Derechos de autor en colombia y el internet

6

Click here to load reader

Transcript of Derechos de autor en colombia y el internet

Page 1: Derechos de autor en colombia y el internet

DERECHOS DE AUTOR EN COLOMBIA

Y EL INTERNET

Presentado por:

Maricella Rolong

Lic a:

Marlon Figueroa

Tema Generador:

La Tic

Semestre:

IV B

Escuela normal superior del distrito de barranquilla

2012

Page 2: Derechos de autor en colombia y el internet

DERECHOS DE AUTOR EN COLOMBIAY EL INTERNET

Según Fernando Zapata López no se hagan actos de exploración de las obras en un entorno digital sin que beneficien al auto en el uso adecuado, justo, significativo para la comunicación.El siguiente articulo hace referencia a los derecho de autor en internet en el marco de la normatividad estado anídense, en el programa inter educar en el futuro, se hace énfasis sobre las leyes dado que todo el material que los docentes utilizan y crean puede ser publicado en cd de programa de otros países.La facilidad con la cual la información contenida en la red puede ser accedida y manipulada al copiar, editar entre otras formas no implica que quien la obtiene pueda apropiarse de esta y utilizarla sin restricción alguna existen varias estatus y disposición que regulan el uso de la información que se obtiene en la internetCopyright es un componente de lo que se conoce como propiedades intelectual, las propiedades se divide en cuatro vertientes derecho de autorDerecho de autor (copyright)Marcas de fabricas (trademarks) Secretos del negocio (trade secrets)Patentes Para que un trabajo quede protegido por copyright debe cumplir con tres requisitos básicos debe ser un trabajo original no debe ser copiado o derivado de otro trabajo debe ser algo creativo y debe plasmarse en algunos medios como papel, audio, videos, cd-rom Si es un trabajo original creado por alguna persona, disfruta de derecho de autor desde el momento en que lo publica o lo incluye en la red. Una vez se cumpla con los tres requisitos básicos, el dueño tiene derecho a reservarse los siguientes derechos exclusivos: Derecho a reproducir el trabajo Derecho a distribuir el trabajo al público Derecho a modificar la obra Derecho a ejecutar la obra ante el público Derecho a exhibirla Esto no quiere decir que el hecho de que los contenidos de información que están en la red estén protegidos con el derecho de

Page 3: Derechos de autor en colombia y el internet

autor nos impida utilizar los escritos para realizar investigaciones o redactar nuestros propios artículos. . ya que la facultad de citar textos protegidos por derecho de autor sin permiso es gracias a lo que se conoce como fair use o utilización justa y de buena fe de la información la cual te permite hacer copias de porciones de una obra para fines críticos, investigativos , noticiosos y educativos entre otros. Ya que ha sido muy utilidad para escritores, críticos y académicos. Ya que su fin es evitar que los derechos de autor nos cohíban la creatividad que esta misma intentan proteger, el uso de esta doctrina es muy útil para docentes, escritores y críticos. Cabe resaltar de igual manera, que los derechos de autor no son de forma eterna, estos tienes un periodo de valides que al cumplirse, las obras pasan a ser de dominio público. Esto quiere decir que cualquier persona podrá fotocopiarlo y distribuirlo sin restricción alguna, de igual manera es válido mencionar que cualquier autor puede prescindir de estos derechos y pasar sus obras a dominio público, solo tiene que expresar de manera escrita e inequívocamente que esta es su intensión. Por último debemos saber que hay páginas web que nos brindan información protegida permitiéndonos utilizarla pero aclarando algunos términos de uso, como hay otras páginas que no mencionan nada de esto, pero esto no significa que no estén protegidas.

Page 4: Derechos de autor en colombia y el internet

.

CONCLUCION

Por medio del presente trabajo podemos concluir que el derechos de autor en Colombia y el internet se trata de una disciplina legal que reconoce y garantiza un conjunto de derechos a favor de los creadores de obras artísticas o literarias, con el objetivo de posibilitar que a través de su actividad intelectual los autores puedan ver recompensado su esfuerzo y trabajo y que obtengan beneficios económicos que de allí se derivan.