Derecho y factor religioso

download Derecho y factor religioso

of 30

description

Temas 1 al 7

Transcript of Derecho y factor religioso

TEMA 1INTRODUCCION I.- El concepto de Derecho Eclesistico del Estado como rama del ordenamiento Conjunto de normas, de origen unilateral o multilateral, que regulan todo lo referido con la libertad de conciencia, la libertad religiosa y la relacin del Estado con las Confesiones Religiosas.A) Conjunto de normas: Leyes, Decretos, Ordenes, Pactos, Convenios, Acuerdos, etc.B) de origen unilateral o multilateral: segn sea su fuente el Estado o bien sean producto de Declaraciones, Acuerdos, Convenios o Tratados.C) libertad de conciencia y libertad religiosa: derechos fundamentales (CE, art. 16. 1) D) relacin del Estado con las Confesiones Religiosas: dimensin social de la libertad religiosa.II. Evolucin histrica de la disciplina 1) Distincin entre el Derecho Eclesistico del Estado como cuerpo o conjunto de normas y en cuanto disciplina jurdica y acadmica. 2) En cuanto disciplina acadmica: el estudio sistemtico de las normas que dentro del ordenamiento del Estado afectan al ejercicio de la libertad religiosa y a todas sus manifestaciones.3) El nombre deriva de la sistemtica jurdica alemana.III. Su autonoma y objeto1) Objeto: El derecho fundamental de libertad religiosa y las normas que lo fomentan y protegen.2) Autonoma: a) Objeto material=Comn a otras disciplinas; b) Objeto formal=Propio en cuanto se asume la conciencia-opcin religiosa como perspectiva metodolgica. IV. Situacin actual en Espaa1) En cuanto conjunto normativo: cuerpo legal que constituye parte fundamental del ordenamiento2) En cuanto realidad social3) En cuanto disciplina jurdica4) En cuanto problemtica poltica TEMA 2HISTORIA DE LAS RELACIONES ENTRE EL PODER POLITICO Y EL PODER RELIGIOSOI) LA ANTIGEDAD PRECRISTIANA1) ANTIGUO ORIENTE Y EGIPTO. Dios-Legislador y el rey orculo-intrprete.No siempre ha sido igual: Se intenta identificar de una manera absoluta el Poder Pblico con el Poder Religioso. Rey y Dios, los conceptos son similares. Al final el intrprete nico de la voluntad de dios es el faran. Establece el MONISMO como nica posibilidad. En las bases de la creencia egipcia, al no existir el culto de la religin como creencia renda homenaje a una divinidad Al ser el guardador de dios, eriga templos, sacerdotes y culto por orden de la voluntad divina. Los primeros faraones se consideraban descendientes directos de la divinidad. El culto a Ra es una religin de estado. La consecuencia es que aparecen los privilegios al clero.2) GRECIARacionalizacin de la ley fundada en la divinidad.Para los griegos lo fundamental es el trmino Comunidad. POLIS. La vida del individuo depende de la Polis. Lo bueno y malo de la Polis es bueno y malo para el individuo. Era delito si atentaba contra el inters de la comunidad, sino no lo era. La igualdad es un trmino muy utilizado. La religin se concreta como un elemento que gua la conducta del ser humano. Una forma de actuacin, un inicio del Derecho Natural. Racionalizar la Ley Divina. 3) ROMAIntegracin racional y prctica de la ley en la religiosidad romana.IDENTIFICACION ESTADO-RELIGION ROMANA.Un proceso de identificacin entre el estado y la religin romana. Forma parte de momentos ms importantes de la vida del individuo (Muerte, Boda, Nacimiento, Hijo). En esos momentos aparecen la integracin con lo poltico, hay un dios al que pedir o agradecer el hecho y hay una ley que lo regula. Hace falta legislar para que vaya en el mismo sentido.

II) EL ADVENIMIENTO DEL CRISTIANISMO1) DUALISMO: DISTINCION IGLESIA-PODER POLITICODar al Cesar lo que es del Cesar.Es una explicacin del comportamiento poltico de las primeras generaciones Cristianas. Al no aceptar la dualidad, vienen las persecuciones.2) ESTADO PERSEGUIDOR. RELIGION OFICIAL DEL ESTADO Y NEGACION DEL CRISTIANISMO.El estado debe acabar con la religin Cristiana porque su doctrina choca contra los planteamientos polticos y sociales. Rompen el sistema existente. La distincin de los poderes polticos y religiosos, asla a los cristianos. En el ao 305 finalizan las persecuciones.3) ESTADO TOLERANTE. EL EDICTO DE MILANEl 313 por el emperador Constantino permite la libertad de cultos. No significa que tenga preocupacin por la libertad religiosa, sino por devolver la paz al imperio.4) EL CRISTIANISMO RELIGION OFICIAL DEL IMPERIOAl morir Constantino, el cristianismo pasa a ser la religin oficial del imperio en el ao 380 Teodosio, lo declara religin oficial del Imperio. El derecho romano se beneficia del ordenamiento de la Iglesia (derecho cannico). El poder poltico tiene influencia en la formacin del ordenamiento religioso, pero por otra parte el poder religioso tiene una ayuda del poder poltico. Gran parte de las leyes que existen en el derecho cannico son consecuencia de Teodosio y la ayuda que el poder poltico daba al poder religioso.III) EL CESARO PAPISMO 1- Tmido inicio con el emperador Teodosio, toma medidas contra los paganos y herejes, ve un instrumento de ayuda en la Iglesia, la mantiene pero no hace ms2- Culmina y cristaliza en poca del emperador Justiniano. Posea todos los poderes polticos y eclesisticos. Injerencia del emperador en la vida de la Iglesia, se produce una secularizacin del Derecho Cannico, ms que una espiritualizacin del Derecho Civil.IV) EL HIEROCRATISMO LIBERALSOCIEDAD-RESPUBLICA CHRISTIANA (la cosa pblica)Nace de una posicin doctrinal del papa Gelasio I (Jurista ms importante de la Iglesia), formula la teora de los dos poderes, establece como formula o fruto la superioridad del Poder religioso sobre el poder material. Lo formula a travs de una carta dirigida al emperador donde el Obispo de Roma es la mxima autoridad poltica y religiosa.La teora Carolingia y la teora Carolingia invertida. Carlomagno defiende la supremaca del emperador. Nace la sociedad como cosa pblica. Es una repblica cristiana.V) LA REFORMA PROTESTANTE Y EL ESTADO REGALISTA1) Fin de la unidad religiosa de Europa2) Protestantismo, supone la ruptura de la unidad religiosa como de la unidad poltica, el fin de la idea de cristiandad. Una identidad Iglesia-Estado donde el estado legisla sobre asuntos religiosos. Sienta las bases a los modernos estados y al absolutismo. En los estados en que los reyes son protestantes nacen las llamadas Iglesias de Estado (El rey es la mxima cabeza de la Iglesia) y en los estados catlicos surge el regalismo. Desde el punto de vista doctrinal, la doctrina de Lutero hace un ataque radical al dualismo cristiano, ya solo hay un nico poder, el secular.3) Catolicismo. Unin-colaboracin Iglesia-Estado. La Iglesia legisla en asuntos propios. La Iglesia contina con su faceta de poder. Se reconoce a la Iglesia la competencia para legislar, luego contina la dualidad de poderes. En los pases donde no triunfa la reforma, la posicin de la Iglesia queda reforzada entre otras razones por el apoyo de la Iglesia a los reyes absolutistas. 4) El estado Regalista. Intervencionismo total en asuntos religiosos, absolutismo, despotismo. Es la ltima consecuencia del proceso tras la reforma. En los pases catlicos al afianzarse el poder absolutista de los monarcas, se produce un fenmeno jurdico que gira en torno al factor religioso y que fue denominado como REGALISMO. Es la posibilidad de que el poder poltico se inmiscuya en asuntos religiosos. Se produce una sacralizacin del derecho comn.

TEMA 3.PRECEDENTES HISTRICOS DEL DERECHO ECLESISTICO ESPAOL

1. El constitucionalismo espaol del siglo XIXLa legislacin o normativa del Constitucionalismo Espaol, que regulan sus relaciones con las confesiones religiosas. En cuanto son necesarias de derecho de Libertad Religiosa.A) Inicios: [Bayona -1808- y Decreto de 1810]Dos documentos de principios del siglo XIX. Se plantea de forma directa y refleja la problemtica del Estado-Religin.Estatuto Bayona de 1808.- Pretensin de texto constitucional. Pacto Carlos IV-Napolen. Abdic de la corona y dej el reino en manos de Napolen. Es una cesin de derechos, con una condicin que la religin oficial del Reino sea la catlica. Es la primera vez que se plantea este trmino. En 1810 las Cortes de Cdiz, con forma jurdica de decreto, se suprime la Inquisicin, se modifica, aunque fuera ms simblica que efectiva, tena solo competencias sobre censuras de libros y publicaciones. Los temas de Fe, se traspasan a los Obispos diocesanos. El establecimiento y reconocimiento de la libertad de imprenta (se puede imprimir sin necesidad de censura previa) implica libertad de informacin y expresin ideolgica y en cierto modo religiosa. Son los precedentes remotos, no solo del rgimen constitucional, sino de los asuntos religiosos.B) Rgimen constitucional: Constituciones En 64 aos hay cuatro constituciones que adems no tienen vigencia consecutiva. Es sntoma de una superficialidad Institucional. -1812: confesionalidad dogmtico-doctrinal (Art. 12)El Art 12 dice: La religin de la Nacin espaola es y ser perpetuamente la catlica, apostlica, romana, nica verdadera. (Confesionalidad del Estado, Dogmtico Doctrinal) -1837: confesionalidad sociolgica (Art. 11)Es la primera que adolece del defecto fundamental que adolecen todas las constituciones del sigloXIX, fueron constituciones de Partido, segn el que gobernaba, se haca a medida del partido; Esta est respaldada por Partidos Liberales extremos. Dice el Art. 11: El estado asume (No religin del estado la Catlica, no por una razn ideolgica o de contenido, sino por una razn sociolgica, por ser la de la gran mayora de los espaoles, los artculos son de inspiracin catlica pero no la reconocen como oficial). Artculo 11.- La Nacin se obliga a mantener el culto y los ministros de la Religin Catlica que profesan los espaoles. -1845: ambigedad confesional (Art. 11)No progresista, Ambigedad profesional. Sin reconocer que la religin Catlica es la Oficial del Estado. Reconoce una serie de derechos especiales respecto a otras confesiones religiosas.Artculo 11.- La Religin de la Nacin espaola es la Catlica, Apostlica, Romana. El Estado se obliga a mantener el culto y sus Ministros. -1869: aconfesionalidad con reservasI Repblica. Hay ruptura con la confesionalidad del Estado. El Estado como consecuencia de los compromisos asumidos en el concordato de 1851. En compensacin de los bienes arrebatados a la Iglesia. El estado mantiene la financiacin de la Iglesia, y restablece el derecho a Obispos y Arzobispos a ser senadores y diputados.Artculo 21.- La Nacin se obliga a mantener el culto y los ministros de la religin catlica. El ejercicio pblico o privado de cualquiera otro culto queda garantizado a todos los extranjeros residentes en Espaa, sin ms limitaciones que las reglas universales de la moral y del derecho. Si algunos espaoles profesaren otra religin que la catlica, es aplicable a los mismos todo lo dispuesto en el prrafo anterior. -1876: restablecimiento confesionalidad (Art. 11) Constitucin con Libertad Religiosa restringida. Se permite la prctica de otras religiones, a los no espaoles, residentes en Espaa, o a los espaoles que hayan adjurado.Artculo 11.- La religin Catlica, Apostlica, Romana, es la del Estado. La Nacin se obliga a mantener el culto y sus ministros. Nadie ser molestado en territorio espaol por sus opiniones religiosas, ni por el ejercicio de su respectivo culto, salvo el respeto debido a la moral cristiana. No se permitirn, sin embargo, otras ceremonias ni manifestaciones pblicas que las de la religin del Estado 2. La Segunda RepblicaDeroga la constitucin de 1876 y restablece la de 1869 con matices. Las medidas contra el fenmeno religioso, asume un actitud laicista, plantea toda su actividad, partiendo del supuesto que la religin es negativa, la actitud del gobierno es contra la religin. -1931Derecho especial desfavorable. Rgimen perseguidor y discriminatorio (Art. 26 y 27). Se denuncia el ConcordatoAsumiendo el privilegio de laicismo extremo, pasa de actitud a principio (se denomina un principio informado). El 26 era copia exacta del artculo de la Unin Sovitica, asume un derecho especial desfavorable (no lo someta ni al derecho comn de las asociaciones). No les permitan comprar, vender o tener propiedades (solo para su sustentacin); Denuncia el concordato de 1851 y rompe las relaciones con la Santa Sede. Artculo 26.- Todas las confesiones sern consideradas como Asociaciones sometidas a una ley especial. El Estado, las regiones, las provincias y los Municipios, no mantendrn, favorecern, ni auxiliarn econmicamente a las Iglesias, Asociaciones e Instituciones religiosas. Una ley especial regular la total extincin, en un plazo mximo de dos aos, del presupuesto del Clero. Quedan disueltas aquellas rdenes religiosas que estatutariamente impongan, adems de los tres votos cannicos, otro especial de obediencia a autoridad distinta de la legtima del Estado. Sus bienes sern nacionalizados y afectados a fines benficos y docentes. Las dems rdenes religiosas se sometern a una ley especial votada por estas Cortes Constituyentes y ajustadas a las siguientes bases: 1. Disolucin de las que, por sus actividades, constituyan un peligro para la seguridad del Estado. 2. Inscripcin de las que deban subsistir, en un Registro especial dependiente del Ministerio de Justicia. 3. Incapacidad de adquirir y conservar, por s o por persona interpuesta, ms bienes que los que, previa justificacin, se destinen a su vivienda o al cumplimiento directo de sus fines privativos. 4. Prohibicin de ejercer la industria, el comercio o la enseanza. 5. Sumisin a todas las leyes tributarias del pas. 6. Obligacin de rendir anualmente cuentas al Estado de la inversin de sus bienes en relacin con los fines de la Asociacin. Los bienes de las rdenes religiosas podrn ser nacionalizados. Artculo 27.- La libertad de conciencia y el derecho de profesar y practicar libremente cualquier religin quedan garantizados en el territorio espaol, salvo el respeto debido a las exigencias de la moral pblica. Los cementerios estarn sometidos exclusivamente a la jurisdiccin civil. No podr haber en ellos separacin de recintos por motivos religiosos. Todas las confesiones podrn ejercer sus cultos privadamente. Las manifestaciones pblicas del culto habrn de ser, en cada caso, autorizadas por el Gobierno. Nadie podr ser compelido a declarar oficialmente sus creencias religiosas. La condicin religiosa no constituir circunstancia modificativa de la personalidad civil ni poltica, salvo lo dispuesto en esta Constitucin para el nombramiento de Presidente de la Repblica y para ser Presidente del Consejo de Ministros.

3. El rgimen del General Franco -Retorno a la confesionalidad catlica con libertad de cultos a partir de 1967 -Se restablece el ConcordatoSe restablece el concordato de 1851, pero desde 1946 se firma acuerdo de modificacin, que se consuman con la firma de un nuevo concordato en 1953, y ser a travs de las leyes fundamentales un retorno a la confesionalidad catlica con libertad de cultos para los no catlicos a partir de 19674. La cuestin religiosa en la transicin poltica a la democracia - Libertad de conciencia y religiosa de facto en los ltimos aos del rgimen del General FrancoEn la ley de Libertad Religiosa de 1967, no legalmente pero si de facto, hay libertad religiosa. - La libertad religiosa y de conciencia como derecho fundamental del ciudadano y en derivacin de las Confesiones Religiosas Antes de la constitucin de 1978, se puede considerar que la libertad religiosa y la de conciencia, se asumen como derechos fundamentales del ciudadano y de manera derivada se asume como derecho de las confesiones religiosas. El estado comenz a ratificar declaraciones y convenios de derechos humanos. En estos convenios, aparecen las libertades religiosas y de conciencia, como derechos fundamentales

TEMA 4.LAS FUENTES DEL DERECHO ECLESISTICO ESPAOLLas fuentes del derecho o fuentes jurdicas pueden ser: UNILATERALES, BILATERALES o MULTILATERALES

FUENTES JURIDICAS MULTILATERALES1. La libertad religiosa en los textos internacionales Son las ms importantes en derecho Cannico, constituyen las fuentes fundamentales que regulan el derecho de libertad religiosa en Espaa (y en la mayora de los pases que han firmado estos acuerdos)A) -Declaracin Universal de Derechos Humanos [ONU, 10/12/1948] Art. 18Nos interesa el artculo 18 que dice: Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religin; este derecho incluye la libertad de cambiar de religin o de creencia, as como la libertad de manifestar su religin o su creencia, individual y colectivamente, tanto en pblico como en privado, por la enseanza, la prctica, el culto y la observancia. Nos interesa el contenido y el hecho de cmo est redactado, no se limita a enunciar el Decreto, sino que especifica y explicita en qu consiste este decreto y como ha de ser promocionado y respetado. Libertad de cambio de religin o de creencia, significa que el contenido no es pasivo, sino que los estados han de crear situaciones jurdicas por cambio de religin o no tener ninguna. Luego se ha llamado el reconocimiento del Derecho de Abandono. En segundo lugar especifica que el derecho a la libertad religiosa consiste en manifestar su religin o creencia y lo describe perfectamente, tanto de manera individual como colectiva, lo reconoce a los individuos y a los colectivos. Tienen derecho a manifestar su religin o creencia individualmente o colectivamente, pblica o privadamente. La expresin o manifestacin pblica de una fe, religin o creencia, no es un aadido permisivo por parte del Poder Pblico, sino que forma parte del contenido esencial del propio derecho. Adems el propio artculo expresa los mbitos donde puede expresarse este derecho de libertad. Constituye un lmite para los Poderes Pblicos que no pueden traspasar. El limite en la Enseanza, la prctica, el culto y la observancia. B)-Convenio Europeo de Derechos Humanos [Roma, 4/11/1950] Art. 9Se fija dos aos despus en un intento de aplicar en Europa la Declaracin Universal de Derechos Humanos, con un matiz, se regula un tribunal, que controle la violacin de esos derechos en el mbito Europeo (TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS).Se puede aplicar solo en los estados que han firmado el convenio y reconocen al tribunal.El art 9 dice. 1Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religin; este derecho implica la libertad de cambiar de religin o de convicciones, as como la libertad de manifestar su religin o sus convicciones individual o colectivamente, en pblico o en privado, por medio del culto, la enseanza, la prctica y la observancia de los ritos.2 La libertad de manifestar su religin o sus convicciones no puede ser objeto de ms restricciones que las que, previstas por la ley, constituyan medidas necesarias, en una sociedad democrtica, para la seguridad pblica, la proteccin del orden, de la salud o de la moral pblicas, o la proteccin de los derechos o las libertades de los terceros.La redacin es casi idntica que el anterior, dice cambio de convicciones, en el artculo 18 de la Declaracin Universal de Derechos Humanos, habla de libertad religiosa y en el artculo 19 de libertad ideolgica. En este artculo se unen los dos artculos, en la libertad religiosa y creencia y libertad de pensamiento y convicciones. El 9.1 desde el punto de vista de tcnica jurdica resulta reiterativo, al hablar de la observancia de los ritos y practicar los ritos y tener libertad de culto. Es lo mismo.En el 9.2 es una novedad , respecto al artculo 18 de la Declaracin Universal de Derechos Humanos, respecto a la formulacin del artculo y que la Declaracin Universal, lo hace en artculos posteriores. Se establecen las restricciones o lmites a este derecho. Son los lmites elementales planteados en la Declaracin Universal en los artculos finales. Tiene dos lmites: Material, viene restringido a que su ejercicio afecte o vaya en contra de la seguridad pblica, Orden Pblico , salud y moral pblica. Formal: Solamente cabe establecer lmites por Ley. El ltimo limite se deriva de un principio bsico sobre la moralidad de Derechos Humanos es que no son JERARQUIZABLES, entonces los propios derechos fundamentales son limites de los derechos fundamentales. C) Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polticos [19/12/1966] Art. 18 Fue ratificado por el Estado Espaol el 13 de Abril de 1.977.El artculo 18 dice. 1. Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religin; este derecho incluye la libertad de tener o de adoptar la religin o las creencias de su eleccin, as como la libertad de manifestar su religin o sus creencias, individual o colectivamente, tanto en pblico como en privado, mediante el culto, la celebracin de los ritos, las prcticas y la enseanza. 2. Nadie ser objeto de medidas coercitivas que puedan menoscabar su libertad de tener o de adoptar la religin o las creencias de su eleccin. 3. La libertad de manifestar la propia religin o las propias creencias estar sujeta nicamente a las limitaciones prescritas por la ley que sean necesarias para proteger la seguridad, el orden, la salud o la moral pblicos, o los derechos y libertades fundamentales de los dems. 4. Los Estados Partes en el presente Pacto se comprometen a respetar la libertad de los padres y, en su caso, de los tutores legales, para garantizar que los hijos reciban la educacin religiosa y moral que est de acuerdo con sus propias convicciones.Tiene 4 prrafos e introduce alguna novedad.18.1 Comenta igual que los anteriores, y en el Ncleo Jurdico todas las declaraciones estn de acuerdo.18.2 Da un paso ms como lmite al estado, prohbe cualquier injerencia en lo que se refiere al ejercicio de una determinada religin18.3 El contenido es igual que los dems18.4 Supone una novedad y tiene que ver con lo que recoge los Pactos, convenios y declaraciones donde la enseanza se asume como un medio de participacin. FUENTES UNILATERALESFundamentales de toda la normativa que regula el derecho de libertad religiosa.2. La Constitucin de 1978 Art. 9,2; 10 y 16 El art. 9.2 Forma parte del ttulo preliminar, son artculos genricos que han de ser asumidos como artculos interpretativos de todo el resto de los artculos. Son artculos bsicos. Pone una obligacin a los Poderes Pblicos (Legislativo, Ejecutivo y Judicial) sino tambin a cualquier instancia que ejerza poder en derecho (autonmico, provincial y local) y le impone tres deberes:Promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas;Remover los obstculos que impidan o dificulten su plenitudFacilitar la participacin de todos los ciudadanos en la vida poltica, econmica, cultural y social.

El art 10 es importantsimo, es el artculo introductorio al ttulo donde regula los derechos y deberes fundamentales de los ciudadanos. Es interpretativo de todos los que vienen detrs, es decir que los que vienen despus han de ser interpretados por el artculo 10. Dice el artculo 10:

1. La dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los dems son fundamento del orden poltico y de la paz social.2. Las normas relativas a los derechos fundamentales y a las libertades que la Constitucin reconoce se interpretarn de conformidad con la Declaracin Universal de Derechos Humanos y los tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificados por Espaa.

Llama la atencin la referencia que se hace en lo que se denomina derechos inherentes de la persona es decir que asume que los Derechos Humanos no son derechos que conceden a los individuos sino que son los derechos que los tiene por ser persona, la Constitucin se limita a reconocerlos (los fundamenta).El 10.2 se refiere a los pactos de Derechos nombrados anteriormente, y significa que en el momento que Espaa ratifica algo que se refiere a los Derechos Humanos, lo estipulado en ellos pasa a formar parte del Derecho Interno del Estado., sino que en caso de duda se convierte en criterio de interpretacin.El art 16 Dentro de los Derechos Fundamentales el 16.1 y 16.2, recoge todo lo que se haba firmado en los Tratados Internacionales. El 16.1 dice Se garantiza la libertad ideolgica, religiosa y de culto de los individuos y las comunidades sin ms limitacin, en sus manifestaciones, que la necesaria para el mantenimiento del orden pblico protegido por la ley.Es un prrafo de garanta amplsima en que no se limita ni reconocer un derecho, y establece una garanta constitucional. La Constitucin Espaola es rgida, lo reconoce con ms intensidad que los otros convenios.El 16.2 dice Nadie podr ser obligado a declarar sobre su ideologa, religin o creencias, como consecuencia del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polticos, establece un control para cualquier persona o institucin del estado. El 16.3 Ninguna confesin tendr carcter estatal. Los poderes pblicos tendrn en cuenta las creencias religiosas de la sociedad espaola y mantendrn las consiguientes relaciones de cooperacin con la Iglesia Catlica y las dems confesiones. Establece 2 realidades: La neutralidad religiosa del estado o la NO confesionalidad. La formulacin es negativa y a continuacin establece una obligacin al Estado que dira el 9.2. Como consecuencia son los acuerdos que veremos en el punto 4.

3. La Ley Orgnica de Libertad ReligiosaRegula y garantiza el ejercicio de la libertad religiosa y de culto (LO 7/1980, de 5 de julio)Es la segunda gran fuente unilateral que regula el ejercicio de la Libertad Religiosa. Es una Ley Orgnica que se concede el modo de ejercicio Individual, colectivo, Privado, Pblico de Libertad Religiosa. Tiene 11 Artculos 1 Disposicin Adicional y dos disposiciones finales. Es breve pero muy bien elaborada, casi perfecta y regula con una precisin y desarrollo las garantas que el Estado ofrece con respecto a la Libertad Religiosa.FUENTES BILATERALES4. Los acuerdos con las confesiones religiosas 1) Acuerdos con la Iglesia Catlica (SANTA SEDE)Tienen rango de pactos de Derecho Internacional. La Santa Sede tiene reconocida como sujeto de Derecho Internacional. Hay dos acuerdos previos a estos que siguen vigentes porque estos los asumen como vlidos y son Acuerdos sobre el Estatuto Jurdico de las Universidades de la Iglesia Catlica Anteriores a la Ley Orgnica de reforma universitaria(los posteriores se atienen a la nueva ley), y Renuncia de Privilegios del Jefe del Estado (respecto a cuestiones internas de la Iglesia Catlica).Los cuatro acuerdos con la Iglesia Catlica son ratificados el 4 de diciembre de 1979. -sobre Asuntos Jurdicos: Se tratan asuntos referidos a la personalidad jurdica de Entes Eclesisticos y los asuntos Jurdicos de los Matrimonios por la Iglesia Catlica.-sobre Educacin y Asuntos Culturales: Se refiere a la regulacin del patrimonio Artstico y Cultural de la Iglesia Catlica.-sobre Asistencia Religiosa en las Fuerzas Armadas: Regulan los capellanes castrenses y la Dicesis Castrense.-sobre Asuntos Econmicos: Todo lo que tiene que ver con la financiacin y la autofinanciacin. Se trata la intermediacin con la asignacin tributaria y la exencin de algunos impuestos de los edificios de la Iglesia Catlica.2) Acuerdos con otras ConfesionesNo tienen personalidad jurdica de Derecho Internacional, los acuerdos tienen rango de Ley. a) Con las Comunidades integradas en la FEREDE (Federacin de Entidades Religiosas Evanglicas) Ley 24/1992, de 10 de noviembre b) Con las Comunidades Israelitas. Ley 25/1992, de 10 de noviembre c) Con la Comisin Islmica. Ley 26/1992, de 10 de noviembreSu contenido es semejante a los acuerdos con la Iglesia Catlica, regula las mismas materias adquiriendo lo que afecta a los efectos civiles de los matrimonios religiosos. Los dems asuntos (no hay archivos, patrimonio), a los dems artculos son con la misma normativa, pero con una repercusin menor, se aplica el principio de Libertad de Salida a los soldados musulmanes que quieren acudir al culto.

TEMA 5EL DERECHO DE LIBERTAD RELIGIOSA EN EL ORDENAMIENTO ESPAOL1. Libertad ideolgica y libertad religiosa

1) Fundamento constitucional: Art. 16, 1.

Fundamento Jurdico Bsico a tenor del art 10.2 en todas aquellas declaraciones de Derechos Humanos, ratificadas por el derecho espaol, asume todos los derechos de esas declaraciones

2) Diferencias objetivas entre ideologa y religinEstamos refiriendo a cuestiones jurdicas que objetivamente son comunes, pero cada una de ellas, pero sobre todo la Libertad Religiosa tiene una serie de propiedades especficas que les distingue.A) Ambas afectan a la persona y a su personalidadLa persona es el elemento desde el punto de vista jurdico que determinas al individuo humano. La personalidad es la proyeccin social de la persona. En Jurdico, persona es el fundamento de todos los derechos, personalidad es la expresin o desarrollo social de esos derechos.

B) Las ideas y convencimientos afectan a la racionalidad /voluntariedad Las Ideas y los convencimientos, constituyen el objeto propio de la libertad ideolgica y desarrollada en el mbito de la racionalidad y de la voluntariedad. : El conjunto de los elementos que constituye se caracterizan por dos aspectos: Racinales y racionalizados, con voluntariedad es decir tener una ideologa: Afecta dos potencialidades Accin y Voluntad.

C) Las creencias, ideas y convencimientos religiosos afectan a la integridad de la persona incluyendo racionalidad, afectividad, convencimientos, creencias, sentimientos.

En la libertad religiosa, el objeto se amplia y entra como objeto no solo las ideas, convencimientos no religioso, entra tambin en las creencias que es un mbito distinto de la Razn de la voluntad, los sentimientos y la afectividad. Pero el punto de vista del Constitucionalismo Jurdico afecta en su conjunto y la Libertad de Ideas afecta parcialmente (razn y voluntad), porque cuando entran afectos, sentimientos o creencias, ya no estn en las ideas, estn en un mbito METARRACIONAL donde hay lugar de convencimientos Mticos o RELIGIOSOS, estas rdenes son entremezcladas.RACIONABLE: elementos constatables por la razn.RAZONABLE: Cada paso es constatable con lgica, no el contenido total del enunciado.2. Naturaleza jurdica del derecho de libertad religiosa

Derecho Fundamental

Desde las perspectivas el Derecho espaol, es un derecho constitucional. Adems la naturaleza jurdica tr., es un Derecho humano en el sentido en que segn aparece en 10,2 CE (derechos ratificados), asume como derecho de interpretacin del Ordenamientos Jurdico

Derecho Personal

Lgica consecuencia de lo anterior. Los derechos fundamentales son personalsimos, no se pueden ejercer por representacin: No obstante el derecho fundamental por ser personal, se puede ejercer de dos perspectivas distintas. Individualmente o colectivamente (Cuando uno va de camino a misa, est ejerciendo el derecho individual, cuando ya est dentro de la Iglesia, est ejerciendo el colectivo)

Vincula a todos los poderes pblicos Capacidad efectiva, reconocida y protegida por el ordenamiento jurdico, para profesar y practicar una determinada fe religiosa o no profesar ninguna.CAPACIDAD EFECTIVA. Capacidad que no puede ser llevada a la prctica, no es un derecho.RECONOCIDA: Un derecho humano es previo al Ordenamiento Jurdico, por eso tiene que ser reconocido, ya estaba antes. Solamente cuando eres un sbdito te conceden derechos, cuando eres un ciudadano te reconocen los derechos.En Roma Ius Ius gentius (derechos a los extranjeros). Ius Civilis (Estatuto jurdico ciudadano romano)3. Sujetos, contenido y lmites1) SujetosPersonal con doble dimensin (Individual, Colectiva)a) IndividuosSon los principales titulares del Derecho.b) Comunidades (CE, 16 y LOLR): Iglesias, Confesiones y Comunidades Religiosas (STC 46/2001, de 15 de febrero)Artculos 16,1 y 16,3 CE y Ley Orgnica de la Libertad Religiosa. Su conjunto que sepa el ordenamiento Espaol puede manifestarse en tres formas: Individual, Colectiva y Comunidades Religiosas, 2) Contenidoa) Igualdad y no discriminacin (CE, 14): igual lo que es igualEl contenido de este derecho est determinado en el art. 14 CE, sobre todo en igualdad y no discriminacin. Igual por idntico. Distinto por desigual. Igualdad no igualitarismob) Igualdad material y formal Los contenidos del Derecho tienen que ser el mismo y la proteccin jurdica, tiene que ser siempre la adecuada a esos contenidos.3) LmitesEl orden pblico protegido por la ley, en lo que afecta a sus manifestaciones externas (CE, 16. 1 y LOLR, 3. 1)4. Igualdad y no discriminacin por motivos religiososNeutralidad del ordenamientoIgualdad en el ejercicio

Cuando hablamos de igualdad nos estamos refiriendo a la igualdad y no discriminacin en lo que afecta y se refiere al ordenamiento, es decir, cual es y por lo tanto cual debe ser la postura del ordenamiento o de los poderes pblicos con respecto al ejercicio de derecho de libertad religiosa y los elementos que determinan de manera fundamental esta aptitud es la neutralidad y la igualdad, esto significa que respecto a la libertad religiosa el ordenamiento en tanto en cuanto determinada su actuacin tiene que mantener una aptitud de radical neutralidad ,es decir de neutralidad respecto a las confesiones y neutralidad respecto a los individuos que ejercen su derechos de libertad religiosa. Ningn poder pblico puede arrogarse competencia alguna sobre la posibilidad o no sobre la mayor conveniencia o menor de que sus ciudadanos ejerzan o no su derecho de libertad religiosa. Los poderes pblicos tienen que ser neutros. Ello no solo conlleva la neutralidad con respecto a las leyes coactivas sino que tambin respecto a medidas publicitarias o al uso de medios pblicos contra un determinado ejercicio de la libertad religiosa. Porque estamos hablando de los poderes pblicos. En segundo lugar los poderes pblicos estn y tambin condicionados por la observancia del principio de igualdad en el ejercicio de este derecho, lo que significa que en lo que respecta al ejercicio de libertad religiosa tanto por individuos como por colectividades los poderes pblicos no pueden ni favorecer el ejercicio de derecho de libertad religiosa o no favorecerlo, no pueden tampoco incitar el cumplimiento especifico de este ejercicio. Es decir los poderes pblicos no pueden inclinarse a favor de un ejercicio concreto o determinado de la libertad religiosa. Para el ordenamiento todas las personas son iguales en su capacidad de ejercicio de este derecho y en los medios de ejercicio del mismo. Esto significa la no discriminacin por motivos religiosos. Implica no solamente el decir que no se discrimina sino que en un sistema democrtico la no discriminacin implica la neutralidad y la promocin y el respeto de la igualdad.

5. La Comisin Asesora de Libertad Religiosa rgano de instrumentacin y armonizacin del ejercicio del derecho de libertad religiosaSe conecta con la neutralidad de los poderes pblicos y la igualdad de los ciudadanos. Hemos planteado que antes el ejercicio de libertad religiosa, los poderes pblicos deben mantener una doble aptitud: -Neutralidad: para los poderes pblicos cualquier opcin religiosa o no debe ser igual - IgualdadUno de estos rganos importantes fundamentales a la hora de arbitrar el cmo se llevan a cabo estos dos principios es la comisin asesora de libertad religiosa, es pero tanto un rgano estatal que se puede definir como rgano de instrumentacin ya que los poderes pblicos estn obligados por esos dos principios de igualdad y de neutralidad. En la igualdad est incluido que todos los ciudadanos ejerzan o no su derecho, y aquellos que lo ejercen pueden hacerlo de distinta manera. Esta comisin la componen (comisin estatal) no tiene nada que ver con las confesiones religiosas concretas. Es estatal en el sentido de que la utiliza y la crea la ley orgnica de libertad del estado1. Composicin:

7 miembros de la Administracin Pblica 7 representantes de Iglesias, Comunidades y Confesiones nombrados por el Ministro de Justicia previa consulta a las Iglesias, Comunidades (es decir, los 7 representantes los eligen el ministro de justicia, las iglesias proponen una serie de nombres y ya de esos nombres propuesto el ministro nombra a quien estima conveniente u oportuno) 1/3 expertos nombrados por el Consejo de Ministros a propuesta del Ministro de Justicia. (se supone que estos expertos son expertos en derecho, o telogos, filsofosen definitiva expertos nombrados por el ministerio de justicia).Esta comisin suele estar presidida por el Director General de Asuntos Religiosos o por quien desarrolle sus competencias.

2. Competencias: Todo lo referido a/con la aplicacin de la LOLR a travs de Propuestas e Informes:

a) Inscripcinb) Convenios y Acuerdos [PRECEPTIVOS][NO VINCULANTES]

Las competencias de esta comisin estn relacionadas con todo lo referido a la aplicacin de la ley orgnica de libertad religiosa. Todo lo que se refiere al contenido de la ley orgnica de libertad religiosa forma parte de las competencias de esta comisin. Competencias que fundamentalmente se concretan en lo que se refiere a la inscripcin religiosas en el registro de identidades religiosas del ministerio de justicia o a la conclusin por parte del estado o del gobierno de convenios y acuerdos con las confesiones religiosas. Aqu es donde fundamentalmente este camisn ejerce sus funciones. Aunque tambin puede realizar cuantas propuestas considere oportunas o necesarias para la puesta en prctica de la ley orgnica. La comisin cuando realiza propuestas o emite informes siempre realiza sus funciones de una manera no vinculante. Las propuestas como los informes que emite la comisin asesora de la libertad religiosa nunca son vinculantes para los poderes pblicos. Cuando se trata de inscripciones de entidades religiosas o cuando se trata de la realizacin por parte del estado de convenios o acuerdos con las confesiones religiosas estos son preceptivos pero no vinculantes. Esto significa que los poderes pblicos tienen la obligacin de pedir los informes pero no la obligacin de seguirlos

Derecho Fundamental

Desde las perspectivas el Derecho espaol, es un derecho constitucional. Adems la naturaleza jurdica tr., es un Derecho humano en el sentido en que segn aparece en 10,2 CE (derechos ratificados), asume como derecho de interpretacin del Ordenamientos Jurdico

Derecho Personal

Lgica consecuencia de lo anterior. Los derechos fundamentales son personalsimos, no se pueden ejercer por representacin: No obstante el derecho fundamental por ser personal, se puede ejercer de dos perspectivas distintas. Individualmente o colectivamente (Cuando uno va de camino a misa, est ejerciendo el derecho individual, cuando ya est dentro de la Iglesia, est ejerciendo el colectivo)

Vincula a todos los poderes pblicos Capacidad efectiva, reconocida y protegida por el ordenamiento jurdico, para profesar y practicar una determinada fe religiosa o no profesar ninguna.CAPACIDAD EFECTIVA. Capacidad que no puede ser llevada a la prctica, no es un derecho.RECONOCIDA: Un derecho humano es previo al Ordenamiento Jurdico, por eso tiene que ser reconocido, ya estaba antes. Solamente cuando eres un sbdito te conceden derechos, cuando eres un ciudadano te reconocen los derechos.En Roma Ius Ius gentius (derechos a los extranjeros). Ius Civilis (Estatuto jurdico ciudadano romano)

3. Sujetos, contenido y lmites2. SujetosPersonal con doble dimensin (Individual, Colectiva)c) IndividuosSon los principales titulares del Derecho.d) Comunidades (CE, 16 y LOLR): Iglesias, Confesiones y Comunidades Religiosas (STC 46/2001, de 15 de febrero)Artculos 16,1 y 16,3 CE y Ley Orgnica de la Libertad Religiosa. Su conjunto que sepa el ordenamiento Espaol puede manifestarse en tres formas: Individual, Colectiva y Comunidades Religiosas, 2) Contenidoa) Igualdad y no discriminacin (CE, 14): igual lo que es igualEl contenido de este derecho est determinado en el art. 14 CE, sobre todo en igualdad y no discriminacin. Igual por idntico. Distinto por desigual. Igualdad no igualitarismob) Igualdad material y formal Los contenidos del Derecho tienen que ser el mismo y la proteccin jurdica, tiene que ser siempre la adecuada a esos contenidos.3. Libertad ideolgica y libertad religiosa

3) Fundamento constitucional: Art. 16, 1.

Fundamento Jurdico Bsico a tenor del art 10.2 en todas aquellas declaraciones de Derechos Humanos, ratificadas por el derecho espaol, asume todos los derechos de esas declaraciones

4) Diferencias objetivas entre ideologa y religinEstamos refiriendo a cuestiones jurdicas que objetivamente son comunes, pero cada una de ellas, pero sobre todo la Libertad Religiosa tiene una serie de propiedades especficas que les distingue.D) Ambas afectan a la persona y a su personalidadLa persona es el elemento desde el punto de vista jurdico que determinas al individuo humano. La personalidad es la proyeccin social de la persona. En Jurdico, persona es el fundamento de todos los derechos, personalidad es la expresin o desarrollo social de esos derechos.

E) Las ideas y convencimientos afectan a la racionalidad /voluntariedad Las Ideas y los convencimientos, constituyen el objeto propio de la libertad ideolgica y desarrollada en el mbito de la racionalidad y de la voluntariedad. : El conjunto de los elementos que constituye se caracterizan por dos aspectos: Racinales y racionalizados, con voluntariedad es decir tener una ideologa: Afecta dos potencialidades Accin y Voluntad.

F) Las creencias, ideas y convencimientos religiosos afectan a la integridad de la persona incluyendo racionalidad, afectividad, convencimientos, creencias, sentimientos.

En la libertad religiosa, el objeto se amplia y entra como objeto no solo las ideas, convencimientos no religioso, entra tambin en las creencias que es un mbito distinto de la Razn de la voluntad, los sentimientos y la afectividad. Pero el punto de vista del Constitucionalismo Jurdico afecta en su conjunto y la Libertad de Ideas afecta parcialmente (razn y voluntad), porque cuando entran afectos, sentimientos o creencias, ya no estn en las ideas, estn en un mbito METARRACIONAL donde hay lugar de convencimientos Mticos o RELIGIOSOS, estas rdenes son entremezcladas.RACIONABLE: elementos constatables por la razn.RAZONABLE: Cada paso es constatable con lgica, no el contenido total del enunciado.

TEMA 6. POSICIN JURDICA DE LAS CON-FESIONES RELIGIOSAS1. El concepto de confesin religiosa: el Registro de Entidades Religiosas1) Concepto: Grupo de personas en que se dan los siguientes elementos esenciales: a) Creencia en la existencia de un Ser superior, trascendente o no, con el que es posible la comunicacin; b) Creencia en un conjunto de verdades doctrinales (dogmas) y reglas de conducta (normas morales), de un modo u otro derivada de ese Ser superior; c) Una suerte de acciones rituales, individuales o colectivas (culto), que constituyen el cauce a travs del cual se institucionaliza la comunicacin de los fieles con el Ser superior.(STC 46/2001, FJ 3) Fundamento jurdico 32) El Registro de Entidades Religiosasa) rgano de colaboracin creado en el Ministerio de Justicia a fin de tener constancia pblica de las Iglesias, Confesiones y Comunidades Religiosas, as como de sus Federaciones existentes en el mbito del Estado b) Mediante su inscripcin en el Registro adquieren personalidad jurdica respecto al ordenamiento del Estado. En cuanto a entidades religiosas, con los privilegios y derechos que les correspondan. 2. Posicin jurdica de la Iglesia catlica y de las dems confesiones1) Iglesia CatlicaA) Tanto la Iglesia Catlica como sus entidades (Instituciones, Corporaciones, Asociaciones, Fundaciones) estn sometidas al Derecho Cannico (Derecho propio de la Iglesia Catlica)B) Peculiaridad de sus templos:a) dominio pblico Son bienes de propiedad privada pero de dominio pblico. No tiene disponibilidad. Es una propiedad vinculadab) expropiacin forzosa. Es preceptivamente necesaria la licencia de la AUTORIDAD ECLESISTICA. Toda expropiacin tiene que ser de inters pblico c) inscribible la certificacin episcopal de la propiedad. Esto se refiere a aquellos supuestos en los que se trata de realizar una inscripcin fuera del plazo en la que ha interrumpido el tracto sucesivo. En lugar de expediente de dominio, resulta suficiente la certificacin del Obispo, certificando que es de la Iglesia Catlica. C) Derecho hereditario: CC. 38, 746, 747, 749 y 752.Es un rgimen peculiar: con frecuencia es un rgimen perjudicial. El art 752 CC, puede ser inconstitucional.2) Otras Confesiones religiosas: CC. 37 [derecho comn en cuanto a la capacidad negocial]Incorporacin en el registro y lo dicho en el art 37 CC.3. Personalidad jurdica de las entidades religiosasEntidades religiosas menores (Critas y entidades de otras religiones)A) Capacidad jurdica Iglesia Catlica: Cdigo de Derecho CannicoLas que les reconoce el Derecho Cannico. Si se inscriben como entes menores de la Iglesia Catlica, si no se aplica lo de otras confesiones.Otras Confesiones: Momento de la InscripcinEn el Registro de Entidades Religiosas. B) Capacidad de obrarIglesia Catlica: Cdigo de Derecho CannicoOtras Confesiones: Inscripcin y CC. 37 (Corporaciones, Asociaciones, fundaciones) 4. Estatuto de autonoma de las confesionesUna consecuencia necesaria de la neutralidad. Esto significa que si los poderes pblicos tienen que mantener una aptitud de neutralidad con respecto a las confesiones religiosas, ellos significan que los poderes pblicos no tienen competencia ninguna para intervenir en los asuntos internos de las confesiones religiosasLOLR 2.2 Y 6.1 (CLAUSULA DE SALVAGUARDA)TEMA 7. EL CONTENIDO DE LOS ACUERDOS CON LAS CONFESIONES RELIGIOSASLos acuerdos del Estado con la Iglesia Catlica (SANTA SEDE), se regulan a travs de Acuerdos de Derecho Internacional.Los acuerdos del Estado con las confesiones minoritarias se regulan a travs de Leyes Orgnicas. 1. Enseanza religiosaSe refiere a la enseanza de la religin en centros docentes pblicos o privados concertados.(es equivalente a centro pblico).A) Iglesia Catlica: AEAC (Acuerdo sobre educacin y asuntos culturales) art. IIEsta cuestin se plantea en el art II del acuerdo sobre educacin y asuntos culturales. Est ratificado el 4 de diciembre de 1979, al ser un acuerdo internacional su efectividad jurdica cuenta desde el momento de su ratificacin de fecha de 15 de diciembre de 1979 su publicacin en el BOE. En este acuerdo y en su art II se establece que en todos los grados de enseanza privada media y bachillerato as como en los grados de formacin profesional en los planes que afectan a los alumnos que cursan estas disciplinas se les incluir la enseanza de la religin catlica en todos los centros de educacin en condiciones equiparables a las restantes asignaturas fundamentales.Artculo II: Los planes educativos en los niveles de Educacin Preescolar, de Educacin General Bsica (EGB) y de Bachillerato Unificado Polivalente (BUP) y Grados de Formacin Profesional correspondientes a los alumnos de las mismas edades incluirn la enseanza de la religin catlica en todos los Centros de educacin, en condiciones equiparables a las dems disciplinas fundamentales.Por respeto a la libertad de conciencia, dicha enseanza no tendr carcter obligatorio para los alumnos. Se garantiza, sin embargo, el derecho a recibirla.Las autoridades acadmicas adoptarn las medidas oportunas para que el hecho de recibir o no recibir la enseanza religiosa no supongan discriminacin alguna en la actividad escolar.En los niveles de enseanza mencionados, las autoridades acadmicas correspondientes permitirn que la jerarqua eclesistica establezca, en las condiciones concretas que con ella se convenga, otras actividadescomplementarias de formacin y asistencia religiosa.

B) Confesiones Minoritarias: FEREDE (Federacin de entidades religiosas evanglicas), art. 10; COMUN. ISR., (Comunidad Israelita) art. 10; COMIS. ISL. (Comisin Islmica), art. 10. Ley Orgnica 24/92, 25/92 y 26/92Esta cuestin se regula tambin en los correspondientes acuerdos entre el estado y estas confesiones. ferede: federacin de entidades religiosas evanglicas, lo que en el lenguaje coloquial entendemos como protestantes. Este acuerdo se aprueba por la ley 24/1992 de 10 de noviembre, y se publica en el BOE de 12 de noviembre de 1992. En su art 10 este acuerdo establece lo siguiente:Artculo 10. 1. A fin de dar efectividad a lo dispuesto en el artculo 27.3 de la Constitucin, as como en la Ley Orgnica 8/1985, de 3 de julio, Reguladora del Derecho a la Educacin, y en la Ley Orgnica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenacin General del Sistema Educativo, se garantiza a los alumnos, a sus padres y a los rganos escolares de gobierno que lo soliciten, el ejercicio del derecho de los primeros a recibir enseanza religiosa evanglica en los centros docentes pblicos y privados concertados, siempre que, en cuanto a estos ltimos, el ejercicio de aquel derecho no entre en conflicto con el carcter propio del centro, en los niveles de educacin infantil, educacin primaria y educacin secundaria.2. La enseanza religiosa evanglica ser impartida por profesores designados por las Iglesias pertenecientes a la Federacin de Entidades Religiosas Evanglicas de Espaa, con la conformidad de sta.3. Los contenidos de la enseanza religiosa evanglica, as como los libros de texto relativos a la misma, sern sealados por las Iglesias respectivas con la conformidad de la Federacin de Entidades Religiosas Evanglicas de Espaa.4. Los centros docentes pblicos y los privados concertados a que se hace referencia en este artculo debern facilitar los locales adecuados para el ejercicio de aquel derecho en armona con el desenvolvimiento de las actividades lectivas.5. Las Iglesias pertenecientes a la Federacin de Entidades Religiosas Evanglicas podrn, de acuerdo con las autoridades acadmicas, organizar cursos de enseanza religiosa en los centros universitarios pblicos, pudiendo utilizar los locales y medios de los mismos.6. Las Iglesias pertenecientes a la Federacin de Entidades Religiosas Evanglicas de Espaa podrn establecer y dirigir centros docentes de los niveles educativos que se mencionan en el nmero 1 de este artculo, as como centros universitarios y seminarios de carcter religioso u otras Instituciones de Estudios Eclesisticos con sometimiento a la legislacin general vigente en la materia.En lo que respeta a las comunidades israelita su acuerdo se aprueba por ley 25/ 1992 de 10 de noviembre y se publica en el BOE el 12 de noviembre de 1992.El planteamiento normativo es exactamente el mismo que en el caso de las entidades evanglicas.Lo mismo cabe decir del acuerdo firmado con la camisn islmica, que se aprueba mediante ley de 26/1992 y se publica en el BOE el 12 de noviembre de 1992 y su contenido es idntico a los dos anteriores.

2. Asistencia religiosaCuando hablamos de asistencia religiosa nos estamos refiriendo a los centros pblicos o a los centros privados con determinadas caractersticas, y los acuerdos se refieren al caso especial de los hospitales o centros sanitarios, o crceles y cuarteles. En ellos las personas se ven obligadas a estar dentro sin posibilidad de salir.

A) Iglesia Catlica: AAJ (Acuerdos asuntos jurdicos), art. IV y AARFA (Acuerdo de asuntos religiosos a las fuerzas armadas).Esta cuestin se regula en el art 4 del acuerdo sobre asuntos jurdicos. En este art se establece que el estado reconoce y garantiza el ejercicio del derecho de asistencia religiosa a las personas internadas en los establecimientos penitenciarios, hospitalestanto privados como pblicos. Y en lo que respecta a las fuerzas armadas est regulado en el acuerdo de asistencia religiosa a las fuerzas armadas.Artculo IV1) El Estado reconoce y garantiza el ejercicio del derecho a la asistencia religiosa de los ciudadanos internados en establecimientos penitenciarios, hospitales, sanatorios, orfanatos y centros similares, tanto privados como pblicos.2) El rgimen de asistencia religiosa catlica y la actividad pastoral de los sacerdotes y de los religiosos en los centros mencionados que sean de carcter pblico sern regulados de comn acuerdo entre las competentes autoridades de la Iglesia y del Estado. En todo caso, quedar salvaguardado el derecho a la libertad religiosa de las personas y el debido respeto a sus principios religiosos y ticos.

B)Confesiones Minoritarias: FEREDE, art. 8 y 9; COMUN. ISR., art. 8 y 9; COMIS. ISL., art.8 y 9En el art 8 se contempla el derecho de todos los militares de confesin evanglica, juda o musulmana, sean o no profesionales y de cuantas personas presten servicios en las fuerzas armadas. Y en el art 9 se contemplan los dems casos, es decir, de los internados en cualquier sector pblico.Artculo 8. 1. Se reconoce el derecho de todos los militares, de confesin evanglica, sean o no profesionales, y de cuantas personas de dicho credo religioso presten servicio en las Fuerzas Armadas, a participar en las actividades religiosas y ritos propios de las Iglesias pertenecientes a la FEREDE, en los das y horas de precepto de las diferentes confesiones que la integran, previa la oportuna autorizacin de sus Jefes, que procurarn que aqullos sean compatibles con las necesidades del servicio, facilitando los lugares y medios adecuados para su desarrollo.2. La asistencia religiosa ser dispensada por ministros de culto designados por las Iglesias pertenecientes a la FEREDE con la conformidad de sta y autorizados por los Mandos del Ejrcito que prestarn la colaboracin precisa para que puedan desempear sus funciones en iguales condiciones que los ministros de culto de otras Iglesias, Confesiones o Comunidades que tengan concertados Acuerdos de Cooperacin con el Estado.Artculo 9. 1. Se garantiza el ejercicio del derecho a la asistencia religiosa de los internados en centros o establecimientos penitenciarios, hospitalarios, asistenciales u otros anlogos del sector pblico, proporcionada por los ministros de culto que designen las Iglesias respectivas, con la conformidad de la FEREDE, y debidamente autorizados por los centros o establecimientos pblicos correspondientes.2. El acceso de tales ministros a los centros mencionados es, a tal fin, libre y sin limitacin de horario.3. En todo caso, la asistencia religiosa se prestar con el debido respeto al principio de libertad religiosa y con observancia de las normas de organizacin y rgimen interno de los centros, en especial a lo dispuesto en la Legislacin penitenciaria.4. Los gastos que el desarrollo de la mencionada asistencia espiritual origine, corrern a cargo de las Iglesias pertenecientes a la FEREDE, sin perjuicio de la utilizacin de los locales que, a tal fin, existan en el centro correspondiente.En lo que respeta a las comunidades israelita su acuerdo se aprueba por ley 25/ 1992 de 10 de noviembre y se publica en el BOE el 12 de noviembre de 1992.El planteamiento normativo es exactamente el mismo que en el caso de las entidades evanglicas.Lo mismo cabe decir del acuerdo firmado con la camisn islmica, que se aprueba mediante ley de 26/1992 y se publica en el BOE el 12 de noviembre de 1992 y su contenido es idntico a los dos anteriores.3. Financiacin de las confesionesEstamos hablando de la colaboracin del estado en la financiacin de las actividades de las distintas confesiones religiosas ya sea directa o indirecta. En Espaa no se de la financiacin directa de ninguna confesin religiosa, porque habra de hacerse a traces de una partida concreta en los presupuestos generales del estado y no existe.

A) Iglesia Catlica: AAE (Acuerdos asuntos econmicos)Todo lo referido con la financiacin est acordado en el acuerdo de asuntos econmicos. Segn lo establecido en este acuerdo la financiacin por parte del estado de las actividades de la iglesia catlica, en tanto en cuantos esas actividades sean medios para que sus ciudadanos ejerzan su derecho de libertad religiosa.Se financia a travs de la asignacin tributaria del estado, donde es el Estado solo es un intermediario, el cual recauda y se lo da a la iglesia.Artculo I. La Iglesia Catlica puede libremente recabar de sus fieles prestaciones, organizar colectas pblicas y recibir limosnas y oblaciones.Artculo II. 1. El Estado se compromete a colaborar con la Iglesia Catlica en la consecucin de su adecuado sostenimiento econmico, con respeto absoluto del principio de libertad religiosa.2. Transcurridos tres ejercicios completos desde la firma de este Acuerdo, el Estado podr asignar a la Iglesia Catlica un porcentaje del rendimiento de la imposicin sobre la renta o el patrimonio neto u otra de carcter personal, por el procedimiento tcnicamente mas adecuado. Para ello, ser preciso que cada contribuyente manifieste expresamente en la declaracin respectiva, su voluntad acerca del destino de la parte afectada. En ausencia de tal declaracin la cantidad correspondiente se destinar a otros fines.3. Este sistema sustituir a la dotacin a que se refiere el apartado siguiente, de modo que proporcione a la Iglesia Catlica recursos de cuanta similar.4. En tanto no se aplique el nuevo sistema, el Estado consignar en sus presupuestos generales la adecuada dotacin a la Iglesia Catlica, con carcter global y nico, que ser actualizada anualmente.Durante el proceso de sustitucin, que se llevar a cabo en el plazo de tres aos, la dotacin presupuestaria se minorar en cuanta igual a la asignacin tributaria recibida por la Iglesia Catlica.5. La Iglesia Catlica declara su propsito de lograr por si misma los recursos suficientes para la atencin de sus necesidades. Cuando fuera conseguido este propsito, ambas partes se pondrn de acuerdo para sustituir los sistemas de colaboracin financiera expresada en los prrafos anteriores de este artculo, por otros campos y formas de colaboracin econmica entre la Iglesia Catlica y el Estado.Artculo III. No estarn sujetas a los Impuestos sobre la Renta o sobre el gasto o consumo, segn proceda:a. Adems de los conceptos mencionados en el artculo I de este Acuerdo, la publicacin de las Instrucciones, Ordenanzas, Cartas Pastorales, Boletines Diocesanos y cualquier otro documento de las Autoridades Eclesisticas competentes y tampoco su fijacin en los sitios de costumbre.b. La actividad de enseanza en Seminarios Diocesanos y Religiosos, as como de las disciplinas eclesisticas en Universidades de la Iglesia.c. La adquisicin de objetos destinados al culto.Artculo IV. 1. La Santa Sede, la Conferencia Episcopal, las Dicesis, las Parroquias y otras circunscripciones territoriales, las rdenes y Congregaciones Religiosas y los Institutos de Vida Consagrada y sus provincias y sus casas tendrn derecho a las siguientes exenciones:A. Exencin total y permanente de la contribucin territorial urbana de los siguientes inmuebles:1. Los templos y capillas destinados al culto, y asimismo, sus dependencias o edificios y locales anejos destinados a la actividad pastoral.2. La residencia de los Obispos, de los Cannigos y de los Sacerdotes con Cura de almas.3. Los locales destinados a oficinas, la Curia Diocesana y a oficinas parroquiales.4. Los seminarios destinados a la formacin del Clero Diocesano y Religioso y las Universidades eclesisticas en tanto en cuanto impartan enseanzas propias de disciplinas eclesiasticas.5. Los edificios destinados primordialmente a casas o conventos de las rdenes, Congregaciones Religiosas e Institutos de Vida Consagrada.B. Exencin total y permanente de los impuestos reales o de producto, sobre la Renta y sobre el Patrimonio .Esta exencin no alcanzar a los rendimientos que pudieran obtener por el ejercicio de explotaciones econmicas ni a los derivados de su patrimonio, cuando su uso se halle cedido, ni a las ganancias de capital, ni tampoco a los rendimientos sometidos a retencin en la fuente por Impuestos sobre la Renta.C. Exencin total de los Impuestos sobre Sucesiones y Donaciones y Transmisiones Patrimoniales, siempre que los Bienes o Derechos adquiridos se destinen al culto, a la sustentacin del Clero, al Sagrado Apostolado y al ejercicio de la Caridad.D. Exencin de las contribuciones especiales y de la tasa de equivalencia, en tanto recaigan estos tributos sobre los bienes enumerados en la letra a) de este artculo.2. Las cantidades donadas a los entes eclesisticos enumerados en este artculo y destinados a los fines expresados en el apartado C) darn derecho a las mismas deducciones en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Fsicas que las cantidades entregadas a entidades clasificadas o declaradas benficas o de utilidad pblica.Artculo V. Las asociaciones y entidades religiosas no comprendidas entre las enumeradas en el artculo IV de este Acuerdo y que se dediquen a actividades religiosas, benfico-docentes, mdicas y hospitalarias o de asistencia social tendrn derecho a los beneficios fiscales que el ordenamiento jurdico-tributario del Estado espaol prev para las entidades sin fin de lucro y, en todo caso, los que se conceden a las entidades, benficas privadas.Artculo VI. La Santa Sede y el Gobierno espaol procedern de comn acuerdo en la resolucin de las dudas o dificultades que pudieran surgir en la interpretacin o aplicacin de cualquier clusula del presente Acuerdo, inspirndose para ello en los principios que lo informan.Artculo VII. Quedan derogados los artculos XVIII, XIX, XX y XXI del vigente Concordato y el Acuerdo entre la Santa Sede y el Estado espaol sobre Seminarios y Universidades de Estudios Eclesisticos de 8 de diciembre de 1946.Protocolo adicional.1. La dotacin global en los Presupuestos Generales del Estado se fijar cada ao, tanto durante el plazo exclusivo de tal ayuda como durante el perodo de aplicacin simultnea del sistema previsto en el artculo II, apartado 2, de este Acuerdo, mediante la aplicacin de los criterios de cuantificacin que inspiren los correspondientes Presupuestos Generales del Estado, congruentes con los fines a que destine la Iglesia los recursos recibidos del Estado en consideracin a la memoria a que se refiere el prrafo siguiente.La aplicacin de los fondos, proyectada y realizada por la Iglesia, dentro del conjunto de sus necesidades, de las cantidades a incluir en el presupuesto o recibidas del Estado en el ao anterior, se describir en la memoria que, a efectos de la aportacin mencionada, se presentar anualmente.2. Ambas partes, de comn acuerdo, sealarn los conceptos tributarios vigentes en los que se concretan las exenciones y los supuestos de no sujecin enumerados en los artculos III a V del presente Acuerdo.Siempre que se modifique sustancialmente el ordenamiento jurdico-tributario espaol, ambas partes concretarn los beneficios fiscales y los supuestos de no sujecin que resulten aplicables de conformidad con los principios de este Acuerdo.3. En el supuesto de deudas tributarias no satisfechas en plazo voluntario, por alguna entidad religiosa compredida en el nmero 1) del artculo IV, o en el artculo V de este Acuerdo, el Estado, sin perjuicio de la facultad de ejecucin que en todo caso le corresponde, podr dirigirse a la Conferencia Episcopal espaola, para que esta inste a la entidad de que se trate al pago de la deuda tributaria.El presente Acuerdo entr en vigor el da 4 de diciembre de 1979, fecha del Canje de los respectivos Instrumentos de Ratificacin, segn lo previsto en dicho Acuerdo.B) Confesiones Minoritarias: FEREDE, art. 11; COMUN. ISR., art. 11; COMIS. ISL., art. 11Segn el art 11 de los distintos acuerdos la financiacin del resto de las confesiones es de manera indirecta, a travs de exenciones de impuestosArtculo 11. 1. Las Iglesias pertenecientes a la FEREDE pueden recabar libremente de sus fieles prestaciones, organizar colectas pblicas y recibir ofrendas y liberalidades de uso.2. Tendrn la consideracin de operaciones no sujetas a tributo alguno:a. Adems de los conceptos mencionados en el nmero 1 de este artculo, la entrega de publicaciones, instrucciones y boletines pastorales internos, realizada directamente a sus miembros por las Iglesias pertenecientes a la FEREDE, siempre que la misma sea gratuita.b. La actividad de enseanza de Teologa en seminarios de las Iglesias pertenecientes a la FEREDE, destinados a la formacin de ministros de culto y que impartan exclusivamente enseanzas propias de disciplinas eclesisticas.3. Las Iglesias pertenecientes a la FEREDE estarn exentas.A. Del impuesto sobre Bienes Inmuebles y de las contribuciones especiales que, en su caso, correspondan, por los siguientes bienes inmuebles de su propiedad:a. Los lugares de culto y sus dependencias o edificios y locales anejos, destinados al culto o a la asistencia religiosa y a la residencia de pastores evanglicos.b. Los locales destinados a oficinas de las Iglesias pertenecientes a la FEREDE.c. Los seminarios destinados a la formacin de ministros de culto, cuando impartan nicamente enseanzas propias de las disciplinas eclesisticas.B. El Impuesto sobre Sociedades, en los trminos previstos en los nmeros dos y tres del artculo 5 de la Ley 61/1978, de 27 de diciembre, reguladora de aqul.Asimismo, estarn exentos del Impuesto sobre Sociedades los incrementos de patrimonios a ttulo gratuito que obtengan las Iglesias pertenecientes a la FEREDE, siempre que los bienes y derechos adquiridos se destinen al culto o al ejercicio de la caridad.C. Del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurdicos Documentados, siempre que los respectivos bienes o derechos adquiridos se destinen al culto o al ejercicio de la caridad, en los trminos establecidos en el Texto Refundido de la Ley del Impuesto, aprobado por Real Decreto Legislativo 3050/1980, de 30 de diciembre, y su Reglamento, aprobado por Real Decreto 3494/1981, de 29 de diciembre, en orden a los requisitos y procedimientos para el disfrute de esta exencin.4. Sin perjuicio de lo previsto en los nmeros anteriores, las Iglesias pertenecientes a la FEREDE tendrn derecho a los dems beneficios fiscales que el ordenamiento jurdico tributario del Estado espaol prevea en cada momento para las entidades sin fin de lucro y, en todo caso, a los que se concedan a las entidades benficas privadas.5. Las asociaciones y entidades creadas y gestionadas por las Iglesias pertenecientes a la FEREDE y que se dediquen a actividades religiosas, benfico-docentes, mdicas y hospitalarias o de asistencia social, tendrn derecho a los beneficios fiscales que el ordenamiento jurdico-tributario del Estado prevea en cada momento para las entidades sin fin de lucro y, en todo caso, a los que se concedan a las entidades benficas privadas.6. La normativa del Impuesto sobre la Renta de las Personas Fsicas regular el tratamiento tributario aplicable a los donativos que se realicen a las Iglesias pertenecientes a la FEREDE, con las deducciones que, en su caso, pudieran establecerse.En lo que respeta a las comunidades israelita su acuerdo se aprueba por ley 25/ 1992 de 10 de noviembre y se publica en el BOE el 12 de noviembre de 1992.El planteamiento normativo es exactamente el mismo que en el caso de las entidades evanglicas.Lo mismo cabe decir del acuerdo firmado con la camisn islmica, que se aprueba mediante ley de 26/1992 y se publica en el BOE el 12 de noviembre de 1992 y su contenido es idntico a los dos anteriores.4. Sistema matrimonialEl Estado reconoce efectos civiles plenos , respecto a terceros a partir de la inscripcin en el Registro Civil.A) Iglesia Catlica: AAJ, art. VI

Artculo VI1) El Estado reconoce los efectos civiles al matrimonio celebrado segn las normas del decreto cannico.Los efectos civiles del matrimonio cannico se producen desde su celebracin. Para el pleno reconocimiento de los mismos, ser necesaria la inscripcin en el registro civil, que se practicar con la simple presentacin de certificacin eclesistica de la existencia del matrimonio.2) Los contrayentes, a tenor de las disposiciones del derecho cannico, podrn acudir a los Tribunales Eclesisticos solicitando declaracin solicitando declaracin de nulidad o pedir decisin pontificia sobre matrimonio rato y no consumado. A solicitud de cualquiera de las partes, dichas resoluciones eclesisticas tendrn eficacia en el orden civil y se declaran ajustadas al derecho del Estado en resolucin dictada por el tribunal civil competente.3) La Santa Sede reafirma el valor permanente de su doctrina sobre el matrimonio y recuerda a quienes celebren matrimonio cannico la obligacin grave que asumen de atenerse a las normas cannicas que lo regulan y, en especial, a respetar sus propiedades esenciales.B) Confesiones Minoritarias: FEREDE, art. 7; COMUN. ISR., art. 7; COMIS. ISL., art. 7Artculo 7. 1. Se reconocen los efectos civiles del matrimonio celebrado ante los ministros de culto de las Iglesias pertenecientes a la Federacin de Entidades Religiosas Evanglicas de Espaa. Para el pleno reconocimiento de tales efectos, ser necesaria la inscripcin del matrimonio en el Registro Civil.2. Las personas que deseen contraer matrimonio en la forma prevista en el prrafo anterior promovern el expediente previo al matrimonio, ante el encargado del Registro Civil correspondiente.3. Cumplido este trmite, el encargado del Registro Civil, expedir, por duplicado, certificacin acreditativa de la capacidad matrimonial de los contrayentes, que stos debern entregar al ministro de culto encargado de la celebracin del matrimonio.4. Para la validez civil del matrimonio, el consentimiento habr de prestarse ante el ministro de culto oficiante de la ceremonia y, al menos, dos testigos mayores de edad, antes de que hayan transcurrido seis meses desde la expedicin de la certificacin de capacidad matrimonial.5. Una vez celebrado el matrimonio, el ministro de culto oficiante extender, en la certificacin de capacidad matrimonial, diligencia expresiva de la celebracin del matrimonio que contendr los requisitos necesarios para su inscripcin y las menciones de identidad de los testigos. Uno de los ejemplares de la certificacin as diligenciada se remitir, acto seguido, al encargado del Registro Civil competente para su inscripcin, y el otro, se conservar como acta de la celebracin en el archivo del oficiante.6. Sin perjuicio de las responsabilidades a que haya lugar y de los derechos adquiridos de buena fe por terceras personas, la inscripcin podr ser promovida en cualquier tiempo, mediante presentacin de la certificacin diligenciada a que se refiere el nmero anterior.7. Las normas de este artculo relativas al procedimiento para hacer efectivo el derecho que en el mismo se establece, se ajustarn a las modificaciones que en el futuro se produzcan en la legislacin del Registro Civil, previa audiencia de la Federacin de Entidades Religiosas Evanglicas de EspaaEn lo que respeta a las comunidades israelita su acuerdo se aprueba por ley 25/ 1992 de 10 de noviembre y se publica en el BOE el 12 de noviembre de 1992.El planteamiento normativo es exactamente el mismo que en el caso de las entidades evanglicas.Lo mismo cabe decir del acuerdo firmado con la comisin islmica, que se aprueba mediante ley de 26/1992 y se publica en el BOE el 12 de noviembre de 1992, pero su contenido vara respecto a los dos anteriores:Artculo 7. 1. Se atribuye efectos civiles al matrimonio celebrado segn la forma religiosa establecida en la Ley Islmica, desde el momento de su celebracin, si los contrayentes renen los requisitos de capacidad exigidos por el Cdigo Civil.Los contrayentes expresarn el consentimiento ante alguna de las personas expresadas en el nmero 1 del artculo 3 y, al menos, dos testigos mayores de edad.Para el pleno reconocimiento de tales efectos, ser necesaria la inscripcin del matrimonio en el Registro Civil.2. Las personas que deseen inscribir el matrimonio celebrado en la forma prevista en el nmero anterior, debern acreditar previamente su capacidad matrimonial, mediante certificacin expedida por el Registro Civil correspondiente. No podr practicarse la inscripcin si se hubiera celebrado el matrimonio transcurridos ms de seis meses desde la expedicin de dicha certificacin.3. Una vez celebrado el matrimonio, el representante de la Comunidad Islmica en que se hubiera contrado aqul, enviar al Registro Civil, para su inscripcin, certificacin acreditativa de la celebracin del matrimonio, en la que debern expresarse las circunstancias exigidas por la legislacin del Registro Civil.4. Sin perjuicio de las responsabilidades a que haya lugar y de los derechos adquiridos de buena fe por terceras personas, la inscripcin del matrimonio celebrado conforme al presente Acuerdo podr ser promovida tambin en cualquier tiempo, mediante presentacin de la certificacin diligenciada a que se refiere el nmero anterior.5. Las normas de este artculo relativas al procedimiento para hacer efectivo el derecho que en el mismo se establece, se ajustarn a las modificaciones que en el futuro se produzcan en la legislacin del Registro Civil, previa audiencia de la Comisin Islmica de Espaa.

5. Otras materiasA) Lugares de CultoB) Ministros de CultoC) ArchivosD) CementeriosE) Fiestas laboralesF) Alimentos