DERECHOS HUMANOSderechoshumanos.com.mx/revistaMAYO 2019.pdf · 2019-05-16 · 5 La Guardia Nacional...

28
REVISTA DERECHOS HUMANOS DERECHOS HUMANOS Editor y Director General Armando Arango Guzmán Publicación de distribución gratuita Año 16 Mayo del 2019 REVISTA DERECHOS HUMANOS POR EL RESPETO A LA DIGNIDAD DEL SER HUMANO

Transcript of DERECHOS HUMANOSderechoshumanos.com.mx/revistaMAYO 2019.pdf · 2019-05-16 · 5 La Guardia Nacional...

Page 1: DERECHOS HUMANOSderechoshumanos.com.mx/revistaMAYO 2019.pdf · 2019-05-16 · 5 La Guardia Nacional contará con un cuartel para operar en cada una de las 32 regiones en las que se

DERECHOS HUMANOS POR EL RESPETO A LA

DIGNIDAD DEL SER HUMANO Red de Órganos Informativos y de Denuncia de las Instituciones Defensoras de los Derechos Humanos

Publicación de Investigación a Denuncias y Crítica Social Únicamente para Fines Culturales

REVISTA DERECHOS HUMANOS

DERECHOS HUMANOS

Editor y Director General Armando Arango Guzmán Publicación de distribución gratuita Año 16 Mayo del 2019

REVISTA DERECHOS HUMANOS

POR EL RESPETO A LA DIGNIDAD DEL SER HUMANO

Page 2: DERECHOS HUMANOSderechoshumanos.com.mx/revistaMAYO 2019.pdf · 2019-05-16 · 5 La Guardia Nacional contará con un cuartel para operar en cada una de las 32 regiones en las que se

Red de Órganos Informativos y de Denuncia de lasInstituciones Defensoras de los Derechos HumanosRed de Órganos Informativos y de Denuncia de lasInstituciones Defensoras de los Derechos Humanos

Page 3: DERECHOS HUMANOSderechoshumanos.com.mx/revistaMAYO 2019.pdf · 2019-05-16 · 5 La Guardia Nacional contará con un cuartel para operar en cada una de las 32 regiones en las que se

1

DIRECTORIO

**RESPONSABLE DE EDICIÓN Y DIRECTOR GENERAL**

Armando Arango Guzmán

**ASISTENTES DE LA DIRECCIÓN GENERAL**

Gabriela Mendoza Herrera

Carlos Ramírez Vázquez

Jorge Arango Guzmán

**COORDINADOR GENERAL**

**DIRECTOR EDITORIAL**

Alberto Farías Lozada

**DIRECTOR JURÍDICO**

Jorge Alfonzo Ramírez Arellano

Mario Chaparro Colín

Manuel Arturo Castro Medina

Mario Aarón Rosette Madrigal

**DIRECTOR DE INFORMACIÓN**

**COORDINACION DE ESTILO Y DISEÑO**

Armando Arango G.

**COORDINADORES REGIONALES, ESTATALES Y MUNICIPALES DE LA**

REPUBLICA MEXICANA

**EQUIPO DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Y REPORTEROS**

**EQUIPO DE REPORTEROS CIUDADANOS**

NOTA IMPORTANTE Se hace del conocimiento a todas las autoridades y a la sociedad en general, que

las acreditaciones que emite este medio periodístico deben de estar dentro de su periodo estricto de vigencia para poder ser validas

Reserva al uso exclusivo del titulo Derechos Humanos por el Respeto a la Dignidad del Ser Humano Reserva

No. 04-2003-031108570000-102

Otorgado por la Dirección General del Derecho de Autor

Certificado de licitud de título y de contenido, expedidos por la Comisión Calificadora de

Publicaciones de Revistas Ilustradas, “en tramite”.

ORGANISMOS Y DEPENDENCIAS NACIONALES QUE RECIBEN NUESTRA PUBLICACIÓN

*Presidencia de la República *Secretaría de gobernación

*Secretaría de la defensa Nacional *OEA Organización de los Estados Americanos *ONU Centro de Información *Suprema Corte de Justicia de la Nación *Tribunal Superior de Justicia de la CDMX

*Tribunales de los Estados de la República Mexicana *Dirección Gral. De Derechos Humanos de la SRE *Comisión Intersecretarial de los asuntos de Derechos Humanos de la SRE *Comisión Nacional de Derechos Humanos *Comisión de Derechos Humanos de la CDMX

*Comisión de Derechos Humanos del Edo. Mex. *Comisiones de Derechos Humanos de los Estados de la República Mexicana *Cámara de Senadores *Cámara de Diputados *Asamblea Legislativa de la CDMX

*Gobierno de la CDMX *Gobierno del Estado de México *Gobiernos de los Estados de la República Mexicana *Procuraduría General de la República Mexicana *Procuraduría Gral. de Justicia de la CDMX

*Procuraduría Gral. de Justicia del Estado de México *Procuraduría Gral. de Justicia de los Estados de la República Mexicana *Sistema Nacional de Seguridad Pública *Secretaría de Seguridad Pública de la CDMX *Secretaría de Seguridad Pública del Edo. Mex.

*Secretarias de Seguridad Pública de los Estados de la Rep. Mex. *Secretaria de Transporte y Vialidad de la CDMX *Secretaría de Transporte del Estado de México *Secretaría de Salud. *Secretaría de Educación Pública

*Instituto de la Vivienda de la CDMX *Instituto Nacional del Fondo para la vivienda de los Trabajadores. *Procuraduría Federal del Consumidor *Secretaría de Desarrollo Social *Secretaría de la Función Pública.

*Secretaría de la Contraloría General de la Federación *Secretarias de la Contraloría de los Estados de la República Mexicana *Contraloría Gral. De la CDMX *Secretaría de Hacienda y Crédito Público. *Instituto Mexicano del Seguro Social.

*Delegaciones Políticas de la CDMX *Delegaciones Regionales de la PGJCDMX *Organismos Nacionales no Gubernamentales.

ORGANISMOS Y DEPENDENCIAS INTERNACIONALES QUE RECIBEN NUESTRA PUBLICACIÓN

*Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Ginebra, Suiza).

*Centro de Apoyo de las Naciones Unidas a Organismos no Gubernamentales (Nueva York, E.U.) *Centro de Derechos Humanos (Oficinas de las Naciones Unidas en Ginebra, Suiza). *Centro de Derechos Humanos (Nueva York, N.Y., E.U.). *Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Washington D.C., E.U.).

*Comité contra la Tortura (Centro de Derechos Humanos, Oficina Naciones Unidas, Ginebra,Suiza). *Corte Interamericana de Derechos Humanos (San José Costa Rica ). *United Nations No Gubernamental. Llaision Service (Palacio de las Naciones Unidas,Ginebra,Suiza).

*Grupo de trabajo sobre desapariciones Forzadas o Involuntarias de la Comisión de D.H. *Centro DE Derechos Humanos de la ONU, Suiza). Organismos Internacionales no Gubernamentales.

EMBAJADAS ACREDITADAS EN MÉXICO QUE RECIBEN NUESTRA PUBLICACIÓN.

*ESTADOS UNIDOS. *SUIZA. *JAPON. *RUSIA.

*ESPAÑA. *NORUEGA. *ALEMANIA. *CUBA. *ITALIA.

*CANADA.

*FRANCIA. *CHINA. *INGLATERRA. *GUATEMALA.

*SUECIA. *CHILE.

*DINAMARCA. *REPRESENTACION DE LA UNIÒN EUROPEA.

1 1

DIRECTORIO

**RESPONSABLE DE EDICIÓN Y DIRECTOR GENERAL**

Armando Arango Guzmán

**ASISTENTES DE LA DIRECCIÓN GENERAL**

Gabriela Mendoza Herrera

Jorge Arango Guzmán

**COORDINADOR GENERAL**

**DIRECTOR EDITORIAL**

Alberto Farías Lozada

**COORDINADORES JURÍDICOS**

Jorge Alfonzo Ramírez Arellano

Mario Chaparro Colín

Manuel Arturo Castro Medina

Humberto Avilés Guevara

**DIRECTOR DE INFORMACIÓN**

**COORDINACION DE DISEÑO Y DIBUJO**

Armando Arango G.

Oscar Manuel Rodríguez Ochoa “Luy”

**COORDINADORES REGIONALES, ESTATALES Y MUNICIPALES DE LA**

REPUBLICA MEXICANA

**EQUIPO DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Y REPORTEROS**

**EQUIPO DE REPORTEROS DEFENSORES

DE LOS DERECHOS HUMANOS**

NOTA IMPORTANTE Se hace del conocimiento a todas las autoridades y a la sociedad en

general, que las acreditaciones que emite este medio periodístico, deben

de estar dentro de su periodo estricto de vigencia para poder ser validas

Reserva al uso exclusivo del titulo Derechos Humanos por el Respeto a la Dignidad del Ser Humano Reserva

No. 04-2003-031108570000-102

Otorgado por la Dirección General del Derecho de Autor

Certificado de licitud de título y de contenido, expedidos por la Comisión Calificadora de

Publicaciones de Revistas Ilustradas, “en tramite”.

ORGANISMOS Y DEPENDENCIAS NACIONALES QUE RECIBEN NUESTRA PUBLICACIÓN

*Presidencia de la República *Secretaría de gobernación

*Secretaría de la defensa Nacional *OEA Organización de los Estados Americanos *ONU Centro de Información *Suprema Corte de Justicia de la Nación *Tribunal Superior de Justicia de la CDMX

*Tribunales de los Estados de la República Mexicana *Dirección Gral. De Derechos Humanos de la SRE *Comisión Intersecretarial de los asuntos de Derechos Humanos de la SRE *Comisión Nacional de Derechos Humanos *Comisión de Derechos Humanos de la CDMX

*Comisión de Derechos Humanos del Edo. Mex. *Comisiones de Derechos Humanos de los Estados de la República Mexicana *Cámara de Senadores *Cámara de Diputados *Asamblea Legislativa de la CDMX

*Gobierno de la CDMX *Gobierno del Estado de México *Gobiernos de los Estados de la República Mexicana *Procuraduría General de la República Mexicana *Procuraduría Gral. de Justicia de la CDMX

*Procuraduría Gral. de Justicia del Estado de México *Procuraduría Gral. de Justicia de los Estados de la República Mexicana *Sistema Nacional de Seguridad Pública *Secretaría de Seguridad Pública de la CDMX *Secretaría de Seguridad Pública del Edo. Mex.

*Secretarias de Seguridad Pública de los Estados de la Rep. Mex. *Secretaria de Transporte y Vialidad de la CDMX *Secretaría de Transporte del Estado de México *Secretaría de Salud. *Secretaría de Educación Pública

*Instituto de la Vivienda de la CDMX *Instituto Nacional del Fondo para la vivienda de los Trabajadores. *Procuraduría Federal del Consumidor *Secretaría de Desarrollo Social *Secretaría de la Función Pública.

*Secretaría de la Contraloría General de la Federación *Secretarias de la Contraloría de los Estados de la República Mexicana *Contraloría Gral. De la CDMX *Secretaría de Hacienda y Crédito Público. *Instituto Mexicano del Seguro Social.

*Delegaciones Políticas de la CDMX *Delegaciones Regionales de la PGJCDMX *Organismos Nacionales no Gubernamentales.

ORGANISMOS Y DEPENDENCIAS INTERNACIONALES QUE RECIBEN NUESTRA PUBLICACIÓN

*Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Ginebra, Suiza).

*Centro de Apoyo de las Naciones Unidas a Organismos no Gubernamentales (Nueva York, E.U.) *Centro de Derechos Humanos (Oficinas de las Naciones Unidas en Ginebra, Suiza). *Centro de Derechos Humanos (Nueva York, N.Y., E.U.). *Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Washington D.C., E.U.).

*Comité contra la Tortura (Centro de Derechos Humanos, Oficina Naciones Unidas, Ginebra,Suiza). *Corte Interamericana de Derechos Humanos (San José Costa Rica ). *United Nations No Gubernamental. Llaision Service (Palacio de las Naciones Unidas,Ginebra,Suiza).

*Grupo de trabajo sobre desapariciones Forzadas o Involuntarias de la Comisión de D.H. *Centro DE Derechos Humanos de la ONU, Suiza). Organismos Internacionales no Gubernamentales.

**SECCIONES QUE COMPONEN**

NUESTRA REVISTA

1.- EDITORIAL

2.- ACONTECER CIUDADANO

3.- ALIANZA CIVIL

4.- ACCIONES GUBERNAMENTALES

5.- DENUNCIA EN REDES SOCIALES

6.- PANORAMA NACIONAL

7.- SECCIÓN DOCUMENTAL

8.- PANORAMA INTERNACIONAL

Page 4: DERECHOS HUMANOSderechoshumanos.com.mx/revistaMAYO 2019.pdf · 2019-05-16 · 5 La Guardia Nacional contará con un cuartel para operar en cada una de las 32 regiones en las que se

2 2

EDITORIAL

2 2

Page 5: DERECHOS HUMANOSderechoshumanos.com.mx/revistaMAYO 2019.pdf · 2019-05-16 · 5 La Guardia Nacional contará con un cuartel para operar en cada una de las 32 regiones en las que se

3 3

Miles de personas participaron en la apodada “Marcha del Silencio” en la Ciudad de México, Puebla, Nuevo León y otros estados del país para reclamar algunas de las políticas instauradas por el actual Presidente. Ni el presidente López Obrador ni algún miembro del Gobierno de México emitieron alguna declaración al respecto.

EL EX-PRESIDENTE DE MÉXICO VICENTE FOX QUESADA, IGNORANDO EL REPUDIO Y LA AVERSIÓN QUE LE TIENE EL PUEBLO DE MÉXICO POR SU DES HONORABILIDAD E INCOMPETENCIA PARA GOBERNAR UN PAÍS, PRETENDIÓ ENCABEZAR LA MARCHA

Page 6: DERECHOS HUMANOSderechoshumanos.com.mx/revistaMAYO 2019.pdf · 2019-05-16 · 5 La Guardia Nacional contará con un cuartel para operar en cada una de las 32 regiones en las que se

4

La alcaldía Gustavo A. Madero escalo del cuarto al segundo lugar en materia delictiva, -esto aún con los patrullajes de la temida Guardia Nacional-, por lo que los habitantes de esta demarcación se escandalizan por la marcada incapacidad y desinterés que su alcalde Francisco Chíguil Figueroa, esta demostrando para administrarla. Así mismo señalan a ésta administración de ser un gobierno omiso en materia financiera amén de que su estructura Jurídica opera como una organización delictiva imponiendo “cuotas” de hasta 100 mil pesos mensuales a cada obra que se realiza en la demarcación, así lo señala tajantemente el diario basta. Por su parte el diputado por asignación plurinominal Víctor Hugo Lobo Román, pretendió ignorar la critica situación en que dejo esa demarcación en su periodo pasado como delegado, –recodemos que en el periodo del 2009 al 2012 fue delegado y del 2012 al 2015 diputado local, y luego del 2015 al 2018 nuevamente delegado y desde el 2018 nuevamente diputado por asignación plurinominal, siempre por esa misma demarcación política sin que los habitantes tengan conocimiento hasta la fecha del resultado a alguna auditoria que se le hubiera hecho a todas sus administraciones- y señalo a la administración actual como incompetente y falta de experiencia para llevar a cavo los llamados programas sociales encaminados para la ayuda a las personas de menos recursos, olvidándose que para la gente la seguridad en vía publica, en las escuelas e incluso en sus domicilios es esencialmente más prioritaria. Respecto a la denuncia que interpusieron los desarrolladores inmobiliarios en contra de diversos funcionarios de la dirección jurídica y de gobierno de esa alcaldía por supuestos actos de extorción, con pagos de hasta 100 mil pesos mensuales por todo el tiempo que dura la construcción, la contraloría a brillado por su ausencia haciendo caso omiso. Hay que señalar que la demarcación Gustavo A. madero, desde hace algunos años ha venido presentando una sobre inflación habitacional construyendo desarrollos inmobiliarios a diestra y siniestra bajo arreglos en lo oscurito con las diversas autoridades, sin que la inoperante e incompetente contraloría, de señales de transparencia en sus funciones y facultades. Por su parte Lobo Román sentencio, que el Alcalde Francisco Chíguil Figueroa y su jefe de asesores Rafael Bustamante, ambos involucrados en el lamentable incidente de la discoteca New´s Divine, en donde se señala que hubo muchos jóvenes muertos, muchos más de los 12 que se hicieron oficiales, atravez de los medios de comunicación en su momento; han tratado de colocar cortinas de humo para intentar que la ciudadanía olvide ese trágico acontecimiento en el que también se señaló la responsabilidad del entonces

Jefe de Gobierno del DF, Marcelo Ebrard Casaubón, por su obsesiva idea de unificar todas las policías “ Unipol” tal como sucedió en este escandaloso operativo, mismo que en su momento cuestionó la CDHDF.

Herencia maldita de compromisos pactados entre Víctor Hugo lobo y Chíguil

Page 7: DERECHOS HUMANOSderechoshumanos.com.mx/revistaMAYO 2019.pdf · 2019-05-16 · 5 La Guardia Nacional contará con un cuartel para operar en cada una de las 32 regiones en las que se

5

La Guardia Nacional contará con un cuartel para operar en cada una de las 32 regiones en las que

se divide el Estado de México, adelantó la secretaria de seguridad de la entidad, Maribel

Cervantes Guerrero, tras tomar protesta al alcalde de Toluca, Juan Rodolfo Sánchez Gómez, como

presidente del Consejo Intermunicipal de Seguridad Pública del Valle de Toluca. Aunque aún no se

aprueban las leyes secundarias del nuevo cuerpo de seguridad nacional, la funcionaria estatal

señaló que desde el gobierno federal se ha solicitado apoyo a los municipios que son cabecera de

región como el caso de la capital mexiquense, para la cesión de terrenos en los que se puedan

construir los cuarteles para albergar a los elementos de la Guardia. Comentó que algunos

municipios como Toluca, Chalco, Valle de Chalco y San Felipe del Progreso ya entregaron estos

espacios y destacó que hasta ahora se cuenta ya con 4 mil elementos de la Guardia Nacional

trabajando en el estado, pero que se espera que el número llegue a los 7 mil efectivos, lo cuales

estarán divididos en grupos de 225 y 500 por región en primera y segunda etapa. “En una primera

etapa van a llegar poco más de 7 mil elemento, estamos en este momento más o menos en 4 mil,

cada región tiene que tener en una primera etapa 225 elementos de la Guardia Nacional, son 32

regiones y habrá una segunda etapa donde se incorporaran otros 225”. Cervantes Guerrero,

sostuvo que además de la donación de los terrenos, el funcionamiento de la Guardia Nacional no

tendrá costo para el estado ni para los municipios, pues los elementos y herramientas para la

operación, incluida la construcción de cuarteles, será solventada con recursos federales. Agregó

que el nuevo cuerpo de seguridad pública en el país, no sustituirá a las policías municipales o a la

del estado, por lo que de forma simultánea al inicio de operaciones de la Guardia Nacional se

trabajará en el impulso de policías mexiquenses a partir de controles de confianza, capacitación y

especialización para que cumplan con sus obligaciones de manera efectiva.

Page 8: DERECHOS HUMANOSderechoshumanos.com.mx/revistaMAYO 2019.pdf · 2019-05-16 · 5 La Guardia Nacional contará con un cuartel para operar en cada una de las 32 regiones en las que se

6

En el marco de la instalación y Primera Sesión Ordinaria del Consejo Intermunicipal de Seguridad Pública, Región XVII, la titular de la Secretaría de Seguridad (SS), Maribel Cervantes Guerrero, tomó protesta al presidente constitucional de Toluca como nuevo integrante de este cuerpo colegiado. Durante el evento, realizado en la Sala de Cabildos del Palacio Municipal de esta ciudad, Maribel Cervantes indicó que se están realizando operativos conjuntos que han logrado resultados importantes. Con lo anterior, explicó, fue posible la reciente desarticulación de una banda dedicada al robo de vehículos donde fue fundamental la participación conjunta de la Policía Estatal y Policía Municipal. “El robo de vehículos es uno de los delitos de mayor presencia en el Estado de México; resultados como este nos permiten abundar en el trabajo de Inteligencia para llegar a otras células que pudieran estar vinculadas con la misma organización”. Ante la presencia de los representantes de distintas dependencias de los gobiernos Federal y Estatal, así como ciudadanos, Cervantes Guerrero tomó protesta al alcalde Juan Rodolfo Sánchez como presidente de este cuerpo colegiado.

Page 9: DERECHOS HUMANOSderechoshumanos.com.mx/revistaMAYO 2019.pdf · 2019-05-16 · 5 La Guardia Nacional contará con un cuartel para operar en cada una de las 32 regiones en las que se

7

A un mes de la visita a México de la alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michel Bachelet, organizaciones sociales, activistas y académicos solicitaron la participación de su oficina en México para extender su asistencia técnica para esclarecer y sancionar crímenes de lesa humanidad así como para “construir una verdad real que permita dignificar a las víctimas”. Atravez de una carta, unas 50 organizaciones y colectivos de familiares de víctimas de desaparecidos, 55 defensores de derechos humanos y activistas, respaldados por una docena de organizaciones internacionales, advirtieron de su preocupación por que hasta ahora el gobierno de Andrés Manuel López Obrador no “ha presentado con claridad alguna política integral” para investigar y sancionar los delitos y reparar a las víctimas en México de “violaciones graves a derechos humanos y crímenes atroces”, y que por el contrario, “la situación de violencia e inseguridad se sigue agravando en el país”. Los firmantes reprocharon a la alta comisionada de la ONU no considerar su opinión en el diseño del acuerdo entre el gobierno de López Obrador y su oficina en México, ONU-DH para brindar asesoría y asistencia técnica en materia de derechos humanos a los integrantes de la Guardia Nacional, sobre todo cuando existe un “rechazo a la participación de militares en la conformación de dicha guardia” por parte de organismos públicos y civiles de derechos humanos, y especialistas, siendo el aspecto castrense “uno de los más controversiales de la agenda de derechos humanos” en México. En espera de que la ONU-DH mantenga informada a la ciudadanía “con indicadores claros y medibles sobres esas actividades de asesoría y asistencia técnica”, las organizaciones y activistas firmantes llamaron a Bachelet a preparar y presentar “un informe de hallazgos de su reciente visita a México”, con recomendaciones puntuales para “revertir los problemas estructurales que promueven la repetición de violaciones a derechos humanos”. Al recordar que siguen vigentes y sin atenderse buena parte de las recomendaciones que formuló el antecesor de Bachelet, tras su visita a México en 2015, los remitentes de la carta solicitaron a Bachelet que en su próximo informe de país, tome en cuenta algunas consideraciones de la sociedad civil.

Page 10: DERECHOS HUMANOSderechoshumanos.com.mx/revistaMAYO 2019.pdf · 2019-05-16 · 5 La Guardia Nacional contará con un cuartel para operar en cada una de las 32 regiones en las que se

8

Sugirieron que a través de la ONU-DH se extienda el acompañamiento y cooperación técnica con el Estado mexicano para “esclarecer y reconocer graves violaciones de derechos humanos y posibles crímenes de lesa humanidad cometidos por agentes del Estado, empresas privadas, organizaciones del crimen organizado y otros grupos armados, ya sea de manera independiente o en colusión”. Pidieron la colaboración del organismo internacional para “construir una verdad real que permita dignificar a las víctimas”, así como para “perseguir penalmente a los perpetradores a través de una Comisión de la Verdad y el establecimiento de un Mecanismo Internacional contra la Impunidad en México con la participación de la sociedad civil”. Urgieron a Bachelet a “asumir una posición proactiva en el monitoreo de las violaciones de derechos humanos en integralidad e interdependencia y en el señalamiento público de las obligaciones del Estado en la materia –incluyendo la obligación de proteger a nivel nacional y extraterritorial frente a acciones y omisiones de empresas públicas y privadas que vulneran los derechos humanos y proporcionar justicia por las afectaciones– y elabore un informe público sobre la situación de los derechos humanos en México, para ser presentado ante los poderes del Estado, así como ante el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas de forma anual”. Sobre dicho informe, los firmantes consideran que “debiera contener mecanismos adecuados para evaluar, entre otros, los avances y retrocesos en las medidas implementadas por el Estado mexicano en cuanto a la investigación, procesamiento, sanción y reparación de violaciones a derechos humanos en el país”. Los remitentes sugirieron a Bachelet que recomiende al Estado mexicano, “la necesidad de adoptar medidas efectivas y oportunas para prevenir actos de violencia contra las personas defensoras de derechos humanos y periodistas, a fin de propiciar un ambiente favorable que les permita llevar a cabo su labor, libre de todo tipo de intimidación, amenazas y represalias”. Al aceptar que no confían en el sistema de justicia, y que coinciden con Bachelet en que la “impunidad crónica y generalizada no puede seguir siendo una opción”, los firmantes resaltaron que en el último mes han sido asesinados cinco defensores, uno de ellos, Telésforo Santiago, además fundador de una radio comunitaria en Oaxaca.

Page 11: DERECHOS HUMANOSderechoshumanos.com.mx/revistaMAYO 2019.pdf · 2019-05-16 · 5 La Guardia Nacional contará con un cuartel para operar en cada una de las 32 regiones en las que se

10 9

Entre las organizaciones que firman al misiva destacan Asistencia Legal por los Derechos Humanos (Asilegal), Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos (Afadem), Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova, Centro de Derechos Humanos

de la Montaña “Tlachinollan”, Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila y México, Comisión Ciudadana de Derechos Humanos del Noroeste, Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH), Comisión e Información de la Mujer, Idheas Litigio Estratégico en Derechos Humanos, Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD), Oficina por los Derechos de la Infancia (ODI) y Sabuesos Guerreras, entre otras.

Entre los defensores signan Alberto Athié, Daniel Vázquez, Eliana García Laguna, Jacobo Dayán, Javier Sicilia, Humberto Zazueta, José Antonio Guevara Bermúdez, María Elena Morera, Mariclaire Acosta Urquidi, Raúl Ramírez Baena, Luis González Placencia y Tita Radilla Martínez. Acompañan la iniciativa de emplazar a Michelle Bachelet, la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT), Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA), la Fundación para el Debido

Proceso (DPLF, la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA), Plataforma Internacional contra la Impunidad y el Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” de Colombia, entre otras organizaciones.

Lamentaron que “han persistido mensajes provenientes del presidente de la República en franco retroceso con el ejercicio periodístico y la

libertad de expresión”, de ahí que celebra la decisión de que la oficina de Bachelet en México, ONU-DH, tenga entre sus proyectos presentar propuestas para fortalecer el Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Tras manifestar estar de acuerdo con la expresidenta chilena de que la Guardia Nacional “debe asegurar su carácter civil y regir su actuación” bajo estándares internacionales, los activistas, manifestaron su preocupación por los “cada vez más contundentes intentos del Ejecutivo por integrar y subordinar a nueva institución encargada de la seguridad pública del país a las fuerzas castrenses”. Lamentaron que al intento de militarizar la seguridad se sume “la inaceptable práctica del presidente de la República de atacar a las organizaciones de la sociedad civil mediante descalificaciones, lo cual se ha traducido en cerrar los espacios de diálogo sociedad civil-gobierno, así como negar el derecho de la ciudadanía de participar en la construcción de políticas públicas, incluidas principalmente las de seguridad”.

Page 12: DERECHOS HUMANOSderechoshumanos.com.mx/revistaMAYO 2019.pdf · 2019-05-16 · 5 La Guardia Nacional contará con un cuartel para operar en cada una de las 32 regiones en las que se

10

Al existir elementos de que dos custodios estarían detrás del asesinato de un reo ocurrido en el penal de Chiconautla, Ecatepec, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) emitió una recomendación a la Secretaría de Seguridad (SS), a la Subsecretaría y a la dirección de penales, que es la tercera en un año. En entrevista, el ombudsperson, Jorge Olvera García dio a conocer que derivado de las investigaciones de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) y de entrevistas, se conoce que hubo abuso de autoridad y uso desproporcional de violencia, donde en un primer caso se emitió una queja para conocer la información del caso. Olvera García indicó que la recomendación tendrá la finalidad de esclarecer los hechos ocurridos en Chiconautla, sobre el deceso del prisionero, aunque también indagar otros episodios como la lucha entre reos con machetes que se difundió desde ayer. Resaltó que los familiares de la víctima contarán con medidas cautelares de protección luego de lo ocurrido. El titular de la Codhem defendió que las tres recomendaciones emitidas a la SSE y al Sistema Penitenciario mexiquense, si han tenido respuesta y han derivado en leves mejoras en las cárceles estatales; recordó que actualmente se ha hecho énfasis en la construcción de dos a tres penales nuevos. No obstante, reconoció que el penal de Chiconautla en Ecatepec, junto al de Chalco, son lo que más reciben quejas, además que persisten condiciones de cogobierno y hacinamiento, como lo reveló el estudio de este año de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). Aseguró que tras persistir condiciones de riñas o motines, la Codhem con el apoyo de la CNDH actúan y llevan a

cabo supervisiones y capacitaciones.

Page 13: DERECHOS HUMANOSderechoshumanos.com.mx/revistaMAYO 2019.pdf · 2019-05-16 · 5 La Guardia Nacional contará con un cuartel para operar en cada una de las 32 regiones en las que se

11

Los ayuntamientos son los entes que menos cumplen con las recomendaciones que emite la

Comisión Estatal de Defensa de los Derechos Humanos, así lo expresó el ombudsman guerrerense, Ramón Navarrete Magdaleno. En entrevista el funcionario

guerrerense dijo que son las policías de los municipios y algunos otros funcionarios de los ayuntamientos que no les alcanzan tres años en la administración para

aprender sobre los derechos humanos. “Es un servidor mal pagado, en algunas situaciones juega un papel muy importante, el riesgo que corren, un policía en

comunidades en las cabeceras municipales, pondera también su situación y si tiene oportunidad de otro empleo se va”. Puntualizó que los ayuntamiento son los que

primordialmente se hacen acreedores de recomendaciones por ser muchos (81 en Guerrero), aunado a que por su número la Coddehum no tiene la capacidad

para llevar capacitación a todos de manera permanente, “hace falta que los presidentes municipales le inviertan a la policía municipal, en salario y equipamiento”, dijo.

Reconoció que en alguna situación la policía actúa, y por ello debe saber los protocolos para poder llevar a cabo sus tareas, por lo que consideró que la comisión de derechos humanos no es un obstáculo

para que hagan sus actividades de prevención del delito. “La comisión les dice cómo actuar, de acuerdo a sus protocolos, para que la gente no se queje de sus acciones y cuando se quejen sepamos ahí está la policía actuó bajo los protocolos establecidos”, indicó. A pregunta expresa Navarrete Magdaleno señaló que la

comisión de derechos humanos no intervine en la valoración de si alguien es delincuente o no, de ahí que se tenga la mala percepción de que la comisión de derechos humanos defiende a delincuentes. “La comisión no tiene nada que ver si un delincuente sale o se queda detenido, la comisión lo que pide es que los procedimientos

se lleven como dice la ley, eso no es reprochable para nadie, lo que hay que aclararle a la sociedad no es la institución”, sostuvo. Dijo que cuando la comisión señala violaciones a los derechos humanos, no es sinónimo de libertad para un presunto delincuente, ya que la valoración la hace directamente el juez que se basa en la

constitución y en los instrumentos internacionales y es quien decide si hubo o no una violación a los derechos humanos, “no decide por lo que le diga la comisión”, aseguró.

Page 14: DERECHOS HUMANOSderechoshumanos.com.mx/revistaMAYO 2019.pdf · 2019-05-16 · 5 La Guardia Nacional contará con un cuartel para operar en cada una de las 32 regiones en las que se

12

El Congreso local aprobó por mayoría calificada una serie de reformas a la Ley Constitucional de Derechos Humanos y sus Garantías de la Ciudad de México, para garantizar el respeto y la protección a los derechos humanos y afianzar su aplicación en la capital. “Es indispensable que cada una de las disposiciones de esta ley propicie las condiciones idóneas para las personas que habitamos y transitamos esta gran urbe, y podamos hacer realidad las garantías de la Carta de Derechos de nuestra Constitución”, dijo el diputado Temistocles Villanueva por Morena. El también presidente de la Comisión de Derechos Humanos en esta soberanía indicó que a través de esta reforma se busca enriquecer y perfeccionar el ordenamiento de la Ley Constitucional de Derechos Humanos y sus Garantías, y armonizar el nuevo orden constitucional en materia de derechos humanos para asegurar el goce efectivo de derechos. “En esta nueva etapa de nuestra ciudad hemos tomado conciencia sobre la importancia de reconocer y garantizar las libertades y derechos que tenemos todas y todos. "La Constitución Política de la Ciudad de México es clara y contundente, reconoce urgencias y grupos de atención prioritaria; es progresista e innovadora, garantiza derechos y libertades, y es un logro de cooperación política y de participación ciudadana”, dijo. Refirió que sólo con el respeto a los derechos humanos se logrará el desarrollo y bienestar de la Ciudad de México, “en tanto que las conquistas de las distintas luchas sociales sigan significando un progreso para todas y todos por igual”. Al razonar su voto, el diputado Jorge Gaviño Ambriz, del PRD, expresó su inconformidad por modificar esta ley, que tiene sólo dos meses vigente, y advirtió que con esta reforma se modifican 30 artículos. Sin embargo, votó en favor del dictamen. Por su parte la diputada Jannete Guerrero Maya, del PT, se pronunció en favor de esas modificaciones y señaló que todas las leyes son perfectibles, y esta nueva legislación contribuirá a “hacer de la Ciudad de México una ciudad de derechos, en la que se garantice el goce de los derechos humanos para quienes la habitan o transitan”

Page 15: DERECHOS HUMANOSderechoshumanos.com.mx/revistaMAYO 2019.pdf · 2019-05-16 · 5 La Guardia Nacional contará con un cuartel para operar en cada una de las 32 regiones en las que se

13

El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez hizo un llamado para construir una política nacional de reparación integral que tome en cuenta a las víctimas y a las comunidades. Al participar en la presentación del Informe Temático 1/2019 “El Sistema Estatal de Atención a Víctimas en el estado de Veracruz. El derecho a la reparación integral para las víctimas, en especial para víctimas de desaparición y Desaparición Forzada”, destacó que dicha política debe buscar esquemas que permitan no sólo abatir la impunidad, sino también la reconstrucción del tejido social. En pocas palabras, se trata de que la sociedad recupere la confianza en las instituciones y el rescate de comunidades por el camino del respeto de la legalidad democrática. El ombudsman nacional señaló que, además, debe tener una visión que no descarte la justicia transicional como camino para lograr la verdad y la reparación para las víctimas, así como una efectiva rendición de cuentas de las autoridades. Aseguró que la manera más adecuada de hacer frente a la violencia y a la inseguridad que afecta a millones de personas en México, es diseñar e instrumentar políticas públicas de carácter integral. De esta manera se podrán tomar en consideración las causas estructurales que originan esos problemas, el trabajo directo sobre los factores de riesgo, así como el refuerzo en la protección ciudadana desde un enfoque de derechos humanos. Aseveró que los problemas que México enfrenta en materia de inseguridad, violencia e impunidad requieren de una atención urgente y prioritaria, que no puede estar condicionada o verse afectada por diferendos políticos, ideológicos o de cualquier índole. Desde luego, insistió en que la efectiva prevención de los delitos, así como la procuración e impartición de justicia, no son funciones o tareas de una sola persona o instancia, “son sistemas y mecanismos que necesariamente requieren de articulación y coordinación entre instituciones y servidores públicos”, destacó.

Page 16: DERECHOS HUMANOSderechoshumanos.com.mx/revistaMAYO 2019.pdf · 2019-05-16 · 5 La Guardia Nacional contará con un cuartel para operar en cada una de las 32 regiones en las que se

14 14

Los gobernadores con menor aprobación son Cuauhtémoc Blanco, de Morelos, a quien sólo el 11% de sus gobernados aprueba; un sitio arriba está Adán Augusto López de Tabasco con 11.1% de aprobación; Javier Corral Jurado de Chihuahua con 11.4%; Cuitlahuac García Jiménez, de Veracruz, con 11.7% y Carlos Joaquín

González de Quinatan Roo con 20.7%. El Gobernador del Estado de México se sitúa abajo de la "media tabla" en este ejercicio, con 24.2% de los entrevistados que aprueban su desempeño, pero 64.1% que lo desaprueban. Asimismo un 30.3% expresan que el mandatario les inspira confianza pero 69.9% dicen no confiar en él. Se evalúan a través de esta encuesta diferentes rubros de acción, sin profundizar en los motivos o conocimiento de los entrevistados en asuntos como la confiabilidad que inspiran los

mandatarios; la percepción de la mejora en el atractivo para las inversiones a su estado; o el turismo. Las mediciones en rubros sensibles como la mejora en servicios de salud; la obra pública, el apoyo a personas de escasos recursos; así como los avances en combate a la corrupción o la seguridad, integran una percepción global del desempeño gubernamental. Destaca que en los rubros de Salud, Turismo y Obra Pública el gobernador mexiquense resulta mejor evaluado en su desempeño que la Jefa de Gobierno de la

Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, según esta encuesta.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Aprobación de Gobernadores, que realizó Arias

Consultores entre el 27 y 29 de abril de 2019, para conocer la evaluación que usuarios de facebook hacen del trabajo de sus respectivos mandatarios y

que se publica a través de Revista 32; los Gobernadores mejor aprobados son Quirino Ordáz Coppel de Sinaloa, con 64% de aprobación; Francisco Domínguéz

Servién de Querétaro con 59.9%; Francisco García Cabeza de Vaca con 56.4% de ciudadanos que consideran su desempeño aprobatorio, seguidos de

Mauricio Vila Dosal, de Yucatán, que obtiene aprobación del 53.7% y Rutilio Escandón Cadenas, de Chiapas, con el aval del 53.4%.

Page 17: DERECHOS HUMANOSderechoshumanos.com.mx/revistaMAYO 2019.pdf · 2019-05-16 · 5 La Guardia Nacional contará con un cuartel para operar en cada una de las 32 regiones en las que se

15

NOTA METODOLOGICA DE LA ENCUESTA CITADA: A. Objetivo del ejercicio: Evaluar las condiciones de gobierno de México B. Marco Muestral: Usuarios de Facebook mayores de 18 años que viven en la entidad de NSE indistinto. C. Diseño del Marco Muestral: 1. Población objetivo: ciudadanos con registro de vivir en cada una de las 32 entidades mayores de 18 años, NSE Indistinto 2. Procedimiento de selección de unidades: Se desarrollan 32 publicaciones publicitada con objetivo de tráfico a la aplicación de encuesta y dirigido a población objetivo con acceso a dispositivos móviles sin acceso permitido por medio de las redes sociales de la casa encuestadora. El presupuesto asignado a cada una de las publicaciones es asignado mediante el peso proporcional de la entidad. 3. Selección de público: con intereses en medios de comunicación nacionales, líderes de opinión y noticieros tradicionales y digitales. 4. Exclusión del marco muestral: en seguidores de las páginas Arias Consultores y Revista32 D. Proceso de estimación de encuesta: estimación puntual lógica por cada pregunta realizada en la zona de levantamiento por el total de la población encuestada. 1. Tamaño de la muestra: 7,867 encuestas realizadas. 2. Margen de error: +/- 1.13% sobre muestra efectiva en homogeneidad de la población del 50% 3. Intervalo de confianza: 95% 4. Periodo del levantamiento: 27 al 29 de abril 2019 5. Tipo de muestreo: probabilístico – polietápico 6. Tratamiento de la no-respuesta: No se excluyó de la muestra las personas que contestaron de forma negativa ante cualquier selección. 7. Rechazo de la encuesta: El instrumento de captación ocupado para el levantamiento de la muestra es mediante la publicidad estratificada por cada una de las entidades a través del algoritmo probabilístico y de dispersión estandarizada de Facebook, las respuestas obtenidas son efectivas ya que el encuestado decide acceder a la encuesta, sin causar un valor cuantificable de rechazo ya que la presentación es diferente al método de levantamiento de campo donde es posible registrar el rechazo de respuesta del usuario. E. Método de recolección de información: 1. Lanzamiento de la encuesta: publicación publicitada con objetivo de tráfico a la aplicación de encuesta sin

acceso permitido por medio de las redes sociales de la casa encuestadora. 2. Instrumento de captación: publicidad en Facebook de la encuesta dirigida a la población objetivo en cada una de las entidades por medio de un objetivo de tráfico que enlaza directamente a la aplicación de la encuesta. 3. Proceso de encuesta efectiva: el usuario aleatoriamente seleccionado según los comportamientos

digitales (diseño marco muestral) se le es presentado en su muro de Facebook la encuesta en sólo 1 ocasión con el fin de participar en la misma, si éste en su caso omite la publicación la encuesta no aparece de nuevo a causa de la falta de interés. 4. Filtro de encuesta primario: el usuario solo puede contestar con una cuenta activa de Facebook una sola vez, se excluyen todas aquellas respuestas derivadas de compartir la encuesta, o direcciones IP

duplicadas. 5. Filtro de encuesta secundario: usuarios con direcciones IP fuera de la zona de levantamiento, accesos fuera del lanzamiento del lanzamiento de la encuesta (no accedieron desde la presentación de su muro)

Page 18: DERECHOS HUMANOSderechoshumanos.com.mx/revistaMAYO 2019.pdf · 2019-05-16 · 5 La Guardia Nacional contará con un cuartel para operar en cada una de las 32 regiones en las que se

Red de Órganos Informativos y de Denuncia de las Instituciones Defensoras de los Derechos Humanos

16

Red de Órganos Informativos y de Denuncia de las Instituciones Defensoras de los Derechos Humanos

16 16

Amenazas con que ya sabes qué “nos pasará” si hacemos preguntas incómodas. Ya sabemos cómo le fue a Jorge Ramos por osar preguntarte temas de interés nacional. Las redes sociales a tu disposición lo masacraron a placer y todo por darte gusto a ti. Lo que hizo Ramos fue prudente: consultarte tus propias cifras de asesinados en México. TUS PROPIAS CIFRAS. Como te hiciste pelotas y habías previsto que la cifra era inferior, eso fue suficiente para que trataras de exhibir en cadena nacional a un periodista serio, brillante, orgullo mexicano en Estados Unidos. Lo subiste a tu estrado; lo maltrataste, quisiste que se desdijera. Pero como un profesional y con la verdad OFICIAL en las manos, se sostuvo y te hizo pasar el ridículo (tú sí) de tu vida. Lo que creo, y te lo digo por mi edad y mis años de brega, es que no tienes idea de lo que es la libertad de expresión. A pesar de que siempre, desde que incendiabas pozos, la usaste a tu conveniencia. Crees que la prensa es un adorno de la democracia. No te cabe en la cabeza que sin esa libertad de pensar, escribir, opinar y manifestarse ninguna democracia puede existir. Para ti, la prensa debe rendirte culto, decirte que estás guapo, que tienes mejor condición física que un maratonista keniano; que tienes cabecita de algodón; que eres un rockstar, que eres la divina envuelta en huevo, como dicen en nuestra tierra. Lamento decirte que sin libertad de expresión no estuvieses en Los Pinos, ni tendrías un país como el que ahora quieres demoler. ¿Sabes lo que es una noticia? ¿Sabes lo que es una entrevista? ¿Sabes qué un reportaje? ¿Sabes qué es una nota de ocho? ¿Sabes lo que es un artículo? ¿Un análisis? ¿Un editorial? Sabes qué es una rotativa, un linotipo, un componedor, una procesadora?. Más allá: sabes qué hace un editorialista, un cablista, un fotógrafo, un corrector de estilo? ¿Sabes cuántos periodistas libres han muerto a manos de los sátrapas de este país por defender la libertad de expresión.?.

POR: GUILLERMO C. ZETINA El presidente de México pasa un proceso acelerado de ofuscación. Ya no halla con quién pelear: ahora se ceba contra los periodistas críticos. Antes peleó contra todo mundo, contra el primero que quiso, abusando del poder presidencial. Ataca, injuria, humilla, señala. Hace lo que le viene en gana. No actúa como presidente. Actúa como carcelero, como saca-borrachos de cantina, como un rijoso cualquiera. Desde aquí le digo, como periodista con 40 años de trabajo: ni soy periodista “prudente”, ni soy periodista “ridículo”, ni me siento rebelde sin causa ni soy periodista fifí. No te lo acepto. Y te hablo de tú porque no has dado trato de respeto a los demás. El imprudente, el ridículo, el rebelde sin causa eres tú.

Page 19: DERECHOS HUMANOSderechoshumanos.com.mx/revistaMAYO 2019.pdf · 2019-05-16 · 5 La Guardia Nacional contará con un cuartel para operar en cada una de las 32 regiones en las que se

17

En tu estrecho entender la prensa que te alaba es “prudente”. La que te cuestiona, es fifí. Qué simplismo, qué chabacanería. Qué arreos intelectuales tan pobres tienes. Tal parece que nunca saliste de Macuspana, que nunca leíste, que nunca acabaste secundaria o carrera. Tu razonamiento es de cavernas y, además, de una mediocridad de miedo. En México, en tu gobierno, han sido asesinados 7 periodistas, unos dicen que 8. ¿Qué has hecho por

aclarar esas muertes?. Para mí, muy poco o nada. Quizá no merecían ni siquiera el adjetivo de fifís. Eran mexicanos trabajadores, que buscaban la noticia a la par que el alimento y en sus comunidades querían allegar luz a los que permanecen en la ignorancia. Fifís o no, en el México que te estás acabando en

cuatro meses no hay más peligrosa por ejemplo; estamos como en Afganistán o Siria. En este país fueron silenciados en 2018 unos 80 periodistas. Y tú nos sales con que somos fifís o rebeldes sin causa… Parecías diferente a otros presidentes. Pero te estás autoclonando. Tomé como una velada amenaza tuya

lo que dijiste de que, si nos pasamos, “ya sabemos”. ¿Qué nos pasará?. ¿El linchamiento como a Jorge Ramos o, de plano, pasaremos a la estadística de los periodistas silenciados?. ¿Qué debemos “saber” si te criticamos, si te pedimos que informes limpiamente al país, que no mientas, que no deformes, que no

degrades la profesión política?. Para mí, tu “Si se pasan, ya saben” no se diferencia nada del “ni los veo ni los oigo” del sátrapa Salinas, o del “no pago para que me pegues” del mal nacido López Portillo. Su esencia tenebrosa es la misma: la amenaza, meter miedo; abusar del poder para robar, atropellar y matar a placer. O aquella premonición del asesino Javier Duarte a los periodistas veracruzanos: “Cuídense!. No hagan cosas malas”…Ya estás igual que Rosario Robles: “Los periódicos sirven para matar moscar y limpiar vidrios!. O el cinismo inaudito de Peña Nieto: “Ya sé que no aplauden”. (Paréntesis: Hugo Chávez nos decía “periodistas

diabólicos”)… Lo peor es que ya sabemos qué nos pasará si osamos contrariarte. Ya lo decretaste: “No lo digo yo; lo dice la gente”. La gente, según tú, nos podrá a todos en nuestro lugar. Desde aquí te digo: si yo violo

alguna ley o reglamento en mi país, no deseo que me juzgue la gente ni que me perdone o condene la gente; que sea un juez. Yo no me escondo detrás de “la gente”, como tú… Aunque en 2000 no voté por Fox, llegué a idealizar un respiro democrático en México. Luego me

convencí que no fue así. En julio de 2018 no voté por ti; pero pensé que habría alguna mejor vida después de Peña Nieto. Creo que me volví a equivocar. Y tú, como Fox, igual estás pateando la

oportunidad que te das la historia (y 30 millones de votos) de pasar como alguien memorable. Estás siendo más de lo mismo; tal vez peor. Impreparación, cuatismo, ahí se va, desdeño a lo establecido; lugares comunes y rollo, mucho rollo sin sustancia, como las infumables mañaneras.

Para mí es triste que el primer paisano tabasqueño que llega a la Presidencia se esté desbaratando de una manera tan decepcionante. Dejar pasar algo así después de 100 años de vida institucional se me hace increíble. (Desde Madero, con Pino Suárez, ningún tabasqueño había logrado esa altura. Lástima.

En México existe, y lo hará después de ti, una prensa prudente, valiente, que del lado del pueblo todos los días enfrenta al poder. Y no es ridícula ni rebelde sin causa. Es la prensa que México se ha dado. Ojalá

algún día, desde tu púlpito, entiendas lo que la libertad de expresión representa en este país. Me quedo con estas palabras del ejemplar Pepe Mújica: “La libertad es para que se pueda pensar distinto. Porque para estar de acuerdo no se precisa libertad”.

Page 20: DERECHOS HUMANOSderechoshumanos.com.mx/revistaMAYO 2019.pdf · 2019-05-16 · 5 La Guardia Nacional contará con un cuartel para operar en cada una de las 32 regiones en las que se

18

Se solicita se le de publicidad como hecho inédito sin precedente en la historia que un Almirante de Alto rango formule dicha denuncia de esa naturaleza ante su Mando Supremo.

C. Lic. Andrés Manuel López Obrador

Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos y Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas Mexicanas. Ciudad de México. El que suscribe en mi carácter de Ciudadano Mexicano con todas las prerrogativas de ley Almirante Romel Eduardo Ledezma Abaroa, señalo como domicilio oficial el ubicado en el interior de las instalaciones de la

Octava Región Naval, (SEMAR) específicamente en la casa número cuatro, Avenida Costera Miguel Alemán número 3351, Colonia Icacos, Código Postal 39860, Acapulco, Guerrero, me permito dirigirme ante esa

investidura en su carácter como Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos y Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas Mexicanas, con el fin de presentar formal denuncia a efecto de mantenerlo bien informado del estado que guarda la Secretaría de Marina, Armada de México, ya que a mi juicio son actos

presumiblemente constitutivos de delitos graves en agravio de la sociedad mexicana, así como actos de corrupción, cometidos por servidores públicos de la Secretaría de Marina Armada de México, por la

participación de dicha dependencia en la desaparición forzada de personas en los Estados de Guerrero, Durango, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Colima, Michoacán, Baja California, Veracruz, entre otros, estados de la República Mexicana; así como gran exceso de utilizar recursos humanos, materiales y financieros (Propiedad de

la Nación Mexicana) en beneficio personal de todos los Almirantes y Capitanes egresados de la Heroica Escuela Naval Militar que se encuentran en Servicio Activo de la Armada de México, así como los que se encuentran en

situación de retiro sinónimo de jubilados, así como en beneficio de las esposas e hijos y demás familiares de cada uno de citados servidores públicos, entre otros hechos que por su gravedad son violaciones de lesa humanidad, para lo cual me permito poner a su disposición la información que narro bajo los siguientes:

H E C H O S Delitos de desaparición forzada de personas y lesa humanidad, violaciones graves de derechos humanos y los

que resulten: En los primeros meses cuando el C. Almirante Vidal Francisco Soberon Sanz, Secretario de Marina, durante la Administración del Lic. Enrique Peña Nieto, quien nombró a su Compadre el C. Almirante Ángel Enrique

Sarmiento Beltran, como Subsecretario de Marina, cargo del cual fue ratificado en dicha Administración Pública Federal a cargo del Lic. Enrique Peña Nieto, recibí una llamada vía telefónica por parte del C. Almirante Ángel

Enrique Sarmiento Beltran, en su carácter de Subsecretario de Marina, en dicha conversación vía telefónica me invitó a trabajar bajo su exclusivo servicio, quien me ordeno que lo fuera a ver en forma personal en la Ciudad de México, para que me dijera los pormenores y detalles de la gran misión que me iba asignar en su gestión

como Subsecretario de Marina, sin recordar la fecha exacta en cumplimiento a lo ordenado acudí a su llamado, es decir me traslade a la Ciudad de México, donde me reuní en privado con dicho funcionario público en las

oficinas que ocupa la Subsecretaría de Marina, sito en Avenida Heroica Escuela Naval Militar Núm. 861, Colonia

Page 21: DERECHOS HUMANOSderechoshumanos.com.mx/revistaMAYO 2019.pdf · 2019-05-16 · 5 La Guardia Nacional contará con un cuartel para operar en cada una de las 32 regiones en las que se

19

Los Cipreses, Delegación Coyoacan, Código Postal 04830, Ciudad de México, me propuso un plan de trabajo

para erradicar de raíz la delincuencia desatada en el Estado de Guerrero y me dijo que me nombraría Comandante de la Octava Región Naval en Acapulco, Guerrero, a partir de enero de dos mil dieciocho, le

comente de manera muy respetuosa que él no tenía la facultad para hacer efectivo dicho nombramiento a mi favor, en ese acto me manifestó que el Secretario de Marina el C. Almirante Vidal Francisco Soberon Sanz, actualmente ex Secretario de Marina, es su compadre y que hace todo lo que le recomienda y que lo maneja a

su antojo para sacar provecho en beneficio de su persona, e incluso me dijo que fue él quien le dijo a su compadre el actual ex Secretario de Marina que lo nombrara como Subsecretario de Marina el cual así lo hizo

de manera inmediata, cargo del cual fue ratificado sin ningún obstáculo, también me confió una información ultrasecreta; que en los primeros meses de su gestión como Subsecretario de Marina, logró reunir en la Ciudad de México a todos los Jefes de Plazas de los Cárteles de las Drogas, que operan en varios estados de la

República Mexicana, entre los cuales operan en el trasiego y tráf ico de droga en los Estados de Durango, Sinaloa, Guerrero, Sonora, Tamaulipas, Colima, Michoacán, Baja California, Veracruz, entre otros Estados de la

República Mexicana, en esa reunión fue escoltado por personal de Infantería de Marina altamente entrenados, que conformó un convoy de muchas unidades oficiales altamente artillados y que el sitio de la reunión fue resguardado con dicho personal naval montando un gran dispositivo de seguridad física personal para

resguardar la integridad física del Subsecretario de Marina Almirante Ángel Enrique Sarmiento Beltran, en dicha reunión el Subsecretario de Marina, les ofreció a los Jefes de Plazas de los Cárteles de las Drogas que se

encontraban con él reunidos, que les brindaría protección absoluta durante su gestión como Subsecretario de Marina, a cambio de una gran cantidad de dólares que recibiría en forma mensual; en esa reunión uno de los integrantes del Cártel de la Droga, le dijo al Subsecretario de Marina Almirante Ángel Enrique Sarmiento Beltran,

que en caso de que dicha dependencia llegara a detener a su gente que los liberara a todos y que nada más se queden con el decomiso, a lo que el Subsecretario de Marina Almirante Ángel Enrique Sarmiento Beltran,

manifestó que él se comprometía a liberar al Jefe de Plaza o líder de los que llegaran a detener y que los demás, tanto los que fungen como estacas, tanquetas, sicarios, escoltas, etc, los consignaría ante la Autoridad competente y prometió respetar sus derechos humanos, es decir no pasarían por e l filtro protocolario de la

tortura física y psicológica, a lo que la mayoría no les pareció que nada mas dejaran en libertad al líder o Jefe del grupo de los que llegaran a detener, ya que ellos los Jefes de Plazas o líderes de los Carteles de las Drogas,

pedían que liberaran a todos los que la Secretaria de Marina Armada de México, llegara a detener, finalmente llegaron a un acuerdo en que el Subsecretario de Marina Almirante Ángel Enrique Sarmiento Beltran, les brindaría protección absoluta y, que la misión que me encomendaría específicamente para mí como

Comandante de la Octava Región Naval en Acapulco, Guerrero, consistía en limpiar la plaza en Chilpancingo, Acapulco, Coyuca de Benites, Ixtapa, Zihuatanejo de Azueta, todos del Estado de Guerrero, así como otros

municipios con mayor índice de actividad delictiva en dicha entidad federativa, mediante operaciones encubiertas, es decir desplegar personal naval en forma de civil para que actúen bajo circunstancias similares como actúan los sicarios ejecutando a grupos adversarios que operan en dichos lugares, así como efectuar

recorridos y patrullajes de vigilancia nocturnos a bordo de unidades of iciales de la Secretaria de Marina a cambio de eso yo recibiría una gran cantidad monetaria en efectivo y que sería disfrazado bajo el concepto de

seguro de riesgo el cual no sería parte del salario normal, tampoco sería un ingreso extraordinario ya que no configuraría vía nominal, por lo que acepté dicho cargo que me nombraría como Comandante de la Octava Región Naval en Acapulco, Guerrero, manifestándome que en los demás estados ya designó a otros Almirantes

que ya aceptaron trabajar bajo sus órdenes directas bajo la premisa de que recibirán una cantidad monetaria

Page 22: DERECHOS HUMANOSderechoshumanos.com.mx/revistaMAYO 2019.pdf · 2019-05-16 · 5 La Guardia Nacional contará con un cuartel para operar en cada una de las 32 regiones en las que se

20

muy jugosa a cambio de la misión que se les encomendó al igual que al suscrito, es decir efectuarían la misma

misión que el suscrito cada quien en los estados ya mencionados, en sentido literal es limpiar la plaza donde operan la delincuencia organizada de los que trafican con droga para que la plaza quede libremente a favor de

los carteles de la droga que brinda protección e l Almirante Ángel Enrique Sarmiento Beltran, Subsecretario de Marina. Para lo cual le manifesté al Subsecretario de Marina Almirante Ángel Enrique Sarmiento Beltran, que para que el suscrito pudiera cumplir con dicha misión, necesitaba contar con personal naval altamente calif icado

y de mi entera confianza, entonces le solicité que nombrara como Comandante del Batallón de Infantería de Marina número veintidós en Acapulco, Guerrero, a mi compadre el C. Capitán de Navío del Cuerpo de Infantería

de Marina Diplomado de Estado Mayor Paracaidista Gerardo Rosas Azamar, así como otros cuatros capitanes mas, y todo el personal naval de confianza que mi compadre Rosas Azamar, requiriera, también le solicite que necesitaba contar bajo mi servicio absoluto a la Unidad Móvil de la Unidad de Inteligencia Naval de la Secretaría

de Marina, quien me dijo que él se haría cargo de todo lo que yo necesitara y que en cuanto al personal de confianza de mi compadre Rosas Azamar, que nada mas le pasara los nombres para ordenar su movimiento y si

necesitaba cambiar a todo el personal naval de l Batallón de Infantería de Marina número veintidós, que comandaría mi compadre Rosas Azamar, únicamente que lo of icializara para poner a mi disposición de todo e l personal naval bajo mi entera confianza, así como personal naval de confianza de mi compadre Rosas Azamar,

es decir todo el personal naval del Batallón de Infantería de Marina número veintidós en Acapulco, Guerrero. Por lo que en los primeros meses del presente año (2018), se me comunicó el nombramiento para asumir e l

Cargo de Comandante de la Octava Región Naval en Acapulco, Guerrero, en sustitución del Almirante Juan Guillermo Fierro Rocha, en cuanto asumí el cargo de Comandante de la Octava Región Naval, por conducto de la Oficialía Mayor de la Secretaría de Marina, empezaron a comunicar los nombramientos y movimientos que

solicite, es decir se comunicó el nombramiento de mi compadre el C. Capitán de Navío del Cuerpo de Infantería de Marina Diplomado de Estado Mayor Paracaidista Gerardo Rosas Azamar, como Comandante del Batallón de

Infantería de Marina número veintidós en Acapulco, Guerrero, dependiendo Orgánicamente, Operativamente, Tácticamente y Administrativamente bajo mi Mando en forma absoluta, como Comandante de la Octava Región Naval, fungiendo como mi brazo armado en todo momento, para poder cumplir con la misión encomendada.

Al asumir dicho cargo mi compadre Rosas Azamar, me pasó la lista de todo el personal naval de su entera confianza del cual solicite se gestionara el movimiento de los mismos que pertenecían en diferentes Batallones

de Infantería de Marina ubicados estratégicamente en otros estados de la República Mexicana, por lo que se empezaron a efectuar los movimientos masivos de dicho personal naval y causaron alta en el Batallón de Infantería de Marina número veintidós en Acapulco, Guerrero, bajo el Mando de mi compadre Rosas Azamar y

el personal que se encontraban adscritos en dicho Batallón fueron cambiados en diferentes batallones de donde provenían el personal de conf ianza, es decir todo el personal naval que pertenecían en el Batallón de Infantería

de Marina número Veintidós, fueron sustituidos y cambiados de adscripción por personal de confianza del Capitán de Navío del Cuerpo de Infantería de Marina Diplomado de Estado Mayor Paracaidista Gerardo Rosas Azamar, como Comandante del Batallón de Infantería de Marina número veintidós en Acapulco, Guerrero, una

vez que mi compadre Rosas Azamar, contaba ya con personal naval de su entera confianza, y que yo contaba ya bajo mi servicio personal en forma absoluta de la Unidad Móvil de la Unidad de Inteligencia Naval de la

Secretaría de Marina, ordene a mi compadre el C. Capitán de Navío del Cuerpo de Infantería de Marina Diplomado de Estado Mayor Paracaidista Gerardo Rosas Azamar, Comandante del Batallón de Infantería de Marina número veintidós, para que efectuara operaciones encubiertas, es decir desplegar personal naval bajo

su Mando vestidos de civil y fuertemente armados, para que actúen bajo circunstancias similares como actúan

Page 23: DERECHOS HUMANOSderechoshumanos.com.mx/revistaMAYO 2019.pdf · 2019-05-16 · 5 La Guardia Nacional contará con un cuartel para operar en cada una de las 32 regiones en las que se

21

los sicarios ejecutando a grupos adversarios que operan en los lugares que más adelante se precisan, así como

efectuar recorridos y patrullajes de vigilancias nocturnas a bordo de unidades oficiales de la Secretaria de Marina en todas las colonias de Acapulco, Guerrero, para apoyar al personal naval que se encuentran vestidos

de civil efectuando ejecuciones extrajudiciales a personas de la delincuencia organizada que operan en dicha plaza, y que de acuerdo a la información de Inteligencia Naval las colonias con mayor índice de violencia en Acapulco, Guerrero, que se empezaron a patrullar durante las noches y efectuar las ejecuciones extrajudiciales

de personas civiles son: en las Colonias La Garita, Las Cruces, La Zapata, El Coco, Ciudad Renacimiento, El Quemado, Las Plazuelas, La Sabana, Crucero del Cayaco, La Venta, Llano Largo, Coloso, Colosio, Icacos, Costa

Azul, Caleta, Pie de la Cuesta, entre otras colonias, en la que el personal naval de citado batallón número veintidós efectuaron muchas detenciones de personas en forma arbitraria y se detuvieron y/o levantaron a muchas personas que se presumía con sospecha de ser halcón, distribuidor o vendedor de droga, así como

varios cateos ilegales en varios bienes inmuebles que se presumía que eran utilizados como narcotienditas o laboratorios de procesamientos de drogas, psicotrópicos y precursores químicos, dichas personas fueron

llevados a las casas de seguridad establecidas anticipadamente en cada colonia donde se efectuaban los recorridos y patrullajes de vigilancia durante las noches, las casas de seguridad son inmuebles abandonados sin que ninguna persona los habite, lugar donde fueron y son llevados físicamente las personas detenidas para ser

sometidos bajo torturas de toda índole por personal naval del Batallón de Infantería de Marina número veintidós, al Mando de mi compadre Rosas Azamar, para que así se pudiera obtener información de inteligencia

bajo confesión de dichas personas quienes confesaban sus actividades delictivas y que confesaban las ubicaciones de las casas de seguridad de sus jefes, toda esa información obtenida bajo tortura f ísica y psicológica la Secretaría de Marina Armada de México le denomina explotación de sitio y recopilación de

información de inteligencia, o bien, información interinstitucional obtenida en coordinación o colaboración con las autoridades locales que permitieron ubicar, detener, desarticular, abatir, etc, a personas que se dedican a la

delincuencia organizada;una vez que las personas torturadas confesaron sus crímenes y todas sus actividades delictivas, en las casas de seguridad donde son llevados físicamente para ser torturados por servidores públicos de la Secretaría de Marina (Batallón de Infantería de Marina número ve intidós en Acapulco, Guerrero), los

llevan en dichas casas de seguridad ya que se tiene prohibido llevar y trasladar a personas detenidas a las instalaciones navales militares porque existe una recomendación emitida por la Comisión Nacional de los

Derechos Humanos, que al detener personas en f lagrancia delictiva, que no sean llevados a los cuarteles militares, que de manera inmediata sin demora alguna se pongan a disposición de la autoridad competente, sin embargo se sigue la costumbre castrense en la Secretaría de Marina, cuando personal naval de dicha

dependencia, llevan a cabo la detención de personas, de manera forzosa por protocolo ilegal y arbitraria tienen que pasar por el filtro de la explotación de información con que cuenten mediante la tortura física y psicológica,

en alguna de las ocasiones hasta se les pasa la mano en las torturas que someten a los detenidos y llegan a fallecer por los golpes y lesiones que reciben los detenidos, para la Secretaría de Marina es considerado de vital importancia para dicha dependencia con e l fin de dar con el paradero de los cabecillas o Jefes de Plazas de las

organizaciones criminales o delincuenciales; una vez que se obtenía toda la información bajo tortura, se optaba y se continúa haciendo por el bien de la sociedad mexicana erradicar de raíz ese flagelo que aqueja a la

sociedad, es decir una vez obtenida toda la información bajo tortura física y psicológica con que cuentan las personas detenidas y torturadas en diferentes bienes inmuebles denominadas casas de seguridad, se efectúa la ejecución extrajudicial de los mismos y los cuerpos sin vida se arrojan en las vías públicas con un narcomensaje,

Continua esta denuncia en la próxima edición con una 2ª. parte

Page 24: DERECHOS HUMANOSderechoshumanos.com.mx/revistaMAYO 2019.pdf · 2019-05-16 · 5 La Guardia Nacional contará con un cuartel para operar en cada una de las 32 regiones en las que se

22

El acuerdo “va más allá ́de la capacitación puesto que incorpora elementos que reforzarán el carácter civil que debe tener un cuerpo de seguridad, entre ellos: mecanismos de participación ciudadana, construcción de indicadores, mayor trasparencia, rendición de cuentas y dignificación y profesionalización de la función policial”, detalló la funcionaria de Naciones Unidas. Al destacar el “consenso” alcanzado en México para crear la Guardia Nacional, Bachelet confió que ese nivel de discusión se vea reflejado también en la legislación secundaria de la reforma: la Ley de la Guardia Nacional, la Ley Nacional de Uso de la Fuerza y la Ley Nacional del Registro de Detenciones, pues la Guardia Nacional “representa una oportunidad para construir una corporación que haga compatible la obligación que tiene el Estado de proveer seguridad a su población y, al mismo tiempo, salvaguardar los derechos humanos de sus habitantes”, concluyó Bachelet. El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que con su gobierno “se da un giro al paradigma”, al garantizar seguridad sin violar derechos humanos. Las Naciones Unidas ayudarán en la formación de los elementos de la Guardia Nacional en el principio de la defensa de derechos humanos y en el uso moderado, adecuado, de la fuerza, esto va a ser muy importante”. Que México se abra a la observación internacional, “en lo que tiene que ver en el combate a la corrupción, que actuemos con absoluta transparencia”, apuntó López Obrador tras atestiguar la firma del convenio firmado entre Bachelet, titular de la ACNUDH, y el Canciller mexicano Marcelo Ebrard Casaubón. También participó el secretario de Seguridad Pública, Alfonso Durazo, quien señaló que el actual gobierno no cree “en los atajos de la violencia para garantizar seguridad pública; sostenemos que seguridad pública y derechos humanos son complementarios e indispensables”. “Después de más de 12 años de inseguridad creciente cuyo costo en vidas humanas, desapariciones, violaciones y severo quebranto del tejido social son inaceptables”. Durazo Montaño señaló que nuestra historia “demuestra claramente que las violaciones a los derechos humanos se multiplican y perpetúan en la impunidad; cada hecho que no se aclara, no se sanciona y que no se repara, fomenta su repetición, el abuso de autoridad, la extralimitación de los servidores públicos, la vulnerabilidad de la sociedad y el rencor social a las instituciones nacionales”. “Aspiramos que lo derechos humanos ciudadanos nunca más se divorcien de los derechos humanos en el quehacer de seguridad pública”.

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) y el Gobierno de México convinieron colaborar para fortalecer las capacidades del Estado

mexicano ante la creación de la Guardia Nacional. “Mi Oficina no puede estar ausente de los esfuerzos para superar los desafíos de un país con más de 40 mil personas desaparecidas, en el que nueve mujeres son asesinadas al día y que ha alcanzado tasas de homicidios altas desde 1990 hasta los últimos años”, enfatizó

Bachelet al relatar sus reuniones con ciudadanos en todo el país. Para la ACNUDH, el acuerdo demuestra el interés compartido por “avanzar hacia un claro cambio de paradigma que coloque a los derechos humanos en el centro del accionar de la fuerza pública”.

Page 25: DERECHOS HUMANOSderechoshumanos.com.mx/revistaMAYO 2019.pdf · 2019-05-16 · 5 La Guardia Nacional contará con un cuartel para operar en cada una de las 32 regiones en las que se

23

Corea del Norte desmintió la existencia de campos de prisioneros políticos en su territorio, durante un debate en la ONU sobre la situación de los derechos humanos en ese aislado país. La delegación norcoreana tuvo que escuchar las críticas principalmente provenientes de Estados Unidos y

de otros países occidentales, durante el Examen Periódico Universal (EPU) de la República Democrática de Corea (RPDC) ante el Consejo de derechos humanos en Ginebra. Todos los países miembros de la ONU deben someterse a ese examen cada cinco años. El representante estadounidense, Mark Cassayre, lideró las críticas. "La situación de los derechos humanos en Corea del Norte es deplorable y no tiene equivalente en el mundo moderno" añadió. Pidió a Pyongyang "desmantelar inmediatamente todos los campos de

prisioneros políticos" y "liberar todos los detenidos políticos". "Seguimos profundamente preocupados sobre la suerte de 80.000 a 120.000 personas detenidas en condiciones deplorables en los campos de prisioneros políticos, incluidos los miles de individuos encarcelados simplemente por haber poseído un texto religioso o haber entrado en contacto con miembros de una Iglesia", añadió. En su réplica, un miembro del Tribunal Supremo norcoreano, Pak Kwang Ho, desmintió categóricamente la existencia de esos

campos. "No hay prisioneros políticos ni campos de prisioneros políticos en el vocabulario del Derecho penal y del Código Penal de la RPDC", insistió. Las tareas impuestas a los detenidos "en los reformatorios no es trabajo forzado", añadió. Esos prisioneros trabajan ocho horas al día "como cualquier otro ciudadano" y tienen derecho a descanso los domingos y días feriados. En 2014, una comisión de investigación de la ONU concluyó que "se han cometido y se siguen cometiendo crímenes contra la Humanidad" en Corea del

Norte. La cuestión de los derechos humanos ha sido dejada de lado en las negociaciones que mantienen Pyongyang, Washington y Seúl desde el año pasado.

Page 26: DERECHOS HUMANOSderechoshumanos.com.mx/revistaMAYO 2019.pdf · 2019-05-16 · 5 La Guardia Nacional contará con un cuartel para operar en cada una de las 32 regiones en las que se

24

La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) condena el asesinato cometido el pasado 2 de Mayo en contras de Telésforo Santiago Enríquez, fundador y director de la radio comunitaria “El Cafetal”, en San Agustín Loxicha, en la Sierra Sur de Oaxaca. El señor Santiago Enríquez impulsó la creación de la radio “El Cafetal” como parte de los esfuerzos para garantizar el uso de las lenguas indígenas, en especial el zapoteco. Jan Jarab, Representante de la ONU-DH en México, condenó el homicidio señalando que “resulta especialmente desolador que en la víspera del Día Mundial de la Libertad de Prensa se asesine a un comunicador indígena. En este día, en que se conmemora la importancia de la libertad de expresión para una sociedad democrática, plural y respetuosa de los derechos humanos, es esencial reconocer la labor de personas como Telésforo Santiago que trabajan desde las propias comunidades y contribuyen a que las voces de sus habitantes sean escuchadas. Las agresiones contra medios comunitarios tienen un efecto particularmente dañino para la libertad de expresión porque en la práctica pueden suponer la eliminación de los únicos medios vinculados con las comunidades.” Con el homicidio del señor Santiago Enríquez, ya son al menos cinco los periodistas asesinados en México durante 2019. En 2018, la ONU-DH registró el asesinato de al menos 12 periodistas y la desaparición de otro. El señor Jarab recordó las palabras que una persona cercana al señor Santiago Enríquez refirió a la ONU-DH, señalando que “Es terrible que cuando abres los micrófonos al aire, no sabes si vas a poder volver a casa". Frente a hechos de la gravedad del asesinato de un periodista, la ONU-DH alienta a las autoridades de todos los niveles a enviar un mensaje contundente de condena y garantizar que sus responsables serán llevados ante la justicia. La mejor garantía para la libertad de expresión es poner fin a la impunidad en la que permanecen muchos de los homicidios contra periodistas. Al respecto, la ONU-DH exhorta a agotar efectivamente todas las líneas de investigación, incluyendo aquellas que pudieran tener relación con la actividad como comunicador de Telésforo Santiago. Finalmente, la ONU-DH expresa sus condolencias y solidaridad con la familia, amistades y colegas del señor Telésforo Santiago Enríquez.

Page 27: DERECHOS HUMANOSderechoshumanos.com.mx/revistaMAYO 2019.pdf · 2019-05-16 · 5 La Guardia Nacional contará con un cuartel para operar en cada una de las 32 regiones en las que se

Red de Órganos Informativos y de Denuncia de las Instituciones Defensoras de los Derechos Humanos Red de Órganos Informativos y de Denuncia de las Instituciones Defensoras de los Derechos Humanos Red de Órganos Informativos y de Denuncia de las Instituciones Defensoras de los Derechos Humanos

Page 28: DERECHOS HUMANOSderechoshumanos.com.mx/revistaMAYO 2019.pdf · 2019-05-16 · 5 La Guardia Nacional contará con un cuartel para operar en cada una de las 32 regiones en las que se