Derechos Personales

6
Derechos personales Derechos personales o créditos son los que solamente pueden reclamarse de ciertas personas, que por un hecho suyo o la sola disposición de la Ley han contraído las obligaciones correlativas.1 Si tenemos en consideración que las obligaciones se establecen entre personas (un Sujeto activo y un Sujeto pasivo ) las llamaremos derechos personales, si tomamos en cuenta al sujeto activo a acreedor que tiene la posibilidad de ejercer una acción contra el deudor, fundada en su crédito, las llamaremos derechos creditorios, y si apuntamos hacia el sujeto pasivo que debe cumplir una prestación a la que está obligado, le daremos el nombre de obligaciones . Cualquiera sea la denominación escogida, los derechos personales, creditorios u obligaciones , suponen un vínculo jurídico establecido entre dos partes (una acreedora y otra deudora) por el cual la parte acreedora, puede demandar a la deudora el cumplimiento de una prestación, surgiendo para esta última una responsabilidad. En el antiguo Derecho romano , hasta la Ley Poetelia Papiria, del año 286 a. C., entre deudor y acreedor nacía un vínculo físico, no jurídico, ya que el deudor respondía con su propia persona, a través del “nexum”, por la obligación contraída. A partir de la ley citada, la garantía de cumplimiento de las deudas contraídas, pasó a ser el patrimonio, y allí nació la relación o sujeción de derecho del deudor, con respecto al acreedor, para poder accionar por vía judicial, sobre los bienes del deudor, ante su incumplimiento, y no de hecho, sobre su persona física. El Derecho creditorio o personal, está dotado de menos eficacia porque sólo permite que el acreedor persiga el pago de la deuda del propio obligado. De esto se sigue que el derecho real es de carácter absoluto Erga omnes y el personal

description

CONCLUSION El tema que se desarrollo es de suma importancia, esperamos que con nuestro aporte les haya quedado más claro, se puede decir que es una reseña ya que es un tema muy amplio y profundo, que se va a ir abarcando con el desarrollo de la carrera de docencia.La planeación de un buen currículo, se empieza por realizar un buen diagnóstico, tomando en cuenta todos los elementos a considerar, luego estos se clasifican de una manera ordenada, para luego ejecutarlos o ponerlos en práctica de la mejor manera para que se de el aprendizaje.El currículo también debe incluir la evaluación para el educador saber si se cumplió con los objetivos propuestos.Como educadores debemos tener claro todas las fases del diseño curricular, para que su planeación y elaboración sean más fáciles y se cumplan con todos los objetivos propuestos.

Transcript of Derechos Personales

Derechos personalesDerechos personalesocrditosson los que solamente pueden reclamarse de ciertas personas, que por un hecho suyo o la sola disposicin de laLeyhan contrado lasobligacionescorrelativas.1 Si tenemos en consideracin que lasobligacionesse establecen entre personas (unSujeto activoy unSujeto pasivo) las llamaremos derechos personales, si tomamos en cuenta al sujeto activo a acreedor que tiene la posibilidad de ejercer una accin contra el deudor, fundada en su crdito, las llamaremos derechos creditorios, y si apuntamos hacia el sujeto pasivo que debe cumplir una prestacin a la que est obligado, le daremos el nombre deobligaciones. Cualquiera sea la denominacin escogida, los derechos personales, creditorios uobligaciones, suponen un vnculo jurdico establecido entre dos partes (una acreedora y otra deudora) por el cual la parte acreedora, puede demandar a la deudora el cumplimiento de una prestacin, surgiendo para esta ltima una responsabilidad. En el antiguoDerecho romano, hasta la Ley Poetelia Papiria, del ao 286 a. C., entre deudor y acreedor naca un vnculo fsico, no jurdico, ya que el deudor responda con su propia persona, a travs del nexum, por la obligacin contrada. A partir de la ley citada, la garanta de cumplimiento de las deudas contradas, pas a ser el patrimonio, y all naci la relacin o sujecin de derecho del deudor, con respecto al acreedor, para poder accionar por va judicial, sobre los bienes del deudor, ante su incumplimiento, y no de hecho, sobre su persona fsica. El Derecho creditorio o personal, est dotado de menos eficacia porque slo permite que elacreedorpersiga el pago de ladeudadel propio obligado. De esto se sigue que el derecho real es de carcter absolutoErga omnesy el personal relativo. Son siempre temporales, aunque pueden llegar a tener una larga duracin. El transcurso del tiempo tiene la virtud de hacer adquirir derechos reales (Usucapin), al paso que es factor de extincin de los derechos personales.EjemploPor ejemplo: Un contrato de compra-venta de cosas es un derecho personal, pues interviene el vendedor, el comprador, recprocamente obligados, y el objeto, que es la cosa cuya propiedad se transmite. Una vez cumplido el traspaso del dominio, y el pago del precio, desaparecidas las obligaciones correspondientes de las partes, nacer un derecho real a favor del nuevo titular, quien ejercer su derecho de propiedad sobre la cosa adquirida, en forma inmediata.

Derechos del individuoE un concepto perteneciente alDerecho constitucional, nacido de la concepcinliberal que surgi de laIlustracin, que hace referencia a aquellos derechos de los que gozan los individuos como particulares y que no pueden ser restringidos por losgobernantes, siendo por tanto inalienables, inmanentes e imprescriptibles.En 1688 en Inglaterra, Jacobo II, tras no encontrar el apoyo necesario para reinar, dej el trono sin violencia a Guillermo de Orange. As triunf La Revolucin Gloriosa, que estableci la Monarqua Parlamentaria sin dejar un solo muerto y se institucionalizaron los Derechos Individuales que tuvieron como base la Carta de la Tolerancia, as como el Primero y Segundo Tratado de Gobierno de John Locke, quien es considerado como el primero en hacer mencin a The Individuals Rights, anteriores y diferente a los Derechos Humanos.Si bien el proceso comenz en Inglaterra, quienes los llevaron a sus ltimas consecuencias fueron los norteamericanos cuando, cambiando la relacin entre el gobierno y el ciudadano, determinaron el papel del gobierno en relacin a la proteccin de Los Derechos Individuales. Y quiz lo ms especfico de este cambio fue "el derecho a la bsqueda de la felicidad", con el reconocimiento del valor tico de los intereses particulares como condicin necesaria para el reconocimiento jurdico y poltico de Los Derechos Individuales.EjemploPor ejemplo: no existe la esclavitud voluntaria. Una persona no puede renunciar a su libertad y someterse de forma voluntaria a los mandatos de otro ser humano.

Derechos civiles y polticosDerechos civiles y polticos, oderechos cvicos, son losderechosque protegen laslibertades individualesde su quebrantamiento ilegal (represin) por parte delpoder(sea el de losgobiernoso el de cualquier otro agente poltico pblico o privado), ygarantizanla capacidad delciudadanoparaparticipar en la vida civil y polticadel Estadoen condiciones deigualdad, y sindiscriminacin.

Derechos civiles son los reconocidos a todos los ciudadanos por laley; y en ello se distinguen de losderechos humanosy de losderechos naturales. Los derechos civiles son concedidos dentro de un Estado, mientras que los derechos naturales o los derechos humanos son internacionales, y, se tienen, o bien por el mero hecho de nacer, segn la teoraiusnaturalista, o bien por la mera constitucin de la sociedad, segn la teoracontractualista(eliuspositivismo, que separa moral y derecho, no se plantea la existencia de derechos naturales).John Lockesostuvo que los derechos naturales a lavida, lalibertady lapropiedaddeban ser convertidos en derechos civiles y protegerse por el Estadosoberanocomo aspecto delcontrato social(derechos constitucionales).Ejemplos de derechos civiles.

- Derecho a la privacidad, el derecho a protestar pacficamente, el derecho a una investigacin y juicio justo si se es sospechoso de un crimen. El derecho a una indemnizacin si uno es lesionado por otro.- Derechos constitucionales ms generales como el derecho de voto, el derecho a la libertad personal, el derecho a la libertad de movimiento y el derecho de proteccin igualitaria.

Ejemplos de derechos polticos:

- Derecho a elegir a tus representantes o de ser elegido; y a peticionar ante las autoridades.- Derecho a asociarse libremente en partidos polticos y a no ser discriminado por tus ideas polticas o religiosas.

ARTICULO 12. EN LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS NO SE CONCEDERN TTULOS DE NOBLEZA, NI PRERROGATIVAS Y HONORES HEREDITARIOS, NI SE DARA EFECTO ALGUNO A LOS OTORGADOS POR CUALQUIER OTRO PAS.