Desafíos lectura

5
Escuela Normal Experimental de El Fuerte Prof. Miguel Castillo Cruz” Extensión Mazatlán Asignatura Producción de textos escritos. Titular de la Asignatura Karem Denisse Álvarez Tornero. Contenido Cuadro comparativo de desafíos. Equipo: “Promotoras de la escritura”. Integrantes: Bustamante Bastidas Sandra Monroy Ponce María Guadalupe Pinacho Souza Elba Alejandra Ruiz Tirado María Fernanda Vallejo Sandoval Patricia 5to. semestre grupo “C”

Transcript of Desafíos lectura

Page 1: Desafíos lectura

Escuela Normal Experimental de El Fuerte“Prof. Miguel Castillo Cruz”

Extensión Mazatlán

AsignaturaProducción de textos escritos.

Titular de la AsignaturaKarem Denisse Álvarez Tornero.

ContenidoCuadro comparativo de desafíos.

Equipo:“Promotoras de la escritura”.

Integrantes:Bustamante Bastidas Sandra

Monroy Ponce María Guadalupe Pinacho Souza Elba Alejandra Ruiz Tirado María Fernanda

Vallejo Sandoval Patricia

5to. semestre grupo “C”

Mazatlán, Sinaloa, enero de 2017.

Page 2: Desafíos lectura

DESAFÍOS REAL POSIBLE NECESARIO

Formar practicantes de la lectura y escritura y ya no sólo sujetos que puedan “descifrar” el sistema de escritura.

En la lectura, los maestros se enfocan en aspectos de fluidez y entonación, dejando de lado la comprensión.

En la escritura se centran en aspectos ortográficos.

Lograr comprenda lo que lee.

Que la lectura y escritura sea una actividad permanente dentro del aula, cada una se lleve con su debido proceso y no se realicen sólo de manera académica.

Formar personas deseosas de adentrarse en los otros mundos que la literatura nos ofrece.

Se lee por obligación y no por gusto propio.

Generar el gusto por la escritura en los alumnos.

Implementar estrategias que despierten el interés a los alumnos y además, realmente comprendan lo que se lee.

Que los alumnos lleguen a ser productores de lengua escrita.

No se lleva a cabo el proceso de la escritura y además sólo se le da un enfoque académico.

Que los alumnos sean capaces de producir un texto correcto y adecuado, de manera autónoma.

Siempre que se produzca un texto, llevar el debido proceso. Dar espacios para la escritura con diversos propósitos.

Lograr que la escritura deje de ser en la escuela sólo un objeto de evaluación.

Todo los escritos que realizan los alumnos es con el objetivo de tener “algo más a evaluar” y además esto se realiza sólo de manera cuantitativa.

Que se reconozca a la escritura como un proceso fundamental en la vida de cualquier persona y por ende, la importancia de desarrollar esta habilidad.

Implementar actividades donde los alumnos escriban con diferentes propósitos y siempre sus escritos sean revisados de manera que se les haga saber, qué aspectos pueden mejorar.

Promover el descubrimiento y la utilización de la escritura como instrumento de reflexión.

La escritura se basa en acciones mecanizada por lo que el alumno no tiene conciencia sobre el proceso que está llevando.

Que el alumno reconozca que la escritura no sólo es un medio para reproducir el pensamiento de otros, siendo así capaz de producir un texto con su propio

Dar la oportunidad a los estudiantes de que escriban textos propios, que los escritos no se basen en sólo resumir lo que dicen los demás.

Page 3: Desafíos lectura

conocimiento.

Combatir la discriminación que la escuela opera cuando genera el fracaso de que aquellos que no logra alfabetizar.

Escasas oportunidades para apropiarse de la lectura y la escritura para los alumnos que no están alfabetizados.

Lograr que todos los alumnos tengan la misma oportunidad de desarrollarse como lectores y escritores.

Que los niños se acerquen a la lectura y escritura desde los primeros grados. No pensar que primero tienen que aprender a “descifrar” para después trabajar sobre la comprensión y la producción de textos.

Lograr que los niños manejen con eficacia los diferentes escritos que circulan en la sociedad.

El docente sólo utiliza los escritos que contienen los libros de texto y no se toman en cuenta todos aquellos que se encuentran en el contexto del alumno.

Que los alumnos conozcan e interpreten los distintos textos que circulan en su comunidad, además, que sean capaces de producirlos.

Trabajar no sólo con los libros de texto, sino también con textos que se encuentran presentes en la vida cotidiana del alumno como revistas, periódicos, folletos, etc. Asimismo, se les dé la oportunidad de producirlos.