derechos reales

66
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA - FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS “Año de la diversificación productiva y el fortalecimiento de la educación” FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS CATEDRÁTICO : Abg. CIRILO ARANDA MEZA CATEDRA : Derechos reales CICLO : V II “B” ALUMNAS : Crispín de la cruz, Carlos Huanhuayo vilcas, betuel e. DERCHOS REALES (USUFRUCTO) Página 1 Usufructo

description

tema usufructo

Transcript of derechos reales

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA-FACULTAD DEDERECHO YCIENCIAS POLITICAS Ao de la diversifcacin productiva y el fortalecimiento de laeducacinFACULTAD DE DEEC!" # C$E%C$A& '"L$T$CA&CATED(T$C" )A*+, C$$L" AA%DA -E.ACATEDA ) Derec/os reales C$CL" )0 $$ 1ALU-%A& )Crisp2n de la cru34 Carlos !uan/uayo vilcas4 *etuele, Lapa /uarcaya4 ed+ar!UA%CA0EL$CA 5 'EU6789DERCHOS REALES (USUFRUCTO)Pgina 1UsufructoUNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA-FACULTAD DEDERECHO YCIENCIAS POLITICASDERCHOS REALES (USUFRUCTO)Pgina 2AMI FAMILIAQUIENESSEPREOCUPANCONSTANTEMENTE EN LAFORMACINPROFESIONALY PERSONAL DE CADA DA.UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA-FACULTAD DEDERECHO YCIENCIAS POLITICAS$%T"DUCC$"%Usufructo es el derecho real a disfrutar completamente una cosa ajena, sin alterarsu modo de ser.Es un derecho real sobre cosa de otro, el poder del usufructuario no es una partedel dominio de la cosa sobre que recae, de modo que pudiera decirse que dueo yusufructuario comparten la propiedad de esta. Slo de modo impropio se le puedeclasificar deparsdominii, enel sentidodequetransitoriamenteatribuyealosusufructuarios partes de las facultades, las de uso y goce, que corresponderansobre la cosa a quien fuere su propietario pleno.La jurisprudencia salo alguna sentencia insiste e!presamente en que no es unaparte del dominio, sino un derecho real en cosa de otro. " no siendo una parte deldominio, el usufructuario no es condueo, es decir, no hay comunidad entre dueonudoyusufructuarioyel derechodepropiedad, ni, portantoseproducenlasconsecuencias que se produciran si la hubiese.El usufructuario est# autori$ado a poseer y usar la cosa, y hace suyos los frutosqueprodu$ca, perodebeconserarlasinalteraciny carecedefacultaddedisponer de ella. %acultad que corresponde al propietario al que sigueperteneciendolacosausufructuada, quien, mientrasqueel usufructodurasedenomina propietario nudo, por quedarle sola y escuetamente la propiedaddesnuda, aca del goce y disfrute de la cosa.La persona que go$a del derecho de usufructo, usufructuario, tiene un conjunto deobligaciones que se pueden sistemati$ar en lo siguiente& 'iene el deber deinentariar y de prestar fian$a antes de entrar en elgoce de los bienes( ello eslgico si se tiene en cuenta que el usufructo tiene car#cter temporal de forma queel inentarioylaprestacindelafian$a, tienenunafinalidadprotectoradelosintereses de quien ha de recibir la cosa al e!tinguirse el usufructo. Este deber deinentariar y de prestar fian$a, sin embargo, puede ser objeto de dispensa.DERCHOS REALES (USUFRUCTO)Pgina 3UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA-FACULTAD DEDERECHO YCIENCIAS POLITICAS$%D$CE$%T"DUCC$"%,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,:$,5 EL U&UFUCT",,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,;:,5 CAACTE$&T$CA&DEL DEEC!" DE U&UFUCT",,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, inciso /5., al parecer esto no ser# muy eficiente,debido al car#cter temporal del derecho de usufructo, lo que har# que la garantase e!tinga tambi)n al cumplirse el pla$o del usufructo, lo que pondra endesentaja al acreedor a faor de quien se constituy la hipoteca sobre el derechodel usufructuario.Un *ltimo aspecto, es que la norma del artculo /551 no e!ige el asentimiento ointerencin del propietario -constituyente del usufructo. para efectos de latransmisin o graamen delmismo, de modo que elusufructuario podr# reali$arestosactossinaisopreioaaqu)l. Sobreestepunto,el segundop#rrafodelartculo 1/9 del 4royecto de /681 estableca que la cesin deba ser notificada alnudo propietario y mientras no se cursara dicha notificacin respondansolidariamente tanto el usufructuario como el cesionario -nueo usufructuario..DERCHOS REALES (USUFRUCTO)Pgina 1UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA-FACULTAD DEDERECHO YCIENCIAS POLITICAS?.- USUFRUCTO DEL BIEN USUFRUCTUADO.El +digoderogado, ensuartculo6;?, establecaqueel 7alor delaindemni$acin7 reempla$ara al bien dado en usufructo.El artculo 6;< del mismo cuerpo legal dispona que la indemni$acin sedistribuira proporcionalmente entre el propietario y el usufructuario,e!tingui)ndose el usufructo.4or su parte, el4royecto de +digo +iilde /681, dispensaba a este supuestouna regulacin m#s puntual y adecuada, estableciendo que si el bien usufructuadofuere e!propiado por causa de utilidad p*blica, el nudo propietario estaba obligadoa sustituirlo con otro bien de igual alor y en an#logas condiciones, o a abonar alusufructuario elinter)s legaldelimporte de la indemni$acin por todo eltiempoquehabadebidodurar el usufructodenohaber sidoe!propiadoel bien. Sedesprenda de esta disposicin que la eleccin corresponda al nudo propietario,quien de optar por la segunda alternatia, estaba obligado a afian$ar el pago delos r)ditos.LUCRECIA MAISCH >ON HUMBOLDT, sustenta que esta regulacin que tenacomo fuente el artculo /5;9 del +digo +iil me!icano era m#s apropiada que lafrmula de los artculos 6;? y 6;< del +digo de /69?, pues seg*n ella, la ideacentral no era un reempla$o autom#tico del usufructo por la indemni$acin, sino laobligacin que tena elnudo propietario quiencomo dueodel bien e!propiadoreciba la indemni$acin y, en consecuencia, deba compensar al usufructuario porla e!tincin de su derecho sobre el bien .>,o obstante lo e!presado, esta solucin no pareca coherente con lo normado enel artculo 19< del mismo 4royecto que, en cuanto a las causales de e!tincin del5 'R#IA 8AI9#: ;O) :&8BO'Dica*o era m?s apropiada que la f0rmula de los art6culos 246 $ 24. del #0digo de1276, pues seg@* ella, la idea ce*tral *o era u* reemplaAo autom?ticodel usufructo por la i*dem*iAaci0*DERCHOS REALES (USUFRUCTO)Pgina 1!UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA-FACULTAD DEDERECHO YCIENCIAS POLITICASusufructo, sealaba que el mismo se e!tingua por e!propiacin del bien, en cuyocasoel usufructuariotenaderechoaunaparteproporcional enlarespectiaindemni$acin.0el te!to del artculo /559 del actual +digo se aprecia, sin embargo, que se haomitido la referencia a la distribucin de la indemni$acin y tampoco se pronunciasobre eldestino de dicho alor. 3simismo, el artculo /51/ que se ocupa de lascausas de e!tincin del usufructo, no contempla entre )stas a la e!propiacin delbien.En ese sentido, de una interpretacin sistem#tica de estas normas y de loestablecido por el artculo /5/8, se podra concluir que en el supuesto dee!propiacin del bien objeto del usufructo, lo que ocurre es la conersin de )steen un cuasiusufructo...Enefecto, comoquieraqueel artculo/559disponequeental supuestoelusufructorecaer#sobreel alordelae!propiacinindemni$acinyel artculo/51/nolomencionacomocausal dee!tincin, seadiertequeel usufructocontin*a no se e!tingue, pero ahora recaer# sobre el dinero obtenido por conceptode indemni$acin alor de la e!propiacin, lo que en buena cuenta sera un cuasiusufructo a tenor de lo regulado por elartculo /5/8, seg*n elcualelusufructosobre dinero da derecho a percibir la renta.'eniendoenconsideracinquelae!propiacinpor causadeutilidadp*blicaimporta unhechoqueporlogeneral escapaalapreisin delaspartesodeltestador, en tal caso el objeto del usufructo deja de ser el bien para recaer en laindemni$acin, por lo que se conierte en un cuasiusufructo.Si esto no es lo que ha querido el legislador, entonces la norma del artculo /559resulta a nuestro juicio incompleta, pudiendo dar origen a situaciones conflictias(por lo que habra sido m#s adecuado mantener un precepto similar al del artculo6;< del +digo de /69? o recoger la propuesta del 4royecto de /681.DERCHOS REALES (USUFRUCTO)Pgina 1"UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA-FACULTAD DEDERECHO YCIENCIAS [email protected] USUFRUCTO LEGAL SOBRE PRODUCTOS. +uando elusufructo legalrecae sobre los productos a que se refiere elartculo, los padres restituir#n la mitad de los ingresos netos obtenidos.3tendiendo a las formas de constitucin delusufructo, la doctrina distingue trestipos& el usufructo conencional, el usufructo testamentario y el usufructo legal. El usufructo legal, como su denominacin lo indica, es aquel que se instituye pormandato de la ley. +abe anotar que la disposicin legaldebe ser e!presa y nocabra, por tanto, que un jue$ imponga su constitucin sin que e!ista dispositioque ta!atiamente lo ordene.U& !,!30/) $! %*%4#%'") /!1a/es elque se otorga a faor de los padres queejercen la patria potestad, respecto de los bienes de sus hijos, seg*n lo reguladopor el inciso 8. del artculo ;19. @tro caso es el derecho de usufructo concedido alcnyuge sup)rstite en irtud del artculo ; del +digo +iil, que regula la libertadcontractual y, en sentido contrario, le impone el lmite de no contraenir normas decar#cter imperatio-suscitando laconocida pol)mica con el artculo ?1,que ennuestra opinin se resuele mediante la aplicacin del principio de jerarqua.( y losartculos /9>>, /9>? " /9?/, sobre todo el primer p#rrafo del mismo cuerpo legal,queregulanotrosaspectosdeladefinicindeautonomapriadaquehemosesbo$ado, en el #mbito de los contratos.DERCHOS REALES (USUFRUCTO)Pgina 23UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA-FACULTAD DEDERECHO YCIENCIAS POLITICASEn resumen, tenemos que la relacin entre las actuaciones de los sujetos priadosy los efectos prescritos por las normas, de la que habl#bamos al principio, consisteen permitir a los sujetos priados incularse con libertad para decidir cu#ndo " conqui)nserelacionan,porunlado, ycmoserelacionan,porotro.3l permitirlesdecidircmoserelacionan, el ordenamientoproduceunahabilitacinparaqueregulenciertos efectosensusinculaciones, conel lmitedenocontraenirnormas imperatias y obserar un proceder acorde con las buenas costumbres yel orden p*blico.Enconclusin, lanormabajocomentarioconstituyeunreconocimientodelaaplicacin del principio de autonoma priada en los negocios unilateralestestamentos, por ejemploybilateralesel ejemplom#sgr#ficoesel contratoatra)s de los que se transe el derecho real de usufructo.13.- DEBERES Y DERECHOS DEL USUFRUCTUARIO.13.1.- IN>ENTARIO Y TASACIN DE LOS BIENES DADOS EN USUFRUCTO. 3l entrar en posesin, el usufructuario har# inentario y tasacin de losbienes muebles, salo que haya sido e!presamente e!imido de esa obligacinpor elpropietario que no tenga heredero for$oso. Elinentario y la tasacinser#n judiciales cuando se trata del usufructo legal y del testamentario.El precepto se origina en el artculo 69< del +digo +iil de /69?. Bntroduce,sin embargo, una noedad, al impedir que el propietario que tenga herederosfor$osos pueda e!imir al usufructuario de la obligacin de hacer inentario ytasacin. La norma es acertada, pues busca proteger a los herederos for$ososotorg#ndolesunmecanismodecontrol sobrelosbienesmueblesdadosenusufructo por el causante.Empero, seleobjetaporquenosejustificarael tratodistintodel herederofor$oso de quien no lo es, fuera de que se est# proponiendo que el herederoDERCHOS REALES (USUFRUCTO)Pgina 24UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA-FACULTAD DEDERECHO YCIENCIAS POLITICASlegitimario pueda tambi)n recibir su legtima por legado u otro ttulo. 4or otraparte, tanto la actual norma como su antecedente se refieren a la faccin deinentario y a la reali$acin de tasacin solo cuando el bien o los bienes dadossin usufructo son muebles, e!cluyendo de esta regla a los bienes inmuebles.Sobreeste*ltimopunto, yconsiderandolaafirmacindeCeatri$ 3re#n-p.>56. en el sentid o de que el inentario y la tasacin tienen una fundamentalimportancia para los fines de ladeterminacin del objeto que seda enusufructo -que es lo que en definitia el usufructuario debe deoler al t)rminodel mismo., lom#sconenienteesquelareglasee!tiendatambi)nalosbienes inmuebles, comoocurreenlalegislacinargentina. Enefecto, elartculo18;?del +digo+iil argentinodisponequeel usufructuariodebahacer un inentario de los bienes muebles y un 7estado7 de los inmuebles, conpresencia del propietario o su representante.Esta frmula fue tambi)n propuesta en el 4royecto de +digo +iil de /681,cuyo artculo 11; inciso /. dispona la formacin del inentario haciendo tasarlos muebles y dejar constancia del estado en que se hallen los inmuebles. Sinembargo,enel te!tofinal deloqueesel actual artculo/55?seomitilareferenciaalosinmuebles, manteni)ndoselasolucindel artculo69.: 0estruccin o p)rdida total del bien.12 Arias 9chrei+erel co*ocimie*to porel deudor de la co*stituci0* de u* usufructo *o equi-aldr? al de que su acreedor es otra perso*a, pues *o sa+r? si el usufructuario est? legitimado para e>igirle por s6 el pago o *ecesitar? autoriAaci0* del acreedor o del BueADERCHOS REALES (USUFRUCTO)Pgina 34UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA-FACULTAD DEDERECHO YCIENCIAS POLITICAS?.: 3buso que el usufructuario haga de su derecho, enajenando odeteriorandolosbienesodej#ndolosperecer por faltadereparacionesordinarias. En este caso el jue$ declara la e!tincin.a >!&'-3-!&") $!/ 0/a5).El usufructo see!tinguir# por el encimientodel pla$o estipuladoensuconstitucin. 3s, podr# instituirse usufructo por un pla$o establecido en das,meses o aos, o determinado, por ejemplo, por la edad de una persona. Serael caso que 3 constituyese usufructo de un inmueble a faor de C, hasta que)ste cumpla los sesenta aos de edad. Es importante sealar que la fijacindel pla$o no es enteramente libre trat#ndose del usufructo constituido a faorde personas jurdicas. En tal caso nuestra legislacin impone un m#!imo detreinta aos, que pueden e!tenderse a noentinuee en la hiptesis preistapor el segundo p#rrafo del numeral /55/ del +digo +iil inmueblesmonumentales de propiedad del Estado, restaurados con fondos de personasjurdicas. Es importante anotar, asimismo, que el encimiento del pla$oestipuladoes unsupuestodee!tincin delusufructoquebienpuede ersesuperado por el adenimiento de otras causal es que prealecen sobre )ste.En otras palabras, el pla$o fijado no es absoluto.+ P#!*'#-0'-F&.El usufructo finali$a tambi)n por prescripcin e!tintia, cuando el usufructuariodeja de hacer uso de su derecho durante cinco aos. Se trata de una solucinque toda la doctrina consultada admite, aunque e!istan ariaciones en cuantoal pla$o requerido. ,aturalmente, la forma de apreciar el 7no uso7 depender#de las circunstancias y de las caractersticas del bien. +abe precisar que estesupuesto se trata, eidentemente, de un caso de caducidad, pues lo que see!tingueesel derechoynosolamentelaaccin, ysuacogidasejustificaplenamente si tenemos en consideracin que no tendra sentido mantener unadesmembracin del derecho de propiedad si no es aproechada por elusufructuario.DERCHOS REALES (USUFRUCTO)Pgina 35UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA-FACULTAD DEDERECHO YCIENCIAS POLITICAS' C)&*)/-$a'-F&.@tra noedad en cuanto a las causas de e!tincin es la de consolidacin, quese produce cuando se re*nen en una misma persona las calidades deusufructuarioy nudopropietario, seacual fuereel motio. Enesecaso,eidentemente, se consolida la propiedad.Ello ocurre por adquirir elusufructuario la nuda propiedad delbien, en cuyocaso desaparece el 7desdoblamiento7 caracterstico del usufructo y estainstitucin se e!tingue.La situacin no ofrece mayor inconeniente, ya que es f#cilimaginar que elbeneficiario del usufructo pueda adquirir los derechos del nudo propietario biensea por compraenta, donacin, o cualquier acto jurdico inter ios. 'ampocoresulta difcil suponer que la adquisicin se realice mortis causa, por resultar elusufructuario heredero o legatario del nudo propietario, por ejemplo.Un tanto m#s compleja es la hiptesis contraria& es decir, la adquisicin de losderechos del usufructuario por el nudo propietario, determinando laconsolidacin en la persona de )ste. Se discute en doctrina si tal supuesto esiableosi, porel contrario,seencontrarasiempreinmersoenalgunaotracausal dee!tincin. 3s, algunos autores afirman quesi el usufructuariotransfieresusderechosal nudopropietarionosencontraramosenrealidadcon una renuncia, comocausal de e!tincin. +ualquieraseala posicinadoptada al respecto, lo releante es destacar que la consolidacin producesiempre la e!tincin del usufructo, ya que los derechos de uso y goce pasar#na ser ejercitados por el propietario en su calidad de tal, y como atributos de supleno dominio sobre el bien.$ Fa//!'-3-!&") $!/ %*%4#%'"%a#-)+omo se sabe, el usufructo es esencia mente temporal y, por tanto, en todocaso finali$ar# con la ida delusufructuario. Es importante sealar que estacausal seanteponealasdem#s, demaneraquesi elusufructuariofalleceDERCHOS REALES (USUFRUCTO)Pgina 3UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA-FACULTAD DEDERECHO YCIENCIAS POLITICASantesdelencimiento del pla$oestipulado se e!tinguir# de todos modoselusufructo, sin necesidad de esperar hasta la conclusin del pla$o. 0e lo dichose deria que los derechos del usufructuario no son transmisibles a ttulo deherencia o legado, puesto que se e!tinguen a su muerte.! R!&%&'-a $!/ %*%4#%'"%a#-).Elbeneficiario delusufructo puede renunciar a sus derechos, en cuyo caso)stos se e!tinguen. Entendemos que la renuncia deber# ser e!presa, ya quelat#citapodraasimilarseal nousoque, comohemosisto, escausadeprescripcin e!tintia.4 D!*"#%''-F& ) 0G#$-$a ")"a/ $!/ +-!&.En la norma materia de comentario se dispone e!presamente que el usufructosee!tinguir#porladestruccinop)rdidatotal del bien, locual noestabaespecificado en el +digo derogado. La regla general es, pues, quedesaparecido el bien sobre el cual recaa, el usufructo se e!tingue. ,oobstante ello, al anali$ar esta causal debemos distinguirlas distintas hiptesisque pueden producirse.E&0#-3!#/%1a#;ladestruccinop)rdidatotal puedenocurrir por causasatribuibles a un tercero que obrase con dolo o culpa. En tal caso, el usufructocontinuar# sobre la indemni$acin debida por el tercero artculo /519, primerp#rrafo.E&*!1%&$)/%1a#;debecontemplarseel casoqueel bienseencontraseasegurado. Ental supuesto, el usufructoseestablecer#sobreel importepagadopor el asegurador artculo/519, segundop#rrafo. 3diferenciadelegislacionescomolaespaola, porcitaruncaso, nuestraleynodistingueentre la hiptesis que las primas del seguro hayan sido satisfechas por el nudopropietario o el usufructuario. La solucin es la misma en cualquier caso.E&"!#'!# /%1a#;si la destruccin total fuera imputable al usufructuario,eidentementeelusufructo se e!tinguira sin perjuiciode la responsabilidadDERCHOS REALES (USUFRUCTO)Pgina 3!UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA-FACULTAD DEDERECHO YCIENCIAS POLITICASquelecabraaaqu)l frenteal nudopropietario, antelaimposibilidadderestituirle elbien. +abe anotar que la destruccin o p)rdida parcialdelbiendado en usufructo no determina su e!tincin, y )ste contin*a sobre la parte nodestruidaartculo/51;,nueamente sinperjuiciode laresponsabilidadquepudiese caber al usufructuario por tal destruccin o p)rdida parcial.1 POR DECLARACIN 8UDICIAL.4or *ltimo, se permite al jue$ declarar la e!tincin en caso de abuso, deterioroo perecimiento delbien. Ello esde gran importancia,puesprotegealnudopropietario contra abusos del usufructuario, permiti)ndole acudir al jue$ parasolicitar que se declare e!tinguido el usufructo, sin necesidad de esperar a queconcluya el pla$o originalmente pactado.La norma incluye, dentro del concepto del abuso, la 7enajenacin7 del bien porel usufructuario. +oincidimosconL%'#!'-aMa-*'(.)&H%3+)/$"cuandosostena que la referencia no es jurdicamente e!acta, ya que el usufructuariono puede enajenar.13Los autores coinciden en sealar que la e!tincin del usufructo se produce demodo autom#tico, por lo que el nudo propietario est# facultado para entrar enposesin y disfrute de la cosa de manera inmediata. El usufructuario deber#por tanto deolerla tan pronto como se produ$ca la causal de e!tincin.4esealodicho, debetenerseencuentaqueenaplicacindelasnormassobre reembolso de mejoras, el usufructuario tendr# derecho a retener el bienhasta que no se le abone su importe artculo 6/8 del +digo +iil.13 'ucrecia 8aisch -o* :um+oldt cua*do soste*6a que la refere*cia *o es Bur6dicame*te e>acta, $a que el usufructuario *o puede4 e*aBe*ar4 los +ie*es que *o le perte*ece*, $ e* co*secue*cia ser6a u*acto *ulo ipso Bure (e* R;ORDO, p. 334)DERCHOS REALES (USUFRUCTO)Pgina 3"UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA-FACULTAD DEDERECHO YCIENCIAS POLITICAS1OR DE >ARIASPERSONAS.El usufructo constituido en faor de arias personas en forma sucesia see!tingua la muerte de la *ltima.Si el usufructo fuera constituido en faor de arias personas en forma conjunta, lamuerte de alguna de )stas determinar# que las dem#s acre$can su derecho. Esteusufructo tambi)n se e!tingue con la muerte de la *ltima persona.El primer p#rrafo del artculo /511 es similar al numeral 6;> del +digo +iil de/69?. ,oobstante, yadiferenciadel cuerpolegal derogado, el artculobajocomentario hace e!presa referencia a la figura denominada usufructo pluralsucesio. En tal hiptesis, el graamen se prolonga en el tiempo y solo concluir#con el fallecimiento del *ltimo de los usufructuarios.+omo hemos manifestado con anterioridad ARIAS-SCHREIBER; ;esta solucinparece discutible dado que en la pr#ctica tiene elefecto de alargar elpla$o delusufructo hasta lmites que an m#s all# de la ida normal de una persona. Ello nohace sino perpetuar en eltiempo la desmembracin de la propiedad, con todossusinconenientes. Seramospartidarios, porello, deunalimitacinalareglacitada, de forma talque en ning*n caso elusufructo pudiera e!tenderse por unpla$o mayor, por ejemplo, de treinta aos./;En cuanto a la segunda parte del artculo, )sta constituye una noedad,disponiendo que en el usufructo plural conjunto, la muerte de uno de losusufructuarios acrecer# el derecho de los dem#s. La regla es una lgicaconsecuenciadel car#cterpersonal del usufructo, queal noserhereditario, nointegra el haber sucesorio del usufructuario que fallece. 4or ello nada m#sacertado que establecer que el derecho se distribuya entre los dem#susufructuarios.14 ARIA9C9#:RIBR, de u*a limitaci0* a la regla citada, de forma tal que e* *i*g@* caso el usufructo pudiera e>te*derse por u* plaAo ma$or, por eBemplo, de trei*ta aDos p. 346),DERCHOS REALES (USUFRUCTO)Pgina 3#UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA-FACULTAD DEDERECHO YCIENCIAS POLITICAS+abeanotar queesteusufructotambi)nsee!tingueconlamuertedel *ltimousufructuario sobreiiente.1=.- DESTRUCCIN DEL BIEN USUFRUCTUADO.Sila destruccin delbien ocurre por dolo o culpa de un tercero, elusufructo setransfiere a la indemni$acin debida por el responsable del dao.Si se destruye el bien dado en usufructo, estando asegurado por el constituyente oel usufructuario, el usufructosetransfierealaindemni$acinpagadapor elasegurador.Este numeral constituye una noedad, ya que el +digo derogado no contemplabala hiptesis de destruccin del bien por dolo o culpa de un tercero.Ental caso, al nohaber culpadel usufructuario, esjustoque)stenosufraperjuicios.0el mismo parecer es L%'#!'-a Ma-*'( .)& H%3+)/$", para quien en cualquierade los casos a que se refiere la norma se perjudica el inter)s del usufructuario, porloqueresultajustoylgicoqueel usufructosetransfieraalaindemni$acinpagada por el responsable o por el asegurador./>1?.- PCRDIDA O DESTRUCCIN PARCIAL DEL BIEN. Si el biensujetoal usufructosedestruyeopierdeenparte, el usufructoseconsera sobre el resto.Este artculo tambi)n es noedoso, estableciendo que la p)rdida parcial del biendetermina que el usufructo contin*a sobre la parte no perdida, dado que solo la15 'ucrecia 8aisch -o* :um+oldt, para quie* e* cualquiera de los casos a que se re,ere la *orma se perBudica el i*ter5s del usufructuario, por lo que resulta Busto $ l0gico que el usufructo se tra*s,era a la i*dem*iAaci0* pagada por el respo*sa+le o por el aseguradorDERCHOS REALES (USUFRUCTO)Pgina 4$UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA-FACULTAD DEDERECHO YCIENCIAS POLITICASp)rdidatotal producee!tincindel usufructoartculo/51/inciso>del +digo+iil.En el 4royecto del +digo +iil de /681 se propona tambi)n la posibilidad de queel usufructo contin*e en caso de destruccin parcial del bien sobre el queestuiera recayendo. Sin embargo, la regulacin propuesta se aderta incompleta,toda e$ que se refera solo a inmuebles. En efecto, la *ltima parte del inciso 6.del artculo19 del artculo /51/ del+digo +iil. En efecto, si el usufructo se estableci solo sobre el edificio y )ste sedestruye, no podemos considerar desmembrado al edificio que el nudo propietariopudiese edificar en reempla$o del destruido.La Subcomisin de 0erechos Aeales de la +omisin de Aeforma, ha propuestoreempla$ar la palabra 7fundo7 por 7predio7. 3dem#s, y esto es aplicable a otroscasos, la regla sera propia de una ley de predios r*sticos y no del +digo +iil.CONCLUSION+omo grupo hemos llegado a tomarimportantes conclusiones& El usufructo da derecho a disfrutar los bienes ajenos con la obligacin deconserar su forma y sustancia, a no ser que el ttulo de su constitucin o laley autoricen otra cosa. El usufructuario debe cuidar de las cosas dadas en usufructo como un buenpadre de familia. El incumplimiento de este deber constituye lo que puedellamarseabusoomal uso,respondiendoel usufructuariodelosdaosyperjuicios causados. El propietario, aunque la cosa est) dada en usufructo,puede hacer todo lo que no perjudique al usufructuario ni disminuya el alordel usufructo Gay que tener presente el concepto del derecho de usufructo, del que sedesprende el contenido b#sico de las facultades y deberes delDERCHOS REALES (USUFRUCTO)Pgina 42UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA-FACULTAD DEDERECHO YCIENCIAS POLITICASusufructuario, como titular de un derecho real de disfrute en cosa ajena ylas del nudo propietario, que sigue siendo el titular del derecho depropiedad, aunque desproisto de la facultad de aproechamiento que tieneel usufructuario y que por esto se llama nuda propiedad. El usufructuario yel nudopropietarionotienenderechosyobligaciones, sinofacultadesydeberes. ,o tienen derechos subjetios en su concepto preciso, sino que elderechosubjetioesel deusufructo, del cual sederianfacultadesydeberes para el usufructuario y facultades y deberes deriados del derechode propiedad comprimido o m#s bien limitado, por el usufructo para el nudopropietario. ,o tienen obligaciones, ya que estas en su concepto preciso,son relaciones jurdicas en las que elacreedor tiene elderecho de e!igiruna prestacin aldeudor( elusufructuario y elnudo propietario no tienenobligaciones, sino deberes deriados, que integran su contenido, delderecho real de usufructo. 'ener elderecho de usufructo noes significado de propiedad,pues esteconsiste en tener el goce del bien, no tener derecho de domino sobre )l. El usufructo da derecho a disfrutar los bienes ajenos con la obligacin deconserar su forma y sustancia, a no ser que el ttulo de su constitucin o laleyautoricenotracosa. El usufructopuedeser temporal y italicioElusufructopuederecaersobretoda clase debienes, tanto mueblescomoinmuebles, corporales e incorporales El usufructuario tiene los derechos aluso de la cosa y a percibir sus frutos. El usufructo se puede constituir porcontrato o por acto de *ltima oluntad.DERCHOS REALES (USUFRUCTO)Pgina 43UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA-FACULTAD DEDERECHO YCIENCIAS POLITICASBIBLIOGRAFA 3rturo 3lessandri rodrgue$& derecho ciil, tomo ii, de los bienes, 1H edicin,editorial Iamorano y +apean, Santiago de +hile, ao /69