de pacfica convivencia con las poblaciones locales de tradicin y de civilizacin romana. Entre ellas tenemos:La lex romana Wisigothorum.(Ley Romana de los Visigodos), fue una ley ordenada pr Alarico II para regular los derechos y obligaciones de los sbditos romanos que vivan en su reinado.La lex romana Burgundiorum.(Ley Romana de los Borgoes) Gundobardo, rey de los burgundios, despus de elaborar las leyes germnicas de su pueblo, quiso dar a los romanos que vivan en su reino, una ley que facilitara la decisin de sus controversias.Obra Legislativa de Justiniano.Justiniano sucede a su to Justino el emperador de Oriente, tuvo la idea de restaurar la unidad romana, uniendo otra vez el imperio de occidente con aquel de oriente y al mismo tiempo hizo una reforma completa de la administracin pblica, pero lo ms importante fue que realiz la reconstruccin de todo el sistema del derecho.Su gran labor codificadora y legislativa consisti en reunir en cdigos las leyes o constituciones imperiales a las que se les llam Cdigo y el ius u opiniones de los jurisconsultos (la jurisprudencia) a las que se les llam Digesta. A ello se uni luego un texto elemental destinado al estudio del derecho llamado Institutas, y despus las constituciones imperiales que se promulgaron posteriormente y que no fueron recopiladas oficialmente sino en forma privada formando las Novelas. Al conjunto de estas cuatro obras, se les ha llamado Corpus Iuris Civilis a partir del siglo XII.