Derechos Sena

9
Regional Distrito Capital Sistema de Gestión de la Calidad INSTALACION DE REDES DE COMPUTADORES Versión 1

Transcript of Derechos Sena

Page 1: Derechos Sena

Regional Distrito CapitalSistema de Gestión de la Calidad

INSTALACION DE REDES DE COMPUTADORES

Versión 1

Centro Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la InformaciónPrograma de Teleinformática

Page 2: Derechos Sena

Sistema de Gestión de la

Calidad

Regional Distrito CapitalCentro Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información

MÓDULO DE FORMACIÓNETICA Y TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNO

Fecha: Agosto de 2008Versión: 1

Página 2 de 7

Bogotá, Septiembre de 2008

Page 3: Derechos Sena

Sistema de Gestión de la

Calidad

Regional Distrito CapitalCentro Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información

MÓDULO DE FORMACIÓNETICA Y TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNO

Fecha: Agosto de 2008Versión: 1

Página 3 de 7

Control del Documento

Nombre Cargo Dependencia Firma FechaAutores Maritza

CelisEstudiante

Centro Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información

Septiembre de 2008

Revisión

Pedro Bermúdez

Instructor Centro Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información

Septiembre de 2008

Page 4: Derechos Sena

Sistema de Gestión de la

Calidad

Regional Distrito CapitalCentro Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información

MÓDULO DE FORMACIÓNETICA Y TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNO

Fecha: Agosto de 2008Versión: 1

Página 4 de 7

DERECHOS FUNDAMENTALES EN MI ENTORNO

El derecho es la potestad que tiene la persona de gozar de libertades y oportunidades sin exclusión alguna por razones de sexo, raza, origen familiar o nacional, política, religión o lengua.

Principalmente todas las personas tienen derecho a la educación y a la formación de su personalidad, garantizando así su desarrollo armónico e integral.

Los alumnos del SENA tienen derecho a:

1. Recibir formación integral, acorde con los principios generales de la educación colombiana, con la misión y objetivos del SENA y con los programas de formación profesional establecidos.

2. Recibir, al iniciar el proceso educativo a través de la Inducción, la información acerca de la naturaleza de la formación profesional integral, de la estructura, organización y funcionamiento del SENA, de la Regional, Seccional, Centro o Área de Desarrollo Empresarial respectivo, además de la proyección socioeconómica de la ocupación u oficio de su interés.

Particularmente debe conocer el Reglamento para Alumnos del SENA y toda la regulación frente a sus derechos y deberes, al comportamiento y participación dentro de la comunidad educativa.

Page 5: Derechos Sena

Sistema de Gestión de la

Calidad

Regional Distrito CapitalCentro Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información

MÓDULO DE FORMACIÓNETICA Y TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNO

Fecha: Agosto de 2008Versión: 1

Página 5 de 7

3. Disponer de los recursos físicos, didácticos, técnicos, tecnológicos y bibliográficos requeridos para su aprendizaje; así como poder utilizar las instalaciones y la dotación del Centro de Formación o de otros ambientes educativos donde la entidad desarrolle acciones de formación, de acuerdo con la reglamentación respectiva.

4. Disfrutar de los beneficios de bienestar al alumnado orientados a garantizar la formación integral mediante participación en programas de desarrollo intelectual, humano, social, físico, deportivo, de salud, cultural, psicológico, académico y ocupacional.

5. Recibir un trato respetuoso de todos los integrantes de la Comunidad Educativa, sin discriminación de ninguna índole.

6. Recibir, de quienes tienen la responsabilidad directiva, docente y de apoyo a la formación, orientación académica y de comportamiento que estimule su desarrollo personal y promueva la convivencia social sin detrimento de la divergencia política, ideológica, religiosa y cultural.

7. Ser escuchado y atendido en sus peticiones respetuosas, por directivos, docentes y personal administrativo, ante las dificultades que se puedan presentar en su proceso de formación.

8. A ser evaluado objetiva e integralmente y a conocer, dentro de los ocho (8) días hábiles siguientes, los resultados de las evaluaciones y trabajos; así como las disposiciones académicas, de amonestación, sanción, suspensión o cancelación del registro de matrícula, cuando estas ocurrieren.

9. A solicitar, de manera respetuosa, la revisión de las evaluaciones correspondientes, si considera merecer mayor calificación que la asignada. De persistir su inconformidad, el estudiante podrá solicitar, por escrito, al Jefe del Centro o Área de Desarrollo Empresarial un segundo calificador; la nota definitiva será el promedio de las dos calificaciones. Para proceder con esta petición

Page 6: Derechos Sena

Sistema de Gestión de la

Calidad

Regional Distrito CapitalCentro Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información

MÓDULO DE FORMACIÓNETICA Y TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNO

Fecha: Agosto de 2008Versión: 1

Página 6 de 7

debe hacerlo en los dos (2) días hábiles siguientes después de haber acudido al docente como primera instancia.

10. Exigir alto nivel académico, estrategias y metodologías basadas en la construcción interactiva del conocimiento, y participar objetivamente en la evaluación del desempeño de los docentes.

11. Recibir la certificación que le corresponda, según el nivel de formación alcanzado, siempre y cuando haya aprobado satisfactoriamente el programa respectivo.

12. Presentar, verbalmente o por escrito, y en forma comedida, las sugerencias o iniciativas que propendan por su bienestar y el del personal del Centro o Área de Desarrollo Empresarial.

13. Participar en las actividades académicas, culturales, deportivas y sociales programadas por la Comunidad Educativa.

14. Recibir estímulos, distinciones e incentivos por su espíritu investigativo, habilidades académicas y deportivas, actuaciones culturales y sociales o de servicio a la Comunidad Educativa.

15. Expresar con libertad su pensamiento, conocimiento e ideas respetando el derecho al mismo ejercicio, por las demás personas.

16. Recibir el carné estudiantil al iniciar su proceso formativo y renovarlo de acuerdo con las disposiciones vigentes.

Page 7: Derechos Sena

Sistema de Gestión de la

Calidad

Regional Distrito CapitalCentro Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información

MÓDULO DE FORMACIÓNETICA Y TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNO

Fecha: Agosto de 2008Versión: 1

Página 7 de 7

17. Denunciar tratos, propuestas o actos inmorales de parte de cualquier funcionario y de cualquier miembro de la Comunidad Educativa.

18. A ser reintegrado a las actividades académicas y laborales en caso de incapacidad certificada clínicamente, que implique suspensión o cancelación del proceso formativo, por falta de asistencia. El alumno podrá solicitar aplazamiento y se le autorizará reintegro al iniciar el próximo ciclo.

19. Para el caso de una trabajadora-alumna en estado de gravidez, al momento de comenzar su licencia por maternidad se suspende la actividad laboral y académica y tanto el empleador como el SENA están obligados a reintegrarla a sus labores normales al concluir la respectiva licencia.

El SENA autoriza el reintegro de la alumna incapacitada para continuar la acción de formación correspondiente, en el momento en que la Entidad ofrezca de nuevo el servicio utilizado por esta persona.

20. Participar activamente en el proceso de formación integral en ambientes educativos propicios, de tal manera que pueda tener acceso y disfrutar de: bibliotecas, videotecas, hemerotecas, salas de informática, áreas recreativas – deportivas, servicios médicos, cafeterías y áreas sociales.

21. El alumno tiene derecho a que se le suministre oportuna y permanentemente los elementos de seguridad propios de su ocupación, para la protección de su integridad, en los ambientes educativos del SENA o de otras entidades y lugares donde se ejecute la formación.