Derechos Politicos, derechos humanos

download Derechos Politicos, derechos humanos

of 31

Transcript of Derechos Politicos, derechos humanos

  • 7/25/2019 Derechos Politicos, derechos humanos

    1/31

    IUS. Revista del Instituto de Ciencias Jurdicas

    de Puebla A.C.

    ISSN: 1870-2147

    [email protected]

    Instituto de Ciencias Jurdicas de Puebla A. C.

    Mxico

    Molina Carrillo, Julin Germn

    LOS DERECHOS POLTICOS COMO DERECHOS HUMANOS EN MXICO

    IUS. Revista del Instituto de Ciencias Jurdicas de Puebla A.C., nm. 18, 2006, pp. 76-105Instituto de Ciencias Jurdicas de Puebla A. C.

    Puebla, Mxico

    Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=293222922005

    Cmo citar el artculo

    Nmero completo

    Ms informacin del artculo

    Pgina de la revista en redalyc.org

    Sistema de Informacin Cientfica

    Red de Revistas Cientficas de Amrica Latina, el Caribe, Espaa y Portugal

    Proyecto acadmico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

    http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=293222922005http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=293222922005http://www.redalyc.org/fasciculo.oa?id=2932&numero=22922http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=293222922005http://www.redalyc.org/revista.oa?id=2932http://www.redalyc.org/http://www.redalyc.org/revista.oa?id=2932http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=293222922005http://www.redalyc.org/fasciculo.oa?id=2932&numero=22922http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=293222922005http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=293222922005http://www.redalyc.org/revista.oa?id=2932
  • 7/25/2019 Derechos Politicos, derechos humanos

    2/31

    76 Revista del Instituto de Ciencias Jurdicas

    SUMARIO

    INTRODUCCINI. MARCOTERICO

    II . MARCOJURDICO INTERNACIONALII I. MARCOJURDICO NACIONAL

    IV. CASOSDE VIOL AC I NDE DERECHOSPOLTICOSEN MXICOV. AGENDADE LA COMISINNACIONALDE LO SD ERECHOSHUMANOSEN MXICO(2006)

    VI . PROPUESTADE CANDIDATOSALA PRESIDENCIADE LA R EPBLICAEN MATERIADE DERECHOSHUMANOS

    VI I. CONCLUSIONES(CONJETURAS)REFERENCIAS

    INTRODUCCIN

    El tema que abordar en el presente trabajo expone una visin integral dela forma en que se han estudiado los derechos polticos como derechos hu-manos partiendo de un marco terico y del escenario que vivi la sociedad

    mexicana ante el proceso de elecciones para designar al presidente de laRepublica y el Congreso de la Unin el pasado 2 de julio. Las eleccionesms competidas de la nueva poca que vive hoy la incipiente democraciamexicana, despus de que en el ao 2000 Mxico vivi un proceso dealternancia del poder con el triunfo de un candidato a presidente de laRepblica de un partido poltico distinto al que gobern durante seten-

    IUS

    LOS DERECHOS POLTICOSCOMO DERECHOS HUMANOS EN MXICO

    Dr. Julin Germn Molina Carrillo*

    * Abogado, notario y actuario, maestro en administracin por la Benemrita Universidad Autnomade Puebla. Doctor en derecho por la Universidad Autnoma de Tlaxcala. Investigador nacional nivel Idel Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologa (Conacyt).

    Primer visitador general de la Comisin de Derechos Humanos del Estado de Puebla. El presente tex-to retoma algunas cuestiones planteadas en el seminario Vicisitudes de la normalidad democraticaelectoral en Mxico 2006.

  • 7/25/2019 Derechos Politicos, derechos humanos

    3/31

    77IUS | Invierno 2006 - 2007

    ta aos, de ah que la sociedad mexicana estaba inmersa en un procesorenovador en el que se esperaba el respeto a la voluntad de la mayora yque las campaas y los candidatos estuvieran a la altura de los tiemposque vive Mxico.

    Delimitar mi disertacin a los derechos polticos, excluyendo el temade los deberes, ya que tanto en instrumentos jurdicos nacionales comointernacionales, son tratados por separado.

    I. MARCOTERICO

    I.1. Los derechos humanos

    Uno de los grandes retos que enfrentan las sociedades en el nuevo milenio,es lograr que los beneficios del conocimiento cientfico y tecnolgico per-mitan homologar las condiciones de vida de los seres humanos.

    Estos retos, cerca de alcanzarse an se encuentran distantes, debido alos conflictos que se suscitan entre los pases por motivos econmicos, po-lticos o sociales, entre otros, lo cual origina la violacin sistemtica de losderechos humanos de la poblacin en general y, para el caso que nos ocupa,de los derechos polticos de los ciudadanos en particular, que se ven sujetosa diferentes intereses de partidos que luchan por alcanzar el poder.

    En el caso de pases como Mxico, nuestras instituciones luchan porque se logre el principio de la verdadera igualdad jurdica entre los hom-bres y que los derechos humanos cumplan realmente con su alto cometido,que a la fecha, tratndose de los derechos polticos siguen siendo debatidosy cuestionados por la forma en que se ejercen y el peso que tienen para lavida democrtica del pas.

    Esto representa serios retos; sin embargo, debe sealarse que nicamen-te pueden transformar el mundo quienes se dedican a no ver los problemaspolticos como algo ajeno, sino que toman en sus manos la decisin deafrontarlos para buscar las mejores soluciones.1

    Los derechos humanos son producto de una lenta y compleja evolucinhistrica; es decir, la concepcin y la realidad de los derechos que las so-ciedades reconocen al ser humano han variado a travs del tiempo.

    Desde una perspectiva subjetiva, los derechos humanos son un conjun-to de facultades, prerrogativas, libertades y pretensiones inherentes, indi-

    1Cfr. Los derechos humanos de los pueblos indgenas, Universidad Autnoma de Tlaxcala, Instituto deCiencias Jurdicas de Puebla, Mxico, 2003. Vase Introduccin.

  • 7/25/2019 Derechos Politicos, derechos humanos

    4/31

    78 Revista del Instituto de Ciencias Jurdicas

    visibles e independientes que el ser humano tiene frente al poder pblico.Desde una perspectiva objetiva, son normas de las que derivan atribucio-nes y competencias para los rganos del Estado, pero tambin principiosy valores que irradian hacia el resto del orden pblico.2

    La revolucin tecnolgica y procesos como la globalizacin han origi-nado un profundo cambio en las relaciones de los seres humanos entre sy, tambin, en sus relaciones con la naturaleza y con el contexto o marcode convivencia.

    Las modernas tecnologas de la informacin han permitido establecerlas comunicaciones a escala planetaria y ello ha posibilitado que se ad-quiera una conciencia de los peligros ms acuciantes para la supervivenciade la especie humana.

    Entre estos peligros hay que destacar los que provienen de la divisin,cada vez ms profunda, de los hombres pobres y ricos, el deterioro y ladestruccin del medio ambiente, as como la evolucin de la industria

    armamentista que hace posible, por primera vez en la historia, que unaguerra pueda acabar con toda la humanidad.Los derechos humanos de tercera generacin pretenden partir de la

    totalidad de necesidades e intereses del ser humano tal como se manifies-tan en la actualidad. Si el titular de los derechos de primera generacinera el ser humano aislado, y los protagonistas de los derechos de segundageneracin eran los seres humanos en grupos, las circunstancias actualesexigen que la titularidad de los derechos corresponda, solidaria y univer-salmente, a todos los hombres.3

    I.2. Los derechos polticos

    Los derechos polticos, llamados tambin derechos del ciudadano, son pre-rrogativas reconocidas exclusivamente a las personas con la calidad deciudadanos precisamente, que facultan y aseguran su participacin en la di-reccin de los asuntos pblicos, incluido el derecho a votar y ser votado.

    Segn Kelsen, son aquellos que en esencia conceden a su titular unaparticipacin en la formacin de la voluntad social. En otros trminos,estos derechos permiten la participacin de los individuos, a quienes se les

    2Hctor Fix Zamudio, Derechos humanos, artculo publicado en Soberanes, Jos Luis y Fix ZamudioHctor (Comps.), El derecho en Mxico,Fondode Cultura Econmica, Mxico, 1996, pp. 290-298.3Jos Antonio Baigorri, Pedro Ortega, Jess Pichel y Vctor Trapiello, Los derechos humanos, Labe-rinto, Madrid, 2001, p. 46.

  • 7/25/2019 Derechos Politicos, derechos humanos

    5/31

    79IUS | Invierno 2006 - 2007

    ha conferido la ciudadana, en la estructuracin poltica de la comunidadsocial de que son miembros y en el establecimiento de las reglas necesariasal mantenimiento del orden social.

    Se distinguen de los derechos civiles o individuales porque, a diferen-cia de stos, que permiten disfrutar al ser humano de una cierta esferade libertad y autonoma, aqullos facultan al individuo, en su calidad deciudadano, a participar en la conduccin de los asuntos pblicos de lacomunidad.4

    Se trata pues, de derechos polticos por excelencia, dado que constituyenlos elementos justificativos de la legitimidad y la legalidad del poder que vaa ejercer sobre la comunidad erigida en Estado, forma moderna del poderpoltico. Sea en el plano nacional o internacional, comprenden ciertas pre-rrogativas exclusivas de los ciudadanos tanto en materia de voto activo ypasivo como de otros tipos de participacin en los asuntos polticos.

    As por ejemplo como lo veremos ms adelante, en la legislacin

    mexicana destaca en forma categrica el artculo 34 de la ConstitucinPoltica de los Estados Unidos Mexicanos. En el mbito internacional,son diversos los instrumentos que los reconocen y protegen, entre ellos,la Declaracin Universal de Derechos Humanos de 1948, la DeclaracinAmericana de los Derechos y Deberes del Hombre de 1948, la ConvencinAmericana de Derechos Humanos de 1969, y el Pacto Internacional deDerechos Civiles y Polticos de 1966.5

    Para el buen funcionamiento entre la aplicacin de nuestros derechospolticos de votar y ser votado y, en consecuencia, el cumplimiento deuno de nuestros derechos humanos ms importantes, que es establecerlibremente nuestra condicin poltica, la ONUprov: asistencia electoralque se encarga de realizar un anlisis legal y asistencia legislativa en lo

    que respecta a legislacin electoral y a leyes relacionadas; examen y re-comendacin de la situacin prevaleciente de los derechos humanos y delas necesidades legales e institucionales relativas, as como de las que sonindispensables para que se lleven a cabo elecciones libres y justas; apoyo alos esfuerzos de educacin cvica; as como entrenamiento de los oficialesque tienen un papel fundamental en el proceso electoral.

    En Mxico se cre el Instituto Federal Electoral (IFE), que es un organis-mo pblico, autnomo, responsable de cumplir con la funcin estatal deorganizar las elecciones federales, es decir, las relacionadas con la eleccin

    4Cfr. Diccionario jurdico mexicano, t. D-H, Porra, IIJ-UNAM, Mxico, 2004, p. 1265.5Ibid.,pp. 1265-1266.

  • 7/25/2019 Derechos Politicos, derechos humanos

    6/31

    80 Revista del Instituto de Ciencias Jurdicas

    del presidente de los Estados Unidos Mexicanos y de los diputados y sena-dores que integran el Congreso de la Unin, tal como lo estipula el artculo41 constitucional, en su prrafo tercero.

    Una vez constituido formalmente empez a funcionar el 11 de octu-bre de 1990, como resultado de una serie de reformas a la ConstitucinPoltica aprobadas en 1989 y de la expedicin de una nueva legislacinreglamentaria en materia electoral, el Cdigo Federal de Instituciones yProcedimientos Electorales (COFIPE), en agosto de 1990.

    Desde la fecha de creacin del Instituto Federal Electoral la normativi-dad constitucional y legal en la materia ha experimentado tres importantesprocesos de reforma: 1993, 1994 y 1996, que han impactado de manerasignificativa la integracin y atributos del organismo depositario de laautoridad electoral.

    Entre los principales cambios e innovaciones, resultado de estos proce-sos de reforma, destacan los siguientes:

    1. La reforma de 1993 facult a los rganos del Instituto Federal Elec-toral para la declaracin de validez y la expedicin de constancias parala eleccin de diputados y senadores, as como para establecer topes a losgastos de campaa de las elecciones.

    2. La reforma de 1994 increment el peso e influencia de los consejerosciudadanos en la composicin y procesos de toma de decisiones de losrganos de direccin, confirindoles la mayora de los votos, y ampli lasatribuciones de los rganos de direccin a nivel estatal y de distrito.

    3. La reforma de 1996 reforz la autonoma e independencia del Ins-tituto Federal Electoral al desligar, por completo, al poder ejecutivo de suintegracin y reservar el voto dentro de los rganos de direccin, exclusi-

    vamente a los consejeros ciudadanos.

    El Instituto Federal Electoral est dotado de personalidad jurdica ypatrimonio propios, es independiente en sus decisiones y funcionamientoprofesional en su desempeo. En su integracin participan el Poder Legis-lativo de la Unin, los partidos polticos nacionales y los ciudadanos.

    Para el desempeo de sus actividades, el IFEcuenta con un cuerpo defuncionarios integrados en un servicio profesional electoral.

    A diferencia de los organismos electorales anteriores, que slo fun-cionaban durante los procesos electorales, el IFEse constituye como unainstitucin de carcter permanente.

  • 7/25/2019 Derechos Politicos, derechos humanos

    7/31

    81IUS | Invierno 2006 - 2007

    De manera expresa y precisa, el ordenamiento legal dispone que laorganizacin y funcionamiento del Instituto Federal Electoral apunte alcumplimiento de los siguientes fines:

    1. Contribuir al desarrollo de la vida democrtica.2. Preservar el fortalecimiento del rgimen de partidos polticos.3. Integrar el Registro Federal de Electores.4. Asegurar a los ciudadanos el ejercicio de sus derechos polticos elec-

    torales y vigilar el cumplimiento de sus obligaciones.5. Garantizar la celebracin peridica y pacfica de las elecciones para re-

    novar a los integrantes de los poderes Legislativo y Ejecutivo de la Unin.6. Velar por la autenticidad y efectividad del sufragio.7. Llevar a cabo la promocin del voto y coadyuvar a la difusin de la

    cultura democrtica.

    I.3. Calendario oficial del proceso electoral federal en Mxico 2006

    Considero de suma importancia, exponer ante ustedes las actividades y fe-chas que el IFE estableci para la organizacin del proceso electoral 2006en Mxico, en que se renovaron las cmaras de Diputados y Senadores yse eligi al presidente de la Repblica:

    Enero: Fecha lmite para que los ciudadanos que no viven en Mxicoenviaran su solicitud para integrar la Lista Nominal de Electores Residen-tes en el Exterior. Registro de candidaturas para presidente de la Repblica.Inicio de campaas electorales. Primer sorteo de funcionarios de casilla (enla primera etapa para nombrar funcionarios de casilla, se escoge al azar

    un mes del calendario y a partir de ste se selecciona a ciudadanos quehayan nacido en ese mes y estn registrados en el padrn electoral). De-terminacin de los topes de gastos de campaa de diputados y senadores.Otorgamiento de financiamiento para gastos de campaa.

    Febrero: Acuerdo por el que se aprueban los conteos rpidos para elproceso electoral. Aprobacin de los lmites de aportaciones por parte desimpatizantes a las campaas de los partidos polticos. Fecha lmite parala recepcin de solicitudes para el voto de los mexicanos residentes en elextranjero.

  • 7/25/2019 Derechos Politicos, derechos humanos

    8/31

    82 Revista del Instituto de Ciencias Jurdicas

    Marzo: Impresin y entrega de la lista nominal de electores a los parti-dos polticos para su revisin. Registro de candidatos a senadores (mayorarelativa). Registro y resolucin de convenios de coalicin entre partidospara la eleccin de diputados y senadores.

    Abril: Registro de candidatos a diputados (mayora relativa y repre-sentacin proporcional). Imparticin de cursos de capacitacin electoral afuncionarios de casilla.

    Mayo: Declaracin de validez y definitividad del padrn electoral yde la lista nominal de electores. Cursos de formacin a capacitadores y asupervisores designados como asistentes electorales. Segundo sorteo defuncionarios de casilla (se escoge una letra del abecedario y se convoca,como funcionarios de casilla, a los ciudadanos que hayan nacido en elmes seleccionado en el primer sorteo y cuyo apellido inicie con la letra

    elegida). Notificacin de nombramientos y toma de protesta a integrantesde mesas de casilla. Concluye el envo de boletas y materiales electoralespara el voto de mexicanos en el extranjero. Fin del plazo para registro deobservadores electorales.

    Junio: Finalizan las campaas electorales para presidente de la Re-pblica, senadores y diputados. Fecha lmite para entregar solicitudes deacreditacin como visitante extranjero.

    Julio: Lmite de recepcin de votos de mexicanos residentes en el ex-tranjero 24 horas antes de la jornada electoral. Desarrollo de la jornadaelectoral (2 de julio). Difusin del Programa de Resultados Electorales

    Preliminares (PREP). Los resultados se conocen en tiempo real conformese van recibiendo en el centro de informacin electoral del IFE. Escrutinioy cmputo de votos de los mexicanos residentes en el extranjero. Iniciodel periodo para presentar, en su caso, impugnaciones al resultado de laselecciones (abarca tambin agosto).

    Agosto: Declaracin de validez de la eleccin de presidente de la Rep-blica por parte del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacin(puede abarcar hasta septiembre). Finaliza el proceso electoral.

  • 7/25/2019 Derechos Politicos, derechos humanos

    9/31

    83IUS | Invierno 2006 - 2007

    Septiembre: Declaracin, en su caso, de prdida de registro de partidospolticos nacionales que no alcancen 2% de la votacin en las elecciones.

    Para las elecciones presidenciales que se realizaron en Mxico el 2 dejulio de 2006, se registraron los candidatos siguientes:

    Partido/Alianza Candidato Lema

    Partido AccinNacional

    Felipe CaldernHinojosa

    Valor y pasin porMxico/ Para quevivamos mejor

    Alianza por Mxico(PRI, PVEM)

    Roberto MadrazoPintado

    Roberto s puede

    Alianza por el Biende Todos (PRD, PT,Convergencia)

    Andrs ManuelLpez Obrador

    Cumplir es mi fuerza/ Por el bien de todos,

    primero los pobres

    Partido AlternativaSocialdemcrata yCampesina

    Patricia MercadoTu alternativa es clara/

    Alternativa es diferente,o no es

    Partido NuevaAlianza

    Roberto CampaCifrin

    Fuente: Instituto Federal Electoral, Mxico, 2006.

  • 7/25/2019 Derechos Politicos, derechos humanos

    10/31

    84 Revista del Instituto de Ciencias Jurdicas

    II . MARCOJURDICOINTERNACIONAL

    II .1. Declaracin Universal de los Derechos Humanos

    El tema de los derechos humanos, desde la antigedad hasta nuestros das,ha sido de lucha constante para su reconocimiento en los marcos normativosnacionales. Uno de los actuales instrumentos jurdicos internacionales demayor relevancia en este contexto, es la Declaracin Universal de los Dere-chos Humanos, proclamada por la Asamblea General de la ONUen su Resolu-cin 217 A (III), siendo su fecha de adopcin el 10 de diciembre de 1948.

    Su contenido es amplio, ya que abarca diversas materias de proteccinjurdica. En el caso concreto, voy a hacer referencia a los derechos pol-ticos que consagra por su importante contenido y adems porque formaparte de la temtica de este importante encuentro acadmico.

    En este orden de ideas, inicio comentando que es en el artculo 21 de

    la Declaracin citada, el que establece textualmente, como derecho fun-damental:

    1. Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su pas, directamenteo por medio de representantes libremente escogidos.

    2. Toda persona tiene el derecho de acceso, en condiciones de igualdad, a las fun-ciones pblicas de su pas.

    3. La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder pblico; esta vo-luntad se expresar mediante elecciones autnticas que habrn de celebrarseperidicamente, por sufragio universal e igual y por voto secreto u otro procedi-miento equivalente que garantice la libertad del voto.6

    Dichos principios han sido adoptados en los textos de las ms importantes

    constituciones de los pases con tradicin democrtica y en donde se lle-van a cabo elecciones para designar a sus autoridades y gobiernos.

    II .2. Declaracin Americana de los Derechos y Deberes del Hombre

    Fue aprobada por la Novena Conferencia Internacional Americana, enBogot, Colombia, y adoptada el 2 de mayo de 1948.

    En relacin con la temtica abordada, en el captulo I, titulado Dere-chos, se leen los artculos siguientes:

    6Declaracin Universal de los Derechos Humanos, Asamblea General de la ONU, Resolucin 217 A (III),10 de diciembre de 1948, artculo 21.

  • 7/25/2019 Derechos Politicos, derechos humanos

    11/31

    85IUS | Invierno 2006 - 2007

    Artculo XX. Toda persona, legalmente capacitada, tiene el derecho de tomar par-te en el gobierno de su pas, directamente o por medio de sus representantes, yde participar en las elecciones populares, que sern de voto secreto, genuinas,peridicas y libres. [...]

    Artculo XXII. Toda persona tiene el derecho de asociarse con otras para promover,ejercer y proteger sus intereses legtimos de orden poltico, econmico, religioso,social, cultural, profesional, sindical o de cualquier otro orden.7

    Este instrumento jurdico regional, declara como derecho fundamental detoda persona los derechos polticos por s o por medio de representacinalguna, tanto para votar como para ser votado en elecciones populares.

    II .3. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polticos

    Fue aprobado por la Asamblea General de la ONUel 16 de diciembre de1966, aprobado por el Senado mexicano el 18 de diciembre de 1980 y

    entr en vigor en la nacin hasta el 23 de junio de 1981.En su contenido, especficamente en la parte II, artculo 2, se encontr

    lo siguiente:

    1. Cada uno de los Estados Partes en el presente Pacto se compromete a respetary a garantizar a todos los individuos que se encuentren en su territorio y estnsujetos a su jurisdiccin los derechos reconocidos en el presente Pacto, sin dis-tincin alguna de raza, color, sexo, idioma, religin, opinin poltica o de otrandole, origen nacional o social, posicin econmica, nacimiento o cualquierotra condicin social.

    Asimismo, el artculo 3, indica:

    Los Estados Partes en el presente Pacto se comprometen a garantizar a hombres

    y mujeres la igualdad en el goce de todos los derechos civiles y polticos enun-ciados en el presente Pacto.

    De igual manera, el artculo 25, menciona:

    Todos los ciudadanos gozarn, sin ninguna de las distinciones mencionadas enel artculo 2, y sin restricciones indebidas, de los siguientes derechos y oportu-nidades:a) Participar en la direccin de los asuntos pblicos, directamente o por medio derepresentantes libremente elegidos;b) Votar y ser elegidos en elecciones peridicas, autnticas, realizadas por su-

    7Declaracin Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, Novena Conferencia InternacionalAmericana, Bogot, Colombia, 2 de mayo de 1948, Captulo I: Derechos, artculos XXy XXII.

  • 7/25/2019 Derechos Politicos, derechos humanos

    12/31

    86 Revista del Instituto de Ciencias Jurdicas

    fragio universal e igual y por voto secreto que garantice la libre expresin de lavoluntad de los electores;c) Tener acceso, en condiciones generales de igualdad, a las funciones pblicasde su pas.8

    Debemos tomar en consideracin que dicho pacto fue suscrito y ratificadopor Mxico; sin embargo, el artculo 133 constitucional indica que lostratados que estn de acuerdo con la Constitucin, sern la ley supremade toda la Unin, lo cual significa que es obligatorio en Mxico siempre ycuando no vaya en contra del derecho positivo vigente nacional.9

    Con lo anterior quiero decir que nuestra legislacin no contempla ex-presamente a los derechos polticos como derechos humanos, ya que elartculo 102 apartado B constitucional, refiere que los organismos de pro-teccin de los derechos humanos que ampara el orden jurdico mexicano,esto es, las comisiones nacional y estatales, no sern competentes tratn-dose de asuntos electorales.10

    II .4. Convencin Americana sobre Derechos Humanos(Pacto de San Jos de Costa Rica)

    Fue aprobado por la Organizacin de Estados Americanos, en San Jos deCosta Rica, el 22 de noviembre de 1969, aprobado por el Senado mexicanoel 18 de diciembre de 1980 y entr en vigor en la nacin el 24 de marzode 1981.11

    En su contenido, dentro del captulo II, titulado Derechos Civiles yPolticos, destaca el artculo 23 de los Derechos Polticos:

    1. Todos los ciudadanos deben gozar de los siguientes derechos y oportuni-

    dades:

    8Lugar de adopcin: Nueva York, USA. Depositario: ONU. Fecha de adopcin: 16 de diciembre de 1966.Vinculacin de Mxico: 23 de marzo de 1981. Adhesin. Aprobacin del Senado: 18 de diciembre de1980, segn decreto publicado en el Diario Oficial de la Federacinel 9 de enero de 1981. Entrada en

    vigor: 23 de marzo de 1976 - General. 23 de junio de 1981 - Mxico. Publicacin Diario Oficial de laFederacin: 20 de mayo de 1981. 22 de junio de 1981. Fe de erratas.9Cfr. Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos, DOF05/02/1917, ltima reforma apli-cada DOF07/04/2006, artculo 133.10Ibid., artculo 102, apartado B, prrafo 3.11Conocido como Pacto de San Jos. Depositario: OEA. Lugar de adopcin: San Jos de Costa Rica.

    Fecha de adopcin: 22 de noviembre de 1969. Vinculacin de Mxico: 24 de marzo de 1981. Adhesin.Aprobacin del Senado: 18 de diciembre de 1980, segn decreto publicado en el Diario Oficial de laFederacinel 9 de enero de 1981. Entrada en vigor: 18 de julio de 1978 - General. 24 de marzo de1981 - Mxico. Publicacin Diario Oficial de la Federacin,7 de mayo de 1981.

  • 7/25/2019 Derechos Politicos, derechos humanos

    13/31

    87IUS | Invierno 2006 - 2007

    a. de participar en la direccin de los asuntos pblicos, directamente o por mediode representantes libremente elegidos;b. de votar y ser elegidos en elecciones peridicas autnticas, realizadas porsufragio universal e igual y por voto secreto que garantice la libre expresin de

    la voluntad de los electores, yc. de tener acceso, en condiciones generales de igualdad, a las funciones pbli-cas de su pas.

    2. La ley puede reglamentar el ejercicio de los derechos y oportunidades a quese refiere el inciso anterior, exclusivamente por razones de edad, nacionalidad,residencia, idioma, instruccin, capacidad civil o mental, o condena, por juezcompetente, en proceso penal.

    II .5. Declaracin sobre el Derecho al Desarrollo

    Esta Declaracin, fue adoptada por la Asamblea General de la ONUen suResolucin 41/128, el 4 de diciembre de 1986. En su contenido, sobre la

    temtica, destaca el artculo 1, que afirma:

    1. El derecho al desarrollo es un derecho humano inalienable en virtud del cualtodo ser humano y todos los pueblos estn facultados para participar en undesarrollo econmico, social, cultural y poltico en el que puedan realizarse ple-namente todos los derechos humanos y libertades fundamentales, a contribuir aese desarrollo y a disfrutar del l.12

    Como puede observarse, cataloga como derecho humano inalienablecomo parte del desarrollo a que tiene derecho el ser humano en su res-pectiva nacin, el participar en la vida poltica de la misma.

    II .6. Declaracin sobre los Derechos de las Personas Pertenecientesa Minoras Nacionales o tnicas, Religiosas y Lingsticas

    Fue proclamada por la Asamblea General en su Resolucin 47/135, yadoptada el 18 de diciembre de 1992.

    Dicha Declaracin, inspirada en las disposiciones del artculo 27 delPacto Internacional de Derechos Civiles y Polticos, relativas a los derechosde las personas pertenecientes a minoras tnicas, religiosas o lingsticas,considera que la promocin y proteccin de los derechos de las personas

    12Declaracin sobre el Derecho al Desarrollo, Asamblea General de la ONU, Resolucin 41/128, 4 dediciembre de 1986, artculo 1.

  • 7/25/2019 Derechos Politicos, derechos humanos

    14/31

    88 Revista del Instituto de Ciencias Jurdicas

    pertenecientes a minoras nacionales o tnicas, religiosas y lingsticascontribuyen a la estabilidad poltica y social de los estados en que viven.

    En ese sentido, en dos de los apartados del artculo 2 de la misma,indica:

    2. Las personas pertenecientes a minoras tendrn el derecho de participar efec-tivamente en la vida cultural, religiosa, social, econmica y pblica.3. Las personas pertenecientes a minoras tendrn el derecho de participar efec-tivamente en las decisiones que se adopten a nivel nacional y, cuando proceda, anivel regional respecto de la minora a la que pertenezcan o de las regiones en quevivan, de toda manera que no sea incompatible con la legislacin nacional.13

    Asimismo, el artculo 5 expresa:

    1. Las polticas y programas nacionales se planificarn y ejecutarn teniendodebidamente en cuenta los intereses legtimos de las personas pertenecientesa minoras.14

    Ntese que la Declaracin en referencia, reconoce a los indgenas, entreotros, sus derechos polticos, al decir que tienen derecho a participar efec-tivamente en la vida pblica y, en consecuencia, en las decisiones que alrespecto se adopten en lo interno y externo, es decir, en los mbitos na-cional y regional, que por supuesto, les afecte.

    En el caso de Mxico, la participacin poltica de los grupos y comuni-dades indgenas an presenta serias deficiencia por la discriminacin y lafalta de programas efectivos que alienten su participacin en los procesoselectorales.

    II I. MARCOJURDICONACIONAL

    II I.1. Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos

    Fue aprobada por el Congreso Constituyente en el estado de Quertaro ypublicada en el Diario Oficial de la Federacinel 5 de febrero de 1917, comoresultado de los postulados de la revolucin mexicana de 1910. Su ltimareforma aplicada fue publicada en el mismo diario el 7 de abril de 2006.

    13Declaracin sobre los Derechos de las Personas Pertenecientes a Minoras Nacionales o tnicas,Religiosas y Lingsticas, Asamblea General de la ONU, Resolucin 47/135, 18 de diciembre de 1992,artculo 2, apartados 2 y 3.14Ibid., artculo 5.

  • 7/25/2019 Derechos Politicos, derechos humanos

    15/31

    89IUS | Invierno 2006 - 2007

    De acuerdo a su ttulo primero, captulo I,De las Garantas Individua-les, encontramos el artculo 9, que dice:

    No se podr coartar el derecho de asociarse o reunirse pacficamente con cual-

    quier objeto lcito; pero solamente los ciudadanos de la Repblica podrn hacer-lo para tomar parte en los asuntos polticos del pas. [...]15

    En el mismo ttulo, pero captulo III, De los Extranjeros, destaca el art-culo 35, que expresa:

    Son prerrogativas del ciudadano:

    I. Votar en las elecciones populares;II. Poder ser votado para todos los cargos de eleccin popular, y nombrado paracualquier otro empleo o comisin, teniendo las calidades que establezca la ley;III. Asociarse individual y libremente para tomar parte en forma pacfica en losasuntos polticos del pas [...]

    La prerrogativa viene a ser el privilegio, gracia o exencin de que alguiengoza. Es tambin, facultad de alguno de los poderes del Estado que le per-mite gozar de algo.16

    El ttulo segundo, captulo I, De la Soberana Nacional y de la Formade Gobierno, especficamente el artculo 41, indica:

    [] La renovacin de los poderes Legislativo y Ejecutivo se realizar medianteelecciones libres, autnticas y peridicas, conforme a las siguientes bases:I. Los partidos polticos son entidades de inters pblico; la ley determinarlas formas especficas de su intervencin en el proceso electoral. Los partidospolticos nacionales tendrn derecho a participar en las elecciones estatales ymunicipales.

    Los partidos polticos tienen como fin promover la participacin del puebloen la vida democrtica, contribuir a la integracin de la representacin nacio-nal y como organizaciones de ciudadanos, hacer posible el acceso de stos alejercicio del poder pblico, de acuerdo con los programas, principios e ideasque postulan y mediante el sufragio universal, libre, secreto y directo. Slo losciudadanos podrn afiliarse libre e individualmente a los partidos polticos.II. La ley garantizar que los partidos polticos nacionales cuenten de maneraequitativa con elementos para llevar a cabo sus actividades. Por tanto, tendrnderecho al uso en forma permanente de los medios de comunicacin social, deacuerdo con las formas y procedimientos que establezca la misma. Adems, la

    15Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos, Op. cit., artculo 9.16Cfr.Diccionario enciclopdico ilustrado, Ocano Grupo Editorial, Colombia, 1994, s/p.

  • 7/25/2019 Derechos Politicos, derechos humanos

    16/31

    90 Revista del Instituto de Ciencias Jurdicas

    ley sealar las reglas a que se sujetar el financiamiento de los partidos pol-ticos y sus campaas electorales, debiendo garantizar que los recursos pblicosprevalezcan sobre los de origen privado. [...]III. La organizacin de las elecciones federales es una funcin estatal que se rea-

    liza a travs de un organismo pblico autnomo denominado Instituto FederalElectoral, dotado de personalidad jurdica y patrimonio propios, en cuya integra-cin participan el Poder Legislativo de la Unin, los partidos polticos nacionales

    y los ciudadanos, en los trminos que ordene la ley. En el ejercicio de esa funcinestatal, la certeza, legalidad, independencia, imparcialidad y objetividad sernprincipios rectores. [...]IV. Para garantizar los principios de constitucionalidad y legalidad de los actos yresoluciones electorales, se establecer un sistema de medios de impugnacin enlos trminos que sealen esta Constitucin y la ley. Dicho sistema dar definitivi-dad a las distintas etapas de los procesos electorales y garantizar la proteccin

    de los derechos polticos de los ciudadanos de votar, ser votados y de asocia-

    cin, en los trminos del artculo 99 de esta Constitucin. [...]17

    El ttulo tercero, captuloII

    , Del Poder Legislativo, seccinI,De la Elec-cin e Instalacin del Congreso, artculo 51, menciona:

    La Cmara de Diputados se compondr de representantes de la Nacin, electosen su totalidad cada tres aos. Por cada diputado propietario, se elegir un su-plente.18

    Asimismo, el artculo 52, indica:

    La Cmara de Diputados estar integrada por 300 diputados electos segn elprincipio de votacin mayoritaria relativa, mediante el sistema de distritos elec-torales uninominales, y 200 diputados que sern electos segn el principio derepresentacin proporcional, mediante el Sistema de Listas Regionales, votadas

    en circunscripciones plurinominales.19

    Por su parte, el artculo 56 expresa:

    La Cmara de Senadores se integrar por ciento veintiocho senadores, de loscuales, en cada Estado y en el Distrito Federal, dos sern elegidos segn el prin-cipio de votacin mayoritaria relativa y uno ser asignado a la primera mino-ra. Para estos efectos, los partidos polticos debern registrar una lista con dosfrmulas de candidatos. La senadura de primera minora le ser asignada a

    17Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos, Op. cit., artculo 41.18Ibid., artculo 51.19Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos, Op. cit., artculo 52.

  • 7/25/2019 Derechos Politicos, derechos humanos

    17/31

    91IUS | Invierno 2006 - 2007

    la frmula de candidatos que encabece la lista del partido poltico que, por smismo, haya ocupado el segundo lugar en nmero de votos en la entidad deque se trate.

    Los treinta y dos senadores restantes sern elegidos segn el principio de

    representacin proporcional, mediante el sistema de listas votadas en una solacircunscripcin plurinominal nacional. La ley establecer las reglas y frmulaspara estos efectos. [...]20

    Como se aprecia del contenido de dichas disposiciones, la ConstitucinMexicana establece las reglas generales para la eleccin de los poderesEjecutivo y Legislativo y deja a la legislacin electoral la organizacin delos procesos electorales.

    II I.2. Cdigo Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales

    Dicho Cdigo fue publicado en el Diario Oficial de la Federacinel 15 de

    agosto de 1990. Su ltima reforma apareci en el mismo diario el 24 deabril de 2006. Sustituye al Cdigo Federal Electoral de 29 de diciembre de1986, publicado en el Diario Oficial de la Federacinel 12 de febrero de1987, as como sus reformas y adiciones de fecha 18 de diciembre de 1987,publicadas en el Diario Oficial de la Federacinel 6 de enero de 1988.

    Para los objetivos de la presente exposicin, slo haremos mencin delas disposiciones jurdicas que tienen relacin con la misma y que indicoa continuacin:

    Libro primero: De la Integracin de los Poderes Legislativo y Ejecutivode la Unin, ttulo segundo: De la Participacin de los Ciudadanos en lasElecciones, captulo primero: De los Derechos y Obligaciones, artculo 4:

    1. Votar en las elecciones constituye un derecho y una obligacin que se ejercepara integrar rganos del Estado de eleccin popular. Tambin es derecho de losciudadanos y obligacin para los partidos polticos la igualdad de oportunidadesy la equidad entre hombres y mujeres para tener acceso a cargos de eleccinpopular.2. El voto es universal, libre, secreto, directo, personal e intransferible.3. Quedan prohibidos los actos que generen presin o coaccin a los electores.

    De igual manera, el artculo 5, dice:

    20Ibid., artculo 56.

  • 7/25/2019 Derechos Politicos, derechos humanos

    18/31

    92 Revista del Instituto de Ciencias Jurdicas

    1. Es derecho de los ciudadanos mexicanos constituir partidos polticos naciona-les y agrupaciones polticas y afiliarse a ellos individual y libremente. [...]3. Es derecho exclusivo de los ciudadanos mexicanos participar como observa-dores de los actos de preparacin y desarrollo del proceso electoral, as como de

    los que se lleven a cabo el da de la jornada electoral, en la forma y trminos enque determine el Consejo General del Instituto para cada proceso electoral, deacuerdo con las bases siguientes:a) Podrn participar slo cuando hayan obtenido oportunamente su acredita-cin ante la autoridad electoral [...]

    El libro segundo: De los Partidos Polticos, ttulo segundo: De la Cons-titucin, Registro, Derechos y Obligaciones, captulo tercero, De los De-rechos, en el artculo 36, expresa:

    1. Son derechos de los partidos polticos nacionales:a) Participar, conforme a lo dispuesto en la Constitucin y en este Cdigo, enla preparacin, desarrollo y vigilancia del proceso electoral;

    b) Gozar de las garantas que este Cdigo les otorga para realizar libremente susactividades;c) Disfrutar de las prerrogativas y recibir el financiamiento pblico en los trmi-nos del artculo 41 de la Constitucin General de la Repblica y de este Cdigo,para garantizar que los partidos polticos promuevan la participacin del puebloen la vida democrtica, contribuyan a la integracin de la representacin nacio-nal y como organizaciones de ciudadanos, hagan posible el acceso de stos alejercicio del poder pblico, de acuerdo con los programas, principios e ideas quepostulen y mediante el sufragio universal, libre, secreto y directo;d) Postular candidatos en las elecciones federales en los trminos de este C-digo;e) Formar frentes y coaliciones, as como fusionarse, en los trminos de esteCdigo;f) Participar en las elecciones estatales y municipales, conforme a lo dispuesto

    en la fraccin Idel prrafo segundo del artculo 41 de la Constitucin;g) Nombrar representantes ante los rganos del Instituto Federal Electoral en lostrminos de la Constitucin y este Cdigo;h) Ser propietarios, poseedores o administradores slo de los bienes inmueblesque sean indispensables para el cumplimiento directo e inmediato de sus fines;i) Establecer relaciones con organizaciones o partidos polticos extranjeros,siempre y cuando se mantenga en todo momento su independencia absoluta,poltica y econmica, as como el respeto irrestricto a la integridad y soberanadel Estado Mexicano y de sus rganos de gobierno;j) Suscribir acuerdos de participacin con las agrupaciones polticas nacionales;y k) Los dems que les otorgue este Cdigo.

  • 7/25/2019 Derechos Politicos, derechos humanos

    19/31

    93IUS | Invierno 2006 - 2007

    De las normas mencionadas podemos concluir que el sistema electoralmexicano, aun cuando ha tenido avances significativos, presenta inconsis-tencias que con motivo del prximo proceso electoral han dado cauce a undebate, no solo nacional, sino tambin ante organismos internacionales,como veremos a continuacin.

    IV. CASOSDEVIOLAC INDEDERECHOSPOLTICOSEN MXICO

    IV.1. El caso Castaeda

    Este caso concierne a Jorge Germn Castaeda Gutman, intelectual y pol-tico que ocup el cargo de secretario de Relaciones Exteriores del GobiernoFederal de Mxico, del ao 2000 al 2003. Naci el 24 de mayo de 1953.Estudi la licenciatura en la Universidad de Princeton y el doctorado enhistoria econmica en la Universidad de Pars (Panten-La Sorbona).

    Castaeda inici su carrera poltica como militante del Partido Comu-nista Mexicano. Como tal viaj a Cuba en repetidas ocasiones lograndolazos de amistad con Fidel Castro. Fue asesor del izquierdista CuauhtmocCrdenas durante su campaa presidencial en 1988, y en el ao 2000asesor la candidatura del derechista Vicente Fox Quesada, quien despusde triunfar en los comicios y tomar posesin como presidente lo nombrsecretario de Relaciones Exteriores.

    En enero de 2003, decidi renunciar en vsperas de la guerra de Irak quelo colocaba en una situacin incmoda (apoyar la guerra a costa de perderpopularidad interna u oponerse a ella y confrontarse as con el gobiernode Estados Unidos).

    El 11 de marzo de 2004, el Instituto Federal Electoral neg el registro a

    Castaeda como candidato independientea la presidencia de la Repblica,en virtud de que tanto la Constitucin federal como la legislacin electo-ral mexicana slo permiten la participacin a los candidatos a puestos deeleccin popular que sean postulados por partidos polticos.21

    Despus de anunciar su candidatura independientepara contender alcargo de presidente de la Repblica en las elecciones federales de julio de2006, entabl unjuicio de amparopara poder hacerlo sin ser nominadopor un partido poltico, pero un juez de distrito desech sus argumentos.

    Tras analizar el fallo, la Suprema Corte de Justicia de la Nacin (SCJN)

    21Informacin consultada en La Jornada en Lnea, diario local en lnea, Mxico, 9 de agosto de 2006,vase en: http://www.jornada.unam.mx/2005/08/09/013n1pol.php

  • 7/25/2019 Derechos Politicos, derechos humanos

    20/31

    94 Revista del Instituto de Ciencias Jurdicas

    decidi atraer el caso el 7 de abril de 2005; sin embargo, el Pleno negpor mayora de votos el amparo y proteccin de la justicia federal, basadoen que dicho recurso no es procedente en el caso de leyes electorales.22LaSuprema Corte determin la improcedencia de la demanda de Castaeda,quien impugn varios artculos del Cdigo Federal de Instituciones y Pro-cedimientos Electorales (COFIPE) que le impedan ser candidato ciudadano.

    Los ministros, sin embargo, no entraron al fondo del asunto, es decir,no se pronunciaron sobre la legalidad de las candidaturas independien-tes; simplemente desecharon dicho juicio de amparo presentado, debidoa que las leyes electorales slo pueden impugnarse va accin de incons-titucionalidad que promuevan las minoras legislativas en los congresos,los partidos polticos o el procurador general de la Repblica, pero nomediante un juicio de amparo, por lo que jueces de distrito y magistradosde circuito estn impedidos para analizar si el COFIPEtransgrede aspectosde constitucionalidad.

    En trminos generales, tanto la Constitucin federal como la legislacinelectoral slo permiten la participacin a los candidatos a puestos de elec-cin popular que sean postulados por partidos polticos. El debate entre losministros se centr pues, en el hecho de definir si haba posibilidad jurdicapara analizar el fondo de la demanda de amparo de Castaeda.

    En dicha solicitud Castaeda aleg que el IFEy el COFIPEviolan susderechos humanos y polticos, protegidos por la Constitucin y diversostratados internacionales firmados por Mxico. Para sustentar su demandade amparo, el quejoso argument que diversos artculos del COFIPEinhibeny frustran el pleno ejercicio de la libertad para asociarse o no, a que tienederecho cada ciudadano. El juicio de amparo no slo es la va idnea, sinola nica va para analizar si se han violado o no los derechos polticos del

    quejoso.23Ante tal situacin, Castaeda acudi a la Corte Interamericana de Dere-

    chos Humanos, con sede en San Jos de Costa Rica, solicitando que obli-gue a las autoridades de su pas a aceptar su inscripcin como candidato

    presidencial independientepara los comicios de 2006.Al respecto el IFEcomunic lo anterior al gobierno federal, el cual a su

    vez inform a la Comisin Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)

    22Informacin consultada en Wikipedia, la enciclopedia libre en lnea, Mxico, 18 de abril de 2006,vase en: http://es.wikipedia.org/wiki/Jorge_Casta%C3%B1eda23Informacin consultada La Jornada en Lnea, diario local en lnea, Mxico, 18 de abril de 2006, vaseen: http://www.jornada.unam.mx/2005/08/09/013n1pol.php

  • 7/25/2019 Derechos Politicos, derechos humanos

    21/31

    95IUS | Invierno 2006 - 2007

    que la solicitud del excanciller debera resolverla un organismo electoralmexicano.

    As las cosas, la CIDHrecomend a las autoridades de Mxico aceptar lainscripcin del excanciller como candidato independientey emitir medidascautelares para proteger sus derechos polticos. Fuentes de la entidad, in-dicaron que la decisin estuvo fundamentada en un informe de la propiaCIDHde 1998.24

    Al respecto, analistas y juristas sealaron que era prcticamente impo-sible que Castaeda se inscribiera como candidato independiente y que elCongreso pudiera modificar la ley electoral para las elecciones presidencia-les del 2 de julio de 2006, ya que la legislacin vigente establece que slo

    podrn contender en los comicios los candidatos respaldados por los parti-dos registrados ante el IFEy no los que se presenten como independientes.25

    Por su parte, el IFEdej en claro que Castaeda no poda ser candidatoindependiente a pesar de la recomendacin de la CIDH, indicando que mien-

    tras no haya cambios de orden legal es inviable modificar las leyes y nopuede ser candidato independiente.26

    Castaeda entonces seal que las leyes electorales mexicanas le impe-dan competir en los comicios como un candidato ciudadano y, en conse-cuencia, violaban la Convencin Americana sobre Derechos Humanos.27

    El IFE, sin embargo, rechaz avalar las aspiraciones de Castaeda y rei-ter que la ley en Mxico slo permite competir por un cargo de eleccinpopular a los ciudadanos que sean apoyados por algn partido polticopreviamente registrado.28

    Del caso anterior podemos concluir que si en verdad Mxico se ha pro-nunciado por un rgimen democrtico y por el respeto a los derechos pol-ticos de los ciudadanos, por el contenido de su legislacin electoral, existe

    y se reconoce un monopolio electoral que detentan los partidos polticosque no representan real ni objetivamente a todos los ciudadanos.

    24Informacin consultada en Presente Diario del Sureste en Lnea, diario local en lnea, Mxico, 17 deoctubre de 2005, vase en: http://www.presente.com.mx/Portal/ArticleView.php?article_id=4304125Informacin consultada en La Crnica de Hoy en Lnea, diario local en lnea, Mxico, 28 de octubrede 2005, vase en: http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=20949226Informacin consultada en La Crisis en Lnea, diario local en lnea, vaseen: http://www.lacrisis.com.mx/castaneda281005.htm27Informacin consultada en Terra en Lnea, Mxico, 13 de abril de 2005, vase en: http://actualidad.terra.es/articulo/jorge_castaneda_corte_interamericana_derechos_539293.htm28Informacin consultada en Organizacin Editorial Mexicana en Lnea, diario local en lnea, Mxico,11 de mayo de 2006, vase en: http://www.cambiosonora.com/VerNota.asp?id=55303&secid=1&catid=2

  • 7/25/2019 Derechos Politicos, derechos humanos

    22/31

    96 Revista del Instituto de Ciencias Jurdicas

    IV.2. El caso del Dr. Simi

    Este caso concierne a Vctor Gonzlez Torres, quien se autodenomina comoDr. Simi, empresario del ramo de los medicamentos similares, hermanode Emilio Gonzlez Torres, fundador del Partido Verde Ecologista de Mxi-co y to de Jorge Emilio Gonzlez Martnez, actual presidente del mismo.

    Gonzlez Torres naci el primero de julio de 1947 en la ciudad de Mxi-co. Realiz sus estudios profesionales en la Universidad Iberoamericana.

    En poltica, cerr el ao 2003 bajo la expectativa de formar un partidopoltico para contender por la presidencia de la Repblica en los comiciosdel 2006.29

    En su afn por lograr sus aspiraciones polticas, logr que el presidentedel Consejo Poltico Federado de Alternativa Socialdemcrata y Campesi-na, Carlos Berumen, le tomara protesta como candidato a la presidencia dela Repblica en sustitucin de Dora Patricia Mercado Castro, fundadora del

    mismo y candidata reconocida por el Instituto Federal Electoral, a quien lepidi sumarse a la campaa en bien de Mxico y del partido.El Dr. Simi rindi as protesta en la sede donde se desarroll la sesin

    del consejo del partido, en la que participaron slo integrantes de la frac-cin campesina luego de que los socialdemcratas determinaron efectuarun acto paralelo.

    Ante el descontento de Gonzlez Torres, se anunci haber elementospara iniciar una averiguacin contra la aspirante a la presidencia PatriciaMercado, por el delito de difamacin, pues segn declar que ste ofreci50 millones de pesos para apoderarse de la candidatura del referido insti-tuto poltico y que algunas personas se enriqueceran con el dinero queiba a generar el partido.30

    Finalmente, luego de que Gonzlez Torres perdiera la candidatura delPartido Alternativa Socialdemcrata y Campesina (PASC) para contender ala presidencia de la Repblica, acudi ante el Tribunal Electoral del PoderJudicial de la Federacin (TEPJF), el cual le neg su reconocimiento comocandidato independiente, al desechar la impugnacin penal sobre parcia-lidad del IFE, con el argumento de que el proceso electoral de julio de 2006se encontraba bajo un sistema de partidos polticos.31

    29Informacin consultada en Organizacin Terra en Lnea, www.terra.com, vaseen: http://www.terra.com.mx/noticias/articulo/139058/30Informacin consultada en Organizacin todito en Lnea, www.todito.com, Mxico, lunes 15 de mayode 2006,vase en: http://www3.todito.com/paginas/noticias/183888.html31Informacin consultada en La Jornada en Lnea, www.jornada.unam.org, vase en: www.jornada.

  • 7/25/2019 Derechos Politicos, derechos humanos

    23/31

    97IUS | Invierno 2006 - 2007

    No obstante, a pesar de la resolucin del Tribunal Electoral que pro-hibi al empresario Gonzlez Torres contratar y transmitir anuncios enmedios electrnicos para promover una campaa presidencial ciudadana,ste contina transmitiendo los referidos spots.32

    Lo anterior trajo como consecuencia que el dirigente del PASCen elestado de Tabasco, Joaqun lvarez Ruiz, protestara contra el IFEy el Tri-bunal Electoral del Poder Judicial de la Federacin por haber validado lacandidatura presidencial de Patricia Mercado.33

    Indic que en vez de apoyar a su abanderada presidencial, respaldaranal Dr. Simi, promoviendo entre militantes y simpatizantes del PASCqueal momento de acudir a las urnas pusieran el nombre de Vctor GonzlezTorres en el cuadrito en blanco, donde dice otro candidato, aunque sunombre y fotografa no aparecieran en las boletas electorales, pues el Dr.Simi se va por la libre para la presidencia de la Repblica. 34

    El Dr. Simi se encontr desplegando una fuerte campaa poltica

    como candidato ciudadano independiente a la presidencia de la Republi-ca, pidiendo a los ciudadanos que anotaran su nombre en la boleta en laseccin que dice: Candidato no Registrado. Sin embargo, es evidente queaun cuando los votos se llegaran a computar, no haba posibilidades porla va jurdica para que le fuera reconocido un eventual triunfo.

    V. AGENDADELACOMISINNACIONALDELOSDERECHOSHUMANOSENMXICO(2006)

    Con el fin de contribuir a la promocin y defensa de los derechos funda-mentales, la Comisin Nacional de los Derechos Humanos elabor la pre-sente propuesta, que busca aportar puntos bsicos de una agenda nacional,

    para que el prximo presidente de la Repblica y los nuevos legisladoresfederales construyan una verdadera poltica de Estado en la materia.

    Es de mencionarse que en estos aos, la CNDHha avanzado en ciertosaspectos relativos a la defensa y proteccin de los derechos fundamentalesde los mexicanos; sin embargo, otros temas han quedado pendientes y

    unam.mx/2006/01/15/005n1pol.php32Informacin consultada en Organizacin Macromedia en Lnea, www.macromedia.com.mx,vase en:http://www.macroeconomia.com.mx/articulos.php?id_sec=44&id_art=1035&id_ejemplar=6133Informacin consultada en El Universal en Lnea, www.eluniversal.com.mx, vase en:www.eluniver-sal.com.mx/notas/326917.html34Informacin consultada en Organizacin Transparencia Electoral en Lnea, www.tranparenciaelecto-ral.org.mx,vase en:www.transparenciaelectoral.org.mx/content/view/236/25/

  • 7/25/2019 Derechos Politicos, derechos humanos

    24/31

    98 Revista del Instituto de Ciencias Jurdicas

    algunos otros se mantienen rezagados. (Aqu hacemos referencia precisa-mente a los derechos polticos, en trminos del derecho internacional.)

    La seguridad pblica, el estado de derecho, la eliminacin de cualquierabuso de poder constituyen sin duda objetivos y tareas primordiales en laperspectiva de la construccin de un pas moderno y democrtico.

    Es la hora de poner las propuestas sobre la mesa en espera de que lospartidos polticos y sus candidatos las analicen con la debida atencin. LaCNDHcree en la importancia de elevar el nivel de la discusin y proponersoluciones reales y viables, para ampliar y consolidar la vigencia de losderechos humanos en nuestro pas.

    Para alcanzar dichos objetivos, la CNDHpresenta esta agenda, para que atravs de sus 18 captulos se concreten las ideas y propuestas que sometial conocimiento de los candidatos y candidatas a los diversos puestos deeleccin popular que se llevaron a cabo el 2 de julio de 2006.

    Ahora bien, tomando en cuenta que la CNDH, en trminos del artculo

    102 apartado B constitucional, y de su ley y reglamento interno, carecede competencia en materia de derechos polticos, slo haremos mencinde los captulos que aborda sin hacer un anlisis de cada uno de ellos, envirtud de no contemplar los derechos polticos.

    As, en este orden de ideas, las propuestas de la CNDHabordan los ca-ptulos siguientes: I. Inseguridad pblica; II. Orientar el sistema de justiciapenal a un esquema acusatorio; III. Derechos de las vctimas; IV. Presuncinde inocencia; V. Detencin arbitraria; VI. Tortura y malos tratos; VII. Rete-nes;VIII. Violencia de gnero; IX. Atencin a los menores de edad y adultosmayores; X. Agravio a periodistas; XI. Uso de polgrafo; XII. Reclusorios;XIII. Penas alternativas; XIV. Libertad anticipada; XV. Derechos humanos delos pueblos y comunidades indgenas; XVI. Migrantes; XVII. Derecho a la

    proteccin de la salud; y XVIII. Derecho a la no discriminacin.35Resumiendo las propuestas que la CNDHhace de todo lo anterior, stas

    son:1) Integrar la perspectiva de la no discriminacin en todas las activida-

    des de la administracin pblica federal. Esto implica que en los serviciosy acciones prestados por la administracin pblica se tenga como principiono excluir ni marginar a nadie por motivos de origen tnico o nacional,gnero, edad, discapacidad, condicin social o econmica, condicin de

    35Cfr.Agenda de derechos humanos 2006, CNDH, Mxico, 2006. Informacin obtenida en la pginaweb de la Comisin Nacional de los Derechos Humanos, en: http://www.cndh.org.mx/; tambin fuepublicada en Proceso, revista de anlisis poltico nmero 1537, Mxico, 16/04/2006, s/p.

  • 7/25/2019 Derechos Politicos, derechos humanos

    25/31

    99IUS | Invierno 2006 - 2007

    salud, religin, opiniones, las preferencias, el estado civil o cualquier otraque atente contra la dignidad humana.

    2) La situacin de inequidad en el ejercicio de los derechos de ciertosgrupos de personas en Mxico, tales como: mujeres, discapacitados, po-blaciones indgenas, adultos mayores, jornaleros agrcolas, personas queviven con VIH/SIDAo personas que viven con alguna enfermedad mental,justifica ampliamente en nuestro pas la aplicacin de acciones afirmati-vas que tengan por objeto revertir los contextos de discriminacin en loscuales estos grupos de personas se encuentran y garantizar una igualdadde oportunidades en el ejercicio de sus derechos fundamentales. Por elloes necesario que a nivel legislativo y a nivel ejecutivo se implementen estetipo de acciones o medidas compensatorias a favor de los grupos antesmencionados.

    3) Actualizar el contenido de las leyes y reglamentos del Instituto Mexica-no del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad Social al Servicio de los

    Trabajadores del Estado (ISSSTE), as como del ISSFAM, para hacer compatible sucontenido con lo previsto por el artculo 1, prrafo tercero, de la Constitu-cin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos y evitar actos de discrimina-cin que excluyen a nios con algn padecimiento del derecho a guarderas,a los adultos mayores acceder a servicios mdicos cuando tienen la calidadde dependientes de derechohabientes aun cuado no vivan en el mismo domi-cilio; asimismo, debe eliminarse la discriminacin por motivos de enferme-dad, que impide a las personas con algn padecimiento o limitacin laboraren alguna dependencia pblica o incluso en empresas privadas.

    VI . PROPUESTADECANDIDATOS ALAPRESIDENCIADE LAREPBLICAEN MATERIADEDERECHOSHUMANOS

    Abarcaremos slo a tres de los cinco candidatos registrados en el InstitutoFederal Electoral en el pasado proceso electoral, ya que fueron postuladospor los tres ms importantes partidos polticos nacionales, de acuerdo a lalegislacin constitucional y electoral mexicana.

    VI .1. Roberto Madrazo Pintado (PRI)

    Tanto en sus propuestas de campaa que se encontraron por parte delcandidato en mencin, relacionadas con los derechos humanos, destacanlas siguientes:

  • 7/25/2019 Derechos Politicos, derechos humanos

    26/31

    100 Revista del Instituto de Ciencias Jurdicas

    1. Visin de Mxico. Un Mxico organizado, libre, democrtico y solidario, conrumbo claro, con liderazgo firme, honesto, incluyente, confiable y moderno... Unpas con gobernabilidad y certidumbre, desde la diversidad.

    2. Porque en ella nos hemos reconocido y porque creemos en la justicia y la liber-

    tad, tanto como en la igualdad y la solidaridad y no podemos entender la de-fensa de esos cuatro grandes principios, sin defender a la patria que constituyenuestra matriz y significado. Por eso podemos hablar de patria justa, patria libre,patria igualitaria y patria solidaria.

    3. Democracia. La democracia requiere dotar de contenido al cambio, con la cons-truccin de un nuevo rgimen poltico, econmico y social. Un pas donde la de-mocracia se ejerza en la defensa de la patria y en la salvaguarda de la Repblica,para asegurar as el pleno ejercicio de la libertad, la justicia en la solidaridad yla igualdad como principios rectores de nuestra democracia social. Garantizar laeficiencia econmica del mercado y la eficacia social del Estado, es la posibilidadde desarrollarse en la democracia. La democracia se ejerce tambin con gobier-nos responsables, incluyentes y respetuosos de la Constitucin.

    4. Mujeres. Su camino ha sido sin duda, un camino de logros y no falto de vici-situdes; un camino positivo, pero que no ha alcanzado hasta ahora el fin que

    nos hemos propuesto. Nuestro objetivo no es alzar nicamente una plataformafeminista: queremos construir con las mujeres una propuesta demcrata socialpara alcanzar mayor equidad en nuestra sociedad. La violencia hacia las mujeressigue siendo una realidad universal y se manifiesta bajo las formas domstica,econmica, verbal, fsica, sexual y psicolgica. La discriminacin y la exclusinpor condiciones de gnero constituyen una violacin a los derechos humanos ypor tanto es una amenaza para la paz social, para el desarrollo de las naciones ypara el ejercicio de la democracia.

    5. Seguridad pblica y estado de derecho. Cumplir con la Constitucin es garan-tizar la institucionalidad de la nacin y la gobernabilidad que defendemos. Elcambio en Mxico implica asegurar la eficacia jurdica de la ley, para garantizarla vigencia de nuestro estado de derecho. Evitar la politizacin de su ejercicioy hacer la defensa de su integridad soberana, ante cualquier inters personal ode grupo. Porque en la eficacia de orden jurdico se sustenta la legitimidad delpoder y se robustece la esperanza ciudadana en un buen presente para tener unfuturo mejor. Nosotros no vamos a aceptar que se siga politizando la justicia.36

    VI .2.Andrs Manuel Lpez Obrador(PRD)

    Tanto en sus compromisos de campaa como en las propuestas que hastala fecha se han encontrado por parte del candidato en mencin, relacio-nadas con los derechos humanos, destacan las siguientes:

    36Cfr. Madrazo Pintado, Roberto, Propuestas de campaa, candidatura a la presidencia de la Rep-blica, Partido Revolucionario Institucional, Mxico, 2006. Informacin consultada en: http://www.mexicoconmadrazo.org.mx

  • 7/25/2019 Derechos Politicos, derechos humanos

    27/31

    101IUS | Invierno 2006 - 2007

    1. Respetaremos la libertad de expresin y credo religioso. Estamos a favor deldilogo, la tolerancia, la pluralidad, la equidad, la diversidad, la transparencia ylos derechos humanos.

    2. Garantizaremos la tranquilidad y la seguridad pblica. El combate a la delin-

    cuencia es mucho ms que un asunto de policas y ladrones. La solucin defondo la ms eficaz y probablemente la menos cara pasa por combatir eldesempleo, la pobreza, la desintegracin familiar, la prdida de valores y la au-sencia de alternativas. Pero no basta con impulsar el desarrollo social. Hay quedesterrar la corrupcin en los cuerpos policiacos, trabajar coordinadamente entodos los niveles de gobierno y actuar con inteligencia, profesionalismo, firmezay perseverancia.

    3. Buscaremos que la relacin con Estados Unidos y Canad vaya ms all del Tra-tado de Libre Comercio e incluya la cooperacin para el desarrollo. En la agendacon el gobierno de Estados Unidos, el tema principal ser la migracin y losderechos humanosy laborales de los mexicanos que, por necesidad, cruzan lafrontera para trabajar en Estados Unidos.37

    4. Medidas en favor de la justicia social. El pas no es viable si persiste la desigual-dad social: sin justicia no hay garanta de seguridad ni de tranquilidad ni de paz

    social. Es preciso elevar a rango de ley, como se hizo en el Distrito Federal, elderecho a la pensin alimentaria para todos los adultos mayores. Deben darsebecas a todos los discapacitados pobres. Hay que hacer efectivo el derecho cons-titucional de los mexicanos a la atencin mdica y a los medicamentos gratui-tos. Hay que dejar a un lado la simulacin y la hipocresa. Corresponde al Estadoevitar la desigualdad social. No es posible seguir desplazando la justicia social dela agenda del gobierno. No se vale defender la facultad del Estado para rescatarinstituciones financieras en quiebra y considerar una carga la promocin delbienestar de las mayoras.38

    VI .3. Felipe Caldern Hinojosa(PAN )

    1. Poltica integral para el desarrollo de la niez. Beneficios: los nios contarn

    con una poltica integral que les asegure mejor salud, educacin, recreacin yproteccin; ms y mejores espacios pblicos destinados a nios; y respeto plenoa los derechos de la niez.

    2. Igualdad de oportunidades para personas con discapacidad. Beneficios: que laspersonas con discapacidad se integren ms fcilmente a la sociedad, que lasescuelas cuenten con herramientas para atender y educar adecuadamente a

    37Cfr. Lpez Obrador, Andrs Manuel, 50 ccompromisos para recuperar el orgullo nacional, Mxico,17 de julio de 2005. Informacin consultada en: www.lopezobrador.org.mx [email protected]. Lpez Obrador, Andrs Manuel, Proyecto alternativo de nacin, Partido de la Revolucin De-mocrtica, Mxico, 2006. Informacin consultada en el sistema internet del espacio del candidato a lapresidencia de la Republica mexicana, Andrs Manuel Lpez Obrador en lnea, Mxico, 15 de mayo de2006, vase en: http://www.lopez-obrador.com.mx/proyecto5.html

  • 7/25/2019 Derechos Politicos, derechos humanos

    28/31

    102 Revista del Instituto de Ciencias Jurdicas

    las nias y nios con discapacidades; hacer accesibles a las personas con dis-capacidad herramientas para la superacin personal, facilitar su integracin aniveles superiores de educacin y al mercado laboral; y educacin para todas laspersonas con discapacidad.

    3. Sistema de guarderas con horarios amplios para madres de quieren trabajar. Be-neficios: facilitar a las madres trabajadores su acceso a ms y mejores empleos,aprovechar al mximo el talento y la capacidad de las madres mexicanas quepueden y desean dedicar ms horas de su da a su jornada laboral; dar cuida-dos profesionales a los hijos de madres trabajadoras; y promover el empleo deadultos mayores en las guarderas, aprovechando el cuidado que ellos puedenbrindar a los nios.39

    VI II . CONCLUSIONES(CONJETURAS)

    Primera: A pesar de que en instrumentos jurdicos internacionales losderechos polticos son tomados en cuenta como derechos humanos, enMxico el artculo 133 y la ltima parte del 15 constitucionales indican

    que los tratados que estn de acuerdo con la Constitucin, sern la leysuprema de toda la Unin, lo cual significa que es obligatorio en nuestranacin, siempre y cuando no vaya en contra del derecho positivo vigentenacional.

    Con lo anterior quiero decir que nuestra legislacin no contempla alos derechos polticos como derechos humanos, ya que el artculo 102apartado B constitucional, refiere que los organismos de proteccin delos derechos humanos que ampara el orden jurdico mexicano, esto es,las comisiones nacional y estatales, no sern competentes tratndose deasuntos electorales.

    Segunda: Las elecciones del pasado 3 de julio, ante los casos como el deJorge Castaeda y Vctor Gonzlez Torres, que buscaron su registro comocandidatos independientes, mismos que les fue negado, plantea la necesi-dad de revisar hasta dnde es conveniente que en Mxico los ciudadanosque deseen participar en las elecciones y que no estn convencidos porningn partido poltico se vean obligados a quedar fuera de los procesoselectorales, lo que se traduce en una violacin a sus derechos humanos.

    Tercera: Mxico vivi el 2 de julio un proceso electoral muy compe-tido con dos candidatos identificados con la izquierda, como son AndrsManuel Lpez Obrador y Patricia Mercado. Uno de derecha que es Felipe

    39Cfr. Caldern Hinojosa, Felipe, Propuestas de campaa, candidatura a la presidencia de la Repblica,Partido Accin Nacional, Mxico, 2006. Informacin consultada en: http://www.felipe-calderon.org.mx

  • 7/25/2019 Derechos Politicos, derechos humanos

    29/31

    103IUS | Invierno 2006 - 2007

    Caldern y dos candidatos que se han declarado de centro izquierda comoRoberto Madrazo Pintado y Roberto Campa Cifrin. Se previ que la pe-lea finalizara entre el candidato del PANy el del PRD, segn las encuestas,quedando un poder legislativo sin mayora para ninguno de los partidosfuertes.

    Cuarta: Es necesario que Mxico revise y modifique su actual legisla-cin electoral, para ampliar las posibilidades de que los ciudadanos tenganotras formas o mecanismos para participar activamente en la vida polticay llegar a ocupar cargos pblicos al margen de los partidos polticos.

    Quinta: Es evidente que del anlisis de las propuestas de los tres prin-cipales candidatos a la presidencia de la Repblica del PRI, PANy PRD, sedemuestra que el tema de los derechos humanos no es de los primordialesen sus campaas, de ah que quien result ganador con voluntad polticadebe sujetarse a la agenda de la Comisin Nacional de los Derechos Hu-manos para procurar su respeto y vigencia.

    REFERENCIAS

    Agenda de Derechos Humanos 2006, CNDH, Mxico, 2006. Informacin obtenidaen la pgina web de la Comisin Nacional de los Derechos Humanos, en:http://www.cndh.org.mx/ Tambin fue publicada en Proceso, revista de an-lisis poltico nmero 1537, Mxico, 16/04/2006.

    Baigorri, Ortega, Pedro, Pichel, Jess y Trapiello, Vctor, Los derechos humanos,Laberinto, Madrid, 2001.

    Caldern Hinojosa, Felipe, Propuestas de campaa, candidatura a la presidenciade la Repblica, Partido Accin Nacional, Mxico, 2006. Informacin con-sultada en: http://www.felipe-calderon.org.mx

    Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos, DOF05/02/1917, ltima

    reforma aplicada DOF07/04/2006.Convencin Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San Jos), Deposita-

    rio: OEA. Lugar de adopcin: San Jos de Costa Rica. Fecha de adopcin: 22 denoviembre de 1969. Vinculacin de Mxico: 24 de marzo de 1981. Adhesin.

    Aprobacin del Senado: 18 de diciembre de 1980, segn decreto publicadoen el Diario Oficial de la Federacinel 9 de enero de 1981. Entrada en vigor:18 de julio de 1978 - General. 24 de marzo de 1981 - Mxico. PublicacinDiario Oficial de la Federacin: 7 de mayo de 1981.

    Declaracin Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, Novena Conferen-cia Internacional Americana, Bogot, Colombia, 2 de mayo de 1948.

    Declaracin sobre el Derecho al Desarrollo, Asamblea General de la ONU, Resolu-cin 41/128, 4 de diciembre de 1986.

  • 7/25/2019 Derechos Politicos, derechos humanos

    30/31

    104 Revista del Instituto de Ciencias Jurdicas

    Declaracin sobre los Derechos de las Personas Pertenecientes a Minoras Na-cionales o tnicas, Religiosas y Lingsticas, Asamblea General de la ONU,Resolucin 47/135, 18 de diciembre de 1992, artculo 2, apartados 2 y 3.

    Declaracin Universal de los Derechos Humanos, Asamblea General de la ONU,

    Resolucin 217 A (III), 10 de diciembre de 1948.Diccionario enciclopdico ilustrado, Ocano Grupo Editorial, Colombia, 1994.Diccionario jurdico mexicano, 1 ed., t. D-H, Porra, IIJ-UNAM, Mxico, 2004.Fix Zamudio, Hctor, Derechos humanos, en Soberanes, Jos Luis y Fix Za-

    mudio Hctor (Comps.), El derecho en Mxico, 2 ed., Fondo de Cultura Eco-nmica, Mxico, 1996.

    Lpez Obrador, Andrs Manuel, 50 ccompromisos para recuperar el orgullonacional, Mxico, 17 de julio de 2005. Informacin consultada en: www.lopezobrador.org.mx, [email protected]

    _______, Proyecto alternativo de nacin, Partido de la Revolucin Democrtica,Mxico, 2006. Informacin consultada en el sistema internet del espacio delcandidato a la presidencia de la Republica mexicana, Andrs Manuel LpezObrador en lnea, Mxico, 15 de mayo de 2006, vase enhttp://www.lopez-

    obrador.com.mx/proyecto5.htmlLos derechos humanos de los pueblos indgenas, Universidad Autnoma de Tlax-

    cala, Instituto de Ciencias Jurdicas de Puebla, Mxico, 2003.Madrazo Pintado, Roberto, Propuestas de campaa, candidatura a la presidencia

    de la Repblica, Partido Revolucionario Institucional, Mxico, 2006. Infor-macin consultada en http://www.mexicoconmadrazo.org.mx.

    Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polticos, Lugar de adopcin: NuevaYork, USA. Depositario: ONU. Fecha de adopcin: 16 de diciembre de 1966.Vinculacin de Mxico: 23 de marzo de 1981. Adhesin. Aprobacin del Se-nado: 18 de diciembre de 1980, segn decreto publicado en el Diario Oficialde la Federacinel 9 de enero de 1981. Entrada en vigor: 23 de marzo de1976 - General. 23 de junio de 1981 - Mxico. Publicacin Diario Oficial dela Federacin, 20 de mayo de 1981. 22 de junio de 1981. Fe de erratas.

    Sistema Internet de la Organizacin todito en Lnea, www.todito.com, Mxico,lunes 15 de mayo de 2006, vase en: http://www3.todito.com/paginas/noti-cias/183888.html

    Sistema Internet de la Organizacin Editorial Mexicana en Lnea, diario localen lnea, Mxico, 11 de mayo de 2006, vase en: http://www.cambiosonora.com/VerNota.asp?id=55303&secid=1&catid=2

    Sistema Internet de la Organizacin Macromedia en Lnea, www.macromedia.com.mx, vase en: http://www.macroeconomia.com.mx/articulos.php?id_sec=44&id_art=1035&id_ejemplar=61

    Sistema Internet de la Organizacin Terra en Lnea, www.terra.com, vase en:http://www.terra.com.mx/noticias/articulo/139058/

    Sistema Internet de la Organizacin Transparencia Electoral en Lnea, www.

  • 7/25/2019 Derechos Politicos, derechos humanos

    31/31

    105IUS | Invierno 2006 - 2007

    tranparenciaelectoral.org.mx, vase en: www.transparenciaelectoral.org.mx/content/view/236/25/.

    Sistema Internet de la Organizacin Terra en Lnea, Mxico, 13 de abril de 2005,vase en:http://actualidad.terra.es/articulo/jorge_castaneda_corte_interame-

    ricana_derechos_539293.htm.Sistema Internet de la Organizacin Wikipedia, la enciclopedia libre en lnea,

    Mxico, 18 de abril de 2006, vase en: http://es.wikipedia.org/wiki/Jorge_Casta%C3%B1eda

    Sistema Internet del diario La Crisis en Lnea, diario local en lnea, vase en:http://www.lacrisis.com.mx/castaneda281005.htm

    Sistema Internet del diario La Crnica de Hoy en Lnea, diario local en lnea,Mxico, 28 de octubre de 2005, vase en: http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=209492

    Sistema Internet del diario La Jornada en Lnea, diario local en lnea, Mxico,09 de agosto de 2006, vase en: http://www.jornada.unam.mx/2005/08/09/013n1pol.php

    Sistema Internet del peridico La Jornada en Lnea, www.jornada.unam.org,

    vase en: www.jornada.unam.mx/2006/01/15/005n1pol.phpSistema Internet del diario Presente Diario del Sureste en Lnea, diario local en

    lnea, Mxico, 17 de octubre de 2005, vase en: http://www.presente.com.mx/Portal/ArticleView.php?article_id=43041

    Sistema Internet del peridico El Universal en Lnea, www.eluniversal.com.mx,vase en: www.eluniversal.com.mx/notas/326917.html

    Volver al ndice>>