Derma

57
Tumores Cutáneos Tumores Cutáneos Benignos Benignos . .

Transcript of Derma

Page 1: Derma

Tumores Cutáneos Tumores Cutáneos BenignosBenignos..

Page 5: Derma

Importancia de los factores Importancia de los factores pronósticos en oncologia .Visión pronósticos en oncologia .Visión

General.General.

Page 6: Derma

Se denominan factores pronósticos FP a Se denominan factores pronósticos FP a aquellos datos que suministran aquellos datos que suministran información sobre la evolución de la información sobre la evolución de la enfermedad . Y desde otro punto de vista enfermedad . Y desde otro punto de vista son un conjunto de signos y síntomas , son un conjunto de signos y síntomas , hechos o fechas que informan sobre el hechos o fechas que informan sobre el posible futuro del enfermo .posible futuro del enfermo .

Page 7: Derma

Los FP son variables . Su estudio intenta Los FP son variables . Su estudio intenta explicar la divergencia y heterogeneidad de explicar la divergencia y heterogeneidad de la evolución clínica de pacientes la evolución clínica de pacientes aparentemente con igual dx.aparentemente con igual dx.

El conocimiento de los FP permite definir la El conocimiento de los FP permite definir la historia natural de una enfermedad con historia natural de una enfermedad con mayor precisión Es preciso señalar que mayor precisión Es preciso señalar que incluso algunos enfermos que no reciben incluso algunos enfermos que no reciben tratamiento especifico pueden tener una tratamiento especifico pueden tener una supervivencia prolongada.supervivencia prolongada.

Por ello , los estudios analíticos publicados Por ello , los estudios analíticos publicados son la fuente mas fidedigna d información son la fuente mas fidedigna d información pronostica pronostica

Page 8: Derma

La utilidad de conocer los FP en oncologia La utilidad de conocer los FP en oncologia son múltiples tanto desde el punto de vista son múltiples tanto desde el punto de vista practico como teórico.practico como teórico.

Predicción . Predecir el futuro evolutivo de Predicción . Predecir el futuro evolutivo de una enfermedad.una enfermedad.

Comprensión. Vislumbrar hechos de la Comprensión. Vislumbrar hechos de la fisiopatología.fisiopatología.

Comparación. Tratamientos características Comparación. Tratamientos características del enfermo , neoplasia o grupos de distintas del enfermo , neoplasia o grupos de distintas zonas geográficas .zonas geográficas .

Estratificación . Agrupar a los pacientes en Estratificación . Agrupar a los pacientes en grupos con pronósticos semejantes .grupos con pronósticos semejantes .

Page 9: Derma

Diseño. Diseño de ensayos clínicos Diseño. Diseño de ensayos clínicos para definir los criterios de inclusión . para definir los criterios de inclusión . InvestigaciónInvestigación

Selección de tratamiento.Selección de tratamiento. Identificación de nuevos factores.Identificación de nuevos factores.

Page 10: Derma

Tipos de factores pronósticos.Tipos de factores pronósticos.

1.1. FP relacionados con el paciente.FP relacionados con el paciente.

2.2. FP dependientes de la NeoplasiaFP dependientes de la Neoplasia

3.3. FP relacionados con el TX.FP relacionados con el TX.

Page 11: Derma

En los relacionados con el paciente se En los relacionados con el paciente se incluyen los que el medico identifica con una incluyen los que el medico identifica con una buena anamnesis. Es decir una correcta buena anamnesis. Es decir una correcta historia clínica historia clínica

Sintomatología es importante conocer si el Sintomatología es importante conocer si el enfermo presenta síntomas generales o enfermo presenta síntomas generales o específicos como perdida de peso , fiebre, específicos como perdida de peso , fiebre, astenia , anorexia, adelgazamiento. O no .La astenia , anorexia, adelgazamiento. O no .La evolución es completamente diferente si la evolución es completamente diferente si la lesión se descubre casualmente o si existían lesión se descubre casualmente o si existían síntomas inicialmente. síntomas inicialmente.

Page 12: Derma

Tomar en cuenta: La edad, el sexo, el Tomar en cuenta: La edad, el sexo, el estado inmunitario, el estado estado inmunitario, el estado psicológico, el estado general psicológico, el estado general (perfomance status) capacidad del (perfomance status) capacidad del enfermo para valerse por si mismo.enfermo para valerse por si mismo.

Es difícil definir , y por ello medir, la Es difícil definir , y por ello medir, la calidad de Vida. Se define como la calidad de Vida. Se define como la suma de factores físicos, emocionales, suma de factores físicos, emocionales, y sociales del enfermo. y sociales del enfermo.

Page 13: Derma

La mayoría de los métodos usados para La mayoría de los métodos usados para clasificar a las lesiones benignas o malignas clasificar a las lesiones benignas o malignas se basan en aspectos propios de la lesión , se basan en aspectos propios de la lesión , particularmente en la extensión anatómica y en particularmente en la extensión anatómica y en la histológica topografía y morfología, la histológica topografía y morfología, numerosos autores han propuesto los numerosos autores han propuesto los llamados índices pronósticos referidos a llamados índices pronósticos referidos a diversas enfermedades malignas relacionadas diversas enfermedades malignas relacionadas con las neoplasias .con las neoplasias .

Page 14: Derma

Factores pronósticos de Tumores Factores pronósticos de Tumores benignos Cutáneosbenignos Cutáneos

Los tumores benignos mas frecuentes Los tumores benignos mas frecuentes

Fueron los melanociticos constituidos Fueron los melanociticos constituidos por Nevos intradérmicos y compuestos y por Nevos intradérmicos y compuestos y los quistes epidermoides en un estudio los quistes epidermoides en un estudio realizado en el G A González del 2000 al realizado en el G A González del 2000 al 2006 2006 http://www.anmm.org.mx/gaceta_rev/vol_http://www.anmm.org.mx/gaceta_rev/vol_143/n5/2007-143-5-371-375.pdf143/n5/2007-143-5-371-375.pdf

Page 15: Derma

Pueden producirse aberraciones Pueden producirse aberraciones congénitas o tumores benignos o congénitas o tumores benignos o malignos adquiridos , también son malignos adquiridos , también son posibles lesiones por radiación solar , posibles lesiones por radiación solar , hipotermia prolongada , irritación o hipotermia prolongada , irritación o infección crónica .infección crónica .

Las lesiones debidas a las Las lesiones debidas a las aberraciones congénitas del desarrollo aberraciones congénitas del desarrollo e inclusive Idiopaticas.e inclusive Idiopaticas.

Page 16: Derma

DefiniciónDefinición

Un tumor es un crecimiento histico Un tumor es un crecimiento histico caracterizado por la proliferación celular caracterizado por la proliferación celular descontrolada y progresiva , este puede descontrolada y progresiva , este puede ser localizado o invasivo , benigno o ser localizado o invasivo , benigno o maligno . Y puede estar localizado en maligno . Y puede estar localizado en cualquier parte del cuerpo. cualquier parte del cuerpo.

Page 17: Derma

Clasificación General.Clasificación General.

Tumores cutáneos benignos. Tumores cutáneos benignos. Tumores benignos Tumores benignos

de la epidermis.de la epidermis. Tumores epiteliales Tumores epiteliales

benignos de las benignos de las glándulas glándulas sudoríparas ecrinas.sudoríparas ecrinas.

Tumores benignos Tumores benignos de las glándulas de las glándulas sudoríparas sudoríparas apocrinas.apocrinas.

Tumores benignos Tumores benignos del folículo piloso.del folículo piloso.

NevusNevus Tumores benignos Tumores benignos

del tejido fibroso o del tejido fibroso o fibro histocitarios.fibro histocitarios.

Tumores benignos Tumores benignos del tejido adiposo.del tejido adiposo.

Tumores Benignos Tumores Benignos del tejido Nervioso.del tejido Nervioso.

Page 18: Derma

Clasificación general.Clasificación general.

Tumores cutáneos benignos. Tumores cutáneos benignos. Tumores benignos Tumores benignos

del tejido muscular .del tejido muscular . Quistes cutáneos.Quistes cutáneos. Otros : como Otros : como

xantalesma ,verrugas xantalesma ,verrugas , mulluscum, , mulluscum, condilomas entre condilomas entre otrosotros

Page 19: Derma

Tumores benignos de Tumores benignos de la Epidermis.la Epidermis.

Queratosis seborreicaQueratosis seborreica Nevus epidérmico Nevus epidérmico Acantoma de células clarasAcantoma de células claras Nevus blanco esponjosoNevus blanco esponjoso Disqueratoma verrugosoDisqueratoma verrugoso

Page 20: Derma

Queratosis seborreica.Queratosis seborreica.

Queratosis senil o verruga seborreica.Queratosis senil o verruga seborreica. Personas mayores de 40 añosPersonas mayores de 40 años Cabeza cuello y troncoCabeza cuello y tronco Tamaño de .5 a 2 cmTamaño de .5 a 2 cm Tx curetaje o electrocoagulación Tx curetaje o electrocoagulación

extirpación y biopsia.extirpación y biopsia.

Page 22: Derma

Nevus epidermico.Nevus epidermico.

Epidermico verrugosoEpidermico verrugoso Presentes al nacimiento 1 de cada 1000Presentes al nacimiento 1 de cada 1000 Puede adoptar diferentes formas.Puede adoptar diferentes formas.

Page 24: Derma

Tumores epiteliales benignos de las Tumores epiteliales benignos de las glándulas sudoríparas ecrinas.glándulas sudoríparas ecrinas.

Nevus ecrinoNevus ecrino Hidrocistoma ecrinoHidrocistoma ecrino SiringomaSiringoma Poroma ecrinoPoroma ecrino Hidradenoma de células clarasHidradenoma de células claras Espiradenoma ecrinoEspiradenoma ecrino Siringoma concroideSiringoma concroide

Page 25: Derma

Hidrocistoma ecrino.Hidrocistoma ecrino.

Lesión populosa únicaLesión populosa única De aspecto normalDe aspecto normal MujeresMujeres Aumenta de tamaño por el calor.Aumenta de tamaño por el calor. Localizadas en cara Localizadas en cara

Page 27: Derma

Siringoma.Siringoma.

Lesión papular múltiple Lesión papular múltiple Mujeres a partir de la pubertadMujeres a partir de la pubertad Parpados mejilla Parpados mejilla Abdomen axila vulvaAbdomen axila vulva Puede asociarse a D MellPuede asociarse a D Mell 20% mujeres con sx Down20% mujeres con sx Down

Page 29: Derma

Tumores benignos de las glándulas Tumores benignos de las glándulas sebáceas sebáceas

Hiperplasia sebáceaHiperplasia sebácea Nevus sebáceoNevus sebáceo Adenoma sebáceoAdenoma sebáceo

Page 30: Derma

Hiperplasia sebáceaHiperplasia sebácea

Frecuente en adultosFrecuente en adultos Se confunde con carcinoma basocelularSe confunde con carcinoma basocelular MamasMamas PenePene

Page 32: Derma

Nevus sebaceo.Nevus sebaceo.

De JadassohnDe Jadassohn Congenita Congenita Cuero cabelludoCuero cabelludo Extirpado qx antes de la pubertad.Extirpado qx antes de la pubertad.

Page 34: Derma

Adenoma sebaceo.Adenoma sebaceo.

UnicoUnico PequeñoPequeño Cabeza y cuelloCabeza y cuello ancianosancianos

Page 36: Derma

Tumores benignos del foliculo Tumores benignos del foliculo piloso.piloso.

TricofoliculomaTricofoliculoma FibrofoliculomasFibrofoliculomas TricoepiteliomaTricoepitelioma Pilomatricoma Pilomatricoma TricolemmomaTricolemmoma

Page 37: Derma

TricoepiteliomaTricoepitelioma

Dos variantes solitario y multipleDos variantes solitario y multiple Multiple se heredaMultiple se hereda Mayor frecuencia en caraMayor frecuencia en cara

Page 39: Derma

Pilomatricoma. Pilomatricoma.

Epitelioma calcificado de malherbe.Epitelioma calcificado de malherbe. Cara cuello y extremidades superioresCara cuello y extremidades superiores Niños y jovenesNiños y jovenes Asintomatica Asintomatica Adultos 50 y 70 añosAdultos 50 y 70 años

Page 40: Derma

Pilomatricoma.Pilomatricoma.

Page 41: Derma

NEVUS.NEVUS. Los nevus congénitos pequeños Los nevus congénitos pequeños Los nevus congénitos gigantesLos nevus congénitos gigantes Nevus melanocítico adquiridoNevus melanocítico adquirido Halo nevusHalo nevus Nevus spilusNevus spilus Nevus de SpitzNevus de Spitz Nevus atípico o displásicoNevus atípico o displásico Nevus azulNevus azul Nevus azul comúnNevus azul común Nevus azul combinado: Nevus azul combinado: Nevus azul celular: Nevus azul celular: Nevus azul en cuero cabelludoNevus azul en cuero cabelludo Mancha mongólicaMancha mongólica Nevus de OtaNevus de Ota Nevus de ItoNevus de Ito

Page 54: Derma

Nevus azulNevus azul

Page 57: Derma

Nevus de ItoNevus de Ito