Derechos humanos y su relación con los derechos fundamentales y constitucionales consideraciones...

12
1 DERECHOS HUMANOS Y SU RELACIÓN CON LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y CONSTITUCIONALES Consideraciones para la mejora en el ordenamiento constitucional peruano DERECHOS HUMANOS Y SU RELACIÓN CON LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y CONSTITUCIONALES Consideraciones para la mejora en el ordenamiento constitucional peruano Jorge Gian Pierre Almeyda Candioti Bachiller en Ciencias Económicas – UNMSM RESUMEN Este artículo parte del asunto vinculado con la fundamentación de los derechos muy alejados de concepciones moralistas, metafísicas y filosóficas que no responden adecuadamente a los retos del constitucionalismo. Asimismo sobre todo en el ámbito nacional se sostiene la equivalencia de las tres categorías: “derechos humanos” a las de “derechos fundamentales” y “derechos constitucionales”, pues a su vez significa dar igual importancia a asuntos de valoración distinta. Postulamos también que las exigencias con la realización de las necesidades básicas necesidades humanas que deben ser consideradas como derechos humanos, las cuales generan propósitos morales y éticos. Palabras clave: dignidad humana, derechos humanos, derechos fundamentales, derechos constitucionales, necesidades básicas. ABSTRACT This article of the matter relating to the basis of far away rights moralists, metaphysical and philosophical concepts that do not respond adequately to the challenges of constitutionalism. Also especially at the national level the equivalence of the three categories is held: "human rights" to that of "fundamental rights" and "constitutional rights" because in turn means giving equal importance to different valuation issues.

description

 

Transcript of Derechos humanos y su relación con los derechos fundamentales y constitucionales consideraciones...

Page 1: Derechos humanos y su relación con los derechos fundamentales y constitucionales consideraciones para la mejora en el ordenamiento constitucional peruano

1

DER

ECH

OS

HU

MA

NO

S Y

SU

REL

AC

IÓN

CO

N L

OS

DER

ECH

OS

FU

ND

AM

ENTA

LES

Y C

ON

STIT

UC

ION

ALE

S C

onsi

dera

cion

es p

ara

la m

ejor

a e

n e

l or

dena

mie

nto

con

stitu

cion

al p

erua

no

DERECHOS HUMANOS Y SU RELACIÓN CON LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y

CONSTITUCIONALES Consideraciones para la mejora en el ordenamiento

constitucional peruano Jorge Gian Pierre Almeyda Candioti Bachiller en Ciencias Económicas – UNMSM

RESUMEN

Este artículo parte del asunto vinculado con la fundamentación de los derechos muy alejados de concepciones moralistas, metafísicas y filosóficas que no responden adecuadamente a los retos del constitucionalismo. Asimismo sobre todo en el ámbito nacional se sostiene la equivalencia de las tres categorías: “derechos humanos” a las de “derechos fundamentales” y “derechos constitucionales”, pues a su vez significa dar igual importancia a asuntos de valoración distinta. Postulamos también que las exigencias con la realización de las necesidades básicas – necesidades humanas que deben ser consideradas como derechos humanos, las cuales generan propósitos morales y éticos. Palabras clave: dignidad humana, derechos humanos, derechos

fundamentales, derechos constitucionales, necesidades básicas.

ABSTRACT

This article of the matter relating to the basis of far away rights moralists, metaphysical and philosophical concepts that do not respond adequately to the challenges of constitutionalism. Also especially at the national level the equivalence of the three categories is held: "human rights" to that of "fundamental rights" and "constitutional rights" because in turn means giving equal importance to different valuation issues.

Page 2: Derechos humanos y su relación con los derechos fundamentales y constitucionales consideraciones para la mejora en el ordenamiento constitucional peruano

2

DER

ECH

OS

HU

MA

NO

S Y

SU

REL

AC

IÓN

CO

N L

OS

DER

ECH

OS

FU

ND

AM

ENTA

LES

Y C

ON

STIT

UC

ION

ALE

S C

onsi

dera

cion

es p

ara

la m

ejor

a e

n e

l or

dena

mie

nto

con

stitu

cion

al p

erua

no Also postulate that the requirement with the realization of basic needs -

human needs that must be considered as human rights, which generate moral and ethical purposes. Keywords: human dignity, human rights, fundamental rights,

constitutional rights, basic needs.

Partiremos de la consideración que el discurso más frecuente sobre los derechos es en gran medida llena de concepciones liberales, moralistas que no son respuestas a los retos constitucionales contemporáneo. En este contexto nos referiremos a asuntos vinculados con la fundamentación de los derechos y dar puntos de partida para plantear cuales serian las consecuencias de una fundamentación diferente en nuestro ordenamiento. Es de suma importancia que dichas formas de ordenación del poder político y de derechos son, para el constitucionalismo y las disciplinas constitucionales, principalmente referenciales hasta en casos históricos. Por lo tanto el llegar a una satisfacción de las necesidades básicas para los derechos humanos y sobre todo lo que conlleva su relación con los derechos fundamentales y constitucionales llevaría a pensar cuando nos referimos por “constitucionalismo contemporáneo”, pero antes qué es constitucionalismo.

Podemos empezar afirmando que “constitucionalismo” (“derecho constitucional”) claro está que damos esta afirmación en el sentido estricto desde que existen normas jurídico - políticas superiores, que limitan al poder político absoluto y garantizan derechos humanos esenciales. Así visto, en rigor, recién podemos referirnos al “constitucionalismo” a partir de las constituciones de las revoluciones americana y francesa de fines del siglo XVIII (que tienen sus antecedentes en el constitucionalismo inglés del siglo XVII)1

1Barberis, mauro. Ética para juristas. Trotta, Madrid, 2008, Pg. 132 y ss.; Fioravanti, Mauricio. constitución. de la antigüedad a nuestros días. Trotta, Madrid, 2001, Pg. 85 y ss.; Dippel, horst. constitucionalismo moderno. Marcial Pons, Madrid, 2009, Pg. 41-74

Page 3: Derechos humanos y su relación con los derechos fundamentales y constitucionales consideraciones para la mejora en el ordenamiento constitucional peruano

3

DER

ECH

OS

HU

MA

NO

S Y

SU

REL

AC

IÓN

CO

N L

OS

DER

ECH

OS

FU

ND

AM

ENTA

LES

Y C

ON

STIT

UC

ION

ALE

S C

onsi

dera

cion

es p

ara

la m

ejor

a e

n e

l or

dena

mie

nto

con

stitu

cion

al p

erua

no DIGNIDAD HUMANA Y SU RELACIÓN CON LOS DERECHOS HUMANOS Y

FUNDAMENTALES Existe una estrecha relación entre dignidad y derechos humanos o fundamentales tanto así que para en términos en materia de doctrinas la dignidad tiene su origen axiológico. El valor de la dignidad como fundamento posee un carácter ambiguo (una noción abierta de la dignidad) y se formulan muchas posturas que si bien están de acuerdos sobre su importancia son a la vez distantes en lo relacionado a la Doctrina. La noción de la dignidad humana y se encuentra estrechamente relacionada a doctrinas metafísicas y como el naturalismo, el constructivismo ético, los fundacionalismos religiosos, y doctrinas morales, que no son derivadas de la experiencia. Por ende hemos pretendido dar sustento a la formulación del concepto de dignidad humana. Para ello debemos superar la dicotomía del “ser” y “debe ser” comenzando con las experiencias que motivan ciertas valoraciones lo cual proyectara razones para actuar o prescripciones “éticas”. Motivo por el cual crearía una conexión razonable entre hecho y valor generando de manera previa la postura de necesidades humanas relacionadas con las concepciones morales que involucran motivos para actuar provocando razones éticas y morales. La dignidad humana no es sino un conocimiento bastante antiguo y cuyas fuentes son muy diversas desde los humanismo romanos y renacentistas hasta incluso de concepciones cristianas que ha sido reconocida tanto por tratados en materia de derechos humanos pero sobre todo ha sido el resultado de la toma de conciencia de parte de la humanidad durante la posguerra. Nos interesa tratar y discutir el tema no solo desde el contenido significativo, sino también el valor contemporáneo y el cambio a través de la historia, producto de ideologías y teorías jurídicas que trajo consigo el auge de los derechos humanos y fundamentales. Así como el desarrollo del constitucionalismo contemporáneo, precisamente en la idea base de la dignidad humana. Acerca del valor de la dignidad humana en el contexto contemporáneo siempre ha existido, siendo así lo comentado; “las condiciones históricas cambiantes simplemente nos han hecho conscientes de algo que ya estaba inscrito desde el inicio en los derechos humanos: el sustrato

Page 4: Derechos humanos y su relación con los derechos fundamentales y constitucionales consideraciones para la mejora en el ordenamiento constitucional peruano

4

DER

ECH

OS

HU

MA

NO

S Y

SU

REL

AC

IÓN

CO

N L

OS

DER

ECH

OS

FU

ND

AM

ENTA

LES

Y C

ON

STIT

UC

ION

ALE

S C

onsi

dera

cion

es p

ara

la m

ejor

a e

n e

l or

dena

mie

nto

con

stitu

cion

al p

erua

no normativo de la igual dignidad de cada ser humano, que los derechos

humanos únicamente precisan con más detalle”2 Pese a que los discursos contemporáneos se suele considerar a la dignidad como algo inherente a las personas, pues, como un signo de estos tiempos, que inicialmente afirma el estatus superior del ser humano frente al mundo que lo rodea. Sobre esta base, a efectos de sopesar su enorme importancia hoy en día, vale la pena referirnos a la Carta de Naciones Unidas (1945), que si bien da origen a la Organización de Naciones Unidas (ONU) establece un nuevo orden político, con la finalidad de garantizar la paz y seguridad internacionales. Por ende y pese en el tiempo caótico de su formación gran parte de su de su fuerza recae en el valor y dignidad de la persona de todo ser humano. Carta de las Naciones Unidas Preámbulo “Nosotros los pueblos de las Naciones Unidas resueltos a preservar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra que dos veces durante nuestra vida ha infligido a la Humanidad sufrimientos indecibles, a reafirmar la fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana, en la igualdad de derechos de hombres y mujeres y de las naciones grandes y pequeñas (…)”3 Declaración Universal de Derechos Humanos Preámbulo “Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana; Considerando que el desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos han originado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad, y que se ha proclamado, como la aspiración más elevada del hombre, el advenimiento de un mundo en que los seres humanos, liberados del temor y de la miseria, disfruten de la libertad de palabra y de la libertad de creencias;

2 HABERMAS, Jürgen. Ob. Pg. 7. La tesis de Habermas es que “siempre ha existido aunque inicialmente un vínculo conceptual interno entre los derechos humanos y la dignidad humana” (HABERMAS, Jürgen. Ob. Pg. 6, vide ss.). También en: JÜRGEN HABERMAS - El concepto de dignidad humana y la utopía realista de los derechos humanos. Sostiene en ese artículo que siempre ha existido una conexión interna entre la noción moral de la dignidad moral humana y la concepción jurídica de los derechos humanos, aunque esta solo se haya manifestado de manera explícita en el pasado reciente. 3 http://www.icj-cij.org/homepage/sp/unchart.php. Consultado en Abril del 2013 También en: Sistema Universal de Protección de los Derechos Humanos. CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS. Pdf – Pg 1

Page 5: Derechos humanos y su relación con los derechos fundamentales y constitucionales consideraciones para la mejora en el ordenamiento constitucional peruano

5

DER

ECH

OS

HU

MA

NO

S Y

SU

REL

AC

IÓN

CO

N L

OS

DER

ECH

OS

FU

ND

AM

ENTA

LES

Y C

ON

STIT

UC

ION

ALE

S C

onsi

dera

cion

es p

ara

la m

ejor

a e

n e

l or

dena

mie

nto

con

stitu

cion

al p

erua

no Considerando esencial que los derechos humanos sean protegidos por un

régimen de Derecho, a fin de que el hombre no se vea compelido al supremo recurso de la rebelión contra la tiranía y la opresión; Considerando también esencial promover el desarrollo de relaciones amistosas entre las naciones; Considerando que los pueblos de las Naciones Unidas han reafirmado en la Carta su fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana y en la igualdad de derechos de hombres y mujeres, y se han declarado resueltos a promover el progreso social y a elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad; Considerando que los Estados Miembros se han comprometido a asegurar, en cooperación con la Organización de las Naciones Unidas, el respeto universal y efectivo a los derechos y libertades fundamentales del hombre, y Considerando que una concepción común de estos derechos y libertades es de la mayor importancia para el pleno cumplimiento de dicho compromiso; La Asamblea General proclama la presente Declaración universal de derechos humanos como ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los individuos como las instituciones, inspirándose constantemente en ella, promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el respeto a estos derechos y libertades, y aseguren, por medidas progresivas de carácter nacional e internacional, su reconocimiento y aplicación universales y efectivos, tanto entre los pueblos de los Estados Miembros como entre los de los territorios colocados bajo su jurisdicción (…)” 4 Más allá del compromiso político se debería insertar aspectos específicos de normativa jurídica. A pesar de que ambos contenidos son muy parecidos en los Preámbulos cabe mencionar que existen diferencias de contenido.

4 Declaración Universal de Derechos Humanos Adoptada y proclamada por la Asamblea General en su resolución 217 A (III), de 10 de diciembre de 1948.Pdf – Pg 1

Page 6: Derechos humanos y su relación con los derechos fundamentales y constitucionales consideraciones para la mejora en el ordenamiento constitucional peruano

6

DER

ECH

OS

HU

MA

NO

S Y

SU

REL

AC

IÓN

CO

N L

OS

DER

ECH

OS

FU

ND

AM

ENTA

LES

Y C

ON

STIT

UC

ION

ALE

S C

onsi

dera

cion

es p

ara

la m

ejor

a e

n e

l or

dena

mie

nto

con

stitu

cion

al p

erua

no DERECHOS HUMANOS Y LA NOCIÓN DE NECESIDADES BÁSICAS

Existen múltiples interpretaciones que sustentan la noción de la dignidad humana, puesto que posee carácter indeterminado o polisémico, y por ende diversas culturas la han entendido de forma muy diversa y suele ser presentada en consideraciones espirituales, metafísicas, incontestables e incontrastables. Aunque mejores fundamentos serian aquellos que remitan a razones más evidentes o corroborables, frente a otras no verificables. Entonces podríamos sostener que la noción de “necesidades básicas” podría justificarse de conjunto de derechos que existan y garanticen la pertinencia. Ahora bien, nuestro propósito es: ofrecer una fundamentación de los derechos desprovista de esencia o naturaleza humana, o nociones ajenas a la experiencia o la realidad. Al respecto, consideramos indicar que no es posible buscar mejor fundamento para los derechos si no resolver tal fundamentación de los derechos humanos. Por ende es preciso señalar estos asuntos y explicar a continuación si es pertinente fundamentar tales derechos y a la vez brindar razones específicas.

Bases teóricas de las necesidades humanas

No existe un concepto claro de la dignidad humana, sin embargo existe alcances algo próximo en supuestos como: la consideración de una persona como fin; a la igualad en dignidad; y del proveer garantías para condiciones de existencia para preservar la dignidad humana. A continuación vamos a exponer algunas fuentes teóricas que sustentan la importancia y el rol de las necesidades básicas. La pensadora Agnes Heller, fue una de las pocas que pudo darse cuenta si las necesidades esenciales son comunes a todos los seres humanos y determinar cuáles valdría la pena ser reconocidas universalmente analizando desde la perspectiva de Marx al referirse, a las “necesidades naturales” y a las “necesidades necesarias”. No obstante la profesora Heller centra sus estudios desde una perspectiva, más bien, liberales y hasta posmodernas5, sostiene que toda necesidad de una persona no debería estar sujeta a discusiones entre supuestas necesidades y no cuestionar si son “verdaderas” o “falsas”.

5 Una revisión a la teoría de las necesidades. ObPg.. 84

Page 7: Derechos humanos y su relación con los derechos fundamentales y constitucionales consideraciones para la mejora en el ordenamiento constitucional peruano

7

DER

ECH

OS

HU

MA

NO

S Y

SU

REL

AC

IÓN

CO

N L

OS

DER

ECH

OS

FU

ND

AM

ENTA

LES

Y C

ON

STIT

UC

ION

ALE

S C

onsi

dera

cion

es p

ara

la m

ejor

a e

n e

l or

dena

mie

nto

con

stitu

cion

al p

erua

no Básicamente en la Heller adquiere un aire conservador al aceptar estas

posturas. Claro está, que haciendo referencia al pensamiento de Karl Marx la acepción de “necesidad social” estaría referida a la “satisfacción social de las necesidades” haciendo alusión a que las personas no solo poseen necesidades producidas a consecuencia de su medio social, sino también necesidades únicas Hablando en términos institucionales hacemos mención como justificaciones mínimas; la “teoría de las necesidades humanas” de la Escuela de Budapest; la “teoría de las capacidades humanas básicas” de Amartya Sen y Martha Nussbaum, contemporáneas y mas importantes cuyo aporte desde la perspectiva sobre las personas que generan las capacidades constitutivas para una vida dignamente vivida entendiendo que el desarrollo o bienestar de las personas se basa en la necesidad de atender a sus capacidades humanas básicas superando los planteamientos metafísicas, aproximándose a la idea de “bienestar humano” de esta forma, el enfoque de las capacidades presenta postulados más realistas y hasta tratar lo justo, sobre la base de un marco que permita el diálogo y la reflexión pública “deliberación pública” 6 desde una concepción principalmente “política”. Como explicaremos a continuación, es sumamente importante para nuestro propósito estos postulados pues ayuda a superar las limitaciones filosóficas. Amartya Sen formula la idea del desarrollo de las capacidades cuya finalidad recae en medir el grado de libertad (noción sumamente importante en el pensamiento de Sen) y desarrollo de las personas7 explicó que el desarrollo debe concebirse: “desarrollo como libertad”8. Luego de este pequeño aporte un tanto filosófico podemos consideramos necesario mencionar que otro punto de análisis el cual es para muchos estudiosos el punto de partida para tratar este tema, es que hoy en día los bienes de mayor importancia y jerarquía son considerados el constitucionalismo contemporáneo, los derechos fundamentales y humanos. En base a esto podemos señalar que se fundamentan en una 6 SEN, Amartya / La idea de la justicia. Menciona al respecto. Tanto Amartya Sen como Martha Nussbaum tienen algunos escritos vinculados a los derechos humanos y fundamentales. Pero debido a que en sus planteamientos presentan algunas dificultades analíticas, nos centramos en sus aportes enfocados en las capacidades y las capacidades humanas básicas. 7 SEN, Amartya. Desarrollo y libertad. Planeta, Bogotá, 2000, Pg. 8 El enfoque de las capacidades de Sen es una forma de liberalismo especialmente esclarecedor y entendido como no interferencia. En Desarrollo y libertad. Pg. 19. . http://biblio3.url.edu.gt/Libros/d_lib/5.pdf. Consultado en Junio del 2013

Page 8: Derechos humanos y su relación con los derechos fundamentales y constitucionales consideraciones para la mejora en el ordenamiento constitucional peruano

8

DER

ECH

OS

HU

MA

NO

S Y

SU

REL

AC

IÓN

CO

N L

OS

DER

ECH

OS

FU

ND

AM

ENTA

LES

Y C

ON

STIT

UC

ION

ALE

S C

onsi

dera

cion

es p

ara

la m

ejor

a e

n e

l or

dena

mie

nto

con

stitu

cion

al p

erua

no dignidad inherente al ser humano; el cual posee un valor material y

jurídico; son inderogables. Si bien tanto los aspectos históricos o referenciales nos muestran el camino para poder analizar el tema en determinados periodos, son la diferenciación entre conceptos como la inclusión de las necesidades básicas en el ordenamiento constitucional que si bien es distinción entre los derechos humanos, fundamentales y constitucionales se debe entender que no es meramente teórica. Uno de tantos posibles efectos prácticos serian: el de preferir los derechos vinculados con las necesidades básicas y los derechos fundamentales en caso de conflicto o la necesidad de implementar de una protección a través de los procesos constitucionales para los bienes más relevantes, a su vez la determinación e aquellas preferencias en la implementación de políticas públicas quedando aun un camino largo que debemos seguir tratando en estos temas y desarrollando soluciones para la mejora a modo de fundamento para los derechos humanos tomando como base la satisfacción de las necesidades básicas del peruano.

LA SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES BÁSICAS Explicar como la fundamentación de los derechos humanos vinculada con la satisfacción de las necesidades básicas indicaría una medida en el ordenamiento constitucional peruano, además seria también motivo de explicación entre las categorías “derechos humanos”, “derechos fundamentales” y “derechos constitucionales” y su implicancia para la interpretación, la satisfacción de los derechos mencionados anteriormente.

DERECHOS HUMANOS, FUNDAMENTALES Y CONSTITUCIONALES, REFORMULACIÓN ÚTIL - VÍNCULOS CON LAS NECESIDADES BÁSICAS Y

LOS DERECHOS FUNDAMENTALES.

Al respecto, solo analizaremos las diferencias planteadas entre las nociones de derechos humanos como pretensiones morales, sociales, históricas y derechos fundamentales están reconocidos en los ordenamientos constitucionales estatales indicando algunas peculiaridades que marcan cierta s diferencias .

Page 9: Derechos humanos y su relación con los derechos fundamentales y constitucionales consideraciones para la mejora en el ordenamiento constitucional peruano

9

DER

ECH

OS

HU

MA

NO

S Y

SU

REL

AC

IÓN

CO

N L

OS

DER

ECH

OS

FU

ND

AM

ENTA

LES

Y C

ON

STIT

UC

ION

ALE

S C

onsi

dera

cion

es p

ara

la m

ejor

a e

n e

l or

dena

mie

nto

con

stitu

cion

al p

erua

no Según lo expuesto en el Artículo V.- Interpretación de los Derechos

Constitucionales “El contenido y alcances de los derechos constitucionales protegidos por los procesos regulados en el presente Código deben interpretarse de conformidad con la Declaración Universal de Derechos Humanos, los tratados sobre derechos humanos, así como de las decisiones adoptadas por los tribunales internacionales sobre derechos humanos constituidos según tratados de los que el Perú es parte”910. Podemos concluir que en nuestro país suele considerarse equiparables los derechos humanos y los derechos fundamentales. La doctrina internacional por lo general no suele distinguir entre derechos fundamentales y derechos constitucionales, no obstante algunas constituciones y en esos casos la propia Norma Fundamental distingue entre derechos fundamentales y otros constitucionales como se podría señalar en el caso práctico de la protección mediante el amparo. En el Perú debido a que en la constitución no hace ninguna distinción al respecto, no vale la pena diferenciar entre unos y otros, aunque en el plano de conjuntos de principios puede ser relevante en algunos ordenamientos extranjeros. Ahora bien un asunto seguramente polémico, está referido a los VÍNCULOS CON LAS NECESIDADES BÁSICAS Y LOS DERECHOS FUNDAMENTALES o propiamente dicho a los conflictos entre sus diferentes tipos de derechos a causa que subyacen cargas argumentativas y morales distintas aunque el rango constitucional sea la misma. Tal como lo menciona en su artículo del profesor Francisco Eguiguren: “¿Tienen todos los derechos humanos igual jerarquía? en el que enfatiza una cierta jerarquización existente. En general al realizar a rangos o ponderaciones entre derechos fundamentales plantearemos ciertos puntos de relaciones entre ellas: derechos vinculados a necesidades básicas y entre derechos fundamentales y derechos constitucionales. Así mismo vale la pena en los casos más evidentes el establecer cargas valorativas mayores frente a otros derechos a favor de la satisfacción de necesidades básicas y al respecto de los derechos fundamentales cuando se enfrentan con derechos constitucionales (no fundamentales) la justificación reside en el especial valor que los constituyentes han

9 Art. V del Código Procesal Constitucional. Veremos que si bien a nivel Constitucional está prescrito los tratados internacionales Y los derechos constitucionales se interpretan de conformidad con los tratados internacionales en materia de derechos humanos. Además del deber primordial del Estado que es de garantizar la plena vigencia de los derechos humanos. 10 http://tc.gob.pe/Codigo_Procesal.html. Consultado en Junio del 2013

Page 10: Derechos humanos y su relación con los derechos fundamentales y constitucionales consideraciones para la mejora en el ordenamiento constitucional peruano

10

DER

ECH

OS

HU

MA

NO

S Y

SU

REL

AC

IÓN

CO

N L

OS

DER

ECH

OS

FU

ND

AM

ENTA

LES

Y C

ON

STIT

UC

ION

ALE

S C

onsi

dera

cion

es p

ara

la m

ejor

a e

n e

l or

dena

mie

nto

con

stitu

cion

al p

erua

no otorgado a los derechos fundamentales que contrastan con los

meramente constitucionales.

REFLEXIONES FINALES � Los derechos fundamentales y humanos son considerados como tales, los bienes de mayor jerarquía e importancia dentro del marco constitucional y como mencionamos anteriormente se fundamentan en una dignidad inherente al ser humano y cuyo valor jurídico es de suma importancia, y que poseen vocación de universalidad, pues son atribuibles a todos los seres humanos.

� Una noción valiosa, es la dignidad humana que ha sido reconocida tanto por tratados en materia de derechos humanos como por las constituciones más reputadas. Cabe mencionar que esto es dado debido a lo ocurrido en tiempo de guerra y que como toma de conciencia de parte de la humanidad durante la posguerra.

� Sin embargo, y pese a lo mencionado en el presente trabajo aun no existe un concepto claro de la dignidad humana teniendo un alcance algo próximo son algunos supuestos como: que la persona debe ser considerada como fin; todas las personas son iguales en dignidad; y garantizar condiciones de existencia para preservar la dignidad humana. Dicho esto, es importante señalar que existe una estrecha relación y entre dignidad y derechos humanos o fundamentales tanto así que para muchos especialistas en materia de doctrinas la dignidad se le suele concebir como origen axiológico de los derechos humanos y fundamentales y entendidos como manifestaciones precisas.

� Cuando hablamos del valor de la dignidad como fundamento se formulan muchas posturas que si bien distantes en lo relacionado a la Doctrina, pero de acuerdo sobre la importancia de los derechos. Esto debido al carácter ambiguo que significa este tema para muchos en cuestión ya que presenta una noción abierta de la dignidad y se encuentra estrechamente relacionada a doctrinas metafísicas y como el naturalismo, el constructivismo ético, los fundacionalismos religiosos, y doctrinas morales igualmente deberían desestimarse, que no son derivadas de la experiencia siendo casi imposible estar de acuerdo sobre su pertinencia.

� Hemos pretendido dar sustento a la formulación del concepto de dignidad humana .la mayor aproximación es superar esta dicotomía,

Page 11: Derechos humanos y su relación con los derechos fundamentales y constitucionales consideraciones para la mejora en el ordenamiento constitucional peruano

11

DER

ECH

OS

HU

MA

NO

S Y

SU

REL

AC

IÓN

CO

N L

OS

DER

ECH

OS

FU

ND

AM

ENTA

LES

Y C

ON

STIT

UC

ION

ALE

S C

onsi

dera

cion

es p

ara

la m

ejor

a e

n e

l or

dena

mie

nto

con

stitu

cion

al p

erua

no comenzando con las experiencias que motivan ciertas valoraciones lo

cual proyectara de manera tal razones para actuar o prescripciones “éticas”. estarían relacionadas con las concepciones morales que involucran motivos para actuar provocando razones éticas y morales.

� Con respecto a la teoría de las necesidades humanas consideramos que aporta diversos: denuncia de que el sistema generan un conjunto de necesidades y acondicionan al individuo dentro del propio sistema.

� Los trabajos de Amartya Sen y Martha Nussbaum. Aportan la perspectiva sobre las personas que generan las capacidades entendiendo que el desarrollo o bienestar de las personas se basa en la necesidad de atender a sus capacidades humanas básicas.

� En el sentido de complementar a la noción de las necesidades básicas a efectos de fundamentar los derechos; brindan razones validas de urgencia y aparecen predeterminadas que son posibles sobre su alcance y contenido; y, por último, permite alojar importantes cuestiones del constitucionalismo como las bases teóricas sobre libertad e igualdad.

� La satisfacción de estas necesidades básicas aportan y representan argumentos éticos y morales fuertes en favor de los derechos humanos y fundamentales.

� A nivel Constitucional vale la pena distinguir entre las tres categorías en el ordenamiento constitucional peruano entendiendo sin embargo; a los derechos humanos, fundamentales y constitucionales como jerárquicamente iguales y con igual protección.

� Con respecto a los derechos humanos, existen posturas que aluden a exigencias éticas – morales y para otros reconocidos tanto en el ámbito internacional.

� Sobre los derechos fundamentales; son aquellos que poseen una base sustantiva frente al resto de derechos reconocidos en la Constitución, por lo que detentan cierta prevalencia frente a los derechos que no son fundamentales. además de tratarse de derechos reconocidos con poseer el máximo rango en cada ordenamiento jurídico nacional. Por otro lado los derechos constitucionales, tratan de derechos cuya categoría normativa, alude a un derecho de jerarquía normativa máxima en sentido formal.

Page 12: Derechos humanos y su relación con los derechos fundamentales y constitucionales consideraciones para la mejora en el ordenamiento constitucional peruano

12

DER

ECH

OS

HU

MA

NO

S Y

SU

REL

AC

IÓN

CO

N L

OS

DER

ECH

OS

FU

ND

AM

ENTA

LES

Y C

ON

STIT

UC

ION

ALE

S C

onsi

dera

cion

es p

ara

la m

ejor

a e

n e

l or

dena

mie

nto

con

stitu

cion

al p

erua

no

� Las distinciones entre derechos humanos, fundamentales y constitucionales no es solamente teórica, sino que tanto la diferencia entre estos conceptos….

BIBLIOGRAFÍA

� Barberis, Mauro. Ética para juristas. Trotta, Madrid, 2008. � Fioravanti, Mauricio. Constitución. de la antigüedad a nuestros días. Trotta, Madrid, 2001

� Sistema Universal de Protección de los Derechos Humanos. � CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS. Pdf � Declaración Universal de Derechos Humanos Adoptada y proclamada por la Asamblea General en su resolución 217 A (III), de 10 de diciembre de 1948.Pdf

• Una revisión a la teoría de las necesidades. Ob. Pg. 84 � SEN, Amartya. Desarrollo y libertad. Planeta, Bogotá, 2000, Pg. � La teoría de las necesidades. Ob. cit., p. 84 � Art. V del Código Procesal Constitucional. Pdf � http://www.icjcij.org/homepage/sp/unchart.php. Consultado en Abril del 2013

� http://biblio3.url.edu.gt/Libros/d_lib/5.pd. Consultado en Junio del 2013

� http://tc.gob.pe/Codigo_Procesal.html. Consultado en Junio del 2013