Desafíos de la Ingeniería -Proyecto Energy Savers Grupo 8 Profesor Mario Durán.

8
Desafíos de la Ingeniería -Proyecto Energy Savers Grupo 8 Profesor Mario Durán

Transcript of Desafíos de la Ingeniería -Proyecto Energy Savers Grupo 8 Profesor Mario Durán.

Page 1: Desafíos de la Ingeniería -Proyecto Energy Savers Grupo 8 Profesor Mario Durán.

Desafíos de la Ingeniería

-Proyecto Energy SaversGrupo 8Profesor Mario Durán

Page 2: Desafíos de la Ingeniería -Proyecto Energy Savers Grupo 8 Profesor Mario Durán.

Presentación Idea

Problema

Solución

Calentar agua utilizando la energía de manera más eficiente y en la ausencia de recursos como gas o electricidad.

• Calentador por convección que aumenta la eficacia con una combustión más eficiente y mayor transferencia de calor con un combustible de fácil adquisición.

Page 3: Desafíos de la Ingeniería -Proyecto Energy Savers Grupo 8 Profesor Mario Durán.

Principios de Funcionamiento

El Calentador funciona básicamente por convección y esta se produce por el calor de la combustión genera aire caliente y gracias al aire que ingresa desde la parte inferior se genera la corriente.

• Y también por conducción, al estar en contacto el aire caliente con el recipiente de agua se produce la transferencia de calor

Page 4: Desafíos de la Ingeniería -Proyecto Energy Savers Grupo 8 Profesor Mario Durán.

Modelo Para Medición de Eficiencia

Page 5: Desafíos de la Ingeniería -Proyecto Energy Savers Grupo 8 Profesor Mario Durán.

Estimación analítica de la eficiencia

Podemos estimar la eficiencia mínima necesaria para que nuestro dispositivo sea eficiente:

Tamb=Tiagua=25ºc

Calor necesario: (Delta =60ºC)

271700 Joules.

Para calcular el calor irradiado por conducción tomamos la Tº promedio=53ºC.

Calculamos la potencia a través de la ley de Fourier.

Acero k= 46w/mºC Styrofoam 0.042w/mºC

Area 0.06m^2 ,P= -KA(dT)/dx.

Page 6: Desafíos de la Ingeniería -Proyecto Energy Savers Grupo 8 Profesor Mario Durán.

El calor perdido por radiación es cero , debido a que la e*dT^4 es muy bajo . Eacero =0.17

Para Calcular el calor dado por el combustible utilizamos carbón de ley media.

Pc= 26700Kjoules/kg. Competencia :Supongamos el caso de tener 750 Kg. de leña

recién talada. Con un 50% de humedad su poder calorifico equivaldría a 3 Kw/Kg.

La energía efectiva de 1 kg de leña es de 0,21 kWh/kg, estimando el poder calorífico de la misma en 1.500 kJ/kg. Para el carbón este valor varía notablemente en función del tipo y procedencia del mismo. Un valor medio, sin embargo, puede ser de 0,75 kWh/kg.

En el mejor de los casos el Pc sería 2700kj/kg.

Page 7: Desafíos de la Ingeniería -Proyecto Energy Savers Grupo 8 Profesor Mario Durán.

Planificación Tiempo

• 3º Semana Mayo: Cotización Fabricación Proyecto

• 4º Semana Mayo: Evaluación de costos y Construcción Proyecto

• 1º Semana Junio: Comienzan las pruebas y mejoras posteriores

• 3º Semana Junio: Presentación Final

Page 8: Desafíos de la Ingeniería -Proyecto Energy Savers Grupo 8 Profesor Mario Durán.

Conclusiones

En los últimos años el consumo energético a nivel mundial ha ido en aumento

Minimizar las pérdidas y aumentar la eficiencia de los dispositivos de uso diario es una tarea sumamente importante, esta es la base de nuestro proyecto.

Nuestra “tetera” utiliza los principios de Convección y de Bernuolli, junto con una forma geométrica especifica, para lograr un gran aprovechamiento del combustible.