Derrame pleural

9
Derrame pleural Presentado por : Leidy Zambrano Ana Barreto Paola González Karen Amaya

Transcript of Derrame pleural

Derrame pleural

Presentado por :Leidy Zambrano

Ana BarretoPaola GonzálezKaren Amaya

FISIOPATOLOGIA

• La cavidad pleural es un espacio entre la pleura parietal y la pleura visceral.

• El volumen normal de líquido pleural contenido en esta cavidad es de 0,1 a 0,2 ml/kg de peso

Fisiología

CONCEPTO

Se denomina derrame pleural (DP) a la acumulación de líquido en el espacio pleural.

Concepto

• Derrames pleurales transudativos:

trastorno en la presión normal en el pulmón, siendo la insuficiencia cardíaca congestiva la causa más común.

• Derrames pleurales exudativos:

inflamación de la pleura y a menudo son causados por enfermedad pulmonar: cáncer pulmonar , neumonía, tuberculosis y otras infecciones pulmonares.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

Los síntomas más frecuentes asociados al DP son:

o Disnea;

o Tos;

o Dolor torácico.

Pruebas diagnósticas

1. RADIOGRAFÍA SIMPLE DE TÓRAX Mostra una condensación con concavidad superior.

1. ECOGRAFÍA TORÁCICA Util como guía para toracocéntesis o toma de muestras en DP neoplásicos.

1. TOMOGRAFÍA COMPUTERIZADA TORÁCICA Util para: o distinguir una etiología benigna y maligna;o orientar la toma de biopsias y toracoscopia;o ver la presencia de loculaciones plaurales.

Tècnicas no invasivas: de imagen

PRUEBAS DIAGNÓSTICAS

1. TORACOCÉNTESIS Se realizará solo si hay características atípicas o resistencias al tratamiento.

1. BIOPSIA PLEURAL CON AGUJA En caso de sospecha de etiología tuberculosa o neoplásica.

2. TORACOSCOPÍA En caso de DP neoplásico, dirige la toma de biopsias.

1. TORACOTOMÍASe realizará solo si fracasan las otras

tècnicas diagnósticas.

Tècnicas invasivas

BIBLIOGRAFÍA

• A. Hernández Martínez, C. Olmedo Rivas, C. Rodríguez Matute y R. Santiago Villalobos,“Derrame pleural. Aproximación diagnóstica. Derrames no neoplásicos.”;

• A. de Pablo Gafas, B. Díaz García, R. Laporta Hernández y G. Mora Ortega, “Enfermedades de la pleura: concepto, etiopatogenia y manifestaciones clínicas de sospecha. Enfermedades de la pleura no tumorales: trasudados y exudados.”