Derrames de petróleo en el Perú

download Derrames de petróleo en el Perú

of 8

Transcript of Derrames de petróleo en el Perú

Derrames de petrleo en el Per Autor de la pgina: Stefan Austermhle ACTUALIDAD: Vase aqui el numero de animales matados por BP en el Golfo de Mexico datos son actualizados diariamente. La siguiente lista de derrames de petrleo en el Per no es completo. Agradecemos el alcanze de informacin sobre otros accidentes y derrames para poder actualizar la pgina. Escrbenos Derrames de petrleo en el Per en el ao 1995 Playa Conchn, Lima Agosto 06 A la medianoche se derramaron cientos de barriles de petrleo del barco Ariete en el muelle de PetroPer en la playa de Conchn, siendo ubicado cercana a Lima. Se contamino la playa y se registraron aves muriendo. Derrames de petrleo en el Per en el ao 2000 Salaverry Marzo 20 Durante la transferencia de petrleo industrial N 6 del tanque N 20 al tanque N 19 en la Planta de Abastecimiento Terminal Salaverry, se produjo un rebose de producto como consecuencia de un descuido del operador encargado, ocasionando el derrame de 101 barriles del citado producto. El CONSORCIO TERMINALES esta conformado por GMP S.A. y OILTANKING S.A.C. Ro Maraon octubre 02.: Pluspetrol caus un derrame de crudo, en el que se derramaron 5,500 barriles. El Instituto de Investigaciones de la Amazona Peruana (IIAP) seal que ese derrame producira un impacto ecolgico para 20 aos. Derrames de petrleo en el Per en el ao 2001 Eten Enero 06 Ocurri otro derrame en Puerto Eten Eten Enero 22 Un segundo derrame en Puerto Eten que afect siete playas del mismo puerto en Chiclayo Talara Octubre: Se derramaron aproximadamente 20 barriles de residuos oleosos pertenecientes a la empresa Petro-Per al mar de Talara por la zona de los separadores agua-aceite, ubicados en la zona de Punta Arenas. Derrames de petrleo en el Per en el ao 2002 Talara Agosto 14 Unos 500 barriles de petrleo se derramaron en la zona de Parias (unos siete kilmetros al norte de Talara) cuando eran bombeados a travs de un oleoducto, inform el gerente de operaciones de la empresa Petrotech, Carlos Valdizn Montenegro. El petrleo crudo derramado fue captado por la empresa Petrotech y ha sido extrado del zcalo continental. Ese recurso era transportado a travs de oleoductos desde el rea de Pea Negra (distrito de El Alto) hasta la estacin de tanques PTS, en el distrito de Negritos, donde es almacenado para luego ser vendido a la refinera de

Petro-Per, donde se procesa y se obtienen los diversos combustibles. Se removieron 1.500 metros cbicos de tierra que quedaron impregnados de petrleo, tras la rotura del oleoducto. Derrames de petrleo en el Per en el ao 2004 Cajamarca Enero 27 Se derramaron 6,000 galones de lubricante en el ro Jequetepeque en Cajamarca. De un transporte con destino a la mina Yanacocha. Ilo Setiembre 09 La empresa Graa y Montero, que provee de combustible a la planta de Petrleos del Per (PetroPer) caus un derrame de petrleo en el malecn del puerto de Ilo, en la regin Moquegua. La fuga del combustible se produjo debido a la rotura de una tubera mientras se descargaba petrleo de una nave, de bandera panamea, contratada por el Consorcio de Terminales Peruano Graa y Montero Oil Talkin. El derrame contamin medio de playa. Las actividades de limpieza tomaron ms de dos semanas. El Ministerio de Salud incaut ms de una decena de cilindros con productos marinos afectados por la contaminacin que iban a ser vendidos en los mercados de esa zona. Ro Maran Octubre 05: Se produjo un derrame de petrleo en el ro Maran Derrames de petrleo en el Per en el ao 2005 Conchn Enero 01 Se produjo otro derrame de aproximadamente 10 barriles en las playas de Conchn involucrando a la Refinera Conchn y el buque BAP Talara de la Marina de Guerra del Per. Derrames en la selva La empresa PlusPetrol fue sancionada con dos multas por dao al medio ambiente. Derrames de petrleo en el Per en el ao 2006 Callao Enero 06: Se derramaron 1,500 galones de petrleo diesel causado por el buque tanque Sebastin frente al Muelle de Pescadores del Callao. Derrames de petrleo en el Per en el ao 2007 Talara Febrero 12: Se di una fisura en la lnea submarina del terminal de boyas de Petro-Per despus de que el buque-tanque Cabo Hellas haba terminado de cargar el crudo desde la refinera de Talara. Se origin segn la empresa un leve derrame de petrleo crudo en el mar frente a la zona conocida como Punta Arenas, al sur de Talara, en el departamento de Piura. Bagua Mayo 07: Se produjo la cada del alud en un sector de la provincia de Bagua, en el departamento de Amazonas, sector comprendido entre la estacin 6 de bombeo y la estacin de refinera el Valor, cercana a Bagua. El oleoducto Nor Peruano tiene 854 Km. y parte desde el poblado San Jos de Saramuro, en el nororiental departamento de Loreto, y desemboca en el ocano Pacfico, en el puerto de Bayvar, en el departamento norteo de Piura. Segn la empresa se derramaron 100

barriles de crudo. En su nota de prensa la empresa manifest: No se ha producido mayor contaminacin del ro Maraon ni de la zona adyacente. Segn pobladores de la zona sin embargo se efectu el comienzo del derrame aproximadamente a las 11:00 p.m. del da 7 de Mayo y el equipo encargado de reparar el ducto recin se hizo presente a las 10:00 a.m. del da 9 de mayo, observndose la mancha negra del crudo en la zona de la desembocadura del ro Nieva el da martes a las 12:00 del da y al da siguiente esta se observo en la zona de Saramiriza aproximadamente a 180 km. de la desembocadura del ro Nieva. Segn estimados de especialistas independientes sin embargo al producirse la rotura del ducto, se calcula que de derramaron aproximadamente entre 4,000 a 6,000 barriles de petrleo, segn las observaciones realizadas y los datos de hora del rompimiento y hora de la reparacin y el dimetro del oleoducto, considerando adems la distancia de vlvula a vlvula. Callao Septiembre 30: Derrame de 120 toneladas de petrleo en el muelle Minerales de la Empresa Nacional de Puertos del Per (ENAPU) en el Callao. El buque Lydia Oldendorff de bandera Antigua y Barbuda sufri una avera en la toma de descarga de agua de lastre, producindose una fuga de combustible IFO 380 (petrleo). Selva peruana La Federacin de Comunidades Nativas del ro Corrientes (FECONACO) responsabiliz a la empresa Pluspetrol por 6 derrames de petrleo en el ao 2007. Derrames de petrleo en el Per en el ao 2008 Torata Enero 26 Un camin cisterna boliviano que transportaba 9.350 galones de petrleo desde Ilo al vecino pas, volc a la altura del kilmetro 94 de la Carretera Binacional, en la localidad de Torata. Se derramaron ms de nueve mil galones de petrleo sobre el cauce de los ros Chilligua y Huaracane, los cuales abastecen de agua a todo el valle de Moquegua e Ilo Tumbes Enero 30 A las 08.50 de la maana explot el BAP Supe, de matrcula ATP-157, una unidad petrolera de la Marina de Guerra del Per. La nave tena una antigedad de 43 aos, pues fue construida en 1965 en Noruega. El 3 de agosto 1995 se haba autorizado la compra de dicha unidad,la cual fue asignada a la Oficina Naviera Comercial de la Marina bajo la denominacin de buque auxiliar transporte de petrleo con nmero de casco 157. La nave transportaba crudo entre la plataforma Corvina, en el Lote Z-1 (Tumbes), y la refinera de PetroPer en Talara (Piura). Las llamaradas de fuego alcanzaron varios metros de altura. Dos miembros de la Marina que formaban parte de la tripulacin del BAP Supe se lanzaron hacia la proa de la nave para desatar sus amarras y lograron que esta fuera arrastrada por la corriente. La nave empezaba a hundirse. La accin dio tiempo a que una barcaza de una empresa privada llegara al lugar y rescatara a varios heridos. La explosin del buque dej un total de 13 heridos y un fallecido. Este, el tcnico Mendoza Cacca, de 46 aos, sufri quemaduras de tercer grado en el 90% del cuerpo y finalmente falleci. Se

evidenci la ausencia de un plan de emergencia, pues los heridos tuvieron que se trasladado en camionetas de serenazgo sin proteccin ni atencin mdica adecuada. De acuerdo a los voceros de BPZ Energy, en Tumbes, que indicaban que la explosin se habra producido por un cortocircuito en la misma nave. Tambin ha generado efectos devastadores para ms de 5 mil pescadores agremiados y sus familias. Se detectaron peces muertos flotando en el mar y los pescadores artesanales de las caletas aledaas (como la caleta Acapulco) optaron por no salir a sus faenas diarias. De acuerdo al presidente regional de Tumbes, Wilmer Dios Benites, tras agregar que el 80% de pescadores y langostineros artesanales, residentes en el distrito Contralmirante Villar, han paralizado sus labores a causa del derrame. La compaa estadounidense BPZ Energy inform que la embarcacin Supe contena 1,300 barriles de crudo en el momento del accidente, los cuales fueron consumidos en su mayora por el incendio que dur ms de cuatro horas. El buque se hundi con el 20% de combustible (260 barriles de petrleo). El crudo que no fue quemado ha contaminado cuatro kilmetros de las playas Zorritos y La Cruz. La Libertad Setiembre 11 Tres hectreas de sembros del casero de Plazapampa, en la provincia de Otuzco (La Libertad), entre los kilmetros 55 y 56 de la carretera a la sierra de La Libertad fueron contaminadas por un camin cisterna cargado de combustible perteneciente a la compaa Prmax; la cual, abastece de petrleo al Proyecto Minero Lagunas Norte de la empresa minera Barrick Misquichilca. La empresa Primax removi la tierra afectada, pero lugareos sealaron que esto no es suficiente pues el petrleo filtr hasta la capa interna del suelo y lleg al ro Moche, por lo cual, hasta cinco valles estaran afectados. Selva peruana La Federacin de Comunidades Nativas del ro Corrientes (FECONACO) responsabiliz a la empresa Pluspetrol por 18 derrames de petrleo en el ao 2008. Derrames de petrleo en el Per en el ao 2009 Amazonas Enero 10 A 45 minutos de Iquitos por el ro Amazonas se ubica Barrio Florido, un centro poblado con 1.500 habitantes dedicados a la pesca, y que est asentado al lado de una quebrada que limita con la refinera de Petro-Per. Lluvia hizo que cuatro barriles de hidrocarburos se rebalsaran en la quebrada y como consecuencia el agua de la quebrada donde pescan y se baan emite un fuerte olor parecido al de la gasolina. Los vecinos protestaron porque Muchos nios que se baan en esta quebrada tienen sarpullido y manchas rojas en la piel. El pescado de la quebrada huele a gasolina (segn Zoila Noa Huanahuari, quien vive en Barrio Florido desde hace 40 aos). Sin embargo -segn Elvis Salazar, de la Oficina de Salud Ambiental de la Direccin Regional de Salud-, la empresa no ha mostrado la autorizacin para realizar vertimientos a la quebrada. Segn Salazar, la refinera tampoco ha demostrado que la empresa que maneja sus residuos slidos est autorizada por la Direccin General de Salud (Digesa).

Una as llamada solucin propuesta es que los efluentes sean vertidos directamente en el ro Amazonas y ya no en la quebrada. El gran volumen de agua del Amazonas puede controlar mejor los residuos. Sin embargo, este es un proyecto de gran envergadura y tomar algo de tiempo, coment Arturo Retegui, gerente de Petro-Per. Algunos tcnicos de la empresa petrolera sealan que esta no sera la mejor salida, ya que de ocurrir un accidente a gran escala, varios kilmetros del Amazonas seran daados. La eventual emergencia sera ms fcil de controlar en la pequea quebrada. La refinera de Petro-Per produce 10.500 barriles de petrleo crudo al da, que se transforman en gasolina, disel y kerosene. Enero 21 Derrame de petrleo en la plataforma Z-2B de Petrotech. Talara Febrero 28 El derrame de hidrocarburo, perteneciente a PetroPer, ocurri a las 10:45 a.m. al encontrarse realizando el BAP Bayvar (Barco de la Marina de Guerra del Per) abastecimiento de combustible en el muelle de Talara. Se derram una cantidad desconocida de combustible tipo bnker. Pucallpa Marzo 03 Los tubos de metal que transportan petrleo hasta la refinera de Pucallpa tienen una antigedad de cincuenta aos. El oleoducto antiguo sufri averas y caus un derrame de petrleo crudo, originando una fuerte contaminacin ambiental en una zona ubicada a seis kilmetros de Pucallpa. Ante la alarma dada por los vecinos de inmediato personal de la empresa Maple Gas iniciaron los trabajos para recoger los restos del combustible derramado. El dao ecolgico es permanente por los continuos derrames. En la siguiente pelicula se puede apreciar la sofisticada tecnologia de limpieza (trapos viejos) y la motivacin de los trabajadores de Maple Gas: Ro Itaya, Loreto Setiembre El vuelco de un grifo flotante de expendio de combustible ocasion el derrame de ms de tres mil galones de petrleo y gasolina al ro Itaya, en Loreto, y causaron la polucin del curso de agua que abastece a la poblacin de la provincia de Maynas. Ro Corrientes La Federacin de Comunidades Nativas del Ro Corrientes (FECONACO), responsabiliz a la empresa Pluspetrol por 16 derrames de petrleo en la cuenca de dicho ro durante el transcurso del ao 2009. Derrames de petrleo en el Per en el ao 2010 Talara Febrero 07 En horas de la maana se produjo un derrame de petrleo en la plataforma LS, ubicada entre Cabo Blanco y Pea Negra del distrito de El Alto, provincia Talara. Es la empresa petrolera Savia del Per (ex Petrotech Peruana) que opera el Lote Z2B frente a la provincia de Talara. Pisco Marzo 01

El buque-tanque Timachesvk tir de sus anclas y al momento de maniobrar da una tubera submarina de la Compaa Consorcio Terminales Pisco Camisea (GMP), generando un derrame de 100 galones de petroleo formando una mancha de unos 35 metros de dimetro frente el terminal pesuero artesanal de San Andres a pocos kilmetros de la Reserva Nacional de Paracas. Talara Abril 06 Personal de puerto dej caer, al parecer, una manga de combustible cuando abasteca al cargador Kodiak Island de bandera Panamea en las instalaciones de la empresa Imi S.A.C. ubicado en el muelle La Tortuga en Talara. Talara Abril 12 Cuando los operarios en el muelle de carga lquida de la empresa PetroPer (Petrleos del Per) realizaban la descomprensin de la lnea de manga Slog, se origin la fuga de aceite que cay al mar Ro Pabelln Mayo Un accidente de transito de un camin para transporte de combustible causo un derrame de 3,000 galones de petrleo en el ro Pabelln La Quinua a la altura del km. 50 de la Carretera de Cajamarca a Hualgayoc. La empresa Norte Medio SRL transportaba combustible para la minera sudafricana Gold Fields. Se gener la masiva intoxicacin y muerte de miles de truchas. Ro Maraon Junio 19: Se encallo la barcaza Sanam III de la empresa Pluspetrol en el puerto del poblado de Tiwinza en Saramuro, muy cerca al lote 8 de esta compaa en Loreto. Se produjo un corte en el casco de la embarcacin y se derramaron entre 300 y 400 barriles de petrleo en las agua del ro Maran. Un representante de la empresa manifest: Por estar al interior del puerto, se puso en funcionamiento las bombas extractoras y se logr sacar el resto de barriles que transportaba la embarcacin. El crudo derramado ha pasado por un tramo de ms de 30 kilmetros en el ro. Este tramo afectado del ro Maraon bordea la Reserva Nacional Pacaya Samiria, ligada directamente al beneficio econmico de al menos 100 mil ribereos que dependen de sus recursos para subsistir, siendo su relacin con el medio ambiente su forma de vida. Los representantes de las indigenas indicaron que la empresa PlusPetrol y las autoridades no dieron una alarma temprana para que la poblacin indgena se abstuviera de recoger agua del ro y dejaron pasar todo el domingo para recin el lunes hacer una inspeccin. Pacaya es la segunda Reserva Nacional ms grande del Per, con ms de 2 millones de hectreas. Posee una gran abundancia de recursos acuticos y tiene al menos 256 especies conocidas de peces de agua dulce como el paiche. Adems, los lagos que se forman en la reserva albergan muchas especies amenazadas como los delfines rosados y grises, las nutrias gigantes de ro, caimanes negros y tortugas de ro. Esto sin contar que el ro Maran es para los ribereos la nica fuente de agua dulce limpia, pues muchos poblados no cuentan con agua potable. Amrico Vela Ramrez, representante zonal del distrito de Parinari, solicit apoyo urgente para los damnificados, pues este derrame est afectando a ms de 28 comunidades.

El director del centro de salud de Santa Rita de Castilla, capital del distrito de Parinari (donde ocurrieron los hechos) inform que las reservas de agua de la poblacin se agotaron y se teme que los pobladores comiencen a consumir agua del ro, lo que podra afectar su salud. Actualmente, indic, se atienden a tres pacientes por malestares generados al haber consumido agua contaminada. Entre las poblaciones afectadas figuran las comunidades Alfonso Ugarte, Victoria, Santa Rita de Castilla, Ollanta, Roca Fuerte, San Gabriel y otras abastecidas prioritariamente de las aguas del ro Maran. Estamos llevando agua en deslizadores porque la gente desesperada no puede tomar agua del ro y en la zona no existe agua potable, declar a Radio La Voz de la Selva Robert Falcn, jefe de Defensa Civil del Gobierno Regional de Loreto. Sin embargo ya se conoci que los dotaciones de agua no habran llegado oportunamente. Hay que considerar que en la zona habitan unas siete mil personas, de las cuales cuatro mil seran directamente afectadas por el derrame, razn por la cual la dotacin de agua debe ser suficiente para abastecer a este nmero de pobladores, subray Lilia Reyes, representante de la Defensora del Pueblo en Loreto. Un representante de la empresa manifest: Hemos contenido, identificado y aislado la fuga de petrleo mediante una barrera de contencin. Estamos limpiando los restos de hidrocarburo en la zona con ms de 100 personas. Sin embargo, el congresista Foinquinos dijo que aguas contaminadas con petrleo han llegado hasta las comunidades de Parinari y Urarinas, que se encuentran a ocho horas de navegacin de la zona de San Jos de Saramuro, donde ocurri el desastre ambiental, el pasado fin de semana. Si Pluspetrol asegura que el plan de contingencia de respuesta a esta emergencia funcion, cmo se explica que el petrleo haya llegado a las comunidades de Parinari y Urarinas si ests estn a ocho horas de distancia de la zona de San Jos de Saramuro donde se origin el derrame del crudo, ironiz Foinquinos. Los representantes de la empresa tmbien trataron de minimizar el dao diciendo que: esta es una excepcin despus de varios aos. Aparentemente ya se han olvidado de las docenas de derrames producidos en los ltimos tres aos asi como el derrame de 5,500 barriles causado por PlusPetrol en el ao 2000 (vase en esta lista). A pesar de que la empresa Pluspetrol niega la existencia de tantos derrames, en 2006 un informe del Ministerio de Salud revel que un 98 % de los menores de edad examinados de la cuenca del ro Corrientes superaban los valores lmite de plomo y cadmio en sangre. De ellos, un 37 % presentaba niveles de riesgo. Frente a este suceso, la Organizacin de Pueblos Indgenas del Oriente (ORPIO) denunci a travs de un comunicado a la empresa Pluspetrol y pidi a las autoridades nacionales e internacionales que investiguen este derrame y que sancionen a los responsables. Seor presidente- reza el comunicado de ORPIO- usted slo ve cuanto dinero ganarn por las concesiones y no ve cuanta destruccin ocasionan a nuestro ambiente y a nuestra vida () usted no ve morir a sus hijos, hermanos, esposas y madre tierra.

En la actualidad, un 72% de la amazona peruana se encuentra concesionada para la exploracin o explotacin de hidrocarburos. Segn la ONG Save Americas Forest, de 2006 a 2009 el nmero de hectreas concesionadas se ha multiplicado exponencialmente. Vase aqui una historia de derrames de petrleo y accidentes a nivel mundial. Vase aqu informacin sobre los impactos ambientales de la evaluacin ssmica de petrleo. http://peru.mundoazul.org/