Derecho y Virtualidad

4
Universidad católica de colombina Pablo Andrés Vergara Código 2110645 Asignatura: sociedad y tecnología Grupo: 2B04 2 semestre 2014 El consumo, en su sentido más existencial como “sociedad de consumidores se caracteriza por refundar las relaciones interhumanas a imagen y semejanza de las relaciones que se establecen entre consumidores y objetos de consumo Pero esto nos lleva aún nuevo para dogma que sería el exceso como se ve expresado en el segué inste párrafo expresado por Lipovetsky A decir de Lipovetsky, esta es la era del exceso: exceso en las formas de consumo que conlleva, exceso en la satisfacción y sobreestimación del individuo a su manera. Exceso en las ofertas, exceso en la capacidad de elección, exceso de tecnología en el mundo de lo humano. Irrumpe con el exceso el momento de quiebre entre la estratificación por acumulación y la estratificación por consumo”17, el consumo, el gasto es la nueva forma de estratificación social. Ante la posibilidad de ser en diversas formas y opciones, otra de las características del hombre actual, el hombre de este siglo, es el sin tiempo, la velocidad de las comunicaciones, las tecnologías, los servicios, acercan el futuro, lo advierten, están al servicio de todos. El pasado, como obsoleto, como lo sin sentido y sin forma, no es de interés; además representa lo anacrónico, detenta los absolutos, tan desacreditados por estos días SENTENCIA PREVIA Minority Report es una especie de thriller policiaco de ciencia ficción. En un futuro no demasiado lejano (Año 2054) el sistema se

description

ensayo

Transcript of Derecho y Virtualidad

Universidad catlica de colombinaPablo Andrs VergaraCdigo 2110645Asignatura: sociedadtecnolog!a"ru#o: 2$042 semestre 2014%l consumo& en su sentido m's e(istencial como )sociedad de consumidores se caracteri*a #or re+undar las relaciones inter,umanas a imagenseme-an*a de las relaciones .ue se establecen entre consumidoresob-etos de consumo Pero esto nos lleva a/n nuevo #ara dogma .ue ser!a el e(ceso como se ve e(#resadoen el segu inste #'rra+o e(#resado #or 0i#ovets1A decir de 0i#ovets1& esta es la era del e(ceso: e(ceso en las +ormas de consumo .ue conlleva& e(ceso en la satis+accinsobreestimacin del individuo a su manera2 %(ceso en las o+ertas& e(ceso en la ca#acidad de eleccin& e(ceso de tecnolog!a en elmundo de lo ,umano2 3rrum#e con el e(ceso el momento de .uiebre entre la estrati+icacin #or acumulacinla estrati+icacin #or consumo415& el consumo& el gasto es la nueva +orma de estrati+icacin social2Ante la #osibilidad de ser en diversas +ormaso#ciones& otra de las caracter!sticas del ,ombre actual& el ,ombre de este siglo& es el sin tiem#o& la velocidad de las comunicaciones& las tecnolog!as& los servicios& acercan el +uturo& lo advierten& est'n alservicio de todos2 %l #asado& como obsoleto& como lo sin sentidosin +orma& no es deinters6 adem's re#resenta lo anacrnico& detenta los absolutos& tan desacreditados #or estos d!as7%89%8C3A P:%V3A ;inorit :e#ort es una es#ecie de t,riller #oliciaco de ciencia +iccin2 %n un +uturo no demasiado le-ano el sistema se vale de la tecnolog!ade un tr!o de videntes conocidos como #re?cogs& #ara encarcelar a los criminales antes de .ue estos #uedan delin.uir2 %sto es: como #ueden ver el +uturo& la #olic!a detienen a los criminales antes de .ue estos cometan un crimen2 @ luego son llevados a #risinVan a la c'rcel slo #or la intencin de cometer un crimen2 Ae suerte .ue se da la contradiccin de tener #resos a #ersonas .ue no ,an cometido delito alguno2 Parece in-usto& #ero gracias a este sistema la le ,a logrado acabar con el B0C delos asesinatos2 7e activa una alarma .ue avisa .ue alguien va a cometer un asesinato2 3nmediatamente el o#erador mani#ula los controles& como si se tratara de una consola de edicin de video2 %n una #antalla ves al criminal cometiendo su crimen en el +uturocon los controles adelantas& atrasas& congelas& giras& aceleras o las im'genes2 %sto te #ermite varias cosas2 Primero lo m's obvio: identi+icar al crimina2 0uego saber en dnde cometer' el crimenla ,ora e(acta en la .ue suceder' todo2 0a in+ormacin le #ermite a la #olic!a detener el crimen& un #ar de segundos antes de .ue suceda2 0o m's novedoso de esta com#utadora es la +orma de o#erarla& #ues todos los controles son virtualesse nos #resentan +lotando en el aire2 Conce#tualmente esincre!ble& #ero ,ace #arecer .ue el o#erador necesita una #ericia e(traordinaria& raando en el virtuosismo2 7e necesita velocidad& #recisin& suma concentracincontundencia #ara o#erar una ,erramienta tan so+isticada2 %l derec,o virtual tiene la e(igencia de ser un es#acio de convergencia tras disci#linar#ara no re*agarse en su intento de entender el mundo cultural en el cual est' inserto2 Aebe recu#erar la legitimacin o encontrar otras +ormas alternativas& en las .ue logre actuali*arla& como .uiera .ue el %stado ,a #erdido esta +uncin #or la crisis del %stado nacin moderno: )0a cuestin de la legitimacin .ueda com#letamente abierta de nuevo tras la retirada del %stado de la +uncin sobre la .ue se +undamentaron sus #retensiones de legitimidad durante casi todo el siglo #asado40os o#eradores -udiciales corren el riesgo de en+rentarse& desde estructurasdis#ositivos del s2 DV333& con un arsenal normativo #ensado en categor!as del s2 D3D& aen-uiciar a los ,ombres del s2 DD3& creando as!Eengendros .ue no res#onden a las nuevas +ormas de vida& a los -uegos del lengua-e& a las maneras de organi*acin en con-untoAs! como en la #el!cula&los o#eradores #oseen ,erramientas de deteccin del crimengracias al avance de la tecnolog!a2 %stos tiene el #oder del derec,o virtual#rever asesinatos gracias a esta ,erramienta& aun.ue sabemos 1 estas #ueden ser in-ustas& esto ,ace .ue estos o#eradores act/en con m's cuidado#recisin& a .ue a veces ,a nuevas +ormas de lengua-e al cual no sabr!amos cmo reaccionar20a accin #ol!tica del narciso se ve envuelta tambin #or el %stado& #or un ,i#er%stado .ue vigilacubre todos los es#aciosrincones de la vida nada esca#a al ,i#er%stado& somos #arte de l& a no ,a motivo #ara desacreditarlo& ,ace #resencia& es omni#resente en lo locallo regional0os #rinci#ios a revaluarse ser!an los actos en s! #uesto .ue se estar!a condenando #or un acto .ue no se ,a cometido era a cambiar todo el sistema #enalcondenatorio& adem's de ellos se deber!a tener #rocesos m's r'#idos #uesto .ue la condena deber!a ser de inmediata #roa es e est' -ugando a +uturo -ueves me-or entenadosentidades #olic!acas con ca#acidad e -u*gamiento