Derechos imprescriptibles del lector

12
Integrantes: Dulce María Bello Espinoza Mariana Juárez Campos Engracia Moreno Reyes Yohana Patiño Zamora DERECHOS IMPRESCRIPTIBLES DEL LECTOR.

Transcript of Derechos imprescriptibles del lector

Integrantes:

Dulce María Bello Espinoza

Mariana Juárez Campos

Engracia Moreno Reyes

Yohana Patiño Zamora

DERECHOS IMPRESCRIPTIBLES DEL LECTOR.

No

leer

Derechos imprescriptibles del

lector.

Saltars

e

pagina

s

ReleerBovarism

o

Voz

alta

No

terminar

un libro

Leer

cualquier

cosa

LugarPicotea

r

Quehaceres

Interés Placer de

la

repetición

Satisfacción

Oír el

texto

Dificultad

del texto

Gusto

sDonde

quiera

No leer

todo

EL QUÉ SE LEERÁ (O LOS DERECHOS

IMPRESCRIPTIBLES DEL LECTOR)

1) El derecho a no leer

No leer, es una acción viciosa.

¿Por qué no se lee?

•No sienten la necesidad

•Realizan otras actividades

•Labores

EL DEBER DEL EDUCAR ES:

•Enseñar a los niños a leer

•Iniciarlos en la lectura

•Darles medios para juzgar con libertad si

necesitan los libros.

2. EL DERECHO A SALTARSE LAS PÁGINAS

No leer todo el libro.

Algunas veces por el volumen del libro, las

personas abandonan los libros, se pierde el

interés. Ten la confianza de saltarte páginas.

3. EL DERECHO A NO TERMINAR UN LIBRO.

Al sentir un sentimiento

de derrota, al no

comprender un libro,

etc.

Tienes la libertad de

dejar de leerlo. Sin

cerrarte a un solo

género o a dejar de

leer.

4. EL DERECHO A RELEER

Placer de la repetición.

Encantarnos con la permanencia y descubrirlas

todas las veces igualmente rica en nuevas

maravillas.

5. DERECHO A LEER CUALQUIER COSA

Diversidad de gustos.

6. EL DERECHO AL BOVARISMO

Satisfacción inmediata y exclusiva de nuestras

sensaciones.

7. EL DERECHO A LEER EN CUALQUIER PARTE

Lugar de su agrado para comodidad.

8. EL DERECHO A PICOTEAR

Autorización para tomar cualquier libro y

adentrarnos en el por un breve momento.

9. EL DERECHO A LEER EN VOZ ALTA

El hombre que lee en voz alta se expone de manera

absoluta. Se debe poner su saber y dominar su

placer, en un acto de simpatía con lo escrito, con lo

que escucha y para quien lo oye.