Derecho subjetivo

12
DERECHO SUBJETIVO FILOSOFÍA DEL DERECHO ADRIÁN RACINES M.

description

 

Transcript of Derecho subjetivo

Page 1: Derecho subjetivo

DERECHO SUBJETIVO

FILOSOFÍA DEL DERECHO

ADRIÁN RACINES M.

Page 2: Derecho subjetivo

Descripción del Derecho en sentido subjetivo

Derecho en sentido

subjetivo

Aceptación relevante de la

palabra “Derecho”

Derecho son la norma, los deberes y

obligaciones

Y también las facultades y pretensiones

Page 3: Derecho subjetivo

Descripción del Derecho en sentido subjetivo

NORMA

La norma que impone

deberes y obligaciones

Da al mismo tiempo

facultades y pretensiones

Esto es Derecho Objetivo

Esto es Derecho Subjetivo

Page 4: Derecho subjetivo

Descripción del Derecho en sentido subjetivo

El derecho que impone el deber

de hacer u omitir algo

Es el mismo derecho que bajo

otro aspecto, faculta a otros a obrar de cierta manera o exigir algo de otro (s)

Page 5: Derecho subjetivo

Descripción del Derecho en sentido subjetivo

Derecho

Parece ser una restricción a la libertad

de las personas

Pero en realidad es afirmación clara y abierta de dicha

libertad

Derecho objetivo, donde la

libertad es elegir entre

cumplir o no el deber

impuestoDerecho

subjetivo, que encuentra vía

libre para ejercitar su libertad y además

cuenta con la coacción

Page 6: Derecho subjetivo

Descripción del Derecho en sentido subjetivo

DERECHO SUBJETIVO

La facultad moral e inviolable de hacer o no un acto, exigir, adquirir, retener, enajenar algo de acuerdo a la concesión de un derecho positivo

Page 7: Derecho subjetivo

Explicación de la descripción

FACULTAD:Poder que se funda en la razón por el cual podemos hacer o exigir algo en contraposición con el deber que obliga.

MORAL:El Derecho se funda en la razón y no en la fuerza física. Moral denota algo en el espíritu que grava la conciencia de los demás que les hace respetar mi derecho. Por ende, quien sólo tiene un poder físico fundado en la fuerza o una voluntad arbitraria que contradiga lo moral, no tiene derecho.

INVIOLABLE:

Porque todos tienen la obligación de respetar mi derecho. Si un Derecho subjetivo se ha violado en la Historia (ej.: derechos humanos), no quiere decir que por esto disminuya el principio.

Page 8: Derecho subjetivo

Descripción del Derecho en sentido subjetivo

derecho

Actúa de acuerdo con una concesión de la ley, ya que el

poder moral se funda en algo superior a la voluntad del

individuo y debe estar de acuerdo

con su naturaleza.

La ley tiende a fomentar,

dirigir y armonizar la

actividad social, y para

esto crea:

Obligaciones derechos

Page 9: Derecho subjetivo

Bienes del Derecho SubjetivoBienes del Derecho

Subjetivo

Bienes morales, tales como la

buena fama, el honor, etc. Son

valores absolutos

Bienes materiales o

físicos

Se dividen en

Bienes esenciales, como la vida, la

integridad física, etc.

Bienes integrales,

como la salud, la cultura,

etc.

Bienes accidentales, que son de

menor estimación y concomitantes al hombre

Page 10: Derecho subjetivo

Elementos del Derecho Subjetivo

Sujeto o titular:

Es el ser que posee el derecho. Sólo la persona puede conocer la Ley y las obligaciones que de ella derivan. Únicamente las personas en pleno uso de sus facultades son sujetos de derecho. Los niños, dementes y privados de razón conservan los derechos propios de los seres racionales, y se les priva de ellos sólo por su bien para ser representados por otro. También pueden ser personas morales (corporación, fundación, etc.)

Page 11: Derecho subjetivo

Elementos del Derecho Subjetivo

Término del Derecho:

Es aquel a quien obliga el derecho que otros tienen de ser una persona. No toda persona es término de derecho, sino sólo quien tiene actualmente uso de razón.

Materia del derecho:

Es aquello sobre lo cual puede recaer un derecho, no sólo en los diversos bienes que el hombre puede poseer, sino en las diversas acciones que el hombre puede ejercitar.

Page 12: Derecho subjetivo

Elementos del Derecho Subjetivo

Título del derecho:

Es el fundamento remoto o próximo en el que descansa el derecho. Título remoto es la ley que establece el derecho, próximo al individuo con relación a la ley, haciéndole que entre a gozar de un derecho. (ej.: las formalidades legales para la validez de un testamento).